Está en la página 1de 30

Diseño de un Servicio Sanitario

Jose Carlo Barth Bermúdez1 , Wilberth Campos Pereira2 , Axel Méndez Araya3 , Juan
Gabriel Solı́s Villalta4 , and Juan Pablo Vásquez Gómez5
1-5
Escuela de Ciencia e Ingenierı́a en Materiales, Tecnológico de Costa Rica
*
Este trabajo evalúa los siguientes atributos: investigación, análisis de problemas y diseño
en ingenierı́a, todos a nivel Avanzado

23 de mayo de 2021

Resumen
En este proyecto se realizó el diseño un servicio sanitario, donde se realizaron los planos correspon-
dientes ası́ como la memoria de cálculos respecto a el análisis de masa requerida para romper la inercia,
capacidades del tanque y del sistema taza-sifón; energı́a desde la superficie del agua del tanque hasta
la entrada del sifón, hasta su punto de rebalse con agua normal y espumosa, análisis de resistencia a la
flexión y flotabilidad de la boya. Además de la discusión de los datos correspondientes a dichos puntos.
En base a esos análisis se demostró que el diseño propuesto cumple con las expectativas para su función.

1. Introducción
La escasez del agua en la actualidad es un tema que cada dı́a ocupa más atención, ya que casi la mitad
del agua potable conducida en los sistemas de suministro de los paises se llega a perder. A medida que la
población crece, se genera un aumento en el consumo y por lo tanto se requiere una mayor cantidad de este
suministro; además de ser un elemento esencial para la vida y el desarollo. Tomando en cuenta lo anterior y
reconociendo que el agua que llega a ser de uso doméstico es la que más se desperdicia; es la razón por que
este trabajo enforca un rediseño para un servicio sanitario.
El servicio sanitario es un sistema que ha atravesado una constante evolución a través de los últimos siglos,
cuya principal función es aislar los excrementos humanos y los gases que estos producen, de los asentamientos
donde se lleva a cabo la vida cotidiana. El sistema que conocemos actualmente, debe su funcionamiento al
sifón, patentado por Alexander Cummings en 1775, que , mediante un sistema eficaz en una tuberı́a en forma
de S en la cual la en parte inferior siempre permacene agua la cual actua como cierre hermético del resto de
la tuberı́a y ası́ permite que los malos olores de las cloacas no escapen hacia el exterior creando una barrera
de agua limpia que impide el retroceso de los gases, por lo cual permitió instalar este sistema en todos los
hogares [1].
A partir del diseño de Cummings, se han implementado variantes y mejoras en estos sistemas. Hoy en dı́a
existen muchas variables no sólo en la apariencia del inodoro, lo cuál lo hace estétiamente más agradable,
sino también en su funcionamiento, como por ejemplo, los inodoros economizadores de agua, que ayudan
al ahorro del preciado lı́quido. En el diseño de un inodoro, es requerimiento analizar de manera rigurosa el
funcionamiento deseado, los materiales involucrados, distintas capacidades y la geometrı́a del mismo [2]. Esto
debido a que son caracterı́sticas que afectarán el comportamiento del fluido y la cantidad que se debe vertir
del mismo para su correcto funcionamiento.
El objetivo principal de este proyecto es el diseño de un servicio sanitario con el objetivo de reducir el
consumo de agua. Para ello, se debe realizar la investigación pertinente para definir las capacidades y el
diseño que se le desea dar al sistema. Posteriormente se procede a realizar el diseño estructural, usando
como herramienta las memorias de cálculos pertinentes para verificar su correcto funcionamiento, ası́ como

1
la justificación de materiales. Todo esto para concluir con la elaboración de los planes de diseño del producto
terminado.

2. Marco Teórico
2.1. Servicio sanitario de descarga de agua y sus componentes principales
Un servicio sanitario es un objeto muy necesario para las personas en sus vidas cotidianas, ya que permite
llevar a cabo de manera higiénica y fácil la función biológica humana de excretar, ya sean desechos sólidos
(heces) o lı́quidos (orina). Actualmente, es indispensable la existencia de servicios sanitarios no sólo en los
hogares, sino también en lugares concurridos por las personas, como centros comerciales, supermercados,
playas, restaurantes, entre otros. A continuación se describen los componentes de un servicio sanitario de
descarga de agua.

Cisterna o tanque de agua


En un inodoro convencional el taque de agua se utiliza para almacenar el agua potable que se suministra
y de esta manera permitir la descarga de agua a la taza para evacuar cualquier desecho ya sea lı́quido o sólido
que se encuentre en la taza del inodoro. El tanque está compuesto por otros componentes que se detallan a
continuación en la Figura 1

Figura 1: Componentes del tanque de agua. Fuente: [2]

Válvula de llenado del tanque


La valvula de llenado es de suma importancia debido a que es la que permite el suministro del agua al
tanque. Su funcionamiento u objetivo principal es controlar el llenado del tanque a un ritmo constante y
preciso, son hechas de Polivinilo de Cloruro (PVC) para una vida útil más prolongada y además que este
material no se corroe.
Las válvulas que trabajan con la boya comienzan el proceso de llenado cuando se realiza la descarga del
agua y la boya comienza a bajar, el llenado se da cuando se llega a un punto máximo que a través del brazo

2
de palanca se interconecta al tornillo de ajuste, este tornillo es el que regula la apertura y cierre del agua.
El tubo y mangera de descarga son el medio utilizado para llevar el agua desde la válvula de llenado al tanque.

Manija
La manija junto con el brazo de palanca, cadena y válvula de salida, son los componentes que permiten
la descarga de agua del tanque o cisterna hacia el tazón. Al aplicarse una fuerza en la manija se genera un
torque que permite el movimiento del brazo para ası́ levantar la válvula de salida que se encuentra conectada
con la cadena, es de esta manera como se inicia el proceso de descarga para una vez finalizado dé paso al
proceso de llenado.

Tazón
Esta puede ser de salida horizontal o vertical. En la vertical, el desagüe se encuentra en el suelo, y en la
horizontal se encuentra directamente en la pared. La salida vertical es mejor opción debido a que la tuberı́a
va interna y no queda expuesta a la vista, además que es más silenciosa que una salida horizontal [2].

Mecanismo de descarga de válvula


La descarga de agua desde la cisterna a la taza del inodoro es un mecanismo que permite el paso del agua
desde la cisterna al tazón para producir la descarga de los desechos, el proceso comienza al tirar de la manilla
la cual está conectada a la válvula de salida, al mantener una fuerza aplicada en la manilla se va a dar la
descarga de agua por medio de la gravedad hasta que la cisterna se encuentre vacı́a, es ası́ como nuevamente
se cerrará la válvula para permitir el llenado de la cisterna.

Sifón de salida de desechos


Es una tuberı́a con forma de S o de U alargada por donde los desechos son transportados al tanque séptico
desde el tazón del inodoro. Su funcionamiento se detalla en la siguiente subsección.

2.2. Resistencia de Materiales


Dentro del diseño de un servicio sanitario no sólo se deben considerar criterios de diseño de Mecánica de
Fluidos, sino también de Resistencia de Materiales, ya que el uso de un sanitario requiere muchas veces que las
personas se apoyen sobre él sentándose, de manera que se producen esfuerzos en el material, principalmente
de flexión en las partes más traseras del servicio sanitario y en su unión con el suelo. Como la gran mayorı́a
de servicios sanitarios en diversas edificaciones y viviendas están fabricados a partir de materiales cerámicos
(principalmente porcelana) que se caracterizan por ser materiales frágiles, un análisis de esfuerzos de flexión
en los puntos más crı́ticos del sanitario es importante para asegurar su integridad tras numerosos usos y tener
una seguridad de que no se fracturará en el futuro.
Hibbeler en su libro Resistencia de materiales [9], dedica un capı́tulo entero al tema de esfuerzos por
flexión, en donde repasa toda la teorı́a necesaria para abordar problemas de diseño en ingenierı́a en donde se
ve involucrado el fenómeno de flexión en materiales. Además, también es importante la consideración de la
teorı́a de cargas combinadas que expone el autor, de manera que se puedan ubicar los puntos más crı́ticos de
esfuerzos que tendrá que soportar el material de acuerdo con la geometrı́a del mismo. Con cargas combinadas
se hace referencia a la condición de carga de un elemento que sufre el efecto de más de un tipo de esfuerzos,
los cuales pueden ser flexionantes, axiales, o cortantes (torsión y cortante transversal). En el caso de un
servicio sanitario, los esfuerzos que puede sentir son de compresión y flexionante en una área determinada de
material que se considere más crı́tica. Tales esfuerzos son generados por el peso de la persona que se siente
en el sanitario, por lo que los esfuerzos pueden variar entre usos distintos.
El esfuerzo ejercido sobre un cuerpo se define como la fuerza por unidad de área aplicada sobre él; en el
Sistema Internacional de Unidades, la unidad para el esfuerzo es el pascal (Pa), y este puede ser calculado
mediante la siguiente ecuación para el caso de una carga axial:
P
σ= (1)
A
Donde:
σ: esfuerzo.

