Está en la página 1de 103

ÁREA MINERÍA Y METALURGIA

PROYECTO “SAN PEDRO”

Autor:
RODRIGUEZ BUSTAMANTE, MAURICIO
CHACÓN HUICHACURA, PAUL
GONZLAEZ CARRILLO, ESTEBAN

Trabajo presentado en la asignatura de taller de gestión minera

Profesor:
PATRICIO MARABOLI ALBORNOZ

Abril, 2019
Iquique, Chile
RESUMEN

Dentro de un yacimiento minero las reservas mineras son esencial en el desarrollo


de un proyecto, ya que como se podrá apreciar en el desarrollo del proyecto lo
ideal es que sea un proyecto con una inversión rentable y exitoso en comparación
a algún proyecto que genere perdidas.

Hay una gran cantidad de tipos de reservas y recursos que nos ayudaran a definir
la explotación del yacimiento, algunos estarán enfocados en los márgenes de error
que se generen y otros estarán enfocados en la estimación del yacimiento.

Datamine es un software que nos facilita y ayuda a la estimación y modelización


de los yacimientos, este software nos ayuda a generar y comprobar de manera
más exacta la estimación del macizo rocoso, otro punto a favor que nos entrega
este software es que nos disminuye el margen de error.

En resumen, este trabajo se realiza con la finalidad de poder hacer un proyecto


minero, generando la rentabilidad a través de la estimación de reservas, además a
través de las características geomecánicas del yacimiento se podrá saber que
explotación es la mas adecuada para el desarrollo del proyecto.

II
TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción...................................................................................................... 7

1.1 Objetivo general ......................................................................................... 8

1.2 Objetivo especifico ..................................................................................... 8

1.3 Justificación................................................................................................ 8

1.4 Alcances..................................................................................................... 8

2 Marco teórico ................................................................................................... 9

3 Desarrollo del estudio..................................................................................... 70

3.1 Recopilación de antecedentes ................................................................. 70

3.2 Análisis de los resultados ......................................................................... 75

3.3 Evaluación de equipos ............................................................................. 78

3.3.1 Scoop ................................................................................................ 78

3.3.2 Dumper .............................................................................................. 79

3.3.3 Jumbo de perforación ........................................................................ 80

3.3.4 Perforadora manual ........................................................................... 81

3.3.5 Jack leg ............................................................................................. 81

4 Conclusiones y recomendaciones .................................................................. 83

Referencias bibliográficas ..................................................................................... 84

Anexos .................................................................................................................. 85

III
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Zona 3D de estimación e información disponible ............................. 12


2.Estimación local con bloque unitario o Modelo de bloques ................................ 12
Ilustración 3. Formula de media aritmética ............................................................ 13
Ilustración 4. .......................................................................................................... 14
Ilustración 5 ........................................................................................................... 14
Ilustración 6. Formula del método de polígonos .................................................... 15
Ilustración 7. Método en tres dimensiones aplicado en el Salar de Atacama ........ 15
Ilustración 8. Método del inverso de la distancia a la potencia alfa ....................... 16
Ilustración 9. Formula del método inverso ............................................................. 16
Ilustración 10. Modelo de secciones ..................................................................... 18
Ilustración 11. Modelo de triángulos ...................................................................... 19
Ilustración 12. Modelo de bloques ......................................................................... 20
Ilustración 13. Modelo de capas ............................................................................ 21
Ilustración 14. Modelo Tridimensional ................................................................... 22
Ilustración 15. Método de cortas ........................................................................... 25
Ilustración 16. Método Descubiertas ..................................................................... 25
Ilustración 17. Método de terrazas ........................................................................ 26
Ilustración 18. Método de contorno ....................................................................... 27
Ilustración 19. Método de canteras ....................................................................... 27
Ilustración 20. Método de cámara y pilares ........................................................... 30
Ilustración 21. Método de corte y relleno ............................................................... 31
Ilustración 22. Método por hundimiento por subniveles ........................................ 32
Ilustración 23. Métpdp de hundimiento por bloques .............................................. 33
Ilustración 24. Relaciones entre ley de corte y ley media para depósitos con una
distribución normal ................................................................................................ 37
Ilustración 25. Clases de estimación ..................................................................... 42
Ilustración 26. Formula general de inversión del proyecto .................................... 44
Ilustración 27. Formula de inversión en equipos auxiliares para mina a cielo abierto
.............................................................................................................................. 45
Ilustración 28. Formula Costes de equipo ............................................................. 47

IV
Ilustración 29. Diagrama de correlación entre la capacidad nominal de las palas de
ruedas y la potencia .............................................................................................. 48
Ilustración 30. Diagrama de correlación entre la potencia (HP) y precio de las palas
cargadoras ............................................................................................................ 48
Ilustración 31. Clases de estimación, según máxima variación probable y
porcentaje de la inversión realizada ...................................................................... 52
Ilustración 32. Formula .......................................................................................... 53
Ilustración 33. Construcción del Variograma ......................................................... 53
Ilustración 34 ......................................................................................................... 55
Ilustración 35 ......................................................................................................... 55
Ilustración 36. Tipos de semivariogramas ............................................................. 56
Ilustración 37. Modelo efecto pepita puro .............................................................. 57
Ilustración 38. Volumen a estimar "Ek krigeado" ................................................... 58
Ilustración 39. Formula general de interpoladores ................................................ 59
Ilustración 40. Estadísticas de sondajes vía software Datamine ........................... 75
Ilustración 41. Modelización del yacimiento .......................................................... 76
Ilustración 42. Modelización del yacimiento .......................................................... 76
Ilustración 43. Modelización del yacimiento .......................................................... 77
Ilustración 44. Scopp R3000H ............................................................................... 78
Ilustración 45. Dumper AD30 ................................................................................ 79

V
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Métodos de explotación de acuerdo con sus características. ................. 23


Tabla 2 Características geomecánicas de la matriz rocosa .................................. 35
Tabla 3Comparación de los diferentes métodos de estimación de costes. ........... 40
Tabla 4. Valores para el método de explotación ................................................... 45
Tabla 5. Equipos según factores de determinación comprendida en dólares
canadienses .......................................................................................................... 46
Tabla 6. Equipos según factores de determinación comprendida en dólares
canadienses .......................................................................................................... 47
Tabla 7. Representación gráfica............................................................................ 54
Tabla 8. Estimación de volumen y tonelaje del yacimiento ................................... 77
Tabla 9. Características de Scoop R3000H .......................................................... 78
Tabla 10.Características Dumper AD30 ................................................................ 79

VI
1 INTRODUCCIÓN

Una de las mas grandes importancia de la minería es la estimación y reservas ya


que esto ayuda a poder determinar bien el método a explotar, otra cosa importante
es poder determinar la cantidad de mineral en nuestro yacimiento para así poder
tener desarrollo de proyecto rentable.

“Las diversas alternativas posibles pueden presentar diferencias en aspectos tales


como: beneficios o ahorros en el tiempo, vida útil, recursos económicos
necesarios, riesgo de no alcanzar los resultados previstos, etc.Se debe emplear
un procedimiento de análisis sistemático, exento de toda intuición, que permita
cuantificar con objetividad y coherencia los efectos económicos y financieros de
los diversos factores que intervienen en un proyecto de inversión, para valorar y
seleccionar la alternativa más favorable.” (arteaga, 1988, pág. 11).

En el informe encontraremos la estimación de las reservas mineras y también los


recurso, además de la utilización del software datamine el cual nos ayudó a poder
extraer la estimación de los millones de toneladas de mineral que hay dentro del
yacimiento.

7
1.1 OBJETIVO GENERAL

Emplear un procedimiento de análisis adecuado para el desarrollo del proyecto,


para poder buscar la manera de cuantificar las reservas mineras con objetividad y
coherencia en cada parámetro del proyecto con el fin de realizar un buen
desarrollo del proyecto mina.

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO

• Planteamiento del problema


• Realizar una hipótesis para el desarrollo del proyecto
• Tener la virtud de arreglar la base de datos para poder trabajar en el software
datamine
• Emplear en base a la geometría del yacimiento un modelo de explotación
adecuado
1.3 JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se llevará a cabo con el fin de poder comprender el funcionamiento


y las dimensiones de un proyecto minero, desde el principio hasta el fin. con tan
solo una base de datos y con la geometría del yacimiento, se podrá saber con
certeza sobre las investigaciones bibliográficas y técnicas de un sector del
territorio, para poder así desarrollar un trabajo completo.

1.4 ALCANCES

nuestros alcances se basarán en el manual de evaluación técnica económica de


proyectos mineros de inversión.

8
2 MARCO TEÓRICO

2.1 SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN. DEFINICIONES BÁSICAS

Se define como recursos a aquellas masas de mineral que se conocen o


simplemente se cree que existen, de forma tal que su extracción es
económicamente viable o lo es potencialmente en el futuro.

Como reservas, se entiende a aquella parte de los recursos identificados que se


pueden explotar económicamente con la tecnología y condiciones económicas
actuales o a muy corto plazo.

2.2 SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE RESERVAS

reservas medidas: Estas reservas son de aquel mineral cuyo tonelaje se ha


calculado mediante medidas hechas en afloramientos, calicatas, labores mineras y
10 sondeos, y para los cuales la ley se ha calculado a partir de los resultados de
un muestreo adecuado.

reservas indicadas: Estas están formuladas por aquel mineral cuyo tonelaje y ley
se han calculado parcialmente a partir de medidas específicas, muestras o datos
de producción, y parcialmente de la proyección a una distancia razonable en áreas
de evidencia geológica.

reservas inferidas: Es aquel mineral para el cual la estimación cuantitativa está


basada fundamentalmente en el conocimiento geológico del yacimiento con pocas
medidas o muestras.

9
2.3 SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE RECURSOS

Recurso: Concentración de materiales sólidos, líquidos o gaseosos que existen


de forma natural en la corteza terrestre en forma y cantidad tales que su
extracción económica es actual y potencialmente posible.

Recurso original: Cantidad de un recurso antes de su explotación. Recurso


identificado: Recursos cuyo emplazamiento, ley, calidad y cantidad se conocen o
se han estimado por pruebas geológicas específicas.

Recurso demostrado: Se utiliza para designar la suma de recursos medidos e


indicados.

Recurso medido: La cantidad se calcula por las dimensiones reveladas en


afloramientos, calicatas, labores mineras y sondeos. La ley y la calidad se calculan
a partir de los resultados de un muestre0 detallado. La inspección, toma de
muestras y medida se han realizado a distancias tan cercanas y el carácter
geológico está tan bien definido que el tamaño, forma, profundidad y contenido
mineral del recurso están claramente establecidos.

Recurso indicado: La cantidad, la ley y la calidad se calculan a partir de


información similar a la utilizada para los recursos medidos, pero los lugares para
inspección, toma de muestras y medidas están a mayor distancia o distribuidos de
forma menos adecuada. El grado de seguridad, aunque inferior al de recursos
medidos, es lo suficientemente alto como para suponer que existe una continuidad
entre los puntos de observación.

Recurso inferido: Las estimaciones se basan en una supuesta continuidad más


allá de los recursos medidos e indicados, para los cuales existen pruebas
geológicas. Los recursos inferidos pueden o no estar corroborados por muestras o
mediciones.

10
Recursos económicos: Este término implica que la extracción o producción
rentable bajo determinadas suposiciones de inversión ha sido establecida,
demostrada analíticamente o supuesta en un grado de certeza razonable.

Recursos subeconómicos: Se incluyen aquí aquellos recursos identificados que


no cumplen los criterios económicos de las reservas ni de las reservas marginales.

Recursos no descubiertos: Son los recursos cuya existencia sólo está


postulada. Comprende aquellos yacimientos que se encuentran separados de los
recursos identificados.

Recursos hipotéticos: Recursos no descubiertos, que son similares a los


cuerpos mineralizados conocidos y cuya existencia puede esperarse
razonablemente en el mismo distrito o región minera, bajo condiciones análogas

Recursos especulativos: Recursos no descubiertos que pueden existir, bien en


tipos de yacimientos conocidos en un entorno geológico favorable, donde no se
han producido descubrimientos de minerales, o bien, en tipos de yacimientos cuyo
potencial económico no ha sido aún reconocido

Recursos/Reservas restringidas: Se incluye en este concepto la parte de


cualquier categoría de recursos/reservas cuya extracción está condicionada por
disposiciones legales

2.4 LOS MÉTODOS TRADICIONALES DE ESTIMACIÓN DE RECURSOS


MINEROS

La estimación de recursos mineros se puede dividir en dos partes:

Estimación global: interesa estimar la ley media y el tonelaje de todo el


yacimiento (o de una zona grande S dentro del depósito o yacimiento).

