Está en la página 1de 83

5.

3 Almacenamiento de energía a
escala de servicios públicos como
facilitador de la mitigación de CO2

Octubre, 2020
Directorio
Dra. María Amparo Martínez Arroyo
Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Elaboración, edición, revisión y supervisión:


Dra. Claudia Octaviano Villasana
Coordinadora General de Mitigación al Cambio Climático
Ing. Eduardo Olivares Lechuga
Director de Proyectos Estratégicos en Tecnologías de Bajo Carbono
Dr. Ing. Roberto Ulises Ruiz Saucedo
Subdirector de Innovación y Transferencia Tecnológica
Lic. Econ. Erick Rosas Lopez
Jefe de Depto. de Metodologias deMitigacion en los Sectores Energia, Transporte y Procesos
Industriales
Mtro. Loui Algren
Asesor de la Agencia de Energía de Dinamarca
Dra. Amalia Pizarro Alonso
Asesora del Programa México-Dinamarca para Energía y Cambio Climático

Este reporte es parte del estudio:


Mapa de ruta tecnológica y potencial de mitigación del almacenamiento de energía a escala de
servicios en México

Preparado por:
Mtro. Søren Storgaard Sørensen
Asesor de la Cooperación Global de la Agencia de Energía de Dinamarca
Dra. Amalia Pizarro Alonso
Asesora del Programa México-Dinamarca para Energía y Cambio Climático
Y Lic. Econ. Erick Rosas Lopez. INECC

Por encargo de INECC con apoyo del Programa México-Dinamarca para Energía y Cambio Climático

D.R. © 2020 Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático


Blvd. Adolfo Ruíz Cortines 4209,
Jardines en la Montaña, Ciudad de México. C.P. 14210
http://www.gob.mx/inecc

Página 3 de 83
Contenido
Contenido........................................................................................................................................................................... 5
Figuras ................................................................................................................................................................................. 6
Tablas.................................................................................................................................................................................... 9
Resumen ejecutivo ....................................................................................................................................................10
1. Introducción ......................................................................................................................................................... 16
2. El sistema eléctrico mexicano .................................................................................................................20
Descripción general ........................................................................................................................................................... 20
Transmisión/congestión .................................................................................................................................................. 22
Potencial energías renovables y políticas para aumentar su participación ............................. 23
Regulación de energías renovables y políticas climáticas ..................................................................... 23
3. Almacenamiento de energía, tecnologías y Catálogo de tecnologías ........................ 25
Nuevo catálogo de tecnologías para tecnologías de almacenamiento ......................................26
4. Metodología, datos y supuestos principales..................................................................................28
El Modelo del sistema energético Balmorel.................................................................................................... 28
Datos de entrada y supuestos principales .........................................................................................................29
Entradas y salidas del modelo ..................................................................................................................................... 32
Escenarios y metodología .............................................................................................................................................. 33
5. Escenarios principales y potencial de mitigación de CO2 .................................................... 38
Escenarios de referencia. ................................................................................................................................................38
Escenarios climáticos ......................................................................................................................................................... 41
Perfil de generación, desglose regional y dimensión de las baterías ........................................... 47
Impacto de la disponibilidad de combustóleo en el potencial de mitigación de
tecnologías de almacenamiento ............................................................................................................................. 50
6. Potencial de mitigación de objetivos alternativos de CO2 y otras tecnologías ...... 53
Objetivos alternativos de GEI ....................................................................................................................................... 53
Tecnologías de almacenamiento alternativas: Almacenamiento hidroeléctrico por
bombeo ........................................................................................................................................................................................58
Integración de baterías de iones de litio y almacenamiento hidroeléctrico por bombeo
(PHS) ............................................................................................................................................................................................... 63
7. Barreras regulatorias y financieras ....................................................................................................... 67
Tarifa actual de transmisión......................................................................................................................................... 68
Restricciones en las dimensiones de baterías ............................................................................................... 70
Riesgo mayor percibido hacia las inversiones de almacenamiento .............................................. 73
8. Análisis de sensibilidad................................................................................................................................. 76
9. Conclusiones .......................................................................................................................................................78
10. Referencias ............................................................................................................................................................ 81

Page 5 of 83
Figuras
Figura 1. Configuración del escenario principal. .............................................................................................. 12
Figura 2. Emisiones anuales de CO2 y el potencial de mitigación de CO2 (flecha) en el
escenario de Referencia y Climático. .................................................................................................. 13
Figura 2.1. Generación eléctrica por fuente en México durante 1990-2018. Fuente: IEA
(2020). ....................................................................................................................................................................... 20
Figura 2.2. Capacidad instalada por tecnología en México en 2018. Fuente: SENER (2019).21
Figura 2.3. Generación por tecnología en México en 2018. Fuente: SENER (2019). .................... 21
Figura 2.4. Generación de electricidad baja en carbono por fuente en México. Fuente: IEA
(2020). ........................................................................................................................................................................ 22
Figura 3.1. Servicios que pueden proporcionar el almacenamiento eléctrico. Fuente:
IRENA, 2020...........................................................................................................................................................26
Figura 3.2. Costo de inversión por MWh para una batería de iones de litio de 3 horas.
Fuente: Catálogo de tecnologías (2020). ......................................................................................... 27
Figura 4.1. Representación de las 53 regiones de transmisión, la capacidad de transmisión
existente y planificada entre regiones y el potencial solar de cada región
(medida en factor de capacidad). .........................................................................................................29
Figura 4.2. Precio de gas natural (USD/GJ) por región en 2030. Las regiones en blanco no
tienen ninguna infraestructura de gas natural en el presente. ...................................... 31
Figura 4.3. Demanda nacional de electricidad histórica y proyectada. En el modelo
Balmorel, la demanda eléctrica se define por región. Esta figura muestra la
suma de las 53 regiones. .............................................................................................................................. 31
Figura 4.4. Ilustración de datos de entrada y salida de Balmorel México. ....................................... 33
Figura 4.5. Configuración de escenarios principales. ....................................................................................... 33
Figura 4.6. Enfoque de modelización en Balmorel para los escenarios climáticos. ................. 35
Figura 4.7. Límites a las emisiones y precio al carbono: reducción lineal asumida de
emisiones de CO2 a 75 MtCO2 para 2050 (eje izquierdo, escenario climático con
almacenamiento) y el valor sombra resultante de CO 2 (eje derecho) aplicado
en todos los escenarios climáticos....................................................................................................... 35
Figura 5.1. Generación anual de electricidad y capacidad por fuente en los Escenarios de
referencia. ............................................................................................................................................................... 39
Figura 5.2. Cambio en generación eléctrica anual causada por tecnologías de
almacenamiento (Escenarios de referencia). Los números en la barra solar
indican un cambio relativo en la generación solar en comparación con un
escenario sin almacenamiento. ............................................................................................................ 40
Figura 5.3. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios de Referencia. .......................................... 40
Figura 5.4. Cambio en costos del sistema generado por tecnologías de almacenamiento
(Escenarios de referencia). El eje izquierdo muestra los números absolutos
mientras que el derecho muestra el cambio relativo en costos totales del
sistema en comparación con un escenario sin almacenamiento. .............................. 41
Figura 5.5. Generación y capacidad eléctrica anual por fuente en los escenarios climáticos
(mismo precio de CO2 en ambos escenarios). ........................................................................... 42

Page 6 of 83
Figura 5.6. Cambio en generación eléctrica anual causada por tecnologías de
almacenamiento (Escenarios de climáticos). Los números en la barra solar
indican un cambio relativo en la generación solar en comparación con un
escenario sin almacenamiento. ............................................................................................................ 43
Figura 5.7. Importaciones de gas nacional (diferencia en demanda y producción nacional)
como parte de la demanda total. Fuente: SENER (2020). ................................................. 44
Figura 5.8. Cambio en generación eléctrica de 2020 a 2050 en el escenario climático con
baterías. ................................................................................................................................................................... 45
Figura 5.9. Cambio en los costos del causado por las tecnologías de almacenamiento en
el escenario climático. El eje izquierdo muestra los números absolutos,
mientras que el eje derecho muestra el cambio relativo en los costos totales
del sistema (la línea azul excluye los precios de CO 2 mientras que la línea gris
incluye los precios de CO2) en comparación con un escenario sin
almacenamiento. ............................................................................................................................................. 46
Figura 5.10. Emisiones anuales de CO2 en los Escenarios climáticos. ................................................... 47
Figura 5.11. Generación horaria en enero de 2050 (semana 2) en los escenarios climáticos;
no hay almacenamiento disponible (arriba) ni almacenamiento disponible
(abajo). ...................................................................................................................................................................... 48
Figura 5.12. Generación horaria en junio de 2050 (semana 23) en los escenarios climáticos;
sin almacenamiento disponible (arriba) y con almacenamiento disponible
(abajo). ...................................................................................................................................................................... 48
Figura 5.13. Expansión regional de la capacidad solar (eje izquierdo) y la capacidad de
almacenamiento (eje derecho) en el periodo acumulado de 2020-2050. ........... 49
Figura 5.14. Inversiones regionales acumuladas en capacidad de almacenamiento y PV
solar en el periodo 2020-2050. ............................................................................................................... 50
Figura 5.15. Escenarios de referencia y climáticos de generación anual con y sin
almacenamiento y sin cualquier restricción sobre el combustóleo en el
periodo 2020-2050............................................................................................................................................ 51
Figura 5.16. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios de Referencia y Climático y sin
cualquier restricción sobre el combustóleo en el periodo 2020-2050. .................... 52
Figura 6.1. Objetivos alternativos de CO2 en 2050 en el sector eléctrico (eje izquierdo) y el
valor sombra resultante de CO2 (eje derecho) de la optimización de menor
costo, incluyendo almacenamiento. .................................................................................................. 55
Figura 6.2. Generación eléctrica y capacidad de generación en los “escenarios climáticos”
bajo objetivos de emisión de CO2 diferentes para 2050...................................................... 55
Figura 6.3. Cambio en la generación eléctrica causada por tecnologías de
almacenamiento (objetivo de 50 MtCO2). Números en la barra solar indican un
cambio relativo en la generación solar en comparación con un escenario sin
almacenamiento. ..............................................................................................................................................56
Figura 6.4. Emisiones anuales de CO2 bajo objetivos diferentes y niveles de precios de CO 2,
tanto con como sin tecnologías de almacenamiento. ......................................................... 57
Figura 6.5. Costos de inversión (ajustados por eficiencia de viaje redondo) por volumen de
almacenamiento en las dimensiones de almacenamiento indicadas. Fuente:
Catálogo de tecnologías (2020). ............................................................................................................59
Figura 6.6. Generación anual de electricidad por fuente en los escenarios Climáticos sin
almacenamiento, con baterías de iones de litio y almacenamiento
hidroeléctrico por bombeo. ..................................................................................................................... 60

Page 7 of 83
Figura 6.7. Cambio en la generación anual de electricidad cuando se compara el
escenario con PHS y el escenario sin almacenamiento. Los números en la
barra solar indican un cambio relativo en la generación solar FV. ............................... 61
Figura 6.8. Cambio en generación anual de electricidad cuando se compara PHS con las
baterías de iones de litio. Los números en la barra solar indican un cambio
relativo en la generación solar FV. ........................................................................................................61
Figura 6.9. Cambio en costos del sistema aplicando PHS en vez de un escenario sin
almacenamiento. El eje izquierdo muestra los números absolutos, mientras
que el eje derecho muestra el cambio relativo en los costos totales del sistema
(la línea azul excluye los precios de CO2 mientras que la línea gris incluye los
precios de CO2). ..................................................................................................................................................62
Figura 6.10. Cambio en costos del sistema aplicando PHS en vez de las baterías de iones
de litio. El eje izquierdo muestra los números absolutos, mientras que el eje
derecho muestra el cambio relativo en los costos totales del sistema (la línea
azul excluye los precios de CO2 mientras que la línea gris incluye los precios de
CO2)..............................................................................................................................................................................62
Figura 6.11. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios Climáticos con baterías de iones
de litio y PHS.........................................................................................................................................................63
Figura 6.12. Generación horaria en junio de 2050 (semana 23) en los escenarios climáticos;
sin almacenamiento disponible (arriba) o con almacenamiento disponible
(abajo). ...................................................................................................................................................................... 66
Figura 7.1. Generación eléctrica anual por fuente con esquema de tarifa única
(almacenamiento clim.) y esquema de doble tarifa para almacenamiento. ..... 68
Figura 7.2. Cambio en la generación eléctrica anual cuando se aplica un esquema de
doble tarifa contra un esquema de tarifa única. Los números en la barra solar
indican un cambio relativo en la generación solar. ............................................................... 69
Figura 7.3. Cambio en costos del sistema cuando se aplica un esquema de doble tarifa. El
eje izquierdo muestra los números absolutos, mientras que el eje derecho
muestra el cambio relativo en los costos totales del sistema (la línea azul
excluye los precios de CO2 mientras que la línea gris incluye los precios de
CO2)............................................................................................................................................................................. 69
Figura 7.4. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios Climáticos con un esquema de
tarifa normal y de tarifa doble para almacenamiento. ........................................................ 70
Figura 7.5. Distribución de las dimensiones de las baterías a nivel regional (región de
transmisión) en años-modelo diferentes en el escenario Climático. Las
dimensiones de baterías se redondean al entero más cercano para una
agrupación más fácil y la división volumen/potencia es equivalente a horas. .... 71
Figura 7.6. Generación eléctrica anual por fuente bajo dimensionamiento libre (escenario
Climático) y dimensionamiento restringido (≥6 horas). ....................................................... 71
Figura 7.7. Cambio en la generación eléctrica anual cuando se restringe el
dimensionamiento de la batería a ≥6 horas. ................................................................................ 72
Figura 7.8. Cambio en costos del sistema cuando se restringe el dimensionamiento de la
batería a ≥6 horas. El eje izquierdo muestra los números absolutos, mientras
que el eje derecho muestra el cambio relativo en los costos totales del sistema
(la línea azul excluye los precios de CO 2 mientras que la línea gris incluye los
precios de CO2). .................................................................................................................................................. 72
Figura 7.9. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios Climáticos con dimensionamiento
de baterías libre y restringido .................................................................................................................. 73

Page 8 of 83
Figura 7.10. Generación eléctrica anual por fuente bajo un riesgo normal y alto (tasa de
descuento a 12%) para tecnologías de almacenamiento. .................................................. 73
Figura 7.11. Cambio en la generación eléctrica anual cuando se aplica una tasa de
descuento (12%) para el almacenamiento. Los números en la barra solar
indican un cambio relativo en la generación solar. ............................................................... 74
Figura 7.12. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios Climáticos con un riesgo percibido
hacia almacenamiento normal y alto. ............................................................................................. 74
Figura 7.13. Cambio en costos del sistema cuando se aplica una tasa de descuento (12%)
para el almacenamiento. El eje izquierdo muestra los números absolutos,
mientras que el eje derecho muestra el cambio relativo en los costos totales
del sistema (la línea azul excluye los precios de CO 2 mientras que la línea gris
incluye los precios de CO2). ........................................................................................................................ 75
Figura 8.1. Emisiones anuales de CO2 bajo análisis de sensibilidad. ....................................................77

Tablas
Tabla 3.1. Tecnologías consideradas en el Catálogo de tecnologías. ................................................26
Tabla 4.1. Los datos y fuentes de datos se usan como entrada para Balmorel. ....................... 30
Tabla 4.2. Escenarios con características y capítulo de referencia. .....................................................36
Tabla 6.1. Escenarios para objetivos alternativos de CO 2 con y sin tecnologías de
almacenamiento ............................................................................................................................................... 53
Tabla 6.2. Escenarios para el objetivo moderado de CO 2 con tecnologías de PHS y de
iones de litio ..........................................................................................................................................................63
Tabla 6.3. Resultados para los escenarios con PHS y baterías de iones de litio usando un
objetivo moderado de CO2. ...................................................................................................................... 64
Tabla 7.1. Escenarios para restricciones: doble tributación, tasa de descuento social,
tiempo de capacidad de almacenamiento ..................................................................................67
Tabla 8.1. Escenarios de sensibilidad: precio del gas natural, costo de inversión en solar
FV, costo de almacenamiento en baterías de iones de litio. ............................................76

Page 9 of 83
Resumen ejecutivo
Antecedentes y contexto
En 2015, México fue el primer país en desarrollo en presentar su contribución determinada
a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), la cual se convirtió en su NDC bajo el
Acuerdo de París. Actualmente se le percibe con uno de los países líderes en las Américas
en el contexto del cambio climático. Para cumplir con su compromiso actual bajo el
Acuerdo de París, México se ha comprometido a una reducción incondicional de gases de
efecto invernadero (GEI) de 22% para 2030, incluyendo una reducción de 31% en el sector
eléctrico. Adicionalmente, la Estrategia de medio siglo sobre cambio climático (SEMARNAT-
INECC, 2016) indica una meta general para reducir las emisiones en 50% en 2050 en
comparación con los niveles del año 2000.
Recientemente, la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de México expresó su
apoyo al Programa Especial de Cambio Climático 2020-2024 (PECC), reafirmando las metas
de mitigación, en especial las del sector eléctrico.
Cumplir estos objetivos en el sector energético requiere de esfuerzos concretos e implicaría
una combinación de medidas de eficiencia, junto con la implementación de tecnologías
bajas en carbono y renovables. Para reducir sus emisiones de GEI y alcanzar los objetivos
climáticos a mediano y largo plazo, se explorarían rutas alternativas para la
descarbonización según se indica en la Ley General de Cambio Climático.
Este estudio busca calcular el potencial de mitigación de CO2 del almacenamiento a escala
de servicio en México al evaluar su papel en un sistema eléctrico cada vez más
descarbonizado. Esto muestra el impacto de una alta descarbonización en el sector
eléctrico como resultado de este cambio tecnológico, lo cual sustentaría a México en sus
compromisos climáticos.
La descarbonización profunda del sistema eléctrico puede lograrse mediante tecnologías
diversas, tales como energía nuclear, captura de carbono y almacenamiento y mediante la
integración de partes grandes de energía renovable variable. En este sentido, la
disponibilidad de sistemas de almacenamiento a gran escala puede generar un nuevo
paradigma y permitir una integración muy alta de energía renovable variable a pesar de su
naturaleza variable e intermitente.

Enfoque y modelo usado


Este estudio usa un enfoque de modelización que compara rutas alternativas para
satisfacer la demanda eléctrica en México en la manera menos costosa hasta 2050,
sujetándose a límites de emisiones de gases de efecto invernadero relacionados con la
generación eléctrica.
El enfoque de la modelización combina las restricciones de diferentes límites u objetivos de
emisiones de GEI y su precio al carbono asociado para identificar el potencial de mitigación
que puede asignarse a las tecnologías de almacenamiento, considerando las reducciones
de costos de las tecnologías de generación y almacenamiento en el mediano y largo plazo.
Este potencial se calcula cuantificando la diferencia en emisiones después de aplicar un
precio al carbono (calculado como el valor sombra de las emisiones de carbono generadas
por la generación eléctrica en una primera corrida) a escenarios con y sin almacenamiento
energético.

Page 10 of 83
El estudio identifica si las tecnologías de almacenamiento eléctrico permiten una mayor
integración de energía renovable variable mientras reducen los costos del sistema, lo cual
implicaría un potencial de mitigación que puede asignarse al almacenamiento.
Adicionalmente, se realizan análisis de sensibilidad respecto a diferentes precios al carbono,
costos de energías renovables, costos de almacenamiento y precios de gas natural, entre
otros, para ver su efecto sobre el potencial de mitigación del almacenamiento energético,
dentro de los escenarios modelados.
El estudio es parte de un análisis más amplio de tecnologías de almacenamiento en
México, lo cual también incluye otras publicaciones relacionadas con el almacenamiento
eléctrico. Los datos usados para esta evaluación de modelización con respecto a las
tecnologías de almacenamiento eléctrico provienen del informe “Catálogo de tecnologías
de almacenamiento”, cuya elaboración vino acompañada de una consulta y proceso de
participación con múltiples interesados para identificar la evolución más probable de
tecnologías de almacenamiento eléctrico, en términos de proyecciones de datos
tecnoeconómicos, con base en el mejor conocimiento científico.
Balmorel (un modelo de sistemas energéticos y de optimización socioeconómica, de
código abierto) fue aplicado para evaluar el impacto y potencial de mitigación del
almacenamiento e identificar los impulsores, retos y oportunidades principales de las
tecnologías de almacenamiento.
Para este propósito, se desarrollaron escenarios de largo plazo del sistema eléctrico
mexicano para evaluar el rol del almacenamiento eléctrico en habilitar una mayor
integración de energía renovable variable e identificar subsecuentemente el potencial de
mitigación que puede asignarse a los sistemas de almacenamiento.
Balmorel es un modelo de optimización de enfoque bottom-up. Es decir, tiene una
representación detallada del sector eléctrico, cuyos objetivos son satisfacer la demanda
eléctrica en México al menor costo. El sistema eléctrico mexicano en Balmorel se
representa con 53 regiones y la simulación horaria de generación y demanda. Las entradas
de datos dependen de las fuentes oficiales y actualizadas disponibles para el público,
incluyendo el Catálogo de tecnologías de almacenamiento.
Como el modelo minimiza los costos totales del sistema, actúa como planificador social y
no considera cada despliegue individual de cualquier tecnología. Es decir, un plan de
negocios, pero el modelo elige qué es mejor para la sociedad a nivel general.

Análisis de escenarios con modelización del sistema energético para evaluar


el potencial de mitigación del almacenamiento
Este análisis explora el impacto de tecnologías de almacenamiento en un “Escenario de
referencia”, lo cual puede considerarse como un escenario irrestricto impulsado por la
optimización de menor costo (es decir, encontrará la manera más barata de satisfacer toda
la demanda eléctrica en cada región y hora) y en un escenario “climático” que limitaría las
emisiones de GEI a partir de la generación eléctrica en México mediante los precios al
carbono.
Para evaluar las diferentes alternativas, se modelaron cuatro escenarios, como se muestra
en la Figura 1, considerando la disponibilidad de sistemas de almacenamiento y el uso de
precios al carbono para limitar las emisiones de GEI. El precio al carbono se establece a un
nivel que, en el “Escenario climático sin almacenamiento”, permitiría alcanzar un objetivo
de emisión de 124 MtCO2e para 2030, lo cual sería consistente con el NDC de México y la
meta sectorial para la generación eléctrica establecida en la Ley General de Cambio
Climático. Adicionalmente, en 2050, el objetivo se establece en 75 MtCO2e, lo cual
representa una meta de 35% de reducción de emisiones de GHG en comparación con el
nivel de 2000.

Page 11 of 83
Figura 1. Configuración del escenario principal.

Los escenarios de “referencia” y “climáticos” con la posibilidad de desplegar el


almacenamiento asumen las características tecnoeconómicas de baterías de Ion-Litio. Sin
embargo, los resultados deben comprenderse en un contexto más amplio, pues también
se despliegan otras tecnologías que alcanzan las mismas eficiencias y costos.
Adicionalmente, también se realiza un análisis de sensibilidad con almacenamiento
hidroeléctrico por bombeo.

