Está en la página 1de 48

ESTRUCTURA DEL ESTADO Y

RAMAS DEL PODER PÚBLICO

2
ESTRUCTURA DEL ESTADO

ÓRGANOS AUTÓNOMOS
RAMA LEGISLATIVA RAMA EJECUTIVA RAMA JUDICIAL
E INDEPENDIENTES

Hace las leyes y ejerce el Garanza los derechos y


control público sobre el COMISIÓN Autoridad Nacional
libertades de todos los Administra Juscia
gobierno y la administración. NACIONAL de Televisión
colombianos.
ELECTORAL ANTV

Cámara Senado Presidente Vicepresidente Corte Registraduría Nal. del


Constucional Estado Civil
Banco De La
República
Corte Suprema
Ministerios Gobernaciones Alcaldías de Juscia CNE

Unidades Consejo Superior


Administravas de la Judicatura
especiales
ORGANISMOS DE
CONTROL
Consejo de
Superintendencias Estado

CONTRALORÍA
MINISTERIO
Establecimientos GENERAL DE LA
PÚBLICO REPÚBLICA
Públicos
Fiscalía General
de la Nación Procurador General
Empresas Industriales
y Comerciales del
Estado
Defensoría del Pueblo

Sociedades de
Economía Mixta Procuradores Delegados

Agentes del Ministerio


Público

Consultores Académicos 87
Competencias ciudadanas

Tomado de:
REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES.
Universidad de los Andes.
Título: Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Una aproximación.*
Tema: Raza y Nación (II) Agosto de 2007 Pag: 150-163 · https://res.uniandes.edu.co/view.php/366/index.hp?id=366

LA DEMOKRATIA GRIEGA: PARTICIPACIÓN POLÍTICA DIRECTA Y POSITIVA


¿Cuál cosa relataré en primer término, cuál en último siendo tantos los infortunios que me enviaron los celestiales
dioses? Lo primero, quiero deciros mi nombre para que lo sepáis, y en adelante, después que me haya librado del día
cruel, sea yo vuestro huésped, a pesar de vivir en una casa que está muy lejos. Soy Odiseo Laertíada, tan conocido de los
hombres por mis astucias de toda clase; y mi gloria llega hasta el cielo.
Homero
Al parecer el término demokratia fue introducido por Heródoto en el siglo V a.C. para referirse al conjunto de institucio-
nes y procesos de decisión política surgidos en Grecia durante el siglo anterior. Entre los siglos VIII y VII a.C., la forma de
gobierno en Grecia era aristocrática; esto es, los gobernantes heredaban la legislación política, religiosa y económica de
los pueblos por su pertenencia a familias nobles, establecidas como tal con base en la jerarquización social derivada de
la mitología. Este es el contexto descrito en los poemas homéricos.

Hacia el siglo VI esta situación empezó a modificarse. En parte, gracias a la influencia de Heráclito y de la Escuela
de Éfeso, se desarrolló un proceso de “racionalización” de la vida política en Grecia, ya que las instituciones y leyes,
empezaron a ser abordadas de manera reflexiva, es decir, fueron identificadas y conceptuadas mediante la reflexión
individual y colectiva, y ya no únicamente a partir de las creencias y tradiciones religiosas. Este proceso racionalizador
insertó en la vida cultural griega una idea igualitaria entre demos y aristocracia, a la vez que generó una comprensión
de la política como proceso dinámico moldeado por el ejercicio del razonar y orientado hacia la consecución de una
mejor situación colectiva.

De este modo, lo político dejó de ser asumido como un hecho contingente e inmutable definido por una voluntad divina
incuestionable, y la organización social y política de la aristocracia panhelénica fue desplazada progresivamente por una
forma de organización que centra el actuar político en torno al gobierno y a la administración de la polis, en tanto enti-
dad colectiva superior y con intereses propios. De ahí que en Esparta surgieran disposiciones legales y constitucionales
para regular el conjunto de cargos e instituciones políticas “independientemente de quién los ostente en un momento
determinado”1 (Reque-jo, 1990, p. 27), a la vez que se estableciera el carácter de ciudadanía al demos, buscando así su
acceso a los derechos políticos y su estado de igualdad frente a la ley. Entre tanto, en Atenas, Solón introducía reformas
de orientación contra-aristocrática, como la prohibición de realizar préstamos con base en la libertad personal; el acce-
so de las clases sociales más altas del demos a cargos políticos y administrativos; la institucionalización de la Asamblea2;
la intervención del demos en procesos judiciales acusatorios y la creación del tribunal de apelación (Heleia). Durante
el siglo V a.C el sistema de organización política y socialdemocrática se consolida y profundiza en Atenas, mediante la
continuidad de las reformas solonianas y la creación de nuevas reformas democratizadoras de ampliación de la partici-
pación e igualdad del demos.

Las reformas más significativas en este proceso fueron el subsidio de los campesinos más pobres mediante un impues-
to a la producción agrícola y la introducción del ostracismo como mecanismo de control político del demos sobre los
funcionarios. Tal y como se observa: “El sistema ateniense va evolucionando hacia una popularización de los procesos
de-cisionales en los que la asamblea y la heleia desempeñan los principales papeles legitimadores” (Requejo, 1990, p.
49). Ya están sentadas, pues, las condiciones para el desarrollo del sistema político democrático, el cual se caracteriza
por la participación e injerencia del demos en el gobierno de los destinos colectivos (de la polis) y por el reconocimiento
de la igualdad de los ciudadanos frente a la ley.

88 Consultores Académicos
Saber para Ascender

La victoria de Atenas (y de toda Grecia) frente a los persas durante las Guerras Médicas, fue uno de los elementos
que condujo al fortalecimiento y prestigio de la demokratia. Por otra parte el desarrollo de la primera sofística aportó
al sistema democrático el sostenimiento del proceso secularizador y analítico de la política iniciado por la Escuela de
Éfeso. Gracias a ello, la demokratía dejó de ser un ejercicio práctico y pasó a ser, en buena medida, un problema teórico
y educativo. Digamos que para hacer factible el proceder democrático los ciudadanos debían entrenarse en las capaci-
dades racionales, reflexivas y analíticas necesarias para argumentar, deliberar y concertar adecuadamente las acciones
y decisiones políticas colectivas, por lo que el libre uso y pronunciamiento de la palabra fue considerado una destreza
fundamental para los ciudadanos.

En este punto de la historia, el pueblo griego, y más específicamente el ateniense, había consolidado un sistema de
organización política, distante y claramente diferenciado del aristocrático, caracterizado por:

1. La sujeción de las instituciones y funcionarios del gobierno a un sistema de leyes y normas (regulación legal del
poder).

2. La ampliación progresiva de la participación directa y efectiva del demos (población con derechos políticos) en las
decisiones políticas y administrativas de la polis, lo cual implica su participación en la veeduría y penalización del des-
empeño de los cargos políticos y administrativos.

3. La consolidación de la polis, como unidad de interés amplio y común, que supera y es priorizado frente a las comu-
nidades y poderes locales de las tradiciones aristocráticas. Surge, así, la consolidación de un ámbito público, en tanto
esfera del bienestar general e interés común, en Grecia.

4. El establecimiento de la igualdad entre los ciudadanos al menos en tres planos: igualdad frente a la ley (isonomía),
igualdad de palabra en la Asamblea (isegoría) e igualdad socioeconómica.

5. La comprensión de la política como proceso dinámico susceptible de ser transformado mediante la actividad reflexi-
va. La demokratía griega implicó, así, la aparición de lo que Castoriadis (1994) denomina la institución autónoma de las
sociedades, pues es autogobierno consciente de la polis con la participación conjunta de sus miembros: gobernantes y
ciudadanos. También implicó el surgimiento de la condición ciudadana en su calidad de derecho de participación direc-
ta y positiva del demos en el gobierno de lo colectivo. Como si fuera poco, y aunque en dicho contexto no se hablara
de formación ciudadana, los procesos analíticos impulsados por las escuelas filosóficas ya identificaban la necesidad de
generar procesos educativos para el adiestramiento de virtudes del pensamiento, que como la argumentación clara y
consistente, posibilitaran deliberar y concertar en pro de la mejor situación colectiva posible.

Hacia finales del siglo V a.C. y comienzos del IV, se inicia la decadencia de la organización política de la demokratía
con la derrota de Atenas frente a Esparta en la guerra del Peloponeso, y con el consecuente debilitamiento político y
económico desatado en Atenas tras la guerra civil. En este contexto, algunas características internas de la organización
política y social ateniense entran en contradicción y generan el desprestigio de la demokratía. Es importante resaltar
que las reflexiones de los sofistas llegaron a cuestionar tanto el hecho que la igualdad del demos no se extendiera a la
totalidad de la población (pues excluía a los esclavos), como el fortalecimiento de una política exterior imperialista. Las
reflexiones de los sofistas cuestionaron abiertamente las inconsistencias de un sistema político democrático igualitario
y participativo, pero basado en la exclusión, la desigualdad, la discriminación, la explotación, la invasión bélica y el
esclavismo.