3
P : fuerza aplicada.
A: área de la sección transversal donde actúa la fuerza.

En el caso de una carga que genere un momento flexionante, el esfuerzo normal generado por dicho
momento sobre un área de sección transversal de un objeto, a una distancia determinada de la fibra neutra
del material (fibra en donde el esfuerzo es igual a cero), se puede calcular como:
M ·c
σM = (2)
I
Donde:

σM : esfuerzo generado por el esfuerzo flexionante.


M : momento flexionante.
c: distancia desde la fibra neutra del área transversal donde se desea conocer la magnitud del esfuerzo.
I: inercia del área plana de la sección transversal.

2.3. Flotabilidad y estabilidad


Flotabilidad

Un concepto muy importante de explicar, que se encuentra presenta en los servicios sanitarios, es la
flotabilidad. Todo cuerpo que se vaya a colocar en presencia de un fluido, va a presentar fuerzas de flotación
que van a elevar dicho cuerpo y, por lo tanto, darle un apoyo. Entonces, la flotación se define como la fuerza
hacia arriba que es igual al peso del fluido que desplaza, que experimenta que experimenta un objeto en un
fluido, ya sea que este flotando o se encuentre sumergido. Entonces, esta fuerza de flotación que se mencionó
anteriormente, tiene la caracterı́stica de que actúa en dirección vertical hacia arriba, a través del centroide
del volumen que se desplaza [12]. Esta fuerza de flotación se puede definir de forma matemática por medio
del principio de Arquı́medes como:

Fb = γf Vd (3)
Donde:

Fb : fuerza de flotación.
γf : peso especı́fico del fluido.
Vd : volumen desplazado del fluido.

Entonces, cuando los objetos se encuentra sobre una capa de fluido, es decir, flota libremente, el mismo
va a desplazar el volumen necesario para poder llegar a balancear su propio peso. Además, es importante
mencionar que el análisis de problemas sobre flotabilidad conlleva a la aplicación de equilibrio de estática
para la dirección de las fuerzas en dirección vertical
P (en ”, dependiendo del sistema de coordenadas que la
2

persona analizando el problema, este utilizando) Fy = 0, ecuación que supone que el cuerpo permanece en
reposo en el fluido [12].
Entonces, al momento de realizar los cálculos utilizando la ecuación (3) y, calculando el peso especı́fico
del objeto como w = γV se tiene que, si w < Fb el cuerpo flota debido a que el peso especifico del objeto
es menor que el del fluido. Pero, si w > Fb el cuerpo se hundirá puesto que el cuerpo especı́fico del cuerpo
es mayor que el del fluido. Sin embargo, si w = Fb el cuerpo tiene flotabilidad neutral debido a que ambos
pesos son iguales y, por lo tanto, el cuerpo va a permanecer en una posición constante [12].

Estabilidad

Ahora, otro concepto que es importante de explicar ya que, también se encuentra presente dentro de
los sistemas de los servicios sanitarios, es la estabilidad. Se sabe que la condición de estabilidad para los
cuerpos sumergidos en diferente para los cuerpos flotantes. Se utilizará la figura 2 para explicar lo mencionado
anteriormente. En la figura se puede observar el casco de un barco donde, en la posición (a) el cuerpo se

4
encuentra en un estado de equilibrio debido a que el centro de gravedad (cg) se encuentra por encima del
centro de flotabilidad (cb). Sin embargo, en la posición (b) se puede ver como, al rotar un poco el cuerpo, el
centro de flotabilidad (cb) se mueve a una nueva posición, y esto se debe a que al realizarse ese movimiento
del cuerpo, se cambia la geometrı́a del volumen desplazado. Por lo tanto, la fuerza flotante en conjunto con el
peso, generar un par estabilizador que va a tender a regresar el cuerpo a la posición original y, de esta forma,
el cuerpo logra conseguir la estabilidad [12].

Figura 2: Estabilidad en cuerpos flotantes. Fuente: [12]

De igual manera, dentro de la estabilidad de los objetos flotantes existen otros conceptos como lo es el
metacentro. El metacentro (mc) se define como la intersección del eje vertical [figura 2 (a)] del objeto cuando
este llega a encontrarse en un estado o posición de equilibrio, con una lı́nea vertical que pasa a través de la
posición nueva del centro de flotación cuando el cuerpo se somete a un leve giro, como lo que se observa en la
figura 2, b. Por ende, al momento de que se llega a calcular la posición del metacentro, se puede determinar,
de manera analı́tica, si el cuerpo es estable o no. Entonces, la distancia que existe entre el metacentro y el
centro de flotabilidad se conoce como M B y, si esta distancia M B llega a situar al metacentro en una posición
por encima del centro de gravedad del cuerpo, se dice que el cuerpo es estable [12]. M B puede calcular por
medio de la siguiente ecuación:
I
MB = (4)
Vd
Donde:

M B: distancia entre el metacentro y el centro de flotabilidad.


I: momento de inercia mı́nimo de una sección horizontal del cuerpo y que se toma desde la superficie del
fluido.
Vd : volumen desplazado del fluido.

El análisis de este tipo de problemas de estabilidad se lleva a cabo siguiendo los siguientes pasos [12]:

1. Determinar la posición del objeto flotante ayudándose de los principios de flotabilidad mencionados
anteriormente.
2. Se debe calcular la distancia entre uno de los ejes de referencia (normalmente es el fondo del objeto) y
cb, teniendo cb previamente localizado. Dicha distancia se denomina ycb .
3. Partiendo del mismo eje de referencia seleccionado en el punto 2, calcular la distancia entre el eje de
referencia y el centro de gravedad del objeto, con el centro de gravedad previamente ubicado. Dicha
distancia se denomina ycg .
4. Determinar la forma del área que se encuentra en la superficie del fluido y calcular lo que serı́a el
momento de inercia I.

5. Luego, se calcula el volumen desplazado Vd .

5
6. Se calcula M B = I/VD
7. Finalmente, se obtiene la distancia al metacentro usando ymc = ycb + M B
Por lo tanto, si se obtiene que ymc > ycg el cuerpo es estable, pero, si ymc < ycg el cuerpo no es estable.
Si se llega a obtener este último resultado, se tiene que ajustar la altura a la cual el objeto se encuentra
sumergido en el fluido, con el fin de buscar un punto donde el metacentro se encuentre por encima del centro
de gravedad del cuerpo [12].

2.4. Funcionamiento del sifón


La acción del sifón es el fenómeno que permite el arrastre de las excreciones humanas, sean lı́quidas o
sólidas, desde el tazón del inodoro hasta el depósito de desechos. El sifonaje facilita el transporte de un fluido
desde un contenedor ubicado a mayor altura (tazón del inodoro) hasta otro a menor altura (tanque séptico,
por ejemplo). En un servicio sanitario de trampa única, el sifonaje se activa al liberar una cantidad generosa
de agua en un perı́odo de tiempo corto dentro del tazón, de manera que el nivel de lı́quido sube rápidamente
y el agua dentro del sifón rebalsa por encima del punto más alto, iniciándose la succión sifónica continua
del fluido, el cual arrastra consigo los desechos depositados [3]. Una vez que se empieza a vaciar el tazón del
inodoro, aire logra entrar al sifón y se interrumpe el sifonaje [5].
En cuanto al principio fı́sico que ocasiona el sifonaje aún no hay consenso y siempre ha sido un tema
conflictivo, sin embargo existen teorı́as y diferentes estudios que tratan de explicar el fenómeno lo mejor
posible. Existen dos modelos en competencia; el primero, propone que un sifón opera mediante la acción de
la gravedad y la presión atmosférica, mientras que el segundo considera que actúa por gravedad y la cohesión
entre las moléculas del lı́quido [6].
El primer modelo puede ser descrito mediante la investigación de los autores Joshua y Richard Ramette,
que estudiaron un sifón con dióxido de carbono bajo presión atmosférica. En el estudio concluyeron que la
cohesión molecular no es un factor determinante, ya que la explicación que brindan es que el sifón funciona
pues en el tramo de salida existe una fuerza gravitacional mayor en el fluido con respecto a la que hay en el
tramo de entrada del sifón, de manera que se genera una caı́da de presión a lo largo del sifón, por lo que la
presión atmosférica en la entrada puede empujar el fluido [7].
Por otro lado, el segundo modelo lo describe un estudio realizado por Boatwright, License y Puttick en
2011, donde lograron correr un sifón bajo vacı́o elevado. Este resultado obtenido por los investigadores sugiere
que en un sifón la presión atmosférica no es un factor determinante ni necesario en el funcionamiento del
mismo, por lo que tienen que ser la acción de la gravedad y la fuerza de cohesión entre las moléculas del
fluido las responsables de que un sifón actúe [8].