Las tecnologías de almacenamiento pueden sustentar la expansión de


energía renovable y tienen un potencial de mitigación amplio de CO2
Los resultados muestran que la generación de energía renovable se volvería más eficiente
en costos para satisfacer un crecimiento en la demanda eléctrica y puede desempeñar un
papel más grande en el sistema eléctrico futuro, pues sería menos costoso que el
suministro eléctrico basado en fósiles, incluso sin precios al carbono. Adicionalmente,
cuando se alcanzan objetivos climáticos mediante el uso de precios al carbono, las
tecnologías renovables se vuelven incluso más eficientes en costos que las centrales
basadas en combustibles fósiles, pues no emiten gases de efecto invernadero y la
participación de energía renovable variable sería aún mayor.
Actualmente, la capacidad instalada total de las tecnologías solares fotovoltaicas (FV) es de
aproximadamente 5.5 GW y los resultados de la modelización muestran que, incluso sin
una ambición climática, la generación de solar FV sería 63% mayor con el almacenamiento
en comparación con un escenario sin almacenamiento para 2030 y 25% mayor para 2050.
La capacidad de almacenamiento óptima total en 2030 sería de 16 GWh (volumen) y de 5
GW (potencia); aumentaría hasta 69 GWh (volumen) y 23 GW (potencia) para 2050. Los
resultados muestran que sería más barato satisfacer la demanda eléctrica al invertir en
energía renovable y capacidad de almacenamiento que invirtiendo en centrales basadas
en gas. El potencial de mitigación del almacenamiento sería de 6 MtCO2 para 2030 y hasta
15 MtCO2 para 2050 (ver Figura 2, izquierda), mientras se reducen los costos totales de
satisfacer la demanda de electricidad en el país en 1% en 2030 y 3% en 2050.
Alcanzar un límite climático de 75 MtCO2 para 2050 considerando una reducción lineal a
partir del nivel de emisiones actual implicaría un precio al carbono de 6 USD/tCO2 en 2030 y
47 USD/tCO2 en 2050, bajo las condiciones de referencia de este enfoque de modelización y

Page 12 of 83
la posibilidad de invertir en el almacenamiento. La generación solar sería de 23% y 105%
superior para 2030 y 2050, respectivamente, cuando se compara un escenario con
almacenamiento y sin almacenamiento con el mismo nivel de precios del carbono. La
capacidad solar FV aumentaría óptimamente hasta 194 GW para 2050, alcanzando el
objetivo de 75 MtCO2 mientras suministra la demanda eléctrica en la manera más costo-
eficiente. Para 2030, la capacidad total de almacenamiento óptimo sería de 19 GWh
(volumen) y 6 GW (potencia), para 2050, sería de 410 GWh (volumen) y 70 MW (potencia).
La parte de la generación basada en gas natural en el sistema eléctrico en 2050 sería
todavía de aproximadamente 37%, sin sistemas de almacenamiento, en comparación con
un nivel de 13% que se lograría cuando los sistemas de almacenamiento estén desplegados,
porque las tecnologías de almacenamiento desplazarían en gran manera la generación
basada en gas. El potencial de mitigación asociado con las tecnologías de almacenamiento
sería de 4 MtCO2 en 2030 y hasta 63 MtCO2 para 2050 (ver Figura 2, derecha). Así, el nivel de
emisiones sin almacenamiento sería de 138 MtCO 2, a pesar de un precio del carbono de 47
USD/tCO2, lo cual restringiría la capacidad de México de cumplir con su meta general de
reducir sus emisiones totales de gases de efecto invernadero en 50% en comparación con
2000. Por lo tanto, los resultados de modelización muestran que los sistemas de
almacenamiento eléctrico permitirían un equivalente de reducción a 46% de emisiones
totales en el sector eléctrico en comparación con el escenario climático sin
almacenamiento eléctrico. Adicionalmente, los costos totales del sistema se reducirían en
10% anualmente en 2050, si se despliegan tecnologías de almacenamiento.

Escenario de referencia Escenario climático


200 200

180 180

160 160

140 15 Mt CO2 140


Mt CO2/año
Mt CO2/año

120 120
6 Mt CO2
100 100

80 80 4 Mt CO2

60 60 63 Mt CO2

40 40

20 20

0 0
2000 2010 2020 2030 2040 2050 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Histórico Ref. no alm Ref. alm Histórico Cli. no alm Cli. Alm

Ref. no alm Ref. alm

Figura 2. Emisiones anuales de CO2 y el potencial de mitigación de CO2 (flecha) en el escenario de


Referencia y Climático.

Adicionalmente, se realizaron algunos análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de las


incertidumbres en algunas de los datos de entrada que pueden afectar los resultados de
manera relevante:
• Las emisiones del sector eléctrico son muy sensibles a variaciones en el precio del gas
natural durante todo el periodo. Cuando se usa el precio de carbono de 47 USD/tCO 2
para 2050, las emisiones del escenario con almacenamiento aumentarían de 75
MtCO2 a aproximadamente 101 MtCO2, si el precio del gas natural es de 2 USD/GJ
menor que el valor definido. Por otro lado, si el precio del gas natural es mayor que el
esperado (+1 USD/GJ), las emisiones del sector eléctrico serían de 52 MtCO 2 para 2050.
Los precios mayores del gas hacen que las tecnologías renovables tengan más
eficiencia en costos, incluso con precios de carbono bajos, y viceversa.

Page 13 of 83
• El impacto de la incertidumbre en el costo de inversión en solar FV solo tendría una
gran influencia en 2030 y, para 2050, la diferencia sería de entre +5 MtCO 2
(aprendizaje lento) y -2 MtCO2 (aprendizaje rápido) en comparación con el caso base.
• La incertidumbre en la tasa de aprendizaje del costo de inversión en baterías tendría
un alto impacto en el potencial de mitigación de CO 2. Si las baterías se vuelven más
baratas que el cálculo central, el potencial de mitigación crecería de 63 MtCO 2 a
aproximadamente 72 MtCO2 para 2050.

Objetivos climáticos alternativos


Como el precio de CO2 deriva del objetivo climático, los objetivos alternativos de CO 2
pueden cambiar el potencial de mitigación de almacenamiento, como efecto de los
cambios en los precios de CO2. Adicionalmente, el nivel de precios del carbono cambiaría la
dinámica del sistema, lo cual también cambiaría el potencial de mitigación que puede
asignarse a tecnologías de almacenamiento.
Este objetivo climático se fortalece de 75 a 50 MtCO 2 en 2050, lo cual implicaría un precio al
carbono de 106 USD/tCO2 y el potencial de mitigación del almacenamiento se reduciría de
63 a 38 MtCO2. Un precio de carbono muy alto puede hacer que la energía limpia sea
eficiente en costos en comparación con la generación basada en fósiles sin
almacenamiento. Entonces habría un impacto relativamente menor a partir de las
tecnologías de almacenamiento en términos de mitigación, pero altamente relevante en
términos de costo, porque la generación de energía limpia se volvería menos costosa. Los
costos totales de satisfacer la demanda eléctrica serían 16% menores para 2050 si se
despliegan tecnologías de almacenamiento.
Si el objetivo climático se relaja de 75 a 100 MtCO2 en 2050, esto implicaría un precio del
carbono de 30 USD/tCO2 y el potencial de mitigación del almacenamiento se reduciría de
63 a 55 MtCO2. El potencial de mitigación es menor pues, en precios de carbono menores,
los sistemas solares FV más los de almacenamiento presentan una ventaja un poco menor
que la generación con combustibles fósiles. Sin embargo, los costos totales de satisfacer la
demanda eléctrica serían 6% menores para 2050 si se despliegan tecnologías de
almacenamiento.
Con precios moderados de carbono, la posibilidad de invertir en sistemas de
almacenamiento permitiría alcanzar niveles mayores de descarbonización, aumentando la
costo-eficiencia de sistemas solares FV y almacenamiento en comparación con la
generación basada en fósiles. Con precios de carbono de bajos a moderados, el
almacenamiento casi siempre desplaza a la generación basada en fósiles, mientras que,
con precios de carbono altos, el almacenamiento también desplaza fuentes energéticas
limpias que son más costosas.
Almacenamiento hidroeléctrico de bombeo y batería de iones de litio
Este estudio considera como tecnología de referencia a las baterías de iones de litio, pero
existen otras tecnologías que pueden ser altamente relevantes en el contexto mexicano, en
especial el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo (PHS, por sus siglas en inglés). El
despliegue de PHS promovería la integración de energía renovable variable en
comparación con un escenario sin almacenamiento y tendría un potencial de mitigación
de 46 MtCO2 en 2050. Sin embargo, debido a la alta reducción de costos esperada para las
batería de iones de litio en el mediano plazo, el potencial de mitigación asociado con el
almacenamiento hidroeléctrico por bombeo solo es menor que el que se asocia con
baterías de iones de litio después de 2040.
El despliegue de ambas tecnologías puede ser la solución preferida, combinando las
ventajas de PHS (almacenamiento intertemporal e interanual y un menor uso/importación

Page 14 of 83
de recursos minerales) y de las baterías de iones de litio (costos menores y mayores
eficiencias de ciclo completo y respuesta rápida para servicios conexos), en donde PHS
almacenaría energía durante periodos más prolongados de tiempo.
Si existen limitaciones para el volumen de la batería de iones de litio (MWh), el rol de PHS
aumentaría, aunque el de las tecnologías de almacenamiento sería muy menor en general.
Los escenarios con límites de iones de litio, de dos a cuatro horas de duración máxima,
implicarían inversiones óptimas de 1.2 GW de PHS para 2030 y 5.0-5.3 GW de batería de
iones de litio, las cuales aumentarían sustancialmente hacia 2050.

Las barreras regulatorias y financieras ralentizarían el despliegue efectivo de


tecnologías de almacenamiento
Las barreras regulatorias y financieras para los sistemas de almacenamiento tendrían
influencia en el ritmo de su despliegue efectivo, lo cual afectaría el nivel de la integración de
energía renovable. Sin embargo, como se prevé que el costo de las tecnologías de
almacenamiento (baterías de iones de litio usadas en este enfoque de modelización como
tecnología de referencia) caiga drásticamente, se volverían económicamente atractivas
incluso con la prevalencia de algunas barreras existentes. Así, una regulación adecuada
puede facilitar una integración más rápida y mayor, lo cual reduciría más el costo de
almacenamiento, teniendo como resultado una reducción del costo general de satisfacer la
demanda eléctrica en México mientras cumple con las obligaciones climáticas. Los
resultados de la modelización muestran que:
• Los costos altos de transmisión de electricidad hacia y desde fuentes de
almacenamiento puede reducir la generación por energía solar FV de 3% a 5% en
2050, resultando en 3 MtCO2 de emisiones inducidas adicionales.
• Si los dispositivos de almacenamiento con una relación volumen/capacidad mayor a
6 horas pueden participar en una manera más favorable en el mercado eléctrico que
los dispositivos de almacenamiento con una relación menor, las emisiones pueden
aumentar en hasta 4% en 2040 y 10% en 2050, equivalente a un aumento de 8 MtCO 2.
• Si las inversiones se relacionan con una percepción de riesgo mayor de las
tecnologías de almacenamiento, las emisiones pueden aumentar de igual manera.

Aportaciones basadas en el conocimiento para la toma de decisiones y la


planificación climática y energética
Este estudio no es un pronóstico acerca de cómo evolucionará el futuro, sino una
evaluación de escenarios de lo que puede ocurrir si las tecnologías de almacenamiento
pueden integrarse en el sistema bajo diferentes ambiciones climáticas. Los resultados de la
modelización muestran que el rol de las tecnologías de almacenamiento pueden ser la
clave en un sistema eléctrico mexicano del futuro que sea más descarbonizado y cumpla
con las metas climáticas de México.
Si los sistemas de almacenamiento evolucionan en una manera similar a cómo se han
evaluado aquí, pueden marcar la diferencia sobre la integración de la energía renovable
variable, pues permite abordar la inquietud: “¿qué ocurre cuando el sol no brilla y no sopla
el viento?".
Este estudio muestra que las tecnologías de almacenamiento pueden tener el potencial de
transformar el sistema eléctrico. Las tecnologías de almacenamiento reducirían costos,
facilitarían la integración de renovables y tendrían un potencial de mitigación de CO2
considerable.

Page 15 of 83
1. Introducción
Cambio climático

La acumulación de gases de invernadero antropogénicos (GEI) en la atmósfera tiene


“probabilidad extrema de haber sido la causa dominante” del aumento observado de las
temperaturas promedio mundiales desde mediados del siglo XX (Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático, 2014). Este cambio en condiciones climáticas
tiene impactos en sistemas tanto naturales como humanos, además de amenazar con
causar daños sustanciales en el corto, mediano y largo plazo. Los efectos negativos se
vuelven más evidentes año tras año (Organización Meteorológica Mundial, 2020)
Como respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el Acuerdo de París, todos
los países firmantes acordaron limitar el aumento en la temperatura promedio mundial por
debajo de 2°C encima de los niveles preindustriales (UNFCCC, 2015). El Informe sobre
calentamiento global de 1.5° del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
muestra que hay vías que pueden permitir limitar el calentamiento en 1.5 °C, lo cual reduce
la probabilidad de eventos climáticos extremos. Sin embargo, requieren de una acción
urgente mucho más inmediata que lo que se anticipaba previamente (IPCC, 2019). El
informe del IPCC de 1.5°C indica que la parte de energía primaria de fuentes limpias y
renovables (incluyendo biomasa, hidroeléctrica, solar, eólica y geotérmica) será de entre 38-
88% en 2050 en todas las rutas que limitan el aumento en la temperatura mundial en 1.5°C.
De manera más específica, el informe indica que la parte de electricidad que suministra la
energía limpia y renovable debe aumentar a 59-97% en 2050. El cambio climático, la
contaminación del aire, el aumento de la dependencia en los combustibles fósiles y los
precios volátiles del combustible vulneran nuestra sociedad y economía, poniendo al
mundo en una encrucijada que involucra al futuro de la energía (Jacobson, 2017).

Seguridad y autosuficiencia energéticas

El sector eléctrico enfrenta una transformación radical en todo el mundo. Estos cambios en
la generación son en parte responsables del desacoplamiento de las emisiones del
crecimiento económico además de la eficiencia energética. En 2019, las emisiones de CO 2
relacionadas con la energía cayeron en 3.2%, mientras que el crecimiento en economías
avanzadas1 alcanzó 1.7%. Las emisiones del sector energético declinaron 1.2% alrededor del
mundo (IEA, 2020), gracias a una mayor generación de renovables y energía nuclear y el
cambio de combustibles del carbón al gas.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de México ascendieron en total a 733.8
MtCO2e en 2017 (INECC, 2019) y figuran en el lugar 12 con respecto a los países con mayores
emisiones en el mundo. Las emisiones asociadas con la generación eléctrica equivalen a
aproximadamente 21.15% de las emisiones de GEI del país. En este contexto, y para cumplir
con los compromisos internacionales, México se ha comprometido a reducir sus emisiones
de GEI. De hecho, México fue el primer país en desarrollo que presentó su plan climático
previsto antes del Acuerdo de París y lo formalizó como sus Contribuciones determinadas a

1
Australia, Canadá, Chile, Unión Europea, Islandia, Israel, Japón, Corea del Sur, México, Noruega, Nueva Zelandia,
Suiza, Turquí y Estados Unidos (IEA, 2020).

Page 16 of 83
nivel nacional (NDC). Como se indica en esta NDC comunicada al Marco de las Naciones
Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en 2016, México se compromete en su Ley
General de Cambio Climático (DOF, 2018) a reducir de manera no condicional sus
emisiones de 2030 en 22% en términos de GEIs, incluyendo una reducción de 31% para el
sector eléctrico. Adicionalmente, la Estrategia de medio siglo sobre cambio climático
(SEMARNAT-INECC, 2016) indica una meta general de reducir las emisiones en 50% en 2050
en comparación con los niveles del año 2000.
En 2018, México generó 317,278 GWh de electricidad (SENER, 2019), de los cuales 51% se
generó en centrales de ciclo combinado, mientras que 4.6% fue a través de fuentes
renovables variables (solar y eólica). Al mismo tiempo, México importó aproximadamente
40% de su consumo de gas natural y 50% de su consumo de carbón (SENER, 2020),
mientras que experimentó una reducción en su independencia energética (SENER, 2019b).
En este contexto, una transformación en el sector eléctrico mexicano puede traer
ganancias climáticas mientras promueve la autosuficiencia y, por lo tanto, la seguridad
energética.

El rol del almacenamiento en la integración de ERV, pues la capacidad de


respaldo sostenible puede ser limitada

La energía limpia, incluyendo la energía renovable variable (ERV), además de la eficiencia


energética, tanto en producción como en consumo, desempeñarán un papel fundamental
en la reducción de emisiones de gases de invernadero. El costo de la ERV, en especial la
solar y eólica, se ha reducido dramáticamente en años recientes, mientras que su
integración en el sistema eléctrico aumenta (IRENA, 2017). Entre 2010 y 2018, el costo
nivelado promedio ponderado mundial de la electricidad a partir de energía solar FV cayó
77%, mientras que el costo de la electricidad a partir de la energía eólica en tierra declinó
36% (IRENA, 2020a). Sin embargo, como la generación usando estas tecnologías se
distribuye de manera desigual en el espacio geográfico (en especial en el caso del viento),
además de ser intermitente e incontrolable, su despliegue “traerá nuevos retos para los
formuladores de políticas, reguladores y compañías de electricidad en términos de
planificación y operación del sistema” (IRENA, 2020b).
Actualmente, 10% de la generación eléctrica a nivel mundial proviene de recursos variables
(solar FV y eólica) y los países están integrando la energía renovable variable a una tasa de
30% anualmente (IRENA, 2020a). La flexibilidad en los sistemas eléctricos es un habilitador
clave para la integración de proporciones altas de ERV. Esta flexibilidad puede alcanzarse
mediante tecnologías, modelos comerciales, diseño de mercado y la operación del sistema.
La mayoría de estos cambios se superarían con mejorías en la infraestructura de la
transmisión, la gestión del lado de la demanda o las llamadas redes inteligentes. A nivel
tecnológico, el Global Renewable Outlook que publicó IRENA (2020a) subraya que “el
almacenamiento a largo y corto plazo será importante para añadir flexibilidad y el monto
del almacenamiento estacionario (es decir, excluyendo baterías de vehículos eléctricos)
necesitaría expandirse de aproximadamente 30 GWh en el presente a 9,000 GWh para
2050”.

El almacenamiento eléctrico como habilitador de la integración costo-


efectiva de ERV y, por lo tanto, facilitador de la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero

La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) (2020b) concluyó que “los servicios
de almacenamiento ayudan a administrar la variabilidad e incertidumbre que introduce al

Page 17 of 83
sistema eléctrico el uso de la energía solar y eólica”, lo cual ayuda a abordar retos clave del
ámbito técnico y económico relacionados con la integración de las energías renovables. Por
lo tanto, las tecnologías de almacenamiento pueden desempeñar un rol en la habilitación
de una mayor integración de ERV. La necesidad surge para evaluar si las tecnologías de
almacenamiento pueden contribuir a la integración eficiente de ERV en México y promover
así una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos
asociados con la generación eléctrica basada en combustibles fósiles.
El almacenamiento eléctrico permite que los excedentes energéticos generados cuando
hay recursos renovables disponibles se almacenen y usen subsecuentemente una vez que
la disponibilidad del recurso sea baja y/o la demanda eléctrica sea alta. Esto permite
aumentar la capacidad de despacho y distribución en la red, permitiendo que la
electricidad producida en periodos de baja demanda se almacene y utilice en un momento
posterior para satisfacer la demanda pico. Esto reduce el uso de tecnologías que cubren la
demanda pico, tales como centrales de turbogás, además de las necesidades de reservas
rodantes y el uso de centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles para proporcionar
servicios conexos. Cuando la energía almacenada proviene de fuentes renovables, las
tecnologías de almacenamiento tienen el potencial de contribuir a la mitigación de gases
de efecto invernadero facilitando una mayor integración eficiente en costos de las fuentes
renovables.

La evaluación de tecnologías de almacenamiento eléctrico en el contexto


mexicano

Durante los últimos años, México ha aumentado sustancialmente su capacidad energética


renovable. Adicionalmente, México tiene un potencial solar y eólico aún sin explotar. Sin
embargo, para seguir el sendero del desarrollo bajo en carbono, México también enfrenta
varios retos. Un aumento en la participación de la ERV trae retos en la flexibilidad del
sistema eléctrico, operación, redes de transmisión y requerimentos de reservas para
servicios conexos.
En el caso de México, las emisiones de GEI han estado creciendo en el sector eléctrico.
Detrás de ello se encuentran factores tales como el crecimiento de la población y el de las
actividades económicas intensivas en energía. Las emisiones en el sector eléctrico han
crecido 40% entre 2000 y 2017, de 116.07 MtCO 2e a 162.56 MtCO2e (INECC, 2019). La
combinación del aumento en el consumo energético nacional, la reducción en intensidad
energética nacional (en KJ/USD del PIB) y la reducción de la Independencia energética
(SENER, 2019b) muestra la urgencia de continuar tomando medidas para mitigar las
emisiones de GEI.
En años recientes, el cambio tecnológico en el sistema eléctrico se ha acentuado,
reduciendo el uso del combustóleo y aumentando el uso del gas natural. Aunque esta
tendencia ha reducido las emisiones, no ha compensado las emisiones asociadas al
aumento en la demanda que ocurre paralelo al crecimiento de la población y las
actividades industriales y económicas. Actualmente, aproximadamente 50% de la
generación proviene del uso del gas natural. Aunque este cambio tecnológico ha sido
ambientalmente favorable, en el presente también puede volverse un problema de
dependencia energética.
El estudio es parte de un análisis más amplio de tecnologías de almacenamiento en
México, lo cual también incluye otras publicaciones relacionadas, por ejemplo, el “Catálogo
de tecnologías de almacenamiento”, un análisis de “Barreras y habilitadores para la
implementación de tecnologías de almacenamiento en México” y los resultados de cinco
casos de estudio, entre otros.
Este informe evalúa el impacto que pueden tener las tecnologías de almacenamiento
eléctrico elegidas en el sector eléctrico mexicano hacia 2050. Al usar un enfoque de análisis

Page 18 of 83
de sistemas energéticos, el estudio busca identificar los impulsores, retos y oportunidades
principales de esta tecnología, en especial con respecto a la mitigación de emisiones de
gases de efecto invernadero.

