Está en la página 1de 7

1.

6 CONSECUENCIAS DEL PAGARÉ EN BLANCO


Según Mijahuanca (2019) menciona que el pagaré surgió durante el medievo.
Su regulación aparece en las Ordenanzas de Bilbao, en el C.Com. 1829 y en
el de 1885. Durante el siglo pasado se utilizaba tanto para la captación de
fondos, como para la documentación del pago aplazado en operaciones
comerciales. Sin embargo, el pagaré fue perdiendo importancia frente a la
letra de cambio, hasta la década de los ochenta. En los últimos años ha tenido
un auge muy fuerte, inicialmente como instrumento de captación de fondos a
corto plazo por las empresas, que emiten pagarés en masa que son
adquiridos por el público. Poco a poco el pagaré va ganando importancia, en
detrimento de la letra de cambio, no sólo en operaciones financieras, sino
también en transacciones puramente comerciales (hasta el punto que los
bancos facilitan a sus clientes libros talonarios de pagarés, con forma externa
muy similar a los de cheques). (p.43)

El pagaré ha trascendido en el tiempo, si bien es cierto, es un instrumento que


brinda muchas facilidades para una persona natural o jurídica, sin embargo, es
un título valor que genera una gran cantidad de problemas al no cumplir los
requisitos necesarios. Por tal razón, una problemática común en nuestra
sociedad, es la validez de la firma en un pagaré en blanco, esta situación ha
conllevado a determinar las consecuencias positivas y negativas que obtienen
las personas naturales o jurídicas.

   1.6.1. CONSECUENCIAS POSITIVAS


El pagaré, título valor usado en nuestro medio, tiene buenos resultados
en toda actividad económica tanto privada, como pública; nacional o
internacional. Aunado a ello, son documentos que constantemente ha
venido evolucionando, por lo que día a día produce nuevos
instrumentos que participan de la naturaleza propia de los títulos
valores.
Asimismo, Mijahuanca (2019) afirma que este instrumento negociable
permite a una persona reconocerse deudora de otra de una cantidad
determinada o determinable de dinero. Se trata de un acto jurídico
unilateral que se genera por la voluntad de una sola persona que
confiesa adeudar la cantidad determinada o determinable de dinero. No
es como la letra de cambio, un documento que este sujeto a la
aceptación; basta la declaración instrumental del suscriptor que
confiesa adeudar y se obliga a pagar la cantidad de dinero, los
intereses y reajustes. En esencia como título de crédito basta la
declaración documental contenga las exigencias de forma y de fondo
para que quede obligado el suscriptor. (p.49)

En razón a ello, el Pagaré en blanco trae consigo una consecuencia


positiva la cual se fundamenta en la confianza que pone quien recibe un
título sobre la exactitud de su contenido según el tenor título mismo,
entregar este título sin cubrir es un procedimiento válido y autoriza a
quien lo recibe a rellenar todos los elementos necesarios
posteriormente.

   1.6.2. CONSECUENCIAS NEGATIVAS 


En el Perú nos encontramos ante un grave problema con los pagarés,
porque la mayoría de asuntos que se llevan a cabo en nuestra
jurisprudencia corresponde a personas que firmaron un pagaré en blanco,
asimismo estamos frente a una modalidad de abuso del pagaré.

Según Saavedra (2018) afirma que, en ese caso, el deudor tendrá que
contradecir vía acción judicial esta irregularidad y debe acompañar el
documento que acredite los acuerdos vulnerados o quebrantados por el
acreedor. Por ello, toda persona, sea esta natural o jurídica, que acepte
un pagaré en blanco, debe solicitar en forma expresa los documentos que
indiquen la forma, el modo o los términos de cómo será completado el
título valor y adicionalmente se debe solicitar una copia del título valor
incompleto. Son raras las ocasiones en que las partes acuerdan en optar
por un documento que conste la forma y el modo en cómo será
completado el pagaré en blanco.

En algunos casos, el deudor tendrá que acudir por la vía penal basándose
en el artículo 197 del código penal peruano, el cual hace referencia a los
supuestos típicos de estafa, específicamente el inciso 2 indicando el
abuso de firma en blanco, extendiendo algún documento en perjuicio del
firmante o del tercero. Para este caso el código penal contempla una pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de 4 años y con sesenta a
ciento veinte días-multa.

Por consiguiente, Villegas y Landerer (2018) indica que este precepto


implica que responde penalmente, quién actúa como órgano de
representación autorizado que realiza el tipo legal, es decir, que se lleva a
cabo el comportamiento prohibido (p.4).