2.5. Ecuación de Bernoulli


La ecuación de Bernoulli nos representa la relación que existe en la cantidad de fluido que pasa en una
tuberı́a, como se muestra en la figura dos, el teorema de Bernoulli lo que nos dice es que en la entrada de
fluido, la presión mas la energı́a cinética, mas la energı́a potencial gravitacional va a ser igual tanto a la
entrada como a la salida de la tuberı́a esto si no se toman en cuenta las perdidas menores (ver Figura 3).
La ecuación de bernoulli no se puede emplear en cualquier ocasión, esta se limitada por diferentes factores
por ejemplo esta se aplica para flujos constantes entonces si hay un paro en el flujo o un aumento en el caudal
de este la ecuación no se va a poder usar, además se tienen que tomar en cuenta las perdidas por fricción
y por accesorios si en la linea de la tuberı́a hay una bomba o cualquier otro tipo de artefacto que altere el
caudal del fluido ya la ecuación de Bernoulli no aplica, también se asume que el fluido posee una densidad
constante lo que hace que los fluidos sean incomprensibles, si en la tuberı́a hubiera una resistencia o algo que
permitiera una transferencia de calor entre el fluido con la tuberı́a este ya alterarı́a el caudal y la ecuación
de Bernoulli no aplacı́a para este tipo de casos, a continuación se escribe la ecuación.

P1 v2 P2 v2
+ 1 + z1 = + 2 + z2 (5)
γ 2g γ 2g

6
Figura 3: Tuberı́a de entrada y salida de fluido con distinto diámetro. Recuperado de
https://www.fisimat.com.mx/wp-content/uploads/2017/10/bernoullip rincipio.png

2.6. Criterios de diseño


La parte principal de un servicio sanitario es el sifón, explicado anteriormente. Este debe estar diseñado
de tal forma que al recibir un caudal generoso de agua en poco tiempo, sea capaz de succionar por sifonación
el agua y además arrastrar los desechos depositados en el tazón del sanitario, sean lı́quidos o sólidos. Además,
debe diseñarse para que permita el estancamiento de una porción del agua limpia proveniente del tanque,
para que este volumen de agua actúe como un sello en la tuberı́a e impida el retorno de gases o malos olores
que podrı́an salir a través del sanitario.
Para cumplir con dichos requerimientos, la forma de un sifón debe aproximarse a la mostrada en la Figura
4, como una s alargada.

Figura 4: Representación de la forma que debe tener un sifón de servicio sanitario. Fuente: [10]

Actualmente, se busca que los servicios sanitarios tengan un consumo de agua inferior a un tope esta-
blecido, con el fin de evitar el desperdicio excesivo de agua y preservar a este lı́quido tan esencial para la
vida de las personas. Ası́, por ejemplo, el estándar federal estadounidense de consumo máximo de un servicio
sanitario es de 1,6 galones por descarga [11], lo cual equivale a 0,006 m3 ; por esto, a la hora de diseñar un
servicio sanitario se debe procurar que este consuma menos volumen de agua que el establecido por el máximo
estándar.
Tener conocimiento del caudal de agua liberado desde el tanque de almacenamiento hacia el tazón es un
parámetro importante a tener en cuenta. En los sanitarios de salida vertical del flujo de agua se puede aplicar
la Ecuación 6 para determinar el tiempo transcurrido hasta vaciarse el tanque una vez que se libera el flujo;
en la Figura 5 se muestra un esquema de un tanque con las medidas geométricas requeridas en la Ecuación
6 para su solución.

7
 
1/2 1/2
−(At /Aj ) h2 − h1
∆t = √ · (6)
2g 1/2
Donde:
At : área transversal interna del tanque.
Aj : área transversal de la salida del fluido.
g: aceleración gravitacional.
h1 : altura inicial de la columna de fluido.
h2 : altura final de la columna de fluido.

Figura 5: Esquema de un tanque liberando el fluido, con las medidas necesarias en la Ecuación 6. Fuente:
[12]

Por otro lado, si se requiere conocer la velocidad de un fluido que pasa a través de una tuberı́a, conociendo
el caudal, se puede utilizar la siguiente ecuación que relaciona a ambas magnitudes fı́sicas:

Q = Av (7)
Donde:
Q: caudal.
A: área transversal de la tuberı́a.
v: velocidad del fluido.
Un criterio importante de diseño es verificar que el agua proveniente del tanque, al llegar a la entrada del
sifón, llegue con energı́a y en cantidad suficiente para desplazar el volumen de agua estancado en el tazón
y para poder elevarse hasta la altura de rebalse dentro del sifón. Para este estudio, se puede modificar la
ecuación de Bernoulli expuesta anteriormente para incluir los términos de ganancia y pérdida de energı́a del
fluido a lo largo de su paso por un sistema de tuberı́as; de esta manera, la ecuación de Bernoulli se transforma
en la siguiente:

P1 v2 P2 v2
+ 1 + z1 + ha − hL = + 2 + z2 (8)
γ 2g γ 2g
Donde:
P1 , v1 y z1 : la presión, la velocidad y la altura del fluido en un punto 1, respectivamente.

8
P2 , v2 y z2 : la presión, la velocidad y la altura del fluido en un punto 2, respectivamente.
γ: peso especı́fico del fluido.
g: aceleración gravitacional.
ha : adición de energı́a al fluido (por acción de una bomba).
hL : pérdidas de energı́a del fluido (por fricción y por accesorios).

En el caso de un servicio sanitario fabricado con porcelana, la cual tiene una rugosidad superficial des-
preciable, las pérdidas por fricción en un flujo de agua transportado por tal sanitario pueden despreciarse
también. Las superficies de estos sanitarios son sumamente lisas y tienen un acabado “esmaltado” que permite
un deslizamiento suave y prácticamente sin fricción del agua sobre el material. Además, como en un servicio
sanitario común no existen bombas ni aparatos que le impriman energı́a extra al fluido, el término ha de la
Ecuación 8 es igual a cero. Por otro lado, el término hL se puede calcular mediante la suma de todas las
pérdidas de energı́a causadas por accesorios; ası́, con la ecuación 9 se puede calcular la pérdida de energı́a
causada por un accesorio individual.

v2
hL = k · (9)
2g
Donde:
k: coeficiente caracterı́stico de cada accesorio. v: velocidad del fluido en el accesorio. g: aceleración gravita-
cional.

2.7. Energı́a necesaria para romper inercia de un sólido


Uno de los principales retos en el diseño de un inodoro es la introducción de cuerpos sólidos en el sistema.
Estos cuerpos pueden llegar a ser flotantes o no. Existen diversos aspectos que influyen en el cálculo de la
inercia necesaria, como lo es la energı́a cinética del agua que cae, que está dada por:

Ek = mf w · g · (Z0 − Z1 ) (10)
Donde:
EK : Energı́a cinética del agua. mf w : Masa de agua. Z0 y Z1 : Se muestran en la figura 6.
Además, se deben tomar en cuenta aspectos como los componentes verticales de inercia, ası́ como la fuerza
de flotación y los efectos del peso del sólido:
ms
FF = · ρf · g (11)
ρs
ρf
Fz = ms · g(1 − ) (12)
ρs
Donde:
FF : velocidad del fluido en el accesorio. Fz : Fuerza neta vertical actuando en el sólido. g: aceleración gravi-
tacional. ms : Masa del desecho sólido.
ρf : Densidad del agua.
ρs : Densidad del sólido.

Si se integra la fuerza neta vertical, se puede estimar la fuerza necesaria en contra de la fuerza de flota-
bilidad para romper la inercia y mover un sólido de Z1 a Z2 en cada caso, según la figura 6. De este proceso
se obtiene la siguiente expresión:
ρf
Ei = ms · g(1 − ) · (Z2 − Z1 ) (13)
ρs
Donde:
Ei : Energı́a necesaria para vencer la inercia del sólido.
Otro aspecto a considerar es en este apartado es que se requiere la densidad de los posibles desechos sólidos
o semi sólidos. Estos datos no están tabulados de forma oficial, pero existen diversos registros de masas y
tamaños promedio de estos desechos para uso médico. A partir de este tipo de información es posible deducir
una densidad aproximada para aplicar las fórmulas presentadas.