Breve introducción al enfoque usado

Las tecnologías de almacenamiento de energía pueden contribuir potencialmente a una


introducción más costo-efectiva de ERV y proporcionar al sistema eléctrico servicios para
mejorar la estabilidad y confiabilidad del mismo, lo cual reduce las emisiones de CO2 al
desplazar las tecnologías que queman combustibles fósiles. El almacenamiento va de la
mano con la ERV, porque permite transferir energía a través del tiempo y puede sustentar
una integración de la ERV a gran escala y la descarbonización del sector eléctrico. El
almacenamiento también puede proporcionar otros servicios del sistema energético
importantes tales como el control de frecuencia y de voltaje.
Por lo tanto, estudiar el potencial de mitigación de las tecnologías de almacenamiento es
relevante desde la perspectiva de la política energética y ambiental. Este estudio se centra
en el posible despliegue del almacenamiento en el sistema eléctrico mexicano mediante
cuatro escenarios principales de modelización: dos Escenarios de referencia con y sin
baterías de iones de litio y dos Escenarios climáticos con un precio de CO2, con y sin
baterías de iones de litio.
El estudio se organiza como sigue: Las Secciones 2 y 3 describen el sistema eléctrico y los
datos usados en la modelización del sistema eléctrico mediante el modelo de optimización
Balmorel. La Sección 4 describe la metodología aplicada, así como los escenarios y
supuestos usados en la modelización. La Sección 5 describe los resultados para cada uno
de los escenarios con respecto a la mezcla de tecnologías, el potencial de mitigación y los
costos del sistema. La Sección 6 muestra el potencial de mitigación asociado con diferentes
metas de mitigación (precios de CO 2 diferentes) y compara el potencial de mitigación del
Almacenamiento hidroeléctrico por rebombeo en vez de las baterías de iones de litio. La
Sección 7 muestra cómo las barreras regulatorias y financieras pueden afectar el nivel del
despliegue del almacenamiento y, por lo tanto, el nivel de emisiones de CO 2. En la sección
8, un análisis de sensibilidad se realiza para tres parámetros: el costo de ERV, el costo de las
baterías y el precio del gas natural. Por último, la Sección 9 resume las conclusiones
principales del estudio. Adicionalmente, el Apéndice A compila todas las fuentes de datos,
el Apéndice B describe los resultados del análisis de sensibilidad para parámetros selectos y
el Apéndice C introduce el marco matemático del modelo Balmorel.

Page 19 of 83
2. El sistema eléctrico mexicano
Descripción general
El sector eléctrico en México ha experimentado cambios importantes en su matriz de
generación durante las últimas dos décadas, como lo muestra la Figura 2.1, pasando de un
sistema que depende en gran medida del combustóleo a uno que depende del gas
natural. El aumento en la generación de gas natural ha cubierto tanto el aumento en la
demanda eléctrica como una reducción en el consumo de combustóleo en centrales
termoeléctricas.
400

350

300

250
TWh/año

200

150

100

50

Carbón Combustóleo Gas Natural Nuclear Hidroeléctrica


Geotérmica Solar Eólica Biocombustibles Residuos

Figura 2.1. Generación eléctrica por fuente en México durante 1990-2018. Fuente: IEA (2020).

La Figura 2.2 muestra la capacidad instalada por tecnología en el sector eléctrico en México
en 2018 (SENER, 2019). Al final de 2018, la capacidad instalada total del sector eléctrico
mexicano fue de aproximadamente 70 GW, donde las tecnologías principales fueron de
ciclo combinado (36.5%), hidroeléctrica (18%), centrales termoeléctricas convencionales
(17%), carbón (7.7%) y turbogás –turbinas de gas de ciclo único– (4.6%). Las fuentes de ERV,
tales como eólica y solar, comienzan a desempeñar un rol en la matriz eléctrica mexicana y
en 2018 su participación en la capacidad instalada fue de 6.8% y 2.6%, respectivamente
(SENER, 2019).
La electricidad baja en carbono (“energía limpia2” bajo la Ley de Transición Energética) ha
estado dominada por la energía hidroeléctrica, nuclear y geotérmica, con un aumento más

2
La definición de energía limpia en la Ley de Transición Energética incluye: eólica, radiación solar, energía
oceánica en sus varias formas, reservas geotérmicas, fuentes bioenergéticas, metano y otros gases asociados con
los sitios de disposición de desechos, granjas de ganado y plantas de tratamiento de agua, hidrógeno mediante
combustión o usados en celdas de combustible, energía nuclear, desechos agrícolas y desechos sólidos
municipales, centrales de cogeneración eficientes y molinos de azúcar, centrales termoeléctricas con procesos de

Page 20 of 83
reciente en la generación eólica y solar fotovoltaica (FV). Las tecnologías solares y eólicas
fueron las fuentes de electricidad con crecimiento más rápido en la última década, con un
crecimiento promedio de 68% para eólica y 103% para solar FV en el periodo 2012-2017
(SENER, 2020).

2.3 % 2.6 % Ciclo combinado


0.5 %
1.0 %
Térmica convencional

Turbogás
6.8 %
Combustión interna

Carbón

36.5 % Cogeneración
18.0 %
Hidroeléctrica

Eólica

2.0 % Geotérmica

Nuclear
7.7 % 17.0 %
Solar
1.0 % 4.6 % Biocombustible

Figura 2.2. Capacidad instalada por tecnología en México en 2018. Fuente: SENER (2019).

Mientras que la capacidad instalada de energía limpia equivalió a un tercio de la capacidad


instalada total de México, estas fuentes representaron 23.2% de la generación anual en 2018
(SENER, 2019). La Figura 2.3 representa la generación en 2018 por tecnología, en donde la
generación eléctrica total alcanzó 317 TWh (SENER, 2019). La participación del gas natural
en el sistema eléctrico mexicano alcanzó 53.7% en 2018 al considerar las centrales de gas de
ciclo combinado y un ciclo (turbogás).
0.7 % 0.2 %
1.7 % Ciclo combinado
3.9 % Térmica convencional
4.3 %
Turbogás
Combustión interna

10.2 % Carbón
2.2 % Cogeneración
Hidroeléctrica
51.0 %
9.2 % Eólica
Geotérmica
0.7 %
Nuclear
2.7 % 13.2 %
Solar
Biocombustible

Figura 2.3. Generación por tecnología en México en 2018. Fuente: SENER (2019).

La Figura 2.4 muestra la evolución de tecnologías de energías limpias en las últimas


décadas en México.

captura de dióxido de carbono y almacenamiento geológico y otras tecnologías consideradas como bajas en
carbono (DOF, 2015).

Página 21 de 83
80

70

60

50
TWh/año

40

30

20

10

2011
2012
2013
2014
2015
2016
2010

2017
2018
1991
1992

1995

1998
1999
1990

1993
1994

1996
1997

2001
2002
2003
2004

2006

2009
2000

2005

2007
2008
Biocombustibles Eolica Solar FV Geotermica Hidro Nuclear

Figura 2.4. Generación de electricidad baja en carbono por fuente en México. Fuente: IEA (2020).

Transmisión/congestión
La Figura 2.5 muestra la distribución de la capacidad de transmisión en 2018 en las regiones
de control del Sistema Eléctrico Nacional (SENER, 2019). La capacidad total del sistema fue
de aproximadamente 78,239 MW. En los últimos tres años, la capacidad creció
aproximadamente en 5.4%. En algunas de las regiones de control con aumento de
demanda, la capacidad de transmisión alcanzó su límite máximo o ya fue rebasada. Un
ejemplo de esto es la península de Yucatán (SENER, 2019), cuya capacidad de transmisión
se limita con respecto al flujo de importaciones energéticas de la región de control central,
la cual incluye al sureste del país.

Baja California, 2.0% Baja California Sur, 0.4%

Peninsular, 4.1% Central, 15.1%

Noreste, 24.9%

Oriental, 21.0%

Norte, 5.7%

Noroeste, 8.6% Occidental, 18.3%

Figura 2.5. Capacidad de transmisión por región de control en 2018. Fuente: SENER (2019).

Página 22 de 83
Un aumento en la demanda e inversiones limitadas en la red de transmisión, así como una
participación creciente de ERV, trae retos al sistema eléctrico y la red de transmisión. Se
sospecha que todo esto ha generado problemas de congestión y un aumento en los
requisitos de reservas además de servicios conexos para asegurar la confiabilidad del
sistema. La siguiente figura muestra que existen cuellos de botella entre las regiones de
transmisión, lo cual aumentaría los precios locales marginales 3 e incluso tendría como
resultado una reducción en la generación (SENER, 2019).

Figura 2.6. Congestión en Precios marginales locales (PML) por región de transmisión en México en
2017 (Grupo de Trabajo, 2019).

Potencial energías renovables y políticas para


aumentar su participación
México es uno de los países con mayor potencial para la generación solar, con una
irradiación solar promedio mayor que las de China, Alemania o Japón (Oseguera, 2010),
países que lideran en capacidad instalada de estas tecnologías (IRENA, 2020).
Adicionalmente, México también tiene buenos recursos eólicos. El potencial eólico se
concentra en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), pero también se esparce en la parte
noroccidental de México y la península de Baja California (Banco Mundial, 2020).

Regulación de energías renovables y políticas


climáticas
La ley ordena aumentar la generación de las tecnologías de generación limpias y
renovables para la descarbonización del sector. La Ley de Transición Energética, la cual

3
Grupo de trabajo, 2019. Congestión en el estudio de la red de transmisión eléctrica. Presentación. Sin publicar.

Página 23 de 83
entró en vigor en diciembre de 2015, ordena que México debe generar al menos 35% de su
energía a partir de fuentes limpias para 2024 (DOF, 2015). La participación de energía limpia
alcanzó 23% en 2018. La Ley también involucra la modernización de las centrales (cambio
de combustible), medidas de eficiencia energética y reducción de pérdidas técnicas.
Otras políticas buscan asignar precios al carbono para incentivar inversiones en energías
limpias y eficiencia energética e internalizar las externalidades negativas que generan las
emisiones. Dichas políticas son:
a) Impuesto especial a los combustibles fósiles (IEPS) instituido en 2014: un impuesto
gravado a cada unidad de consumo de combustibles fósiles, con excepción del gas
natural. El impuesto es proporcional al costo social del carbono y el contenido del
carbono del combustible (DOF, 2019).
b) El mercado de Certificados de Energía Limpia (CELs), el cual requiere que los “centros
de carga” (el sitio de demanda) adquieran un porcentaje anual de CELs con respecto
a su consumo total. Cada CEL certifica que se ha producido un MWh de energía
limpia. El requisito aumenta cada año, en línea con el objetivo de 35% para 2024 (CRE,
2016). Adicionalmente, la Estrategia de Transición para Promover el Uso de
Tecnologías y Combustibles más Limpios establece un objetivo de 39.9% de energía
limpia para 2033 y 50% para 2050 (SENER, 2020a).
c) El lanzamiento reciente de un programa piloto de tres años del Sistema de Comercio
de Emisiones de México, el cual regula a las instalaciones del sector eléctrico e
industrial que emiten más de 100 mil toneladas de CO2 al año (SEMARNAT, 2019).

Página 24 de 83
3. Almacenamiento de energía,
tecnologías y Catálogo de
tecnologías
Las tecnologías de almacenamiento energético permiten transferir energía a través del
tiempo. La tecnología puede usarse para almacenar excedentes energéticos y alimentarlos
a la red eléctrica cuando la demanda es alta. La energía almacenada puede provenir de la
red o de una instalación de generación eléctrica debido a la producción de excedentes, la
indisponibilidad del sistema para absorber energía o estrategias de optimización del
mercado, incluyendo el arbitraje de precios.
Mientras que el almacenamiento energético a escala de servicio público es incipiente en
México, actores interesados han reconocido el valor posible del almacenamiento (Delgado,
Ramiro y Jimenez, 2018) y proponen crear políticas que sigan mejorando la adopción del
almacenamiento. Un grupo de trabajo integrado por la CRE, CFE y el sector privado
desarrolló un documento con recomendaciones para tecnologías de almacenamiento
(Grupo de Trabajo CRE, 2018).
De acuerdo con la Descripción general de las posibilidades para sustentar el sistema
eléctrico de ERRA (2016), las tecnologías de almacenamiento de energía mejoran la
seguridad energética y habilitan el alcance de metas de cambio climático al proporcionar
servicios valiosos a los sistemas energéticos. Algunos de los beneficios que puede
proporcionar el almacenamiento son:

• Balancear la generación a partir de renovables;


• Asegurar la estabilidad continua de la red por sustitución de centrales basadas en
combustibles fósiles en la entrega de servicios conexos;
• Mejorar la eficiencia del uso de recursos del sistema energético;
• Apoyar la mayor descentralización de la producción energética;
• Reducir costos de generación eléctrica del sistema.

El conjunto específico de servicios necesarios a ser proporcionado por el almacenamiento


tiene implicaciones sobre cuales tecnologías de almacenamiento eléctrico son las más
adecuadas para hacerlo. Por lo tanto, la decisión de invertir en una tecnología de
almacenamiento específica depende del servicio requerido además de los beneficios
económicos y sociales que puede proporcionar. En la Figura 3.1, se enlista un conjunto de
servicios que puede proporcionarse por almacenamiento.

Página 25 de 83
Figura 3.1. Servicios que pueden proporcionar el almacenamiento eléctrico. Fuente: IRENA, 2020.

Nuevo catálogo de tecnologías para


tecnologías de almacenamiento
Un catálogo de tecnología pone información a la disposición de los interesados relevantes
para seguir desarrollando la adopción tecnológica y con fines de transparencia. El Catálogo
de tecnologías aglomera información técnica y financiera relevante en cada tecnología y la
condensa en una sola fuente, sirviendo como punto de entrada para los planes de análisis
de proyectos de almacenamiento y como información para la modelización del sistema
eléctrico. El Catálogo de tecnologías para tecnologías de almacenamiento (Parte 2 de este
estudio) contiene descripciones cualitativas y cuantitativas de nueve tecnologías
potenciales de almacenamiento definidas en la .

Tabla 3.1. Tecnologías consideradas en el Catálogo de tecnologías.

Hidráulica Hidroeléctrica de bombeo (PHS)

Aire comprimido (CAES)


Mecánica
Volantes

Térmica Sales fundidas

Plomo-ácido

Electroquímica A base de litio


(baterías) Baterías de redox de vanadio

Sodio-azufre

Eléctrica Supercapacitores

Página 26 de 83
En este estudio, como evaluación utilizando un enfoque exploratorio, se modelan las
baterías de iones de litio y las tecnologías de almacenamiento hidroeléctrico de bombeo,
aunque todas las tecnologías en el Catálogo de tecnologías pueden ser de potencial
relevancia para México. Las dos tecnologías seleccionadas no dominarán necesariamente el
mercado del almacenamiento, pero representan una buena evaluación inicial del rol y el
potencial de mitigación del almacenamiento en el sistema eléctrico. Los costos de
inversión de las baterías de iones de litio han visto una gran reducción en la década
reciente4 y se esperan más reducciones en el futuro (ver Figura 3.2). Por otro lado, el
almacenamiento hidroeléctrico por bombeo es una tecnología madura que no se espera
que mejore sustancialmente en el futuro. La Empresa Productiva del Estado CFE considera
actualmente al almacenamiento hidroeléctrico de bombeo como una tecnología clave
para más desarrollo.
0.50

0.45

0.40

0.35
Millones de USD/MWh

0.30

0.25

0.20

0.15

0.10

0.05

0.00
2010 2020 2030 2040 2050

Figura 3.2. Costo de inversión por MWh para una batería de iones de litio de 3 horas. Fuente: Catálogo
de tecnologías (2020).

4
De acuerdo con BNEF (2019), los precios de las batería de iones de litio han caído 87% en términos reales, de
aproximadamente 1,100 USD/kWh en 2010 a 156 USD/kWh al final de 2019.

Página 27 de 83
4. Metodología, datos y
supuestos principales

Resumen: Se usa Balmorel para evaluar el impacto y potencial de mitigación del


almacenamiento. El modelo tiene una representación altamente detallada del sistema
eléctrico mexicano, con 53 regiones de demanda y transmisión y simulación horaria de
generación y demanda. Las entradas de datos se basan en las fuentes oficiales y
actualizadas, incluyendo el Catálogo de tecnologías de almacenamiento energético (Parte
2 de este estudio). El análisis está enmarcado por cuatro escenarios principales (dos con
tecnologías de almacenamiento y dos sin tecnologías de almacenamiento), los cuales se
usan para evaluar los beneficios técnicos, económicos y ambientales de agregar
tecnologías de almacenamiento a la matriz energética mexicana.

El Modelo del sistema energético Balmorel


El modelo Balmorel del sistema eléctrico se usa para evaluar el impacto y el potencial de
mitigación de tecnologías de almacenamiento. Balmorel es un modelo tecnoeconómico y
de equilibrio parcial detallado propicio para el análisis de sistemas eléctricos. El modelo
optimiza el bienestar de la sociedad a través del tiempo y las regiones al minimizar el costo
total de determinado sistema energético (en este caso el sistema eléctrico mexicano)
cuando asume demandas inelásticas (es decir, el precio de la electricidad no afecta la
demanda eléctrica).
Balmorel optimiza tanto el despacho de generación como las inversiones en potencia,
incluyendo el almacenamiento y la transmisión eléctrica, sujetándose a una serie de
restricciones, como lo es igualars la demanda y oferta eléctrica horaria o restringir
inversiones en áreas específicas. Los resultados del modelo no son un pronóstico real, sino
más bien una ilustración de una ruta idealizada y óptima desde el punto de vista de un
planificador energético omnisciente. El modelo de Balmorel es de código abierto, está
ensamblado en lenguaje GAMS (General Algebraic Modeling System) y el problema de la
optimización se resuelve con cplex con el algoritmo de barrera (como en este estudio).
Puede obtenerse más información en el sitio web de Balmorel (Ravn, 2016).
Las características del modelo Balmorel, como se usan en este estudio, se resumen a
continuación.
• La optimización es determinística y la incertidumbre paramétrica de los escenarios se
evalúa por medio de diferentes análisis de sensibilidad local, variando un factor a la
vez, pero sin considerar la estocasticidad como parte de la optimización misma.
• Adicionalmente, debido al hecho de que la economía completa no está representada,
ya que es un modelo de equilibrio parcial, el análisis de sensibilidad permite
considerar los posibles impactos de algunos parámetros modelados como exógenos,
los cuales se verían afectados por el sistema energético.

Página 28 de 83
• Balmorel puede ejecutarse con diferentes grados de previsión entre años (¿cuánto
puede conocerse o anticiparse del futuro?) y dentro del año de optimización. En este
estudio, Balmorel-MX corre con un enfoque miope entre años; cada año se optimiza
sin conocimiento sobre cómo puede evolucionar el futuro.
• Adicionalmente, el modelo se ejecuta con una previsión perfecta dentro del año de
optimización; por ejemplo, las centrales de almacenamiento tienen la capacidad de
prever cómo la generación y demanda de electricidad va a evolucionar durante el
año, para maximizar el valor de la electricidad que almacenan. Del mismo modo,
como el consumo de combustibles fósiles puede restringirse por objetivos climáticos
y su uso se optimiza durante el año.

Para saber más de las ecuaciones usadas en el modelo, consulte el Apéndice C.

Datos de entrada y supuestos principales


El modelo esta calibrado al sector eléctrico mexicano y representa las 53 regiones de
transmisión del país interconectadas por líneas de transmisión (Figura 4.1). Los potenciales
de energías renovables específicos de la región se basan en el Atlas Nacional de Zonas con
Alto Potencial de Energías Limpias (AZEL) (SENER, 2017). Como ejemplo, el potencial del
recurso solar fotovoltaico (FV) se muestra en la Figura 4.1. Una descripción breve de los
datos y fuentes de las entradas principales, incluyendo el pronóstico de la demanda, la
capacidad de transmisión, la capacidad de almacenamiento, el potencial de recursos
renovables, los precios del combustible y la tasa de descuento, aparece en la Tabla 4.1. Una
descripción más detallada de los datos de entrada y las fuentes está disponible en el
Apéndice A.

Figura 4.1. Representación de las 53 regiones de transmisión, la capacidad de transmisión existente y


planificada entre regiones y el potencial solar de cada región (medida en factor de capacidad).

Página 29 de 83
Tabla 4.1. Los datos y fuentes de datos se usan como entrada para Balmorel.

Parámetro Datos de entrada Fuente


Pronóstico de Las proyecciones de demanda eléctrica regional (SENER, 2018)
demanda asumen un 2.9% de crecimiento promedio del
PIB por año en el periodo 2020-2031.
A nivel nacional, se asume que el consumo
eléctrico crecerá en 2.3% por año de 2020 a 2050.
Capacidad de Capacidad de transmisión existente y planificada (SENER, 2019)
transmisión
Costos de inversiones en nueva capacidad de (SENER, 2018)
eléctrica
transmisión
Generación y Existente (SENER, 2018)
capacidad de Planificado (SENER, 2019)
almacenamiento Catálogo tecnológico para generación Apéndice A
y datos (eficiencias, costos de operación e inversión)
tecnoeconómicos Catálogo tecnológico para almacenamiento Parte 2 de las Fichas técnicas
(eficiencias, costos de operación e inversión) de este estudio
Curva de aprendizaje para tecnología PV solar Apéndice A
Disponibilidad de Solar y eólica (perfiles regionales horarios) (Renewable ninja, 2017)
recursos Apéndice A
renovables Factor de capacidad solar y eólica/horas de carga (SENER, 2017)
completas
Potencial de capacidad instalada máxima de Atlas Nacional de Zonas con
viento (< 20km de la red de transmisión) Alto Potencial de Energías
Limpias (AZEL).
Potenciales geotérmicos y de biomasa (SENER, CFE, 2018)
Potencial hidroeléctrico y perfiles estacionarios (SENER, 2018)
Precios del Precio de gas natural, combustóleo, diésel, (SENER, 2019)
combustible carbón, uranio y biomasa, diferenciado más por
regiones por disponibilidad geográfica y Los costos regionales de
requisitos de transporte. combustible se muestran en
El precio del gas natural sigue la trayectoria el Apéndice A.
media entre 2019 y 2033, de acuerdo con el
capítulo VII en PRODESEN 2019-2033.

Tasa de
10% (SHCP, 2014)
descuento

Los precios de gas natural se diferencian por regiones y varían anualmente hasta 2032.
Después de 2032, se asume que los precios regionales permanecen constantes debido a las
dificultades asociadas con hacer un pronóstico a largo plazo. La Figura 4.2 muestra la
variación regional en 2030.
Como el combustóleo es un derivado de la refinación y otros usos, como lo es su uso para
transporte marino, pueden ser limitados (debido a regulaciones más estrictas de la
Organización Marítima Internacional), se asume que su consumo debe ser de al menos 200
PJ en todos los años, reflejando una situación en donde el combustóleo no puede
minimizarse ni removerse de centrales generadoras de electricidad.
Se examinará el escenario en el cual el consumo de combustóleo no tendrá ninguna
directriz exógena dentro del modelo, reflejando la situación en la que la optimización busca
optimizar la generación sin considerar un consumo específico.

Página 30 de 83
Figura 4.2. Precio de gas natural (USD/GJ) por región en 2030. Las regiones en blanco no tienen
ninguna infraestructura de gas natural en el presente.

Los datos de demanda bruta de electricidad regional se basan en PRODESEN hasta 2031
(SENER, 2018). En el periodo 2032-2050, se asume un crecimiento uniforme igual a la tasa
de crecimiento anual media previa como se muestra en la Figura 4.3.

800

700

600

500
TWh/year

400

300

200

100

0
1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060

Tendencia hidtorica Proyeccón

Figura 4.3. Demanda nacional de electricidad histórica y proyectada. En el modelo Balmorel, la


demanda eléctrica se define por región. Esta figura muestra la suma de las 53 regiones.

Para tener una representación temporal detallada de la dinámica de la generación


energética renovable variable y el almacenamiento eléctrico, se modelan cuatro semanas
individuales completas (semana 2, 10, 23 y 45) con resolución horaria, conduciendo a un
total de pasos temporales de 672 por año. Solo se modelizan los años 2020, 2030, 2040 y
2050 como años de hito.