El cuestionamiento a la exclusión de los esclavos de la condición de ciudadanía puso en peligro la estructura económica
ateniense, al mismo tiempo que la apuesta a la autonomía racional del individuo se extremó, generándose una ruptura
entre los intereses individuales y los de la polis. De otra parte, tras la guerra civil ateniense, los intereses de las distintas
clases sociales (las cuatro clases del demos más la aristocracia) chocaron entre sí y se resquebrajó la unidad de interés
superior representada por la polis. Se generó entonces una escisión y una tensión entre quienes consideraron a la de-
mokratia como autogobierno de la polis que implica el equilibrio entre demos y aristocracia y quienes la entendieron
como gobierno de los más.

Consultores Académicos 89
Competencias ciudadanas

LA DEMOCRACIA LIBERAL: LOS DERECHOS CIVILES NEGATIVOS Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA


REPRESENTATIVA

Requejo Coll (1990) plantea que las democracias de los Estados contemporáneos son democracias liberales y que és-
tas se diferencian en aspectos sustanciales de la antigua demokratía griega. El planteamiento general del autor puede
sintetizarse en la idea de que el liberalismo político es en principio una propuesta política no democrática o, mejor aún,
antidemocrática, que por presión de las agremiaciones trabajadoras fue sufriendo procesos democratizadores. Con la
intención de lograr una mejor comprensión de las diferencias mencionadas, se reseñarán a continuación algunos de
los momentos más significativos en el devenir histórico de la democracia liberal, destacando poco a poco sus rasgos
esenciales.

Hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX y como parte del proceso de modernización de las sociedades occiden-
tales, el liberalismo político y más concretamente el Estado Liberal de Derecho, surge como la organización política que
sucede al Estado absolutista y monárquico del Medioevo. En este contexto e impulsado de una parte por la Ilustración
europea y de otra por el surgimiento del capitalismo industrial, el modelo político liberal se posicionó frente al me-
dieval, como laico, de limitación del poder y la fuerza estatal, y de descentralización ideológica y económica: todos los
hombres tienen derecho a la libertad de creencia, así como también a la libre propiedad y comercialización.

En cualquier caso, el sistema mercantil absolutista del antiguo régimen, fue sustituyéndose por el sistema productivo
capitalista y por el Estado Liberal de Derecho, primero en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, y luego en la mayoría
de estados occidentales europeos así como en algunos estados americanos y asiáticos durante los siglos XIX y XX (...)
El Estado liberal es aquel que ha consentido la pérdida del monopolio ideológico a través de la concesión de los de-
rechos civiles..., y la pérdida del poder económico a través de la concesión de la libertad económica (Requejo, 1990,
pp. 84 - 85).

Salvo en el caso francés, este primer liberalismo no es democrático, pues se basa en el establecimiento de libertades
civiles individuales y negativas (de limitación y defensa frente al Estado) y no en derechos políticos positivos de inci-
dencia, decisión y participación directa en el gobierno de las sociedades. Tal y como afirma Requejo: “Se caracteriza
por haber puesto límites a la actuación de los poderes públicos. No se trata tanto de participar en las decisiones y
actuaciones estatales como de defenderse de ellas” (Requejo, 1990, p. 78).

Además, no deben obviarse las limitaciones que para la participación política y la igualdad socioeconómica implicó el
estrecho vínculo existente entre el surgimiento del liberalismo político y el nacimiento del capitalismo industrial. La
clase burguesa incidió vigorosamente en la consolidación del proyecto político del liberalismo en la medida en que
aquél defendió la liberación de la actividad económica de la regulación estatal, y propendió por el establecimiento de
las libertades económicas individuales como derechos civiles fundamentales. De este modo, los primeros liberales no
eran partidarios de un sistema de participación política amplia y de búsqueda de igualdad socioeconómica pues, de
un lado, los propietarios y contribuyentes eran los únicos ciudadanos con derecho político de voto (sufragio censitario)
y, de otro, el garantizar un mínimo bienestar socioeconómico a las mayorías trabajadoras implicaba pensar necesaria-
mente en la regulación estatal del mercado. Por tanto, en este periodo ser liberal no significó ser democrático:
(...) más bien predominaba en la mayoría de autores liberales de la época un recelo, e incluso una abierta hostilidad
frente a la democracia, en parte por el escaso prestigio del término, en parte por la organización económica y social
del primer liberalismo, poco propensa a la aceptación de reivindicaciones igualitarias de carácter material (Requejo,
1990, p. 79).

Es hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX que comienzan a desarrollarse procesos democratizadores dentro
del sistema político liberal, para básicamente atender la presión social desarrollada por las agremiaciones trabajado-
ras. Se genera entonces el reconocimiento legal de los derechos de asociación de los trabajadores (reunión, manifes-
tación y sindicación) y del sufragio universal (además del referéndum y el derecho a la candidatura), el cual se amplió
de los propietarios y contribuyentes a todos los ciudadanos varones mayores de edad. Se dio, así, progresivamente, el
tránsito del Estado Liberal de Derecho, al Estado Liberal — Democrático de Derecho.

90 Consultores Académicos
Saber para Ascender

Este tránsito implicó el ensamble de dos lógicas políticas diferentes—la liberal y la democrática—sin estar libre de
coaliciones. Las resistencias teóricas y prácticas fueron numerosas. El resultado de esta conflictiva articulación fue
el surgimiento de una democracia representativa basada en los principios organizativos del liberalismo político, que
reconoce además de las libertades civiles negativas, unos derechos políticos positivos (de participación e incidencia
en las decisiones y leyes políticas) pero de carácter representativo (no directo y argumentativo como en la Antigüedad
Clásica).

Por ello, Requejo piensa que la democracia liberal así emergida “no tiene ninguna vocación de convertirse en demo-
cracia política” (1990, p. 91), ya que no es muy propensa a generar prácticas de institución y conducción autónoma
de las sociedades, mediante la participación directa y efectiva en la toma de decisiones y en la construcción de insti-
tuciones y leyes a las que deben someterse los gobernantes y no sólo los gobernados. No obstante, tras la Revolución
rusa, la crisis económica de 1929 y el final de las dos guerras mundiales, se genera en Occidente un segundo proceso
democratizador de los Estados liberales.

La miseria económica, social y moral dejada por las guerras mundiales y la crisis del capitalismo industrial coinciden
con el abanderamiento de los ideales de igualdad económica sostenidos por las posturas ideológicas socialistas, cuyo
núcleo fue la URSS. Esto en su conjunto hizo posible que el bienestar socioeconómico de las mayorías fuera abordado
como una prioridad para los Estados liberales, que necesitaban recuperar credibilidad y legitimad política mediante el
mejoramiento de las condiciones materiales de vida de los ciudadanos y el establecimiento de reformas políticas de
corte progresista. Es así como se declaran y legalizan los derechos humanos de segunda generación o de corte social:
Unos derechos socioeconómicos cuyo objetivo es exigir de los poderes públicos una actuación redistributiva que per-
mita disponer a la mayoría de la población de unas mínimas condiciones de vida que faciliten el poder ejercitar en la
práctica el elenco de libertades individuales y políticas que les están legalmente reconocidas. Entre aquellos derechos
se encuentran el de educación, el de una seguridad social, el de unas vacaciones retribuidas, el de una vivienda digna
(Requejo, 1990, p. 93).

Con lo anterior se posibilita el tránsito del Estado Liberal y democrático de Derecho al Estado Social de Derecho, al
Estado de Bienestar o ala Socialdemocracia: Es un Estado Social que reposa sobre la idea de que el poder político debe
lograr para los asociados una justicia material mínima: lo importante es entonces el resultado de la acción pública,
de suerte que la democracia es entendida más como un efecto material del ejercicio del poder, esto es, como una
cierta igualdad social conseguida gracias a la acción Estatal. Esta concepción está asociada entonces a la existencia de
prestaciones positivas de parte del Estado. Por ello, históricamente, el proyecto de Estado Social de Derecho tendió
a materializarse sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, en formas de “Estado benefactor” fundadas en
políticas de inspiración Keynesiana de amplio gasto público, regulación de la economía, provisión estatal de servicios
sociales y estructuras tributarias redistributivas (Uprimny, 2002, p. 64).

Por esta misma época el liberalismo sufre otro viraje significativo. El primer liberalismo permaneció reacio a otorgar
reconocimiento legal a los partidos políticos durante todo el siglo XIX. Tras las dos guerras mundiales, los partidos polí-
ticos fueron asumidos con una nueva actitud: se los aceptó como elementos imprescindibles en la democracia liberal,
siendo legalmente reconocidos en los textos constitucionales como actores decisorios. Se genera, así, la organización
política mediante los sistemas partidistas que conocemos hoy. Nuevamente el liberalismo político se vio obligado a
articularse de manera tensionante con una lógica ajena, pues la asunción estatal del bienestar socioeconómico del
grueso de la población implica la regulación estatal del mercado y la redistribución social de la riqueza. Sin embargo,
la ampliación del bienestar socioeconómico de los ciudadanos buscó extender la posibilidad del ejercicio de las liber-
tades civiles, negativas e individuales, así como la legalización de los partidos políticos fortaleció el mecanismo de la
participación indirecta y representativa de la población civil. Dicho de otra manera, estos cambios no ampliaron las
posibilidades de participación política positiva y directa por parte de la ciudadanía.