9
2.8. Utilización responsable del agua
Ante la problemática por escasez de agua alrededor del mundo, diversos paı́ses han creado reglamentos
para regular el consumo de agua en los inodoros, que pueden llegar a representar hasta el 30 % del consumo
de agua en el hogar. En Costa Rica, existe un código que establece requisitos de instalaciones hidráulicas y
sanitarias [13], en este reglamento se puede encontrar información sobre requisitos sobre la instalación de los
inodoros, como distancias con respecto a paredes, entre otros factores externos al funcionamiento del inodoro
como tal y enfocados más a su instalación, por lo que no existe una especificación escrita que limite la cantidad
de agua que puede usar un inodoro para su funcionamiento. Por su parte, la Agencia de Protección Ambiental
de Estados Unidos o EPA por sus siglas en inglés, sı́ posee un reglamento al respecto, donde estipulan que los
inodoros modernos no deben sobrepasar un consumo de 1.6 galones (6.06 litros aprox.) por descarga. Todos
los inodoros que cumplen esta medida, se etiquetan con el sello ”WaterSense”que representa el compromiso
de conservación de recursos por parte del fabricante [11].
Ante la carencia de una reglamentación a nivel nacional, en este proyecto se trabajará bajo el estándar de
la ley estadounidense, bajo la premisa de lograr el sello ”WaterSense”si nuestro sistema fuera hipotéticamente
desarrollado en Estados Unidos.

3. Planos de Diseño
Los planos del diseño del servicio sanitario se adjuntan en los anexos. (Anexo 2).

4. Muestra de cálculos
4.1. Análisis de masa de agua requerida para romper la inercia de los desechos
sólidos
Todo cuerpo sólido o semi sólido tiene una inercia que se debe romper para iniciar el movimiento, ya sea
hacia el fondo en el caso de los sólidos que flotan o hacia arriba en el caso de los sólidos que se hunden. Ambos
casos de estudio se pueden observar de mejor manera en la figura 6.

Figura 6: Esquema utilizado para el análisis de energı́a. Fuente: [14].

Tomando en cuenta los factores que se mencionaron en el marco teórico, como las fuerzas verticales que
influyen sobre el sólido y la energı́a cinética que posee el agua que se deja fluir desde el tanque del inodoro, se
puede elaborar un análisis enfocado a los requerimientos del funcionamiento del inodoro. Una de las variables
más importantes en este proyecto es la cantidad de agua que requiere el sistema para funcionar. Para enfocar
el cálculo a ese ámbito, se pueden trabajar las ecuaciones 10 y 13 para obtener la siguiente expresión, de la
cual se puede conocer la masa de agua necesaria para romper la inercia de estos desechos y, por lo tanto, la
cantidad mı́nima de agua requerida para este fin.

10
mf w ρf Z 2 − Z 1
= (1 − )( ) (14)
ms ρs Z 0 − Z 1
Donde:
mf w : Masa de agua necesaria para romper inercia del sólido.
Z0 , Z1 y Z2 : Se muestran en la figura 6 para ambos casos.

Tras aplicar esta ecuación en los casos a y b (figura 6), se obtuvieron los siguientes resultados, suponiendo
los casos donde el sólido presenta la mayor masa posible:
Para el caso a:
mf w = 0, 043Kg
Para el caso b:
mf w = 0, 114Kg
Como 1 kg de agua equivale a 1 litro, se obtiene que para romper la inercia en ambos casos, se debe
aplicar más de 0,114 litros de agua.

4.2. Análisis de las capacidades del tanque y el sistema taza-sifón para cumplir
con los requerimientos de consumo
En este análisis lo que se deseaba era comprobar que tanto la cantidad de agua almacenada en el tanque,
como la almacenada en el fondo de la taza y el sifón cumpliera con los requisitos impuestos por EPA. En el
caso de la taza y el sifón, se realizaron cálculos aproximados. En primer lugar, se consideró que la superficie
de la taza cubierta por agua generaba un casquete de esfera, por lo cual se calculó su volumen con la fórmula
de casquete. Para el sifón, se consideró su área transversal y se multiplicó por el largo aproximado hasta el
punto donde llega el nivel del agua. Por lo que se tiene:
π·h
Vc = · (3a2 + h2 )
6
Donde:
Vc : Volumen de agua en el casquete.
h: Altura del casquete.
a: Radio del casquete formado.

Vs = π · r2 · L
Donde:
Vs : Volumen de agua en el sifón.
r: Radio del sifón.
L: Longitud de la zona del sifón llena de agua.

De donde se obtiene:

Vc = 0, 0024873m3

Vs = 0, 000401m3
Donde:
Sumando ambos resultados se demuestra que el volumen de agua contenido en la taza y sifón es de:

Vtotal = 0, 002888m3

Vtotal = 2,89l

11
Por su parte, el tanque y sus elementos fue diseñado para no albergar mas de 6,06 litros de agua, como lo
indica la reglamentación de EPA [11]. Posee una forma trapezoidal, ya que ”se abre”ligeramente conforme sube.
Para verificar que el diseño cumpliera el requisito, se calculó su volumen mediante las siguientes expresiones:
a+b
Aagua = h ·
2

Capacidadtanque = Aagua · P
Donde:
Aagua : Área del la zona del tanque que se llena de agua utilizable.
h: Altura del nivel del agua con respecto al orificio de salida de la misma.
a: Longitud de la base mayor.
b: Longitud de la base menor.
P : Profundidad del tanque.

Como se denota en la ecuación, este cálculo no se realiza sobre el tanque entero, sino sobre aquella porción
del tanque que es capaz de almacenar un nivel definido de agua para ser entregada al activar el mecanismo.
Por esa razón las dimensiones utilizadas para analizar el volumen de agua son diferentes a las del tanque
desarrollado. Lo principal a destacar es que el valor de h se tomó desde el tubo de salida del agua, que está
un poco más elevado en comparación al fondo del tanque, pero toda el agua que baje de este nivel no podrá
ser entregada en una descarga. Este valor de h se midió hasta la cima del tubo de desague, que es el punto
donde la boya cierra la válvula de recarga y el agua no pasará de ese nivel bajo condiciones normales de
funcionamiento. Las medidas de la zona que almacena agua para la entrega se bosqueja en la figura 7.

Figura 7: Dimensiones del volumen de agua contenido en el tanque.

Tras la aplicación de las fórmulas anteriores, con las dimensiones de la figura 7, se obtuvieron los siguientes
resultados:

Capacidadmax = 0, 00606m3

Capacidadmax = 6, 06l
Este valor se encuentra justo en el lı́mite del reglamento, pero se debe tomar en cuenta que hay una gran
cantidad de elementos dentro del tanque que no se están tomando en cuenta. Como la mayorı́a de elementos
poseen un volumen despreciable, no se tomaron en cuenta para este cálculo, pero si se puede confirmar que
en la práctica, el volumen será menor, por lo que se cumple el reglamento deseado.

12
4.3. Análisis de energı́a desde la superficie del agua en el tanque hasta la entrada
del sifón
Para este análisis se evaluó primero la funcionalidad del servicio sanitario utilizando un volumen total
de agua de descarga de 6,06 litros (equivalente al máximo estadounidense de 1.6 galones). La altura de la
entrada al sifón se tomó como la referencia, por lo que z2 = 0 m. La diferencia de altura entre la entrada al
sifón y la superficie del agua en el tanque se muestra en la Figura 8 mediante la cota respectiva.

Figura 8: Diferencia de altura entre la superficie del agua y la entrada al sifón (cota en mm).

Como no se consideran pérdidas por fricción en el sistema, las únicas pérdidas de energı́a que sufrirá el
agua en su paso por el sanitario será a causa de pérdidas menores. En todo el recorrido del agua, se encuentran
los siguientes accesorios: una entrada de agua bien redondeada, una expansión súbita, y dos salidas de agua;
además, se consideraron cada uno de los orificios en el aro del tazón como salidas de agua pequeñas y se
sumaron las pérdidas de energı́a en cada uno. Para una mejor comprensión del análisis realizado, en la Figura
9 se muestra una sección de corte del sanitario modelado donde se pueden observar la partes internas por
donde el agua fluirá.

Figura 9: Vista de sección del sanitario diseñado. A: entrada de agua. B: canal inclinado. C: canal circun-
ferencial.

