Está en la página 1de 11

Revisión •

El comité editorial encargará al especialista la realización de una publicación ori- Las citas bibliográficas deben presentar la estructura detallada previamente en trabajos
ginal sobre un tema determinado. La revisión tiene como finalidad examinar la originales, y numeradas según aparición en el texto. Las tablas, cuadros y figuras debe-
bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva. El artículo sintetizará los re- rán llevar el epígrafe correspondiente y deberán ir adecuadamente referenciados en el
sultados y conclusiones de las publicaciones sobre el tópico encargado. texto; si es necesario, el autor especificará en qué parte del texto deben ir intercalados.
Mantendrá el siguiente ordenamiento: título de la revisión, autor/es (apellido y En todos los casos el envío de trabajos, comentarios y publicaciones deberá
nombre, lugar de trabajo, dirección de correo electrónico del contacto), resumen hacerse por correo electrónico a la dirección de la secretaría de SAMeR:
(en castellano y en inglés) y palabras claves. info@samer.org.ar

¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e


infertilidad?
Licenciadas María Cecilia Veiga, María Florencia Puccio, Verónica Tamburelli
Psicólogas. Directoras de ProMamás.
Reproducción 2013;28:79-89

Resumen Which is the relationship between stress,


El proceso de afrontar el diagnóstico de infer- anxiety and infertility?
tilidad, someterse a tratamientos de reproduc- Summary
ción asistida y a múltiples intentos por lograr un
The process of coping with the diagnosis of infer-
embarazo puede constituir un período largo y
tility, to start treatments of assisted reproduction,
estresante que pone a las parejas en riesgo de de-
and the multiple attempts to achieve pregnancy,
sarrollar problemas de desajuste emocional. La
can be a long and stressful period that puts cou-
infertilidad es un proceso, y el estrés está presente
ples at risk of developing problems of emotional
en cada etapa. Desde el momento del diagnós-
imbalance. Infertility is a process, and stress is
tico, durante la fase de tratamiento y hasta el
present in each stage. From the moment of diag-
momento del resultado, el estrés y la ansiedad
nosis, during treatment and until the time of the
influyen, atravesando este problema como causa
result, stress and anxiety influence, going through
o consecuencia. La presente revisión tiene como
this problem either as a cause or a consequence.
objetivo recopilar algunas de las más destacadas
The aim of this article is to review some of the
investigaciones realizadas hasta la fecha que
most important research carried out up to date,
abordan la relación entre estrés, ansiedad e in-
which deal with the relationship between stress,
fertilidad. Aumentar el conocimiento que, como
anxiety and infertility. Increasing the knowledge
profesionales de la Salud Mental, podamos tener
we have on this topic as mental health profes-
en esta problemática nos permitirá desarrollar
sionals, will allow us to develop more effective
intervenciones terapéuticas más eficaces con una
therapeutic interventions, with a more suitable
relación costo-beneficio más adecuada.
cost-benefit relationship.
Palabras claves. Infertilidad, tratamientos de
Key words. Infertility, assisted reproduction te-
reproducción asistida; ansiedad, estrés, desajuste
chniques, anxiety, stress, emotional imbalance.
emocional.

Correspondencia: ProMamás Introducción


Scalabrini Ortiz 3355, 4º “i”. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Argentina. La infertilidad es considerada una enfer-
E-mail: ceciveiga@gmail.com medad por la Organización Mundial de la Sa-
fpuccio@hotmail.com
veronicatamburelli@hotmail.com lud. El estrés impacta en los pacientes desde

Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013 79


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

el diagnóstico, el tratamiento (antes, durante portante que puede generar un elevado mon-
y después de los procedimientos de repro- to de estrés en aquellas parejas que la padecen,
ducción asistida), y en los repetidos intentos ya que tiene implicancias culturales, entre las
por lograr el embarazo deseado. Este proceso, cuales están involucradas las expectativas so-
desde el comienzo hasta su resolución, pue- ciales y personales del paciente, su pareja y su
de demorar meses e incluso años, durante los entorno. Para la mayoría de las parejas que
cuales las parejas se encuentran en riesgo de padecen infertilidad y realizan tratamientos
desarrollar un alto grado de estrés, ansiedad y de reproducción asistida, el ser padres consti-
desajustes emocionales. Los síntomas psicoló- tuye un importante objetivo de vida que de-
gicos asociados con el proceso de infertilidad ben lograr para sentir que se desarrollan como
son comparables a los encontrados en pa- adultos y son independientes.3
cientes que padecen patologías severas como La incertidumbre acerca de si este im-
cáncer o enfermedades cardiovasculares.17 Por portante objetivo de vida tendrá solución, la
ende, se hace necesaria la aplicación de inter- ambigüedad que muchas veces rodea al diag-
venciones psicológicas eficaces que minimi- nóstico y al proceso de tratamiento, la perma-
cen este impacto. nente necesidad de tener que tomar decisio-
El objetivo del presente trabajo de revi- nes sin saber qué va a suceder, el cambio en
sión es recopilar algunas de las más destacadas la rutina diaria y en los planes de vida, hace
investigaciones realizadas hasta la fecha que que las parejas puedan desarrollar desajustes
abordan la relación entre estrés, ansiedad e emocionales, y deban adquirir y poner en
infertilidad. funcionamiento estrategias de afrontamiento
Comenzaremos desarrollando la relación al estrés.28 La resolución del problema es total-
entre infertilidad y estrés, planteando cinco mente incierta, ya que ni la pareja ni el equipo
interrogantes que guiarán el recorrido y desa- médico que lleva el tratamiento adelante tie-
rrollo del artículo. nen el control acerca del resultado.
Centraremos nuestra mirada en el concep- Las parejas que padecen infertilidad se en-
to de estrés y su relación con la infertilidad, cuentran más vulnerables a padecer estrés cró-
considerando a la ansiedad como su estado nico.34 El estrés relacionado con la infertilidad
anímico negativo relacionado, dejando sen- puede tener consecuencias negativas en la sa-
tado que muchos trabajos de investigación lud mental y física, en la relación de pareja, el
plantean ambos conceptos en paralelo o los trabajo, los aspectos financieros debido a los
utilizan indistintamente. altos costos de los procedimientos, etc.
En la discusión final, resumiremos los con- El estrés está presente a lo largo de todo el
ceptos principales de este artículo, planteando proceso, pudiendo provocar cambios a nivel
algunas consideraciones a ser desarrolladas en hormonal, y de manera más indirecta, redu-
futuras investigaciones. ciendo la frecuencia de las relaciones sexua-
les en las parejas, influyendo en la adherencia
a las prescripciones médicas y en la tasa de
La relación entre infertilidad y estrés abandono al tratamiento.
Se denomina infertilidad a la incapacidad La investigación en torno a la relación en-
de concebir luego de un año de tener relacio- tre estrés, ansiedad e infertilidad, se puede
nes sexuales sin protección.51 Estadísticamen- agrupar en cinco temas principales:
te, el 90% de las parejas que tiene relaciones
1. ¿El estrés causa infertilidad?
sin protección logra el embarazo en el térmi-
no de un año. 2. ¿El diagnóstico de infertilidad causa estrés?
La infertilidad es un problema de salud im- 3. ¿El tratamiento de infertilidad causa estrés?

80 Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

4. ¿El estrés influye en el abandono de los tra- rejas infértiles no determinaba necesariamente
tamientos? la presencia de un trastorno psiquiátrico. En
5. ¿El estrés afecta el éxito de los tratamientos aquellos casos en que los tests determinaban la
por infertilidad? presencia de estrés o ansiedad propios de un
trastorno, el abordaje psicológico mejoraba la
calidad de vida de los pacientes y su percep-
1. ¿El estrés causa infertilidad?
ción de bienestar, pero no revertía el diagnós-
Existen investigaciones basadas en la hipó- tico de infertilidad. Estos estudios sentaron
tesis de que la infertilidad podría ser explicada bases suficientes que sirvieron para refutar la
mediante causas psicológicas. Teoría Psicogénica.22
Los primeros estudios al respecto se apo- Autores posteriores, resaltando las limita-
yaron en la hipótesis psicogénica, cuyo fun- ciones de este primer abordaje teórico, han
damento sostenía que aquellos casos de infer- propuesto un modelo interactivo que sostiene
tilidad en los que no se encontraban causas que la infertilidad causa estrés, a la vez que el
orgánicas, se producían por una resistencia estrés puede causar infertilidad.13
inconsciente de la mujer infértil a la mater- En esta misma línea, otros autores sostie-
nidad. nen que factores psicológicos como el estrés
Este modelo explicativo fue determinante pueden influir negativamente en el resultado
hasta la década del ´80, cuando la medicina de la fertilización in vitro (FIV) y ser un factor
reproductiva estaba aún en sus inicios. Por
causal de infertilidad.29
esta razón, todos aquellos pacientes en los que
Existen numerosas investigaciones que
no se podían identificar causas orgánicas de
han demostrado que el estrés puede promover
infertilidad, recibían el diagnóstico de “in-
cambios a largo plazo en múltiples sistemas
fertilidad psicogénica o idiopática”.39 Con el
neuroquímicos.12 Como señala Campagne,
desarrollo de nuevas tecnologías y métodos
el estrés influye en las reacciones de diversos
diagnósticos, el número de casos de inferti-
ejes neuroendocrinos como son el eje hipo-
lidad con causa desconocida disminuyó drás-
ticamente, refutando la teoría de que la infer- talámico-pituitario-adrenal (HPA), así como
tilidad era causada por variables psicológicas también interacciona con otros sistemas hor-
inconscientes. monales y neurobiológicos, como son el eje
Paralelamente, alrededor de la década de hipotalámico-pituitario-gonadal (HPG) o el
´70 un grupo de investigadores comenzó a de- sistema simpático-adrenal-medular.
sarrollar otros estudios buscando establecer la Los mediadores del estrés pueden tener
relación entre estrés e infertilidad. tanto efectos protectores como dañinos, de-
En su investigación aplicaron diversas pendiendo del curso del tiempo desde su se-
pruebas neuropsicológicas a parejas infértiles creción. A largo plazo producen lo que ha sido
(entre ellas el Minnesota Multiphasic Persona- llamado sobrecarga alostática, significando un
lity Inventory -MMPI-, el Test de Rorschach, cambio en la estabilidad de sistemas fisiológi-
la Escala de Neuroticismo y el Test de Aper- cos importantes con consecuencias negativas
cepción Temática). que pueden afectar la fertilidad.
Encontraron que no había diferencias sig- Las hormonas del estrés y el eje HPA in-
nificativas en los resultados de los tests de las teractúan con hormonas que afectan la ferti-
parejas infértiles, con respeto a la población lidad de forma directa, como son la hormo-
fértil. na liberadora de gonadotrofina (GnRH), la
Asimismo, estos estudios también demos- prolactina, la hormona leutinizante (LH) y la
traron que el estrés experimentado por las pa- hormona folículo estimulante (FSH).

Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013 81


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

El hecho de que neurotransmisores simila- tresante y la labilidad o sensibilidad del sistema


res y núcleos dentro del hipotálamo controlen límbico”.52
tanto el estrés como la reproducción incre- Las interacciones involucradas en el fun-
menta las posibilidades de una interferencia cionamiento del eje HPG y en su relación con
recíproca. el eje HPA, son sumamente complejas y, por
Es justamente debido al estudio de la rela- tanto, se carece aún de una comprensión total
ción entre el estrés y la ansiedad, el eje hipo- de estos fenómenos.
tálamo-pituitario-adrenal y la dificultad para Podemos pensar que, dada esta compleji-
concebir que muchos estudios comienzan a dad de interrelaciones, la manera más adecua-
poner el acento en la importancia de la psico- da de comprender la influencia de los proce-
terapia dirigida a entrenar a los pacientes en sos psicológicos en los aspectos reproductivos
el manejo de la ansiedad con el objetivo de es considerarlos como parte de una influencia
aumentar las probabilidades de embarazo.14,36 recíproca entre diferentes sistemas (sistema
Un estudio de Germaine Buck Louis y nervioso central, sistema endocrino y aspectos
col (2011), en donde se miden marcadores psicológicos).
salivales del estrés (cortisol y Alfa amilasa) en Algunos autores sostienen que el estrés
una muestra de mujeres que están buscan- agudo causado por el problema de fertilidad
do el embarazo, pone de manifiesto cómo el necesita ser distinguido del estrés crónico no
estrés reduce significativamente las probabi- causalmente relacionado con la infertilidad.20
lidades de concepción durante los días férti- Se entiende por “estrés crónico” a aquel
les, posiblemente a través de la vía medular que forma parte de la historia personal de los
simpática.10 pacientes antes del diagnóstico de infertili-
Siguiendo esta línea teórica e intentando dad. Incluimos aquí también a la ansiedad
subrayar la importancia de los aspectos psico- “rasgo” o propia de la personalidad de dichos
neuroendocrinos en la reproducción, se desa- pacientes.
rrollaron algunas investigaciones que busca- Nos referimos como “estrés agudo o pro-
ron relacionar trastornos como la anovulación cedural” al estrés que es resultado de los trata-
y otros desórdenes del ciclo menstrual, con mientos de reproducción asistida, que genera
determinadas condiciones psicológicas.52 la ansiedad “estado”, propia del proceso.
Pudieron determinar que las causas de es- El estrés crónico de base afecta a end-points
tos trastornos reproductivos no siempre son biológicos, o sea, a los ovocitos recogidos y
exclusivas del ámbito orgánico, sino que tam- fertilizados; pero también afecta al embarazo,
bién hay diversos aspectos psicológicos que al nacimiento vivo, al peso al nacer y a gesta-
intervienen tanto en su génesis como en el ciones múltiples, mientras el estrés agudo sólo
mantenimiento y en su posible resolución. influye sobre los end-points biológicos.25
A su vez, como señalan Urdapilleta y Fer- A pesar de estas posturas, las investigacio-
nández, debemos tener en cuenta que “el nes no son concluyentes a la hora de deter-
impacto que una condición psicológica agu- minar una relación causal entre estrés e in-
da o crónica tenga sobre lo orgánico va a estar fertilidad, siendo uno de los motivos de esta
determinado por la combinación de factores controversia la heterogeneidad de los criterios
tales como rasgos de personalidad, presencia o de operacionalización y medición del estrés.
no de trastornos mentales, experiencias previas, La mayoría de las investigaciones sobre la
disponibilidad o no de soporte socioemocional, interacción entre el estrés emocional y la infer-
exposición a una fuente productora de estrés, tilidad en los últimos 30 años han demostra-
efectividad de las estrategias de adaptación que do que, aunque la infertilidad causa estrés, el
la persona implemente frente a la situación es- estrés no necesariamente causa infertilidad.12

82 Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

2. ¿El diagnóstico de infertilidad causa un embarazo, una cirugía laparoscópica de