Página 31 de 83
Las restricciones principales inducidas en el modelo con respecto al desarrollo de la matriz
de electricidad se resumen a continuación. La modelización es una simplificación de la
realidad y, por lo tanto, pueden existir áreas en donde puede preferirse una representación
más detallada dependiendo de la pregunta específica que se abordará.
• El desmantelamiento exógeno de las centrales se define de acuerdo con el año de
instalación y la vida técnica asociada con cada tecnología. Se asume que las centrales
hidroeléctricas no alcanzan su vida técnica durante el periodo de análisis.
• No se ha asumido el desmantelamiento endógeno de las centrales debido a la
ausencia de previsión entre años de optimización que puede conducir a decisiones
subóptimas en el largo plazo para acciones tomadas en el corto plazo. La suspensión
de las centrales pudo haberse considerado, dado el enfoque miope del ejercicio, pero
quedó fuera del alcance del presente análisis, pues algunas de estas centrales
pueden ser útiles para proporcionar servicios conexos, los cuales no se modelan.
• Se permiten las inversiones en centrales nucleoeléctricas solo en cuatro regiones,
como las identifica SENER (2018) como ubicaciones plausibles para inversiones
nucleares: Hermosillo, Huasteca, Veracruz y La Paz.
• Se permiten inversiones en centrales hidroeléctricas de acuerdo con el potencial que
identifica SENER (2018). No se ha modelado la repotenciación de capacidad
hidroeléctrica existente.
• Se asume que no hay más inversiones en centrales de carbón, incluyendo el lecho
fluidizado.
• Se fija exógenamente una restricción que hace cumplir el consumo de 200 PJ de
combustóleo en las centrales termoeléctricas; sin embargo, el impacto de esta
restricción se evalúa en un análisis de sensibilidad.
• Es posible optimizar inversiones en centrales de cogeneración, de acuerdo con el
potencial definido en PRODESEN 2018-2032 (SENER, 2018).

Entradas y salidas del modelo


La Figura 4.4 ilustra el flujo de datos en el modelo, en donde los datos de la entrada (datos
tecnológicos, demanda eléctrica, potencial de energías renovables, precios de combustible
e impuestos) forma las condiciones de frontera necesarias para la optimización de menor
costo. Los resultados de salida son el despacho horario, la matriz energética e inversiones,
emisiones de CO2, costos del sistema, etc.

Página 32 de 83
Figura 4.4. Ilustración de datos de entrada y salida de Balmorel México.

Escenarios y metodología
Para calcular el potencial de mitigación del almacenamiento, se modelan cuatro escenarios
de 2020 a 2050, variando en dos dimensiones: disponibilidad de almacenamiento y precio
de CO2 (como una política ambiental), como se muestra en la Figura 4.5. Los cuatro
escenarios principales son:
• Escenario de referencia.
• Escenario de referencia con almacenamiento.
• Escenario climático (con precio de CO2).
• Escenario climático (con precio de CO2) con almacenamiento.

Figura 4.5. Configuración de escenarios principales.

Página 33 de 83
Dos de los cuatro escenarios principales involucran la disponibilidad de tecnologías de
almacenamiento, utilizando baterías de iones de litio como referencia. El potencial de
mitigación del almacenamiento hidroeléctrico por bombeo asociado con instalaciones
hidroeléctricas se analiza en escenarios separados. Las tecnologías de almacenamiento
están representadas por datos económicos y tecnológicos clave: vida, eficiencia, costos
operativos y costos de inversión por volumen energético (USD/MWh) y por la capacidad de
generacion (USD/MW) y costos operativos del catálogo de tecnologías de almacenamiento.
El volumen de almacenamiento y la capacidad técnica de almacenamiento se optimizan
individualmente, lo cual permite que el modelo encuentre el balance óptimo entre
volumen y potencia de salida.
Los escenarios climáticos limitan las emisiones del sector eléctrico en cada año aplicando
un precio de CO2. El precio se determina como el valor sombra 5 de las emisiones de CO2 a
partir de una simulación previa, en donde las emisiones de CO 2 están limitadas y se
reducen linealmente a partir del nivel actual a 75 MtCO 2 en 2050. Este objetivo de emisión
busca alinearse con la Estrategia de medio siglo sobre cambio climático (SEMARNAT-
INECC, 2016), la cual considera una meta de reducir las emisiones en 50% para 2050 en
comparación con el nivel de 2000: el límite de 75 millones de toneladas implica una
reducción de emisiones de 35% con respecto al nivel de emisiones en el sector eléctrico en
2000 reportado por el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto
Invernadero. El enfoque de modelización usado en este reporte no incluye intervenciones
del lado de la demanda, tales como medidas de eficiencia energética o electrificación a
demanda, ni la sustitución del combustóleo (evaluada específicamente en un análisis de
sensibilidad). Adicionalmente, el grado de descarbonización de los otros sectores no se
considera (p. ej., transporte, industria, agricultura, etc.). Así, el nivel de emisiones asignado a
la generación eléctrica de 75 MtCO2 para 2050 puede considerarse como moderado para
alcanzar las metas de mitad de siglo y sin la certidumbre de que el nivel del objetivo
permite alcanzar la meta general de mitigación. El escenario climático debe percibirse
como un escenario exploratorio que busca evaluar qué ocurriría en un sistema eléctrico
con umbrales de emisiones de GEI más estrictos.
El enfoque metodológico usado para evaluar el potencial de mitigación que puede
asosciarse a las tecnologías de almacenamiento se refleja a continuación (Figura 4.6). En un
primer paso, se calcula un precio al carbono adecuado que puede permitir lograr el nivel
deseado de descarbonización. Se ejecuta el modelo Balmorel con la posibilidad de invertir
endógenamente (según se considera óptimo en el modelo) en tecnologías de
almacenamiento y restringido por emisiones de gas de efecto invernadero anuales (como
se muestra en verde oscuro en la Figura 4.7). El valor sombra (conocido también como valor
marginal o dual) de la ecuación que limita las emisiones de gases de efecto invernadero
anuales representa el precio al carbono, es decir, el costo de emitir una unidad menos de
CO2 y se muestra en una línea punteada en la Figura 4.7. En un segundo paso, el precio del
carbono a partir de una corrida previa se fija y no existen límites para las emisiones de gases
de efecto invernadero, lo cual será un resultado de la optimización considerando el precio
al carbono fijado exógenamente. Se conducen dos corridas de modelo: una con la
posibilidad de invertir en tecnologías de almacenamiento (al nivel que el modelo considera
óptimo) y otra corrida sin la posibilidad de invertir en tecnologías de almacenamiento.
Ambas corridas tienen el mismo precio al carbono, pero tendrán un nivel diferente de
emisiones. Esta diferencia en emisiones es generada por los efectos de tecnologías de
almacenamiento como cambios inducidos en la matriz de generación y, en este reporte, se
define como el potencial de mitigación que puede asociarse al almacenamiento.

5
Un valor de sombra sobre el CO2 es el costo del sistema de reducir el nivel de emisión en una tonelada adicional.

Página 34 de 83
Figura 4.6. Enfoque de modelización en Balmorel para los escenarios climáticos.

Los resultados de modelación del escenario con un límite de emisiones dan un precio de
carbono de 6 USD/ton en 2030 que aumenta gradualmente hasta 47 USD/ton en 2050. La
relación entre el límite de CO2 y el precio resultante de CO2 (según el valor sombra de la
ecuación que limita las emisiones de gases de efecto invernadero) se muestra en la Figura
4.7.

160 50.0

45.0
140
40.0
120
35.0
100
30.0
Mt CO2/año

USD/ton

80 25.0

20.0
60
15.0
40
10.0
20
5.0

0 0.0

Historico Limite climatico (Eje izquierdo)

Precio de CO2 (Eje derecho)

Figura 4.7. Límites a las emisiones y precio al carbono: reducción lineal asumida de emisiones de CO2
a 75 MtCO2 para 2050 (eje izquierdo, escenario climático con almacenamiento) y el valor sombra
resultante de CO2 (eje derecho) aplicado en todos los escenarios climáticos.

Con este método, el precio de CO2 en el escenario climático con almacenamiento de 47


USD/tCO2 para 2050 conduciría a un nivel de emisión de exactamente 75 MtCO 2 para 2050.
Aplicar los mismos niveles de precio al carbono a los escenarios climáticos sin
almacenamiento tendría como resultado mayores emisiones de CO 2, porque una
generación menos renovable puede integrarse en una manera costo-eficiente. La
diferencia entre estos dos escenarios climáticos se percibe como el potencial de

Página 35 de 83
mitigación del almacenamiento (Capítulo 5). Adicionalmente, se evalúa el impacto de
tener una exigencia de consumo de combustóleo para la generación eléctrica de 200 PJ,
contra una situación en la que no hay exigencia del uso del combustóleo para electricidad
porque la generación de combustóleo puede minimizarse o desviarse hacia otros usos.
Como el potencial de mitigación del almacenamiento depende efectivamente del objetivo
de mitigación, un conjunto de objetivos alternativos (50 y 100 millones de toneladas de CO 2
en 2050) y los potenciales de mitigación resultantes se analizan en el Capítulo 6.
Adicionalmente, el rol que las baterías de iones de litio y el almacenamiento hidroeléctrico
de bombeo pueden desempeñar también se aborda en el Capítulo 6.
Como se documenta en el análisis Barreras y habilitadores para la implementación de
tecnologías de almacenamiento en México (Parte 3 de este estudio), las barreras
regulatorias y financieras pueden obstaculizar el despliegue de las tecnologías de
almacenamiento. Para ilustrar cómo afectarán al sistema dichas barreras, se establecen
tres escenarios alternativos (doble tarifa de trasmision, ambiente de alto riesgo y
restricciones sobre dimensiones de las baterías) en el Capítulo 7. Estos escenarios usan el
escenario climático con almacenamiento como línea base y a partir de ello se añaden las
restricciones al sistema.
Para probar la incertidumbre de los resultados hacia la incertidumbre en algunos
parámetros de entrada clave, un análisis del precio del gas natural y los costos de inversión
en energía solar fotovoltaica y baterías aparece en el Capítulo 8 y el Apéndice B.2. La Tabla
4.2 reúne todos los escenarios modelados.

Tabla 4.2. Escenarios con características y capítulo de referencia.


Tecnologí
Precios de a de Otras
Grupo Nombre Capítulo
CO2 almacena restricciones
miento
Referencia Referencia sin Ninguno Ninguno Ninguno 5
almacenamiento
Ninguno Ninguno Ninguna 5
restricción
sobre el
combustóleo
Referencia con Ninguno Batería de Ninguno 5
almacenamiento iones de
litio
Ninguno Batería de Ninguna 5
iones de restricción
litio sobre el
combustóleo
Clima Clima sin Sí, medianos Batería de Ninguno 5
almacenamiento iones de
litio
Clima con Sí, medianos Ninguno Ninguno 5
almacenamiento
Sí, medianos Batería de Ninguna 5
iones de restricción
litio sobre el
combustóleo
Objetivos Clima sin Sí, altos Ninguno Ninguno 6
alternativos de almacenamiento
GEI

Página 36 de 83
Tecnologí
Precios de a de Otras
Grupo Nombre Capítulo
CO2 almacena restricciones
miento
Sí, bajos Ninguno Ninguno 6

Clima con Sí, altos Batería de Ninguno 6


almacenamiento iones de
litio
Sí, bajos Batería de Ninguno 6
iones de
litio
Sí, medianos PHS Ninguno 6

Tecnologías de Escenario Sí, medianos PHS No hay ion de 6


almacenamie climático con Iones de litio
nto almacenamiento litio, disponible
alternativas Sí, medianos PHS Máximo 2 6
Iones de horas con ion
litio, de litio
Sí, medianos PHS Máximo 4 6
Iones de horas con ion
litio, de litio
Sí, medianos PHS Ion de litio 6
Iones de totalmente
litio, disponible
Restricciones Escenario Sí, medianos Batería de Doble 7
climático con iones de impuesto
almacenamiento litio
Sí, medianos Batería de Tasa int. alta 7
iones de
litio
Sí, medianos Batería de Mínimo 6 7
iones de horas de
litio batería
Sensibilidad Escenario Sí, medianos Batería de Ninguno 8
climático con iones de
almacenamiento litio
Sí, medianos Batería de Ninguno 8
iones de
litio
Sí, medianos Ion de Ninguno 8
litio,
alta/baja

Página 37 de 83
5. Escenarios principales y
potencial de mitigación de CO2

Resumen: La generación con energías renovables crecería sustancialmente en todos los


escenarios. Especialmente la energía solor FV lideraría la expansión y podría aumentar la
generación anual de 10 TWh en 2020 a 340 TWh en 2050, lo que representa hasta el 50% de
toda la generación de electricidad en el escenario climático. Para integrar un monto de tal
magnitud de energía renovable variable, el almacenamiento a escala de la red se
desplegaría eficientemente para balancear las fluctuaciones del día a la noche en relación
con la generación solar. Si las tecnologías de almacenamiento se despliegan en una
manera costo-efectiva, mitigarían hasta 63 millones de toneladas de CO 2 como efecto del
desplazamiento del gas natural y la integración de más generación solar. Las tecnologías
reducirían las emisiones de CO2 mediante la habilitación de una integración mayor de
energía renovable variable mientras también reducen los costos totales del sistema de
satisfacer la demanda eléctrica.

Los resultados de la modelación se analizan al comparar los escenarios de referencia con y


sin almacenamiento, con los escenarios climáticos, también con y sin almacenamiento. El
enfoque es en la capacidad y generación eléctrica, los costos del sistema y las emisiones de
CO2. Con respecto a los escenarios climáticos, también se analizan los precios de CO 2 y
generación horaria.

Escenarios de referencia.
Los escenarios de referencia muestran cómo el sistema eléctrico puede evolucionar en
México6 sin ambiciones climáticas. Es decir, sin asignar precios a las emisiones de CO 2 de la
generación eléctrica y buscando minimizar el costo total de satisfacer una demanda
eléctrica creciente en el país. Sin embargo, a pesar del hecho de que no hay precios de CO2,
la generación renovable crecería en ambos escenarios (con y sin almacenamiento),
dominado por la generación solar, como se muestra en la Figura 5.1. Esto ocurre porque el
modelo encuentra óptimo invertir en ERV, porque se vuelve competitivo en costos en
comparación con tecnologías de combustibles fósiles tradicionales. La introducción del
almacenamiento habilitaría una integración costo-eficiente mayor de energía solar FV,
aumentando su participación en la matriz eléctrica: en 2030, la generación solar sería 63%
mayor en comparación con el escenario de referencia sin almacenamiento y, en 2050, la
generación solar sería 25% mayor en comparación con el escenario de referencia sin
almacenamiento (Figura 5.2).

6
El escenario de referencia se construyó sobre los datos disponibles en 2017 y 2018 bajo los supuestos del
PRODESEN.

Página 38 de 83
Esto correspondería a un aumento de capacidad en 23 GW de solar fotovolatica debido a la
introducción de tecnologías de almacenamiento, terminando en un nivel óptimo de 111 GW
en 2050.
La capacidad de almacenamiento óptimo total en 2030 sería de 16 GWh (volumen) 7 y 5 GW
(potencia) y aumentaría a 69 GWh (volumen) y 23 GW (potencia) en 2050 (en la gráfica
derecha de la Figura 5.1, solo la capacidad asociada con la potencia se ilustra y el volumen
de almacenamiento no se incluye).
En términos de participación de energía limpia (porcentaje de energía limpia en la
generación eléctrica total), el escenario de referencia con almacenamiento crece hasta 39%
para 2030 y 50% para 2050. Esto es cercano a las metas de generación de energías limpias
de generación eléctrica de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías
y Combustibles más Limpios de 39.9% en 2033 y 50% en 2050 (SENER, 2020a).
300
800 Carga baterías

700 Alm. (Baterías) 250

600 Solar

Eólica 200
500
400 Hidroeléctrica GW
150
Geotérmica
TWh/year

300
Nuclear
200 100
Biomasa
100
Cogeneración 50
0
Gas Natural
-100
0
Diesel
Ref. No Alm.

Ref. Alm.

Ref. No Alm.

Ref. Alm.

Ref. No Alm.

Ref. Alm.

Ref. No Alm.

Ref. Alm.

Ref. Alm.

Ref. Alm.

Ref. Alm.

Ref. Alm.
Ref. No Alm.

Ref. No Alm.

Ref. No Alm.

Ref. No Alm.
Combustóleo

Carbón

Otras
2020 2030 2040 2050
2020 2030 2040 2050

Figura 5.1. Generación anual de electricidad y capacidad por fuente en los Escenarios de referencia.

De 2020 a 2050, la generación basada en gas natural crecería en ambos escenarios, pero a
una tasa menor en el escenario en donde se permite el almacenamiento. Sin tecnologías
de almacenamiento, una integración grande de energía solar no sería posible porque,
entre otros aspectos, solo se generan durante el día; sin embargo, existe una barrera
técnica que obstaculizaría participaciones altas de energía solar fotovolatica.
Sin embargo, cuando se permite el almacenamiento, éste desplazaría las tecnologías de
gas natural y actuaría tanto como capacidad de carga base tradicional (desplazando a las
centrales de ciclo combinado) y como capacidad de respaldo (desplazando las turbinas de
gas de ciclo único) para compensar la variabilidad en la generación solar. Debido al gran
potencial de tecnologías solares en México y su reducción esperada de costos, la

7
Debe notarse que la capacidad de los sistemas de almacenamiento en unidades energéticas es diferente a la
generación anual por tecnologías de almacenamiento ilustrada en la Figura 5.1, también en unidades de energía.
En 2030 en el escenario de referencia con almacenamiento, la capacidad óptima del mismo sería de 16 GWh,
mientras que la electricidad enviada al almacenamiento sería de 4.337 TWh y la electricidad entregada por
almacenamiento sería de 4.114 TWh al considerar las pérdidas eléctricas durante el almacenamiento. Esto significa

que el sistema de almacenamiento tendría el equivalente de ciclos completos


por año, a partir de 2030.

Página 39 de 83
generación a partir de energía solar sería mayor que a partir de la eólica si no existe
ninguna restricción en los escenarios modelados.
50
Inducido por almacenamiento Solar
40
25 % Eólica
30 Hidroeléctrica

Geotérmica
Cambio en TWh/año

20
15 %
63 % Nuclear
10
2% Biomasa
0
Cogeneración
-10 Gas Natural

-20 Diésel

Combustóleo
-30
Carbón
-40
Desplazado por almacenamiento Otro
-50 Batería
2020 2030 2040 2050

Figura 5.2. Cambio en generación eléctrica anual causada por tecnologías de almacenamiento
(Escenarios de referencia). Los números en la barra solar indican un cambio relativo en la generación
solar en comparación con un escenario sin almacenamiento.

Debido al gran desplazamiento de gas natural cuando pueden integrarse cantidades


mayores de ERV, las emisiones se reducen en el escenario de referencia con
almacenamiento de aproximadamente 6 millones de toneladas de CO 2 (MtCO2) en 2030 y
alrededor de 15 MtCO2 en 2050, en comparación con la situación de referencia sin la
posibilidad de invertir en almacenamiento (Figura 5.3). Esto puede interpretarse como el
potencial de mitigación de almacenamiento bajo ninguna política climática.
200

180

160
15 MtCO2
140
Mt CO2/año

120

100

80

60

40

20

0
2000 2010 2020 2030 2040 2050

Histórico Ref. s/Alm Ref. Alm

Figura 5.3. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios de Referencia.

Página 40 de 83
Mensaje clave #1: Incluso sin ninguna ambición climática explícita para el sector eléctrico,
un mercado eléctrico8 óptimo para el almacenamiento puede aumentar el despliegue de
energía renovable variable, lo cual contribuye a mitigar el CO 2 con hasta 6 millones de
toneladas de CO2 para 2030 y 15 millones de toneladas de CO2 en 2050.

La disponibilidad de las tecnologías de almacenamiento reduciría los costos totales en


combustible en el sistema, pues se reduce el uso de gas natural; sin embargo, habría un
aumento en los gastos de capital (Figura 5.4). En total, los costos del sistema se reducirían
en aproximadamente 1% en el escenario de referencia con almacenamiento para 2030 y
aproximadamente 3% para 2050.

2,000 5%

4%
1,500

Cambio (%) en costos totales


3%
1,000
2%
Cambio en MUSD/año

500
1%

0 0%

-1%
-500
-2%
-1,000
-3%
-1,500
-4%

-2,000 -5%
2020 2030 2040 2050

CAPEX OPEX Variables OPEX Fijos


Combustible Transmisión Total (eje der.)

Figura 5.4. Cambio en costos del sistema generado por tecnologías de almacenamiento (Escenarios
de referencia). El eje izquierdo muestra los números absolutos mientras que el derecho muestra el
cambio relativo en costos totales del sistema en comparación con un escenario sin almacenamiento.

Escenarios climáticos
Como se describe en la sección metodológica, los escenarios climáticos limitan las
emisiones anuales del sector eléctrico aplicando un precio de CO2, equivalente al valor
sombra de CO2 a partir de un escenario en donde se limita el CO 2. Un precio de CO2 es una
forma de nivelar el costo de fuentes energéticas diferentes al incentivar las tecnologías de
bajas emisiones. Este enfoque puede reducir de manera costo-eficiente las emisiones de
CO2 internalizando algunas de las externalidades negativas de los combustibles fósiles.

8
Un mercado eléctrico que busca minimizar el costo total de satisfacer la demanda eléctrica en el país y, por lo
tanto, maximizar el bienestar para la sociedad mexicana, mientras se considera que no hay barreras para las
tecnologías de almacenamiento (ver más en el capitulo 8).

Página 41 de 83
La única diferencia entre el escenario referencia y climático es el precio de CO2, lo cual
fomentaría inversiones mayores en tecnologías de bajo carbono, mayormente eólica y solar,
porque las tecnologías basadas en fósiles tendrán un precio energético relativo más alto y
el potencial de generación hidroeléctrica y geotérmica ya se utilizaría totalmente bajo
ninguna restricción climática/precio de carbono.
En el escenario climático, un gran despliegue de tecnologías limpias se dará sin importar la
disponibilidad del almacenamiento, según aparece en la Figura 5.5. Para alcanzar los
niveles deseados de descarbonización, existen pocas opciones disponibles con respecto a la
tecnología (además de las medidas que minimizarían o cambiarían la demanda):
tecnologías renovables, de las cuales el potencial para energía hidroeléctrica y la
ampliación geotérmica es más limitada (por ejemplo, no es posible construir nuevas presas
grandes ni explorar nuevos campos geotérmicos tiene muchas incertidumbres sobre su
éxito), centrales nucleoeléctricas y centrales de captura y almacenamiento de carbono
(CCS, por sus siglas en inglés). Las tecnologías de CCS no son parte de esta evaluación
debido a su incertidumbre y pronóstico de costo alto actual. Bajo el escenario definido con
el precio de CO2, una mayor integración de ERV, aunque sin almacenamiento, tiene más
eficiencia de costos que la nuclear. Sin embargo, si el precio del CO 2 aumenta, la nuclear
puede entrar en el sistema eléctrico cuando no haya almacenamiento, porque las
tecnologías solares y eólicas pueden enfrentar limitaciones técnicas con respecto a la
disponibilidad cuando su participación es alta.

1000 400
Carga baterías
350
800 Alm. (Baterías)

Solar 300
600 Eólica 250
TWh/year

Hidroeléctrica
400 200
GW

Geotérmica

Nuclear
150
200
Biomasa 100
0 Cogeneración
50
Gas Natural
-200 0
Diesel
Ref. Alm.

