Está en la página 1de 8

Siendo la educación un fenómeno social de liberación, emancipación, y

transformación de la realidad circundante; la estrategia lúdica del canto nos


permite generar un ambiente alegre para lograr un aprendizaje significativo que
trascienda en la vida escolar y personal. Por lo tanto, el docente debe tomar
esta estrategia lúdica del canto y en especial en quechua de manera
transversal no solo para implementar la interculturalidad sino también como
forma de contextualización de contenidos para el disfrute de los estudiantes.
para ello es necesario ser guía que ayude y acompañe al alumno a explorar
caminos hasta lograr que el estudiante desarrolle su vocabulario en quechua
para un rendimiento optimo asegurando la comunicación con sus pares; esto
en contextos bilingües (Siendo una oportunidad para fortalecer la identidad
cultural así como para fomentar el encuentro de culturas). Con estos
argumentos se puede decir que el canto quechua es la máxima expresión oral
llena de sentimiento, belleza, agilidad, capacidad de modulación, proyección y
dinámica. El profesor como guía fortalecerá el vocabulario fomentando el
desarrollo de vocalización para contribuir con el desarrollo de capacidades y
competencias personales y sociales.
Según Gavino, N. (2006), “El canto es una de las manifestaciones a través del
cual se expresan diferentes estados psicológicos, actividades, pensamiento,
emociones y otros aspectos que acompañan al quehacer cotidiano de la gente.
Esta expresión es particularmente significativa en la vida de los niños y niñas,
en la medida en que el canto como elemento cultural influye y coadyuva en el
desarrollo de sus potencialidades e identidad cultural”. El uso del canto en
quechua en la educación ayuda a fortalecer la formación de identidad cultural
en los educandos, no solo en nivel primario sino en todos los niveles y
modalidades, puesto que es una estrategia, por eso es necesario
implementarla como parte de la sesión de enseñanza - aprendizaje en los
centros educativos. Una manera de fomentar y fortalecer la identidad cultural
en nuestros estudiantes y colaborar con una expansión y no un estancamiento
de nuestra cultura. El canto en quechua constituye una de las formas de educar
al niño en identidades, ya que igual que el juego, las canciones constituyen un
medio para fomentar el desarrollo personal de los aprendices.
Para Conejo, R. (2012): Es evidente que la materia de música contribuye de
forma directa a la adquisición de la competencia cultural y artística en todos los
aspectos que la configuran. Fomenta la capacidad de apreciar, comprender y
valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y musicales, a través
de experiencias perceptivas y expresivas y del conocimiento de músicas de
diferentes culturas, épocas y estilos, potenciando así, actitudes abiertas y
respetuosas y ofreciendo elementos para la elaboración de juicios
fundamentados respecto a las distintas manifestaciones musicales, para
establecer conexiones con otros lenguajes artísticos y con los contextos social
e histórico a los que se circunscribe cada obra.
La enseñanza del canto en quechua dentro del contenido curricular es una
alternativa para enseñar lengua materna a los niños de educación primaria,
toda vez que la lengua quechua es un elemento cultural y medio de expresión y
comunicación en la que interviene el tiempo, los sonidos, el ritmo y el
movimiento. Como recurso pedagógico, favorece la formación integral del
niño, no solo por su aspecto formativo sino también por su aporte en el sano
desarrollo del individuo, de su personalidad que abarca los siguientes aspectos:
intelectual, afectivo, psicomotor, crecimiento personal, formación de hábitos y
valores, esencialmente para aprender a ser perseverante, amar a la naturaleza,
cuidar el medio ambiente, respetar su entorno cultural; contribuyendo así a uno
de los objetivos del perfil de egreso de la educación básica regular.
Hoy en día es cada vez más patente el hecho de que en nuestra sociedad
actual se canta menos (Manchado, 1991:75). También en la escuela las
actividades de canto van disminuyendo su presencia a medida que la edad del
niño es mayor. A pesar del inmenso valor educativo que conllevan las
actividades de canto, cantar pasa de ser una actividad lúdica y atrayente en los
niveles inferiores de la enseñanza, a ser considerada como una práctica poco
divertida en los últimos cursos de educación primaria. Sin embargo, el canto es
una de las actividades más beneficiosas en el ámbito educativo puesto a que
es nos permite desarrollar una serie de capacidades en nuestros estudiantes,
en la actualidad, nadie pone en duda las infinitas cualidades que posee el canto
en la educación de los niños, lo que hace de ella que se convierta en un
elemento cotidiano en la vida de los seres humanos. El niño y la niña, desde
que nacen, entran en contacto con el mundo sonoro que les rodea, dentro del
cual se produce abundante música y canto dirigida expresamente al mundo
infantil con diferentes finalidades. Se puede decir que existen dos maneras de
concebir la música, aquélla que es vivida de manera natural y se aprende por la
propia transmisión del sonido y su repetición, y otra que es adquirida de
manera artificial y que implica una teorización (Vilar Torrens, 1997:102- 3).
