Está en la página 1de 1

El modernismo

A finales del siglo XIX y principios del XX, se crea una disconformidad con el arte y la
literatura del último siglo, que lleva a una renovación literaria que afecta la forma y el
contenido de las artes plásticas y la literatura. Se desarrolla principalmente la poesía, con un
impulso de la Hispanoamérica, por primera vez en la historia.

Las características principales de la poesía modernista son: influencias del Romanticismo, del
parnasianismo, que tiende del arte por el arte, y del simbolismo francés, que pretende superar
la realidad percibida por los sentidos; se usan términos exóticos y elegantes, cultismos y
neologismos y hay una abundante adjetivación; hay presencia de aliteraciones y sinestesias,
abundan las imágenes y símbolos; usa versos alejandrinos y composiciones de un fuerte ritmo
y musicalidad; por último, los temas más importantes son la fantasía y la imaginación que
llevan a evadirse de la realidad y miradas al mundo interior, a la intimidad…

Rubén Darío, un escritor nicaragüense, constituyo una parte importante del Modernismo y de
la literatura española. Su obra Azul, inicia su senda modernista bajo la influencia francesa. Su
nueva estética se acentúa en los versos de su obra Prosas Profanas donde abundan las
características de la poesía modernista. Cantos de vida y esperanza incluye poemas de gran
brillantez formal y marcado ritmo.

Manuel Machado, hermano de Antonio Machado, escribió una poesía llena de aliento
modernista e inspiración andaluza. En Alma, Caprichos y Cante hondo, trata temas como el
amor galante, la historia, los retrasos, la evocación de lugares, el arte y la preocupación
religiosa. Sus grandes rasgos poéticos han sido su gran plasticidad, su tono alegre y delicado,
y textos profundamente sugerentes.

Juan Ramo Jiménez fue influido en su creación literaria por su extrema sensibilidad. Su obra
estuvo inmersa en un proceso continuo y permanente de búsqueda y creación de la belleza
plena mediante la palabra poética. Su obra se divide en tres etapas: la etapa sensitiva es de
poesía variada, donde hay influencias de del romanticismo y estética modernista; la etapa
intelectual donde se depuran sus versos donde persigue una poesía más pura e intelectual; la
última etapa el anhelo de perfección, belleza y eternidad le lleva a una poesía inefable, de
cierto misticismo.

El Modernismo es un conjunto de autores que inauguraron su movimiento: Rubén Darío


empezó el Modernismo, para después acabar influyendo a muchos otros, tales como
Machado, Juan Ramon Jiménez. Empezó llegando de otro continente e influyo un país entero.

También podría gustarte