Está en la página 1de 5

Servicio agrícola y ganadero (SAG):

Es el organismo oficial de estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la


agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la
salud de los animales y vegetales. Para evitar la introducción desde el extranjero de
enfermedades o plagas que puedan afectar a los animales o vegetales y dañar
gravemente a la agricultura, se han establecido los controles fronterizos, allí se
inspeccionan los productos, medios de transporte, equipaje de pasajeros, tripulación y
cargas comerciales de productos silvoagropecuarios (frutos, leche, queso, etc.) para
verificar que cumplen con las regulaciones sanitarias establecidas.

Al exportar productos animales o vegetales, el SAG participa en su certificación


sanitaria, el SAG también realiza acciones para conservar y mejorar los recursos
naturales renovables, que afectan la producción agrícola, ganadera y forestal,
preocupándose de controlar la contaminación de las aguas de riego, conservar la flora
y fauna silvestre y mejorar el curso suelo, con el fin de prevenir la erosión y mantener
su productividad. Otra de las funciones del SAG es controlar que los alimentos y
medicamentos elaborados para animales sean seguros y no provoquen alteraciones en
su salud, y que los productos químicos y biológicos utilizados en el control de las
plagas de los vegetales cumplan con su norma de fabricación.

El servicio agrícola y ganadero esta presente en el territorio nacional con: 16 oficinas


regionales, 66 oficinas sectoriales, 100 controles fronterizo y 14 laboratorios de
diagnóstico con avanzada tecnología de análisis.

 Coordinador regional La Serena: Jorge Mautz.


 Dirección: Pedro Pablo Muñoz #200, la serena.
 teléfono: (051) 2 224849.

Servicio nacional del consumidor (SERNAC):

Es la agencia del estado de chile, encargada de velar por la protección de los derechos
de los consumidores, establecidos en la Ley N° 19.496. El SERNAC recibe reclamos e
intercede en los conflictos de consumo entre las empresas y los consumidores. Cuando
usted reclama en el SERNAC, nos comunicamos con la empresa para informarle la
situación existente y solicitar una respuesta al caso.

Tiene como misión informar, educar y proteger a los consumidores, promoviendo el


cumplimiento de la normativa vigente, mediante la vigilancia y fiscalización de los
mercados, en un marco técnico de eficacia y eficiencia de la acción institucional,
potenciando el equilibrio y transparencia en las relaciones de consumo, a través de un
SERNAC moderno y ágil al servicio de las personas.

Se trabaja para ser una institución reconocida nacional e internacionalmente como


líder y garante del sistema de protección al consumidor; cercana a la ciudadanía y que
responde con eficacia a sus necesidades. Capaz de trabajar con los distintos actores
del mercado para disminuir las asimetrías que afectan al consumidor; fuerte en el
ejercicio de sus atribuciones; proactiva, moderna y capaz de adelantarse a los temas
emergentes, incorporando la excelencia y mejora continua de sus procesos, con
trabajadores comprometidos gracias a las oportunidades de desarrollo y un buen
entorno laboral.
 Director(a) Regional: Rodrigo Santander
 Dirección: Matta 461, piso 3, oficina 302, La Serena.
 Fono: 800 700 100

Servicio nacional de geología y minería (Sernageomin):

Es el organismo técnico responsable de generar, mantener y divulgar información de


geología básica y de recursos y peligros geológicos del territorio nacional, para el
bienestar de la comunidad y al servicio del país, y de regular y/o fiscalizar el
cumplimiento de normativas mineras en materia de seguridad, propiedad y planes de
cierre, para contribuir al desarrollo de la minería nacional.

Es un actor estratégico para el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del país,


posicionando la información de los recursos y peligros geológicos como base para el
ordenamiento territorial y consolidando altos estándares de calidad en la regulación y
fiscalización de la actividad minera. Tiene como objetivos:

1. Mejorar la acción fiscalizadora a través de la criticidad de las faenas, con énfasis


en la calidad de las fiscalizaciones, para fortalecer la seguridad de los
trabajadores, disminuir la accidentabilidad y los riesgos en la industria
extractiva minera, según la normativa vigente.
2. Mejorar los procesos de revisión de proyectos de métodos de explotación y/o
plantas de tratamiento de minerales, depósitos de relaves, evaluaciones de
impacto ambiental, permisos sectoriales y de cierre de instalaciones y faenas
mineras, para contribuir a la actualización y regularización de la industria
extractiva minera.

 Director regional: Edith Mora Valdés.


 Dirección: Almagro #402, La serena.
 teléfono: 224825489

Servicio nacional de capacitación y empleo (Sence):

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, es un organismo técnico del Estado de


Chile, funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica de derecho público,
que se relaciona con el gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Se creó durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet el 8 de mayo de
1976, como resultado de la promulgación del decreto de ley n° 1446 Estatuto de
capacitación y empleo. El organismo tiene presencia en todo Chile, con la dirección
nacional ubicada en Santiago y representación en las 16 capitales regionales del país.

La misión del Sence, es que, a través de una oferta integrada de políticas, programas
e instrumentos de calidad, se pueda mejorar la empleabilidad de quienes buscan
trabajo o quieran mejorar sus trayectorias laborales, y acompañarlos durante los
desafíos laborales que se les presentan. Con especial atención en apoyar la inserción y
continuidad laboral de personas vulnerables.