En la entrada de agua es donde se da una pequeña expansión súbita del conducto, al igual que se considera
una salida de agua al final de este tramo, en donde el agua empieza a caer al canal inclinado. Otra salida es
considerada al final del canal inclinado, en donde el agua pasa de este al canal circunferencial. Por último,

13
a lo largo de la parte inferior del canal circunferencial se encuentran varios orificios de 8 mm de diámetro
cada uno (39 orificios totales), por donde el agua cae al tazón, los cuales se consideraron como entradas bien
redondeadas. En la Tabla 1 se muestran los coeficientes k de cada accesorio tomado en cuenta para el cálculo
de pérdidas menores de energı́a.

Accesorio Coeficiente k
Entrada bien redondeada 0,05
Expansión súbita 0,19
Salida 1

Tabla 1: Coeficientes k de los accesorios presentes en el servicio sanitario.

Teniendo estos datos se puede iniciar el análisis de energı́as. Primero se necesita conocer el caudal liberado
en una descarga del tanque, el cual contiene 6,06 litros de agua; para este fin, se puede utilizar la Ecuación 6
para calcular el tiempo que tardará en vaciarse el tanque una vez abierto el tapón de descarga. Para calcular
el área transversal del tanque, se aproximó a un área constante rectangular medida al nivel del agua, de
316,93 mm x 200 mm, ası́:

At = 0,0634 m2
Mientras que el área transversal de la salida del agua del tanque es igual a:

πD2 π · (0,055 m)2


Aj = = = 2,376x10−3 m2
4 4
Teniendo At y Aj , y conociendo las alturas h1 = 0,101 m y h2 = 0 m, se puede utilizar la Ecuación 6
para obtener un tiempo igual a:
√ √
−(0,0634 m2 /2,376x10−3 m) ( 0 − 0,101 m)
∆t = p · = 3,829s
2 · 9,81 m/s2 1/2
Conociendo el tiempo que tarda el tanque en vaciarse, se puede dividir el volumen que contiene por el
tiempo que tarda en drenarse para obtener el caudal, de la siguiente manera:

6,06x10−3 m3
Q= = 1,583x10−3 m3 /s
3,829 s
Una vez conocido el caudal, es posible determinar la velocidad del fluido en las diferentes partes del
sanitario por donde fluye, determinando el área transversal de las secciones por donde pasa. En la salida de
agua del tanque, el área transversal es de 2,376x10−3 m2 , luego del cambio súbito, el área transversal es de
2,376x10−3 m2 , en el canal inclinado, el área es de 2,549x10−3 m2 , y en el canal circunferencial el área es
igual a 5,913x10−4 m2 (se utilizó la herramienta de medición de Solidworks para determinar tales áreas). Con
estas áreas, la velocidad en cada uno de estos tramos se pueden calcular como:

1,583x10−3 m3 /s
v1 = = 0,806 m/s
2, 376x10−3 m2
1,583x10−3 m3 /s
v2 = = 0,666 m/s
2, 375x10−3 m2
1,583x10−3 m3 /s
v3 = = 0,621 m/s
2, 549x10−3 m2
1,583x10−3 m3 /s
v4 = = 2,677 m/s
5,913x10−4 m2
Donde:
v1 : velocidad del fluido en la salida del agua del tanque.
v2 : velocidad del fluido en la expansión súbita de diámetro.

14
v3 : velocidad del fluido en el canal inclinado.
v4 : velocidad del fluido en el canal circunferencial.

Ası́, utilizando la Ecuación 9 y los valores de k de la Tabla 1, las pérdidas menores causadas por cada uno
de estos accesorios son:

(0,806 m/s)2
h1 = 0,05 · = 1,655x10−3 m
2 · 9,81 m/s2

(0,806 m/s)2
h2 = 0,19 · = 6,291x10−3 m
2 · 9,81 m/s2

(0,666 m/s)2
h3 = 1 · = 0,0226x10−3 m
2 · 9,81 m/s2

(0,621 m/s)2
h4 = 1 · = 0,0196x10−3 m
2 · 9,81 m/s2
Por último, se deben considerar las pérdidas menores causadas por la salida del agua por los 39 orificios
ubicados bajo el canal circunferencial del tazón, considerados como salidas bien redondeadas. Para este
análisis, se consideró que el caudal entero se divide en partes iguales para cada orificio, de manera que por
cada uno pasa un caudal de 4,059x10−5 m3 /s. La velocidad del agua en cada agujero de 8 mm de diámetro
es igual a:

4,059x10−5 m3 /s
vagujero = π·(8x10−3 m)2
= 0,807 m/s
4
Como el agua sale con esta última velocidad de los pequeños agujeros del canal circunferencial, se considera
que esta es la velocidad con la que el agua llegará a la entrada del sifón, es decir, vB = 0,807 m/s. Además,
ya se puede determinar el valor de hL de la Ecuación 8, que corresponde a la suma de todas las pérdidas
menores, de manera que se tiene:

hL = h1 + h2 + h3 + h4 = 0,050 m
Teniendo todos estos datos se hace posible determinar la presión del fluido en la entrada del sifón mediante
la Ecuación 8; si se despeja el término PB (presión en la entrada del sifón) y se considera que PA = 0 kPa
(presión en la superficie del agua, abierta a la atmósfera), vA = 0 m/s y zB = 0 m, se obtiene que:

2
(0,807 m/s)2
   
vB
PB = zA − hL − γ = 0,38588 m − 0,050 m − 9,79 kN/m3 = 2,331 kPa
2g 2 · 9,81 m/s2

Ahora, teniendo la presión PB a la entrada del sifón, se puede calcular la energı́a total remanente del
fluido al momento de llegar a la entrada del mismo, donde se encuentra la masa de agua estancada; ası́,
utilizando el lado derecho de la Ecuación 8, este valor de energı́a resultó ser igual a:

2,331 kPa (0,807 m/s)2


Energía f inal = 3
+ = 0,271 m
9,79 kN/m 2 · 9,81 m/s2

4.4. Análisis de energı́a desde la entrada del sifón hasta su punto de rebalse
De manera similar, para calcular la energı́a remanente del fluido una vez que ha llegado al punto de rebalse
del sifón, se utiliza la Ecuación 8, en donde ahora los términos de subı́ndice A corresponden a los términos
en la entrada del sifón, y los términos de subı́ndice B a los del punto de rebalse en el sifón; sin embargo, para
facilitar la comprensión, los términos correspondientes a la entrada del sifón tendrán subı́ndice B y los del
punto de rebalse un subı́ndice s. La Figura 10 muestra la diferencia de altura aproximada entre la entrada al
sifón y el punto de rebalse.

15
Figura 10: Diferencia de altura entre la entrada del sifón y su punto de rebalse (cota en mm).

Primero, la velocidad del agua en el sifón está dada por:

Q 1,583x10−3 m3 /s
vs = = π·(50x10−3 m)2 = 0,806 m/s
A
4
Las pérdidas menores causadas por la entrada bien redondeada en el sifón son iguales a las causadas por
la entrada de agua desde el tanque, pues los diámetros por donde fluye el agua en ambos casos es de 50 mm,
ası́, hL en este caso es igual a 1,655x10−3 m.
Ası́, despejando Ps (presión en el punto de rebalse del sifón) a partir de la Ecuación 8, se obtiene:

v 2 − vs2
 
PB
Ps = + B + (zB − zs ) − hL γ = 1,545 kPa
γ 2g
Con la presión en el punto de rebalse, se puede calcular la energı́a remanente del fluido en el mismo punto
(Es ), de manera que se tiene:

PB v2 1,545 kPa (0,806 m/s)2


Es = + s + zs = + + 0,07871 m = 0,270 m
γ 2g 9,79 kN/m3 2 · 9,81 m/s2

4.5. Análisis de energı́a desde la entrada del sifón hasta su punto de rebalse
considerando agua jabonosa (espumada)
Un servicio sanitario es una herramienta que se debe lavar frecuentemente por la naturaleza de su aplica-
ción; por esta razón, muchas veces agua es evacuada del servicio en estado jabonoso, o con espuma, lo cual
puede cambiar el comportamiento del fluido en su paso por el sifón. A continuación se muestran los cálculos
relacionados a este comportamiento.
Cuando se ha lavado el tazón del servicio sanitario, puede que se deje agua jabonosa en él, de manera
que cuando se descarga el agua del tanque, esta se encontrará con una masa de agua con jabón o espuma
y ambas masas de agua terminarán mezclándose, de manera que el fluido se puede considerar como agua
jabonosa a partir de ese punto. Conociendo que la densidad del agua jabonosa (ρsw ) es igual a 932 kg/m3 ,
su peso especı́fico en kN/m3 es:

g 9,81 m/s2
γsw = ρsw · = 932 kg/m3 · = 9,143 kN/m3
1000 1000
Ahora, repitiendo los mismos cálculos efectuados para agua normal desde la entrada del sifón hasta el
punto de rebalse en el mismo, pero utilizando el peso especı́fico γsw recién calculado, se obtienen los siguientes
resultados:

Ps = 1,597 kPa

Es = 0,286 m
Donde Ps es la presión en el punto de rebalse del sifón y Es es la energı́a del fluido en el mismo punto.