11
Ilustración 1. Zona 3D de estimación e información disponible

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007).

Se tiene un conjunto de leyes z1, z2, zN de mineral localizadas en los puntos x1,
x2, xN

Estimación local: Interesa estimar la ley media de unidades o bloques dentro de


S, con el fin de localizar las zonas ricas y pobres dentro de esta zona S.

2.Estimación local con bloque unitario o Modelo de bloques

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007).

12
Estimación local con bloque unitario o unidad básica de cálculo. Modelo de
bloques de15mx15mx15m.

La estimación global y local están relacionadas porque se pueden obtener valores


globales al componer los valores locales de los bloques

2.5 LA MEDIA ARITMÉTICA

El método de la media aritmética se basa en lo siguiente: Para estimar la ley


media de un conjunto S se promedian las leyes de los datos que están dentro de
S.

La fórmula general es:

Ilustración 3. Formula de media aritmética

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007).

Características del método:

• Todos los datos tienen el mismo peso 1/N


• Muy simple. Fácil de calcular
• Produce malos resultados cuando hay agrupaciones de datos. En el ejemplo
de la figura anterior existe una agrupación de datos en la zona de alta ley: El
valor 1.57 aparece como demasiado alto.
• No funciona bien en estimaciones locales porque quedan bloques sin
información.

13
Ilustración 4.

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

2.6 LOS POLÍGONOS.

El método de los polígonos se basa en lo siguiente: Asignar a cada punto del


espacio la ley del dato más próximo. Para estimar una zona S se ponderan las
leyes de los datos por el área (o volumen) de influencia Si.

Ilustración 5

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

14
La formula general es:

Ilustración 6. Formula del método de polígonos

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

Caractericas del método:

• Complicado, requiere compás, regla, planímetro.


• El peso del dato Zi es Si / S.
• Funciona mejor con agrupaciones de datos que la media aritmética.
• Difícil de implementar en tres dimensiones.
• En general no es adecuado en estimaciones locales porque asigna la misma
ley a todos los bloques que están dentro de un mismo polígono. Produce
problemas con datos anómalos.

Ilustración 7. Método en tres dimensiones aplicado en el Salar de Atacama

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

15
2.7 EL MÉTODO DEL INVERSO DE LA DISTANCIA

El método del inverso de la distancia se basa en lo siguiente: Asignar mayor peso


a las muestras cercanas y menor peso a las muestras alejadas a S. Esto se
consigue al 9 ponderar las leyes por 1/ i dα , (α = 1, 2; di = distancia entre la
muestra i y el centro de gravedad de S).

Si α = 1 se tiene el inverso de la distancia (ID).

Si α = 2 se tiene el inverso del cuadrado de la distancia (ID2).

Ejemplo:

Ilustración 8. Método del inverso de la distancia a la potencia alfa

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

La fórmula general es:

Ilustración 9. Formula del método inverso

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)


16
Características del método:

• Simple, fácil de calcular.


• Se adapta mejor en estimaciones locales que globales.
• No funciona bien con agrupaciones de datos.
• Atribuye demasiado peso a las muestras cercanas al centro de gravedad. En
particular no está definido si di = 0 (muestra en el centroide de S)
• No toma en cuenta la forma ni el tamaño de S (en el ejemplo S' tiene la misma
ley que S porque su centroide coincide con el de S).

Citación: Esta información la obtuvimos del libro Estimación de desde la página 4 hasta la 10.

2.8 EVALUACIÓN DE LAS RESERVAS

2.8.1 Modelización de yacimiento

Para realizar la evaluación de un depósito mineral tenemos que tener en cuenta


dos etapas:

La primera sería de la definición de la etapa morfológica de las mineralizaciones


y de los contenidos de cada una de ellas. En esta etapa se crea un modelo
geológico del yacimiento.

2.8.2 La segunda etapa sería una etapa que se evalúa con criterios técnicos-
económicos, como: la cantidad de reservas recuperables y su valor
actual y futuro con vistas de estudiar la rentabilidad de su extracción y
comercialización. En esta etapa se crea un modelo económico del
yacimiento.

Modelo geológico

También denominado ‘’ Inventario Mineral’’ Este tipo de modelización tiene como


finalidad recoger la información básica de un yacimiento y reflejar una realidad
geológica del yacimiento permitiendo a los equipos (geólogos, ingenieros y

17
economistas) y a los distintos departamentos (investigación, planificación y
operación) su creación, estudio, análisis y explotación.

Para realizar este modelo se obtienen los datos parciales constituidos por
muestras o informaciones de varias técnicas de investigación como: calicatas,
sondeos mecánicos, labores mineras, geofísicas, etc. (Arteaga Rodriguez, 1997, pág.
63)

2.8.3 Modelos Clásicos

En estos modelos la función de extensión determina la modelización geométrica.


La función de extensión se denomina de tipo convencional. Entre los principales
modelos cabe distinguir los siguientes:

2.8.4 Modelos de secciones

Estos métodos se utilizan en yacimientos de forma irregular, el yacimiento se


divide en varios bloques, cada uno de los cuales se define mediante dos
secciones contiguas.

Ilustración 10. Modelo de secciones

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

18
2.8.5 Modelos por triangulación

Se basa en unos los sondeos o datos mediante las líneas rectas formando un
mallado triangular, Cada triangulo es la base de un prisma imaginario con una
potencia determinada.

Ilustración 11. Modelo de triángulos

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

2.8.6 Modelos actuales

Este grupo de modelos corresponde a aquellos en los que el modelo geométrico


del yacimiento esta desligado de la función de extensión.

2.8.7 Cabe mencionar que estos modelos se pueden clasificar según su


geometría.

Modelos de bloques

(Arteaga Rodriguez, 1997, pág. 65) “Estos modelos se utilizan en yacimientos


metálicos de tipo masivos. El depósito se suele separar con bloques iguales en
toda el área, aunque existen variaciones dentro de este modelo, cabe mencionar
que este tipo de bloque son de forma paralelepípedos y al existir variables
mantienen de forma constante la tercera dimensión, que es vertical y coincidente
con la altura del banco.’’

19
Por ende, Cada bloque debe contener toda la información necesaria en las fases
de desarrollo de un proyecto minero el tipo de información que debe tener cada
bloque debe ser en relación en la litología-mineralógica, contenidos en metales,
contenidos contaminantes, parámetros geomecánicas, datos hidrogeológicos,
etc. Las determinaciones de las dimensiones del bloque dependen
principalmente de:

• Variabilidad de las leyes


• Continuidad geológica de las mineralizaciones.
• Tamaño de las muestras y espaciamiento entre ellas.
• Capacidades de los equipos mineros.
• Taludes de diseño de la explotación.

Ilustración 12. Modelo de bloques

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

2.8.8 Modelos de capas

‘’Este tipo de modelo surgió con la necesidad de evaluar y planificar las


explotaciones de yacimientos estratiformes a los que los modelos de bloques se
adaptaban mal, este modelo permite representar o modelizar paquetes de
estratos guardando las condiciones de interrelación (que las capas no se corten,
que la información asociada a cada par de coordenadas (X, Y)) de una malla
superpuesta a la superficie del yacimiento. La información de cada uno de estos

20
puntos tendrá la información de cada capa: su situación en profundidad,
espesores, calidades, estéril asociado, etc.’’ (Arteaga Rodriguez, 1997, pág. 68)

La diferencia entre el modelo de bloques y el modelo de capas radica en que el


modelo de bloques lo valores se estiman para cada punto del yacimiento de
coordenadas (X, Y, Z) y el modelo de placas se hace para los puntos (X, Y)

Ilustración 13. Modelo de capas

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

Modelo solido tridimensional

‘’En los modelo mencionado y definido anteriormente, Modelo de bloque, se vio


que su utilización es para modelizar las superficies de contacto entre las distintas
unidades geológicas llevaba consigo el disminuir el tamaño de los bloques hasta
una dimensión que es innecesaria en la evaluación de leyes, es decir, que el
tamaño de los bloques que se requiere modelizar puede ser en algunos casos
totalmente incompatible con el tamaño de bloque necesario para modelizar la
distribución de leyes.’’ (Arteaga Rodriguez, 1997, págs. 68-69)

Este hecho ha llevado a separar la modelización geométrica del yacimiento y de


las labores minera del modelo geoestadisticos o de distribución de las leyes.

21
Como consecuencia de ello y desde algunos años se están desarrollando nuevas
técnicas de modelización como es la de modelo solido tridimensional, que se
adaptan mejor a las características especiales de este tipo de minería.

En este modelo se toman independientemente cada uno de los sólidos presentes,


es decir, el cuerpo mineralizado (masa de mineral, filon, etc.), los huecos de las
labores mineras (galerías, cámara, etc.) y se dividen, en vez de una malla regular
de cubos, como en el modelo de bloques, en rebanadas. Cada una de estas
rebanadas (elementos tridimensionales) es un prismatoide.

Ilustración 14. Modelo Tridimensional

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

En los modelos de placa y de bloque se emplean los siguientes tipos de función


de extensión:

2.8.9 Distancia ponderada

Este método se ha convertido en uno de los más populares gracias a la aparición


de los ordenadores, ya que lleva implícito un elevado número de cálculos
repetitivos.

El objetivo de este método es asignar un valor a un bloque o a un punto mediante


la combinación lineal de los valores de los puntos próximos. Es inconsciente

22
suponer que la influencia potencial de un valor se aleja de un punto el valor se va
perdiendo, esto quiere decir que mientras más lejos del punto el valor será menor,
en otras palabras, se da mayor peso o prioridad a los valores más próximos y
menos peso a los más alejados del punto de estimación.

2.9 GEOESTADÍSTICA

En términos mineros se define la geoestadística como la aplicación de la teoría


de variables regionalizadas a la estimación de los recursos mineros. Este método
es el más adecuado para la estimación de las leyes ya que tiene como objetivo
obtener la mejor estimación del valor de una variable en un punto del espacio en
relación a los datos disponibles, cabe mencionar que este método es muy
importante porque la incorrecta estimación de los recursos puede acabar con un
proyecto minero.

2.10 CLASIFICACIÓN DE RESERVAS Y RECURSOS

La clasificación del mineral dentro de un yacimiento significa recopilar, procesar


y corregir la información bruta procedente del yacimiento para llegar a una
presentación condesada y sintetizada. El procedimiento de clasificación del
mineral dentro de un depósito se caracteriza en tres criterios básicos: viabilidad
económica, certidumbre geológica y aprovechamiento o recuperación del
mineral.

2.11 EVALUACIÓN EN LA SELECCIÓN DE MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

2.11.1 Descripción de los métodos de explotación

Normalmente, se distinguen en 2 grandes grupos de métodos: los de superficie


o a cielo abierto y de interior o subterráneos.

Tabla 1. Métodos de explotación de acuerdo con sus características.

23
.

Fuente: (Sironvalle & Antonio, 2007)

2.11.2 Métodos Cielo abierto

Cortas

Este método se aplica en yacimientos masivos o de capas, la explotación se lleva


a cabo tridimensionalmente por banqueo descendente, con secciones
transversales en forma tronconica. Este método es el tradicional en minería
metálica y se adaptó en las últimas décadas a los depósitos de carbón,
introduciendo algunas modificaciones. La extracción, en cada nivel, se realiza en
24
un banco con uno o varios tajos. Debe existir un desfase entre bancos a fin de
disponer de unas plataformas de trabajo mínimas para que operen los equipos a
su máximo rendimiento y en condiciones de seguridad.

Ilustración 15. Método de cortas

(Fuente: Manual de evaluación de reserva, 1997)

Descubiertas:

Se aplica en yacimientos tumbados u horizontales, donde el recubrimiento de


estéril es inferior, por lo general, a los 50 m. Consiste en el avance unidireccional
de un módulo con un solo banco desde el que se efectúa el arranque del estéril
y vertido de este hueco de las fases anteriores, el mineral es entonces extraído
desde el fondo de la explotación que coincide con el muro del depósito.