Pero ambas deben complementarse en la escuela con el fin de que el
alumnado adquiera las herramientas necesarias para una adecuada utilización
y apreciación de la música a la que está expuesto en su vida cotidiana, y así
poder abordar músicas quechua de diferentes estilos, épocas y culturas.
En el ámbito escolar, la canción se convierte en el recurso más asequible en el
aprendizaje musical del niño (Jurado, 1993:27). La voz humana es el medio
natural por excelencia a través del cual nos expresamos musicalmente y nos
comunicamos con los demás. Los niños son musicales por naturaleza
(Campbell, 1998:4), la voz es para ellos uno de sus principales instrumentos
para ponerse en contacto con el entorno que les rodea. Es por ello por lo que
es necesario aprender a usar la voz y desarrollarla adecuadamente para que
se convierta en un auténtico medio de expresión. Y mucho mas importante y
necesario en el aprendizaje de nuestros estudiantes, y permitirles enmarcarse
mas en su cultura, valorarla y a través de esas manifestaciones artísticas
prevalecerlas.
c importante base cultural e identidad cultural. Por lo tanto, el canto no debe ser
considerado simplemente una actividad en cuando o cuando no hay alternativa.
En la escuela, el canto es la actividad más global de cuantas se realizan en el
ámbito de la educación musical. En la canción confluyen el ritmo, la melodía y
la armonía, y está también presente la audición. Así mismo, a través de la
canción se facilita el desarrollo de la expresión instrumental y del movimiento.
El canto es una de las actividades más importantes en la escuela ya que este
debe ser el punto inicial para comenzar con el proceso de una educación
intercultural con un enfoque musical. Estamos de acuerdo con Lacárcel
(1992:104) cuando dice que aprender a cantar una canción es la realización
vocal más desarrollada de las capacidades musicales de los niños. El acto de
cantar es una práctica tan sencilla como otra cualquiera a la que el ser
humano, por propia naturaleza y salvo excepciones, puede acceder. A la vez,
activa una serie de conocimientos que ponen en movimiento y desarrollan
capacidades y habilidades de nuestros estudiantes y más si se le ayuda al
estudiante desarrollar esa capacidad de sumergirse en su cultura a través del
canto en lengua materna. Es importante darle un nivel de valoración,
aceptación y disfrute de las actividades de canto en quechua, y generar
conciencia sobre las costumbres locales, la identidad y el rescate de la cultura
para responder de manera acertada a la situación real que se vive en estos
momentos porque cada vez se canta menos en lengua materna y la escuela es
un espacio de muchas posibilidades. Por otro lado, es importante conocer de
qué manera intervienen diversos factores en devaluación del canto en quechua
para poder analizar las causas por las cuales la práctica del canto individual y
colectivo disminuye y pierde interés en el ámbito escolar de la educación
básica regular.
(Gobierno Vasco, 1992:171). Los diseños curriculares para la educación básica
hacen especial hincapié en una correcta utilización de la voz como recurso
expresivo. En el área de educación Artística en el nivel primario se contempla
como objetivo para dicha etapa, utilizar la voz como instrumento de
representación y comunicación, y contribuir al equilibrio afectivo y la relación
con los otros, pero solo se podrá usar un lenguaje artístico en esa área, en
realidad deberíamos utilizarla en las diversas áreas curriculares y hacer más
amena nuestro trabajo como educadores. Para ello, es importante participar en
actividades de canto en quechua tanto individual y colectivo.
La implementación del currículo de estas modalidades de estudio, reconocidas
legalmente por el MINEDU como formas, métodos, materiales, conocimientos,
utilización de la lengua materna en los diferentes procesos de enseñanza y
aprendizaje desarrollado en el aula se debe de dar de forma gradual generando
experiencias significativas que fortalezcan el desarrollo integral de los
educandos. El sistema educativo, de acuerdo a la normativa vigente, cuenta
con el currículo nacional, intercultural bilingüe. En este contexto, los resultados
que se presentan a continuación están alineados al eje de sistematización
educación intercultural bilingüe o etnoeducación. Haciendo hincapié en el rol
que juega la EIB para valorar y revitalizar las culturas y lenguas de los pueblos
y nacionalidades indígenas del país (MINEDUC 2013). Así las estrategias
educativas: modelos lingüísticos y técnicas didácticas en contextos
multilingües, empleados por los docentes en su práctica de aula, permitirán
describir la situación sociolingüística y entender el rol de la lengua en la EIB y
la aplicación del Modelo de Servicio Educativo Intercultural Bilingüe.
Es necesario señalar que el manejo de diferentes enfoques, métodos y
recursos para la enseñanza de la lengua materna por parte de los docentes
permite un proceso integrado en un entorno multilingüe. Entre las diversas
estrategias pedagógicas implementadas en las instituciones educativas
tenemos: el lenguaje oral en colaboración con los saberes locales de las
personas mayores; narrativas relacionadas con regularidades contextuales, en
el que el canto también viene a ser un recurso pedagógico que contribuirá en la
formación integral del educando.