Ref. Alm.

Ref. Alm.

Ref. Alm.
Ref. No Alm.

Ref. No Alm.

Ref. No Alm.

Ref. No Alm.

Ref. No Alm.

Ref. No Alm.

Ref. No Alm.

Ref. No Alm.
Ref. Alm.

Ref. Alm.

Ref. Alm.

Ref. Alm.
Combustóleo

Carbón

Otras

2020 2030 2040 2050 2020 2030 2040 2050

Figura 5.5. Generación y capacidad eléctrica anual por fuente en los escenarios climáticos (mismo
precio de CO2 en ambos escenarios).

Introducir almacenamiento, junto con los precios de CO2 habilitaría una mayor integración
costo-eficiente de renovables, en especial las tecnologías PV solares.
La generación solar sería 23%, 28% y 105% mayor que el escenario climático sin baterías,
para 2030, 2040 y 2050 respectivamente (Figura 5.5). Esto corresponde a un aumento de
capacidad de 99 GW de energía solar FV gracias a las tecnologías de almacenamiento,
terminando en un nivel óptimo de capacidad solar instalada de 194 GW en 2050; es decir, la
capacidad solar que puede integrarse con más efectividad de costos sería de más del doble
con tecnologías de almacenamiento. La capacidad de almacenamiento óptimo total en
2030 sería 410 GWh (volumen) y 70 MW (potencia) en 2050 (en la gráfica derecha de la
Figura 5.5, solo la capacidad asociada con la potencia se ilustra y el volumen de
almacenamiento no se incluye).

Página 42 de 83
Sin embargo, para 2030, la capacidad de almacenamiento óptima total ya sería de 19 GWh
(volumen) y 6 GW (potencia), lo que muestra que las tecnologías de almacenamiento
pueden desempeñar un papel relevante en el corto a mediano plazo.
Esto conduciría a un gran desplazamiento de la generación del gas natural, reduciéndose
sustancialmente, porque la energia solar acoplada con el almacenamiento competiría con
la generación de gas natural (Figura 5.6).
En los escenarios climáticos con almacenamiento, la generación de gas natural se reduce
en 50% de 2020 a 2050. En comparación, en el escenario de referencia y el climático sin
almacenamiento, la generación de gas natural de 2020 a 2050 se expande en 68% y 21%,
respectivamente.

250

200 Inducido por almacenamiento


105 % Solar

150 Eólica

Hidroeléctrica
100 Geotérmica
Cambio en TWh/año

Nuclear
50 28%
Biomasa
23%
2% Cogeneración
0
Gas Natural

-50 Diésel

Combustóleo
-100 Carbón

Otro
-150
Batería

Desplazado por almacenamiento


-200

-250

Figura 5.6. Cambio en generación eléctrica anual causada por tecnologías de almacenamiento
(Escenarios de climáticos). Los números en la barra solar indican un cambio relativo en la generación
solar en comparación con un escenario sin almacenamiento.

Mensaje clave #2: La ERV en combinación con el almacenamiento energético desplaza


principalmente a tecnologías tales como el ciclo combinado del gas natural y las turbinas
de gas de ciclo único. Los objetivos climáticos reflejados en los precios del carbono hacen
que la energía solar y el almacenamiento sean más baratos que la generación basada en
fósiles más el precio del carbono asociado con el quemado de combustibles.

En términos de la participación de energía limpia (porcentaje de energía limpia en


generación eléctrica total), el escenario climático con almacenamiento muestra que la
participación de la energía limpia debe crecer a 48% para 2030 y 81% para 2050 (Figura 5.5).
Esto excede a la “Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y
Combustibles más Limpios” que muestra las metas de generación de energías limpias de
40% en 2033 y 50% en 2050 (SENER, 2020a).

Página 43 de 83
Los resultados reflejan la necesidad de planificar cuidadosamente el uso de gas natural en
la transición hacia la descarbonización para evitar lock-ins tecnológicos o activos varados. El
rol del gas en el sistema cambia de proporcionar la carga base tradicional hoy en día,
siendo la fuente principal de la generación eléctrica en la red, hacia el respaldo,
proporcionando flexibilidad y habilitando la integración de altas cantidades de energía
renovable. Los beneficios de la independencia energética de depender menos en el gas
natural también son considerables, porque la dependencia en importaciones ha
aumentado de manera relevante durante este siglo en México, como puede observarse en
la Figura 5.7. El aumento en la dependencia en las importaciones es un resultado del
aumento en el consumo y la reducción de la producción nacional.

45% 3000

40%
2500
35%

30% 2000

25%
1500

PJ
20%

15% 1000

10%
500
5%

0% 0
2010

2011

2012

2014

2015

2017
2013

2016

2018
2001

2009
2000

2003

2006
2002

2004

2005

2007

2008

Dependencia de importaciones (eje a la inzquierda en %)

Producción domestica (eje a la derecha)

Consumo (eje a la derecha)

Figura 5.7. Importaciones de gas nacional (diferencia en demanda y producción nacional) como parte
de la demanda total. Fuente: SENER (2020).

La posibilidad de invertir en tecnologías de almacenamiento haría que la energía solar y


eólica “compitan” unas contra otras, haciendo que las tecnologías solares sean más
eficientes en costos de lo que lo hubieran sido sin almacenamiento, porque pueden
superar la barrera que representa el solo generar durante el día. Los sistemas solares
FV+almacenamiento pueden “rivalizar” con la eólica, promoviendo una competencia costo-
eficiente entre tecnologías de energías renovables para lograr las metas de
descarbonización deseadas del país. La Figura 5.8 ilustra que las tecnologías renovables
dominarían el crecimiento en la generación eléctrica de 2020 a 2050. Por ejemplo, la eólica
crecería en 83 TWh para 2050 desde 2020, que es el equivalente a un aumento de cinco
veces. En el mismo periodo, la generación PV solar crece en 329 GWh.

Página 44 de 83
Solar
Alm. (Baterías)
Eólica
Cogeneración
Hidroeléctrica
Combustóleo
Geotérmica
Nuclear
Diesel
Otras
Biomasa
Carbón
Gas Natural

-200 -100 0 100 200 300 400


TWh

Figura 5.8. Cambio en generación eléctrica de 2020 a 2050 en el escenario climático con baterías.

Mensaje clave #3: Tanto las tecnologías eólicas como solares se expandirían de 2020 a 2050
bajo un escenario climático, mientras que la disponibilidad del almacenamiento haría que
la energía solar sea más eficiente en costos. La energía eólica aumentaría en 83 GWh y la
solar en 329 GWh en el escenario climático, incluyendo el almacenamiento de 2020 a 2050.

Los costos del sistema, sin considerar los cambios en los pagos relacionados al precio al
carbono, varían poco (por menos de 1%) en los escenarios climáticos; sin embargo, su
composición cambiaría de costos de combustible a gastos de capital (Figura 5.9). Si se
incluyen los pagos a partir de los precios del carbono, el costo total del sistema se reduce en
10%, cuando permite el almacenamiento.
Los costos menores observados para 2030 y 2040 (excluyendo precios del carbono) reflejan
el hecho de que las inversiones relativamente moderadas en el almacenamiento
permitirían reemplazar la generación más costosa, lo cual no sería posible sin el
almacenamiento. Sin embargo, para 2050, los precios del carbono desempeñarán un rol
clave en la transición desde la generación más costosa a energía renovable más
almacenamiento. Un precio del carbono alto generaría entonces que aumenten los costos
de capital y que los ahorros de combustible fósil no sean suficientes para compensar los
costos de capital altos, sino una combinación de ahorros de combustible fósil y gastos
reducidos de carbono.

Página 45 de 83
8000 10%

8%
6000
6%

Cambio (%) en costos totales


4000
Cambio en MUSD/año

4%
2000
2%

0 0%

-2%
-2000
-4%
-4000
-6%
-6000
-8%

-8000 -10%
2020 2030 2040 2050
CAPEX OPEX variables
OPEX fijos Combustible
Transmisión Precio al carbon
Total (eje derecho, excluye precio al CO2) Total (eje derecho, incluye precio al CO2)

Figura 5.9. Cambio en los costos del causado por las tecnologías de almacenamiento en el escenario
climático. El eje izquierdo muestra los números absolutos, mientras que el eje derecho muestra el
cambio relativo en los costos totales del sistema (la línea azul excluye los precios de CO2 mientras que
la línea gris incluye los precios de CO2) en comparación con un escenario sin almacenamiento.

Mensaje clave #4 En el escenario climático con almacenamiento, los ahorros en


combustible por la reducción en el consumo de gas natural balancean las inversiones de
capital en energía solar y capacidad de baterías, siendo similares ambos componentes.

Bajo precios de carbono iguales, las emisiones en el escenario de almacenamiento se


reducen linealmente a 75 MtCO2 en 2050, mientras que las emisiones crecerían de 112
MtCO2 en 2040 a 138 MtCO2 en 2050. Esto ocurre porque los “frutos más alcanzables” para la
descarbonización en los escenarios climáticos sin almacenamiento ya se habrían usado en
2040. A partir de entonces costaría más integrar más renovables. Si la energía solar no
puede emparejarse con baterías u otros dispositivos de almacenamiento, limitaría
drásticamente su integración costo-efectiva, lo cual conduciría a consumos mayores de
combustibles fósiles.
La brecha de emisión de 4 millones de toneladas de CO 2 en 2030 y de 63 millones de
toneladas de CO2 en 2050, entre el escenario climático con almacenamiento (Figura 5.10),
se asume como el potencial de mitigación asignado a las tecnologías de almacenamiento
eléctrico.

Página 46 de 83
200
180
160
140
Mt CO2/year

120
63 Mt CO2
100
80
60
40
20
0
2000 2010 2020 2030 2040 2050

Historico Cli. No Alm. Cli. Con Alm. Ref. No Alm. Ref. Con Alm.

Figura 5.10. Emisiones anuales de CO2 en los Escenarios climáticos.

Al comparar este potencial al escenario de referencia, el potencial de mitigación aumenta


de 15 MtCO2 a 63 MtCO2 como resultado de imponer un precio de carbono a 47 USD/tCO29
en 2050.

Mensaje clave #5: Si México busca políticas de mitigación de GEI por medio de precios al
carbono, el potencial de mitigación del almacenamiento (comparando el escenario
climático con y sin almacenamiento) puede ser de hasta 63 MtCO 2 en 2050, equivalente a
una reducción de 45% de las emisiones en el sector eléctrico en comparación con un
escenario sin almacenamiento eléctrico.

Perfil de generación, desglose regional y


dimensión de las baterías
Al analizar el perfil de generación horaria para semanas representativas en invierno y
verano en 2050 (Figura 5.11 y Figura 5.12), la energía solar variable se expandiría en el
escenario de almacenamiento gracias a su acoplamiento con las baterías y el
desplazamiento de tecnologías de respaldo como las centrales basadas en gas natural.
Durante el día, la producción eléctrica, la cual consiste mayormente de energía solar, es
mucho mayor que la demanda eléctrica real. El excedente de producción se usa para
cargar baterías (valores negativos en rojo sombreado abajo), que puede consumirse
durante la noche, cuando no hay producción solar fotovoltaica.

9
El precio del carbono de 47 USD/tCO2 es el valor sombra asociado a un límite de 75 MtCO2 para 2050, en donde
la emisión de una unidad menos de CO2 costaría 47 USD/tCO2.

Página 47 de 83
175000
Semana 2 Año 2050
150000

125000

100000
MW

75000

50000

25000

0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97 101 105 109 113 117 121 125 129 133 137 141 145 149 153 157 161 165

175,000
Semana 2 – Año 2050 Escenario con almacenamiento
150,000
125,000
100,000
75,000
MW

50,000
25,000
0
-25,000
-50,000
-75,000

Carga Batería Nuclear Eólica Otro Carbón


Combustóleo Diésel Gas Natural Cogeneración Biomasa
Geotérmica Hidroeléctrica Solar Batería Demanda

Figura 5.11. Generación horaria en enero de 2050 (semana 2) en los escenarios climáticos; no hay
almacenamiento disponible (arriba) ni almacenamiento disponible (abajo).

175,000 Semana 23 Año 2050


150,000

125,000

100,000
MW

75,000

50,000

25,000

0
163
160

166
82
1
4
7
10

40

85
88
13
16
19

43
46
49

103
100

112

142
31
34

145
148
37

106
109

115
118

130
52

133
136
139
22
25
28

55
58
61
64
67
70

151
154
73
76
79

91
94
97

121
124
127

157

175,000 Semana 23 Año 2050 con Escenario con almacenamiento


150,000

125,000

100,000

75,000
MW

50,000

25,000

-25,000

-50,000

-75,000
46
49

70

76
79
22

31
34
37
40

82
85
88

100

106
109

130

136
139
25
28

43

52
55
58

73

103

133

142
145
148

154
157
121
124
127

151
4
7

112
1

10
13
16
19

115
118
64
67

94
97

160
163
166
61

91

Carga baterías Nuclear Eólica Solar Otras


Carbón Combustóleo Diesel Gas Natural Cogeneración
Biomasa Geotérmica Hidroeléctrica Alm. (Baterías) Demanda

Figura 5.12. Generación horaria en junio de 2050 (semana 23) en los escenarios climáticos; sin
almacenamiento disponible (arriba) y con almacenamiento disponible (abajo).

Página 48 de 83
Es probable que la energía eólica pueda acoplarse con la capacidad de transmisión, de
manera que las inversiones en la capacidad de transmisión puedan conducir a una mayor
expansión de la energía eólica. Sin embargo, no se encuentra dentro del alcance de este
estudio y el tema debe explorarse en estudios subsecuentes. Desagregar la capacidad
instalada acumulativa de energía solar y almacenamiento a nivel regional revela
inversiones grandes en solar FV a nivel regional en las regiones de transmisión: Central,
Aguascalientes, Querétaro y Salamanca (El Bajío) y Monterrey (Figura 5.13).
Esta figura ilustra también que las inversiones solares coincidirían con inversiones en la
capacidad de almacenamiento a nivel regional. Es decir, las tecnologías de
almacenamiento se relacionarían mayormente con las tecnologías de almacenamiento.
Las tecnologías de almacenamiento no se relacionarían tanto con el viento, porque el perfil
de disponibilidad eólica tiene un patrón diferente, por lo general con generación alta
durante horas pico al atardecer; sin embargo, en áreas con grandes inversiones en
capacidad eólica, el almacenamiento puede desplegarse para balancear grandes
fluctuaciones mientras minimizan la energía no suministrada (curtailment) y las
inversiones potenciales en la transmisión.

50,000 100,000
45,000 90,000

Almacenamiento (MWh)
Solar Fotovoltáico (MW)

40,000 80,000
35,000 70,000
30,000 60,000
25,000 50,000
20,000 40,000
15,000 30,000
10,000 20,000
5,000 10,000
0 0
Central

Puebla
Durango

Reynosa
Monterrey

Mulege
La Paz

Tepic
Carapan
Los Mochis

Mexicali

Ensenada

Poza Rica
Obregon

Mazatlan

Guemez

Nacozari

Veracruz

Grijalva
Merida

Saltillo

Los Cabos

Laguna
San Luis Rio Colorado
Campeche

Cozumel

Nuevo Laredo

Acapulco
Queretaro

Hermosillo
Rio Escondido

San Luis Potosi

Culiacan

Moctezuma
Villa Constitucion

Matamoros
Guadalajara
Cancun

Tijuana

Chetumal

Tabasco
Valles

Tamazunchale

Manzanillo

Temascal

Ixtepec
Aguascalientes

Juarez
Chihuahua

Huasteca
Salamanca

Lazaro Cardenas

Coatzacoalcos

Solar Fotovoltaico (MW) Almacenamiento (MWh)

Figura 5.13. Expansión regional de la capacidad solar (eje izquierdo) y la capacidad de


almacenamiento (eje derecho) en el periodo acumulado de 2020-2050.

El modelo no tiene una limitación exógena para la capacidad instalada de energía solar y el
almacenamiento en una región determinada. Es decir, no hay ninguna restricción sobre el
potencial máximo de tecnologías fotovoltaicas. Sin embargo, se verificó que la inversión
endógena en solar FV en cada región fuera menor que el potencial indicado en el
Escenario 2 del Atlas de Energías Limpias (AZEL), que considera las áreas que no son
mayores a 10 km de distancia de la red.
Las inversiones grandes en la capacidad solar dependerían en la disponibilidad de recursos
alternativos menos costosos, como lo son la generación nuclear o hidroeléctrica, áreas con
un factor de capacidad alto de viento (los resultados muestran que en esas regiones con
factores de capacidad mayores a 35%, el viento puede preferirse a pesar de la posibilidad de
tener solar FV y almacenamiento hasta cierto punto) o acceder al gas natural barato;
además de la demanda eléctrica de la región (por ejemplo, en regiones con una demanda
eléctrica alta y en crecimiento). Es por esto que las regiones con una demanda eléctrica
creciente y lejos de la generación de base nuclear o hidroeléctrica y con factores o potencial
de capacidad eólica relativamente menores tendrían una capacidad solar FV mayor
instalada en el escenario climático.

Página 49 de 83
En 2050, para cada 1 MW de inversión solar FV, es óptimo en costos invertir en
aproximadamente 2 MWh de capacidad de almacenamiento (Figura 5.14). En 2040, la
energía solar depende menos del almacenamiento y solo se necesitan 0.6 MWh por cada 1
MW solar adicional.

120000

100000
Almacenamiento (MWh)

80000

y = 2.1787x
60000
2050

2040
40000

20000

y = 0.608x
0
0 10000 20000 30000 40000 50000

Solar Fotovoltáico (MW)

Figura 5.14. Inversiones regionales acumuladas en capacidad de almacenamiento y PV solar en el


periodo 2020-2050.

Impacto de la disponibilidad de combustóleo


en el potencial de mitigación de tecnologías
de almacenamiento
El modelo previo corre con el supuesto de que el monto de combustóleo que se necesita
usar en el sector eléctrico permaneció constante a partir del nivel presente. La meta de la
restricción intenta representar el hecho de que el combustóleo se produce durante la
refinación de petróleo, y puede usarse para efectos diferentes, tales como en propulsar
buques o en el sector industrial. Sin embargo, la asignación óptima del combustóleo entre
sus diferentes usos o la reducción potencial en la producción de combustóleo mediante
coquizadores en refinerías está fuera de los límites de esta optimización. Para evaluar el
impacto de este supuesto en los resultados, los escenarios de referencia y climáticos
también se corren sin la exigencia de consumo de combustóleo, lo cual puede representar,
por ejemplo, una reducción en la producción de combustóleo o un uso mayor de
combustóleo para otros efectos distintos a la generación eléctrica.
Los resultados de los escenarios de referencia y climáticos con y sin almacenamiento
cuando no hay ninguna restricción para el consumo de combustóleo aparecen en la Figura
5.15. Cuando se comparan estos resultados con las Figura 5.2 y Figura 5.3, puede notarse
que la barra roja oscura asociada con la generación eléctrica basada en combustóleo se
reduce de manera significativa. Como los precios del combustóleo son altos, ya en un
escenario de referencia sin restricciones sobre emisiones, se reduce la generación basada
en combustóleo, porque puede haber maneras menos costosas de satisfacer la demanda
eléctrica. Estas corridas en el modelo son determinísticas. Es decir, no consideran el

Página 50 de 83
impacto de incertidumbres, tales como perturbaciones en el suministro de gas natural, el
cual puede cubrirse con, por ejemplo, combustóleo.

900 Combustoleóleo - sin restricciones 900


Combustoleóleo - sin restricciones Carga Batería
escenario de referencia escenario climatico
Batería
700 700
Solar

500 500 Eólica

Hidroeléctrica
TWh/year

TWh/año
300 300 Geotérmica

Nuclear
100 100 Biomasa

Cogeneración
-100 -100 Gas Natural

Diésel
-300 -300
Combustóleo
Ref. no Sto.

Ref. no Sto.

Ref Stor.

Ref. no Sto.

Ref. no Sto.
Ref. Sto.

Ref. Sto.

Ref. Sto.

Cli. alm

Cli. alm

Cli. alm

Cli. alm
Cli. no alm

Cli. no alm

Cli. no alm

Cli. no alm
Carbón

Otro

2020 2030 2040 2050 2020 2030 2040 2050

Figura 5.15. Escenarios de referencia y climáticos de generación anual con y sin almacenamiento y sin
cualquier restricción sobre el combustóleo en el periodo 2020-2050.

Por lo tanto, las emisiones asociadas con el sector eléctrico se reducirían incluso en el
escenario de referencia y serán aproximadamente 9 MtCO2 menores para 2050 que en una
situación en donde el consumo de combustóleo para la generación eléctrica permanezca
constante en comparación con el nivel actual.
El impacto de las tecnologías de almacenamiento eléctrico en el escenario de referencia es
similar con o sin el uso de combustóleo para la generación eléctrica, como se muestra en la
Figura anterior.
El escenario climático se ejecuta asumiendo el nivel del precio del carbono estimado
previamente: 6 USD/tCO 2 para 2030 y 47 USD/tCO2 para 2050. Bajo este precio del carbono,
las emisiones de GEI del escenario climático con tecnologías de almacenamiento y sin
restricciones con respecto al consumo de combustóleo son de 60 MtCO2 para 2050,
considerablemente menores que 75 MtCO 2 en el escenario que exija el consumo de
combustóleo. Este nivel menor de emisiones de GEI para 2050 bajo los mismos precios del
carbono se debe a dos razones: la sustitución del combustóleo por tecnologías de menores
emisiones y un incremento de 10% en la capacidad de almacenamiento que también
aumenta la generación de energía renovable. La posibilidad de tener tecnologías de
almacenamiento cambia cómo se satisface la electricidad que suministraron las centrales
de combustóleo con otras centrales. Si no hay almacenamiento, aproximadamente 72% del
mismo lo suministrarán las centrales de gas natural para 2050; sin embargo, si existen
tecnologías de almacenamiento, solo 13% de la electricidad original suministrada por el
combustóleo la suministraría ahora el gas natural y la mayor parte de la electricidad la
suministrarían la energía solar y el almacenamiento, lo cual aumentaría la capacidad de
almacenamiento en comparación con un escenario que exija el consumo de combustóleo
y aumente el potencial de mitigación asignado a las tecnologías de almacenamiento. Para
todo lo anterior, el potencial de mitigación asignado al almacenamiento para 2050 en un
escenario Climático sin restricciones para el combustóleo usado sería de 69 MtCO 2 bajo un
precio al carbono de 47 USD/tCO2.

Página 51 de 83
200

180 15 MtCO2

160

140
Mt CO2/año

120

100
69 MtCO2
80

60

40

20

0
2000 2010 2020 2030 2040 2050

Histórico Cli. no alm Cli. Alm

Ref. no alm Ref. alm

Figura 5.16. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios de Referencia y Climático y sin cualquier
restricción sobre el combustóleo en el periodo 2020-2050.

