Está en la página 1de 3

PENSAMIENTO CRÍTICO

CRONOGRAMA

UNIDAD DE ESTUDIO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN FECH FECHA EVALUAC


A FINAL IÓN
INICIO
UNIDAD 1: Pensamiento Video interactivo 1:Video sobre la Desarrolle las preguntas del video H5P sobre 01/Oct. 30/Oct. 3 puntos
crítico y juicio reflexivo importancia de argumentar con el uso de proposiciones categóricas y su uso.
proposiciones objetivas.

Tarea 1: Estructuración de proposiciones Estructure 30 proposiciones simples o compuestas a partir 01/Oct.  06/Nov.  7 puntos
de lo que observa en su entorno
- Pueden ser proposiciones que se desprendan de la
cotidianidad o que tengan contenido académico.
- Las proposiciones deben ser susceptibles de valoración
en términos de verdad o falsedad.
- Coloque junto a cada proposición el valor de V si es
verdades o F si es falsa.
Tarea 2:Traducción de lenguaje cotidiano a Traduzca cada uno de los argumentos presentados a 01/Oct.  12/Nov.  8 puntos
lenguaje simbólico lenguaje ordinario.
- Emplee los conectores lógicos: conjunción, disyunción,
negación e implicación.
Tarea 3: Desarrollo de ejercicios con cálculo Construya una prueba formal de validez de cada uno de 01/Oct.  27/Nov.  10 puntos
de enunciados (MP, TD, Simp, Prod) los ejercicios presentados con el empleo de las cuatro
primeras reglas básicas de la deducción: Modus ponens,
Teorema de la deducción, Simplificación, Producto.
Tarea 4: Desarrollo de ejercicios con cálculo Construya una prueba formal de validez de cada uno de 01/Oct. 03/Dic. 10 puntos
de enunciados (MP, TD, Simp, Prod, Ad, Cas, los ejercicios presentados con el empleo de las ocho reglas
DN, Abs) básicas de la deducción: Modus ponens, Teorema de la
deducción, Simplificación, Producto, Adición, Prueba por
casos, Doble negación, Reducción al Absurdo.
UNIDAD 2: Habilidades del Foro 1: Discusión sobre la importancia del Participe en el foro: 01/Oct.  10/Dic. 3 puntos
pensamiento crítico lenguaje y la formación de conceptos claros - Debe participar al menos tres veces en días diferentes.
para la comunicación eficiente y resolución -Su participación no debe superar un párrafo 10 líneas.
de problemas complejos Las participaciones deben ser las siguientes:
Participación primera: aporte fundamentado con fuente
bibliográfica.

1
PENSAMIENTO CRÍTICO
CRONOGRAMA

UNIDAD DE ESTUDIO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN FECH FECHA EVALUAC


A FINAL IÓN
INICIO
Participación Segunda: interacción crítica y respetuosa con
los compañeros.
Participación tercera: Participación final concluyente con
base en los aportes realizados por los compañeros en el
foro (conclusión).
Tarea 1: Control de lectura Realice un esquema de la lectura “Reflexiones sobre el 01/Oct.  23/Dic.  8 puntos
nombrar a partir de la comprensión del lenguaje de Saul
Kripke”.
- El esquema puede ser un mapa conceptual o cualquier
ordenador gráfico que se considere pertinente.
- Luego de realizar el esquema realice un comentario de
entre 150 y 200 palabras que relacione la lectura con su
contexto cotidiano.
UNIDAD 3: Foro 1: Discusión sobre la necesidad de Participe en el foro: 01/Oct.  07/Ene. 4 puntos
Transdisciplinariedad y comprender las falacias para evitar su uso - Debe participar al menos tres veces en días diferentes.
diálogos de saberes en la argumentación académica y forjar el -Su participación no debe superar un párrafo 10 líneas.
pensamiento crítico dentro de un sistema Las participaciones deben ser las siguientes:
transdisciplinario Participación primera: aporte fundamentado con fuente
bibliográfica.
Participación Segunda: interacción crítica y respetuosa con
los compañeros.
Participación tercera: Participación final concluyente con
base en los aportes realizados por los compañeros en el
foro (conclusión).
Tarea 1: Detección de falacias en la Realice una búsqueda de argumentos en medios impresos 01/Oct.  14/Ene.  7 puntos
comunicación cotidiana o digitales en los que se empleen una o varias de las
falacias revisadas en el curso.
- Deben colocarse 12 argumentos que contengan falacias.
- Luego de cada argumento debe colocarse la falacia que
se comete y explicar en qué sección del argumento se
hace presente el uso de esta.
- Adicional, luego de cada argumento deberá colocarse la
fuente de obtención del este en formato APA.
Ensayo final Realice un ensayo en el que relacione una o varias de las 01/Oct.  04/Feb. 40 puntos
temáticas trabajadas en el curso.

2
PENSAMIENTO CRÍTICO
CRONOGRAMA

UNIDAD DE ESTUDIO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN FECH FECHA EVALUAC


A FINAL IÓN
INICIO
- El asunto del ensayo debe surgir necesariamente de los
elementos trabajados en el curso y debe ejercitar el
pensamiento crítico y reflexivo sobre las temáticas.
- El trabajo debe presentar una estructura acorde con la
rúbrica proporcionada en el AVAC.

También podría gustarte