Ilustración 16. Método Descubiertas

25
(Arteaga Rodriguez, 1997)

Terrazas

Este método se basa en una minería de banqueo con avance unidireccional. Se


aplica a depósitos relativamente horizontales de una o varias capas o estratos de
mineral, y con recubrimientos potentes que obligan a depositar el estéril en el
hueco creado transportándolo alrededor de la explotación, se utiliza en todos los
tipos de mineral, aunque su desarrollo e importancia la ha adquirido en los
yacimientos de combustibles sólidos.

Ilustración 17. Método de terrazas

(Arteaga Rodriguez, 1997)

Contorno

Se aplica en yacimientos semihorizontales y con reducida potencia, este método


consiste en la excavación del estéril y mineral en sentido transversal hasta
alcanzar el limite económico, dejando un talud de banco único, y progresión
longitudinal siguiendo el citado afloramiento. Dado el gran desarrollo de estas
explotaciones y la escasa profundidad de los huecos, es posible realizar una
transferencia de los estériles para la posterior recuperación de los terrenos.

26
Ilustración 18. Método de contorno

(Arteaga Rodriguez, 1997)

Canteras

Este término se utiliza para referirse a las explotaciones de rocas industriales u


ornamentales. Se trata, por lo general, de pequeñas explotaciones próximas a
los centros de consumo, debido al valor relativamente pequeño que poseen los
minerales extraídos, que pueden operarse mediante los métodos de banco único
de gran altura o bancos múltiples.

Ilustración 19. Método de canteras

(Arteaga Rodriguez, 1997)

Graveras

27
Los materiales de aluvión, situados en las terrazas de los cauces, y constituidos
por arenas y cantos rodados poco cohesionados se extraen en estas
explotaciones en forma de gravas o zahorras naturales.

Generalmente, se lleva un solo banco, dependiendo de la potencia del depósito,


y la maquinaria empleada puede ser convencional, si se trabaja en condiciones
secas, o constituidas por dragalinas, dragas y cuchara de arrastre si la extracción
se realiza por debajo del nivel freático. (Arteaga Rodriguez, 1997, pág. 110)

Dragado

En mineralizaciones especiales, como son las metalizas de oro, casterita, etc.


Contenidas en aluviones, resulta interesante la aplicación del método de
dragado, inundando previamente la zona de explotación. Este método es
económico cuando la propia agua de inundación se utiliza en el proceso de
concentración, como ocurre con la separación gravimétrica

2.11.3 Métodos subterráneos

En estos tipos de métodos la forma de extracción de mineral y el tratamiento del


hueco creado, son los factores que definen, de alguna manera, el método de
explotación, pudiendo distinguirse en estos tres grandes grupos:

Autosoportantes

Se lleva a cabo sin explotar parte del mineral del yacimiento con unas
dimensiones y disposiciones tales que, soportan el conjunto de materiales que
se encuentran sobre ellos.

28
Sostenimiento de los huecos con macizos

Se deja sin explotar parte del mineral del yacimiento con unas dimensiones y
disposición tales que soportan el conjunto de materiales que se encuentran sobre
ellos.

Relleno y fortificación de los huecos

Con el material adecuado se procede al relleno de los huecos para que estos no
sufran alteración alguna o lo sea una zona muy próxima al mismo. Dependiendo
de las dimensiones y forma de los huecos, podrán utilizarse, ocasionalmente,
otros sistemas de sostenimiento o fortificación, marcos metálicos o de madera
cables de anclaje.

Hundimiento controlado de los huecos

En algunos métodos, tras la extracción del mineral, se induce el colapso de los


macizos suprayacentes de manera controlada. Las rocas sufrirán una rotura, un
esponjamiento y descenso gradual, pudiendo llegar a afectar tales movimientos
hasta la superficie.

Cámara y pilares

Este método se trata de dejar secciones de mineral, como pilares, para soportar
los huecos creados. Las dimensiones de las cámaras y la sección de los pilares
dependen de las características de mineral y de la estabilidad de los hastiales,
del espesor de recubrimiento y de las tensiones sobre la roca.

29
Ilustración 20. Método de cámara y pilares

(Arteaga Rodriguez, 1997)

Cámaras almacén

La explotación se realiza por rebanadas horizontales ascendentes desde el fonde


de una galería. El mineral fragmentado se extrae de forma continua desde las
tolvas inferiores o piqueras, de tal manera que el material una vez tronado
constituye la plataforma de trabajo, por lo que debe quedar un espacio adecuado
entre el cielo de la cámara y el mineral volado, y además soportar los hastiales
de la excavación.

Corte y relleno

El mineral se arranca por rebanadas horizontales, en sentido ascendente, desde


la galería de fondo. Una vez volado se extrae completamente de la cámara, a
través de unos coladeros, efectuándose a continuación el relleno del hueco
creado con estériles, con lo que se consigue crear una plataforma de trabajo
estable y el sostenimiento de los hastiales.

30
Ilustración 21. Método de corte y relleno

(Fuente: (Arteaga Rodriguez, 1997)

Cámaras por subniveles

Actualmente, el conjunto de métodos de explotación denominado cámara por


subniveles agrupa una gran variedad de sistemas que se aplican a yacimientos
veticales o con fuerte pendiente y que, genéricamente, podrían clasificarse a su
vez en tres grupos: cráteres invertidos, barrenos largos y barrenos en abanico.

Todos estos métodos tienen en común realizar la explotación desde los


subniveles y niveles horizontales a intervalos verticales fijos, abriendo los
subniveles dentro del yacimiento entre los niveles principales.

Hundimiento por subniveles

Este método se aplica en depósitos masivos y potentes, donde tanto el estéril del
techo como el mineral se fragmentan y hunden bien.

Consiste en la división del yacimiento en niveles y estos, a su vez, en subniveles


que se van extrayendo en sentido descendente. La distancia entre subniveles
oscila entre los 8 y los 15 metros y cada uno de ellos se desarrolla según un
conjunto de galerías que cubren la sección completa del mineral.
31
Desde las galerías de nivel se perforan barrenos en abanico en sentido
ascendente, las secciones perforadas en las galerías adyacentes se vuelan de
techo a muro construyendo un frente recto. En los subniveles inferiores y
superiores se trabaja de la misma manera, pero manteniendo un desfase entre
los frentes.

Ilustración 22. Método por hundimiento por subniveles

(Fuente: (Arteaga Rodriguez, 1997))

Hundimiento por bloques (Block Caving)

Consiste en dividir el yacimiento en grandes bloques de sección cuadrangular,


de varios miles de metros cuadrados. Cada bloque se socava practicando una
excavación horizontal con explosivos en la base del mismo. El mineral queda sin
apoyo y se fractura gracias a las tensiones internas y efectos de la gravedad que
actúan progresivamente afectando a todo el bloque.

Los yacimientos donde se aplica este método deben ser de gran potencia y
extensión, con pocas intercalaciones de estéril y ramificaciones. Por lo general,
se trata de mineralizaciones de baja ley con propiedades geomecánicas
adecuadas para el hundimiento

32
Ilustración 23. Métpdp de hundimiento por bloques

(Fuente: (Arteaga Rodriguez, 1997))

Factores que influyen en la selección del método de explotación

Los factores que tienen un mayor peso en la primera etapa de selección del
método minero, son los relativos a la geometría y distribución de las leyes del
depósito, y a las propiedades geomecanicas del mineral y estériles adyacentes.
Mediante el análisis de esos factores se obtendrá una primera clasificación y
ordenación de los métodos de explotación que son más adecuados aplicar,
desde una mirada más técnica.

En la segunda etapa se procederá a la evaluación económica, basada sobre un


esquema general de explotación, así como al estudio complementario del ritmo
de producción y de la ley de corte, necesidades de personal, impactos
ambientales y procedimientos de restauración y otras consideraciones
específicas. Con todo esto se podrá determinar el método de explotación más
óptimo y la rentabilidad económica.

Geología

La investigación geológica debe permitir, por un lado, la correcta evaluación de


los recursos y reservas que alberga el depósito, pero, además, debe facilitar
información relativa a los principales tipos de rocas, zonas de alteración,

33
estructuras principales, accidentes tectónicos, etc. Todo ello debe plasmarse
sobre planos y secciones a la escala adecuada para que el yacimiento pueda ser
visualizado e interpretado fácilmente.

Geometría del yacimiento y distribución de leyes

La geometría del yacimiento se define a través de su forma general, potencia,


inclinación y profundidad. Por otro lado, la distribución de las leyes se definirá
como uniforme, gradual o diseminada y errática. El estudio de estos factores se
habrá hecho durante la fase de modelación del yacimiento.

Características geomecánicas del estéril y del mineral

El comportamiento geotécnico de los diferentes materiales depende de la


resistencia de las rocas, el grado de fracturación de los macizos rocosos y la
resistencia de las discontinuidades. Hay tres parámetros mencionados. ‘’La
resistencia de la matriz rocosa es la relación entre la relación entre la resistencia
a la compresión simple y la presión ejercida por el peso del recubrimiento’’.
(Arteaga Rodriguez, 1997, pág. 118) Este último puede calcularse a partir de la
profundidad y la densidad de la roca, mientras que la resistencia a la compresión
es más sencillo determinarla indirectamente mediante el ensayo de carga
puntual.

34
Tabla 2 Características geomecánicas de la matriz rocosa

Fuente: ( (Arteaga Rodriguez, 1997))

Dilución y recuperación

En primer lugar, es preciso recordar la diferencia que existe entre reservas


geológicas y reservas económicamente explotables, concepto este último con un
fuerte carácter dinámico, pues no es lo mismo lo que puede explotarse en forma
rentable de determinadas reservas si los precios son unos u otros, o si los costes
son más altos o más bajos. Pero, fijados los parámetros que determinan el grado
de reservas económicas, a la hora de estudiar su explotación, habrá que tener
en cuenta que ningún método de laboreo racional permite el aprovechamiento o
la recuperación de la totalidad de las reservas que, en principio, se califican como
económicas.

Por otro lado, cada etapa del proceso de producción de una sustancia (por
ejemplo, desde el mineral hasta el metal final) se caracteriza por un factor de
recuperación. En el caso de minerales metálicos, cada factor de recuperación
expresa la relación de la cantidad de metal a la salida de una etapa y el contenido
de metal a la entrada del mismo.

A partir de estas fórmulas se pueden definir las siguientes recuperaciones:

35
𝐻∗ℎ
• Recuperación Minera: *100 (%)
𝐼∗𝑖
𝐶∗𝑐
• Recuperación Mineralúrgica: * 100 (%)
𝐻∗ℎ
𝑀∗𝑚
• Recuperación Metalúrgica: * 100 (%)
𝐶∗𝑐
𝑀∗𝑚
• Recuperación Total: * 100 (%)
𝐼∗𝑖

Siendo:

I = Tonelaje de reservas de mineral in-situ

i= Ley media de I (%)

H = Tonelaje de mineral extraído y enviado al concentrador

h=Ley media de H (%)

C= Tonelaje de concentrado producido a partir de H

c= Ley media de C (%)

M= Tonelaje de metal producido

m= Calidad o pureza de M (%)

Cabe destacar que, en la práctica, las recuperaciones mineras oscilan entre el


65% y el 95%, dependiendo del tipo de yacimiento y método de explotación
aplicado. Las recuperaciones metalúrgicas y mineralúrgicas varían normalmente
entre el 85% y el 95%, pudiendo ser menores cuando se trata de menas
complejas y de textura muy fina.

36
Evaluación de diseño mina

El dimensionamiento de una mina y rentabilidad económica son el ritmo de


producción y la ley de corte, que son entregados en la etapa de viabilidad y otros
puntos importantes que caben destacar es la demanda del producto y la unidad
mínima rentable (que es la ley critica que paga los costos).

Curvas tonelajes leyes

Las empresas tienden a la explotación de minerales pobres y por ello a


operaciones de gran tamaño, en la cual existen dos decisiones críticas; la
distinción entre estéril y mineral y la determinación del ritmo. La ley de corte va
directamente relacionada con la cantidad del mineral recuperable que contiene y
su distribución marca la ley media.