Mensaje clave #6: El enfoque del modelado en este estudio no puede optimizar la
producción y el uso de combustóleo, pues solo se representa el sector eléctrico. Cuando el
consumo de combustóleo en el sistema eléctrico no se impone, representa un escenario en
donde su producción puede minimizarse o puede haber usos más óptimos en otros
sectores. Bajo un mismo precio al carbón y sin ninguna restricción para el combustóleo
usado para la generación eléctrica, el potencial de mitigación asignado al almacenamiento
aumentaría, pues la combinación de energía renovable + almacenamiento sería más
eficiente en costo que las centrales de gas para cubrir el suministro eléctrico basado en
combustóleo. El potencial de mitigación asignado al almacenamiento sería de 69 MtCO2
para 2050 si no hay restricciones para el uso de combustóleo para la generación eléctrica.

Página 52 de 83
6. Potencial de mitigación de
objetivos alternativos de CO2 y
otras tecnologías
Resumen: Ya que el precio al CO2 se obtene del objetivo climático, utilizar objetivos de CO2
diferentes podría cambiar el potencial de mitigación del almacenamiento, como
consecuencia de los precios de CO2 cambiantes. Si este objetivo climático se fortalece de 75
a 50 MtCO2 en 2050, el potencial de mitigación del almacenamiento se reduciría de 63 a 38
MtCO2. Si el objetivo climático se reflaja de 75 a 100 MtCO2, el potencial de mitigación del
almacenamiento se reduciría de 63 a 55 MtCO2.
El potencial de mitigación de una tecnología de almacenamiento alternativa,
almacenamiento hidroeléctrico de bombeo, sería similar a las baterías de iones de litio en
2040 mientras que sería menor en 2050. Sin embargo, el almacenamiento hidroeléctrico
de bombeo contribuiría de manera considerable a reducir las emisiones y tiene un
potencial de mitigación de 46 MtCO2 en 2050.
El nivel de precios del carbono cambia la dinámica del sistema, lo cual también cambiaría
el potencial de mitigación que puede asignarse a las tecnologías de almacenamiento.
Un precio del carbono muy alto haría que la energía limpia sea costo-eficiente en
comparación con la generación basada en fósiles, con un impacto relativamente menor de
las tecnologías de almacenamiento, aunque aún ligeramente relevante y desempeñando
un rol para alcanzar la descarbonización.
A precios moderados de carbono, la posibilidad de invertir en sistemas de almacenamiento
permitiría alcanzar niveles mayores de descarbonización, aumentando la eficiencia del
costo de sistemas de solar FV, eólicos y de almacenamiento.

Objetivos alternativos de GEI


Como el potencial de mitigación que puede asignarse a las tecnologías de
almacenamiento depende del precio al carbono y, por lo tanto, al nivel deseado de
emisiones de gases de efecto invernadero, se conduce una valoración adicional que evalúa
el impacto de metas de GEI diferentes, como se describe en la (la cual deriva de la ).

Tabla 6.1. Escenarios para objetivos alternativos de CO2 con y sin tecnologías de
almacenamiento
Precios de Tecnología de Otras
Grupo Nombre
CO2 almacenamiento restricciones
Objetivos Escenario
Sí, altos Ninguno Ninguno
alternativos climático sin
de GHG almacenamiento

Página 53 de 83
Precios de Tecnología de Otras
Grupo Nombre
CO2 almacenamiento restricciones
Sí, bajos Ninguno Ninguno
Batería de iones
Escenario Sí, altos Ninguno
de litio
climático con
Batería de iones
almacenamiento Sí, bajos Ninguno
de litio

Los precios al carbono en Balmorel se calculan como el precio sombra de la ecuación que
representa la restricción de emisiones de GEI, conocido también como valor dual o
marginal. El precio al carbono refleja el costo total del sistema cuando emite una unidad
menos de GEI; es decir, cuánto costaría reducir en 1 tCO 2 las emisiones en el sector eléctrico.
Por lo tanto, si la ambición climática es alcanzar 75 MtCO 2 para 2050, el costo asociado con
la emisión de 1 tCO2 menos sería de 47 USD (escenario climático con almacenamiento) en
ese año. Por lo tanto, el precio al carbono se define como 47 USD/tCO2.
A continuación, se realiza el mismo análisis y metodología que los que se mencionan
anteriormente con dos objetivos climáticos adicionales en 2050: el escenario más ambicioso
de 50 MtCO2 y un escenario menos ambicioso de 100 MtCO2 (Figura 6.1). Cuando se
establecen los objetivos de 100, 75 y 50 MtCO 2 en Balmorel, mientras se permiten
inversiones en sistemas de almacenamiento eléctrico, el precio del carbono asociado con
los escenarios sería de 30, 47 y 106 USD/tCO 2, respectivamente.
Los precios del carbono diferentes ilustran que se vuelve más difícil, es decir, caro, tener
mayor descarbonización. Esto se debe al hecho de que los “frutos más fácilmente
alcanzables”, las alternativas más baratas, se usan al principio. Los ejemplos son el
cierre/reacondicionamiento de centrales de combustibles fósiles ineficientes o la
integración de partes relativamente pequeñas de energía renovable variable en áreas con
gran potencial.
Sin embargo, al tiempo que la reducción de emisiones de CO 2 se vuelve más estricta y las
opciones “más baratas” ya están explotándose, sería demasiado caro descarbonizar,
además de que se necesitarían cambios mayores en la matriz eléctrica, aumentando
sustancialmente el precio del carbono; es decir, el costo asociado con la emisión de una
unidad menos de CO2. Pasando de 75 MtCO2 a 50 MtCO2 para 2050 sería más costoso
porque el potencial solar más barato y los sitios eólicos más atractivos estarían casi
utilizados completamente y tendrían que usarse ubicaciones con menor eficiencia de
costos y tecnologías más costosas. Como las tecnologías solares fotovoltaicas generan
durante el día, sin el almacenamiento, se vuelve más difícil descarbonizar el pico de la
demanda entre 8-10 p. m. (cuando el sol no brilla) y pueden requerirse cambios
tecnológicos mayores, lo cual aumentaría los costos.

Página 54 de 83
160 120

140
Límite de emisiones (Mt CO2/year)
100

Precio del carbono (USD/ton)


120
80
100
Histórico

80 Cli. No bat 60

60 50 MtCO2 límite (izquierda)


40
40 100 MtCO2 límite (izquierda)

20
20

0 0
2000 2010 2020 2030 2040 2050

Figura 6.1. Objetivos alternativos de CO2 en 2050 en el sector eléctrico (eje izquierdo) y el valor sombra
resultante de CO2 (eje derecho) de la optimización de menor costo, incluyendo almacenamiento.

Debe notarse que los precios del carbono que se muestran en la Figura 6.1 derivan de
escenarios que asumen un consumo anual constante de 200 PJ de combustóleo para
generación eléctrica que emitirían 15.5 MtCO 2 y se considera que este consumo de
combustible no puede reducirse (porque está fijado exógenamente), lo cual estrecharía
virtualmente aún más los objetivos de descarbonización y genera un precio de carbono
muy alto.
El rol de las tecnologías nucleares aumentaría ligeramente con metas climáticas más
estrictas y sin tecnologías de almacenamiento (Figura 6.2), encontrando óptimo invertir
hasta aproximadamente 1 GW durante el periodo 2030-2050, en el escenario 50 MtCO2 – sin
almacenamiento. Sin embargo, otras tecnologías tendrían participaciones más altas.
1,000 1000
Carga Batería
800 800
Batería

600 Solar 600


Eólica
400
TWh/año

400 Hidroeléctrica
GW

Geotérmica 200
200
Nuclear
0 0
Biomasa

Cogeneración
-200 -200
Gas Natural

-400 Diésel -400


50 no alm

75 no alm

100 no alm
50 alm

75 alm

100 alm
50 no alm

75 no alm

100 no alm
50 alm

75 alm

100 alm

Combustóleo

Carbón

Otro

2050 2050

Figura 6.2. Generación eléctrica y capacidad de generación en los “escenarios climáticos” bajo
objetivos de emisión de CO2 diferentes para 2050.

Página 55 de 83
Cabe señalar en la Figura 6.2 que la parte de energía solar se reduce (en escenarios sin
almacenamiento) cuando aumenta el precio del carbono, lo cual puede parecer
contraintuitivo. Esto puede ser un efecto de una reducción en la generación de gas natural
(generada por un precio alto de CO2) que no puede actuar como capacidad de respaldo
para la solar.
Adicionalmente, como las tecnologías de solar fotovoltaicas generan durante el día, sin el
almacenamiento, se vuelve más difícil descarbonatador el pico de la demanda entre 8-10
p.m. (cuando el sol no brilla) y pueden requerirse cambios tecnológicos mayores, lo cual
aumentaría los costos.
Las Figuras 6.2 y Figura 6.3 ilustran la generación eléctrica anual bajo diferentes objetivos
de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto que pueden tener
las tecnologías de almacenamiento en la matriz para 2050.
Objetivos climáticos muy ambiciosos (ver objetivos de 75 y 50 MtCO2 en la Figura 6.2)
implicarían niveles bajos de emisiones de CO 2 en comparación con los escenarios de
referencia (ver Figura 6.4) y esto requeriría reducciones sustanciales en el uso del gas
natural (ver Figura 6.3). La reducción de la generación del gas natural se vuelve más cara si
no hay tecnologías de almacenamiento.
Cuando las tecnologías de almacenamiento pueden desplegarse, no solo se evitaría la
generación basada en gas natural, sino también la de las centrales eólicas menos eficientes,
como se muestra en la Figura 6.3 en 2050.
De manera comparativa, el papel de las tecnologías de almacenamiento parece ser menor
en el escenario moderadamente ambicioso que el en más ambicioso (ver barra roja en la
Figura 6.2). A pesar de ser cruciales, serían clave para alcanzar descarbonizaciones
profundas en una manera menos costosa.
250
Solar
200
Inducido por almacenamiento 162% Eólica
150 Hidroeléctrica

100 Geotérmica
Camnbio en TWh/año

38% Nuclear
50
18% Biomasa
2%
0
Cogeneración

-50 Gas Natural

Diésel
-100
Comsbustóleo
-150
Carbón
-200 Otro
Desplazado por almacenamiento

-250 Batería
2020 2030 2040 2050

Figura 6.3. Cambio en la generación eléctrica causada por tecnologías de almacenamiento (objetivo
de 50 MtCO2). Números en la barra solar indican un cambio relativo en la generación solar en
comparación con un escenario sin almacenamiento.

Bajo el objetivo climático más ambicioso (50 MtCO2 en 2050), el potencial de mitigación de
las tecnologías de almacenamiento sería menor en 2050, pasando de 63 MtCO2 a 38 MtCO2
(mitad e izquierda de la Figura 6.4, respectivamente). Del mismo modo, bajo un escenario

Página 56 de 83
menos ambicioso con un objetivo de 100 MtCO2 en 2050, el potencial de mitigación es
también menor (55 MtCO2) que en el escenario central o moderadamente ambicioso de 75
MtCO2, pero sigue siendo mayor que en el escenario más ambicioso (mitad y derecha en la
Figura 6.4). Esto ilustra que, aunque las tecnologías de almacenamiento tienen un
potencial de mitigación considerable bajo todos los escenarios, las políticas climáticas
altamente ambiciosas no implican necesariamente un potencial de mitigación mayor de
tecnologías de almacenamiento.
200 50 Mt CO2 objetivo en 2050 200 75 Mt CO2 objetivo en 2050 200 100 Mt CO2 objetivo en 2050

155
150 150 138 150
Mt CO2/año

Mt CO2/año

Mt CO2/año
100 88 100 100 55 Mt CO2
63 Mt CO2
38 Mt CO2
50 50 50

0 0 0
2000 2010 2020 2030 2040 2050 2000 2010 2020 2030 2040 2050
2000 2010 2020 2030 2040 2050

Histórico 50 MtCO2 no alm Histórico 75 MtCO2 no alm Histórico 100 MtCO2 no alm
50 MtCO2 alm Ref. no alm 75 MtCO2 alm Ref. no alm 100 MtCO2 alm Ref. no alm
Ref. alm Ref. alm Ref. alm

Figura 6.4. Emisiones anuales de CO2 bajo objetivos diferentes y niveles de precios de CO 2, tanto con
como sin tecnologías de almacenamiento.

Los valores sombra de las emisiones aumentan en el escenario más ambicioso de 50 MtCO2
con un precio del carbono de 106 USD/tCO2, el cual promovería por sí solo (sin
almacenamiento) inversiones grandes en tecnologías bajas en carbono, pues la generación
basada en fósiles tiene una penalización alta.
El potencial de mitigación que puede asignarse a las tecnologías de almacenamiento en
2050 en el escenario más ambicioso sería de 38 MtCO2 [88 MtCO2 (sin almacenamiento)-50
MtCO2 (almacenamiento)].
Si no puede usarse el almacenamiento, en el escenario más ambicioso, las emisiones de GEI
asociadas con dicho precio del carbono serían de 88 MtCO2 en 2050 (ver izquierda, Figura
6.4). Mientras que, por ejemplo, en el escenario medio con un precio de carbono de 47
USD/tCO2, las emisiones serían de 138 MtCO 2 sin tecnologías de almacenamiento en 2050
(ver en medio, Figura 6.4).
Cuando se aplican precios del carbono medianos y altos (escenarios más y moderadamente
ambiciosos), la diferencia en emisiones totales si se despliegan tecnologías es menor
emisión de 25 MtCO2 [63 MtCO2 (sin almacenamiento)-38 MtCO2 (almacenamiento)].
Cuando no se permiten tecnologías de almacenamiento, la diferencia es de 50 MtCO 2 [138
MtCO2 (sin almacenamiento)-88 MtCO2 (almacenamiento)].
Este potencial es más bajo que en el escenario moderadamente ambicioso (ver el medio de
la Figura 6.4) como con precios al carbono altos. En el escenario más ambicioso, el uso de
combustibles ya se minimiza en gran manera, incluso sin la flexibilidad inducida por los
sistemas de almacenamiento y se integrarían parques eólicos con factores de capacidad
menores.
El escenario menos ambicioso con un nivel de emisión de 100 MtCO2 para 2050 (ver
derecha, Figura 6.4) tendría un precio del carbono asociado de 30 USD/tCO2 en 2050
cuando hay inversiones en los sistemas de almacenamiento. Sin embargo, si el
almacenamiento no puede desplegarse, las emisiones serían de hasta 155 MtCO 2 para 2050

Página 57 de 83
si el precio del carbono permanece en 30 USD/tCO 2 (ver Figuras 6.3 y 6.4). Por lo tanto, el
potencial de mitigación que puede asignarse a las tecnologías de almacenamiento sería de
55 MtCO2. Este potencial de mitigación es menor que en el escenario moderadamente
ambicioso, debido al hecho de que, en precios del carbono altos, los sistemas de
almacenamiento + las tecnologías solares son un poco menos ventajosos que en el
escenario moderado en comparación con la generación de combustibles fósiles.
Después de 2040, los escenarios climáticos sin almacenamiento se desvían mucho de los
escenarios con almacenamiento bajo los mismos precios de carbono. Para el objetivo de 75
y 100 MtCO2, estas emisiones aumentarían después de 2040. Esta discontinuidad observada
en 2040 en los escenarios sin almacenamiento (líneas azules en la Figura 6.4) puede
explicarse, entre otras cosas, por la combinación de una creciente demanda eléctrica y
energía renovable menos costo-eficiente. Como la energía solar no puede emparejarse con
el almacenamiento, eso limita drásticamente la integración costo-efectiva de solar FV, lo
cual conduce a mayores consumos de combustibles fósiles para satisfacer un aumento en
la demanda eléctrica.
En el escenario más ambicioso, el costo total asociado con la generación eléctrica en el país
sería 8% menor con tecnologías de almacenamiento que sin ellas, cuando se excluye el
impacto del precio al carbono para 2050 y sería 16% menor cuando se incluye también el
impacto del precio al carbón. Estos números pueden compararse con una reducción total
del costo de 1% y 10%, respectivamente, para 2050, en el escenario moderadamente
ambicioso (ver Capítulo 5). En el escenario menos ambicioso, para 2050, el costo total sería
de -1% más barato (es decir, más caro) con tecnologías de almacenamiento que sin ellas, si
el impacto del precio del carbono se excluye, pero sería 6% más barato cuando efecto del
precio del carbono se incluye.

Mensaje clave #7: El nivel de los precios al carbono asociado con diferentes objetivos de
emisiones cambiaría la dinámica del sistema eléctrico, lo cual también cambiaría el
potencial de mitigación que pudiera asignársele al almacenamiento. Un precio de
carbono muy alto puede hacer que la energía limpia sea costo-eficiente en comparación
con la generación basada en fósiles sin almacenamiento. Habría un impacto
relativamente menor a partir de las tecnologías de almacenamiento en términos de
mitigación, pero altamente relevante en términos de costo, porque la generación de
energía limpia se volvería menos costosa. En precios moderados de carbono, la
posibilidad de invertir en sistemas de almacenamiento permitiría alcanzar niveles
mayores de descarbonización, aumentando la costo-eficiencia de sistemas solares
fotovoltaicos y almacenamiento en comparación con la generación basada en fósiles. En
precios al carbono de bajos a moderados, el almacenamiento casi siempre desplaza a la
generación basada en fósiles, mientras que, en precios de carbono altos, el
almacenamiento también desplaza fuentes energéticas limpias que son más costosas.

Tecnologías de almacenamiento alternativas:


Almacenamiento hidroeléctrico por bombeo
Para evitar aumentar la complejidad del modelo y la interpretación de resultados y en vista
de las incertidumbres que se asocian aún con el desarrollo de las tecnologías de
almacenamiento y el pronóstico de sus costos, los escenarios principales se ejecutan

Página 58 de 83
solamente con la opción para invertir en baterías de iones de litio, lo cual representaría
cualquier sistema de almacenamiento que puede alcanzar costos y eficiencias similares
que los que se pronostican para tecnologías de almacenamiento. El almacenamiento
hidroeléctrico de bombeo (PHS) es actualmente la tecnología de almacenamiento más
desplegada en el mundo y se considera la más madura. Sin embargo, debido a su nivel de
madurez, no se espera que tenga las mejorías tecnológicas futuras de, por ejemplo, las
baterías de iones de litio. La Figura 6.5 compara los costos de inversión (ajustados por
eficiencia de viaje redondo) de PHS con batería de iones de litio en dos dimensiones de
almacenamiento diferentes (3 y 6 horas hace referencia a una unidad de almacenamiento
que puede proporcionar potencia total durante 3 y 6 horas, respectivamente). La gráfica
muestra que ambas dimensiones de las baterías de iones de litio tienen costos de inversión
menores de 2030 en adelante si se compara con PHS de 3 horas. Comparando los costos de
inversión alternativos de batería de iones de litio de 6 horas, los costos de la inversión en
baterías de iones de litio solo se volverían menores que PHS después de 2030. Estos
números no consideran los costos fijos y operativos ni la vida útil. Por lo tanto, no muestran
la tecnología más óptima en una perspectiva del sistema completo, sino solo una
comparación con respecto al costo de inversión. Adicionalmente, debe considerarse que el
costo de un sistema PHS dependerá en gran forma del proyecto en específico, como lo es
la orografía, la geología, sistema abierto vs sistema cerrado, etc.

0.5

0.45

0.4
Millones USD/MWh

0.35

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1 PHS 3 horas PHS 6 horas

0.05 Li-Ion 3 horas Li-Ion 6 horas

0
2010 2020 2030 2040 2050

Figura 6.5. Costos de inversión (ajustados por eficiencia de viaje redondo) por volumen de
almacenamiento en las dimensiones de almacenamiento indicadas. Fuente: Catálogo de tecnologías
(2020).
El rol de PHS en el sistema energético del futuro se analiza modelando al escenario
climático con sistemas de almacenamiento hidroeléctrico por bombeo. A partir de 2040,
las baterías son más costo-eficientes (incluyendo el almacenamiento por 6 horas) que PHS,
así que un modelo de optimización de menor costo, como Balmorel, puede elegir
preferentemente baterías sobre PHS, dejando igual todo lo demás. Sin embargo, existen
algunos aspectos relevantes para PHS que no se han integrado a esta configuración del
modelo y pueden hacer más atractiva una tecnología por sobre la otra bajo circunstancias
específicas:
• El PHS podría almacenar electricidad solo entre temporadas; es decir, de un periodo
del año a otro como, por ejemplo, de la temporada húmeda a la seca.
• El PHS podría almacenar electricidad interanualmente; es decir, durante años, lo cual
fortalecería al sistema eléctrico contra la variabilidad climática, como ocurre en años
secos.

Página 59 de 83
• El uso de algunos recursos minerales, como lo es el litio, puede ser limitado, en donde
puede preferirse PHS sobre batería de iones de litio bajo condiciones relativamente
similares y disponibilidad restringida de recursos minerales sostenibles. Por otro lado,
el uso de suelo para PHS en regiones que por lo general es propiedad de las
comunidades también puede ser un factor limitante, además de impactos
ambientales potenciales.

Las Figuras 6.6 y 6.8 comparan la mezcla energética con las baterías de iones de litio vs.
PHS en el escenario climático (solo se permite un tipo de almacenamiento por corrida en
el modelo). Mientras que los resultados sobre el despliegue de sistemas de
almacenamiento e integración de energía renovable son relativamente similares para
ambos escenarios tecnológicos de 2020 a 2040 porque las tecnologías tendrían costos
similares; se acoplarían más baterías de iones de litio con energía solar fotovolatica para
2050, porque se espera que la tecnología fuese más costo-eficiente, en especial tasas
menores de capacidad de almacenamiento.
La electricidad enviada a los sistemas de almacenamiento para 2050 sería de
aproximadamente 20% más con la posibilidad de tener batería de iones de litio, aunque,
debido a la eficiencia de viaje redondo mayor de las baterías, la electricidad provista desde
el almacenamiento por baterías sería mayor. Por lo tanto, debido a incertidumbres
asociadas con el desarrollo tecnológico de las baterías y los beneficios o restricciones antes
mencionados de PHS, los cuales no se capturan endógenamente en la versión actual del
modelo, los resultados muestran que ambas tecnologías tienen un impacto muy
importante en la habilitación de integraciones mayores de energía renovable y una mayor
mitigación eficiente en costos de las emisiones de carbono. La posibilidad de tener baterías
baratas (todo lo demás constante) permitiría alcanzar una integración aún mayor de
energía renovable.
1000

Carga Batería
800
Batería
Solar
600
Eólica
TWh/año

Hidroeléctrica
400
Geotérmica
Nuclear
200
Biomasa
Cogeneración
0
Gas Natural
Diésel
-200
Combustóleo
Li-Ion

Rebombeo

Li-Ion

Rebombeo

Li-Ion

Rebombeo

Li-Ion

Rebombeo
Ref. no alm

Ref. no alm

Ref. no alm

Ref. no alm

Carbón
Otro

2020 2030 2040 2050

Figura 6.6. Generación anual de electricidad por fuente en los escenarios Climáticos sin
almacenamiento, con baterías de iones de litio y almacenamiento hidroeléctrico por bombeo.

Página 60 de 83
200
Solar

Eólica
150
Hidroeléctrica

100 Geotérmica
Cambio en TWh/año

Nuclear
50 Biomasa

Cogeneración
0
Gas Natural

Diesel
-50
Combustóleo

Carbón
-100
Otras

-150 Alm. (Baterías)


2020 2030 2040 2050

Figura 6.7. Cambio en la generación anual de electricidad cuando se compara el escenario con PHS y
el escenario sin almacenamiento. Los números en la barra solar indican un cambio relativo en la
generación solar FV.