El Sence como función primordial, implementa y administra acciones y programas de


capacitación con foco en la empleabilidad de las personas y la productividad de las
empresas.
 Director nacional: Ricardo Ruiz de viñaspre
 Dirección: Teatinos 370, Santiago, Región Metropolitana
 teléfono: 800 801 030

Servicio mejor niñez:

Su misión como Servicio es proteger, restituir derechos y reparar el daño de niños,


niñas y adolescentes gravemente amenazados o vulnerados, poniéndolos en el centro
de nuestro actuar junto a sus familias, fortaleciendo su desarrollo integral mediante
equipos de profesionales y programas especializados, coordinados con el intersector y
adaptados a sus necesidades y territorio. Aspiramos a que, en un marco de protección
de derechos, cada niño, niña y adolescente recupere la confianza en sí mismo y en su
entorno, que le permita establecer vínculos sanos y desplegar al máximo sus
potencialidades para desarrollarse y vivir en plenitud.

El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez,


se constituye a partir de la publicación de la Ley N° 21.302, la que crea este Servicio
con la responsabilidad de restituir derechos y reparar el daño de los niños, niñas y
adolescentes gravemente amenazados y vulnerados en sus derechos, siendo sujetos
de atención de Mejor Niñez los niños, niñas y adolescentes y sus familias.

Para responder a esta responsabilidad, se establece que se deben desarrollar


programas de atención, los que se organizan a través del establecimiento de cinco
líneas de acción que son establecidas en el artículo 18 de la misma Ley. Estas líneas de
acción consideran la mejor forma de dar respuesta a las diversas necesidades de
protección especializada que estos pueden presentar: diagnóstico clínico especializado,
seguimiento de casos y pericia, intervenciones ambulatorias de reparación,
fortalecimiento y vinculación, cuidado alternativo y adopción.

 Contacto: oirs.coquimbo@mejorninez.cl
 dirección: Cisternas #2497, La Serena

Servicio electoral de chile(servel):

El Servicio Electoral es el órgano superior de la administración electoral en Chile. Es un


organismo autónomo de rango constitucional, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, cuyo objetivo es cumplir con las funciones que le señale la ley. Su domicilio es
la capital de la República. Los órganos de dirección del Servicio Electoral son el
Consejo Directivo y su director, a quienes corresponden la dirección superior, y la
dirección administrativa y técnica, respectivamente.

Tiene como misión contribuir a la democracia mediante la promoción de la


participación ciudadana informada; el apoyo al rol de los partidos políticos y el ejercicio
de los derechos de los independientes; la conformación del Registro y Padrón Electoral;
la organización de los procesos electorales; el control del financiamiento y de los
ingresos y gastos de las campañas electorales y de los Partidos Políticos, sancionando
sus infracciones; la publicación de resultados preliminares y la preservación de la
memoria electoral del país, a través  de procesos eficientes que resguarden la
probidad, aseguren la transparencia y el cumplimiento a la Constitución y las leyes.
Busca ser reconocido como una entidad autónoma, moderna, innovadora e imparcial,
que facilite el ejercicio de los derechos políticos de los electores, cumpliendo sus
obligaciones legales con altos estándares de calidad y profesionalismo, otorgando
seguridad y confiabilidad sobre los resultados de sus procesos.

 Director(a) regional: Ana Cristina Celis Rozas


 Dirección: Eduardo de La Barra N° 480, La Serena
 Teléfono: 600 6000 166

Servicio de registro civil e identificación:

“Somos el servicio público que hace posible a las personas demostrar su identidad,
acreditar hechos y actos significativos en sus vidas, proporcionando un servicio
confiable, oportuno y cercano a la gente”

El Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI) es un servicio público chileno,


descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la
supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos. Está encargado de llevar los registros relativos al estado civil de
las personas naturales y otros que la ley le encomienda. Desde marzo de 2022 el
organismo está dirigido por Jorge Núñez Silva, en calidad de subrogante.

Entre sus tareas se encuentra el otorgamiento de certificados de nacimientos,


matrimonios y uniones civiles, defunciones, antecedentes, cédula de identidad,
pasaporte, Clave Única, patentes de vehículos y posesiones efectivas de herencia
intestadas. Para realizar sus tareas, el Servicio de Registro Civil e Identificación cuenta
con 16 direcciones regionales,6 476 oficinas y suboficinas, 300 tótems de
autoatención, 95 equipos de atención en terreno y una oficina marítima, denominada
Civilsur. A nivel de personal, posee alrededor de 3.100 funcionarios.

 Dirección: Manuel Antonio Matta 461, La Serena, Coquimbo.


 Teléfono: (51) 267 4915

Servicio hidrográfico y oceanográfico de la armada de chile (SHOA):

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile tiene por misión


principal proporcionar los elementos técnicos, las informaciones y asistencia técnica
destinada a dar seguridad a la navegación en las vías fluviales y lacustres, aguas
interiores, mar territorial y en alta mar contigua al litoral de Chile.

Del mismo modo constituye el Servicio oficial, técnico y permanente del Estado, en
todo lo que se refiere a hidrografía; levantamiento hidrográfico marítimo, fluvial y
lacustre; cartografía náutica, elaboración y publicación de cartas de navegación de
aguas nacionales; oceanografía, planificación y coordinación de todas las actividades
oceanográficas nacionales relacionadas con investigaciones físico-químicas, mareas,
corrientes y maremotos; geografía náutica, navegación, astronomía, señales horarias
oficiales, aerofotogrametría aplicada a la carta náutica. Corresponde también al SHOA,
contribuir mediante la investigación al desarrollo y fomento de otras actividades
nacionales e internacionales afines, que sean de interés para el país.
 Dirección: Errázuriz Echaurren 254, Valparaíso
 Teléfono: (32) 226 6666

También podría gustarte