Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ÁREA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFÍA
PRACTICA 5
LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL ABIERTA POR DEFLEXIONES
BRIGADA 1
VIDALES HERNANDEZ MARIO ALBERTO
GAMA GONZALEZ LUIS
ROMERO GONZALEZ CARLOS ENRIQUE
VELAZQUEZ MARTINEZ ARAM ISMAEL

25/03/2022
PRÁCTICA No. 5 LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL ABIERTA POR DEFLEXIONES
OBJETIVO
El objetivo que se tiene en esta práctica es aprender el método poligonal abierto por deflexiones, como en cualquier otra teniendo un indispensable
azimut de partida para posteriormente calcular y deducir los AZIMUT de cada lado del polígono por levantar.

INTRODUCCION
En esta práctica se trata de un levantamiento de una poligonal abierta por deflexiones de la cual consiste en medir el ángulo de deflexión en cada
vértice, medir el ángulo que se forma en la prolongación de lado de atrás con el siguiente, esta poligonal, en esta práctica este método nos ayuda para
un uso común entre poligonales abiertas para el trazo de carreteras, líneas de transmisión eléctrica, vías de ferrocarril, etc.

EQUIPO

 Tripie
 Bastón
 Prisma
 Estación total
 Fichas
 Clavos
 Pintura
PASOS QUE SEGUIMOS DURANTE LA PRACTICA
1. Primero colocamos los puntos de la poligonal.
2. Centramos y nivelamos nuestra estación total.
3. Después, proseguimos a tomar las distancias, nuestro AZIMUT, e ir calculando nuestra deflexión.
4. El paso anterior se realizo con todos los puntos, y verificando que al cambiar de punto nuestra distancia y AZIMUT sea el mismo.

CENTRANDO Y NIVELANDO LA ESTACION VERIFANDO QUE NUESTRA DISTANCIA Y AZIMUTH SEA EL MISMO
CALCULOS

DIST
P.A. EST P.V. AZM DEFLEXION
(m)
- A B 65.435 322°38´24´´ -
A B C 55.773 9°39´20´´
C B A - 9°39´77´´
B C D 54.014 10°30´32´´
D C B - 10°30´24´´
C D E 61.678 9°28´34´´
E D C - 9°28´36´´

COORDENADAS
CORRECCIONES X Y VERTICE CADENAMIENTOS
P. P. DIST
EST P.V. SENTIDO AZM X Y 1000 1000 PI0 PI0 = 1 + 000.000
DEFLEXION (m)
PI0 PI1 322°38´24´´ - 65.435 322°38´24´´ -39.707 52.01 960.293 1052.01 PI1 PI1 = 1 + 065.435

PI1 PI2 9°39´18´´ Izquierdo 55.773 312°59´06´´ -40.8 38.026 919.493 1090.036 PI2 PI2 = 1 + 121.208

PI2 PI3 10°30´28´´ Derecho 54.014 323°29´34´´ -32.134 43.415 887.359 1133.451 PI3 PI3 = 1 + 175.222

Pif 9°28´35´´ Izquierdo 61.678 314°00´59´´ -44.355 42.858 843.004 1176.309 PIf PIf = 1 + 236.900
PI3

CONCLUSIONES
Aprendimos que este tipo de poligonal es aquella en la que no hay comprobación por cierre; debido a que los errores lineales o angulares no pueden
ser detectados, en la cual su punto de inicio y su punto de llegada son diferentes, el punto inicio puede ser de coordenadas conocidas, pertenecer a
una línea base donde sus dos extremos tienen coordenadas conocidas o pueda estar orientada en este método por lo que se entendido es que la
única comprobación posible en este caso, consistirá en repetir las mediciones o volverla a levantar en sentido contrario.
N
LOCALIZACIÓN

3
66,1
77°

103
Nombre de la práctica:
°
103

Levantamiento de una poligonal


abierta por deflexiones
°

67
77° ,72

108°
Integrantes:
Romero Gonzalez Carlos
Gonzalez Gama Luis
Vidales Mario

72°
Velazquez Martinez Aram
72°

108°

U.A.S.L.P.
, 9 Facultad de Ingeniería
61
No. de práctica:
5
Escala:
1:250 Revisó: Mario Vidales

Lugar de la práctica:
Zona Universitaria
Fecha de levantamiento:
18 de Marzo de 2022

También podría gustarte