Está en la página 1de 30

Título de la solución:

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Y ELECTRICIDAD,


POTENCIADA CON ENERGÍA HIDRAÚLICA Y SOLAR.

Categoría:
PROYECTO DE INVERSIÓN

Servicio profesional que presenta:


EDGAR ALEXIS CALVO BORRERO
Ingeniero Mecánico

Destinado a:
DEPARTAMENTO DEL VAUPÉS
PROPORCIONAR VALOR AGRAGADO AL BIENESTAR DE LAS
COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO.

Mitú (Vaupés), 25 de junio de 2020.

1
1 CONTENIDO

1 CONTENIDO .................................................................................................... 2
2 ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................... 4
3 SOBRE EL AUTOR .......................................................................................... 5
4 JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES ............................................................. 6
4.1 Justificación .............................................................................................. 6
4.2 Antecedentes ............................................................................................ 7
5 OBJETIVOS...................................................................................................... 8
5.1 General ..................................................................................................... 8
5.2 Específicos ................................................................................................ 8
6 ALCANCE DEL PROYECTO ............................................................................ 9
7 PROPUESTA DE SOLUCIÓN ........................................................................ 10
7.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Y ELECTRICIDAD,
POTENCIADA CON ENERGÍA HIDRÁULICA Y SOLAR................................... 10
7.2 Sistema de purificación ........................................................................... 11
7.2.1 Bomba de toma de agua ................................................................... 12
7.2.2 Filtración de partículas gruesas ......................................................... 12
7.2.3 Filtración de partículas finas .............................................................. 12
7.2.4 Remoción de orgánicos disueltos. ..................................................... 13
7.2.5 Desinfección por radiación UV........................................................... 14
7.2.6 Control automático de lavado de filtros .............................................. 14
7.3 Sistema de potencia................................................................................ 16
7.3.1 Sistema de potencia hidráulica .......................................................... 16
7.3.1.1 Mecanismo de Turbinas y Elevación ........................................... 17
7.3.1.2 Mecanismo Multiplicador ............................................................. 20
7.3.1.3 Sistema de Generación ............................................................... 20
7.3.1.4 Sistema de Flotación y Protección .............................................. 21
7.3.1.5 Sistema de Empotramiento y Conducción .................................. 22
7.3.2 Sistema de potencia solar ................................................................. 23
7.4 Sistema de Almacenamiento .................................................................. 24
8 IMPLEMENTACIÓN........................................................................................ 25
8.1 Requerimientos ....................................................................................... 25
8.1.1 Dimensionamiento sistema de purificación ........................................ 25
8.1.2 Dimensionamiento del sistema de potencia y almacenamiento ........ 25
8.1.3 Transporte ......................................................................................... 25
8.2 Obtención de la solución ......................................................................... 26
8.2.1 Ensamble y ensayos .......................................................................... 26
8.2.2 Transporte ......................................................................................... 26
8.2.3 Instalación ......................................................................................... 26
8.2.4 Entrega y servicio .............................................................................. 26
9 ANÁLISIS AMBIENTAL PRELIMINAR............................................................ 27
9.1 Medio Socioeconómico: .......................................................................... 27

2
9.2 Fauna. ..................................................................................................... 27
9.3 Vegetación .............................................................................................. 27
9.4 Geología y geomorfología. ...................................................................... 27
9.5 Suelo ....................................................................................................... 27
9.6 Hidrología e hidrogeología ...................................................................... 27
9.7 Calidad de aire ........................................................................................ 28
9.8 Paisaje .................................................................................................... 28
9.9 Áreas Protegidas, patrimonio Histórico, Artístico o Cultural .................... 28
10 COSTOS DE INVERSIÓN .............................................................................. 29
11 CONCLUSIONES ........................................................................................... 30

3
2 ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Sistema en Terreno. ............................................................................... 10


Figura 2 Sistema de Purificación ........................................................................... 11
Figura 3 Filtro de malla inicial y Bomba de diafragma ........................................... 12
Figura 4 Mecanismo de filtración auto limpiante. .................................................. 12
Figura 5 Tren de filtración fina ............................................................................... 13
Figura 6 Tren de carbón activado.......................................................................... 13
Figura 7 Sistema de desinfección UV ................................................................... 14
Figura 8 Sistemas UV ........................................................................................... 14
Figura 9 Control autónomo de limpieza ................................................................. 15
Figura 10 Sistemas de potencia ............................................................................ 16
Figura 11 Sistema de Potencia ............................................................................. 16
Figura 12 Partes del sistema de potencia ............................................................. 17
Figura 13 Perfil del álabe ...................................................................................... 18
Figura 14 Tabla de cálculo de simulación del álabe. ............................................. 18
Figura 15 Turbina .................................................................................................. 19
Figura 16 Impacto de turbinas tradicionales en la fauna del rio ............................ 19
Figura 17 Turbina y Brazo ..................................................................................... 19
Figura 18 Sistema de Elevación ............................................................................ 20
Figura 19 Multiplicador de Giro ............................................................................. 20
Figura 20 Resultados simulación potencia por alabe ............................................ 21
Figura 21 Generadores eléctricos sobre las turbinas. ........................................... 21
Figura 22 Sistema de flotación y protección .......................................................... 22
Figura 23 Sistema de empotramiento. .................................................................. 22
Figura 24 Articulación lado balsa .......................................................................... 23
Figura 25 Referencia a la instalación de paneles solares ..................................... 23
Figura 26 Disposición del sistema de almacenamiento ......................................... 24

4
3 SOBRE EL AUTOR

Edgar Alexis Calvo Borrero, Ingeniero mecánico de profesión, nació en la ciudad de