60 Solar
Incremento debido a PHS en vez de
50 baterias de Ion-litio Eólica

40 Hidroeléctrica

30 Geotérmica

Nuclear
Cambio en TWh/año

20
Biomasa
10
Cogeneración
0
Gas Natural
-10
Diesel
-20
Combustóleo
-30
Carbón
Decremento debido a PHS en vez de
-40 baterias de Ion-litio Otras
-50 Alm. (Baterías)
2020 2030 2040 2050

Figura 6.8. Cambio en generación anual de electricidad cuando se compara PHS con las baterías de
iones de litio. Los números en la barra solar indican un cambio relativo en la generación solar FV.

Como PHS es una tecnología madura sin disminuciones importantes esperadas en el costo
de inversión en el futuro, los costos totales del sistema aumentarían en casi 3% en 2040 y
casi 2% en 2050 si las baterías de iones de litio no pueden desplegarse (Figura 6.9).
En 2040, los costos suben principalmente debido a un aumento en gastos de capital,
impulsado por tecnologías de almacenamiento más costosas y el mayor despliegue de
energía solar. En 2050, los costos del sistema aumentarían principalmente debido a los
gastos de combustible (causados por una mayor penetración del gas natural),
desencadenado principalmente por las caídas de inversiones de capital en tecnología solar
y baterías.

Página 61 de 83
6%
CAPEX

% cambio de los costos totales del


4500

4% OPEX variables
Cambio en millones USD/año

2500 OPEX fijos


2%

sistema
Combustible
500
0%
Transmisión

-1500
-2% Precio de carbon

-3500 -4% Total (Eje


derecho, excl.
precio CO2)
Total (Eje
-5500 -6% derecho, incl.
2020 2030 2040 2050 precio CO2)

Figura 6.9. Cambio en costos del sistema aplicando PHS en vez de un escenario sin almacenamiento.
El eje izquierdo muestra los números absolutos, mientras que el eje derecho muestra el cambio
relativo en los costos totales del sistema (la línea azul excluye los precios de CO 2 mientras que la línea
gris incluye los precios de CO2).

2500 CAPEX
7%

2000 OPEX variables


% cambio en los costos totales del sistema
Cambio en millones USD/año

5%
1500 OPEX fijos

1000 3% Combustible

Transmisión
500
1%
Precio de
0 carbon

-1% Total (Eje


-500 derecho, excl.
precio CO2)
Total (Eje
-1000 -3% derecho, incl.
2020 2030 2040 2050 precio CO2)

Figura 6.10. Cambio en costos del sistema aplicando PHS en vez de las baterías de iones de litio. El eje
izquierdo muestra los números absolutos, mientras que el eje derecho muestra el cambio relativo en
los costos totales del sistema (la línea azul excluye los precios de CO 2 mientras que la línea gris incluye
los precios de CO2).

El escenario con PHS se modela bajo un precio del carbono de 47 USD/tCO 2 para 2050, es
decir, el escenario climático moderado. Las emisiones totales del sistema eléctrico cuando
tienen este precio al carbono y la posibilidad de desplegar sistemas de almacenamiento
hidroeléctrico por bombeo sería de 92 MtCO2 para 2050 (Figura 6.11), es decir, las emisiones
serían mayores que un escenario en donde se despliegan las baterías de iones de litio (75
MtCO2), porque la posibilidad de invertir en las batería de iones de litio baratas aumentaría
el monto de energía limpia eficiente que puede integrarse. Sin embargo, el potencial de
mitigación de PHS hasta 2040 (incluido) sería similar al de las baterías de iones de litio y,
para 2050, el PHS habilitaría una mitigación adicional de 46 MtCO 2 en comparación con un
escenario en donde no se despliegue ningún almacenamiento.

Página 62 de 83
160

140

120
46 Mt CO2
100
Mt CO2 / año

80

60

40

20

0
2000 2010 2020 2030 2040 2050

Historico Li-Ion PHS No Alm.

Figura 6.11. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios Climáticos con baterías de iones de litio y PHS

Mensaje clave #8: El despliegue de sistemas de almacenamiento hidroeléctrico por


bombeo promovería la integración de ERV en comparación con un escenario sin
almacenamiento y tendría un potencial de mitigación de 46 MtCO 2 en 2050. Sin embargo,
debido a la alta reducción de costos esperada para las baterías de iones de litio en el
mediano plazo, el potencial de mitigación asociado con el almacenamiento hidroeléctrico
por bombeo solo es menor que el que se asocia con baterías de iones de litio después de
2040 y el despliegue de ambas tecnologías sería la solución preferida, combinando las
ventajas de PHS (almacenamiento interestacionario e interanual y un uso/importación
menor de recursos minerales) y baterías de iones de litio (costos menores, eficiencias de
viaje redondo mayores y respuesta rápida para servicios conexos).

Integración de baterías de iones de litio y


almacenamiento hidroeléctrico por bombeo
(PHS)
Para capturar las diferencias entre PHS y baterías de iones de litio dentro de la dinámica del
suministro eléctrico del futuro, el impacto de limitaciones potenciales a la capacidad de
almacenamiento de baterías de iones de litio se evalúa mediante un análisis de
sensibilidad, como se describe en la Tabla 6.2, para los escenarios climáticos, usando un
precio al carbono moderado de 47 USD/tCO2 para 2050. Se han presentado anteriormente
los resultados del escenario en donde no hay disponible ninguna batería de iones de litio y
PHS está disponible y estos análisis adicionales exploran el rol que ambas tecnologías
pueden desempeñar simultáneamente en el sistema eléctrico del futuro sujetándose a
algunos límites en las dimensiones de las baterías de iones de litio. Por lo tanto, se modeló
un escenario en donde la relación energía-potencia se restringe a un máximo de 2 horas,
un escenario en donde se restringe a un máximo de 4 horas y un escenario en donde no
hay restricciones sobre el volumen de almacenamiento para baterías de iones de litio. PHS
está disponible completamente en todos los escenarios.
Tabla 6.2. Escenarios para el objetivo moderado de CO2 con tecnologías de PHS y de iones de litio

Página 63 de 83
Precios de
Grupo Nombre Almacenamiento Restricciones
CO2
No hay ion
de litio
disponible
Máximo 2
Tecnologías
horas con ion
de Escenario
Sí, de litio
almacenami climático con PHS y iones de litio
medianos Máximo 4
ento almacenamiento
horas con ion
alternativas
de litio
Ion de litio
totalmente
disponible

Los resultados de los escenarios antes mencionados se resumen en la Tabla 6.3. Estos
resultados muestran que, en un escenario en donde se despliegan ambas tecnologías, para
2050 habría aproximadamente 5 GW de PHS y 66 GW de baterías de iones de litio,
encontrando el modelo óptimal el invertir en ambas tecnologías. Si el tamaño de las
baterías de iones de litio se restringe a un máximo de 2 o 410 horas, una combinación de
tecnologías PHS y de iones de litio sería óptima, aumentando la parte del sistema PHS
cuando haya restricciones más estrictas para el volumen de las baterías de iones de litio.
Como ejemplo, estos resultados pueden representar una situación en donde las baterías
pueden proporcionar control de frecuencia 11 y almacenar energía durante pocas horas,
mientras que PHS almacenaría energía durante periodos prolongados, como se muestra
en la Figura 6.12.

Tabla 6.3. Resultados para los escenarios con PHS y baterías de iones de litio usando un objetivo
moderado de CO2.

10
Actualmente, las baterías de iones de litio más grandes en el mundo están en la provincia de Qinghai (China)
con una batería de 202.8MW/MWh (https://www.pv-magazine.com/2020/10/01/worlds-largest-solar-plant-goes-
online-in-china/) y en la Reserva Eléctrica de Hornsdale en Jamestown (sur de Australia) con una batería de 100
MW/129 MWh que está siendo mejorada a 150 MW/194 MWh (https://hornsdalepowerreserve.com.au/ ), lo cual da
entre 1-1.29 horas de almacenamiento. Sin embargo, el proyecto Gateway en el Condado de San Diego en
California espera tener pronto una batería de 250 MW con cuatro horas de almacenamiento
(https://reneweconomy.com.au/australias-tesla-big-battery-is-no-longer-biggest-battery-in-the-world-30125/) y en
Antofagasta (Chile), también se planifica el sistema de baterías más grande en América Latina de 112 MW/560
MWh (5 horas) (https://www.energy-storage.news/news/aes-begins-work-on-560mwh-largest-battery-system-in-
latin-america-for-solar). Hoy día no es común ver el almacenamiento a gran escala fuera del rango de duración de
cuatro a seis horas (https://www.pv-magazine.com/2020/08/20/worlds-largest-battery-storage-system-now-
operational/).
11
El modelo Balmorel usado en este estudio tiene una representación horaria, de manera que las variaciones
intrahorarias no se representan, lo cual permitiría identificar tecnologías óptimas para la respuesta a la frecuencia.
Por lo tanto, esta afirmación se basa en la bibliografía actual de proyectos existentes en el campo.

Página 64 de 83
Almacenamiento a Servicios conexos
escala de la red
Rol de los iones de litio

Escenario Ion de litio totalmente Máximo 4 horas con ion Máximo 2 horas con ion Iones de litio no
disponible de litio de litio disponibles

PHS disponible PHS disponible PHS disponible PHS disponible

Capacidad
de
almacena-
miento
total y Volumen
participa-
ción en (Generación)
2050

Potencia

(Capacidad)

Potencial 2030 4 4 4 2
de
mitigación 2040 11 11 9 14
(Mton CO2)
2050 63 62 50 46

El potencial de mitigación cuando se despliegan las baterías tanto de PHS como de iones
de litio sería de 4 MtCO 2 para 2030 y considerando que la meta de la NDC para el sector
eléctrico es de aproximadamente 58 MtCO2 de mitigación para 2030, puede representar 7%
del esfuerzo de mitigación en el sector eléctrico. El escenario con limitaciones de baterías
de 2 y 4 horas implicaría inversiones de aproximadamente 5.0 GW y 5.3 GW,
respectivamente, de batería de iones de litio y 1.2 GW de almacenamiento hidroeléctrico
por bombeo (ambos casos) para 2030, es decir, ya en el corto a mediano plazo sería óptimo
desplegar tecnologías de almacenamiento para alcanzar reducciones de emisiones de
gases de efeto invernadero costo-eficientes en el sector eléctrico.

Página 65 de 83
100000
Semana 23 Año 2050
90000
80000
70000
60000
MW

50000
40000
30000
20000
10000
0
17
13

33
21
25
29

37

53
57

93
9

61
65
69

97
101
73

105
109

149
1
5

77

113
117

137
141
145
81

133

153
85
89

121
125
129

157
41
45
49

161
165
175000 Semana 23 Año 2050, Ion-Litio max. 2 horas

125000

75000
MW

25000

-25000

-75000
10
13
16
19

31

37
22
25
28

34

52
55
58
61
64

91
94
70
73
1
4
7

67

76
79

97
100
103
106
109
112
115

142
145
118

133
136
139

148
82
85

121

151
88

124
127
130

154
157
46
49

160
163
166
40
43

Carga Batería Carga Rebombeo Nuclear Eólica


Otro Carbón Combustóleo Diésel
Gas Natural Cogeneración Biomasa Geotérmica
Solar Hidroeléctrica Batería Rebombeo
Demanda

Figura 6.12. Generación horaria en junio de 2050 (semana 23) en los escenarios climáticos; sin
almacenamiento disponible (arriba) o con almacenamiento disponible (abajo).

Para saber más detalles sobre el costo comparativo vea el Apéndice B.1.

Mensaje clave #9: Los escenarios que consideran las inversiones simultáneas en baterías
de iones de litio muestra que las inversiones en ambas tecnologías serían óptimas, en
donde PHS almacenaría energía durante periodos más prolongados.
Si existen limitaciones para el volumen de las baterías de iones de litio (MWh), el rol de
PHS aumentaría, aunque el de las tecnologías de almacenamiento sería muy menor en
general. Los escenarios con límites de iones de litio, de dos a cuatro horas de duración ya
implicarían inversiones óptimas de 1.2 GW de PHS para 2030 y 5.0-5.3 GW de batería de
iones de litio, lo cual aumentaría sustancialmente hacia 2050.

Página 66 de 83
7. Barreras regulatorias y
financieras
Resumen: Las barreras regulatorias y financieras pueden tener influencia en el despliegue
efectivo de las tecnologías de almacenamiento, afectando el nivel de integración de ERV.
Este capítulo muestra que algunos esquemas para transmisión de electricidad desde y
hacia fuentes de almacenamiento puede reducir la generación solar de 3% a 5%, resultando
en 3 MtCO2 de emisiones adicionales en 2050. Adicionalmente, si la regulación dificulta la
participación de dispositivos de almacenamiento con una relación volumen/capacidad
debajo de 6 horas, las emisiones pueden aumentar en hasta 4% en 2040 y 10% en 2050, lo
equivalente a un aumento de 8 MtCO2. Por último, si los inversionistas tienen una
percepción de riesgo mayor para las tecnologías de almacenamiento, las emisiones
pueden aumentar de igual manera.

Tabla 7.1. Escenarios para restricciones: doble tributación, tasa de descuento social, tiempo
de capacidad de almacenamiento
Precios de
Grupo Nombre Almacenamiento Restricciones Capítulo
CO2
Restricciones Escenario Sí, Batería de iones Doble 7
climático con medianos de litio impuesto
almacenamiento Sí, Batería de iones Tasa int. alta 7
medianos de litio
Sí, Batería de iones Mínimo 6 horas 7
medianos de litio de batería

Como se describe en la Parte 3 de este estudio, algunas barreras regulatorias y financieras


pueden obstaculizar el despliegue efectivo en costos de las tecnologías de
almacenamiento. Esta sección busca evaluar cuantitativamente cómo algunas de las
barreras identificadas actualmente para el almacenamiento pueden tener impacto en su
despliegue, integrándolas en el modelo de optimización Balmorel:
• El esquema de las tarifas eléctricas de transmisión, en donde el almacenamiento
pagaría como carga y generador, se integra al aumentar el costo operativo variable
asociado con las tecnologías de almacenamiento.
• La limitación al almacenamiento de participar completamente en el mercado para el
balance de potencia si tiene menos de 6 horas de almacenamiento (es decir, si es
pagada solo por la electricidad generada) se modeliza como una restricción para
permitir solamente inversiones en baterías de 6 horas o más, lo cual puede
respresentar una situación extrema.
• Para ilustrar cómo la incertidumbre puede tener como resultado que los
inversionistas evalúen las tecnologías de almacenamiento con un mayor riesgo, las
tecnologías de almacenamiento se modelizan con una tasa de descuento mayor
(12%) que otras tecnologías (10%).

Página 67 de 83
El escenario climático del Capítulo 5 se usa como una base con la cual se comparan las
barreras.

Mensaje clave #10: Las tecnologías de almacenamiento serían atractivas


económicamente, incluso bajo las barreras existentes. Sin embargo, los cambios en la
regulación facilitarían una integración más rápida y mayor, lo cual reduciría el costo de
almacenamiento, lo cual también tendría como resultado una reducción del costo
general de satisfacer la demanda eléctrica en México y cumplir con las obligaciones
climáticas.

Tarifa actual de transmisión


La regulación que requiere que las baterías y otras tecnologías de almacenamiento paguen
la tarifa de transmisión tanto cuando cargan como cuando descargan puede traer efectos
en la competitividad y viabilidad financiera del almacenamiento. Para evaluar este impacto
potencial, se modela un “esquema de tarifa doble” aumentando los costos variables de
tecnologías de almacenamiento en 3.5 USD/MWh, incrementando en los hechos los costos
variables de 2 USD/MWh a 5.5 USD/MWh (+175%) (CRE, 2015).
Las Figuras 7.1 y 7.2 muestran el revés de generación solar, la cual podría caer hasta 3% en
2050, en comparación con un esquema de tarifa única. En números absolutos, la energía
solar fotovoltaica caería 12 TWh/año y el almacenamiento 10 TWh/año. De manera paralela,
el gas natural y la energía eólica se vuelven más atractivos y crecen 3 TWh/año y 6 TWh/año,
respectivamente.
1000

800 Carga baterías

Alm. (Baterías)
600 Solar

Eólica
400
TWh/año

Hidroeléctrica

Geotérmica
200
Nuclear

0 Biomasa

Cogeneración

-200 Gas Natural


Doble tarifa

Doble tarifa

Double fee.

Double fee.
Tarifa normal (Clim. Alm.)

Tarifa normal (Clim. Alm.)

Tarifa normal (Clim. Alm.)

Tarifa normal (Clim. Alm.)

Diesel

Combustóleo

Carbón

Otras

2020 2030 2040 2050

Figura 7.1. Generación eléctrica anual por fuente con esquema de tarifa única (almacenamiento clim.)
y esquema de doble tarifa para almacenamiento.

Página 68 de 83
15
Solar

Eólica
10
Hidroeléctrica

Geotérmica
5 Nuclear
Combio enTWh/año

Biomasa

0 Cogeneración
-0.2%
Gas Natural
-4.0%
-4.8%
-5 -3.0% Diesel

Combustóleo

Carbón
-10
Otras

Alm. (Baterías)
-15
2020 2030 2040 2050

Figura 7.2. Cambio en la generación eléctrica anual cuando se aplica un esquema de doble tarifa
contra un esquema de tarifa única. Los números en la barra solar indican un cambio relativo en la
generación solar.

Los costos del sistema (sin incluir el aumento en el gasto de la tarifa de transmisión)
permanece mayormente sin cambios –con solo ± 0.2% de cambios en costos observados
(Figura 7.3).

300 1.0%
% Cambio en los costos totales del sistema

0.8%
Cambio en Millones de USD/año

200

0.5%

100
0.3%

0 0.0%

-0.3%
-100

-0.5%

-200
-0.8%

-300 -1.0%
2020 2030 2040 2050

CAPEX OPEX variables

OPEX fijos Combustible

Transmisión Precio de carbon

Total (Eje derecho, excl. precio CO2) Total (Eje derecho, incl. precio CO2)

Figura 7.3. Cambio en costos del sistema cuando se aplica un esquema de doble tarifa. El eje
izquierdo muestra los números absolutos, mientras que el eje derecho muestra el cambio relativo en
los costos totales del sistema (la línea azul excluye los precios de CO2 mientras que la línea gris incluye
los precios de CO2).

Página 69 de 83
Las emisiones aumentan aproximadamente 3 MtCO 2 en 2050 (Figura 7.4). Incluso aunque
los efectos sean menores, no debe concluirse que la regulación no esté obstaculizando el
desarrollo de proyectos de almacenamiento. En general, los costos no aumentan mucho
con esta tarifa de carga y descarga. Lo más importante es que el despliegue de
almacenamiento no cae de manera sustancial, significando que, incluso con condiciones
menos favorables, aún sería benéfico invertir en la tecnología, aunque el nivel óptimo del
despliegue de tecnología sería menor.

160

140

120

100
Mt CO2/año

80

60

3 Mt CO2
40

20

0
2000 2010 2020 2030 2040 2050

Historico Tarifa normal Doble tarifa

Figura 7.4. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios Climáticos con un esquema de tarifa normal y
de tarifa doble para almacenamiento.

Mensaje clave #11: Bajo la tarifa de transmisión actual en donde se apalancan las tecnologías
de almacenamiento tanto cuando se carga como cuando se descarga, el potencial de
mitigación se reduciría en un monto pequeño, aunque no desdeñable, de 3 MtCO 2 para
2050.

Restricciones en las dimensiones de baterías


El análisis de barreras regulatorias y financieras muestra que las instalaciones de
almacenamiento serán remuneraradas en el mercado para el balance de potencia por su
capacidad si se dimensionan para entregar electricidad con un mínimo de 6 horas
consecutivas en capacidad total; de otro modo, se les remuneraría por la electricidad que
proporciona durante las 100 horas más críticas (Entregable 3 de este estudio). Como
ejemplo simplificado de cómo puede afectar dicha barrera al despliegue del
almacenamiento, esta sección desarrolla un escenario en donde se requiere que las
baterías tengan una dimensión de al menos 6 horas. Reconociendo que esto es más
restrictivo que el reglamento actual, la meta es evaluar cómo las restricciones relacionadas
con las dimensiones de las plantas de almacenamiento pueden afectar el sistema en vez
de hacer un análisis detallado del impacto exacto del reglamento actual.
Analizando los resultados de los escenarios previos, la dimensión óptima de las baterías es
menor que 6 horas para el periodo de 2020 a 2040. La Figura 7.5 muestra el

Página 70 de 83
dimensionamiento de las baterías optimizado por el modelo a nivel regional en diferentes
años modelados. Es evidente que el despliegue óptimo de baterías cambia con el paso del
tiempo: en 2030, la mayoría de las dimensiones es de aproximadamente 1-3 horas; en 2040,
la mayoría de las dimensiones es de 4-5 horas, mientras que, en 2050, la dimensión más
común en el sistema optimizado es de 6 horas.

16

14

12
Número de regiones

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Dimensión de la batería (volumen/potencia)

Acumulado hasta 2030 Acumulado hasta 2040 Acumulado hasta 2050

Figura 7.5. Distribución de las dimensiones de las baterías a nivel regional (región de transmisión) en
años-modelo diferentes en el escenario Climático. Las dimensiones de baterías se redondean al
entero más cercano para una agrupación más fácil y la división volumen/potencia es equivalente a
horas.

Esto significa que una regulación que obliga a que los dispositivos de almacenamiento
tengan una dimensión de al menos 6 horas restringirá el modelo, hará que las tecnologías
de almacenamiento sean menos competitivas y tendrá como resultado un despliegue de
almacenamiento menor y menor mitigación de CO 2. Esto se demuestra en la Figura 7.6 y
Figura 7.7, que muestra los resultados de dichas restricciones: la generación solar se reduce
en 10-15 TWh/año en los años 2030 a 2050 y se reemplaza con generación por gas natural.
1000

Carga baterías
800
Alm. (Baterías)
Solar
600
Eólica
Hidroeléctrica
400
TWh/año

Geotérmica
Nuclear
200
Biomasa

0 Cogeneración
Gas Natural

-200 Diesel
Dimen. Libre

Dimen. Libre

Dimen. Libre

Dimen. Libre
Dimen. Restringida

Dimen. Restringida

Dimen. Restringida

Dimen. Restringida

Combustóleo
Carbón
Otras

2020 2030 2040 2050

Figura 7.6. Generación eléctrica anual por fuente bajo dimensionamiento libre (escenario Climático) y
dimensionamiento restringido (≥6 horas).

Página 71 de 83
20
Solar

15 Eólica

Hidroeléctrica
10
Geotérmica
Cambio en TWh/año
Nuclear
5
Biomasa
0 Cogeneración

Gas Natural
-5
Diesel

-10 Combustóleo

Carbón
-15 Otras

Alm. (Baterías)
-20
2020 2030 2040 2050

Figura 7.7. Cambio en la generación eléctrica anual cuando se restringe el dimensionamiento de la


batería a ≥6 horas.

Mensaje clave #12: Las barreras que restringen los requisitos de capacidad se ejemplifican
imponiendo un requisito mínimo de 6 horas de almacenamiento, lo cual puede conducir a
una participación reducida de la energía renovable y las tecnologías de almacenamiento,
siendo el resultado un aumento en las emisiones de CO2 debido a un uso mayor del gas
natural.