Depósitos con distribución de leyes normales

Estos yacimientos suelen ser de tipo sedimentario; hierro fosfato, bauxita, carbón,
etc.

Ilustración 24. Relaciones entre ley de corte y ley media para depósitos con una distribución normal

(Fuente: RENCY, 1981)

37
“En el grafico se muestran 3 depósitos en el cual se indican la diferencia de ley
media reserva y ley de corte, en volúmenes equivalentes a unidades de
selectividad minera (es el menor volumen que puede clasificarse como estéril o
mineral)” cabe destacar que el grafico demarca la idea de que la separación de
la ley media y ley de corte aumenta conforme disminuye la última. Esto es debido
a la forma de las distribuciones en el área de interés geológico-minero de estos
depósitos. La diferencia está demarcada por el coeficiente de variación “c” que
mide la variabilidad de la mineralización en el depósito.

Otro punto a destacar las siguientes relaciones; le ley media está relacionada con
los ingresos unitarios de explotación y la ley de corte con los costes unitarios. Por
ende, en este tipo de yacimientos las operaciones de gran magnitud entregan un
mayor beneficio que suele incrementar, pero debe ser moderada esta
interpretación según las limitaciones geológicas del yacimiento, tanto el tamaño
de la operación. Otros factores también son financieros, política o fiscal, cambios
en la cotización de los metales.

Depósitos con distribución de ley log normal

Arteaga et al (1997) “Estos representan los depósitos de leyes bajas y


relativamente altas, ejemplos de estos son los siguientes; molibdeno, areniscas
uraníferas, depósitos de oro filonianos y plata, y pórfidos cupríferos”. Punto
importante a destacar es que, al incrementarse la capacidad, la ley de corte
disminuye como consecuencia de la reducción de costes de las economías de
escala.

Se producen grandes aumentos de las reservas para pequeñas disminuciones


de la ley de corte. Como efecto la ley media de las reservas tiende hacia la ley
de corte conforme esta disminuye.

Tampoco está claro si el aumento de las operaciones y la disminución de las


leyes de corte incrementen automáticamente la rentabilidad de las minas

38
Conforme a la capacidad aumenta, la ley de corte económico disminuye y la
proporción total de cobre recuperado del depósito se incrementa

Mientras aumenta el tamaño de la explotación la diferencia entre ley media y de


corte disminuye apreciablemente, margen operativo más pequeño, pero el de
operación total es más grande debido a los ritmos de producción y compensa el
gasto.

En yacimientos donde haya gran variabilidad de la mineralización, las pequeñas


minas pueden ser más rentables.

Una reserva limitada va a impedir o restringir el beneficio potencial de las


economías de escala, por ende, no se justifica un gran ritmo de producción.

Métodos de estimación de los costes de capital y de operación

La determinación del estudio de viabilidad económica se basa en la estimación


de los costes de capital y operación, esta se lleva a cabo en relación al yacimiento
mineralógico existente. Los resultados de estos estudios de factibilidad son de
gran importancia, ya que es motivo para la toma de decisión del proyecto.

La información entregada y recopilación de datos, requieren un análisis de los


diversos factores y variables que afectan en la determinación de la estimación de
costes y es de vital importancia identificar los principales componentes de la
estimación, se incluyen las variables geológicas y mineras, como son los equipos
e información de planta.

39
Tipos de estimaciones

Existe una serie de distintos tipos de clasificación de los costes estimados, en los
siguientes puntos se define de manera simple los distintos tipos de estimación.

Tabla 3Comparación de los diferentes métodos de estimación de costes.

Fuente: GENTRY (1979)

Estimación de orden de magnitud

La estimación de orden de magnitud está orientada a la toma de decisiones del


proyecto y al desembolso de fondos de los mismos. Esta estimación se basa en
los costos recopilados de proyectos anteriores semejantes al que se lleva a cabo.
(Manual de evaluación tecnico-economica de proyectos mineros de inversión, 1997, pag.145)

Además, se precisa información acerca de la localización del yacimiento,


reservas y leyes medias, método de explotación, equipos mineros y ritmos de
producción.

Presenta una precisión aproximadamente superior al 30%

40
Estimación preliminar

La estimación preliminar es la parte del costo de capital de los equipos


principales, el resto de los equipos auxiliares es calculado como un porcentaje de
los equipos principales.

Estas estimaciones se efectúan generalmente a partir de diseños conceptuales


de mina y de planta, en donde se disponen de planos de implantación y listas de
equipos principales con indicación de tamaño y tipo. Presenta una precisión +30
y -15%.

Estimación definitiva

Sus objetivos son facilitar la obtención de fondos y establecer un precio de


contrato, además de proporcionar la base para el control de costes del proyecto
y fijar un formato de informes finales con el fin de ayudar a la contabilidad y
proporcionar información sobre costes actuales, con el fin de perfeccionar los
métodos de cálculos existentes.

Los datos disponibles se consideran en: diseño de mina, ritmo de producción,


recuperación y diluciones mineras, diseño preliminar de edificios, accesos,
energía, suministros de agua, etc. Además se presenta la localización exacta de
la mina y planta de tratamiento. (Fuente: Manual de evaluación tecnico-
economica de proyectos mineros de inversión, 1997, pag.146). Presenta una
precisión +15% y -5%.

41
Estimación detallada

La estimación detallada termina con el proceso de estimación, esta es la base


para la autorización de construcción del proyecto. La información requerida está
centrada a la ingeniería detallada, ofertas de suministradores y contratistas.

Ilustración 25. Clases de estimación

(Fuente: (Arteaga Rodriguez, 1997), pag.145)

Métodos de estimación

Estimación de inversiones o costes de capital

La inversión se define como la aplicación de fondos para la obtención de activos


necesarios para la puesta en marcha del proyecto.

Las inversiones poseen dos componentes principales:

• Los costes de capital fijo, estos son los fondos necesarios que intervienen
en la adquisición de terrenos, maquinaria, instalaciones, equipos mineros
y de planta, infraestructura entre otros.

42
• El capital circulante, que representa el capital necesario para comenzar la
operación y asumir obligaciones con respecto a la puesta en marcha del
proyecto.
• El capital circulante puede estimarse mediante distintas técnicas como:
MULAR (1982) presenta una propuesta de procedimiento para la
estimación del capital circulante, según los costes de1 mes, ya sea de
abastecimiento, producción, ventas y gastos.
Inventario de materiales brutos
Inventario de materiales en proceso
Inventario de productos
Cuentas por cobrarDinero en caja
Capital circulante = (1)+ (2)+ (3)+ (4)+ (5)
• O’HARA (1980) Propone que el capital circulante sea equivalente a los
costes de operación estimados de 4 meses, sobre una base de producción
completa.

Método de la mesa redonda

Este método es un procedimiento de estimación subjetivo, ya que se basa en la


experiencia y/o en la comparación con otros proyectos semejantes. Consiste en
reunir a técnicos representantes de diferentes departamentos de área, y en torno
a una mesa discutir el coste total del proyecto, llegándose a un consenso en base
a la experiencia.

Método del índice de coste

Este método requiere de una valoración de los principales equipos de la mina o


de la planta de tratamiento. Se explica que sí el coste de adquisición de los
equipos es igual al Coste de los Equipo Principales, dada esta proporcionalidad,
la inversión total puede calcularse como:

43
Ilustración 26. Formula general de inversión del proyecto

(Arteaga Rodriguez, 1997)

La constante “K” se denomina factor de LANG, este factor no están común en


proyectos mineros, a diferencia para las plantas químicas que han sido
ampliamente estudiados, Sin embargo los valores oscilan entre 3 y 5, para
plantas metalúrgicas y según el proceso aplicado:

Plantas de procesamiento de sólidos

Plantas de procesamiento de sólidos y líquidos

Plantas de procesamiento de Líquidos

En minería rajo abierto conociendo el tamaño y número de equipos principales a


partir de los datos básicos de diseño y producción previstos, es posible estimar
la inversión a realizar en equipos auxiliares, aplicando un porcentaje sobre el
capital de los equipos principales:

44
Ilustración 27. Formula de inversión en equipos auxiliares para mina a cielo abierto

(Arteaga Rodriguez, 1997)

Siendo:

La relación de los porcentajes de las inversiones en los equipos principales y


auxiliares. Los valores “a” y “b”, pueden obtenerse de acuerdo a proyectos
semejantes o de estudios. Si estos datos no están disponibles, pueden tomarse los
valores indicados en la siguiente tabla

Tabla 4. Valores para el método de explotación

(Fuente: (Arteaga Rodriguez, 1997),pag.154)

45
Tabla 5. Equipos según factores de determinación comprendida en dólares canadienses

(Arteaga Rodriguez, 1997)

46
Tabla 6. Equipos según factores de determinación comprendida en dólares canadienses

(Arteaga Rodriguez, 1997)

Coste de equipos

Anteriormente se mencionaron algunos métodos de estimación de inversiones de


proyectos los cuales se basan en los costes de equipos principales. Para estimar
los equipos principales es posible la utilización de ecuaciones que correlacionan
el parámetro más característico del equipo con el coste mismo.

Ilustración 28. Formula Costes de equipo

(Arteaga Rodriguez, 1997)

47
Donde “X” es el parámetro característico del equipo, “a” y “b” son constantes
determinadas al ajustar datos de precios

Ilustración 29. Diagrama de correlación entre la capacidad nominal de las palas de ruedas y la potencia

(Arteaga Rodriguez, 1997)

Ilustración 30. Diagrama de correlación entre la potencia (HP) y precio de las palas cargadoras

(Arteaga Rodriguez, 1997)

48
Ejemplo de una pala cuya capacidad de balde es de 20 ydᵌ (15,3 mᵌ). La ecuación
de coste es:

Estimación de costes operacionales

"Los costes operacionales se definen, como aquellos que se generan en un


funcionamiento continuado de una operación" (Manual de evaluación tecnico-
economica de proyectos mineros de inversión, 1997), los cuales pueden
subdividirse y clasificarse como:

• Costes directos
• Costes indirectos
• Costes generales

Costes directos

Se consideran como los costes primarios de una operación y consisten en la


contribución del personal y materiales.

• Personal
• De operación
• De supervisión de operación
• De mantenimiento
• De supervisor de mantenimiento
• Otros

49
Materiales

• Repuestos y materiales de reparación


• Materiales para tratamiento
• Materias primas
• Materiales consumibles: Gas- oil, electricidad, agua, etc.
• Cánones

Preparación y desarrollo del área de producción

Costes indirectos

Son gastos independientes a la producción, no obstante pueden variar según el


nivel de producción proyectado, pero no directamente con la producción
obtenida. Están compuestos por:

• Personal
• Administrativo
• Seguridad
• Técnico
• Servicios
• Almacén y talleres
• Otros

Seguros

• De propiedad y de responsabilidad
• Amortización
• Interés
• Impuestos
• Restauración de terrenos

50
• Viajes, reuniones, congresos
• Gastos de oficina y servicios
• Desarrollo y preparación (totalidad mina)
• Otros

Costos generales

• ComercializaciónVendedores
• Estudios de mercado
• Supervisión
• Otros

Administrativos

• Gerencia y dirección general


• Contabilidad y auditoria
• Departamentos de planificación, investigación y financiero

Reacciones publicas

Modelos completos de estimación de costes

Este modelo es uno de los más empleados en Estados Unidos y Canadá para la
estimación de costes y se conoce como CES (Cost Estimating System). Esta es
una herramienta para efectuar estimaciones del tipo de orden de magnitud, ya
sea de costes de capital como operaciones de mina y metalurgia.