Bogotá en 1980 y criado en la ciudad Mitú Vaupés, tierra materna, en donde cursó
sus estudios de primaria y bachillerato. Durante 12 años en este departamento
disfrutó de primera mano las maravillas de la naturaleza, conoció el potencial de
vida del medio ambiente selvático, la belleza y cultura de las personas que lo habitan
y adquirió la conciencia del cuidado que se debe tener para consérvalo.
Inició sus estudios en Ingeniera mecánica al tiempo que incursionaba en las ciencias
computacionales. Durante toda su carrera y durante algunos años posteriores
combinó estos conocimientos para desempeñarse profesionalmente en las áreas
de automatización electrónica y diseño mecánico. Luego se introdujo en el ámbito
industrial en donde durante 10 años adquirió y practicó conocimientos de
vanguardia mundial en tecnologías de análisis molecular, ultra purificación de agua
y limpieza de fluidos líquidos en general.
Finalmente decide hace algunos años que es tiempo de iniciar una nueva etapa
profesional y hacer lo que le ha apasionado desde siempre y que resume en “Crear
soluciones con valor agregado para las personas”. Ahora su misión es volcar toda
su experiencia y crear soluciones para las comunidades más vulnerables de las
regiones, con sentido de responsabilidad y cuidado por nuestro entorno.
Apasionado por el estudio de las ciencias física se ha dedicado en los últimos años
a realizar estudios en astrofísica, física nuclear y quántica. Actualmente invierte su
tiempo en su más grande pasión, su familia, seguido por el desarrollo de prototipos
mecánico y proyectos para la investigación espacial y energías alternativas.

5
4 JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES

4.1 Justificación

Hoy en día, incluso cuando el acceso a la información es amplio y contamos con


distintas técnicas y tecnologías de purificación de agua para el consumo humano,
encontramos comunidades y asentamientos que aún no cuentan con este recurso
y que se exponen a riesgos potenciales contra la salud, contra el bienestar de los
habitantes y el entorno que los rodea. En este orden de ideas, la Organización de
las Naciones Unidas en su esfuerzo constante por promover el mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades más vulnerables, ha lanzado al mundo sus 16
Objetivos de Desarrollo Sostenible con metas explícitas, idóneas, alcanzables y
promoviendo su implementación dentro de los planes gubernamentales para ser
implementados antes del 2030.
Su sexta propuesta se enfoca directamente en atacar los efectos directos e
indirectos generados por la falta de acceso al agua potable. De acuerdo a sus datos
estadísticos, en la actualidad experimentamos realidades complejas como algunas
expuestas a continuación:
 En promedio, 3 de cada 10 personas no tienen acceso a agua potable para
suplir las primeras necesidades, y en algunas comunidades se experimenta
ausencia total del recurso.
 Las mujeres y niñas, son las encargadas de la recolección de agua corriente
en el 80% de las comunidades que experimentan condiciones de
vulnerabilidad.
 En los últimos 25 años, las comunidades que tienen privilegios de acceder a
agua potable han mejorado sus sistemas de producción y suministros, a
diferencia de algunas comunidades que hasta el día de hoy no cuentan con
ningún sistema de purificación de agua.
 El 80% de las aguas residuales de las actividades se vierten en los ríos,
siendo consumidas posteriormente por otras comunidades sin control ni
prevención alguna.
 Diariamente mueren alrededor de 1000 niños en el mundo debido a
enfermedades diarreicas provocadas por el consumo de aguas
contaminadas.
 El 70% de las aguas extraídas de ríos y cuencas, son usadas para
actividades de riego y no a la producción de agua potable debido a la falta
de acceso a las tecnologías de purificación.
Entonces, es evidente que las consecuencias por falta de agua potable pueden
llegar a afectar diferentes escenarios como bienestar, salud, igualdad, medio
ambiente, entre otras que seguramente se escapan de la vista pero que sin duda
alguna se encuentran contempladas en los objetivos de desarrollo sostenible
propuestos por la ONU.
Ahora, volviendo a un ámbito más local, según datos proporcionados por el
Ministerios de Vivienda en 2019, el 32% de los municipios de Colombia más un
número importante de comunidades, no cuentan con agua potable y en cambio, si
se encuentran en riesgo de experimentar las realidades expuestas anteriormente, e
incluso otras no consideradas.
Con el proyecto que se expone a continuación se propone aportar en diferentes
aspectos como:
1. Llevar agua potable a las comunidades.
2. Ofrecer una solución a los entes gubernamentales para llevar bienestar a las
comunidades más necesitadas de este recurso.

6
3. Apoyar y promover la inclusión de tecnología con innovación en los planes
de desarrollo de los diferentes territorios
4. Entregar una solución que permita ir un paso más adelante para alcanzar las
metas propuestas por el plan de desarrollo sostenible de la ONU.
5. Al ser un sistema compacto y semi-portatil, no requiere la inversión en
interventorías de gran envergadura.
6. El factor costo beneficio es muy atractivo, ya que con una implementación
estándar se benefician entre 200 y 400 personas a un costo razonable.

4.2 Antecedentes

Cuando se habla de agua potable, sobresalen inicialmente sistemas de floculación,


PTAP, sedimentación, filtración, desinfección y sistemas de purificación con adición
química, acompañados de interventorías y grandes inversiones, enfocados en
grandes asentamientos como ciudades y pueblos con tamaños importantes. Sin
embargo, a estas soluciones se les dificulta llegar a sitios remotos en donde también
existen comunidades y asentamientos humanos poco numerosos, pero igual de
importantes a las personas de las grandes urbes.
Este proyecto utiliza una combinación efectiva de filtración convencional, filtración
no convencional, remoción y desinfección, energía hidráulica y solar, debidamente
empaquetado y distribuido para llegar y beneficiar eficientemente estos sitios y
permitir ser administrados con los recursos de estos grupos humanos.

7
5 OBJETIVOS

5.1 General

Entregar agua potable de calidad y energía eléctrica a las diferentes comunidades


aledañas a fuentes hídricas del departamento del Vaupés, a través de la
Implementación del sistema sostenible de producción de agua potable y energía
amigable con el medio ambiente y propuesto en el presente documento, en al menos
7 comunidades del departamento durante los próximos 3 años.
Con la implementación de este sistema, además de beneficiar a las comunidades
con agua potable, también impactará en los siguientes ámbitos:

5.2 Específicos

I. Disminuir el impacto generado en las personas por el consumo de aguas


crudas en las comunidades del departamento del Vaupés.
II. Disminuir la brecha de desigualdad que existe entre la calidad de agua de
consumo de la población rural con respecto a la urbana.
III. Apalancar al departamento del Vaupés y su administración hacia el logro del
objetivo #6 del plan de desarrollo sostenible propuestos por la ONU (Agua
limpia y saneamiento), y aportar al mismo tiempo, aunque en menor magnitud
e indirectamente, en los objetivos #3 (Salud y Bienestar), #5 (Igualdad de
género), #7 (Energía asequible y no contaminante), #9 (Industria,
Innovación), #10 (Reducción de las desigualdades) y #12 (Producción y
consumo responsable).