A modo de síntesis, se puede plantear que la democracia liberal incorpora dentro de su ideario de valores algunos
rasgos de la demokratía antigua, pero que su organización y acción política (relaciones de poder entre gobernantes y

Consultores Académicos 91
Competencias ciudadanas

gobernados) se fundamentan en los principios centrales del liberalismo político, a saber, el establecimiento de liberta-
des negativas e individuales que limitan el poder del Estado y la participación política de carácter representativo.
La condición de ciudadanía moderna se define, entonces, más con base en el acceso legal a los derechos civiles otorga-
dos por la pertenencia a una nacionalidad, que con base en el ejercicio de la conducción política efectiva y conjunta de
los destinos colectivos. Ser ciudadano significa, en este orden de ideas ser reconocido por la ley como civil pertenecien-
te a una nación y, por tanto, poder acceder al conjunto de derechos y libertades (incluido el sufragio), que ni el Estado
ni otros ciudadanos pueden vulnerar en virtud de la igualdad jurídica.

En este mismo sentido, ser ciudadano significa no perturbar o violentar mediante las propias acciones, los derechos y
libertades de otros; de ahí que la formación del ciudadano sea entendida en múltiples contextos como educación cívica
(en los derechos y deberes fundamentales y en el conocimiento del Estado y sus instituciones) o como formación ética
para la convivencia. Así, tanto la condición de ciudadanía como la formación ciudadana derivadas de la democracia
liberal estarían enmarcadas más en los planos de la civilidad y de la convivencia, que en el ámbito propiamente político:
(...) la tendencia ha sido la de plantear las relaciones políticas en un plano eminentemente horizontal, esto es, ha prio-
rizado la temática de las relaciones entre los individuos de una colectividad en términos de cooperación o autoafirma-
ción egoísta prestando escasa atención a la dimensión vertical de la relación de dichos individuos con unas esferas de
poder, siempre controladas por minorías, que les exigen obediencia y esta es la dimensión más estrictamente política
(Requejo, 1990, p. 13).

CRISIS DEL ESTADO DE SOCIAL DE DERECHO Y DEMOCRACIAS EMERGENTES


“El capitalismo no puede derrumbarse; es el estado natural de la sociedad. La democracia no es el estado natural de la
sociedad. El mercado sí.” Alain Minc

Aún cuando el Estado Social de Derecho representó en el siglo XX una salida viable a las tensiones enfrentadas por el
liberalismo político y los Estados capitalistas, los problemas intrínsecos no se hicieron esperar. Entre finales de los años
cincuenta e inicios de los setenta, surgieron una serie de transformaciones ideológicas, tecnológicas y socioculturales,
que invertirían el orden de cosas estipulado en la socialdemocracia.

En primer lugar, un grupo inicialmente minoritario ponderó que la prestación de la seguridad social por parte del Esta-
do imposibilitaba la generación de una economía sólida, pues sufragar el bienestar social de un sector creciente de la
población resultaba insostenible; se afirmó, entonces, que el Estado de Bienestar generaba regresión social más que
progreso. En torno a estas ideas se gestó durante los años setenta y ochenta lo que hoy conocemos como liberalismo
económico o neoliberalismo (George, 1999); esta propuesta de la organización social está en auge, y tiene como plan-
teamientos fundamentales: la reducción máxima del Estado de Bienestar como dispensador de servicios sociales, la
liberación total del mercado de la regulación estatal y la sujeción de los planos político, social y cultural a las dinámicas,
leyes y cambios del mercado, sin ningún tipo de intervención de parte del Estado.

En segundo lugar, el fulgor de las tecnologías comunicativas y los desarrollos de la informática, hicieron posible pensar
y, hasta cierto punto, concretar el “sueño” de establecer instancias económicas transnacionales y, por esta vía, estable-
cer un mercado global en permanente conexión. Surgió así el cimiento de lo que hoy se denomina globalización econó-
mica, que no es otra cosa que la tendencia a la transnacionalización de las economías, como expresión de la búsqueda
del establecimiento de un mercado único y global, a través de las redes informáticas y la digitalización de la información.
En tercer lugar, y con un amplio camino recorrido, las estrategias de consumo y el estudio del comportamiento del con-
sumidor se fortalecen gracias al impacto posibilitado por las tecnologías comunicativas, generándose así el baluarte de
lo que hoy se conoce como discurso de consumo (Werner, 2001).

La idea según la cual el buen funcionamiento social estaría garantizado por el funcionamiento económico se alinea
con la posibilidad tecnológica de crear mercados transnacionales, y también con la de poner a circular a través de los
medios de comunicación una serie de técnicas de persuasión que garantizan la ganancia económica antes de la com-
pra efectiva. Neoliberalismo, globalización económica y persuasión para el consumo se amalgaman e interrelacionan,

92 Consultores Académicos
Saber para Ascender

dando origen a un pensamiento que prioriza a la esfera económica como el componente fundamental y central de la
realidad. Así las cosas, El Estado Social de Derecho y la democracia, en tanto posibilidades de igualdad socioeconómica,
resultan profundamente cuestionados.

De otro lado, desde la década de los setenta, los partidos políticos empezaron a sufrir una serie de procesos de buro-
cratización y flexibilización, que les llevó a perder tanto representatividad social como coherencia y sistema-ticidad. Las
funciones de los partidos políticos se vieron limitadas fundamentalmente a las tareas de realización de campaña y propa-
ganda electoral. Paradójicamente, los partidos políticos alcanzaron la maximización de su función decisoria en el proce-
dimiento electoral, en el mismo momento en que redujeron considerablemente su nivel de representatividad social. Esta
situación en su conjunto derivó en una asunción demasiado limitada de la actividad política democrática, pues ésta se
vio drásticamente minimizada: dejó de ser entendida como proceso histórico de institucionalización y defensa de los de-
rechos civiles, políticos y sociales, para ser asumida como el mero ejercicio del procedimiento electoral representativo.

Luego, tanto la apuesta por condiciones de vida más dignas como la apuesta por la institución autónoma de las socie-
dades (desencadenadas por las democracias moderna y antigua respectivamente), parecen diluirse tras las condiciones
crecientes de exclusión, pobreza y marginalidad generadas por las dinámicas de reducción del Estado de Bienestar y de
privatización de los bienes sociales, así como por la visión miope que identifica en la practica electoral (y en muchos
casos en el proselitismo político) el único espacio de concreción de la participación política democrática.

DEMOCRACIAS EMERGENTES... DEMOCRACIAS POSIBLES...


No obstante, será a partir de la reducción y debilitamiento de la socialdemocracia que se generarán espacios de partici-
pación para nuevos actores políticos y, también, revisiones y planteamientos alternativos para el sistema democrático.
Aunque se trata de esfuerzos dispersos y heterogéneos surgidos en espacios informales, y aun cuando en el presente
documento no se puede realizar un abordaje profundo y prolífico de los mismos, es relevante detenerse puntualmente
en algunos de aquéllos.

EL MOVIMIENTO JUVENIL Y CONTRACULTURAL DE LOS AÑOS 60 Y 70


En primer lugar debe destacarse la emergencia del movimiento contracultural relacionado con Mayo del 68. Este fue
desarrollado desde varios frentes no en todo articulados: grupos de activismo político o nuevas izquierdas críticas del
socialismo (Castoriadis, 1997 b y Rozsak, 1981), colectivos estudiantiles y profesorales que desde las universidades cues-
tionaron las organizaciones políticas, sociales y escolares tradicionales (Castoriadis, 1997 b), y grupos bohemios beat-hip
o hippies, desentendidos de búsquedas formalmente políticas, pero comprometidos con búsquedas personales, ‘expe-
rienciales’y existenciales (Roszak, 1987)...

El aporte aquí realizado puede sintetizarse en tres aspectos muy relevantes: a) el cuestionamiento abierto de las relacio-
nes de poder autoritarias, verticales y heterónomas en los diferentes espacios sociales (la escuela, la familia, el trabajo,
la política); b) la utilización de medios informales y estéticos como fuentes de expresión y transformación política; y c) la
postura decidida y activa de los jóvenes en la crítica y la creación de su entorno social, cultural y político. El movimiento
contracultural propone, así, deslocalizar la actividad política de los espacios y acciones formales propias del estable-
cimiento (partidos y Estado), al insertarla en todas las dimensiones de la experiencia social humana, y al pretender
fortalecer la participación y expresión de la población civil en la conducción de lo colectivo, reivindicando la necesidad
de discusión y consenso social, aunque esto no se realice mediante formas expresivas lógico-racionales. El movimiento
contracultural encierra pues una propuesta social profundamente democrática (en sus procedimientos) y democratiza-
dora (en sus pretendidos efectos sociales).

