Está en la página 1de 3

Película ``El Santo Oficio´´

¿Cuál es el significado de las palabras resaltadas en el texto? 

Judaizantes:
Los judaizantes eran un grupo de cristianos judíos en la Iglesia primitiva, que
afirmaban ya sea que la circuncisión y la observancia de la ley
mosaica eran necesarias para la salvación

Procesos inquisitoriales:
Así, el sistema procesal penal de la Inquisición seguiría un modelo
de justicia punitiva en el que una parte o todo el tribunal que dictará sentencia, es
también parte interesada en el proceso penal, en lugar de una instancia imparcial
entre dos partes enfrentadas.
En este sistema el juez era un técnico; se trataba de un funcionario designado por
autoridad pública, que representa el estado.

Blasfemia:
Se define generalmente como el acto u ofensa de hablar sacrílegamente sobre
Dios o cosas sagradas, sinónimo de irreverencia y falta de respeto de Dios o de
Cristo.

Bigamia:
La bigamia es el acto y estado de una persona que contrae un segundo
matrimonio estando ya casada.

Herejía:
Esta es la contraposición a un grupo o conjunto de ideas que se tienen en relación
a aquellas creencias que han sido consideradas irrevocables e inmutables por un
grupo de personas en un tiempo o época determinada.

Poligamia:
La poligamia es un tipo de matrimonio, el cual aunque resulte poco frecuente en
territorios donde predomina la cultura occidental, está presente en millones de
familias alrededor del mundo.

Amancebamiento:
Es la convivencia de hecho de hombre y mujer solteros o bien de hombre casado
y mujer soltera. Durante la Alta Edad Media esta unión de hecho no era ilícita, se
denominaba barraganía y era una convivencia habitual que tenía los mismos
efectos jurídicos que el matrimonio solemne.

Hechicería:
Se denomina hechicería a la acción y el arte de hechizar: realizar una práctica
mágica. Quien lleva a cabo este tipo de actos recibe el nombre de hechicero.

Adivinación:
Esta es la supuesta habilidad de quienes afirman poder predecir hechos venideros
por sí mismos o mediante el uso de sortilegios. Históricamente esta presunta
habilidad ha sido compensada por algún tipo de retribución económica, aunque
hay quienes dicen practicarla sin ánimo de lucro.

Idolatría:
Se refiere en términos bíblicos a la adoración de un Dios que es falso o que está
sustituyendo al que es el verdadero. Este término también quiere decir que alguien
puede estar adorando a divinidades extranjeras, o creaciones artificiales en lugar
de al creador verdadero.

Auto de fe:
Fueron una manifestación pública de la Inquisición. Si la sentencia de la
Inquisición era condenatoria, implicaba que el condenado debía participar en la
ceremonia así llamada, que solemnizaba su retorno al seno de la Iglesia, o su
castigo como hereje impenitente. 

¿Cuáles eran los propósitos de la Corona Española en cuanto a la


vigilancia de la fe católica en sus dominios?
El objetivo principal de mantener la ortodoxia católica en sus dominios y castigar
“la herejía de los judaizantes.

¿Cuál era el papel del Tribunal del Santo Oficio en este proceso?
Eran los que se encargaban de ser informados por delitos como la práctica del
judaísmo, algo así como un tribunal. También perseguir a los judíos en general. Y
según, dar fé a las personas y que las demás gentes dejaran sus ideas antiguas.

¿Quiénes eran los judíos conversos?


Son los judíos que se convirtieron en otra religión y abandonaron sus antiguas
creencias. 

¿Por qué el Santo Oficio perseguía y castigaba a los


“judaizantes”?
Impusieron la religión oficial y la única permitida en los dominios españoles. Las
razones para ello fueron varias, sin que predominara alguna sobre las demás: la
búsqueda del debilitamiento de oposiciones locales a los monarcas,
desarticulación de la poderosa red de judíos españoles; y obtención de fondos
económicos mediante procesos inquisitoriales a “judíos conversos”43 que
continuaran practicando su religión de manera clandestina; y la creciente
concentración del poder monárquico.

¿Qué otros tipos de delitos perseguía el Santo Oficio? 


Práctica del judaísmo, blasfemar, dar a conocer tus ideas religiosas que no sean
sobre la fé católica o herejía en general. Proposiciones erróneas, proposiciones
temerarias y proposiciones escandalosas.

También podría gustarte