8
6 ALCANCE DEL PROYECTO

En cada implementación de un sistema se ejecutará la instalación de los módulos


de potencia, potabilizador y almacenamiento siguiendo ordenadamente las
siguientes etapas:
 Ensamble y posicionamiento de la etapa de potencia en tierra y agua.
 Ensamble y posicionamiento de la etapa de potabilización.
 Interconexión entre etapa de potencia y de potabilización. Pruebas de
funcionamiento.
 Instalación de la etapa de almacenamiento y distribución * con participación
de la población en la fabricación de los soportes de tanques y la extensión
de las líneas. De esta forma el proyecto genera inclusión de la comunidad
durante su implementación.
 Interconexión de todos los módulos y puesta en marcha.
 Entrenamiento en el manejo y cuidado en el tiempo del sistema.
 Acompañamiento a la comunidad y sensibilización en producción y consumo
responsable.
 2 mantenimientos preventivos semestrales y atención a correctivos con
repuestos incluidos si se requiriesen durante 1 año, iniciando en el momento
de la entrega a conformidad del proyecto.
 Pruebas de calidad del agua al iniciar y finalizar el proyecto. Estas pruebas
se realizan durante los 2 siguientes mantenimientos preventivos.

La implementación del sistema de distribución aplica desde el sistema de


almacenamiento hasta un punto intermedio de la comunidad. No incluye la
distribución a los distintos puntos u hogares de la comunidad ni sus respectivas
acometidas de agua.
Los repuestos requeridos por daños generados debido a la mala manipulación de
los elementos por parte de miembros de la comunidad, no se encuentran
amparados en la garantía de servicio y su intervención generarán costos
adicionales.
Las mejoras de diseño que se realicen durante el siguiente año posterior a la
implementación de la solución, serán aplicadas al proyecto sin costo adicional,
garantizando así, mantener su integridad en el tiempo.

9
7 PROPUESTA DE SOLUCIÓN

7.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE Y ELECTRICIDAD,


POTENCIADA CON ENERGÍA HIDRÁULICA Y SOLAR.

Es un sistema modular diseñado para suplir los requerimientos de agua potable y


una cantidad discreta de energía eléctrica, a comunidades y asentamientos
aledaños a ríos, desde los cuales se obtendrá el líquido y la potencia requerida para
la purificación del agua y generación de electricidad.
El sistema de purificación se logra gracias a la integración de diferentes tecnologías,
entre las cuales se encuentra un sistema de potencia hidrocinético, un sistema de
potencia solar, sistemas de filtración auto limpiantes, un sistema de remoción de
elementos disueltos en el agua, y un sistema de esterilización micro orgánica a
través de sistemas UV, siendo estas tecnologías las más avanzadas y eficientes en
su género a nivel mundial.
Con un diseño portátil y modular que le permite ser instalado a orillas de cualquier
cause que cuente con al menos 130 cm de profundidad y gozar con corrientes de
agua entre 1,0 y 2,0 m/s. Con estas condiciones el sistema logra producir entre
10.000 y 24.000 litros de agua potable por día (de acuerdo al requerimiento) y
generar entre 1 y 2,5 Kw de energía eléctrica continua. Con la producción
mencionada se puede abastecer de agua potable a, entre 200 y 480 personas
considerando un mínimo vital de 50 litros por individuo, y adicionalmente,
algunas necesidades eléctricas básicas a la comunidad.
Nota: Un solo sistema, con la potencia necesaria, podría dimensionarse para
producir hasta 100.000 litros día y beneficiar hasta 2000 personas considerando un
consumo de 50 litros por individuo.

Figura 1. Sistema en Terreno.

Fuente: Del Autor.

En la figura 1 se muestra el panorama general de implementación del sistema


instalado siendo flexible en la distribución. Los sistemas de producción y
almacenamiento pueden ser instalados lejos del afluente a unas distancias máximas
ya establecidas en el documento, y no necesariamente en la orilla como se muestra

10
en la figura de referencia. En las siguientes secciones se describen los diferentes
módulos con sus características y requerimientos.

Nota:
1- Es viable implementar la solución de agua potable en sitios que no cuenten
con la potencia hidráulica necesaria. En estos casos el sistema dependería
totalmente de la potencia generada a través de energía solar.
2- Es viable implementar la solución de agua potable en asentamientos que ya
cuenten con energía eléctrica local, en cuyo caso, el sistema puede ser
dimensionado para producir hasta 100.000 litros de agua al día, para proveer
hasta 2000 personas por módulo, con un consumo promedio de 50 litros por
individuo.
3- Instalando varios sistemas en paralelo y con la potencia necesaria, es posible
escalar la producción a cualquier nivel requerido, y lograr agua potable para
comunidades mucho mayores como pueblos y municipios medianos.

7.2 Sistema de purificación

El sistema de purificación se basa en la unificación armónica de diferentes


tecnologías configuradas en serie, por las cuales se conduce el fluido que se va
purificando en cada una de las etapas para llegar finalmente a los tanques de
almacenamiento para su posterior consumo.

Figura 2 Sistema de Purificación

Vista Frontal Vista Posterior

Fuente: Del Autor.