estrés? diagnóstico, repetidos fallos en los tratamien-
Gran parte de la vida humana se centra al- tos de reproducción asistida, etc).27 De esta
rededor de la posibilidad de reproducirnos, ser manera, la variable mantenedora de esta crisis
padres y criar hijos. La fertilidad es algo que crónica es la continua frustración del deseo de
los seres humanos no cuestionamos a priori, maternidad/paternidad biológica.33
lo damos por sentado, consideramos que es La infertilidad comienza a generar estrés
algo que podemos controlar y esperamos que con la sospecha de que el embarazo está de-
la concepción ocurra naturalmente.45 morando en llegar, y luego, cuando se confir-
Uno de los aspectos de mayor consenso en ma el diagnóstico.
la investigación es el concepto de que el diag- El diagnóstico de las causas de la infertili-
nóstico de infertilidad supone una crisis vital dad no es una etapa fácil de afrontar para los
de importante magnitud para las personas pacientes. Como en toda enfermedad, es una
que la padecen.53 Cuando los pacientes hacen parte fundamental del proceso que determi-
una consulta a un especialista en medicina nará el tratamiento a seguir. Los estudios son
reproductiva, el punto central de la consulta muchos -algunos invasivos y dolorosos- y la
es un deseo no cumplido (el de tener un hijo incertidumbre que generan los resultados en
biológico) de una meta que se han puesto en cuanto al pronóstico resultan en una etapa de
la vida.24 mucho estrés y ansiedad para la pareja.
Hablamos de crisis vital cuando en la vida Mientras no haya un diagnóstico claro que
de la persona se produce “una alteración del
permita elaborar la aceptación del problema,
equilibrio emocional por el fracaso en la aproxi-
muchas parejas continúan negando la rea-
mación tradicional en la resolución de los pro-
lidad de su dificultad para concebir, atrave-
blemas que genera desorganización, desesperan-
sando cada ciclo menstrual con sentimientos
za, tristeza, ansiedad y confusión”.31
opuestos: esperanza de embarazo a su inicio y
La infertilidad representa un impacto es-
desesperanza cuando llega la menstruación.56
tresante en la pareja y una crisis vital porque:
Las parejas se someten a altos niveles de es-
• El problema excede los recursos de afronta- trés cuando transitan ciclo tras ciclo sin lograr
miento de la persona. el embarazo, esperando que ese mes sea “el
• Es un evento estresante que no tiene solu- mes”, sin lograrlo. Algo que se supone debería
ción en el corto plazo. ser muy sencillo de conseguir, se convierte en
• Es percibido como una amenaza a impor- una situación muy estresante.
tantes objetivos de vida. Entre los factores que influyen en el des-
• La situación de crisis puede reavivar proble- ajuste emocional y el estrés de las parejas que
mas pasados de la pareja que no han sido han sido diagnosticadas con infertilidad, se
resueltos. encuentran los siguientes:
• Alto nivel de incertidumbre y ansiedad acer-
Quizás el aspecto más distintivo de la cri- ca del éxito del tratamiento de reproducción
sis que representa la infertilidad es que mu- asistida.
chas veces se convierte en una crisis crónica.35 • Elaboración del duelo relacionado con el
A la crisis que representa el diagnóstico, se diagnóstico de infertilidad y la incapacidad
le suman nuevos eventos estresantes y ma- de concebir naturalmente.
las noticias que impiden continuamente la
adaptación de las parejas a esta situación (por • Sensación de falta de control sobre la situación.
ejemplo, un embarazo ectópico, la pérdida de • Presiones familiares.

Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013 83


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

• Estrés marital. 3. ¿El tratamiento de infertilidad causa


estrés?
• Dificultades en las relaciones sexuales.
Las técnicas de reproducción asistida son,
• Baja autoestima.
por definición, procedimientos invasivos, en
• Dificultades económicas para afrontar el o especial las de alta complejidad, como la ferti-
los tratamientos por venir. lización in vitro, entre otras.7,8,11
Estas técnicas representan avances científi-
El estrés no impacta de la misma manera cos, tanto tecnológicos como médicos, de in-
en hombres y mujeres. Si bien hay estudios cuestionable utilidad para la población gene-
que sugieren que la experiencia de infertili- ral. Sin embargo, los pacientes muchas veces
dad es igual de estresante para hombres que desarrollan expectativas elevadas e irracionales
para mujeres,8 la mayoría de los estudios que acerca de la eficacia de dichas técnicas, adjudi-
analizan la diferencia entre los sexos mues- cándoles infalibilidad y teniendo la certeza de
tran que las mujeres presentan mayor nivel que su deseo de ser padres será invariablemen-
de ansiedad y estrés en comparación con los te satisfecho por el equipo médico.4
hombres.40,57 La identidad social y personal de muchas
Hay estudios que sugieren que esta dife- mujeres está muy ligada a la maternidad, y
rencia de género se debe al diagnóstico y a la poner la fertilidad en manos de un equipo
etiología de la infertilidad, es decir, a cuál de médico, redunda en una sensación de falta de
los miembros de la pareja tiene el factor de control muy importante. Darse cuenta de que
infertilidad. la fertilidad no es algo que uno controla repre-
Lee y col, en un estudio de 2001, en- senta una gran demanda psicológica. Los se-
contraron que en parejas en donde la infer- res humanos estamos acostumbrados a pensar
tilidad era debida a un factor femenino, las que podemos lograr lo que nos proponemos y
mujeres experimentaban mayor estrés que creemos que si deseamos tener un hijo, y ha-
los hombres.30 A su vez, estas mujeres expe- cemos todo lo necesario, el embarazo ocurrirá.
rimentaban un nivel mayor de estrés que las En un estudio, Mahlstedt y col (1987)
mujeres de parejas con factor masculino de hallaron que el 77% de las parejas infértiles
infertilidad. Las mujeres con infertilidad de- interrogadas en la muestra consideraba que la
bida a factores masculinos, factores mixtos o infertilidad era una experiencia estresante o
infertilidad sin causa aparente no reportaron extremadamente estresante, y que la falta de
diferencias en comparación con sus maridos control era referida por los pacientes como el
en estrés global. componente más estresante.34
En un estudio de Wischmann y col, se en- Esta sensación subjetiva de pérdida de
contró que en parejas infértiles que realizaban control tiene como consecuencia altos niveles
consultas psicológicas, las mujeres se caracte- de ansiedad en las diferentes etapas del tra-
rizaban por tener altos niveles de estrés.55 tamiento. La incertidumbre está presente en
En la clínica vemos cómo la infertilidad todos los aspectos de los tratamientos, espe-
impacta de manera diferente según el género. cialmente en lo referente al éxito o al fracaso.
A nivel social y cultural, las mujeres suelen La falta de control también se relaciona con la
pensar a la maternidad como un tema prio- cronicidad, ya que los pacientes perciben un
ritario en sus vidas, y cuando se dificulta la mayor grado de amenaza y una disminución
concepción, aparecen sentimientos de vacío. en su autoeficacia para resolver el problema, a
Los hombres, en cambio, suelen relacionar medida que el proceso se torna más imprede-
erróneamente a la infertilidad con aspectos cible y se suceden los fracasos.
de la virilidad y la potencia sexual.50 Según Ardenti y col, la ansiedad tiene sus