"Es uno de los métodos de cálculo de costes más completo para minería y
metalurgia, este método está basado en fórmulas de ajuste exponencial de la
capacidad." (Manual de evaluación tecnico-economica de proyectos mineros de
inversión, 1997)

51
Costes de capital

Al realizar la estimación de costes de capital de los proyectos mineros, se obtiene


una primera, que incluye a las instalaciones de tratamiento y es la que resulta al
aplicar lo siguiente:

Ilustración 31. Clases de estimación, según máxima variación probable y porcentaje de la inversión realizada

(Arteaga Rodriguez, 1997)

52
Variograma

• El variograma es la herramienta geoestadística básica. Permite la


cuantificación de los parámetros geológicos y expresa la correlación espacial
entre los valores muestreados.
• En términos muy simples podemos definir el variograma como la media de
los cuadrados de las diferencias entre pares de muestras separados por una
distancia h:

Ilustración 32. Formula

2
Ү = ½ N . ∑ [ ( Z(x) – Z(x+h)) ]

Ilustración 33. Construcción del Variograma

h=1; Gh= 1/2x8 [(1-2)2+(2-3)2+(3-4)2+(4-5)2+(5-4)2+(4-3)2+(3-2)2+(2-1)2]= 0,5

h=2; Gh= 1/2x7 [(1-3)2+(2-4)2+(3-5)2+(4-4)2+(5-3)2+(4-2)2+(3-1)2]= 1,71

h=3; Gh= 1/2x6 [(1-4)2+(2-5)2+(3-4)2+(4-3)2+(5-2)2+(4-1)2]= 3,17

h=4; Gh= 1/2x5 [(1-5)2+(2-4)2+(3-3)2+(4-2)2+(5-1)2]=

53
Tabla 7. Representación gráfica

Componentes de un Variograma.

• La continuidad espacial queda reflejada en la tasa de crecimiento de la


Varianza (Y) de acuerdo a los aumentos de la distancia de muestreo (h).

54
Distanciamiento del muestreo

• Con el alcance se puede determinar el distanciamiento óptimo del muestreo.


De tal modo que su influencia tenga el solapamiento adecuado.

Ilustración 34

Anisotropías

• El variograma puede tener distintos alcances y mesetas, según la dirección


con que se aparean los datos.

Ilustración 35

55
Modelos de Variogramas

Los modelos de variogramas son curvas, generadas a partir de una función


matemática, que ajustaremos a nuestros datos y nos permitirán conocer la
distribución para todos los puntos en el espacio

Se utilizan para Krigear ; con el variograma experimental quedan muchas zonas


donde no existe valores concretos. Por lo tanto, es posible que sea necesario
definir el valor de la variable (Ley; Pot) en puntos donde V.E: no ofrece
información.

Ilustración 36. Tipos de semivariogramas

(López Jimeno, 1991)

MODELOS DE VARIOGRAMAS

Los modelos más utilizados en geología son del tipo transicional (con meseta).
Estos son:

 MODELO ESFÉRICO
 MODELO EXPONENCIAL
 MODELO PARABÓLICO

56
Otro modelo comúnmente utilizado, podríamos decir que sólo tiene meseta y se
denomina MODELO EFECTO PEPITA PURO

Ilustración 37. Modelo efecto pepita puro

(López Jimeno, 1991)

57
El Krigeado

¿Qué es el Kriging?

Existen diferentes herramientas de interpolación, como lo son “la distancia inversa


ponderada” y el “Spline”, los cuales se conocen como métodos determinísticos de
interpolación, aunque, hay una segunda familia de métodos de interpolación que
consta de métodos geoestadísticos, como el Kriging, que está basado en modelos
estadísticos que incluyen la auto correlación, que se traduce como las relaciones
estadísticas entre los puntos medidos.

El Kriging establece que las distancias entre los puntos de muestra reflejan una
correlación espacial que puede utilizarse para explicar la variación de la superficie.
Esta herramienta ajusta una función matemática a todos los puntos dentro de un
radio especifico o a un número específico, esto con el fin de determinar el valor de
salida para cada ubicación.

Kriging es una herramienta que tiene varios pasos y entre estos se incluyen:

• Análisis estadístico exploratorio de datos.


• Modelo de variogramas.
• Creación de la superficie.
• Exploración de superficie de varianza (de forma opcional).

Ilustración 38. Volumen a estimar "Ek krigeado"

(Sironvalle & Antonio, 2007)

58
¿Cómo funciona el Kriging?

Kriging es un procedimiento geoestadístico avanzado que genera una superficie


estimada a partir de diversos puntos dispersados con valores de z. A diferencia de
otros métodos de interpolación, utilizar el Kriging de forma efectiva implica generar
una investigación interactiva del comportamiento espacial del fenómeno, los
cuales se presentan por los valores Z, antes de seleccionar el mejor método de
estimación para generar la superficie de salida.

Formula de Kriging

Este método es similar al método de la distancia inversa ponderada, ya que


pondera los valores medidos circundantes, con el fin de poder calcular (sin
mediciones) una predicción de una ubicación.

La fórmula general para ambos interpoladores se establece como una suma


ponderada de los datos:

Ilustración 39. Formula general de interpoladores

Donde:

Z(si) = El valor medido en la ubicación n.° i.

λi = un peso desconocido para el valor medido en la ubicación n.º i.

s0 = la ubicación de la predicción.

N = el número de valores medidos.

59
En el método de la distancia inversa ponderada, el peso, λi, dependerá netamente
de la distancia a la ubicación de la predicción. En cambio, con el método Kriging,
las ponderaciones no solamente están basadas en la ubicación de la predicción y
en la distancia entre los puntos medidos, si no, que también están basados en la
disposición espacial general de los puntos medidos.

2.12 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN

En este punto se presentaras las características de recuperación y dilución para


los métodos de explotación mencionados anteriormente.

 Recuperación minera: en esta etapa se reflejaran distintas variables en donde


se encuentran; las condiciones del terreno, método utilizado, geometría del
yacimiento y la riqueza que presenta el mineral, dependerá del tipo de minería
si se podrá extraer la cantidad total del material o si se tendrá que dejar porciones
a medida del desarrollo del proyecto como medida de protección para equipos y
trabajadores. (Artega, y otros, 1988, pág. 83)

 Dilución: se tendrán dos tipos de dilución, una generada en minerías a cielo


abierto ya sea por el contacto de estéril con material rico o provocada por el
estéril interior, el otro tipo es en minería subterránea generados por el
hundimiento indeseado de los hastiales o rocas adyacentes. (Artega, y otros,
1988, pág. 83)

60
Tabla 8 Características de los métodos de explotación
Costo Capac.Prod. Recuperación Dilución
Operación (tpd) metalúrgica
($/t)
10.000-
Open Pit 1 95% 5%
350.000

Cut and Fill 45 500-4.500 100% 2%

VCR 28 8.000 90% 5%

Open
14 1.500-15.000 80% 10%
Stoping
Sub Level
12.5 2.500-12.000 65% 15%
Caving
Rom and
13.5 1.000-15.000 75% 15%
Pillar
Block
5 12.000-50.000 60% 20%
Caving
Fuente: (Paz, 2017)

2.13 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DEL MÉTODO DE


EXPLOTACIÓN.

Los factores que a medida que se desarrolla un proyecto minero y que van a
significar de gran importancia al momento de seleccionar un método de
explotación para facilitar la extracción de minerales, serán tres los cuales se
identifican como los más importantes al momento de llevar a cabo esta etapa,
entre ellos encontramos la geometría que puede adoptar el yacimiento, la
distribución de leyes que se forme en el yacimiento y las propiedades
geomecánicas de este mismo. En base a estos tres puntos se busca realizar un
análisis netamente técnico para optar por el método más recomendable y que de
cierta forma aporte al correcto desarrollo de una explotación.

61
Para favorecer la disminución de los costos al momento de llevar a cabo un
método específico, también se debe tomar muy en cuenta el análisis técnico
económico, realizando de esta forma estudios de ritmos de producción, ley de
corte, impactos ambientales, etc. (Artega, y otros, 1988, pág. 117)

2.13.1.1 Geología del yacimiento.

Realizar un estudio geológico del yacimiento es tan importante como cualquier


otro tipo de estudio, ya que de esta forma se busca verificar y analizar las reservas
y recursos que puede poseer el yacimiento mineralógico, como también se busca
analizar características geológicas como el tipo de roca con el cual se trata, la
estabilidad del macizo, alteraciones, posibles fallas y fracturas, etc.

Al llevar a cabo un estudio de un yacimiento a cielo abierto como lo es en este


caso, se requiere establecer una extensión del estudio geológico, referido al límite
de la extensión que será estudiado del yacimiento, tomando en cuenta las
instalaciones complementarias a una faena para un correcto funcionamiento,
incluyendo en este caso el rajo y las demás construcciones requeridas. (Artega, y
otros, 1988, pág. 117)

2.13.1.2 Geometría del yacimiento y su posible distribución de leyes.

Para la realización del estudio del yacimiento, se toman en cuenta la evaluación


de la forma del yacimiento, las cuales se dividen en tres, la potencia del mineral,
inclinación, profundidad del yacimiento y a cuánto se va a encontrar referido a la
superficie, factor que también es importante al momento de decidir el método de
explotación por el cual extraer el material de beneficio, y por último se debe definir
la distribución de las leyes del mineral. De acuerdo a estos puntos anteriormente
mencionados se logra definir la geometría del yacimiento en el cual el estudio de
estos factores se realiza en la etapa de modelización del yacimiento.

62
A continuación, se establecen diversas labores de los cuales las características
del yacimiento van a variar de acuerdo a la evaluación de diseño del método.

Ilustración 40 . Geometría del yacimiento y distribución de leyes.

Fuente: (Artega, y otros, 1988)

En el caso del yacimiento de San Pedro un yacimiento con una forma del
yacimiento tabular el cual tiene una potencia de mineral de 30 a 100 m, lo cual es
un yacimiento potente, el cual presenta una inclinación inclinado que es mayor a
55°.. Por último, la distribución de las leyes será uniforme, la cual se caracteriza
por presentar leyes constantes en cualquier punto o área del yacimiento.

 Características geomecánicas del estéril y del mineral.

63
También se tendrá como objetivo la realización de un análisis con respecto a las
características geomecánicas del yacimiento, de manera que se evalúen tales
como la resistencia del macizo rocoso en función a las presiones en las cuales se
ejercen las discontinuidades y que pueden producir ciertos grados de fracturación
en ellos. De esta manera se buscaría tener un control de las condiciones del
macizo rocoso y un control sobre ello.

A partir de este análisis se procede a realizar un procedimiento de selección


numérico, lo que facilita de cierta manera la elección del método de explotación
que se requerirá emplear en el proyecto minero acorde a la explotación. Para
lograr realizar lo anteriormente mencionado, se realiza un procedimiento de
puntuación de cada uno de los métodos en los cuales se puede emplear en el
proyecto en base a la función de la geometría y distribución de leyes del
yacimiento, el cual engloba características como forma del yacimiento, potencia
del mineral, inclinación y distribución de leyes. Para lograr establecer la geometría
y distribución de leyes, se toman en cuenta una serie de características como lo
son las anteriormente nombradas, las cuales correspondían a la forma del
yacimiento, potencia, inclinación, etc. Lo anterior se detalla para evaluar el cuerpo
mineralizado. Para proseguir se toman en cuenta características geomecánicas.
(Artega, y otros, 1988, pág. 118)

Al finalizar dichas etapas se toma en cuenta la totalización de los puntajes para


definir un cierto método de explotación, ya que el que obtenga el mayor puntaje
será el indicado para realizar la explotación requerida.

Para la realización de la elección del método se tomaron en cuenta las


características anteriormente nombradas, estas se incluyen en el siguiente
recuadro en donde cada una según su método de explotación considerará un
puntaje determinado y cada una de las siglas significarán lo siguiente:

 M: Masivo.

64
 T: Tabular.

 I: Irregular.

 E: Estrecho.

 I: Intermedio.

 P: Potente.

 MP: Muy potente.

 T: Tumbado.

 IT: Intermedio.

 IN: Inclinado.

 U: Uniforme.

 D: Diseminado.

 E: Errático.

Ilustración 41. Clasificación de los métodos mineros en función de la geometría y


distribución de leyes del yacimiento.

Fuente: (Artega, y otros, 1988)

65
Otros factores a considerar vienen a ser las características geomecánicas que
también se incluyen en la definición del método.

 Resistencia de las rocas:

o P: Pequeña.
o M: Media.
o A: Alta.
 Espaciamiento entre fracturas:

o MP: Muy pequeño.


o P: Pequeño.
o G: Grande.
o MG: Muy grande.
 Resistencia de las discontinuidades:

o P: Pequeña.
o M: Media.
o G: Grande
Ilustración 42. Clasificación de los métodos mineros atendiendo a las
características geomecánicas de las rocas. Zona del mineral.