El ciclo de la limpieza inicia en el punto de toma de agua a través de un filtro de


malla de 1mm de ancho de poro. Luego es impulsada por la bomba de bajo flujo y
alta presión, que se encarga se suministrarle al agua la potencia necesaria para
atravesar las demás etapas en el siguiente orden:
1- Bomba de toma de agua
2- Filtración de partículas gruesas
3- Filtración de partículas finas
4- Remoción de orgánicos disueltos
5- Desinfección por radiación UV
6- Control automático de lavado de filtros
7- Banco de acumulación eléctrica
8- Bomba de lavado

11
7.2.1 Bomba de toma de agua

En este punto se encuentra una malla de filtración y la bomba de toma de agua. La


malla es un dispositivo cilíndrico, con poros de 1mm de ancho que se encarga de
realizar la primera filtración de particulado muy grueso. El agua pasa posteriormente
por una bomba de diafragma que se encarga de impulsar el fluido a través de todo
el sistema de purificación y hasta el sistema de almacenamiento.
Figura 3 Filtro de malla inicial y Bomba de diafragma

Fuente: Del Autor.

7.2.2 Filtración de partículas gruesas

El agua proveniente de la bomba es recibida por una membrada auto limpiante que
remueve las partículas mayores de 80 micrómetros. Se trata de un dispositivo de
origen israelí, automático y liviano que al detectar saturación en la membrana, activa
su sistema de limpieza por absorción. El particulado removido es devuelto al cauce
del rio sin ninguna adición física o química. De mantenimiento fácil y práctico que
consiste en retirar la membrana cada cierto tiempo (Dependiendo de la carga
retirada) y limpiarla profundamente.

Figura 4 Mecanismo de filtración auto limpiante.

Fuente: Del Autor.

7.2.3 Filtración de partículas finas

Consiste en un tren de dos etapas de membranas metálicas encargados de remover


partículas mayores a 40 micras en la primera etapa, y 15 micras en la segunda.
Trabajando en conjunto con el sistema de lavado autónomo son capaces de
limpiarse automáticamente al identificar una presencia determinada de solidos
removidos. Estos residuos son devueltos al cauce del rio sin ningún tipo de adición
química o de otra índole.

12
Figura 5 Tren de filtración fina

Fuente: Del Autor

Son filtros considerados libres de mantenimiento, sin embargo, se recomienda


revisarlos cada 6 meses para determinar su estado físico y realizar una limpieza
profunda si fuese necesario.

7.2.4 Remoción de orgánicos disueltos.


Luego de eliminar particulado mayor a 15 micras, el fluido pasa por un sistema de
limpieza de adsorción basado en carbón activado, capaz de sustraer del agua una
gama alta de orgánicos disueltos, así como algunos inorgánicos minerales entre
ellos:

 Los 32 contaminantes orgánicos identificados, incluidos los THM


(subproductos del cloro).
 Los 14 pesticidas reconocidos (entre ellos los nitratos y también pesticidas
como el glifosato, también conocido por su denominación comercial
“Roundup”).
 Los 12 herbicidas más habituales.

Se trata de un tren de filtración de limpieza fina con cartuchos de carbón activado


de 20 pulgadas, configurados en paralelo, que además de eliminar malos olores,
malos sabores y colores en el agua, son capaces de retirar partículas mayores a 5
micras, permeando un agua de alta calidad de consumo.

Figura 6 Tren de carbón activado

Fuente: Del Autor

Es importante aclara que esta etapa genera residuos (cartuchos saturados) que se
deben disponer adecuadamente de acuerdo a regulaciones ambientales, durante el
mantenimiento preventivo semestral recomendado.
En caso de identificar que el agua del rio contiene altos niveles de solidos
inorgánicos disueltos, entonces se incorpora una etapa adicional de resinas de
intercambio iónico, la cual limpia el agua de estos materiales saturados. Esta etapa
genera residuos en el proceso, de aproximadamente 6 Kg semestrales que se
dispondrán adecuadamente y de acuerdo a regulaciones ambientales durante los
mantenimientos preventivos semestrales recomendados.

13
7.2.5 Desinfección por radiación UV

Consiste en un sistema que emite luz ultravioleta en 2 longitudes de onda capaces


de esterilizar algunos agentes biológicos y desintegrar el resto, esterilizando el agua
y evitando así la proliferación biológica asegurando su potabilidad.
Figura 7 Sistema de desinfección UV

Fuente: Del Autor

A diferencia de los sistemas UV tradicionales, este cuenta con una tecnología de


cuarzo auto limpiante que mantiene las superficies transparentes asegurando la
dosis de radiación necesaria para eliminar los contaminantes. Otro factor
diferenciador es que para reemplazar las lámparas UV no se requiere desarmar el
sistema ni retirarlo de la línea de fluido, reduciendo así la exposición a peligros y
daños por manipulación.
Figura 8 Sistemas UV

Cuarzo auto Limpiante.

Lámparas

Sistema tradicional con lámpara y Sistema usado en el diseño con lámpara


cuarzo en el centro del fluido exteriores y cuarzo auto limpiante.
Fuente: Del Autor

7.2.6 Control automático de lavado de filtros


El sistema de purificación propuesto en el presente documento se diferencia
contundentemente de cualquier otro que cuente con las mismas etapas de limpieza.
Esta diferencia se basa en un sistema electrónico autónomo diseñado por el autor,
el cual se encarga de monitorear constantemente el flujo del sistema a través de los
distintos sensores, y ejecuta las rutinas de retro lavado en el momento en que las
condiciones lo exijan. Este sistema se encuentra conformado por un sistema micro
controlado programable, sensores de presión, electroválvulas, generadores
ultrasónicos y una bomba hidráulica, que trabajan armónicamente para mantener la
integridad y el buen estado de los filtros en las etapas de limpieza fina.

14
Figura 9 Control autónomo de limpieza

Torre de Bomba hidráulica


electroválvulas de lavado

Fuente: Del Autor

El sistema de tuberías se encuentra fabricado en acero inoxidable AISI316,


especialmente en las etapas de limpieza fina, con el objetivo de evitar
acumulaciones internas de elementos biológicos y partículas indeseable, y
mantener así la integridad de limpieza del sistema. Los sensores de presión se
encuentran distribuidos entre las diferentes etapas mientras que los sensores y
contadores de flujo se encuentran al principio y al final del ciclo de limpieza. Estos
últimos son muy importantes en el proceso ya que con ellos se identifica la eficiencia
del sistema en función del agua obtenida Vs. el agua producida, al igual que la
cantidad de agua consumida por la comunidad.

