Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA

Sustentante:
Fabiola Manzueta Lebrón

Matricula:
2017-3101278

Maestra:
Jacqueline Altagracia Paulino

Asignatura:
Alfabetización

Sección:
02

Hora:
Miércoles de 3:00 pm a 5:00 pm

Santo Domingo, República Dominicana


Octubre 2022
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollará el tema de la alfabetización es muy importante
conocer el contexto en el cual se va a desarrollar la alfabetización; conocer el rol que
debe tener el docente y cuáles son los objetivos (en general) que se desea que los
estudiantes logren y algunas actividades para lograrlo.

El objetivo es que el posible lector pueda entender la importancia que tiene la


alfabetización como logro social, cultural y cognitivo y entender que el niño no se
alfabetiza de un día para el otro, sino que es un proceso en el cual todos deberíamos
participar y hacernos responsables.
LA ALFABETIZACION EN LA REPUBLICA DOMINICANA

PROPÓSITO DE LA ALFABETIZACIÓN EN LA REPUBLICA DOMINICANA


Y DE LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN.
La alfabetización es un proceso que busca sentar las bases para el desarrollo y el
crecimiento del ser humano, sobre todo de los sectores sociales más empobrecidos y
excluidos. Busca también el desarrollo de un pensamiento crítico y responsable consigo
mismo, con la sociedad, con el cuidado de la naturaleza y los seres vivos. En sentido
general la alfabetización busca la liberación de los seres humanos y su participación
responsable en la construcción de una sociedad digna.

Consideramos que es pertinente que en el marco del Plan Quisqueya Aprende Contigo
la Alfabetización se conciba y se proyecte como la parte inicial de un proceso educativo
amplio, integral y a largo plazo. Que está dirigido a las personas excluidas que, por
alguna razón, están desprovistas del conocimiento de la lecto-escritura, pero que suelen
tener una riqueza de experiencias y conocimientos en muchos ámbitos de la vida. Por lo
tanto, es necesario superar la visión de ver a la alfabetización como un fin en sí misma.

Es necesario tomar en cuenta que las personas que alfabetizan, provienen regularmente
de los mismos sectores que las alfabetizadas; viven las mismas carencias y muchas
veces comparten los mismos desconocimientos de sus derechos y de su realidad. Por eso
es necesario fortalecer los procesos de formación de las y los facilitadores, desde una
perspectiva de derecho y compromiso ético-ciudadano.

Se requiere, además, que todas las personas involucradas en el proceso de alfabetización


o educación inicial de personas jóvenes y adultas, participen también en un proceso
formativo planificado y permanente. Que el mismo pueda ayudar a desarrollar las
capacidades, que le permitan estar preparadas para responder a las necesidades del
grupo y poder impulsar los cambios a los que está llamado en el proceso que desarrolla.

El Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo ha dado hasta ahora un


significativo aporte al proceso educativo de las personas mayores de 15 años; sin
embargo, debe dar un giro y hacer más énfasis en la calidad y en la equidad educativas,
que se han de lograr con un efectivo plan de formación de todas las personas
involucradas en el proceso, con la implementación de una metodología participativa e
incluyente, con un seguimiento continuo, solidario, y con un enfoque de derechos que
promueva la conciencia crítica y el desarrollo de la responsabilidad social, familiar y
personal, en el marco de la construcción de un proyecto de Vida Digna
PROPÓSITOS Y FINES DE LA ALFABETIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE DESDE EL 2002, MÉXICO, CHILE, ARGENTINA, CUBA,
VENEZUELA.
El último informe de la Unesco para 2015 señala que América Latina y el Caribe han
logrado grandes avances con un 98 por ciento de su población joven estudiando y con
niveles básicos de educación y alfabetización, muy por delante de otras regiones como
Asia meridional y oriental.
No obstante, de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), 9 por ciento de la población latinoamericana se encuentra en situación
de analfabetismo absoluto.
En este sentido, sólo uno de cada tres países del mundo alcanzaron la totalidad de los
objetivos de la Educación para Todos (EPT) establecidos en el año 2000, según el
Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2015, titulado Educación para Todos
2000-2015 – Logros y desafíos. En la región de América Latina y el Caribe, Cuba fue la
única nación que consiguió cubrir esos objetivos.
Con el programa cubano de alfabetización "Yo sí puedo", creado en marzo del 2001 la
isla logró la inserción activa en los ámbitos social, económico y político, de al menos
cinco millones de personas alrededor del mundo.
Ha sido utilizado en unos 30 países, entre ellos Venezuela y Bolivia, declarados libres
de analfabetismo en el 2005 y 2008 respectivamente, con la asesoría de Cuba.
En 2003, Venezuela inició la labor de incluir en su sistema la Misión Robinson con el
objetivo de alfabetizar a más de un millón de personas. La labor social fue reconocida
por la Unesco gracias a la labor del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
En el marco del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela firmado en el año
2000, Cuba aportó el método "Yo sí puedo", para saldar las carencias educativas del
pueblo venezolano en esa época.
La Misión Robinson, hasta mayo de 2014 había logrado que dos millones 683 mil 126
venezolanos, erradicaran el analfabetismo en ese país suramericano.
En esta región y en el mundo, solamente la mitad de los países alcanzaron el objetivo de
la EPT en el que se centraba la máxima atención: la escolarización universal de todos
los niños en edad de cursar la enseñanza primaria.
El Ministerio de Educación de Chile, desarrolló desde el 2003 y hasta el 2009, en un
breve lapso en forma ininterrumpida, la Campaña "Contigo Aprendo", en regiones con
mayor índice de analfabetismo.
La Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional
de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC UNESCO), presentó el
pasado 6 de mayo el Informe Nacional de Resultados del Tercer Estudio Regional
Comparativo y Explicativo (TERCE).
Este estudio internacional es desarrollado por la Unesco e implementado en Chile por la
Agencia de Calidad de la Educación. Provee información confiable y comparable sobre
los resultados académicos de niños y niñas de 3° y 6° básico en Lectura, Escritura,
Matemática y Ciencias Naturales.
En el TERCE participaron 15 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana y Uruguay, además del estado mexicano de Nuevo León.
El estudio evidenció que el promedio regional de logros de aprendizaje de los 15 países
participantes mejoró en todos los grados y áreas evaluadas desde el 2006 a la fecha.
El TERCE evidenció que el repunte en Chile esta asociado a los aprendizajes en el
liderazgo directivo, el clima de convivencia y las buenas prácticas docentes.
No obstante, una de las principales luchas sociales y estudiantiles en ese país, se llevan
a cabo en rechazo a la Reforma Educativa y lucro en la educación, que lidera la
presidenta de ese país Michelle Bachellet.
Por otro lado, se encuentra Nicaragua que en el año 2009 se declaró libre de
analfabetismo, al reducir su porcentaje de personas que no sabían leer ni escribir de 20,
7 por ciento a 3, 56 por ciento.
En Paraguay se lleva actualmente la Campaña Nacional de Alfabetización y el
Programa el "Paraguay Lee y Escribe", el cual busca promover el desarrollo de
capacidades para la comunicación.
El Plan de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” de República Dominicana, es
una de las líneas prioritarias de la estrategia nacional “Quisqueya sin miseria”
promovida por el actual Gobierno para reducir la desigualdad social.
El plan tiene como propósito “superar el analfabetismo en las personas jóvenes y
adultas (15 años y más) propiciando su acceso a la educación, la inclusión social y
ciudadana a oportunidades de desarrollo e inserción al trabajo, para una mejor calidad
de vida, mediante un proceso de movilización social nacional”.
De acuerdo al CENSO del año 2010, 851 mil habitantes de mayores de 15 años no
sabían leer ni escribir.
Por su parte, en Guatemala, en diciembre de 2010, el índice de analfabetismo fue de
18,46 por ciento.

TIPOS DE ALFABETIZACIÓN QUE EXISTEN, SU SIGNIFICADO E


IMPORTANCIA.
Alfabetización lingüística
El área de la comunicación y el lenguaje resulta fundamental en la sociedad de la
información, es imprescindible que los alumnos aprendan a leer, a entender y a
interpretar los periódicos, los telediarios, los libros las webs, las facturas, los contratos.
Han de salir de la escuela con un alto nivel de de lectura crítica y reflexiva para así
poder discernir entre el alud de información que reciben cada día.