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE LOS AÑOS 80 Y 90 Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES


Por otra parte, hacia los años ochenta, y teniendo como asiento el movimiento contracultural anteriormente menciona-
do, aparecen en el juego político los nuevos movimientos sociales y las organizaciones no gubernamentales (ONG) los
cuales, desde espacios eminentemente civiles, buscaron generar reconocimiento legal de ciertos derechos individuales
y colectivos: los derechos de las mujeres, de las minorías étnicas, de las negritudes, de las comunidades homosexuales y
de la protección del medio ambiente. Aunque sus actuaciones públicas además de discontinuas son más reinvidicadoras

Consultores Académicos 93
Competencias ciudadanas

y opositivas que proactivas, el logro político de los movimientos sociales de los años ochenta y noventa, radica en haber
generado conciencia social y reconocimiento legal sobre una serie de aspectos invisibles para las instituciones políticas
tradicionales.

Se puede decir que estos movimientos no defienden utopías sociales; sencillamente buscan extender los valores de la
autonomía individual en términos del establecimiento legal de unos derechos mínimos que garanticen la igualdad en-
tre los diferentes ciudadanos, pero con base en el reconocimiento de la diversidad y la diferencia. He aquí una vuelta y
recuperación de la apuesta de la democracia liberal, en tanto defensa de los derechos civiles por encima de los criterios
económicos y en tanto proceso de democratización (de extensión de derechos o de ampliación de la igualdad) logrado
mediante la manifestación y expresión social.

EL DESPLIEGUE DE EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN POPULAR


A nivel más práctico, y desde muy diferentes ámbitos, se han venido gestando una serie de esfuerzos disgregados y
diversos que buscan recuperar, mediante el desarrollo de experiencias de participación popular, la actuación efectiva
de los ciudadanos en el gobierno de los destinos colectivos. Pueden mencionarse, por ejemplo, en el ámbito nacional
la emergencia de las comunidades de paz en el contexto del conflicto armado, o la propuesta de organización social de
algunas comunidades indígenas, cuyas decisiones sociales son tomadas por la propia comunidad, de manera colectiva,
participativa e incluyente. También cabe destacar las experiencias de investigación-acción participativa y de educación
popular generadas en América Latina, pues aquéllas han pretendido cuestionar el establecimiento de relaciones de
saber dogmáticas en el espacio educativo y académico. En el caso de la educación básica, dichas formas de relación se
traducen en la educación contenidista y transmisionista, en los modelos comunicativos verticales y en las relaciones de
poder autoritarias (Freire, 1971). En el caso de la investigación acción participativa, se cuestiona la imposición del saber
académico sobre el saber popular, y se buscan caminos de diálogo y encuentro entre ambos mediante la construcción
conjunta de conocimiento (Fals Borda, 1997). Así, los campos educativos y epistemológicos son además campos políticos
y, por tanto, también son susceptibles de ser democratizados. Las relaciones en torno al saber implican relaciones en tor-
no al poder, máxime si se toma en cuenta que estamos insertos en lo que algunos autores han denominado “sociedades
de la información y del conocimiento”.

“DEMOCRACIA RADICAL” Y “DEMOCRACIA POSMODERNA”


Por último quisiera hacer alusión, aunque sucintamente, a algunos de los aportes teóricos contemporáneos más signifi-
cativos en torno a la crítica de la democracia liberal. Se trata de los desarrollos de Cornelius Castoriadis y Boaventura de
Souza Santo, quienes plantean la necesidad de apostar por la emergencia de una democracia radical, en el sentido de
profundizar la participación directa y efectiva en la toma de decisiones políticas de sujetos y colectividades.

Castoriadis (1994, 1997 a) sostiene que a través de la historia de Occidente, la mayoría de las sociedades han sido
instituidas de manera heterónoma, esto es, pese a que ellas mismas han creado sus leyes e instituciones, ocultan esa
autocreación, imputándola a una fuente extrasocial: los antepasados, los héroes, Dios, las leyes de la historia, las leyes
del mercado. En estas sociedades, la puesta en duda de las leyes y las instituciones no puede plantearse fácilmente, pues
su cuestionamiento significa poner en entredicho la existencia, veracidad y justicia de dichas fuentes “extrasociales”. La
institución heterónoma de las sociedades se opera entonces sobre el cierre del cuestionamiento.

Esta situación de institución social heterónoma habría sido rota dos veces en la historia de Occidente: a través de la
aparición de la filosofía tanto en la Grecia Antigua como en la Europa moderna, que es la puesta en cuestión de las re-
presentaciones comúnmente aceptadas, a través de la creación de la política, entendida como la creación y puesta en
cuestión de las instituciones establecidas, y a través de la emergencia de la democracia, entendida como el proyecto de
institución autónoma de las sociedades. Tal y como afirma Castoriadis (1994):

En estas sociedades el cierre de sentido se rompe, o por lo menos tiende a romperse. Esta ruptura -y la actividad ince-
sante de interrogación que la acompaña-, implica el rechazo de una fuente de sentido diferente a la actividad viva de
los seres humanos. Implica, por tanto, la repulsa de toda “autoridad” que no rinda cuenta y razón, y que no justifique la
validez del derecho de sus enunciados (...) podemos ahora definir la política como la actividad explícita y lúcida que con-

94 Consultores Académicos
Saber para Ascender

cierne a la instauración de las instituciones deseables y a la democracia como el régimen de auto institución explícita
y lúcida, tanto como es posible, de instituciones sociales que dependen de una actividad colectiva (Castoriadis, 1994).
La democracia como régimen político y social se caracterizaría, entonces, por dos “rasgos” imprescindibles; el prime-
ro, la posibilidad de que las sociedades y los sujetos pongan en cuestión las leyes e instituciones sociales vigentes y
el segundo, la posibilidad de transformar tales leyes e instituciones, y sobre esta base crear unas nuevas. El sistema
democrático que prive a las colectividades y a los individuos de estas dos posibilidades no es más que una democracia
formal: la democracia como el mero ejercicio de salir a elegir cada cierto tiempo a un gobernante (Castoriadis, 1994).

Pero, ¿cómo se pueden formar subjetividades y colectividades autónomas y deliberantes? ¿Cómo dar el salto de la
adhesión heterónoma de los individuos y las colectividades a las valoraciones y leyes de su sociedad, a la emergencia
de subjetividades y colectividades capaces de autoinstituir de manera deliberada y consciente? Castoriadis piensa que
esto sólo es posible tras experimentar efectivamente la institución colectiva de leyes, significaciones e instituciones,
mediante la discusión, el cuestionamiento y la transformación consciente y explicita de las mismas (Castoriadis, 1997 a).
Por su parte, y en un intento por pensar las relaciones entre subjetividad, ciudadanía y emancipación en el marco
del proyecto político de la modernidad y de los desafíos de la posmodernidad, Boaventura de Souza Santos (1998)
aborda las situaciones y procesos de desequilibrio entre regulación y emancipación que llevaron a que la modernidad
articulara subjetividad y ciudadanía fundamentalmente por la vía de la regulación más que por la de la emancipación.
El autor piensa que “la teoría política liberal es la expresión más sofisticada de ese desequilibrio” (Boaventura de Souza
Santos, 1998, p. 288), pues si bien aquél implicó la introducción de la subjetividad en el plano político -la defensa de
los intereses particulares de los individuos mediante la creación de los derechos civiles-, desconoce la condición de
ciudadanía de tales individuos. Se debe recordar que el sufragio universal fue reconocido hasta el siglo XX con bastante
resistencia y no para toda la población civil. Además, cuando el principio de ciudadanía planteado en el liberalismo
político no identifica o reduce tal condición a la tenencia de unos derechos abstractos y universales se ve restringido
básicamente al ejercicio del voto.

Se avizora, entonces, la articulación fundamentalmente regulativa que implica la democracia liberal para la subje-
tividad y la ciudadanía, pues ciudadano es aquel sujeto que acoge la ley y las decisiones estatales sin discutirlas ni
participar en su elaboración, a cambio de que el Estado le garantice sus intereses particulares mediante la concesión
y respeto de los derechos y deberes civiles.