15
7.3 Sistema de potencia

El sistema de potencia se encuentra constituido por dos tecnologías renovables que


al trabajar conjuntamente le ofrecen robustez a la solución, garantizando su
funcionalidad en términos de potencia eléctrica. Son capaces de generar la potencia
eléctrica requerida para la purificación del agua, y ofrecer un tanto más de energía
para el uso de la comunidad con una capacidad máxima de 3Kw. El primer sistema
es un ensamble de 2 turbinas hidráulicas flotantes, encargadas de producir la
potencia mínima requerida por el sistema de purificación que puede estar entre 340
a 600 Vatios dependiendo del requerimiento de agua de la comunidad. El segundo
sistema se compone de un arreglo de paneles solares capaces de producir la
energía adicional requerida por la comunidad, sin que el sistema exceda 2,4 Kw de
energía solar y con un mínimo de 600 vatios. Para soportar las cargas altas de corta
duración se utiliza un banco de baterías dimensionado de acuerdo a los
requerimientos globales de la solución. A continuación, se expone en detalle cada
uno de estos sistemas de potencia.
Figura 10 Sistemas de potencia

Control de energía

Potencia Hidráulica Potencia Solar

Fuente: Del Autor.

7.3.1 Sistema de potencia hidráulica

Este sistema se encuentra especialmente diseñado para trabajar bajo las


condiciones de los ríos de la cuenca amazónica gracias a las similitudes que
comparten entre ellos. Se acomoda efectivamente a sus características como,
profundidad promedio, velocidad promedio del agua, carga iónica disuelta y fauna
acuática.
Consiste en el módulo que se ubica en el rio, fijando su posición a través de una
estructura empotrada en tierra, y que se basa en un sistema de turbinas
hidrocinética que convierten la energía del agua en movimiento rotacional y la
transmite mediante un sistema de transmisión en forma de potencia para un
generador eléctrico.
Figura 11 Sistema de Potencia

Fuente: Del Autor.

16
En la figura 2 se muestran las secciones que corresponden al módulo de potencia
y que se describen a continuación:

Figura 12 Partes del sistema de potencia

Mecanismo Mecanismo de
Multiplicador Empotramiento

Mecanismo de
elevación

Generador
Eléctrico

Filtro de
toma de
agua

Reja
Turbinas Protectora

Fuente: Del Autor.

En la figura 3 se nombran las partes que componen el módulo de potencia, las


cuales se detallan en la siguiente sección.

7.3.1.1 Mecanismo de Turbinas y Elevación

Diseñadas especialmente para lograr capturar la mayor cantidad de energía dadas


las condiciones particulares de los ríos de la región. Los ríos de la cuenca
amazónica comparten ciertas características comunes, las cuales permiten diseñar
sistemas que funcionen en la gran mayoría de su extensión y que en términos
generales se pueden resumir en las siguientes descripciones:
 El agua tiende a experimentar bajas velocidades en la mayor parte de su
extensión, que oscilan entre 0,9 y 1,8 metros cada segundo.
 Cuentan con una profundidad media de 3.5 metros, lo que los hace muy
navegables.
 Comúnmente su nivel fluctúa en un rango de 3 metros aproximadamente
entre las épocas de verano e invierno sin que el cambio se manifieste de
manera brusca.
 Cuentan con represas naturales (Raudales) las cuales son responsables de
la estabilidad del rio y de las condiciones previamente mencionadas. Cabe
anotar que la velocidad del agua tiene su excepción en estas zonas ya que
aquí se experimentan velocidades mucho más altas.

17
Figura 13 Perfil del álabe

1 2 3

Fuente. Del Autor.

En la figura 4 se encuentra el perfil del álabe diseñado, cuyas formas tienen


objetivos explícitos que se describen a continuación:
 Perfil 1, muestra el suavizado y ángulo del borde frontal para disminuir las
consecuencias de los impactos directos de objetos vivos e inertes. Con ello
protegemos la estructura del álabe y reducimos el daño en la fauna.
 Perfil 1, se observa un área superficial amplia con el objetivo de capturar la
mayor cantidad de fluido y adquirir su potencia al cambiar su dirección.
 Perfil 2, se observa el cono largo de salida, para maximizar la interacción con
el frente de fluido y disminuir atascamientos de la fauna y objetos en la turbina
ensamblada.
 Perfil 3, en donde se evidencia el recorrido y el ángulo de salida,
perpendicular al fluido, logrando así extraer la mayor potencia del fluido a
revoluciones bajas, lo cual minimiza el impacto y peligro hacia la fauna del
rio.

El diseño del álabe se calcula partiéndolo en 12 secciones y se simula mediante


tablas de cálculo en donde se programan las ecuaciones para potencia cinética de
fluidos. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de una de las tablas de
simulación para una de las secciones del álabe. En la parte inferior de la tabla se
observan las pestañas de las diferentes secciones, potencias, torques, empuje, etc.
Figura 14 Tabla de cálculo de simulación del álabe.

Fuente. Del Autor.

Posteriormente, se modela la turbina como se muestra en la siguiente figura de


acuerdo a requerimientos de potencia y cuidado del entorno.

18
Figura 15 Turbina

Estudio estructural
a potencia máxima

Sección entre
álabes

Fuente: Del Autor.

Los álabes se encuentran diseñados para soportar esfuerzos generados por el agua
a un máximo de 2 metros por segundo. Resulta evidente que, a mayor número de
álabes, mayor potencia ganada. Estas turbinas se diseñaron con 10 álabes,
logrando un espacio importante entre ellos para facilitar el paso de la fauna flotante
y objetos nocivos, evitando así atrapamientos mortales como los mostrados en la
figura siguiente. Esta prevención, sumada al diseño general de bajas revoluciones,
promueven la reducción del ruido generado y el cuidado físico del entorno.
Figura 16 Impacto de turbinas tradicionales en la fauna del rio

La turbina en su totalidad se fabrica en Aluminio 6061 para garantizar resistencia al


esfuerzo, fatiga, corrosión y abrasión, con la bondad de un bajo peso. Mientras que
el brazo de sujeción se fabrica en acero inoxidable Austenítico AISI320 para
prevenir adherencias iónicas y magnéticas indeseadas y lograr el soporte resistente
requerido por la turbina.
Figura 17 Turbina y Brazo

Brazo de la
turbina

Fuente: Del Autor

El sistema de turbinas viene acompañado de un sistema de elevación que se


encarga de subir las turbinas a la superficie, permitiendo acercar el módulo de
potencia a la orilla del afluente y acceder a él cómodamente para su mantenimiento.