16
4.6. Análisis de resistencia a la flexión en el asiento del servicio sanitario
Para el análisis de esta sección se determinó un promedio de pesos máximos los cuales es capaz de soportar
el inodoro, para este caso el promedio fue de 130 kg, en el caso de que la persona estuviese de pie; sin embargo
se consideró una masa de 100 kg la cual serı́a soportada por el inodoro, teniendo en cuenta que los kilogramos
restantes serán soportados por el piso debido a las piernas. Se igual manera esta fuerza se distribuyó en dos
partes iguales al rededor del asiento, generando ası́ fuerzas de 50 kg en cada medialuna.

Figura 11: Diagrama de cuerpo libre del asiento del servicio sanitario, vista frontal (cota en mm).

El diagrama de cuerpo libre anterior respecto a la figura 11 da a entender las dimensiones promedio de
un asiento de inodoro, ası́ como las fuerzas que se dan en el mismo.

Figura 12: Punto crı́tico seleccionado debido a la compresión por el esfuerzo flexionante (cota en mm).

Para el cálculo de los esfuerzos de flexión generados debido a el peso en este mismo, se inició con un
análisis de momentos, debido a la fuerza aplicada en el material, para este caso se analizó el punto A. El
momento generado debido al traslado de la fuerza esta dado por la siguiente ecuación:

Mz = r · F
Mz = 0,075m · 490,5N
Mz = 3,68N m
El Momento en Z (Mz ) al estar generándole compresión al punto A, se debe considerar que entra al plano
por lo tanto Mz = -3.68 Nm. Para este caso de igual manera el punto A no presenta cortante transversal
ni tampoco esfuerzos cortantes por torques. Se determinó el momento de inercia para lograr encontrar el
esfuerzo flexionante mediante la siguiente fórmula:

b · h3
Iz =
12
(0,0075m) · (0,015m)3
Iz =
12
Iz = 1,8281x10−8 m4
Donde:
I: Momento de inercia.

17
b: Altura del asiento.
h: Longitud del asiento

Teniendo estas consideraciones se prosiguió para el cálculo del esfuerzo generado por el esfuerzo flexionante
mediante la ecuación 2:
−3,68N m · 0,0075m
σx =
1,8281x10−8 m4

σx = −1,5M P a
Calculando los esfuerzos principales respecto al esfuerzo cortante y el esfuerzo debido a flexión, mediante
la ecuación 15 con esfuerzos σx = -1.5 MPa, σy = 0 MPa y τ = 0 MPa:
r
σx + σy σx − σy 2
σa,b = ± ( ) + τ2 (15)
2 2

σa = 0M P a
σb = −1,5M P a
De igual manera se calculó el esfuerzo cortante máximo τmáx mediante la ecuación 16:
r
σx − σy 2
τmáx = ( ) + τ2 (16)
2

τmáx = 0,75M P a
Presentando los valores correspondientes a los esfuerzos principales y el esfuerzo cortante máximo se
realizaron los cálculos pertinentes para poder representar el Cı́rculo de Mohr, iniciando por el cálculo del
esfuerzo promedio mediante la ecuación 17:
σx + σy
σavg = (17)
2

σavg = −0,75M P a
De igual manera se determinó el radio del cı́rculo R el cual corresponde a τmáx donde:

τmáx = R = 0,75M P a
Obteniendo estos valore se prosiguió a realizar el diagrama del cı́rculo de Mohr el cual se observa en la
figura 13:

18
Figura 13: Diagrama del Cı́rculo de Mohr para esfuerzos principales y cortantes.

Mediante este diagrama del cı́rculo de Mohr se puede determinar los estados de esfuerzos como se observa
en la figura 14:

Figura 14: Diagrama de estados de esfuerzo plano.

4.6.1. Análisis flotabilidad para la boya del tanque


Para el respectivo análisis de la flotabilidad, se asume que la figura representativa de la boya es una esfera
hueca con una masa de 0.04 kg de diámetro 0.0881 m, con una capa de pared muy delgada, dado a que su
función principal es flotar cuando se da el contacto con el agua para ası́ detener el llenado del tanque de
agua. Para este caso se realizaron los cálculos respectivos para determinar la distancia sumergida de la boya.
La ecuación 18 muestra el cálculo inicial para llegar a dicho resultado:

V d = Aesf era · Xsumegida (18)


Donde:
V d: Volumen sumergido.
Aesf era : Área de la esfera.

19
Xsumegida : Distancia sumergida de la boya

Se determinó inicialmente el área de la esfera como:

Aesf era = 4 · π · (R)2


Donde:
R: Radio de la boya = 0.0444 m.

Determinando ası́ el volumen sumergido en términos de la distancia sumergida:

V d = 0,0247m2 · Xsumergida
Al estar la boya flotando en el agua, las únicas fuerzas del sistema serı́an son su propio peso, ası́ como la
fuerza boyante, por lo tanto se realizó una sumatoria de fuerzas en Y para determinar el valor de X:
X
Fv = 0
X
Fv = Fb − Wesf era
X
Fv = Fb = Wesf era
Donde la fuerza boyante esta dada por la ecuación:

Fb = γw · V d

Por lo tanto sustituyendo el volumen de sumergido y despejando Xsumergida en la ecuación anterior


tenemos que:
Wesf era
Xsumergida =
γw · Aesf era
0,3924N
Xsumergida = N 2
9807 m3 · 0,0247m

Xsumergida = 0,0016m
Calculando el centro de gravedad mediante la ecuación 19:
H
Ycg = (19)
2
Ycg = 0,04405m
Teniendo dicho valor se determinó el centro de flotación mediante la ecuación 20:
Xsumergida
Ycb = (20)
2
Ycb = 0,000809m
Se determinó el valor de la inercia para ası́ lograr calcular el valor de la distancia al centro de flotabilidad,
al igual que el valor final de el volumen sumergido:
1
I= · π · (R)2
4

I = 3,052x10−6 m4

V d = 0,0247m2 · 0,0016m

20
V d = 3,95x10−5 m3
Se determinando el valor de el centro de flotabilidad con la ecuación ??:
I
MB =
Vd
M B = 0,0772m
Y obteniendo el valor de MB se puede calcular la distancia al metacentro mediante la siguiente ecuación
21:
Ymc = Ycb + M B (21)
Ymc = 0,07808m
Por lo tanto realizando un análisis usando el Ymc y el Ycg , entonces:

Ymc > Ycg

5. Resultados y Discusión
5.1. Análisis de resultados de la masa del agua requerida para romper la inercia
de los desechos sólidos
Los resultados obtenidos en esta sección indican que la masa de agua requerida para romper la inercia
de los desechos sólidos y semi sólidos es de 0,114 kg, lo cual equivale 0,114 litros. Esta cantidad de agua se
considera despreciable, ya que el mismo funcionamiento tradicional del inodoro requiere una cantidad de agua
considerablemente mayor, por lo que este no será un factor que ponga en peligro el correcto funcionamiento del
mismo. Por otro lado es un resultado positivo, ya que se trata de un estudio general con algunas suposiciones.
En la práctica, el sistema estará expuesto a desechos de diversa naturaleza, siendo algunos más densos que
otros, pero con este análisis confirmamos que esto no ocasionará fallas importantes en el funcionamiento del
sistema y la cantidad de agua será suficiente para iniciar ese movimiento e incluir los sólidos y semi sólidos en
el flujo del agua para un desempeño exitoso del diseño propuesto. Por esta razón, el análisis puede enfocarse
únicamente en el estudio de las energı́as para que el agua de la taza y sifón pase a la cañerı́a, ya que es un
hecho que si esto se logra, los desechos no opondrán resistencia suficiente como para permanecer en la taza.