Se configura nuevamente una diferencia entre la democracia liberal representativa y la democracia participativa di-
recta, y entre los modelos de ciudadanía que éstas implican. Por ello, el autor terminará planteando las coordenadas
de lo que llama “una nueva teoría de la democracia” o “una democracia posmoderna”. Ésta debe, en primer lugar,
lograr articular la subjetividad y la ciudadanía por la vía de la emancipación, sin descartar la regulación. Debe hacerlo
además, no sólo en los campos y contextos que se han considerado tradicionalmente políticos: las políticas formales
del Estado, sus funciones, funcionarios e instituciones, sino también en todos aquellos espacios de la vida social en los
que los que se tejen relaciones de poder verticales y autoritarias, a saber:

a) El espacio doméstico: de transmisión social vía la explotación y el silenciamiento según lo denuncian las teorías
feministas y las organizaciones de defensa de los derechos de la infancia;

b) El espacio social del trabajo: donde las relaciones de producción y consumo se basan en la explotación, la compe-
tencia desleal y la exclusión de los trabajadores y la sociedad civil de las decisiones empresariales y mercantiles;

c) El espacio mundial o transnacional: de relaciones de intercambio económico y político desigual entre las naciones
del Norte y del Sur.

La tarea de la “democracia posmoderna” es cuestionar la verticalidad y exclusión tejida en las relaciones de poder de
tales ámbitos, así como transformarlas en “relaciones de autoridad compartida”, es decir, relaciones de poder horizon-
tales que den cabida al ejercicio ampliado y profundizado de una ciudadanía participativa y directa.

Consultores Académicos 95
Competencias ciudadanas

COMENTARIOS FINALES: LA FORMACIÓN CIUDADANA O EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA


(…) el rol enorme de la educación y una reforma radical de la educación, realizar una verdadera paideia como decían los
griegos, una paideia de la autonomía, una educación para la autonomía y hacia la autonomía que induzca aquellos que
son educados-y no sólo a los niños- a interrogarse constantemente para saber si obran en conocimiento de causa o más
bien impulsados por una pasión o un prejuicio(… ) Castoriadis C, 1997 .

¿Qué debe entenderse por formación ciudadana en este punto del camino? Se ha buscado hacer explícito que no existe
un modelo único de democracia, esto es, que al menos del recorrido histórico realizado puede derivarse que en Occi-
dente existen dos grandes paradigmas de organización sociopolítica democrática: la de la participación política positiva
(efectiva y directa) emergida en la Grecia antigua y profundizada en lo que algunos denominan democracia radical, y la
de la participación política negativa (representativa y defensiva) propia de los Estados moderno-liberales y de los mo-
vimientos y organizaciones no gubernamentales. Se ha visto también que estos paradigmas implican formas distintas
de asumir la ciudadanía y que, por tanto, habría una ambigüedad o, mejor aún, una diversidad a la hora de hablar de
formación ciudadana.

Así, un griego podría entender por formación ciudadana el entrenamiento y ejercicio de las facultades intelectivas y de
argumentación como medio de cualificación de los espacios de debate y decisión consensuada. Un moderno la definiría
quizá como la cátedra formativa en torno a los derechos y deberes (de primera, segunda y tercera generación) y en
torno a las instituciones y mecanismos estatales que posibilitan su cumplimiento y respeto. También podría definirla
como el proceso formativo en los valores éticos y morales que posibilitan respetar los derechos de los otros y las leyes.
Si se miran estos paradigmas (con sus diferencias y tensiones) como un acumulado de la búsqueda histórica y política
de Occidente, es posible que en lugar de escoger una vertiente para asumir la formación ciudadana, podamos pensar
en incorporar dentro de su campo tanto el entrenamiento y ejercicio de las capacidades intelectivas y argumentativas
como la formación cívica y ética. Llama la atención a este respecto que los documentos que orientan la formación
ciudadana en el nivel básico y a escala nacional privilegien la concepción liberal de democracia, restringiendo la forma-
ción ciudadana a la instrucción del individuo en los derechos fundamentales y en los valores para la convivencia: Las
competencias ciudadanas se enmarcan en la perspectiva de derechos y brindan herramientas básicas para que cada
persona pueda respetar, defender y promover los derechos fundamentales, relacionándolos con las situaciones de la
vida cotidiana en las que éstos puedan ser vulnerados, tanto por las propias acciones como por las acciones de otros (…)
Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicati-
vas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática
(…) Retomando el concepto de competencia como saber hacer, se trata de ofrecer a los niños y niñas las herramientas
necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de
resolver los problemas cotidianos. Las competencias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia
pacífica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos [formales] y respete y valore la plura-
lidad y la diferencia, tanto en su entorno cercano, como en su país u otros países” (Ministerio de Educación, 2004, p.8).

Los estándares básicos en competencias ciudadanas se circunscriben únicamente a las esferas de la individualidad
civil y de la ética para la convivencia, presentando un fuerte vacío respecto de la participación colectiva y directa en la
definición y conducción de los asuntos comunes. Se estaría dejando de lado, por esta vía, un elemento central y consti-
tutivo de la ciudadanía desde su origen en Grecia: la del debate, establecimiento y conducción colectiva de los asuntos
del interés común, aquello que, en última instancia, hace de la ciudadanía un asunto político y público, un hecho social
palpable y cotidiano, más allá de la esfera de los procedimientos y de la legislación formales.

Contemplar la complejidad que la diversidad de las nociones y las prácticas democráticas imprime a la formación ciu-
dadana es importante, pues el conocimiento de los derechos, deberes, instituciones y mecanismos de respeto de los
derechos, los deberes y las leyes constituye un saber básico para cualquier ciudadano contemporáneo en su desem-
peño a nivel local y global. Por otra parte, el ejercicio y el entrenamiento en la reflexión y en la argumentación racional
posibilitan establecer puentes entre las competencias ciudadanas y las competencias en otras áreas del saber, especial-
mente las ciencias. Algo fundamental para una organización curricular que como la colombiana establece la formación
democrática como un eje transversal.

96 Consultores Académicos
Saber para Ascender

No obstante, el punto real de desarrollo y articulación de estos dos caminos de la formación ciudadana se juega básica-
mente en la posibilidad de fundamentarlos sobre prácticas efectivas de institución colectiva y directa de los sujetos en las
significaciones, las instituciones y las normas sociales en las que se mueven habitualmente; o, en otras palabras, en la ca-
pacidad que tengamos de comprender que la formación ciudadana no puede ser entendida como un espacio preparatorio
para que los niños asuman una condición futura de ciudadanía, sino como un aprendizaje derivado del ejercicio cotidiano
de la ciudadanía misma que, de lejos, desborda la práctica del voto o la condición de acceso a los derechos civiles básicos.

Esta cuestión resulta bastante problemática si reparamos en que: “Desgraciadamente, nuestra escuela no es un espacio
para la autodeterminación y por lo mismo, donde se aprenda a convivir y concertar [es] (...) una escuela que en su coti-
dianidad no educa en la democracia por más que dé cursos de cívica o de urbanidad. Uno no aprende a ser democrático
en cursos sobre democracia, uno aprende a ser democrático en familias democráticas, en escuelas democráticas, con
medios de comunicación democráticos” (Martín-Barbero, 1998, p. 20).

Lo anterior remite a varias cuestiones relevantes: la primera, interrogar el que los niños y los jóvenes por su condición
legal de minoría de edad se encuentren tan radicalmente excluidos del ejercicio de la ciudadanía. Es como si se asumiera
que la minoría de edad (en términos kantianos) se superara o deviniera mágicamente en mayoría de edad por una de-
terminación de tipo etario o de maduración biológica, y no por la posibilidad de subjetivarse como dueño de sí mismo
en medio de prácticas de autonomía. Mientras sigamos pensando que los niños y los jóvenes son tanto el objeto de la
acción formativa como ciudadanos del futuro, esto es, mientras sigamos estableciendo con ellos vínculos de heterono-
mía, será difícil que se asuman algún día de forma deliberada y consciente como actores en la construcción colectiva.

Es importante destacar que cuando hablo del ejercicio ciudadano, no estoy hablando necesariamente de la legalización
de su derecho al voto, sino de algo fundamental: su participación efectiva en espacios sociales como la escuela, la ad-
ministración pública o los medios de comunicación; participación para que puedan crear y expresar significaciones en
torno al mundo social en el que viven; participación para que puedan proponer alternativas de solución a los problemas
sociales que los afectan (educativos, ambientales, de salud, etc.); participación para que puedan discutir, opinar y propo-
ner en torno a la gestión política de lo público a nivel local y nacional. La experiencia de la Cuidad de los Niños impulsada
en Italia por Francesco Tonnuci puede constituir un buen ejemplo al respecto..

De otra parte, se debe comprender que el problema de la formación ciudadana en la escuela no es sólo un asunto de
estructuración de currículos y cátedras pertinentes y cualificadas, sino un problema cultural, esto es, un asunto inserto
en los modelos educativos y comunicativos propios de la escolaridad. El modelo comunicativo y epistemológico de la
escuela tradicional se desarrolla bajo la forma de la conducción ajena del pensamiento, de la voluntad y del actuar. Por
ello, Martín-Barbero piensa que la relación con el saber que instaura el modelo comunicativo y pedagógico de la escuela
tradicional es muy parecida a la que el fiel establece con la Sagrada Escritura: “(...) al igual que los clérigos se atribuían el
poder de la única lectura auténtica de la Biblia, los maestros detentan el saber de una lectura unívoca, esta es de aquella
de la que la lectura del alumno es puro eco” (Martín-Barbero, 1996, p. 12).