Las diferentes estrategias educativas que utilizan los docentes para dominar su
lengua materna les permiten construir conocimientos contextuales y enriquecer
la cultura de su nacionalidad. Estos procesos se integran coherentemente con
los aprendizajes necesarios para fortalecer la EIB en un contexto intercultural.
Además, se desarrollan y adaptan métodos de enseñanza que respondan a las
necesidades de los alumnos. Los docentes promueven la representación
semántica y funcional del quechua al enfatizar la lectura y la escritura para
desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes. Por lo tanto, es
necesario revivir la lengua materna del pueblo y del país utilizando el recurso
pedagógico del CANTO, que contribuirá en la promoción de lectura y escritura
por placer y no por obligación (Los canticuentos son un ejemplo de ello).

Existe una idea bastante general sobre la importancia de la formación en canto


para los niños en edad escolar. Por otro lado, experimentamos el abandono de
las actividades de canto en las escuelas, lo que en muchos casos se dio por
interferencia pedagógica del repertorio o del profesorado. Sin embargo, cantar
es una actividad muy personal y cuando alguien canta comparte algo muy
personal con los demás y se expone a las críticas y opiniones de los demás
(Phillips, 2003:41). Por tanto, debemos ser conscientes de la importancia de
utilizar y nutrir adecuadamente el sonido como nuestra herramienta de
comunicación que da forma y cuerpo a nuestros pensamientos y nos ayuda a
expresarnos musicalmente. Es necesario fomentar el canto en sí, y sobre todo
el canto en lengua materna como un recurso pedagógico para la recuperación
de la identidad y la implementación de la interculturalidad de manera más
intensional. Es bien sabido que el tiempo de enseñanza dedicado
exclusivamente al canto en las clases escolares no es suficiente por lo que se
debe de implementar como parte de la sesión de enseñanza-aprendizaje. Para
poder optimizar este recurso pedagógico también se debe de pensar en el otro
componente esencial que es la música. Otra de las brechas en las que el
ministerio de educación tiene que pensar es en la enseñanza de música en la
educación básica regular. No como parte de una sesión de aprendizaje, sino
como una asignatura con el fin de humanizar al educando. Los profesores de
música han expresado repetidamente su descontento con la incapacidad de
enseñar música en todos los sentidos. La música se escucha, se interpreta y se
crea, y su presencia es muy importante en la vida cotidiana de los niños y
jóvenes, pero las condiciones relacionadas con la educación musical en el
ámbito escolar muchas veces no contribuyen al logro de las metas deseadas
(Camara, 2001). :727). La incorporación del canto y la música como recursos
pedagógicos forma parte de las iniciativas de los docentes, así como de los
líderes que necesitan mejorar las condiciones para su implementación tomando
en cuenta el incremento en el tiempo, mejoras en las instalaciones y
materiales, una mayor capacitación de los docentes y la certeza en la
importancia de la música y el canto en las escuelas y entre los grupos
involucrados en la educación de los niños contribuirá al panorama cambiante.
Phillips (2003:43) predice que algún día los estudiantes se sentirán cómodos
cantando en un ambiente de apoyo y luego aprenderán a cantar
individualmente y en pequeños grupos para aprender una variedad de
repertorio.
CONCLUSIONES
La revitalización de la lengua materna es tarea de todos los ciudadanos que
son parte de un determinado contexto, así como es responsabilidad de las
instituciones públicas y privadas que deben de contribuir con el desarrollo de
las sociedades en las que interactúan.
La escuela es un espacio intercultural en el que se debe de fortalecer las
costumbres, tradiciones y formas de vida de los estudiantes para fomentar la
integración de cultural, el respeto por el otro, la igualdad de oportunidad y la
justicia.
El canto en quechua como recurso pedagógico es fundamental en la
revitalización de la lengua quechua, ya que nadie puede amar lo que no
conoce. Por ende, es necesario recuperar la música y el canto tradicional para
el fortalecimiento de los valores individuales y colectivos.
Es necesario replantear las estrategias educativas utilizadas en las aulas al
implementar las sesiones de enseñanza-aprendizaje y para hacerlas
significativas y trascendentales vemos por conveniente tomar en cuenta al
canto en quechua como una de las múltiples alternativas.
Somos conscientes de que el tema abordado aún necesita mayor
profundización, que esperamos conseguirlo a lo largo de nuestros estudios de
pregrado, pero no podemos negar que es interesante e imprescindible su
implementación desde la educación básica regular puesto que el objetivo es
revitalizar la lengua materna.

Kunan watakunataqa manam warmakuna yachaynintaqa puntaman


winankuchu, chaypaqmi kay rimayniykuqa chayarimusunkichik llapa takikuna
ancha allin kaptin llapa warkuna yachananpaq, chaypaqmi ñuqayku
rimarimusaqku llapa allin takiy yachay kasqanta runa siminchik kaqlla
wiñarinanpaq puntakuna hina. Kay kichwa siminchikqa paqarimunqa
llapallanchik rimariptinchik.

También podría gustarte