84 Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

puntos máximos durante la extracción de ovo- de la discontinuación de los tratamientos por


citos y la transferencia de embriones, llegando infertilidad.18,54
a su pico más alto si el resultado es negativo.5 Olivius y col realizaron un estudio en 450
Dicho estudio confirma que la fecundación in parejas sometidas a FIV y reportaron una tasa
vitro (FIV) es una experiencia altamente es- de abandono de tratamiento del 54%.41 El
tresante y que compromete emocionalmente 26% se debió a la carga psicológica de estrés y
al paciente. Muchos autores hablan acerca del un 25% a un pronóstico desfavorable.
“carrousel de emociones” por el que pasan los En un estudio realizado por Rajkhowa y
pacientes durante el tratamiento. col se halló que la discontinuación de los tra-
La repetición de los ciclos de tratamientos, tamientos se debía en un 23% a la falta de
debido al fracaso de intentos previos, es otro recursos para costear los tratamientos, en un
de los factores de estrés de los procedimientos 23% a los intentos fallidos, y en un 26% al
de reproducción asistida. Los pacientes desa- estrés.43
rrollan emociones contrapuestas. Por un lado, Varios autores han investigado el impacto
una “indefensión aprendida”,46 por anticipar que el alto costo de los tratamientos médi-
con ansiedad un nuevo intento fallido. Y por cos tiene para los pacientes, tanto en el estrés
el otro, el gran deseo de lograr el embarazo.38 como en la tasa de abandono de los mismos.
Berg y Wilson, en un estudio de 1991, Abbey y col demostraron que, para hom-
evaluaron a 104 parejas que llevaban un año, bres y mujeres, el estrés estaba positivamente
dos años y tres años en tratamiento médico correlacionado con el costo y el número de
por infertilidad.6 Encontraron que el estrés tratamientos recibidos.1 En otra investiga-
aumentaba moderadamente durante el pri- ción, Goldfarb y col sugirieron que el prin-
mer año, retornaba a la línea de base durante cipal motivo por el cual las mujeres no reali-
el segundo, pero mostraba un aumento im- zaban un segundo ciclo de FIV, luego de un
portante pasado el tercer año de tratamiento. primer ciclo fallido, era el factor económico.21
Este estudio muestra cómo en el momento del Por este motivo, muchas investigaciones
diagnóstico se refleja el estrés agudo y luego, hacen hincapié en el beneficio de intervenir
durante el tratamiento a largo plazo, aparece con técnicas psicológicas que permitan redu-
en las parejas una respuesta de estrés crónico. cir el estrés, en el inicio del proceso o en el
momento de diagnóstico.
El abordaje del estrés en los pacientes po-
4. ¿El estrés influye en la tasa de abandono dría mejorar la fertilidad, reducir el número
de los tratamientos?
probable de ciclos de tratamiento y disminuir
Según Mahlstedt, el estrés y las presiones la tasa de abandono de los mismos. Por lo tan-
emocionales son las principales causas de to, intervenir al inicio implicaría mayor efica-
abandono de los tratamientos, porque condi- cia y menor costo para los pacientes.
cionan la decisión de continuar o no repitien-
do otros ciclos de FIV.34
Por otro lado, Peddie y col encontraron 5. ¿El estrés afecta el éxito de los trata-
que, aunque decidir la finalización del trata- mientos por infertilidad?
miento era muy difícil para las pacientes, esto La influencia de distintos factores de estrés
les permitía, a la mayoría, aliviar el estrés que psicosocial en el resultado de las técnicas de
les generaba la FIV.42 reproducción asistida ha sido objeto de estu-
Domar (2004), y Van den Broeck y col dio en los últimos años.
(2009), también encontraron que, en prome- Stoleru y col hallaron que el modo en el
dio, la carga psicológica era la causa principal que las mujeres sometidas a una FIV perci-

Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013 85


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

bían la armonía marital relacionada al proyec- evidencia sugiere que afecta negativamente el
to de tener un hijo era un factor estadística- resultado, pero no es concluyente debido a la
mente significativo que predecía el éxito del heterogeneidad de los estudios.26
tratamiento.49 Otros autores, sin embargo, han encontra-
Varios estudios sugieren que las diferencias do resultados opuestos y no hallaron eviden-
individuales en los modos de afrontamiento al cia de que el estrés afecte el resultado de la
estrés pueden influir en la tasa de éxito de los FIV.2,9,23,32,37
tratamientos.15,36
En una investigación conducida por San-
ders y Bruce se encontró que factores psico- Discusión
sociales asociados al estrés, como tener un En las últimas décadas se han logrado
empleo de tiempo completo, un estado de grandes avances en la medicina reproducti-
ánimo hostil, y altos niveles de ansiedad-ras- va, lo que ha ido incluyendo y delimitando la
go, afectan negativamente el resultado de los participación de diversas especialidades, entre
tratamientos de infertilidad.44 las cuales el rol del psicólogo va cobrando im-
Ebbesen y col encontraron que las mujeres portancia.
que lograron el embarazo luego de una FIV Hasta la fecha, no hay investigaciones con-
habían reportado menos eventos de vida ne- cluyentes que determinen si el estrés emocio-
gativos que aquellas mujeres que no quedaron nal causa infertilidad. Uno de los factores que
embarazadas.19 Un gran número de eventos influye en esta divergencia se relaciona con la
vitales que han tenido un impacto negativo heterogeneidad de los criterios de operaciona-
sobre la calidad de vida podría indicar estrés lización y medición del estrés.
crónico. Los resultados de dicho estudio in- Podemos afirmar que el diagnóstico de in-
dican que el estrés puede reducir las proba- fertilidad causa estrés, fundamentalmente por
bilidades de éxito de la FIV, posiblemente a la imposibilidad de concretar el deseo de te-
través de mecanismos psicobiológicos que ner un hijo en el corto plazo, la incertidumbre
afectan, por ejemplo, al número de ovocitos acerca del resultado y el tiempo que conlleva-
obtenidos. rá lograrlo.
En un estudio de 1990, Domar y col re- El diagnóstico impacta de diferente mane-
portaron una disminución en los niveles de ra en ambos miembros de la pareja, siendo la
ansiedad y depresión en un grupo de mujeres mujer, generalmente, la más afectada.
que se expusieron a un programa de relajación El tratamiento genera estrés, principal-
de 10 sesiones, con una subsecuente tasa de mente cuando la pareja se enfrenta a varios
embarazo del 34%.16 fracasos y debe repetir los ciclos de tratamien-
Smeenk (2001) encontró que hay una re- to. El estrés se ve agravado debido al alto costo
lación estadísticamente significativa entre la económico y al impacto emocional que impli-
ansiedad-estado, la depresión y la probabili- ca tener que tomar la decisión de no iniciar un
dad de lograr un embarazo luego de una FIV nuevo procedimiento.
o ICSI.48 Es decir, factores psicológicos pre- El estrés y la infertilidad coexisten. En al-
vios al tratamiento de reproducción asistida gunos casos, el estrés influye en la fertilidad,
pueden afectar el resultado. especialmente cuando causa un deterioro en
En un estudio de 2005, acerca de la in- las relaciones sexuales o en la ovulación. En
fluencia de hábitos de vida en el resultado de otros, el estrés es consecuencia del diagnóstico
la FIV, Klonoff-Cohen encontró que fumar de infertilidad. Las parejas infértiles sufren y
tiene una influencia negativa contundente so- les es muy difícil sobrellevar su enfermedad.47
bre el resultado, mientras que para el estrés la Contar con conocimientos más precisos