En Ecuador, Lanata (2008) indica que esta idea, no cumple con la


funcionabilidad implacable del Pagaré, dado que inclusive existen
personas, ya sean naturales, o jurídicas (éstas últimas principalmente) que
a pesar de para otorgar un préstamo o para entregar un producto a
crédito, a pesar de que se pueda firmar un contrato y/o a pesar de existir
un aval del contrato, hacen firmar un Pagaré en blanco, el mismo que va a
ser utilizado de manera inclusive, deteriorada o desvinculada a su
verdadera función.(p.11)

Por otro lado, Lanata (2008) menciona que en Colombia hay que destacar
que los títulos valores con espacios en blanco, deben ser llenados
“conforme a las instrucciones del suscriptor que los haya dejado”, lo que
implica que es necesario que existan tales instrucciones de llenado, de lo
contrario no sería dable llenar los espacios en blanco de un título valor.
(p.39)
En nuestro país, el uso de un Pagaré en blanco se da al momento en que
una persona natural o jurídica intente cobrar una deuda, entonces llena los
espacios vacíos, pero al tener la firma del deudor, se sobreentiende que el
Pagaré ha sido llenado al momento de su firma y que se reconoce el
contenido del mismo.
En síntesis, una consecuencia esencial del pagaré en blanco es el abuso
del tenedor, para llenar el Pagaré a su libre disposición, generando
derechos y obligaciones del deudor que no le corresponden. Una firma en
un pagaré en blanco, trae consigo consecuencias judiciales ya sea civiles
o penales.

CONCLUSIÓN:

En sí, concluimos que debido a lo estipulado en el presente documento hemos


podido analizar que si bien es cierto existen una serie de formalidades que deben
cumplirse al momento de otorgar un pagaré, sin embargo es exigible la obligación
que se genera a partir de un pagaré en blanco. Aunque en el margen dispositivo
no existe por el momento en nuestro país una norma expresa que apruebe la
validez de un pagaré en blanco, aun especialmente dentro de un juicio ejecutivo,
podemos señalar que se debería tomar en cuenta que dentro de un juicio nos
encontramos ante un documento totalmente exigible y válido, tal como algunos
jueces ecuatorianos especializados en el tema lo han aceptado.

RECOMENDACIÓN

Es evidente que un deudor que se aviene a suscribir un título en blanco asume un


riesgo que sólo puede ser disminuido si actúa diligentemente, exigiendo se le
entregue una copia del mismo y del documento en que se estipula la forma de
completarlo. Por tanto, si el acreedor se niega a entregárselos, corresponderá al
deudor valorar dicha actitud como muestra de mala fe o no, decidiendo en
consecuencia si finiquita o no su operación comercial o de crédito, asumiendo las
consecuencias de ello. Finalmente, la ley regula este tipo de operaciones, pero
corresponde a las partes decidir sobre sus propios intereses patrimoniales.
Resulta preciso entablar un estudio recóndito del pagaré, debido a que es
trascendental señalar la injusticia que produce el beneficiario del título durante el
proceso de emitir, aceptar y cobrar el mencionado pagaré, logrando incluso a
lucrar. - Es frecuente que personas naturales o jurídicas, admitan los
requerimientos de los bancos, para acceder a un crédito. A partir de estos
requisitos, contamos con una muy especial que trata de firmar títulos valores
emitidos en forma incompleta, los cuales serán completados por el poseedor del
título. Estas exigencias hace sospechar una inseguridad enorme a razón de que
se podría completar con cualquier valor, perjudicando innegablemente los
intereses del insolvente.

CONCEPTO DEL PAGARÉ - CÓMO SE PRESENTA EL PAGARÉ EN LA


CASACIÓN.

REQUISITOS DEL PAGARÉ – QUE REQUISITOS SE PRESENTA EN LA


CASACIÓN
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN EN EL PAGARÉ – CÓMO SE DA EL PAGO
EN LA CASACIÓN
QUE NORMAS SE ESTÁ APLICANDO EN LA CASACIÓN
CUÁL ES LA CONSECUENCIA QUE GENERA ESTA SITUACIÓN PARA EL
DEMANDANTE
En la presente casación 3156- 2016 LIMA se llevó a cabo el recurso de casación
interpuesto por Crediscotia Financiera Sociedad (ex Banco del trabajo) contra
Samuel Samuel Leivis Gomberoff Snaiderman; en esta casación nos vamos a
enfocar en el tema del pagaré, el cual es considerado como un título valor
contable y legal, utilizado para acreditar el compromiso de un pago, según el
artículo 158 de la LTV en el pagaré interviene