Fuente: (Artega, y otros, 1988)

66
También se tendrá en cuenta las características del techo de la labor y de la zona
del muro.

Ilustración 43. Tabla de valores con respecto a las características geomecánicas


de la zona superior de la labor.

Fuente: (Artega, y otros, 1988)

67
Ilustración 44. Tabla de valores con respecto a las características geomecánicas
de la zona lateral (muros) de la labor.

Fuente: (Artega, y otros, 1988)

2.14 SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS

Para poder realizar una adecuada selección de los equipos tanto como para el
equipo de carguío y de transporte es necesario una conceptualización acerca de
en qué tipo de minería estamos realizando el proyecto. Donde será necesario
obtener nuestros ritmos de producción óptimos ya sea anual, mensual, diario, etc.

Tabla 9 Ritmo de producción


Ritmo optimo producción

años mes día hora


Producción (Ton)
1.550.000 129.166 4246.58 176.94
Fuente: Elaboración propia

68
Según “Sonami” en base a nuestra Producción tanto anual como mensual
estaríamos dentro de la pequeña minería por lo que nuestra selección de equipos
estaría limitada, ya que no se podrán utilizar equipos de una gran magnitud y
capacidad como por ejemplo los CAT 797F.

Tabla 10 Clasificación de la minería en base a su producción

Extracción

Sectores Ton/año Ton/mes


Gran minería Sobre 3.000.000 sobre 250.000
Mediana minería 100.000 - 3.000.000 8.000 - 250.000
Pequeña minería menor a 100.000 menor 8.000
Fuente: Elaboración propia

69
3 DESARROLLO DEL ESTUDIO

3.1 RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES

Identifica parámetros geométricos.

A través de los distintos parámetros geométricos dados se comienza a utilizar


unas tablas la cual se encuentran en el manual de evaluación técnica económica
de proyectos mineros de inversión, dependiendo de la forma que este tenga se
buscara su clasificación para así poder determinar la forma en la cual se va a
explotar el yacimiento.

Fuente: (Artega, y otros, 1988)

70
En la tabla 4 se clasificarán los métodos de acuerdo a la geometría del yacimiento
en la cual se le dará un valor para cada método de explotación, una vez que se le
da el valor a los métodos se suman el cual les dará un valor total para cada
método de explotación.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: (Artega, y otros, 1988)

71
La tabla 5 se enfoca en las características geomecanicas de la roca ósea en la
zona del mineral. Al igual que la tabla 4 se le da un valor a cada método para
sacar un valor total.

Fuente: Elaboración propia

72
Fuente: (Artega, y otros, 1988)

La tabla 6 hace mención a la zona del techo, donde se verá 3 parámetros distintos
para poder ver que método seria el mas adecuado.

Fuente: Elaboración propia

73
Fuente: (Artega, y otros, 1988)

La tabla 7 hace referencia a la zona del muro.

Fuente: Elaboración propia

TOTAL

74
Fuente: Elaboración propia

Esta es la tabla final aquí se utilizan las 4 tablas anterior y se le pone el total de
cada método de explotación en la tabla de la geometría del yacimiento, zona del
mineral, zona del techo y la zona del muro, aquí nuevamente se suman todas y
esto arroja un valor final el cual el número más alto será el adecuado para la
explotación del yacimiento.

En este proyecto nuestro valor más alto fue el del método de explotación a cielo
abierto y el segundo fue sublevel stoping el mismo método que se nos presentó en
un principio con los datos de la mina por lo cual es el segundo más adecuado para
poder realizar la explotación del yacimiento.

3.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis del cuerpo mineral se llevará a cabo en el programa de software minero


Datamine en el cual, a través de la entrega de una base de datos de los sondajes
para los distintos minerales, los datos anteriores nos permiten el diseño de nuestro
yacimiento.

Ilustración 45. Estadísticas de sondajes vía software Datamine

Fuente: Elaboración propia

75
Ilustración 46. Modelización del yacimiento

Fuente: Elaboración propia

Luego de realizar el diseño, se comienza a realizar el prototipo para generar los


modelos de bloque con y sin leyes con los cuales vamos a trabajar y poder
generar una estimación de las reservas de mineral y los millones de toneladas de
estéril.

Ilustración 47. Modelización del yacimiento

Fuente: Elaboración propia

76
Ilustración 48. Modelización del yacimiento

Fuente: Elaboración propia

Ya una vez finalizado el diseño de los modelos de bloques ya se puede generar


una estimación de los millones de toneladas tanto para las reservas de minerales
como para las tablas, los que nos dio los siguientes resultados.

Tabla 11. Estimación de volumen y tonelaje del yacimiento

Fuente: Elaboración propia

77
3.3 EVALUACIÓN DE EQUIPOS

Después de evaluar el dimensionamiento de la mina y establecer anchos y alturas,


tanto de zonas de trabajo, como túneles y galerías, o por donde a merite el paso de
los equipos. Ese necesario establecer que equipos se usaran en dicho proyecto

La maquinaria de sub terranea suele ser de menores dimensiones debido al ancho


y la altura donde debe caer para cumplir cual sea su labor.

3.3.1 Scoop

Esta máquina se usa para tanto acopiar, cargar y mover material

Ilustración 49. Scopp R3000H

Tabla 12. Características de Scoop R3000H

Características Scoop R3000H


Potencia nominal Potencia bruta Carga útil
nominal

1800 rpm 305.0 HP 20000 kg

78
3.3.2 Dumper

En esta maquinaria se suele transportar tanto mineral conjunto con estéril a


remover, pero de menor proporción que a cielo abierto.

Ilustración 50. Dumper AD30

Tabla 13.Características Dumper AD30

Potencia nominal Potencia bruta Carga útil nominal

1800 rev/min 305.0 kW 30000 kg

79
3.3.3 Jumbo de perforación

Su función principal es perforar de manera horizontal, donde cabe destacar que, a


mayor cantidad de brazos, mayor es la longitud0000

Fig 24 Jumbo de dos brazos SITON

Tabla 12

Características Jumbo de dos brazos SITON

Velocidad de Diámetro de Largo, altura y


perforación de
perforación ancho

0.8-2m/min min 27 a 45 cm 7.35×1.35×1.6

80
3.3.4 Perforadora manual

Son maquinas perforadoras que cumplen labores más pequeñas en dimensión a


los jumbos de perforación.

3.3.5 Jack leg

Perforadora manual que perfora en horizontal, trabajos de menores dimensiones

Fig 25 Perforadora manual Jack leg

Tabla 13
Características Perforadora manual Jack leg

Potencia de Velocidad rotación Frecuencia de


impacto
golpeo

6 – 20kw 1 – 500 RPM 0,6 – 0,9 (m3/min.


Cm diámetro)

81
5.2.4.2 Stopper

Perforadora para hacer labores verticales de menores dimensiones, tales como


chimeneas o piques.

Fig 26 Perforadora manual Stopper

Tabla 14

Características Perforadora manual Stopper

Peso de la Longitud Frecuencia de


perforadora
perforadora golpeo

40.8 kg 1549 mm 2250 g/m

82
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La realización del proyecto nos sirve para poder a futuro llevarlo a practica en una
futura faena minera, en la cual a través del estudio de rentabilidad a través de las
características económicas es de suma importancia para el desarrollo de la
minería, ya que la planificación del desarrollo antes cualquier margen de error nos
llevaría a tener una suma importante de perdida hacia la compañía minera, todos
los parámetros van en si relacionados, esto quiere decir que si tenemos un
margen de error en algún parámetro esto nos afectaría demasiado en los demás
parámetros por lo que es de vital importancia mantener el proyecto sin margen de
error.

El realizar el proyecto desde la base es demasiado complicado, porque si no se


cuenta con los datos adecuados se genera un problema el poder seguir
avanzando.

De esta manera hemos corroborado la relevancia que tiene una correcta


evaluación técnica – económica ya que esta será la base de todos los proyectos
mineros, la cual nosotros realizamos para, donde la próxima fase seria la
estimación de los costos tanto operacionales y beneficios que se obtendrá a través
de la determinación de la ley de corte.

83
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arteaga Rodriguez, r. (1997). Manual de evaluacion tecnico economico de


proyectos mineros de inversion. españa: instituto geominero de españa.

Artega, R., Lopez, C., Camara, A., Fernandez, L., Montes, J. M., Roman, F., . . .
Manrubia, F. (1988). Manual de evaluación técnica y económica en
Proyectos mineros de inversión. En R. Artega, C. Lopez, A. Camara, L.
Fernandez, J. M. Montes, F. Roman, . . . F. Manrubia, Manual de
evaluación técnica y económica en Proyectos mineros de inversión (pág.
101). Madrid: ITGE.

Condorito. (2019).

II, R. M. (s.f.).

INACAP. (2019). INACAP. Obtenido de INACAP.

López Jimeno, C. (1991).

Elaboración propia. ((2019)).

Sironvalle, & Antonio, A. M. (2007). Estimación de Recursos Mineros. En


Sironvalle, & A. M. Antonio, Estimación de Recursos Mineros.

Sironvalle, M. A. (s.f.). Recursos Minero.

INACAP. (2019). INACAP. Obtenido de INACAP.

84
6 ANEXOS

6.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

6.1.1 Introducción

La evaluación de impacto ambiental resulta ser fundamental para la protección


del medio ambiente y a través de la evaluación de proyecto, se garantiza una
adecuada prevención de los impactos ambientales que se puedan generar,
además de las respectivas correcciones o medidas de mitigación de impacto
ambiental

La finalidad del estudio de impacto ambiental es poder identificar, predecir,


interpretar y comunicar los efectos del proyecto que puede causar en el
medioambiente, con el fin de tomar la mejor decisión al momento de elegir la
continuidad del proyecto.

Actualmente la legislación chilena exige la realización de estudios de impacto


ambiental para todas las operaciones mineras y declaraciones de impacto
ambiental para las actividades de exploración minera. Los estudios ambientales
deben incluir los efectos sobre la sociedad, vegetación, fauna, sitios de interés
arqueológico, clima, calidad del aire, ruido, aguas superficiales y subterráneas,
los métodos propuestos para la recuperación de los terrenos al término de la
operación minera, etc.

Identificación de impactos ambientales

Para comprender cómo se identifican los impactos que generan las actividades
mineras, es necesario conocer los componentes que integran el medio ambiente:

I. Medio abiótico o físico:

85
Son los elementos que conforman el lugar donde habitan los seres vivos, tales como
el agua, la luz, el suelo, la humedad y el aire.

II. Medio biótico o biológico:


Es el conjunto de las especies de plantas, animales y otros organismos vivos.
III. Medio socioeconómico:
Corresponde a las condiciones sociales, histórico-culturales y económicas de la
población.
6.1.2 Estudio de impacto ambiental

Un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está definido según la ley como un


documento que describe en forma muy detallada un proyecto, exigiendo que
contenga antecedentes con base técnico-científica para la identificación de
impactos, además que contenga la presentación de medidas que permitan impedir
o controlar los efectos significativos.

Los principales elementos de la legislación ambiental que rige este proyecto son la
Ley de Bases del Medio Ambiente (Ley 19.300) y sus modificaciones (Ley 20.417,
Ley 20.473)

Figura 30. Diagrama de flujo de impactos ambientales

86
6.1.3 Técnicas de evaluación de impacto

Existen distintas técnicas desarrolladas para evaluar el impacto ambiental, entre


ellas se pueden identificar:

I. Método de identificación

El método de identificación se puede llevar a cabo mediante listas de revisión


causa-efecto ambientales, matrices causa-efecto, entre las que destaca la Matriz
de Leopold, y los diagramas de flujo que establecen las relaciones causa-efecto-
impacto.

A. Matrices causa-efecto:

Una matriz es una cuadrícula que a manera de tabla sirve para identificar la
interacción entre las actividades del proyecto. Estas matrices consisten en
tablas de doble entrada, donde en la primera columna se consideran las
variables ambientales y en la fila número uno las actividades o etapas del
proyecto. En las intersecciones de las filas y columnas se identifican los
impactos.

Su uso es simple y puede llevarse a cabo con una pequeña recolección de


datos, pero requiere de conocimiento del área afectada y de la naturaleza del
proyecto. Es de gran utilidad si se intenta identificar el origen de ciertos
impactos.