86 Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

sobre la infertilidad y su relación con el estrés 5. Ardenti R, Campari C, Agazzi, et al. Anxiety and per-
y la ansiedad permitirá realizar un abordaje ceptive functioning in infertile women during in vitro
fertilization: exploratory survey in an Italian sample.
psicoterapéutico más eficaz. Esto nos ayudará
Human Reproduction 1999;14(12):3126-3132.
a poder decidir cuándo y cómo intervenir, op- 6. Berg B y Wilson J. Psychological functioning
timizando el costo-beneficio del tratamiento across stages of treatment for infertility. Journal of
psicológico para los pacientes. Behavioral Medicine 1991;14(1):11-26.
Si podemos concientizar a los profesionales 7. Boivin J y Takefman J. Stress level across stages of in vi-
que trabajan en medicina reproductiva y a sus tro fertilization in subsequently pregnant and nonpreg-
nant women. Fertility and Sterility 1995;64:802-810.
pacientes, acerca de la importancia de abordar
8. Boivin J, Andersson L, Skoog Svanberg A, et al.
el estrés como un factor que puede mejorar Psychological reactions during in vitro fertilization:
la fertilidad, reducir el número probable de similar response pattern in husbands and wives.
ciclos de tratamiento y disminuir la tasa de Human Reproduction 1998;13,3262-3267.
abandono de los mismos, se lograrían inter- 9. Boivin J, Griffiths E, Venetis C. Emotional distress in
venciones multidisciplinarias más eficaces. infertile women and failure of assisted reproductive te-
Es necesario, para esto, entender el rol chnologies: meta-analysis of prospective psychosocial
studies. British Medical Journal 2011;342:d223.
del psicólogo no solamente como agente 10. Buck Louis G, Lum K, Sundaram R, et al. Stress
de psicoeducación y contención emocional, reduces conception probabilities across the fertile
sino como un profesional que, aportando window: evidence in support of relaxation. Fertility
herramientas para abordar el estrés, podría and Sterility 2011;95:2184-2189.
contribuir directa e indirectamente sobre la 11. Callan V y Hennessey J. Emotional aspects and
fertilidad. support in in vitro fertilization and embryo trans-
fer programs. Journal of In Vitro Fertilization and
Estudios futuros deberán centrarse en ho-
Embryo Transfer 1988;5:290-295.
mologar criterios de medición del estrés, y se- 12. Campagne D. Should fertilization treatment start
guir investigando las diversas variables que se with reducing stress? Human Reproduction 2006;
presentan en la compleja interrelación entre el 21(7):1651-1658.
estrés, la ansiedad y la infertilidad. 13. Csemiczky G, Landgren B, y Collins A. The in-
fluence of stress and state anxiety on the outcome
Este artículo fue publicado en el Anuario 2012 de la of IVF-treatment: Psychological and endocrinolo-
Revista ANXIA (Publicación anual de la Asociación gical assessment of Swedish women entering IVF-
treatment. Acta Obstetricia Et Gynecologica Scan-
Argentina de Trastornos de Ansiedad).
dinavica 2000;79(2):113-118.
14. Demyttenare K, Nijs P, Evers-Kiebooms G y Ko-
Referencias nickx P. The effect of specific emotional stressors
1. Abbey A, Halman L, Andrews F. Psychosocial, on prolactine, cortisol and testosterone concentra-
treatment, and demographic predictors of the stress tions in women varies with their trait anxiety. Fer-
associated with infertility. Fertility and Sterility tility and Sterility 1989;52,942-948.
1992;57(1):122-128. 15. Demyttenaere K, Nijs P, Evers-Kiebooms G, et al.
2. Anderheim L, Holter H, Bergh C y Möller A. Does Coping and the ineffectiveness of coping influence the
psychological stress affect the outcome of in vitro outcome of in vitro fertilization through stress respon-
fertilization? Human Reproduction 2005;20(10): ses. Psychoneuroendocrinology 1992;17:655-665.
2969-2975. 16. Domar A, Siebel M y Benson H. The Mind/Body
3. Anderson J y Alesi R. Infertility counseling. En: Program for Infertility: a new behavioral treatment
Gabor T. Kovacs (Ed.), The subfertility handbook: approach for women with infertility. Fertility and
a clinician’s guide. Cambridge, United Kingdom: Sterility 1990;53:246-249.
The Cambridge University Press, 1977. 17. Domar A, Zuttermeister P y Friedman R. The psy-
4. Antequera Jurado R, Moreno-Rosset C, Jenaro Río chological impact of infertility: A comparison with
C, et al. Principales trastornos psicológicos asocia- patiens with other medical conditions. Journal of
dos a la infertilidad. Papeles del Psicólogo 2008;29 Psychosomatic Obstetrics and Gynaecology 1993;
(2):167-175. 14(Suppl):45-52.

Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013 87


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

18. Domar A. Impact of psychological factors on dro- 34. Mahlstedt P, Macduff S y Bernstein J. Emotional
pout rates in insured infertility patients. Fertility factors and the in vitro fertilization and embryo
and Sterility 2004;81:271-273. transfer Process. Journal of In Vitro Fertilization
19. Ebbesen S, Zachariae R, Mehlsen M, et al. Stressful and Embryo Transfer 1987;4(4):232-236.
life events are associated with a poor in-vitro fertili- 35. Menning B. The emotional needs of infertile cou-
zation (IVF) outcome: a prospective study. Human ples. Fertility and Sterility 1980;34:313-319.
Reproduction 2009;24(9):2173-2182. 36. Merari D, Feldberg D, Elizur A, et al. Psychologi-
20. Eugster A, Vingerhoets A J, van Heck G L y cal and hormonal changes in the course of in vitro
Merkus J M. The effect of episodic anxiety on an fertilization. Journal of Assisted Reproduction and
in vitro fertilization and intracytoplasmic sperm Genetics 1992;9:161-169.
injection treatment outcome: a pilot study. Jour- 37. Milad M, Klock S, Moses S, et al. Stress and anxie-
nal of Psychosomatic Obstetrics and Gynaecology ty do not result in pregnancy wastage. Human Re-
2004;25(1):57-65. production 1998;13(8):2296-2300.
21. Goldfarb J, Austin C, Lisbona H, et al. Factors 38. Moreno A, Guerra Díaz D y Baccio G, et al.
influencing patients’ decision not to repeat IVF. Guías de evaluación, consejo, apoyo e interven-
Journal of Assisted Reproduction and Genetics ción psicológica en Reproducción Asistida. Re-
1997;14(7):381-384. vista Iberoamericana de Fertilidad 2007; Número
22. Greil A. Infertility and psychological distress: A cri- monográfico.
tical review of the literature. Social Science Medici- 39. Mumford K. The stress response, psychoeduca-
ne 1997;45(11):1679-1704. tional interventions and assisted reproduction te-
23. Harlow C. Fahy U, Talbot W, et al. Stress and chnology treatment outcomes: A meta-analytic re-
stress-related hormones during in-vitro fertiliza- view. Theses and Dissertations. Paper 1173, 2004;
tion treatment. Human Reproduction 1996;11: Disponible en http://scholarcommons.usf.edu/
274-279. etd/1173.
24. Kentenich H, Introduction. Guidelines for Coun- 40. Muñoz D, Kirchner T, Forns M, y cols. Estreso-
selling in Infertility. Monographs of the European res vinculados a la infertilidad en parejas que ini-
Society of Human Reproduction and Embriology cian un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).
2002;(1):1-3. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud 2009;
25. Klonoff-Cohen H, Chu E, Natarajan L y Sieber W. 5:99-105.
A prospective study of stress among women under- 41. Olivius C, Friden B, Borg G and Bergh C. Why do
going in vitro fertilization or gamete intrafallopian couples discontinue in vitro fertilization treatment?
transfer. Fertility and Sterility 2001;76(4):675-687. A cohort study. Fertility and Sterility 2004;81:
26. Klonoff-Cohen H. Female and male lifestyle habits 258-261.
and IVF: what is known and unknown. Human 42. Peddie V, van Teijlingen E y Bhattachrya S. A
Reproduction 2005;11(2):180-204. qualitative study of women’s decision-making at
27. Lalos A. Breaking bad news concerning fertility. the end of IVF treatment. Human Reproduction
Human Reproduction 1990;14(3):581585. 2005;20:1944-1951.
28. Lazarus R y Folkman S. Stress, Appraisal and Co- 43. Rajkhowa M, Mcconnell A y Thomas G. Reasons
ping. New York: Springer; 1984. for discontinuation of IVF treatment: a question-
29. Lord S, Robertson N. The role of patient appraisal and naire study. Human Reproduction 2006;21(2):
coping in predicting distress in IVF. Journal of Repro- 358-363.
ductive and Infant Psychology 2005;23(4):319-332. 44. Sanders K y Bruce N. Psychosocial stress and
30. Lee T, Sun G y Chao S. The effect of an infertility treatment outcome following assisted reproducti-
diagnosis on the distress, marital and sexual satis- ve technology. Human Reproduction 1999;14(6):
faction between husbands and wives in Taiwan. 1656-1662.
Human Reproduction 2001;16:1762-1767. 45. Sanjuán Suárez P. Problemas de fertilidad: Estra-
31. Lillibridge E, y Klukken P. Crisis Intervention Tra- tegias de Afrontamiento y Apoyo Social. Informa-
ining. Tulsa, OK: Affective House; 1978. ción Psicológica 2000;72:30-36.
32. Lintsen A, Verhaak C, Eijkemans M, et al. Anxie- 46. Seligman M. Indefensión. Barcelona: Debate;
ty and depression have no influence on the cance- 1975.
llation and pregnancy rates of a first IVF or ICSI 47. Schenker J, Meirow D y Schenker E. Stress and
treatment. Human Reproduction 2009;1(1):1-7. human reproduction. European Journal of Obs-
33. Llavona Uribelarrea L. El impacto psicológico de la tetrics & Gynecology and Reproductive Biology
infertilidad. Papeles del Psicólogo 2008;29:158-166. 1992;45:1-80.

88 Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013


¿Qué relación existe entre estrés, ansiedad e infertilidad? Lic María Cecilia Veiga y col

48. Smeenk J, Verhaak C, Eugster A, et al. The effect 53. van Balen F y Trimbos-Kemper T. Long-term in-
of anxiety and depression on the outcome of in- fertile couples: a study of their well-being. Journal
vitro fertilization. Human Reproduction 2001;16: of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology 1993;
1420-1423. 14:53-60.
49. Stoleru S, Cornet D, Vaugeois P, et al. The in- 54. Van den Broeck U, Holvoet L, Enzlin P, et al. Rea-
fluence of psychological factors on the outcome of sons for dropout in infertility treatment. Gynecolo-
the fertilization step of in vitro fertilization. Journal gic and Obstetric Investigation 2009;68(1):58-64.
of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology 1997; 55. Wischmann T, Scherg H, Strowitzki Th, et al. Psy-
18:189-202. chosocial characteristics of women and men atten-
50. Tirado Carrillo M, Dolz de Castellar P. Apoyo psi- ding infertility counseling. Human Reproduction
cológico en pacientes que recurren a tratamiento 2009;24(2):378-385.
de reproducción asistida con donación de gametos. 56. Wright J, Allard M, Lecours A y Sabouring S. Psy-
En: Guías de evaluación, consejo, apoyo e interven- chosocial distress and infertility: a review of con-
ción psicológica en Reproducción Asistida. Revista trolled research. International Journal of Fertility
Iberoamericana de Fertilidad 2007; Número mo- 1989;34:126-142.
nográfico, 73-88. 57. Wright J, Bissonnette F, Duchesne C, et al. Psy-
51. Tsaltas J. Introduction. En G. Kovacs (Ed.), The chosocial distress and infertility: men and women
subfertility handbook: A clinician’s guide. New respond differently. Fertility and Sterility 1991;
York: Cambridge University Press; 1997. 55:100-108.
52. Urdapilleta L, Fernández D. Aspectos psiconeu-
roendocrinos de la anovulación y de algunas altera-
ciones de la reproducción asociadas a condiciones
psicológicas. Revista de la Federación Latinoame-
ricana de Sociedades de Esterilidad y Fertilidad,
2002;2(2):12-21.

Reproducción - Vol 28 / Nº 3 / Septiembre 2013 89

También podría gustarte