Alfabetización digital
“La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y
habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología
informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y
económicas para ellos, sus familias y sus comunidades”.

Los escolares han de aprender a buscar información por internet de forma eficiente,
contrastada y más allá de google. Tiene que saber cómo y dónde buscar información, ser
capaces de de seleccionarla según sus objetivos y elaborarla adecuadamente para
después exponerla, escribirla o aplicarla. La formación de ciudadanos digitales exige ir
más allá, pero para desarrollar habilidades digitales no se trata de implantar una
asignatura de informática, sino de integrar el uso de de las herramientas digitales en
cualquier aprendizaje.

Alfabetización emprendedora
Los escolares de la escuela han de salir de la escuela habiendo aprendido a aprender y
sabiendo pensar. Si la sociedad exige aprendices permanentes, las personas habrán de
ser capaces de regular el propio proceso de aprendizaje y de autoevaluarse.

Alfabetización socio-laboral
Muchas de las necesidades laborales de los escolares son imprescindibles ahora, pero
parece claro que sean cuales sean las profesiones más demandadas o los títulos exigidos
dentro de una o dos décadas tendrán que negociar, trabajar en equipo, demostrar
flexibilidad para llegar acuerdos  y saber resolver conflictos y ser socialmente
responsables y sensibles al contexto social.

Alfabetización ciudadana
Si algo ha de ser los escolares de esta primera parte del milenio es multicultural. Su
formación ha de acercarse a otras culturas y permitirles conocer otros valores para saber
entender los problemas actuales y trabajar con personas de otras procedencias.

Alfabetización emocional
El reto es formar personas que sepan expresar sus propias emociones, que se conozcan y
tengan capacidad de autocontrol y de autorregular su comportamiento. Otras cuestiones
básicas que hay que desarrollar para capacitar a los alumnos para su vida personal son la
responsabilidad y la confianza, así como la empatía para poder entender a los demás,
cualidades
Imprescindibles si han de trabajar en equipo y de forma colaborativa.
TAZA DE ALFABETISMO QUE EXISTE (TABLA).
Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de
Fecha alfabetización alfabetización alfabetización de alfabetización alfabetización jovenes alfabetización
mujeres hombres adultos jovenes mujeres hombres jovenes

2016 93,76% 93,79% 93,78% 98,87% 98,81% 98,84%

2015 92,32% 91,65% 91,99% 98,03% 97,23% 97,61%

2014 92,15% 91,37% 91,76% 98,04% 97,35% 97,69%

2013 91,25% 90,46% 90,86% 98,25% 96,76% 97,47%

2012 90,22% 90,08% 90,16% 97,77% 96,32% 97,02%

2011 90,23% 89,99% 90,11% 98,05% 96,09% 97,04%

2010 89,70% 89,38% 89,54% 97,88% 95,78% 96,81%

2007 88,28% 88,21% 88,24% 96,93% 94,63% 95,79%

2002 87,18% 86,81% 87,00% 95,42% 93,00% 94,22%

1981 72,54% 73,59% 73,06% 83,94% 81,26% 82,62%

República Dominicana - Tasa de alfabetización

CONCLUSION
Fue muy interesante elaborar y organizar este trabajo para conocer más a fondo el
proceso de alfabetización. La lectura y la escritura constituyen uno de los aprendizajes
centrales de toda la escolaridad y todas las áreas del conocimiento recurren a ellas.

Desde la psicología cognitiva se replantea la manera de entender la lectura y


los procesos que se ponen en juego, esta se piensa como una manera de procesar la
información que el texto ofrece y de construir significado. El lector comprende un texto
cuando puede darle significado y lo pone en relación con sus intereses y saberes
previos. La comprensión de un texto es relativa ancado lector, porque cada persona
posee diferentes experiencias de vida por lo tanto otorga a lo leído distintos
significados.
BIBLIOGRAFÍA
"La lectoescritura y la escuela" Ana María Kaufman
"Notas sobre el leer y escribir en la escuela" María E. Micheli de Valdelomar.
"Todos pueden aprender Lengua" Unicef
"Adquisición de la lectoescritura" Lila Daviña
www.monografías.com

También podría gustarte