19
Figura 18 Sistema de Elevación

Sistema de
elevación
de palanca
Fuente: Del Autor

El sistema de elevación se optimizará para que se ejecute de manera remota, tanto


para las turbinas como para la malla de protección.

7.3.1.2 Mecanismo Multiplicador

El sistema de transmisión se compone en la primera etapa de correa y piñón libre


en acero inoxidable AISI320, de esta manera se asegura que la turbina continué
funcionando en caso de que la otra sufra algún atasco. Posteriormente continua en
un tren de correas y poleas, libre de ruidos en pro de la fauna, para transmitir
potencia al generador eléctrico con una relación inicial de 1:27.
Figura 19 Multiplicador de Giro

Fuente: Del Autor

7.3.1.3 Sistema de Generación

El sistema de producción consta de un generador eléctrico de 24VDC capaz de


producir entre 500 y 2500 Vatios de potencia por unidad. De acuerdo a la velocidad
del agua, las turbinas pueden generar una potencia determinada de acuerdo a los
resultados de la simulación presentada a continuación:

20
Figura 20 Resultados simulación potencia por alabe

Fuente: Del Autor.

De acuerdo a los resultados de la simulación, con velocidades lineales del agua


menores a 1,0 m/s no se obtiene la suficiente potencia hidráulica para mantener en
funcionamiento el sistema completo que es de al menos 400 vatios, por lo que la
solución de potencia hidráulica no se considera viable en estas condiciones. Sin
embargo, a una velocidad lineal del agua de 1,0 m/s se logra generar la potencia
mínima para la solución más básica, consistente en 10.000 litros diarios. Usando
velocidades mayores se logra generar potencias más altas llegando hasta los 3 Kw
a 2,0 m/s, en cuyo caso solamente se instalarían 600 vatios de energía solar de
respaldo al sistema.
Los generadores eléctricos a usar dependerán de la potencia generable por la
corriente del agua, en donde a mínimas velocidades se tiene presupuestado usar
generadores de 500W a 24v. mientras que para velocidades mayores se usan
generadores de 1Kw a 3Kw a 130V facilitando así su transporte.
Figura 21 Generadores eléctricos sobre las turbinas.

Generadores

Fuente: Del Autor.

Son generadores sellados y libre de mantenimiento, con una vida útil mayor a 20
años de acuerdo al fabricante.

7.3.1.4 Sistema de Flotación y Protección

El sistema de flotación tiene un diseño tipo kayak, fabricado en resina poliéster y


fibra de vidrio, relleno de poli estireno expandible, con el volumen preciso para
generar el empuje de flotación adecuado para soportar los pesos generados tanto
por el sistema de potencia, como por el sistema de empotramiento y protección, y
mantener las turbinas a una profundidad de 20 cm sobre la superficie.

21
Figura 22 Sistema de flotación y protección

Sistema de
flotación Malla de
protección

Fuente: Del Autor.

En la parte frontal del sistema de flotación se encuentra la estructura enmallada para


la protección de las turbinas contra objetos de tamaño considerable y así evitar
golpes y atascamientos.

7.3.1.5 Sistema de Empotramiento y Conducción

Para mantener el sistema de potencia hidráulico en una posición estática en el agua,


es necesario empotrarlo a la orilla mediante un brazo o cercha como se muestra en
la siguiente figura. Esta estructura debe tener una longitud y resistencia suficiente
para soportar las fuerzas de empuje, y las articulaciones necesarias para brindarle
la libertad de movimiento que experimentará debido a los cambios de nivel y
movimientos ondulares superficiales sobre el afluente. Está construida en secciones
de 1,5 m para facilitar su transporte, con una longitud máxima ensamblada de 7,5
m.
Figura 23 Sistema de empotramiento.

Articulación Brazo o Articulación


lado balsa cercha lado tierra

Brazo o
cercha
Sistema de
retracción
Bases
empotradas

Fuente: Del Autor.

La cercha cuenta con un tensor en ángulo que soporta las fuerzas de arrastre
generadas por el rio sobre la balsa y conectado a un sistema de retracción para
acercar el módulo a tierra en caso de mantenimiento. El extremo sobre la balsa se
apoya a un sistema articulado basado en ejes y rodamientos para garantizar la
libertad de movimiento de la balsa y mitigar daños causados debido a fatiga por
flexión de los materiales en este punto. Adicionalmente el brazo funciona como
medio de conducción de los cables de potencia.

22
Figura 24 Articulación lado balsa

Fuente: Del Autor.

7.3.2 Sistema de potencia solar

El sistema de potencia solar es el complemento perfecto para logra una solución


integral a las necesidades de la comunidad, ya que además de propiciar potencia
de respaldo al proceso de purificación de agua, también genera la potencia eléctrica
para las necesidades de la comunidad.
Dependiendo de la potencia hidráulica obtenida, se realizará el complemento de
potencia con los paneles solares para alcanzar la meta de generación que es de
3KW. En caso de que el sistema hidráulico provea la totalidad de la potencia
propuesta por la solución, entonces la cantidad de paneles será mínima, solo la
suficiente para generar respaldo al sistema de purificación.
Suponiendo una generación hidráulica mínima de 400W, entonces el sistema solar
será un arreglo de 7 paneles de 350 vatios.
Figura 25 Referencia a la instalación de paneles solares

Fuente: Del Autor.