Los costos totales del sistema se ven afectados mayormente en 2030, si se excluyen precios
al carbono, cuando se aumentando en 0.7% (Figura 7.8). Este número declina hacia 2050,
terminando en un aumento de costos del 0.3%. Las emisiones crecerán 3% en 2030, 4% en
2040 y 10% en 2050, equivalente a un aumento de 8 MtCO2 con respecto al escenario
Climático original (Figura 7.9).

3.0%
900
% Cambio en los costos totales del sistema

2.4%
ChCambio en Millones USD/año

1.8%

400 1.2%

0.6%

0.0%
-100
-0.6%

-1.2%

-600 -1.8%
2020 2030 2040 2050
Precio de carbon Transmisión
Combustible OPEX fijos
OPEX variables CAPEX
Total (Eje derecho, incl. precio CO2) Total (Eje derecho, excl. precio CO2)

Figura 7.8. Cambio en costos del sistema cuando se restringe el dimensionamiento de la batería a ≥6
horas. El eje izquierdo muestra los números absolutos, mientras que el eje derecho muestra el
cambio relativo en los costos totales del sistema (la línea azul excluye los precios de CO2 mientras que
la línea gris incluye los precios de CO2).

Página 72 de 83
160

140

120

Mt CO2/año
100

80

60
8 Mt CO2

40

20

Historico Dimen. Libre Dimen. Restringida

Figura 7.9. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios Climáticos con dimensionamiento de baterías
libre y restringido

Riesgo mayor percibido hacia las inversiones


de almacenamiento
Otra barrera comprende la confianza del inversionista y una percepción de mayor de
riesgo. Para modelar este problema, la tasa de descuento para tecnologías de
almacenamiento aumenta desde 10% originalmente a 12% para reflejar un mayor sacrificio
intertemporal de invertir en el almacenamiento.
Este escenario muestra una caída importante en la generación en tecnologías solares (-9%)
y de almacenamiento en 2050 (Figura 7.10 y Figura 7.11). La generación solar FV se
reemplaza por gas natural, lo cual da como resultado un aumento en emisiones de 10
MtCO2 (Figura 7.12).
1000

800 Bat. Charge


Battery
600 Solar
Wind
400 Hydropower
TWh/año

Geothermal
200 Nuclear
Biomass
0 Cogeneration
Natural Gas
-200 Diesel
Riesgo Alto

Riesgo Alto

Riesgo Alto

Riesgo Alto
Riesgo Normal

Riesgo Normal

Riesgo Normal

Riesgo Normal

Combustóleo
Carbón
Otras

2020 2030 2040 2050

Figura 7.10. Generación eléctrica anual por fuente bajo un riesgo normal y alto (tasa de descuento a
12%) para tecnologías de almacenamiento.

Página 73 de 83
40

Solar
30
Eólica

20 Hidroeléctrica

Geotérmica
Cambio en TWh/año

10 Nuclear

Biomasa
0
Cogeneración

Gas Natural
-10
Diesel

-20 Combustóleo

Carbón

-30 Otras

Alm. (Baterías)
-40
2020 2030 2040 2050

Figura 7.11. Cambio en la generación eléctrica anual cuando se aplica una tasa de descuento (12%)
para el almacenamiento. Los números en la barra solar indican un cambio relativo en la generación
solar.

160

140

120

100
Mt CO2/año

80

60 10 Mt CO2

40

20

0
2000 2010 2020 2030 2040 2050

Historico Riesgo Normal Riesgo Alto

Figura 7.12. Emisiones anuales de CO2 en los escenarios Climáticos con un riesgo percibido hacia
almacenamiento normal y alto.

Los costos totales del sistema cambian en menos de 1% (Figura 7.13). El ejercicio muestra
que el riesgo percibido puede tener un impacto en el despliegue del almacenamiento y su
nivel potencial de descarbonización. Cuando el consumo de gas natural crece, esto tiene
probabilidad de tener como resultado una dependencia mayor en la importación y un
escenario de escasez de suministro puede causar dinámica en la dirección de emisiones
mayores debido a la congestión y el uso de otros combustibles fósiles a nivel local.

Página 74 de 83
1500 1.5%

% Cambio en los costos totales del sistema


Cambio en Millones USD/año 1000 1.0%

500 0.5%

0 0.0%

-500 -0.5%

-1000 -1.0%
2020 2030 2040 2050

CAPEX OPEX variables


OPEX fijos Combustible
Transmisión Precio de carbon
Total (Eje derecho, excl. precio CO2) Total (Eje derecho, incl. precio CO2)

Figura 7.13. Cambio en costos del sistema cuando se aplica una tasa de descuento (12%) para el
almacenamiento. El eje izquierdo muestra los números absolutos, mientras que el eje derecho
muestra el cambio relativo en los costos totales del sistema (la línea azul excluye los precios de CO 2
mientras que la línea gris incluye los precios de CO2).

Página 75 de 83
8. Análisis de sensibilidad

Resumen: Las emisiones son muy sensibles a variaciones en el precio del gas natural en
todo el periodo, mientras que cambiar los supuestos del costo de inversión de energía solar
tiene una gran influencia solo en 2030. Cambios en expectativas de los costos de inversión
en baterías tendría un alto impacto en el potencial de mitigación de CO 2. Si las baterías
permanecen en precios altos, el potencial de mitigación es cerca de cero. Es decir, la
tecnología no se despliega de manera óptima, mientras que un desarrollo de bajo precio
de baterías impulsaría el potencial de mitigación de 63 MtCO 2 a 72 MtCO2.

Tabla 8.1. Escenarios de sensibilidad: precio del gas natural, costo de inversión en solar FV,
costo de almacenamiento en baterías de iones de litio.
Precios de Almacena
Grupo Nombre Restricciones
CO2 miento
Batería de
Precios de gas altos/bajos Sí iones de Ninguno
Escenario litio
climático Batería de
Costos de inversión solar
Sensibilidad con Sí iones de Ninguno
altos/bajos
almacena litio
miento Ion de
Costos de inversión en iones de
Sí litio, Ninguno
litio altos/bajos
alta/baja

La robustez de los niveles de emisión y el potencial de mitigación se analiza ejecutando


escenarios con precios de gas alternativos, costo de inversión en energía solar FV y costo de
inversión en baterías.
• Los escenarios de gas contienen un perfil alto (+ 2 USD/GJ) y bajo (-1 USD/GJ) de
precios de gas natural.
• Los escenarios de energía solar fotovoltaica contienen costos de inversiones
alternativas (±10% de los escenarios principales calculados en 2030 y ±20% de los
escenarios principales calculados en 2050).
• La variación sobre costos de inversión de baterías se basa en incertidumbres del
catálogo de tecnologías (Parte 2 de este estudio): en 2030 +88%/-29% por MWh y
+167%/-17% por MW; en 205012 +125%/-42% por MWh y +273%/-27% por MW.
El efecto del potencial de mitigación se exhibe en la Figura 8.1.

12
El Catálogo de tecnologías no exhibe valores de incertidumbre para 2050. Aquí se asume que el costo alto y bajo
varía con el mismo cambio absoluto en 2030 a 2050 como cálculo central.

Página 76 de 83
180 Precio de gas natural 200 Solar Fotovoltaico CAPEX 160 Baterías CAPEX
160 180 140
140 160
Mt CO2/año

120
140

Mt CO2/año
120

Mt CO2/año
120 100
100
100 80
80
80
60 60
60
40 40 40
20 20 20
0 0
0

Cli. no alm Histórico


Histórico Central Histórico Central
Central Alto
Bajo Alto Alto Bajo
Bajo

Figura 8.1. Emisiones anuales de CO2 bajo análisis de sensibilidad.

Las emisiones son muy sensibles a variaciones en el precio del gas natural en todo el
periodo, mientras que cambiar los supuestos del costo de inversión de energía solar
fotovoltaica tiene una gran influencia en 2030. Los cambios en el desarrollo de los costos de
inversión en baterías tienen un alto impacto en el potencial de mitigación de CO 2. Si las
baterías permanecen en precios altos, la ruta de emisión sigue de cerca uno de los
escenarios climáticos sin almacenamiento, lo cual significa que casi ninguna batería se
despliega y el potencial de mitigación es cercano a cero. Si las baterías se vuelven más
baratas que el cálculo central, el potencial de mitigación crece de 63 MtCO 2 a
aproximadamente 72 MtCO2. Una descripción más detallada del análisis de sensibilidad
aparece en el Apéndice A.

Página 77 de 83
9. Conclusiones
Este estudio muestra que las tecnologías de almacenamiento pueden facilitar la
integración de VRE en una manera eficiente en costos; por lo tanto, puede asignarse un
potencial de mitigación considerable de CO2 al almacenamiento. Éstas son ventajas clave
en el contexto de la mitigación del cambio climático y la transición verde en México. Junto
con el catálogo de tecnologías y las publicaciones paralelas, este estudio proporciona
entradas basadas en conocimiento para sustentar a quienes toman decisiones. Las
entradas se resumen en los siguientes 12 mensajes clave:

Mensaje clave #1: Incluso sin ninguna ambición climática explícita para el sector eléctrico,
un mercado eléctrico13 óptimo para el almacenamiento puede aumentar el despliegue de
energía renovable variable, lo cual contribuye a mitigar el CO 2 con hasta 6 millones de
toneladas de CO2 para 2030 y 15 millones de toneladas de CO2 en 2050.

Mensaje clave #2: La ERV en combinación con el almacenamiento energético desplaza


principalmente a tecnologías tales como el ciclo combinado del gas natural y las turbinas
de gas de ciclo único. Los objetivos climáticos reflejados en los precios del carbono hacen
que la energía solar y el almacenamiento sean más baratos que la generación basada en
fósiles más el precio del carbono asociado con el quemado de combustibles.

Mensaje clave #3: Tanto las tecnologías eólicas como solares se expandirían de 2020 a 2050
bajo un escenario climático, mientras que la disponibilidad del almacenamiento haría que
la energía solar sea más eficiente en costos. La energía eólica aumentaría en 83 GWh y la
solar en 329 GWh en el escenario climático, incluyendo el almacenamiento de 2020 a 2050.

Mensaje clave #4 En el escenario climático con almacenamiento, los ahorros en


combustible por la reducción en el consumo de gas natural balancean las inversiones de
capital en energía solar y capacidad de baterías, siendo similares ambos componentes.

Mensaje clave #5: Si México busca políticas de mitigación de GEI por medio de precios al
carbono, el potencial de mitigación del almacenamiento (comparando el escenario
climático con y sin almacenamiento) puede ser de hasta 63 MtCO2 en 2050, equivalente a
una reducción de 45% de las emisiones en el sector eléctrico en comparación con un
escenario sin almacenamiento eléctrico.

13
Un mercado eléctrico que busca minimizar el costo total de satisfacer la demanda eléctrica en el país y, por lo
tanto, maximizar el bienestar para la sociedad mexicana, mientras se considera que no hay barreras para las
tecnologías de almacenamiento (ver más en el capitulo 8).

Página 78 de 83
Mensaje clave #6: El enfoque del modelado en este estudio no puede optimizar la
producción y el uso de combustóleo, pues solo se representa el sector eléctrico. Cuando el
consumo de combustóleo en el sistema eléctrico no se impone, representa un escenario en
donde su producción puede minimizarse o puede haber usos más óptimos en otros
sectores. Bajo un mismo precio al carbón y sin ninguna restricción para el combustóleo
usado para la generación eléctrica, el potencial de mitigación asignado al almacenamiento
aumentaría, pues la combinación de energía renovable + almacenamiento sería más
eficiente en costo que las centrales de gas para cubrir el suministro eléctrico basado en
combustóleo. El potencial de mitigación asignado al almacenamiento sería de 69 MtCO2
para 2050 si no hay restricciones para el uso de combustóleo para la generación eléctrica.

Mensaje clave #7: El nivel de los precios al carbono asociado con diferentes objetivos de
emisiones cambiaría la dinámica del sistema eléctrico, lo cual también cambiaría el
potencial de mitigación que pudiera asignársele al almacenamiento. Un precio de carbono
muy alto puede hacer que la energía limpia sea costo-eficiente en comparación con la
generación basada en fósiles sin almacenamiento. Habría un impacto relativamente menor
a partir de las tecnologías de almacenamiento en términos de mitigación, pero altamente
relevante en términos de costo, porque la generación de energía limpia se volvería menos
costosa. En precios moderados de carbono, la posibilidad de invertir en sistemas de
almacenamiento permitiría alcanzar niveles mayores de descarbonización, aumentando la
costo-eficiencia de sistemas solares fotovoltaicos y almacenamiento en comparación con la
generación basada en fósiles. En precios al carbono de bajos a moderados, el
almacenamiento casi siempre desplaza a la generación basada en fósiles, mientras que, en
precios de carbono altos, el almacenamiento también desplaza fuentes energéticas limpias
que son más costosas.

Mensaje clave #8: El despliegue de sistemas de almacenamiento hidroeléctrico por


bombeo promovería la integración de ERV en comparación con un escenario sin
almacenamiento y tendría un potencial de mitigación de 46 MtCO2 en 2050. Sin embargo,
debido a la alta reducción de costos esperada para las baterías de iones de litio en el
mediano plazo, el potencial de mitigación asociado con el almacenamiento hidroeléctrico
por bombeo solo es menor que el que se asocia con baterías de iones de litio después de
2040 y el despliegue de ambas tecnologías sería la solución preferida, combinando las
ventajas de PHS (almacenamiento interestacionario e interanual y un uso/importación
menor de recursos minerales) y baterías de iones de litio (costos menores, eficiencias de
viaje redondo mayores y respuesta rápida para servicios conexos).

Mensaje clave #9: Los escenarios que consideran las inversiones simultáneas en baterías de
iones de litio muestra que las inversiones en ambas tecnologías serían óptimas, en donde
PHS almacenaría energía durante periodos más prolongados.
Si existen limitaciones para el volumen de las baterías de iones de litio (MWh), el rol de PHS
aumentaría, aunque el de las tecnologías de almacenamiento sería muy menor en general.
Los escenarios con límites de iones de litio, de dos a cuatro horas de duración ya
implicarían inversiones óptimas de 1.2 GW de PHS para 2030 y 5.0-5.3 GW de batería de
iones de litio, lo cual aumentaría sustancialmente hacia 2050.

Página 79 de 83
Mensaje clave #10: Las tecnologías de almacenamiento serían atractivas económicamente,
incluso bajo las barreras existentes. Sin embargo, los cambios en la regulación facilitarían
una integración más rápida y mayor, lo cual reduciría el costo de almacenamiento, lo cual
también tendría como resultado una reducción del costo general de satisfacer la demanda
eléctrica en México y cumplir con las obligaciones climáticas.

Mensaje clave #11: Bajo la tarifa de transmisión actual en donde se apalancan las tecnologías
de almacenamiento tanto cuando se carga como cuando se descarga, el potencial de
mitigación se reduciría en un monto pequeño, aunque no desdeñable, de 3 MtCO2 para
2050.

Mensaje clave #12: Las barreras que restringen los requisitos de capacidad se ejemplifican
imponiendo un requisito mínimo de 6 horas de almacenamiento, lo cual puede conducir a
una participación reducida de la energía renovable y las tecnologías de almacenamiento,
siendo el resultado un aumento en las emisiones de CO2 debido a un uso mayor del gas
natural.

Página 80 de 83
10. Referencias

BNEF. (2019, December). Battery Pack Prices Fall As Market Ramps Up With Market
Average At $156/kWh In 2019. Retrieved from Bloomberg New Energy Finance:
https://about.bnef.com/blog/battery-pack-prices-fall-as-market-ramps-up-with-
market-average-at-156-kwh-in-2019/
Brown, M. A., Chandler, J., Lapsa, M. V., & Sovacool, B. K. (2008). Carbon Lock-In: Barriers to
Deploying Climate Change Mitigation Technologies. DOE. doi:doi:10.2172/1424507
CNH. (2019). Gas Natural y Seguridad Nacional: Un Reto para México. Comisión Nacional
de Hidrocarburos. Retrieved from
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/485717/05-
El_Gas_Natural_y_Seguridad_Nacional.pdf
CRE. (2015). Acuerdo por el que la comisión reguladora de energía expide las tarifas que
aplicará la comisión federal de electricidad por el servicio público de transmisión
de energía eléctrica durante el periodo tarifario inicial que comprende del 1 de
enero de 2016 . Retrieved from
https://drive.cre.gob.mx/Drive/ObtenerAcuerdo/?id=YzJkM2JhNzctZjBmOS00NTg3L
TQ1Mi1lOGRhNjE5ZmE1YjA=
CRE. (2016, August). Preguntas frecuentes sobre los certificados de energías limpias.
Retrieved from https://www.gob.mx/cre/articulos/preguntas-frecuentes-sobre-los-
certificados-de-energias-limpias
Delgado, C., Ramiro, M., & Jimenez, M. (2018). The Value of Energy Storage and its Ability to
Fight Climate Change. Wilson Center - COMEXI. Retrieved from
https://www.wilsoncenter.org/publication/the-value-energy-storage-and-its-ability-
to-fight-climate-change
DOF. (2015). Ley de Transición Energética. Retrieved from
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf
DOF. (2018). Ley General de Cambio Climático. Retrieved from
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC_130718.pdf
DOF. (2019). Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios. Retrieved from
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/78_241219.pdf
Energy Regulators Regional Association. (2016). Overview of the Energy Storage Possibilities
to Support the Electrical Power System. Retrieved from https://erranet.org/wp-
content/uploads/2016/09/Research_Paper_Energy_Storage_final_2016_eng.pdf
Fouquet, R. (2016). Path dependence in energy systems and economic development.
Nature Energy, 1(16098). doi:https://doi.org/10.1038/nenergy.2016.98
IEA. (2019, October 29). Understanding the World Energy Outlook scenarios. Retrieved from
International Energy Agency: https://www.iea.org/commentaries/understanding-
the-world-energy-outlook-scenarios
IEA. (2020, February 11). Global CO2 emissions in 2019. Retrieved from International Energy
Agency: https://www.iea.org/articles/global-co2-emissions-in-2019

Página 81 de 83
INECC. (2019). Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto
Invernadero 2017. Coordinación General de Mitigación del Cambio Climático.
Dirección General de Inventarios y Prospectivas de Emisiones de Gases y
Compuestos de Efecto Invernadero. Retrieved from
https://datos.gob.mx/busca/dataset/inventario-nacional-de-emisiones-de-gases-y-
compuestos-de-efecto-invernadero-inegycei/resource/2b5fc38a-465b-44b7-bea4-
fce3e0b7dd3a
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2014). Climate Change 2014: Synthesis
Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of
the Intergovernmental Panel on Climate Change.
IPCC. (2019). Special Report on Global Warming of 1.5 ºC. Intergovernmental Panel on
Climate Change. Retrieved from
https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/06/SR15_Full_Report_High_Res.
pdf
IRENA. (2017). Electricity Storage and Renewables: Costs and markets to 2030. . Retrieved
from International Renewable Energy Agency.
IRENA. (2017). Planning for the Renewable Future: Long-term modelling and tools to
expand variable renewable power in emerging economies. International
Renewable Energy Agency.
IRENA. (2020a). Global Renewables Outlook: Energy transformation 2050.
IRENA. (2020b). Electricity Storage Valuation Framework.
Jacobson, M. (2017). Roadmaps to transition countries to 100 all purposes to curtail global
warming, air pollution, and energy risk. Earth’s Future, 5 (10), 948–952.
Kehoe, & Atkeson. (2006). Modeling the transition to a new economy: lessons from two
technological revolutions. Staff Report Federal Reserve of Minneapolis, 296.
Retrieved from https://ideas.repec.org/p/fip/fedmsr/296.html
Oseguera. (2010, July). Sunny Mexico an Energy Opprortunity. Retrieved from
https://www.greentechmedia.com/articles/read/sunny-mexico-an-energy-
opportunity
Ravn, H. (2016). Balmorel Hopepage. Retrieved from www.balmorel.com
Renewables.ninja. (2017). Renewables.ninja. Retrieved from
https://www.renewables.ninja/about
SEMARNAT. (2019, November). Programa de prueba del sistema de comercio de
emisiones. Retrieved from https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-
programas/programa-de-prueba-del-sistema-de-comercio-de-emisiones-179414
SEMARNAT-INECC. (2016). Mexico's Climate Change Mid Century Strategy. Retrieved from
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166842/mexico_mcs_final_cop22n
ov16_red.pdf
SENER. (2014). Reforma Energética. Resumen Ejecutivo. Retrieved from
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/164370/Resumen_de_la_explicaci
on_de_la_Reforma_Energetica11_1_.pdf
SENER. (2017). Atlas Nacional de Zonas con Alto Potencial de Energías Límpias. Retrieved
from https://www.gob.mx/sener/articulos/atlas-nacional-de-zonas-con-alto-
potencial-de-energias-limpias?idiom=es

Página 82 de 83
SENER. (2017). PRODESEN: Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2017-
2031.
SENER. (2017, April 21). Programa Especial de la Transición Energética 2017-2018. Retrieved
from http://www.gob.mx/sener/documentos/programa-especial-de-la-transicion-
energetica-2017-2018
SENER. (2018). PRODESEN 2018. Mexico City.
SENER. (2018). Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional 2018-2032. Retrieved
from https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/331770/PRODESEN-2018-
2032-definitiva
SENER. (2019). Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional 2019-2033. Retrieved
from https://www.gob.mx/sener/documentos/prodesen-2019-2033
SENER. (2019b). Balance Nacional de Energía 2018. Subsecretaría de Planeación y
Transición Energética. Dirección General de Planeación e Información Energéticas.
Retrieved from
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/528054/Balance_Nacional_de_En
erg_a_2018.pdf
SENER. (2020). Sistema de Información Energética. Retrieved from
http://sie.energia.gob.mx/
SENER. (2020). Sistema de Información Energética. Generación bruta de energía por
tecnología. .
SENER. (2020a). Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y
Combustibles más Limpios. Secretaría de Energía. Retrieved from
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5585823&fecha=07/02/2020
SENER, CFE. (2018, June 24). AZEL: Atlas de Zonas con energía limpias. Retrieved from
https://dgel.energia.gob.mx/AZEL/
SHCP. (2014). Oficio circular No. 400.1.410.14.009 de fecha 13 de enero de 2014 emitido por la
Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme a
lo establecido en el numeral 31 de los "Lineamientos para la elaboración y
presentación de los. Retrieved from
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/23409/oficio_tasa_social_de_desc
uento.pdf
UNFCCC. (2015). Paris Agreement.
Working group CRE. (2018). Resultado de trabajos del Grupo de Trabajo Almacenamiento
de Energía. Análisis de Propuestas para eliminar barreras en el marco jurídico y
regulatorio, Requerimientos técnicos y operativos de los productos y servicios
ofrecidos por generadores y no generadores y Comercialización y valor económico.
Unpublished.
World Bank. (2020). Globala Wind Atlas. Retrieved from
https://globalwindatlas.info/en/area/Mexico?print=true
World Bank. (2020). PV Power Potential Map. Retrieved from
https://datacatalog.worldbank.org/dataset/mexico-solar-irradiation-and-pv-power-
potential-maps
World Metereological Organization. (2020). WMO Statement on the State of the Global
Climate in 2019.

Página 83 de 83

También podría gustarte