Está en la página 1de 3

Antiguamente, la organización social de los moré, asentados en el noroeste de

Beni, se basaba en la familia extensa y convivencia entre parientes con vínculos


medianos y lejanos. Eran una tribu de cazadores y pescadores organizados en una
sociedad eminentemente guerrera, condición que influyó en la preferencia por los
nacimientos de varones. Practicaban la poligamia, portante, la jefatura en el clan
menor era de un hombre que ejercía un control de natalidad selectivo.

En la actualidad, la organización se basa en la familia nuclear, y toda la población


superviviente alcanza a 360 personas. Según la Confederación Nacional de
Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia, tiende a congregarse más en torno
a una sola sociedad.

Debido a que desde la Colonia el proceso de cristianización católica se vio


entorpecido por la poca receptividad por parte de los indígenas, hoy en día la
permanencia de cualquier iglesia en la zona es casi imposible.

La economía de los moré se basa en la agricultura, que se caracteriza por ser de


tipo estacional y de subsistencia.

Durante la época de lluvias se siembra y cosecha arroz. En la temporada seca


cultivan maíz, frijol, yuca. El plátano y el guineo pueden dar todo el año si es que
las condiciones de conservación son óptimas.

La yuca está destinada al consumo diario, procesada como chicha, chivé y harina,
cuya producción excedente se comercializa en la ciudad de Guayaramerín,
ocurriendo lo mismo con los excedentes de frijol, plátano y guineo. Las actividades
complementarias de los moré son la caza, la pesca, y la recolección de castaña y
goma.
Datos

Habitantes: Censo INE (2001): 44. Censo Conniob (Confederación Nacional de


Nacionalidades Indígenas Originarias de Bolivia) (2004): 360.

Ecorregión: Amazónica.

Departamento: Beni.

Provincia: Mamoré.

Municipio: Puerto Siles.

Comunidades: Monte Azul y Vuelta Grande.

Idioma: Chapacura.

Actividad Principal: Agricultura

Productos: Arroz, maíz, yuca, plátano y guineo.

El idioma itene o moré es una lengua de la familia chapacura-wañam. Desde la


promulgación del decreto supremo n.º 25894 el 11 de septiembre de 2000 el moré es
una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia, [2] lo que fue incluido en
la Constitución Política al ser promulgada el 7 de febrero de 2009.[3]

Los moré eran una etnia distinta pero relacionada con la de los baures.

En 1742 parte de ellos se trasladó a la misión jesuita de Santa Rosa de Moxos, fundada por
Atanasio Teodoro en el río Guaporé.

En 1743 se publicó un informe de João Gonçalves Pereira que decía que este grupo vivía a
orillas del río Guaporé (que corre de este a oeste) al oeste del territorio habitado por los
urumus y aricorones, al este del territorio ocupado por los misiones jesuitas de los moxos y al
norte del territorio ocupado por las misiones jesuitas entre los baures.

Según Pereira, ese pueblo:

Se dedicaba a la agricultura, plantando maíz pururuca, que es una variedad más suave que la
más utilizada en Mato Grosso en ese momento, plátanos, papayas, maní, papas y tabaco;

Tenían crianzas de patos, patos silvestres, pollos y otras aves y pájaros salvajes;

Usaban canoas de buriti y otras de madera, muy pequeñas, pero no usaban remos, navegaban
en aguas poco profundas, impulsando el bote con palos que tocaban el suelo sumergido;

Usaban un idioma diferente al de las tribus vecinas (guaraiutás y urumus), pero podían
comunicarse con ellos;
Eran enemigos de las tribus vecinas.

Usaban flechas envenenadas;

Muchos de ellos vivían en la reducción jesuita de San Miguel, a donde muchos fueron
bautizados y civilizados;

Llevaban camisas de corteza de madera.

En el siglo XVIII muchos miembros de este grupo étnico vivían en las misiones jesuitas de San
Simón, San Judas y San Miguel, que luego fueron destruidas. La mayoría de los 4000 habitantes
de la misión San Miguel (ubicada cerca de la desembocadura del río Blanco, que desemboca en
el río Guaporé) eran morés. Algunos habitantes de la reducción de Santa Rosa de Itenes
(destruida en 1742) también eran morés.

En las márgenes del río Mamoré estaban situados cerca de la misión de Exaltación y, en 1884,
muchas familias cruzaron el río y se unieron al grupo de chácobos y sinabos.[4]

En 1935, Heinrich Snethlage hizo contacto con los morés, que se llamaban a sí mismos
itoreauhip.[5]

También podría gustarte