23
7.4 Sistema de Almacenamiento

La solución cuenta con dos sistemas de almacenamiento. El primero corresponde a


un tanque de 1000 litros ubicado cerca al sistema de purificación de donde se
almacenará agua tratada la limpieza de los elementos filtrantes. El segundo sistema
se trata de un arreglo de tanques en los cuales se almacenará el agua potable con
destino al consumo humano. La cantidad de tanques dependerá de la capacidad de
producción y de la demanda de la comunidad y puede oscilar entre 6 y 18 tanques
de 1000L. Este último debe estar ubicado a máximo 20 metros de altura y hasta un
máximo de 200 metros planos de distancia con respecto al sistema de purificación.
En cuanto al sistema de purificación, este debe encontrarse lo más próximo posible
al punto de toma de agua y de ser posible a no más de 20 metros planos de distancia
y 6 metros de altura.
Figura 26 Disposición del sistema de almacenamiento

Max. 20m Max. 200m

Max.
20m

Max.
6m

Fuente: Del Autor.

24
8 IMPLEMENTACIÓN

Se estiman 4 meses para cumplir con las diferentes etapas del proceso de
implementación, teniendo en cuenta los tiempos de los proveedores, ensayos,
transporte e implementación en el sitio final.

8.1 Requerimientos

Para lograr con éxito la implementación del proyecto, será necesario ejecutar una
visita previa para identificará la configuración óptima de la solución y los
requerimientos a cumplir. Algunos parámetros a adquirir son los siguientes:
8.1.1 Dimensionamiento sistema de purificación
Para determinar la mejor configuración de membranas en las diferentes etapas de
purificación, será necesario realizar un estudio físico-químico del agua del punto de
toma, y dependiendo de la cantidad de solidos suspendidos se seleccionarán los
tamaños de poro adecuados para su remoción. Adicionalmente, dependiendo de la
carga inorgánica se decidirá la utilización de una etapa desionizadora para mejorar
la calidad del agua final. Algunos parámetros a examinar son:
 Test de turbidez
 Test de carga en suspensión
 Test de carga disuelta
 Test microbiológico
8.1.2 Dimensionamiento del sistema de potencia y almacenamiento
Se debe determinar para dimensionar la capacidad a instalar de energía solar de
apoyo, o si solamente se usaría energía solar por falta de condiciones hidráulicas
ideales. También se dimensiona la potencia de las bombas de toma e impulso.
Algunos parámetros a determinar son:
 Punto de instalación del sistema hidráulico teniendo en cuenta la experiencia
de la comunidad, la velocidad del agua, la profundidad y la estabilidad del rio
en este punto
 La población a servir, recursos para construcción, cantidad de personas, la
distribución de las viviendas y la altura final de las instalaciones de
almacenamiento y su volumen.
 En este punto se planea la construcción de los soportes de los tanques, la
base y el cuarto del sistema de purificación con la comunidad y se estiman
los tiempos de implementación de los mismos.
8.1.3 Transporte
Es necesario conocer las condiciones de las vías de acceso al sitio para planear
adecuadamente el trasporte de la solución y el plan de soporte técnico posterior a
la implementación. Con esta información se puede identificar:
 La forma óptima de embalaje de la solución
 Planeación antes de cada visita al sitio
EL sistema tiene la virtud de ser muy modular, garantizando el transporte del mismo
en cualquier medio de transporte tradicional que se utilizan en las regiones rurales.
Los módulos más voluminosos corresponden al transporte de las turbinas que
vienen previamente ensambladas y en guacal con dimensiones de 120x120x50 cm
y 34Kg, y de la balsa en guacal con dimensiones de 210x60x40 cm.

25
8.2 Obtención de la solución

8.2.1 Ensamble y ensayos


Luego de adquirir la información preliminar de dimensionamiento, el sistema es
fabricado y ensamblado completamente en fábrica, en donde se ejecutan las
pruebas de funcionamiento y las mejoras que apliquen. Algunas partes de la
solución son tecnologías importadas del exterior, por lo que los proveedores ofrecen
tiempos de entrega de hasta 2 meses teniendo en cuenta la situación mundial
actual, el cual corresponde con el tiempo de ensamble y ensayos en fábrica.
8.2.2 Transporte
El sistema ya ensayado, es posteriormente embalado en bloques y transportado al
lugar de instalación final. Se estiman tiempos de entrega del total de embalaje en el
sitio entre 20 y 30 días, dependiendo de las condiciones de acceso a la comunidad.
8.2.3 Instalación
Con todos las partes en el sitio se inicia la implementación de la solución que puede
tomar hasta 30 días, teniendo en cuenta los soportes de tanques, la base y cuarto
del sistema de purificación, los cuales son contratados con la comunidad
cumpliendo los requerimientos de ley.
8.2.4 Entrega y servicio
Al comprobar el correcto funcionamiento de la solución, se formaliza su entrega
acompañado de los siguientes ítems:
1. Información a cerca de los parámetros de trabajo como:
a. Calidad de agua tanto la adquirida como la producida.
b. Cantidad de agua tomada y producida.
c. Capacidad eléctrica instalada y disponible*.
2. Inventario entrega de equipo que incluye:
a. Equipos instalados en el sistema
b. Equipos de apoyo.
c. Repuestos
d. Manuales de funcionamiento y mantenimiento.
3. Trabajo con la comunidad en aspectos como:
a. Funcionamiento del sistema
b. Manejo y cuidados
c. Mantenimiento al alcance de la comunidad
d. Sensibilización sobre el consumo responsable de los recursos
generados.
4. Entrega de equipos de apoyo adicionales, servicio y repuestos como:
a. Lámparas del sistema de desinfección para 2 años.
b. Cartuchos de carbón activado para 2 años.
c. Resina en volumen para 2 años (Si aplica).
d. Un juego adicional de membranas de filtración.
e. 2 bombas de diafragma de apoyo en caso de daño.
f. Tuberías, rodamientos, cadenas, poleas de repuesto.
g. 1 año de acompañamiento y 2 mantenimientos semestrales.