El pagaré es considerado un documento contable y legal, el cual es utilizado para


acreditar el compromiso de pago, en este documento intervienen el deudor
(persona la cual se compromete a pagar) y el acreedor (beneficiario). El pagaré es
muy utilizado por las empresas, sobre todo por las pequeñas, al adquirir un
financiamiento.En la presente casación 3156-2016 LIMA se llevó a cabo el recurso
de  casación interpuesto por Crediscotia Financiera Sociedad, contra la sentencia
realizada el 26 de mayo de 2016 que se  declaró INFUNDADA la demanda
incoada por  Samuel Leivis Gomberoff Snaiderman en contra de  la empresa
Servicios, Cobranzas e Inversiones Sociedad Anónima Cerrada (ex Recaudadora
Sociedad Anónima) y Gisella Ofelia Irigoyen Díaz. Asimismo, es menester
mencionar los antecedentes de la presente casación, en el cual, el demandante  
Samuel Leivis Gomberoff Snaiderman interpone demanda de Indemnización por
Daños y Perjuicios la cual es dirigida contra la empresa Servicios, Cobranzas e
Inversiones Sociedad Anónima Cerrada (Ex Recaudadora Sociedad Anónima),
Crediscotia Financiera Sociedad Anónima (ex Banco del Trabajo) y Gisella Ofelia
Irigoyen Díaz. Sin embargo, en la primera  instancia se declaró infundada  la
demanda; bajo el argumento qué en las denuncias formuladas tanto contra la
reconviniente como contra los demás implicados fue realizada sobre la base de
una serie de hechos ilícitos objetivamente acreditados. 

Posteriormente, se apeló  dicha sentencia en el cual se  declaró Fundada en parte


solo en el extremo del daño moral, debiendo pagar Crediscotia Financiera
Sociedad Anónima la suma de veinticinco mil soles (S/25,000.00). Además, en la
presente  apelación se  declaró fundada en parte la reconvención incoada por
Gisella Ofelia Irigoyen Díaz solo en el extremo de daño moral debiéndose pagar   
la suma de cinco mil soles (S/5,000.00) por parte de Samuel Leivis Gomberoff
Snaiderman. 

Consecuentemente a ello, los puntos controvertidos en la casación suscitada 


fueron primero,la materia  de análisis en la casación es la infracción normativa de
carácter procesal del artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú,en el
cual, señala que la sentencia de vista contiene una invalidez de una interferencia a
partir de las premisas que establece previamente el Juez en su decisión, ya que,
en la parte considerativa establece que causó daño moral al demandante por un
hecho en el cual Crediscotia Financiera Sociedad Anónima no tuvo participación
alguna. Y como segundo punto en cuestión  es la  infracción normativa de carácter
material del artículo 1321 del Código Civil,de  modo que, señala que se ha
realizado un análisis incorrecto de los elementos de la responsabilidad civil
contractual, específicamente la antijuricidad de la conducta del Banco de Trabajo.
Paralelamente a ello, la materia de análisis en cuestión es que, sí existió o no el
daño moral en agravio a Samuel Leivis Gomberoff Snaiderman, puesto  que, en la
apelación no se ha fundamentado el porque el Banco Crediscotia Financiera
Sociedad Anónima asume la indemnización por daños. Recalcando que, la  sala
manifestó que el  beneficiario o tenedor del pagaré es el Banco del Trabajo, quien
vendría a ser el responsable y tenía el deber de cuidar  un título valor incompleto.
No obstante, la Sala demostró que la conducta antijurídica de Crediscotia
Financiera Sociedad Anónima (ex Banco del Trabajo) puesto que el actor
reconoce haber firmado un pagaré en blanco sin consignarse cantidad y que el
Banco del Trabajo protestó el mismo con una firma que no era suya. 

Finalmente, podemos alegar que la Sala Suprema declara FUNDADA el recurso


de casación interpuesto por Crediscotia Financiera Sociedad Anónima a fojas mil
quinientos noventa y dos; por consiguiente, CASARON la resolución impugnada;
en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fojas mil quinientos cuarenta y
tres, de fecha veintiséis de mayo de dos mil dieciséis, emitida por la Quinta Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima; ORDENARON el reenvío de los
autos a la Sala Superior de origen a efectos de que expida una nueva sentencia
con arreglo a ley; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Samuel
Leivis Gomberoff Snaiderman contra Crediscotia Financiera Sociedad Anónima y
otros, sobre Indemnización por Daños y Perjuicios; y los devolvieron. 

También podría gustarte