5.2. Análisis de resultados de las capacidades del tanque y el sistema taza-sifón


En cuanto al diseño del tanque, se logró depurar lo suficiente como para alcanzar una capacidad menor
a los 6,06 litros en cada descarga. Esto significa que el sistema cumple con los requisitos impuestos por la
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, utilizada como guı́a a raı́z de la inexistencia de un
criterio o reglamentación similar a nivel nacional, para obtener el sello ”WaterSense”, el cual sólo se otorga
a los fabricantes que procuran el ahorro en el consumo de agua en sus productos. La búsqueda de este sello
fue uno de los aspectos más importantes a la hora de elaborar el diseño, ya que el desperdicio de recursos es
uno de los temas más preocupantes a nivel ambiental hoy en dı́a y se pudo alcanzar un diseño que mitiga
este impacto negativo en el inodoro, lo que además lo hace económicamente más viable, en comparación a
sistemas más antiguos.

5.3. Análisis de resultados de energı́a


5.3.1. Análisis de resultados de la energı́a desde la superficie del agua en el tanque hasta la
entrada del sifón
El estudio de la liberación de un máximo de 6,06 litros de agua por descarga desde el tanque del servicio
rindió resultados positivos. Se determinó que, al considerar únicamente pérdidas de energı́a del fluido a causa
de accesorios (por tener la porcelana un acabado sumamente liso), este llega al tazón del servicio en cantidad
y energı́a suficiente para desplazar los 2,89 L de agua contenida en el tazón y el sifón (para desplazar una

21
cantidad de volumen de agua entera, se necesita al menos una cantidad igual de volumen). Como se mencionó
anteriormente, la masa de agua aproximada requerida para romper la inercia de desechos sólidos es de 0,114
kg, que equivale a 0,114 litros, lo cual es una fracción muy pequeña de la totalidad de agua liberada por el
tanque en una descarga.
Además, otro resultado importante derivado de este análisis en conjunto con el de la cantidad de agua
que se queda estancada en el tazón y el sifón, es que luego de cada descarga de agua, se reemplaza satisfac-
toriamente el volumen estancado por un volumen nuevo de agua limpia, ya que:

Agua remanente = Volumen descargado − Volumen estancado = 6,06 L − 2,89 L = 3,17 L


Esto sugiere que tras cada descarga del tanque, quedará aproximadamente la misma cantidad de agua
estancada limpia en el tazón y el sifón, actuando como sello para evitar la entrada de malos olores a través
del sifón y lista para recibir nuevas excreciones.
Sumado a esto, se determinó que el fluido llegará a la entrada del sifón con una energı́a total de aproxi-
madamente 0,271 m, lo cual predice que es energı́a suficiente como para que el fluido se eleve la distancia
requerida para alcanzar el punto de rebalse en el sifón (como mı́nimo, se requiere una energı́a alrededor de
0,1 m para contar con un rango de confiabilidad aceptable).
Todas las presiones calculadas en esta sección son manométricas.

5.3.2. Análisis de resultados de la energı́a desde la entrada del sifón hasta su punto de rebalse
Los resultados de este análisis también resultaron ser positivos. Una vez que el flujo de agua entra al sifón,
este debe ser capaz de llenarlo completamente y además fluir hasta el punto de rebalse del sifón, a partir del
cual el agua comenzará a ser succionada por sifonamiento, trayendo consigo los desechos que se encuentren
en el tazón del sanitario. Estas condiciones, de acuerdo con los cálculos, serán alcanzadas; se pudo determinar
que la pérdida de energı́a del agua desde la entrada al sifón (0,271 m de energı́a) hasta su punto de rebalse
(0,270 m de energı́a) es mı́nima, de manera que el flujo de agua permanece con una energı́a más que suficiente
para llegar hasta el punto de rebalse, llenar el sifón, e iniciar el proceso de sifonamiento, hasta que entre aire
al sifón e interrumpa la succión, quedando el nuevo volumen estático de agua limpia en el sifón y el tazón.
Estos resultados aseguran que, tras cada descarga, el servicio sanitario será capaz de evacuar los desechos
depositados en él a partir del caudal de agua propuesto en el diseño. Cabe resaltar que este tipo de servicio
sanitario es propenso a quedarse atascado en algún momento (como cualquier servicio de descarga de agua),
pero esto depende principalmente de la morfologı́a de los desechos sólidos que se depositen en él y no tanto
por la mecánica mediante la cual el servicio funciona.
Todas las presiones calculadas en esta sección son manométricas.

5.3.3. Análisis de resultados de la energı́a desde la entrada del sifón hasta su punto de rebalse
considerando agua jabonosa
Los resultados en este estudio, como se puede apreciar en la sección de Memoria de Cálculo, son bási-
camente iguales a los recién mencionados. El efecto de la presencia de espuma o jabón en el agua es una
disminución en el peso especı́fico del fluido; como consecuencia de esto, se da un incremento de la presión del
fluido y al mismo tiempo un incremento en la energı́a del mismo. Esto es apreciable al comparar la energı́a
resultante de agua sin jabón en el punto de rebalse (0,270 m) y la energı́a resultante de agua con jabón u
otros agentes espumantes en el punto de rebalse del sifón (0,286 m).
Como resultado principal se tiene que el agua con contenido de jabón o agentes espumantes igualmente
será capaz de fluir hasta el punto de rebalse para llenar el sifón y causar el inicio de la succión por sifonación;
la presencia de espuma o jabón en el agua del tazón no será un impedimento para el correcto funcionamiento
del servicio sanitario, igualmente este podrá llevar a cabo la tarea para la cual se diseñó.
Todas las presiones calculadas en esta sección son manométricas.

5.4. Análisis de resultados de resistencia a la flexión en el asiento del servicio


sanitario y de flotabilidad en la boya del tanque
Los resultados obtenidos en esta sección indican que a pesar de realizar los cálculos con una masa de la
personas que se sentará en la asiento para el uso del servicio sanitario de 130 kg, donde 100 kg será el peso

22
que soportará en inodoro es distribuido en dos zonas iguales se pudo determinar que es esfuerzo que sentirá
el este elemento del servicio a compresión dado al punto analizado, será de 1.5 MPa. Este esfuerzo se puede
comparar con el esfuerzo a la flexión que soporta el material de porcelana, dando un valor de 43 MPa. Este
dato nos da a entender que el material como tal presenta la capacidad de soportar esfuerzos mucho mayores,
donde el cálculo realizado no se acerca en lo mı́nimo a la fuerza flexible máxima soportada.
De igual manera se debe considerar que la porcelana también presenta buenas propiedades respecto a
la resistencia a la tracción, donde presenta un valor de 130 MPa, de forma que si este material se tratara
mediante una prueba de tensión tendrı́a una alta resistencia. El único inconveniente de utilizar materiales
cerámicos, es la alta fracturabilidad que presentan debido a que su tenacidad a la fractura es de solo 2 MPa
1
m 2 . Por lo que una carga de impacto respectiva sobre la superficie porcelanico generarı́a una ruptura del
mismo
Finalmente, analizando los resultados obtenidos de los cálculos de flotabilidad y estabilidad para la boya
del tanque, se puede decir que, el comportamiento de flotabilidad y estabilidad de la boya con el fluido
del tanque del servicio sanitario, es estable. Lo anterior se justifica porque la distancia del metacentro con
respecto al eje de referencia es mayor a la distancia del centro de gravedad con respecto al eje de referencia,
es decir, el metacentro se encuentra por encima del centro de gravedad lográndose conseguir estabilidad entre
el cuerpo (boya) y el agua del tanque.