B. Matriz de Leopold:

La Matriz de Leopold es un tipo de matriz causa-efecto, para ser aplicada en


proyectos de construcción y se utiliza para identificar el impacto inicial.
Considera 100 acciones que pueden causar impactos y 88 factores
ambientales, lo cual entrega un total de 8800 celdas a rellenar. El gran número
de variables existentes hace que su utilización sea complicada, quedando
muchas veces grandes espacios sin rellenar en la matriz.

87
Otras limitaciones son que no se aplican a cada proyecto, todas las acciones
y que en ciertos casos las interacciones no están señaladas en la matriz,
perdiéndose la identificación de ciertos impactos.

II. Método de previsión

El método de previsión el cual se basa en modelos a escala, matemáticos, físicos


y físico-matemáticos, complementados con ensayos in-situ.

III. Métodos de evaluación

El método de evaluación determina la repercusión cuantificada de los impactos


ambientales implicados en el proyecto, las relaciones de costes y beneficios en
la población afectada y la mejor alternativa dentro de un conjunto.

A. Método de Batelle

El método de Batelle fue diseñado especialmente para evaluar impactos


relacionados con recursos hídricos, sin embargo, puede ser utilizado igualmente en
otros tipos de proyectos.

Este método corresponde a una lista de verificación con escalas de ponderación,


en la cual las variables ambientales son ordenadas en 4 categorías, 17
componentes y 78 parámetros, además la importancia de cada variable es obtenida
a través de un grupo de expertos.

La principal ventaja del método es que está sistematizado para la comparación de


alternativas. Sin embargo, la lista de indicadores es limitada, sin tener en cuenta las
relaciones entre componentes ambientales o las interacciones causa-efecto.

88
Figura 31 Matriz simple interactiva de Impacto Ambiental

6.1.4 Identificación de alteraciones e impacto

Alteraciones

Las alteraciones se caracterizan por presentar modificaciones en el medio


ambiente, ya sea fisiográfica, perdidas de calidad en el paisaje, procesos de
contaminación de los distintos medios (abiótico, biótico, socioeconómico) y la
eliminación de la vegetación existente en los terrenos los cuales se está trabajando
y extrayendo materias primas.

89
Indicadores de impacto

La actividad minera mantiene una seria relación con el entorno, por un lado, crea el
desarrollo en el municipio, y por otro disminuye el bienestar mediante los daños
causados al medioambiente.

Las principales repercusiones que presentan hacia el medioambiente, son:

I. Contaminación atmosférica: Emisión de una serie de gases nocivos y


polvo a la atmósfera por procesos minero metalúrgico.
II. Impacto en la vegetación: La actividad minera afecta a gran número de
especies vegetales, algunas de estas especies son propias de la zona.
III. Impacto en la fauna: Como consecuencia de la pérdida del hábitat de la
fauna por lo anterior mencionado muchas especies animales mueren o
migran a otras zonas.
IV. Producción de residuos sólidos
V. Producción de residuos líquidos
VI. Impacto en aguas superficiales: Afecta de cierta manera, como en el
cambio de PH, temperatura, composición química de las aguas.
VII. Impacto en aguas subterráneas: Cambio de PH, nº acuíferos
contaminados por sulfatos, cloruros, metales pesados, otros.
VIII. Impacto a la población: nº personas enfermas por tóxicos
ambientales/año.

6.1.5 Declaración de impacto ambiental (DIA)

La Declaración de Impacto Ambiental corresponde a una declaración jurada cuya


única exigencia es presentar los antecedentes mínimos que permitan establecer
que el proyecto cumple con las normativas ambientales vigentes.

Contenido exigido en la DIA

90
 Indicación del tipo de proyecto o actividad
 Descripción del proyecto o actividad
 Pertinencia de presentación de DIA
 Normativa ambiental
 Compromisos ambientales voluntarios
 Permisos ambientales sectoriales y normativa de carácter general

6.2 EVALUACIÓN CIERRE DE MINA

Descripción del entorno

Legislación minería

Introducción

Para cumplir con la legislación minera y ambiental, el proyecto debe contar con
un plan de cierre preliminar. Es fundamental que el plan de cierre este definido
y orientado por el contexto social, económico, físico y ambiental en el cual se
desenvuelve la faena. Esto asegurará que el medioambiente, incluidos los
riesgos, las responsabilidades y oportunidades, incidan en el cierre de la mina,
en relación con la investigación de cómo la faena cerrada impactará en el
medioambiente y en las comunidades aledañas.

Descripción del entorno

Aspecto social

Hidrología

El área donde se inserta el Proyecto se caracteriza por presentar escasas a nulas


precipitaciones, con un valor promedio anual de entre 3-5 mm, típico del clima en el
Desierto de Atacama.

91
Debido al estar cerca de la ciudad de Tocopilla y pueblos aledaños, el uso de los
recursos hídricos, ya sean napas subterráneas o ríos consecuentes, estos deben
ser extraídos responsablemente, no contaminando las aguas y reutilizando esta
misma de los procesos.

Los aspectos prioritarios de la gestión hídrica son tres:

 Extracción responsable.
 Eficiencia en el uso.
 Prevención de la contaminación.

Plantas (Flora y Vegetación):

En gran parte del sector minero, existe una variedad de flora respectiva a los
climas áridos, no obstante la presencia de la flora en el sector no se encuentra en
la categoría de conservación.

Algunas especies se encuentran en situación vulnerable como lo son Eulychnia


iquiquensis (Vulnerable), Nolana balsamiflua (Vulnerable), y Nolana stenophylla
(Casi Amenazada). Según este reconocimiento no se llevaran obras acabo en este
sector de la mina

Medio Humano:

La localidad de Sierra gorda, cercana a la explotación del proyecto, está


fuertemente influenciada por las actividades industriales que se desarrollan en su
territorio, las cuales están ligadas principalmente con la industria minera, las que
se catalogan como parte de la industria de minería metálica. La localidad de Sierra
Gorda ha desarrollado el comercio como una actividad económica importante y
con carácter de negocio “propio” o como una segunda fuente de ingresos
aprovechando la cercanía de proyectos mineros y por ser un pueblo de paso en la

92
Ruta 25 que une la ciudad de Calama con la comuna de Sierra Gorda. Sus
habitantes, también están vinculados a las actividades o proyectos mineros de la
zona, mediante la prestación de servicios tipo contratistas, los que incluyen el
arriendo de casas, alimentación, entre otros.

Programas de Gestión Social

 Información y comunicación
 Vinculación de mano de obra
 Educación y capacitación
 Salud ocupacional y seguridad industrial

6.2.1 Programa de Restauración Morfológica y Rehabilitación de Áreas


Intervenidas

 Integración y armonización de las áreas intervenidas con el entorno


paisajístico de la región.
 Acciones de prevención, control de erosión, recuperación de suelos y
repoblamiento forestal.
 Diseño y definición de las condiciones geotécnicas de explotación y finales.
 Revegetación e implementación de cobertura vegetal en áreas intervenidas.

6.2.2 Legislación minería

Legislación minera aplicable al proyecto minero

6.2.3 Normativa general

 Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente


 Ley N° 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras y su
Reglamento, aprobado mediante el D.S. 41 de 2012 del Ministerio de Minería.

93
6.2.4 Normativa para la calidad del aire

 D.S. N° 144 de 1961, del Ministerio de Salud, Norma para Evitar


Contaminantes Atmosféricos de Cualquier Naturaleza
 Decreto Supremo N°4, modificado por Decreto Supremo N°58, del Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciones, que establece normas de emisión de
contaminantes aplicables a los vehículos motorizados y fija los
procedimientos para su control.

Recursos

 Ley N° 19.473/1996, Ley de caza.

6.3 COMPROMISOS AMBIENTALES

A continuación se indican los compromisos ambientales voluntarios propuestos

 Plan de investigación y conservación del ex Mineral de Caracoles.

 Programa de empleabilidad.

 Programa de desarrollo de emprendimiento local.

 Programa de Becas de postgrado.

 Aporte económico al Comité de pavimentación de la localidad de Michilla.

94
6.3.1

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN Y/


TRATAMIENTO DE MINERALES ENTRE 2.001 A 5.000 TPM
Este formulario propende a estructurar la información general del proyecto el cual debe ser desarrollado
anexo y contiene los elementos mínimos que debe tener un proyecto de explotación y /o Tratamiento de Min
y, por tanto, los requerimientos son sin perjuicio de otros antecedentes que pudiera requerir el Servicio dura
procedimiento administrativo de aprobación, en conformidad al Reglamento de Seguridad Minera.
La información y antecedentes proporcionados a través de este formulario, es de responsabilidad exclusi
productor minero o empresa minera que lo presenta.
El uso de este formulario es optativo para los productores o empresas mineras.
Fecha Ingreso (dd-mm-aaaa) 3 0 - 04 - 2 0 1 9 N° Oficina Partes 1

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR MINERO O EMPRESA MINERA


Nombre del productor Compañía minera
RUT / C.I. 7 7 4 5 6 3 3 3 - 4 minero o razón social de la
empresa minera pedro SA
San francisco #405 metropolitan Til til
santiago
Domicilio a
Calle y Número Región Provincia Comuna
e-mail sanpedro @ Gmail.com Teléfono 484935 Celular 35623255

Representante Legal Mauricio rodriguez Bustamante Ced. Ident. (C.I.) 1 9 7 3 6 4 8 8


Calle 1 # 3367
Tarapacá Iquique Alto hospicio
Domicilio
Calle y Número Región Provincia Comuna
mauricioale
e-mail @ Gmail.com Teléfono 357926 Celular 73649273
jandro

Firma Representante
legal

2. IDENTIFICACIÓN DEL INGENIERO PROYECTISTA


Nombre completo Paul chacón Ced. Ident. (C.I.) 1 9 7 3 6 6 3 9
Profesión y especialidad Ingeniero en minas
Proyecto vinculado a ENAMI SEREMIA SONAMI PARTICULAR PROPIA
Gabriela mistral #4055
Tarapacá Iquique Alto hospicio
Domicilio
Calle y Número Región Provincia Comuna
e-mail Chacon1997 @ Hotmail.com Teléfono 427569 Celular 92746381

Firma Ingeniero
Proyectista

3. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Nombre del Proyecto San pedro
Nombre de la faena Minera Compañía minera san pedro

95
Nivel de Producción y/
Proyecto de evaluación técnica y económica.
Tratamiento [toneladas por
Otra
Subterráneo x Planta Modificación de instalación/es
(indicar tipo abajo)
11,6 millones ton/mes
Depósito Rajo Ampliación de instalación/es
Til til
Ubicación Santiago Santiago Metropolita
Sector Comuna Provincia Región
DATUM 2600
Wgs
Coordenadas U.T.M. 7 . 3 5 2 . 4 5 5 Norte 4 4 5 . 2 3 4 Este (PSAD-56)
68
(SAD -69) COTA

Desde la provincia de Santiago por la panamericana norte , luego tomar camino a til til
Describir ruta de acceso a la faena

Producto (indicar tipo de producto) Cobre (cu) Destino del producto Enami

Fuente de abastecimiento de mineral (llenar sólo en caso de planta)

Indicar existencia y distancia dentro del entorno de: (marcar con una “X” y señalar su distancia en kilómetros)
Ítem Existe No Existe Distancia Ítem Existe No Existe Distan
Lugar habitado x Líneas de tensión x
Áreas protegidas x Causes de aguas x
Caminos públicos x Otros (indicar)
Predios Agrícolas x

4. PROPIEDAD MINERA
(llenar esta información sólo en caso que el proyecto considere una mina subterránea o a cielo abierto)

Relación Jurídica con la concesió


Nombre de la concesión Rol Nacional
(Ej.: Dueño, Arrendatario u Otro
Extracción de
Compañía minera san pedro Mauricio Rodriguez
Concesión recursos naturales
minera de
explotación o
Pertenencias
mineras

Nombre de la concesión Vértice Coordenada Este Coordenada No


Vértice 1
Concesión Vértice 2
minera de Vértice 3
explotación o Vértice 4
Pertenencias Vértice 1
mineras
Vértice 2
Vértice 3
Vértice 4

5. INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE ORGANIZACIÓN


Cargo responsable de la faena Mauricio rodriguez
Nombre del Responsable de la faena Esteban Gonzales
Nombre Experto que asesora la faena Paul chacon

96
Frecuencia de asesoría en prevención trimestral Categoría de Experto SNGM Clase b
Dotación de personal (N° personas) 40 Turno 7 días x 7
Cargos en la faena minera Funciones que se desempeñan Cant. de per
Realizar un control de las
Jefe mina operaciones mineras y supervisar el 1
cumplimiento de la producción
Llevar a cabo un control de las
Jefe turno 4
operaciones unitarias
Dotación de personal. Verificar el cumplimiento de las
Supervisor 4
tareas en un plazo especifico
(Jefe de mina, operadores de Tener un control sobre su área
perforación, operadores de carguío y Capataz 6
específica de trabajo
transporte mina, seleccionadores de Operar los equipos de perforación
mineral, etc., si existiesen más cargos Operador de perforación 6
tanto manual como mecánicas
mencionarlos). Manipular las sustancias explosivas
Manipuladores de explosivos 7
tanto como el cargado y/o amarre
Nota: Debe acompañar al Operar los equipos de carguío y
Operadores carguío y transporte 4
formulario un organigrama de los transporte
trabajadores. Evitar y/o disminuir los accidentes y
Prevencionista de riesgo enfermedades profesionales a partir 2
de matrices de riesgos
realizar estudios de todo ámbito que
Geólogo presente una relación con la geología 2
del yacimiento
Llevar run control sobre los
topógrafo levantamientos y el comportamiento 4
de la mina

Descripción de los equipos y Nombre Equipo o


Tipo Función que cumple Can
herramientas. Herramienta
scoop mecanico Cargar material 1
Equipos y herramientas involucradas
en la explotación ya sean manuales o Jumbo de perforación mecanico Perforación 1
mecanizadas (Ej.: excavadora, Jack leg Mecanico Perforación 1
compresores, perforadoras, scoop,
palas, carretillas, etc.).

Nota: se debe acompañar al


formulario un anexo que detalle
las características, funciones y
áreas en las que serán utilizadas
estas herramientas y equipos.

6. ESTIMACIÓN DE DURACIÓN DEL PROYECTO


Tiempo estimado de fase de construcción (meses o
Tiempo estimado de la fase de producción y/o tratamiento (meses o
Tiempo estimado de la fase de cierre (meses o
Producción Mensual (TPM) Vida útil del Proyecto (meses o

7. INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO


Nombre instalación Tipo de Instalación (función que cumple) Cantidad
Descripción de las instalaciones.
Ejemplo: Talleres de Insumos Almacenamiento de insumos varios 2 unidad
(Por ejemplo; mina a rajo abierto,
mina subterránea, planta de beneficio Ejemplo: Pique Mina o lugar de explotación 1 unidad
y depósitos, además deben
describirse las instalaciones auxiliares
como talleres, bodegas,

97
almacenamiento de combustibles, de
agua potable y agua industrial).

Nota: debe acompañar al


formulario una descripción
detallada de las instalaciones
involucradas, incluyendo las
instalaciones auxiliares.

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES


Nombre instalación Coordenada Este [m] Coordenada Norte [m] Cota [m.s.n.m

Ejemplo: Talleres de Insumos 3 2 3 4 6 5 6 3 5 2 1 2 5 1 5 0 0 m.

m.

m.

m.

m.

m.

m.

m.

m.

m.

8. ANTECEDENTES DE APROBACIONES ANTERIORES


(Si en el punto 3. se marcó la opción Ampliación de una instalación o Modificación de una instalación se debe completar los sigu
antecedentes)
N° Resolución que la aprueba
Nombre de Instalación Aprobada por
Cambio que sufrirá la instalación
SERNAGEOMIN N° Resolución Fecha Resolución
Ampliación de sus labores de 2,8 x 3,5 a 4,0 x 4,5 y amp
Ejemplo: Mina “Los 5 amigos” Res. N° 236 03-05-2014 del método en 2 niveles más a lo aprobado en profundid

9. USO DE EXPLOSIVOS

El método de explotación contempla uso de explosivos: El método considera un polvorín propio:


(Indicar SI / NO) (Indicar S

El método considera un polvorín de terceros : El polvorín posee autorización :


(Indicar S
(Indicar SI / NO)

98
Nota: debe acompañar al formulario una descripción detallada del Polvorín, indicando sus características construc
sus permisos, compromiso de obtener licencias de manipuladores de explosivos, fotografías y medidas de segu
incluyendo las instalaciones auxiliares.

10. ANEXO DEL FORMULARIO [2.001 TPM ≤ 5.000 TPM]


Información : Señalar:
técnica que
debe (iii) descripción del método de explotación (rajo abierto o mina subterránea), indicando las medid
contemplar el control de los riesgos asociados al método de explotación a utilizar.
método de (iv) indicar si el método de explotación requiere del uso de explosivo. En caso que no lo req
Explotación describir el sistema de arranque del mineral.
(v) Si lo requiere, describir brevemente las siguientes operaciones:
 Perforación: Señalar cantidad y tipo de equipos con que se contará y número de diagramas de d
(caso de con que se proyecta trabajar.
instalaciones del  Tronadura: tipo de diagrama de tronadura que se utilizará, considerando tipo y cantidad de explos
tipo mina) iniciadores por diagrama.
 Fortificación: Tipo y Esquema de fortificación de galerías y sostenimiento de frentes de explotac
minas subterráneas.
Número y horarios de disparos por turno.
Si las condiciones lo requieren, considerar amortiguación dentro del diagrama tronadura.
(vi) Describir las operaciones de Carguío y transporte. Indicar tipo y cantidad de los equipos que se util
para extraer el mineral y estéril o marina de la mina hacia la cancha de minerales y depósito de esté
marinas.
Indicar los equipos que se utilizarán para transportar el mineral hasta la planta de tratamiento o su lug
venta o transferencia.
(vii) descripción de la ubicación georeferenciada del o los botaderos de estériles o de marinas, ind
las dimensiones, ángulo de talud, capacidad de almacenamiento y características del suelo de fundación
Presentar además perfiles y factores de seguridad del depósito.
(viii) descripción de otros equipos y herramientas involucrados en la explotación (Ej.: ti
perforadoras, compresores, carretillas, acuñadores y otros.
(ix) descripción del lugar de almacenamiento de explosivo (polvorín) y los permisos de la aut
fiscalizadora a solicitar.
(x) descripción de condiciones sanitarias
(xi) acompañar planos sobre:

 Plano de planta de la mina y superficie, que debe contener la topografía superficial, instalac
como campamentos, botaderos, polvorín, bodegas, lubricanteras, instalaciones eléctricas, otras.
Debe contener además proyecciones de las labores subterráneas o del rajo abierto según correspon

 Plano de perfil de una sección representativa del método de explotación en el cual se indiqu
dimensiones de las labores, separaciones entre niveles, puentes y pilares, chimeneas de ventilación
de acceso. El plano debe indicar las labores existentes y/o proyectadas;

 plano de elevación que muestre el ancho de las secciones unitarias a explotar (perfil transversal).

 plano de ventilación: Que indique circuito de aire fresco y salida aire viciado, incluyendo elem
auxiliares ( ventiladores, Puertas desviadoras)

(xii) Para el caso de Mina subterránea, indicar además:


 descripción del sistema de ventilación (puede ser natural, forzada o mixta). En caso de utilizac
equipos de combustión interna que se operen en interior mina considerar además aforos y medi
periódicas de concentraciones de gases, equipos de mediciones y cálculo de ventilación.

99
 Descripción y oportunidad del desarrollo del segundo acceso y funcionalidad como salid
emergencia.
 Descripción del diseño unitario de construcción de galerías, piques, chimeneas, etc.
 Tipo de sostenimiento de las labores justificadas con un estudio geotécnico o que justifiq
autosoporte.
 En caso que la mina se encuentre electrificada, o que cuente con equipos de combustión interna en in
mina, deberá contar con refugios contra incendios, en labores cerradas.
 Para el caso de mina subterránea debe incluir estudios de : Sistema de Izamiento por Pique, y g
inclinada.
 Para la electrificación de la mina subterránea incluir el cálculo del sistema eléctrico a emplear
 Para el caso de desagüe de una mina, considerar el sistema a emplear.
(xiii) Para el caso de Mina a rajo o cielo abierto, indicar además:
 Descripción de diseño y construcción de bancos y rampas. Profundidad final y superficie a oc
en especial indicar:

-los ángulos de talud, -ángulo de talud a pit final,

-ancho de bermas,

-ángulo y anchos de rampas y caminos.

Información (i) capacidad de tratamiento de mineral por mes.


técnica que
debe contener (ii) cantidad de producto final por mes.
el método de (iii) cantidad de residuos masivos (como relaves, ripios, etc) promedio por mes.
Explotación del
tratamiento1 (iii) diagrama de flujos de las operaciones del proceso, como chancado, molienda, sistema de concent
(como flotación, concentración gravitacional, lixiviación u otro), desaguado y secado del concen
(instalaciones disposición del relave o de los ripios y otros residuos.
plantas de
beneficio) (iv) señalar los insumos y que cantidad requiere el proceso, tales como agua, combustible, energía, rea
etc. Señalar la fuente de suministro y estimación de consumo mensual.
(v) descripción del sistema de almacenamiento de reactivos.
(vi) descripción de los equipos involucrados
(vii) las medidas comprometidas para incorporar en el diseño de la planta el control de riesgo
operación de la planta (por ejemplo, superficies seguras para mantenimiento de equipos en altura).

instalaciones y : Señalar:
servicios
complementari (i) descripción de las instalaciones y equipamientos complementarios, tales como campamento, com
os servicios higiénicos, baños, oficinas, área de manejo residuos domésticos e industriales, si corresponde
(ii) En caso de no existir campamentos en la faena minera, se debe señalar los medios de transporte p
traslado del personal a la faena.

Prevención de : Señalar:
Riesgos
(i) identificación de riesgos operacionales y/o operaciones críticas y medidas de prevenc
control de dichos riesgos, considerando lo señalado en las Guías de Operación del Título XV.
(ii) procedimiento de emergencias, considerando por ejemplo el peligro de incendio, derrumbes, c
piques, etc.

1
Los depósitos de relaves deben ser aprobados en forma independiente al proyecto de procesamiento de la planta de
tratamiento, en base al Decreto Supremo N° 248, de 2006, del Ministerio de Minería.

100
Prevención de
impactos
Ambientales Señalar:
Identificar los potenciales impactos ambientales y las medidas que se contempla adoptar
reducir dichos impactos.
Por ejemplo, impactos ambientales derivados de la disposición de estériles y generación de aguas de con
manejo de residuos industriales peligrosos.

Plan de Cierre : El plan de cierre deberá ser presentado en un anexo aparte a este formulario.

11. DOCUMENTOS REQUERIDOS


No Justificación
Documentos Mínimos requeridos Adjunto
Adjunto (detallar en caso que no adjunta)
Resolución de Pertinencia Ambiental o Resolución de calificación
Ambiental (cuando sea necesario: área protegida o segmentación
del proyecto)
Certificado de Dominio Vigente de la concesión minera que
ampara el proyecto de explotación (en caso de una mina)
Certificado de hipoteca y gravámenes de la concesión minera que
ampara el proyecto de explotación (en caso de una mina)
Contrato de arrendamiento u otro título respecto a concesión
minera (en caso de una mina)
Título de ocupación de suelo de la faena
(Ej.: Arrendamiento del predio)
Título de ocupación del suelo del acceso
(Ej.: Servidumbre de transito) (cuando sea necesario)
Certificado de título del Ingeniero Proyectista (en todos los casos)

Plano de planta (en todos los casos)

Plano de perfil de la explotación (en caso de una mina)

Plano de elevación de la explotación (en caso de una mina)


Diagrama de flujo que describa el proceso y etapas de la planta
de tratamiento de minerales.
Plano de referencia de ubicación en Google Earth.

Fotocopia de Cedula Nacional de Identificación (C.N.I.)

Fotocopia del R.U.T. de la empresa (si corresponde)

Organigrama de la dotación (ver punto 5)

Proyecto de explotación y/o tratamiento (desarrollar en anexo)

101
102

También podría gustarte