Como se percibe, las relaciones de poder que se tejen alrededor del saber en la escuela tradicional, son dogmáticas y
autoritarias. Se trata de una relación basada en una ética que proscribe la interrogación, el cuestionamiento y la duda
(Castoriadis, 1997 a, Zuleta, 1995), y, por tanto, de una relación con el saber que anula la autonomía del pensamiento
que se define justamente como: “la interrogación ilimitada (...) que se pone ella misma en constante causa” (Castoriadis,
1997 a). De este modo, la escuela que se profesa como heredera del proyecto cultural ilustrado, no educa en la autono-
mía de pensamiento que aquél abanderó como propia según lo dicho por el mismo Kant: “(...) ¡sapere aude! ¡Ten valor
de servirte de tu propio entendimiento! Es, pues, la divisa de la Ilustración” (Kant, 2002, p. 5).

Los sujetos podrán aprender a ser democráticos en la escuela el día en que puedan pensar por sí mismos. El día que
puedan interrogar el saber y la norma allí instituida. El día que puedan saber que ,en tanto creaciones humanas y socia-
les, éstas son susceptibles de crítica, cuestionamiento y trasformación, no por el mero capricho de criticar, sino por la
apuesta política de crear sentido y destino colectivo de manera consciente y deliberada. En pocas palabras, cuando se
les posibilite ejercer tanto su autonomía de pensamiento (pensar por sí mismos) como su autonomía moral (darse sus
propias normas) para cuestionar, interpelar e instituir el mundo de significados, valores y normas en el que viven.

Consultores Académicos 97
Competencias ciudadanas

TABLA 1. SÍNTESIS COMPARATIVA ENTRE LA DEMOCRACIA ANTIGUA Y LA DEMOCRACIA LIBERAL.


NOCIONES DE CIUDADANÍA Y FORMACIÓN CIUDADANA DERIVADAS.

• E l mundo de lo político (instituciones, leyes, • L a organización y acción política de los Estados


acciones) se fundamenta en la capacidad modernos, se fundamenta en la autonomía de
pensante de) hombre y, más concretamente, pensamiento y no en la creencia dogmática en
en la capacidad de decidir por sí mismo que se Dios v el poder eclesiástico v monacal (proce-
desprende de aquella. Se supera así la sujeción so ilustración y de secularización de lo político).
dogmática de la vida política a las tradiciones • Pérdida del monopolio ideológico y la limita-
y explicaciones religiosas (proceso de La ción del uso de la Fuerza Estatal, mediante el
ilustración y de secularización de lo político). estableci¬miento de libertades civiles indivi-
• Sujeción legal del proceder político: paso del duales de carácter negativo o defensivo (De-
gobierno de nombres al gobierno de leyes. rechos humanos de pri¬mera generación).
• Acceso del demos a derechos políticos • Pérdida del monopolio económico a través de
positivos de participación efectiva y directa la concesión de la libertad económica y la pro-
en el gobierno de lo colectivo. piedad privada.
• Reconocimiento de la igualdad de los • Creación de unos derechos políticos partici-
ciudadanos frente a la ley. igualdad de pamos indirectos y representativos (sufragio
palabra en la asamblea (isegoría) e igualdad y agremia¬ción) y de irnos derechos socioeco-
socioeconómica. nómicos garanti¬zados por el Estado (Derechos
RASGOS

RASGOS

• Disposición de los procesos políticos (leyes, humanos de segunda generación).


instituciones, mecanismos de participación,
derechos, etc.) hacia la orientación colectiva
de los destinos comunes y hacia la consecución
del mejor estado colectivo posible (polis).
Condición de pertenencia a la ciudad, que genera el Condición de pertenencia al Estado-Nación, que
acceso al estado de igualdad frente a la ley y a los genera el acceso igualitario a unos derechos indivi-
derechos políticos positivos de participación política duales. civiles y negativos (Sujeto de derecho).
colectiva y directa. La condición de ciudadanía está Entre los derechos’ del ciudadano se considera el
estrechamente relacionada (casi definida) por la ac- dere¬cho al sufragio como medio de participación
ción política de carácter público y colectivo. política representativa e indirecta. Ser ciudadano
CIUDADANÌA

CIUDADANÌA

también significa no perturbar o violentar mediante


bs propias 5 acciones, los derechos y libertades de
otros. El ámbito de la ciudadanía se relaciona más
con la condición de civilidad de los sujetos y con sus
prácticas privadas, individuales o intersubjetivas, que
con las dimensiones de la acción política, pública y
colectiva.
Entrenamiento de los ciudadanos en las virtudes La formación del ciudadano es entendida como
reflexivas y argumentativas que posibilitan exponer, educación cívica (en los derechos y deberes
cuestionar,’ argumentar y concertar en lomo a las ac- fundamentales y en el conocimiento del Estado y
CIUDADANÍA

CIUDADANÍA
FORMACIÓN

FORMACIÓN

ciones políticas a la luz del mejor destino colectivo sus instituciones) y como formación ética para la
posible. convivencia. La formación ciudadana está pues,
estrechamente vinculada al conocimiento de los
derechos y deberes civiles, y a los mecanismos e
instituciones que garantizan su respeto y ejercicio,
también a la formación en valores.

98 Consultores Académicos
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

3
RESPONDA LA PREGUNTA 1 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

1.
LEY 130 DE 1994 O LEY DE PARTIDOS.
ARTÍCULO 2: Los partidos son instituciones permanentes que reflejan el pluralismo
político, promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y contribuyen a la
formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder,
a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas
de la Nación. Los movimientos políticos son asociaciones de ciudadanos constituidas
libremente para influir en la formación de la voluntad política o para participar en las
elecciones. Los partidos y movimientos políticos constituidos con el lleno de todos los
requisitos constitucionales y legales tendrán personería jurídica.

Según este artículo, los partidos políticos son

A. organizaciones gremiales de interés propio, cuyo objetivo es la toma del


poder por vías legales.
B. asociaciones de personas vinculadas por un mismo fin: la toma del poder.
C. e stablecimientos colectivos que suscitan la promoción de la participa-
ción.
D. instituciones electorales usadas por los gobernantes para ser elegidos.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 A 7 DE ACUERDO CON EL


SIGUIENTE TEXTO

CONSTITUCIÓN Y PARTICIPACIÓN

La Constitución de 1991 se quedó corta en la definición de los mecanismos del ejer-


cicio de la participación democrática. Ese vacío ha sido aprovechado para recrudecer
políticas perversas que han reducido sus grandes posibilidades a simples espejismos
jurídicos de buenas intenciones. En síntesis los mecanismos consignados en las distin-
tas leyes tienen que ver con las posibilidades que tienen los ciudadanos de informarse
sobre la acción y actuación democrática, pueden ser objeto de manipulación por parte
del gobierno de turno.

El país está inmerso en una encrucijada y enfrenta males como, la guerrilla, el paramili-
tarismo, la corrupción del aparato burocrático, la delincuencia común, la inoperancia del
aparato de justicia, el atraso tecnológico, la pobreza, el desempleo, los pésimos niveles de
la cobertura en la educación pública, la escasa producción agroindustrial; requiere de grandes
compromisos políticos, económicos con los sectores populares. No es suficiente realizar veedurías, fiscalizar o aplicar algunos
mecanismos consagrado en la ley.

De los 380 artículos consagrados en la Constitución tan sólo 33 están destinados a tratar el tema de la participación política, es
decir, el 9 por ciento: artículos 38, 39, 40, 45, 49, 57, 60, 64, 68, 78, 79, 103, 104, 105, 106, 112, 154, 155, 170, 242, 246, 258,
260, 270, 318, 329, 330, 340, 369, 374, 375, 376, 377. Y en los casos más importantes se utilizan términos como “La ley podrá”,
“El Estado promoverá”; “El Estado garantizará”, “La ley determinará”; expresiones de ambigüedad que sólo contribuyen para
que el legislador impida la plena participación.

Consultores Académicos 99
Competencias ciudadanas

Lo que hace pensar, en la necesidad de cambiar el rumbo de las actuales políticas económicas y sociales. Asumir una plena
participación ciudadana implica tener una visión crítica frente a una globalización injusta y contra las políticas neoliberales de
los gobernantes de turno.

Colombia requiere de una nueva acción política, con carácter civilista que, desde la acción dialógica, fundada en la razón hu-
manista, logre los mínimos posibles en la participación democrática y en el aprovechamiento de los recursos para las mayorías
nacionales. Es preciso entonces que la participación ciudadana deje de ser un simple enunciado formal y se convierta en verbo
permanente, ligado a la formación del nuevo ciudadano constructor de paz y de nuevo país. Para ello debemos ser más solidarios,
más pluralistas, más tolerantes y sobre todo equitativos. El país requiere de un sector dirigente que renuncie a toda pretensión de
un animismo, amiguismos, clientelismo y cuyo imperativo ético sea la responsabilidad social con los bienes públicos.