26
9 ANÁLISIS AMBIENTAL PRELIMINAR

Es claro que la solución proporciona una gama amplia de beneficios a las


comunidades aplicadas, sin embargo, se hace necesario identificar los factores de
impacto ambiental, para lo cual se realiza un análisis preliminar de algunos aspectos
relevantes como:

9.1 Medio Socioeconómico:


Es de esperar que la población modifique algunos de sus hábitos de consumo y
oficios al tener a su alcance agua de calidad y energía eléctrica que les permita usar
herramientas para optimizar sus actividades agrícolas y de manufactura y ser así
más rentables en sus procesos. Existe la posibilidad de alimentar sus conocimientos
y curiosidad al proveer acceso a sistemas de información como televisión satelital e
incluso hasta sistemas de interconexión a la red mundial (internet).
El sistema puede verse afectado por la falta de aceptación o miedo de la comunidad,
por lo que se tiene contemplado una sensibilización sobre la tecnología y el uso
responsable del recurso.

9.2 Fauna.
Es difícil pronosticar el impacto proporcionado por el sistema a la fauna local, sin
embargo, se encuentra diseñado para generar el mínimo ruido y vibración tanto en
la instalación en tierra como en el rio y gracias a las bajas revoluciones de la turbina,
se espera que los impactos físicos hacia las especies acuáticas sean mínimas
también.
Ahora, el impacto de la fauna sobre el sistema será un tema de monitoreo constante
para determinar los impactos y tomar medidas preventivas enfocadas a cuidar los
seres vivos y el sistema.

9.3 Vegetación
Es sistema requiere pocos metros cuadrados para su implementación, necesitando
en los sistemas más grandes hasta 40 metros cuadrados, repartidos entre el sistema
de purificación, almacenamiento y paneles solares. Se tiene como prioridad utilizar
áreas despejadas en donde no se tenga que impactar la vegetación para la
implementación.
Dentro del plan de mantenimiento se tienen consideradas intervenciones de
limpieza para mantener el sistema libre de elementos vegetales que lo puedan
afectar.

9.4 Geología y geomorfología.


La zona amazónica tiene poca afectación por los fenómenos subterráneos y
superficiales de tipo geológico, por lo que el impacto de esta índole es mínimo. Sin
embargo, se tiene considerado para el levantamiento de las bases de los tanques
por su altura y para la ubicación del sistema de purificación a una distancia prudente
del afluente evitando así afectaciones por erosión de las orillas del rio.

9.5 Suelo
El sistema no requiere áreas extensas ni excavaciones de gran magnitud,
solamente las necesarias para empotrar columnas que sostienen la potencia
hidráulica y los tanques de almacenamiento, sin exceder profundidades de 2 metros.

9.6 Hidrología e hidrogeología


Siendo un sistema pequeño y versátil no requiere de desviaciones del cauce,
excavaciones en el afluente, construcciones de represas o modificaciones de las
propiedades del rio, por lo que el impacto en este ámbito es mínimo.

27
En otro sentido, es posible que el sistema se vea afectado por cambios súbitos de
nivel, escombros producidos aguas arriba, erosión de la orilla en el punto de
instalación, que ya se tienen consideradas en el diseño del sistema.

9.7 Calidad de aire


La solución no genera ningún tipo de residuos adicionales al aire, agua o tierra, lo
que la hace amigable con el medio ambiente. Adicionalmente utiliza tecnologías
silenciosas evitando emitir contaminación auditiva. Durante los periodos de lavado
se activa la bomba de 2Hp, cuyo ruido es moderado y se emite por un lapso de 30
segundos diarios.
Debido al nivel de humedad relativa presente en la región, todos los componentes
se diseñan en materiales resistentes a la oxidación y corrosión.

9.8 Paisaje
Evidentemente se afectará el factor visual del paisaje, debido a que el sistema es
totalmente ajeno a las características naturales del sitio y sus componentes son muy
evidentes en contraste con la vista. Pensando en este facto y en la inclusión de la
comunidad en la implementación del sistema, se considera prudente realizar los
soportes de los tanques en madera, al igual que el cuarto de máquina en donde
estará el sistema de purificación. De esta manera y usando recursos renovables, se
minimiza un poco el impacto visual del paisaje.

9.9 Áreas Protegidas, patrimonio Histórico, Artístico o Cultural


Durante la visita de inspección y levantamiento de datos primarios se consultan las
previsiones legales y culturales concernientes a áreas protegida y patrimonios, de
esta manera se busca la opción más viable para la implementación de la solución,
respetando completamente las condiciones locales.

28
10 COSTOS DE INVERSIÓN

Los costos del sistema consideran varios aspectos para su implementación como lo
son:
 Ingeniería de diseño.
 Ingeniería de implementación.
 Logística y transporte.
 Contratación para obras civiles y subcontratación de la comunidad.
 Garantía de la infraestructura física y acompañamiento a la comunidad
durante un año luego de la implementación.
 Accesorios y consumibles para 2 años de operación.
 Impuestos.
En esencia, incluye todas las bondades de un proyecto “llave en mano” para las
comunidades, con una inversión de $798’400.000 millones de pesos con los cuales
se beneficiarán muchas familias de nuestro departamento mejorando su calidad de
vida.

29
11 CONCLUSIONES

Con la presente propuesta, ahora usted tiene en sus manos la oportunidad de llevar
la solución que requieren muchas de las familias del departamento para mejorar su
calidad de vida frente a la falta de acceso a agua potable y energía básica. Al recibir
este beneficio, las familias no solo reciben agua de calidad, sino también salud,
igualdad, acceso al conocimiento y mejoramiento en la calidad de sus oficios, lo que
en síntesis se traduce en entregar un tanto más de felicidad y bienestar a las
personas y lograr llevar al departamento un paso más cerca a los estándares de
calidad de vida propuestas por la Organización de las Naciones Unidas a los
gobiernos del mundo.

Agradezco de antemano por permitirnos a mi equipo y a mí, unirnos a su gran


intención de llevar bienestar y una mejor calidad de vida a las personas, lo cual, y
desde un punto muy personal, considero la intención y actividad más honorable
practicada por el ser humano.

Edgar Alexis Calvo Borrero


Ingeniero Mecánico

30

También podría gustarte