Está en la página 1de 3

Eje 1.

Actividad Evaluativa, Ecosistemas colombianos

Autores:

Nini Johanna Celis Ospina

Rosa Luisa Amaya Torres

Erika Andrea Aguirre Marín

Docente:

Catalina Quintero Ferrer

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Gestión Ambiental

Ecosistemas colombianos

05 de noviembre de 2022

Colombia

Introducción
La presente actividad permite identificar los criterios de definición y clasificación de
los ecosistemas de nuestro país, basados en la metodología y criterios de autores
que consideran como base fundamental la vegetación, de allí parte el concepto de
fuente de vida, que, estructurado con otros componentes, logran el desarrollo de
las actividades de sustento para el ser humano y de su conservación.

AUTOR Criterios de clasificación Observación


Cuatrecasas (1958)  Precipitación.
(Area Andina)  Nivel sobre el nivel del
mar (altitud).
 Temperatura.

Concepto base: Vegetación.


Holdrige (1966) Hidrometeorología: Criterios aplicados para
(Area Andina)  Evapotranspiración. la clasificación de los
 Temperatura. ecosistemas del planeta
 Precipitación.

Concepto base: Vegetación.


Hernández (1992)  Fisionómicos Criterios aplicados para
(Area Andina)  Paisaje. la clasificación de los
 Condiciones ecosistemas
climáticas. colombianos
 Componentes de la
biota

Concepto base: Vegetación.


IDEAM (2007) (Area Interpretación de imágenes Cabe aclarar que el
Andina) satelitales: IDEAM no aplica criterios
 Coberturas vegetales. para definir, sino una
 Hídricas. metodología que permite
 Asentamientos definir la clasificación de
humanos. los ecosistemas en
Colombia, además que
aborda el concepto de
ecosistemas marinos.
Walter (1980) (Area  Ubicación geográfica Criterios aplicados para
Andina) (Latitud). la clasificación de los
 Fauna ecosistemas del planeta
Concepto base: Vegetación

Conclusiones

Referencias
Area Andina. (s.f.). Antecedentes en la definición de ecosistemas de Colombia:
continentales como marinos-costeros. Eje 1 Conceptualicemos .
Insitituto de hidrología, m. y. (s.f.). IDEAM. Obtenido de Ecosistemas:
http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas
Introduccion a la biogeografia. (s.f.). Obtenido de https://biogeografia.net/bioclima.html
Pilcomayo. (s.f.). Pilcomayo. Obtenido de https://www.pilcomayo.net/hidrometeorologia
Rangel , O. (s.f.). Colombia Diversidad Biotica II tipos de vetegacion en Colombia.
Obtenido de file:///D:/Downloads/CDB_2_9789586081252.pdf
Rodriguez Eraso, N., Armenteras Pascual, D., & Morales Riveras, M. (2006). Ecosistemas
de los Andes Colombianos. Obtenido de https://biogeografia.net/bioclima06f.html

También podría gustarte