El artículo 7 de la Constitución reconoce a Colombia como un Estado Diverso en lo cultural y en lo étnico y se le asigna al Estado
la responsabilidad de proteger dicha diversidad. De igual manera, el artículo 13 establece que “todos las personas nacen libres
e iguales ante la Ley, y recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades
y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión o
filosofía”.

Lo anterior significa, que no puede haber en Colombia exclusiones, restricciones o preferencias de motivación económica, so-
cial, política, racial, ideológica o religiosa, y que las autoridades estatales tienen la obligación de impedir que el principio de la
igualdad sea vulnerado o amenazado. Pero la realidad expresa todo lo contrario; porque sólo en una auténtica participación se
amplía la democracia y desde luego, la aplicación de estos preceptos.

Tomado de www.monografias.com/trabajos57/participacion-ciudadana-colombia/
participacion-ciudadana-colombia2.shtml.

2. Cuando el autor plantea que la Constitución Política de Colombia de 1991, se quedó corta y que “Ese vacío ha sido apro-
vechado para recrudecer políticas perversas que han reducido sus grandes posibilidades”, no está afirmando que

A. la democracia en la constitución sea un sofisma.


B. la participación es necesaria para la constitución
C. los gobiernos han manipulado la constitución.
D. la democracia en la constitución es inútil.

3. En el texto los términos “podrá”, “promoverá”, “garantizará”, “determinará”; son enunciados que

A. el legislador utiliza para su beneficio.


B. por anfibología restringe la participación.
C. la constitución contempla para su estudió.
D. facilitan la interpretación de la constitución.

4. La invitación que nos hace el autor de “Colombia requiere de una nueva acción política, con carácter civilista que, desde
la acción dialógica, fundada en la razón humanista, logre los mínimos posibles en la participación democrática y en el aprove-
chamiento de los recursos para las mayorías nacionales,” la hace bajo el supuesto que

A. la percepción humanista en la constitución fortalecerá la participación en la acción política.


B. hay que garantizar los mínimos posibles en participación política en la constitución.
C. la constitución busca aprovechamiento de los recursos debe ser sólo para las mayorías nacionales.
D. una nueva acción política civilista garantizará la protección de las mayorías nacionales.

100 Consultores Académicos


Saber para Ascender

5. Según la lectura, en los artículos 7 y 13 de la Constitución Política de Colombia de 1991, la participación política

A. es necesaria para garantizar el respeto a las diferencias.


B. no necesariamente garantiza las diferencias.
C. no es sinónimo de garantía de derechos.
D. es una forma de minimizar las preferencias.

6. Según la lectura podríamos afirmar que la expresión Solidaridad + Participación = Libertad es

A. correcta, porque la libertad se fundamenta en la participación de la comunidad y la solidaridad de los individuos.


B. incorrecta, porque la libertad se soporta en la garantía de los derechos.
C. correcta, porque la participación libre es un indicador de una sociedad solidaria.
D. incorrecta, porque la solidaridad es una condición personal y la participación es una obligación colectiva.

7. Cuando el autor afirma que “(…) El país requiere de un sector dirigente que renuncie a toda pretensión de un animismo,
amiguismos, clientelismo y cuyo imperativo ético sea la responsabilidad social con los bienes públicos.” Se olvida que

A. los gobernantes siempre serán los mismos, no importa la participación.


B. no se puede esperar que la depuración de los gobernantes se dé entre ellos.
C. los gobernantes son escogidos por los partidos no por la comunidad.
D. la participación posee límites establecidos por los gobernantes.

8. El Artículo 219 de la Constitución Política señala que “La Fuerza Pública no es deliberante”. Esto implica que, además de
no poder asociarse sindicalmente, tampoco podrá

A. proferir opiniones sobre la realidad nacional.


B. ejercer el derecho al sufragio.
C. tener opinión alguna de la política nacional.
D. participar de discusiones sobre su situación personal.

9. En un barrio del distrito capital, un establecimiento comercial fue sellado por violar la ley zanahoria, sanción que debía
cumplirse por el término de 3 días. Haciendo caso omiso el dueño rompió el sello. De acuerdo con lo anterior, la policía deberá
proceder a

A. solicitar una multa ante la alcaldía local por incumplimiento a una orden policial.
B. solicitar una multa ante la alcaldía mayor por incumplimiento a una orden policial.
C. realizar el sellamiento definitivo del establecimiento por incumplimiento a la orden policial.
D. colocar una multa y realizar el sellamiento definitivo por incumplimiento a la orden policial.

Consultores Académicos 101


Competencias ciudadanas

10. Lucía y sus vecinos no pueden dormir tranquilos ya que todas las noches un vecino coloca en su tienda el equipo a todo
volumen, afectando la tranquilidad y descanso del vecindario. Para cambiar esta situación y retornar a la tranquilidad del barrio,
Lucía deberá llamar a la policía y

A. colocar un denuncio por dañar la tranquilidad.


B. demandar al vecino por exceso de volumen.
C. recolectar firmas para expulsar al vecino.
D. colocar un derecho de petición de queja.

11. Una de las grandes problemáticas que no permiten deslegitimar las acciones por vías de hecho es la inoperancia del
Estado para resolver problemas estructurales como la inequidad. Colombia es el país con mayor desequilibrio económico en
América del Sur; es decir, que la protesta social (marchas) en nuestra nación se ha convertido en

A. la única forma pacífica de reclamar derechos.


B. una forma más de vías de hecho.
C. el único recurso de las comunidades para hacer visible sus problemas.
D. una muestra más de la influencia que poseen los grupos ilegales.

Con el Acto Legislativo Número 01 de 2003, se introdujeron importantes cambios desde el punto de vista electoral
con la denominada “Reforma Política”, que implementó un nuevo instrumento de asignación de curules, diferente
del cociente electoral del sistema electoral anterior, en la medida que los integrantes de las corporaciones públicas
de elección popular (Senado, Cámara de Representantes, Asambleas Departamentales, Concejos Municipales y
Juntas Administradoras Locales), alcanzaban su escaño al obtener un cociente o un mayor residuo.

Se implementó la “cifra repartidora” para asignar curules de manera proporcional a la votación obtenida por los
distintos partidos o movimientos políticos y movimientos independientes, al permitir la utilización de una variante
del Método D´Hondt, la cual ha sido adoptada en diversos países latinoamericanos. La introducción de la “cifra
repartidora” de forma conjunta con el denominado “umbral” se encuentra descrito en el Artículo 263 de la Consti-
tución Política, modificado por el Artículo 12 del Acto Legislativo 01 de julio 3 de 2003 afirma que: “Para garantizar
la equitativa representación de los partidos y movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, las curules
de las corporaciones públicas se distribuirán mediante el sistema de cifra repartidora entre las listas de candidatos
que superen un mínimo de votos que no podrá ser inferior al dos por ciento (2%) de los sufragados para Senado de
la República o al cincuenta por ciento (50%) del cociente electoral en el caso de las demás corporaciones, conforme
lo establezca la Constitución y la Ley”. En este orden, la cifra repartidora se aplica únicamente a aquellos partidos
o movimientos que superen el umbral exigido, el cual para corporaciones como los concejos, corresponde así a la
mitad del cociente electoral. En el cálculo del umbral, se contabilizan los votos válidos, como lo sostuvo el artículo
14 del Reglamento 01 de 2003, expedido por el Consejo Nacional Electoral para las elecciones del 26 de octubre de
2003, al expresar que el umbral corresponde a la cantidad mínima de votos válidos que debe obtener una lista para
que le sea aplicada la cifra repartidora. Se emplea para listas a corporaciones. En ningún caso se computarán para
su cálculo las tarjetas no marcadas ni los votos nulos.

102 Consultores Académicos


Saber para Ascender

12. Este tipo de regulaciones buscan que los partidos y movimientos políticos más representativos lleguen al poder, sin
embargo su aplicación

A. facilita la participación de las comunidades.


B. dificulta la representación y vocería de las minorías.
C. complica la forma de elegir a los gobernantes.
D. fortalece los derechos civiles de los partidos tradicionales.

13. La Ley 581 de 2000 o más conocida como ley de cuotas, establece que un mínimo del 30% de cargos directivos en el Es-
tado debe ser ocupado por mujeres; más aún, la Corte Constitucional en la sentencia C-371 de 2000, extendió este beneficio a
todos los niveles de la función pública. Sin embargo, algunas mujeres se han opuesto a este tipo de iniciativas por considerar que

A. este tipo de iniciativas mantienen un porcentaje muy bajo si se tiene en cuenta que las mujeres son la mitad de
la población.
B. estas acciones son discriminadoras y tratan a la mujer como una persona incapaz de concursar en igualdad de condicio-
nes.
C. la discriminación hacia el trabajo femenino no se supera por decreto, sino que debe ser un acto de reconocimien-
to de capacidades.
D. una ley no modifica la discriminación de la que son víctimas las mujeres en los lugares de trabajo y su explotación
laboral.