6. Conclusiones
Las energı́as de inercia de los desechos sólidos y semi sólidos no serán un factor determinante que afecte
el funcionamiento del inodoro, por lo que se pudo basar el análisis del sistema únicamente en generar la
energı́a suficiente para que el agua pase de la taza y sifón a la cañerı́a de desechos. El sistema cumple todos
los requisitos para ser catalogado como un producto con el sello ”WaterSense”de la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos, lo que indica que es eficiente en la utilización de agua, sin caer en desperdicios
innecesarios de tan preciado recurso. Tras un estudio de la Mecánica de Fluidos del funcionamiento del
servicio sanitario, desde el agua en el tanque hasta su llegada al sifón, se concluye que el diseño propuesto
será capaz de evacuar apropiadamente los desechos tanto lı́quidos como sólidos depositados en él, pues se
calculó que el agua llegará con suficiente energı́a hasta el sifón para superar su curvatura, llenarlo y superar
el punto de rebalse para iniciar la sifonación y remover los desechos del tazón del servicio sanitario. Por otro
lado, se concluye que el efecto de la presencia de jabón o espuma en el agua estática del tazón no afectará el
funcionamiento del servicio sanitario; el inicio de la sifonación no se verá obstruido por la presencia de estos
agentes modificadores de las propiedades del agua (bajan tanto la densidad como el peso especı́fico).
Otra conclusión importante extraı́da del estudio y diseño realizado es que el servicio sanitario tiene
un rendimiento en términos de consumo de agua eficiente. A pesar de que se estudió su funcionamiento
considerando el máximo volumen de agua permitido por la agencia estadounidense EPA de 6,06 litros, los
resultados obtenidos permiten vislumbrar un pequeño margen de mejoramiento, ya que la energı́a del fluido
a la hora de llegar al punto de rebalse del sifón está bastante por encima de la mı́nima requerida. De esta
manera, reducir el consumo de agua del sanitario es una opción viable. Respecto al estudio de la Resistencia
de Materiales para el asiento del servicio sanitario, el material seleccionado (porcelana) presenta una alta
resistencia a esfuerzos de flexión por lo que el mismo puede soportar pesos de cualquier tipo de persona. De
igual manera el material elegido presenta buenas propiedades tanto a esfuerzos de flexión como de tensión,
sin embargo su fragilidad puede ser una desventaja al momento de sufrir un golpe súbito.
Finalmente, con base al análisis de flotabilidad de la boya, se concluye que la geometrı́a propuesta para
la boya del servicio sanitario satisface las necesidades para que exista un correcto funcionamiento de todo el
sistema de entrada y salida de agua en el servicio sanitario. Esto es importante ya que, gracias a la flotabilidad
y estabilidad de la boya, cuando se da la descarga del agua al usarse la manija del servicio sanitario, la misma
va a ir descendiendo a un ritmo constante sin perderse la estabilidad y flotabilidad con el agua del tanque
y, luego, cuando se empieza a llenar el tanque la boya comienza a subir al mismo ritmo que sube el agua, es
decir, el agua empuja hacia arriba la boya, no se hunde y, por ende, el brazo de palanca comienza a subir
también, llegando a un punto donde este brazo se llega a interconectar con el tornillo de ajuste, lográndose
cerrar la entrada de agua dentro del tanque. Si no se llegara a obtener esa flotabilidad y estabilidad de la
boya con el fluido, este principio no se podrı́a llevar a cabo y no existirı́a un sistema para controlar la salida
y entrada de agua del tanque, porque no habrı́a forma de generar esa conexión entre el el brazo de palanca

23
(conectado a la boya) y el tornillo de ajuste. Sin embargo, gracias al principio de flotabilidad y estabilidad,
este sistema ha servido por muchos años, desde que se empezó a usar este formato de servicios sanitarios.
Los servicios sanitarios pueden parecer tener un sistema muy simple de funcionamiento, sin embargo,
combinando todos los principios que se necesitan para que todo el sistema en conjunto funcione de una manera
correcta, se puede decir que son un producto de un gran avance de la ingenierı́a. No se hubiera podido inventar
un sistema tan sencillo a simple vista, si no se hubiera dado paso al estudio del comportamiento de los fluidos;
ciencia fundamental para un diseño óptimo de un servicio sanitario. Por lo tanto, gracias a la mecánica de
fluidos, principalmente, cada familia puede tener uno o varios servicios sanitarios en los hogares y, otros en
baños de comercios como restaurantes, centros comerciales, etc. Esto permite un desecho adecuado de los
desechos al exterior, un sistema que tal vez no se tenı́a hace muchos años. La tecnologı́a avanza muy rápido
y muchas empresas que fabrican servicios sanitarios han ido mejorando cada vez más el diseño, proponiendo
algunos muy innovadores que sirven para mejorar la comodidad del usuario. Sin embargo, casi siempre se
centran en la búsqueda de generar el mejor ahorro de agua posible, un aspecto que se ve directamente reflejado
en el gasto de agua mensual en una casa o comercio. De igual manera, también tratan de mantener la estética
y la comodidad como otros dos aspectos importantes, aspectos que siempre un cliente va a buscar cuando va
a comprar un servicio sanitario.

24
Referencias
[1] J. Sánchez, El Nacimiento del Inodoro. National Geographic, 2019.
[2] Nextews, Inodoros con verticales de salida: diferencias y ventajas, 2017. Recuperado de:
http://es.nextews.com/c117168f/
[3] J. Villa, Diseño y Construcción de un Inodoro Economizador de Agua, Instituto Politécnico Nacional,
Ciudad de México, 2010.
[4] (2012). En J. M. Çengel, Mecanica de fluidos 2ED (pág. 1008). McGraw-Hill.
[5] L. Knight, How A Toilet Works, (1999). https://web.mit.edu/2.972/www/reports/toilet/toilet.html (con-
sultado el 19 de marzo de 2020).

[6] A. Boatwright, S. Hughes, J. Barry, The height limit of a siphon, Sci. Rep. 5 (2015) 1–8.
doi:10.1038/srep16790.
[7] J.J. Ramette, R.W. Ramette, Siphonic concepts examined: a carbon dioxide gas siphon and siphons in
vacuum, Phys. Educ. 46 (2011) 412. doi:10.1088/0031-9120/46/4/006.
[8] A.L. Boatwright, S. Puttick, P. Licence, Can a siphon work in vacuo?, J. Chem. Educ. 88 (2011) 1547–1550.
doi:10.1021/ed2001818.
[9] R.C. Hibbeler, Mechanics of materials, Tenth edition, Pearson, Boston, 2017.
[10] Howstuffworks, How Toilets Work, HowStuffWorks. (2000). https://home.howstuffworks.com/toilet.htm
(accessed July 26, 2020).

[11] US EPA, Residential Toilets, US EPA. (2016). https://www.epa.gov/watersense/residential-toilets (ac-


cessed July 26, 2020).
[12] R. Mott, J. Untener, Applied Fluid Mechanics, Séptima, Pearson, New Jersey, 2015.
[13] Colegio Federado de Ingeneros y Arquitectos, Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias en Edifi-
caciones (Edición 2017), Sistema Costarricense de Información Jurı́dica, 2017.
[14] R. Zaied, Development of water saving toilet-flushing mechanisms, Applied Water Science, Springer,
2018.

25
7. Anexos
7.1. Anexo 1. Imágenes renderizadas del servicio sanitario diseñado.

Figura 15: Renderizado Servicio Sanitario 1.

26
Figura 16: Renderizado Servicio Sanitario 2.

27
7.2. Anexo 2. Planos Finales del Servicio Sanitario

28
Item a evaluar Valor Valor Obtenido
Presentacion 5%
Resumen 10 %
Introduccion 10 %
Materiales y Metodos 15 %
Resultados y Discusion 40 %
Conclusiones 15 %
Bibliografia 5%

Tabla 2: Rubrica de evaluación.

29
Niveles de desempeńo
Dimensión 1 2 3 4
Insatisfactorio Necesita Mejorar Satisfactorio Sobresaliente
Identificación de Identifica un Identifica Identifica Identifica
problemas problema a nivel problemas problemas problemas
complejos de elemental en complejos de complejos* de complejos de
ingenerı́a. ingenierı́a. ingenierı́a en ingenierı́a en ingenierı́a en
función de función de función de
variables, pero sin variables, causas y variables, causas,
considerar las efectos. efectos, impacto e
causas y efectos. importancia.
Estado del arte. Ausencia de Realiza una Realiza sı́ntesis de Realiza sı́ntesis,
sı́ntesis de sı́ntesis de investigaciones integra y compara
investigaciones investigaciones pertinentes al investigaciones
pertinentes al pertinentes al problema que pertinentes al
problema que problema, sin una fundamenta el problema que
fundamenta el fundamentación marco teórico con fundamenta el
marco teórico con del marco teórico. referentes marco teórico con
referentes bibliográficos referentes
bibliográficos actualizados. bibliográficos
actualizados. actualizados.
Diseño de Carece de una Define el tipo de Define el tipo de Define y
metodologı́as definición del tipo estudio, población, estudio, población, argumenta el tipo
de estudio, muestra, muestra, de estudio,
población, instrumentos y instrumentos y población,
muestra, técnicas, sin técnicas para la muestra,
instrumentos y coherencia entre recolección de instrumentos y
técnicas para la los elementos. datos y el técnicas para la
recolección de procedimiento de recolección de
datos y el análisis. datos y el
procedimiento de procedimiento de
análisis. análisis.
Aplicación y Carece de pruebas Realiza diversas Realiza pruebas Realiza pruebas
prueba de (hipótesis o pruebas, sin (hipótesis o (hipótesis o
experimentos posibles considerar los posibles posibles
(hipótesis o soluciones), según parámetros soluciones), según soluciones), según
posibles los parámetros establecidos en el los parámetros los parámetros
soluciones) establecidos en el experimento. establecidos en el establecidos en el
diseño diseño diseño
experimental. experimental. experimental y
compara los
resultados.

Tabla 3: Tabla de atributos Investigación

30

También podría gustarte