Está en la página 1de 4

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 8

Profr. Alberto Santoyo


EXAMEN TRIMESTRAL DE LENGUA MAETRNA 3er GRADO 1er
TRIMESTRE
NOMBRE GPO. CAL.

1.-Las palabras enlace sirven para:

a.-Unir conceptos y señalar la relación que existe entre ellos


b.-Señalar la dirección de la información
c.-Son objetos directos de cada oración
d.-Indican el significado de las palabras

2.-Se trata de descubrir palabras a partir de sus definiciones, relacionándolas de manera vertical u
horizontal ya que las letras de las palabras se entrelazan.

a.-Crucigrama
b.-Sopa de letras
c.-Abecedario
d.-Juego de palabras

3.-Con base en contenido del mapa conceptual ¿Qué función tienen las flechas?

a.-Señalar las definiciones de las palabras


b.-Indicar que la información es coherente
c.-Indicar jerarquía en los conceptos y la dirección en que circula
d.-Resaltar la información

4.-Cuál es el propósito general del mapa conceptual?

a.-Relacionar información
b.-Agrupar información
c.-Organizar y Jerarquizar información
d.-Presentar un texto

5.-Palabras que se escriben diferentes, pero significan lo mismo.

a.-Antónimo
b.-Parónimo
c.-Homófono
d.-Sinónimo

6.-Son palabras que significan lo contrario.

a.-Sinónimo
b.-Parónimo
c.-Antónimo
d.-Homónimo

7.-Es un género discursivo que tiene como objetivo defender una idea o un punto de vista; así
mismo busca analizar e interpretar un tema determinado a partir de un razonamiento lógico.

a.-Ensayo
b.-Discurso
c.-Teatro
d.-Poesía

8.-Parte del ensayo literario donde se desarrolla y argumenta el tema a tratar.


a.-Inicio
b.-Desarrollo
c.-Cierre
d.-Pie de texto.
9.-En el se puede resumir los argumentos expuestos anteriormente a modo de conclusión en un
ensayo, la bibliografía que consultó, los agradecimientos entre otros.

a.-Conclusión
b.-Desarrollo
c.-Introducción
d.-Pie de página
10.-Estrategias que el autor del ensayo puede utilizar para argumentar durante el desarrollo de su
escrito.

a.-Resumen
b.-Paráfrasis
c.-Ejemplos, opiniones, citas textuales, hechos, acontecimientos, etc.
d.-testimonios

11.-Parte del ensayo donde se menciona el asunto a tratar, se dice porque es importante y a quién
va dirigido.

a.-Conclusión
b.-Introducción
c.-Desarrollo
d.-Tesis

12.-En que siglos inicia y termina el renacimiento.

a.-XIV-XVII
b.-XI-XIV
c.-XV-XVI
d.-XIII-XIV

13.-Qué significa la palabra RENACIMIENTO?

a.-Renovación de las formas literarias a partir de la influencia de los autores griegos.


b.-La búsqueda de inventos
c.-El descubrimiento de nuevas formas de vida
d.-El uso de los valores del romanticismo

14.- La inspiración principal del renacimiento fue?

a.-El mismo ser humano a lo que se le llamó humanismo o androcentrismo


b.-Buscar nuevas formas de vida
c.-Tener un buen punto de vista de la vida
d.-Tener mas cosas materiales para sobrevivir

15.-El significado del ANTROPOCENTRISMO en el renacimiento es?

a.-Que todo gire en derredor de las mujeres


b.-Que todo gire en derredor de los hombres
c.-Que todo gire en derredor del SER HUMANO
d.-Que todo gire en derredor del reinado

16.-Es la mejor novela escrita en lengua castellana en el siglo de oro de España.

a.-El quijote de la mancha


b.-El Mío Cid
c.-La Celestina
d.-La Divina Comedia

17.-Lugar donde surge el RENACIMIENTO.


a.-En Italia
b.-Francia
c.-España
d.-Inglaterra
18.-Son características del Renacimiento.

a.-Amor por la naturaleza


b.-Imitación de los griegos clásicos griegos, avances científicos y androcentrismo
c.-Amor por lo trágico
d.-Amor por lo campirano

19.-Menciona cual fue el segundo amo del Lazarillo.

a.-El medico
b.-El Caballero
c.-El sacristán
d.-El Conde

20.-Primer amo de lazarillo que le chocó la cabeza con una estatua de toro y le enseñó sus
primeras experiencias para sobrevivir?

a.-El ciego
b.-El caballero
c.-El sacristán
d.-El caballero
CLAVE DEL 1er EXAMEN TRIMESTRAL DE LENGUA MATERNA

1.-A
2.-A
3.-C
4.-C
5.-D
6.-C
7.-A
8.-B
9.-A
10.-C
11.-B
12.-A
13.-A
14.-A
15.-C
16.-A
17.-A
18.-B
19.-C
20.-A

También podría gustarte