14.
LEY 134 DE 1994. SOBRE LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS.

ARTÍCULO 98. Las organizaciones civiles podrán constituir veedurías ciudadanas o juntas de vigilancia a nivel nacional
y en todos los niveles territoriales, con el fin de vigilar la gestión pública, los resultados de la misma y la prestación de
los servicios públicos. La vigilancia podrá ejercerse en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los que en forma total o
mayoritaria se empleen los recursos públicos, de acuerdo con la Constitución y la ley que reglamenta el Artículo 270 de
la Constitución Política.

Según lo anterior podríamos decir que las veedurías a la Policía le podrían servir para

A. prevenir el delito y desmantelar las organizaciones criminales.


B. fortalecer la red de cooperantes juntos con los comités de vigilancia.
C. optimizar los recursos otorgados y auto controlar su uso.
D. facilitar la comunicación con las comunidades y sus representantes.

Consultores Académicos 103


Competencias ciudadanas

15.
LA LEY 134 DE 1994, SOBRE EL REFERENDO CONSTITUCIONAL.

ARTÍCULO 32. A iniciativa del Gobierno o de un grupo de ciudadanos no menor al 5% del censo electoral, el Congreso,
mediante ley que requiere la aprobación de la mayoría de los miembros de ambas Cámaras podrá someter a referen-
do un proyecto de reforma constitucional que el mismo Congreso incorpore a la ley. El referendo será presentado de
manera que los electores puedan escoger libremente en el temario o articulado que votan positivamente y que votan
negativamente.
La aprobación de reformas a la Constitución por vía de referendo requiere el voto afirmativo de más de la mitad de los
sufragantes y que el número de éstos exceda de la cuarta parte del total de ciudadanos que integran el censo electoral.

Lo referido en el artículo anterior indica que

A. no es necesario que la mayoría de las personas que integran el censo electoral participen afirmativa o negativa-
mente.
B. un referendo constitucional posee condiciones distintas a los demás referendos establecidos en la ley.
C. para que un referendo constitucional sea aprobado, la cuarta parte del total de ciudadanos que integran el censo
electoral deben participar.
D. sólo el referendo constitucional requiere el 5% de ciudadanos inscritos en el último censo electoral para su apro-
bación.

104 Consultores Académicos


FUNDAMENTOS DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE COLOMBIA

4
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

LA REFERENCIA AL MARCO JURÍDICO Y AL ORDEN JUSTO

También hace referencia el Preámbulo de la Constitución al marco jurídico dentro del cual se debe fortalecer
la unidad nacional y asegurar el disfrute de los valores eminentes. Este marco es el propio ordenamiento
constitucional: el conjunto de normas fundamentales que el pueblo soberano, a través de sus delegato-
rios, adopta con el fin de armonizar jurídicamente el ejercicio de la autoridad y el desenvolvimiento de
la libertad.

Ese ordenamiento, es la “norma de normas” que sirve de cúspide al derecho positivo nacional. Cual-
quier disposición del derecho colombiano “es aplicable solo cuando reúne dos requisitos: que for-
malmente haya sido expedida de manera regular y que materialmente sea conforme a los valores y
principios fundamentales de la constitución”.

Tal marco jurídico tiene dos rasgos que lo caracteriza. En primer término es democrático, porque
reconoce la voluntad popular como base de la existencia y de la actividad del poder público. En
segundo lugar es participativo, está orientado por el propósito de hacer efectivo el derecho
de todo ciudadano a tomar parte no solo en la conformación, el ejercicio y el control de la
autoridad, sino en cualquier decisión que pueda afectarlo.

El fin primordial de ese marco es garantizar “un orden político, económico y social justo”.
La justicia predicable de cualquier orden de cosas es la resultante del cumplimiento
del deber jurídico. Cuando en la comunidad cada uno recibe lo suyo, se satisfacen,
en una dinámica de armonía y de equilibrio, las exigencias de respeto, observación,
reconocimiento, entrega, devolución y restitución cumplidas por el hombre como
protagonista de la acción justa. Hay justicia siempre que –dentro de una relación de
alteridad, igualdad y estricta exigibilidad se da a cada uno cuanto le corresponde,
cuanto merece o cuanto necesita, lo cual conduce, en forma ineludible, a que todos
sean tratados justamente. “dar a cada uno lo suyo lleva a dar a todos lo suyo”, escribe
un jurista contemporáneo.

Lo justo es tratar sin desigualdades a los seres humanos, seres nacidos –según la fórmula de la Declaración
Universal de 1948 – “iguales en dignidad y derechos”. Por lo tanto, no hay justicia cuando ciertos miembros
de una comunidad sufren lo que en otros días se llamó la aceptación de personas. La victima de discrimi-
nación o de marginación es víctima de una acción injusta, porque quien discrimina o margina rompe el
principio de igualdad, piedra angular de trato inspirado en la justicia. “ser tratado justamente, significa ser
tratado de modo igual. Igual salario por igual trabajo. Igual recompensa por mérito igual. Igual castigo por
igual delito. Derechos iguales para cargos iguales. Igual precio por igual valor”.

De otra parte, el orden justo cuya garantía se busca obtener con la normativa constitucional solo puede realizarse por la vía
del respeto a los derechos inalienables de la persona, cuya primicia reconoce el artículo 5° de la Ley Fundamental: los Dere-
chos Humanos. Si la justicia es el reflejo, el efecto y la consecuencia de hacer realidad aquella disposición habitual llamada por
los filósofos griegos dikatoyse –la virtud de practicar lo justo –, deberá calificarse de injusto todo comportamiento positivo o
negativo con el cual se vulnera o amenacen los bienes jurídicos emanados de la dignidad humana. El orden justo aludido por
el Preámbulo no es otro que el impuesto por la efectividad de un régimen de derecho instituido para proteger esos derechos
inviolables, régimen cuya falta podrá legitimar –según nos lo recuerda el preámbulo de la Declaración Universal– “el supremo
recurso de la rebelión…”

Consultores Académicos 105


Competencias ciudadanas

1. De acuerdo con el texto, en Preámbulo de la Constitución Política de Colombia, se dan rasgos característicos de un marco
jurídico, este tiene como características

A. el reconocimiento de la voluntad del pueblo como base de la existencia y la participación como derecho de todo
ciudadano a la conformación, ejercicio y control.
B. el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos para una participación activa, y el reconocimiento de los
deberes de los éstos como un organismo de control y vigilancia.
C. la supervisión del Estado como parte de la voluntad de los ciudadanos de organizarse y el reconocimiento de un
estado autónomo, soberano con leyes y normas.
D. e l cumplimiento de los Derechos Humanos como marco teórico de la constitución y la creación de la constitución
a partir de voluntades propias del Estado y de sus ciudadanos.

2. De acuerdo con el texto, lo justo hace referencia a ser tratado igual porque

A. todos los ciudadanos de una ciudad o una sociedad deben ser tratados igual.
B. las sociedades deben ser justas e igualitarias para cumplir con la constitución.
C. no hay justicia cuando alguien de una comunidad es tratado diferente.
D. la justicia y la igualdad en la constitución significan lo mismo.

3. De acuerdo con el texto, el objetivo del orden justo del Preámbulo de la Constitución Política de Colombia es

A. proteger los derechos inviolables.


B. garantizar la soberanía nacional.
C. garantizar las libertades.
D. proteger a los ciudadanos.

4. En la estructura del Estado colombiano, la rama judicial, es la encargada de aplicar la ley de manera justa y resolver
conflictos entre las personas de acuerdo con la ley. La materialización de este marco jurídico del preámbulo está estipulado en
la Constitución en el

A. título V, artículos 113, 114 y 115.


B. título II, artículos 11 y 12.
C. título VIII, artículos 228, 229 y 230.
D. título VI, artículos 132 y 133.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 9 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
Los puntos en que el Título V de la nueva Carta supera la concepción clásica de la separación de poderes y las proyecta a
la estructura del Estado contemporáneo.
Mientras el constitucionalismo sigue en esta materia la idea anglosajona de la existencia de varios “poderes” indepen-
dientes y perfectamente delimitados entre el Estado, la Constitución colombiana de 1991 prefiere hablar de “ramas del
poder público”. La concepción pluralista inglesa de los poderes postula que se trata de auténticos centros de decisión

106 Consultores Académicos


Saber para Ascender

dotados de legitimidad propia para ejercer una tarea básica del Estado; de poderes diversos que los individuos miem-
bros de la sociedad política poseen en el Estado de naturaleza presencial y que luego delegan en favor de diferentes
titulares públicos en el pacto social. Frente a esta clásica elaboración doctrinaria nuestra Carta asume, de entrada,
la idea de la unidad inescindible del poder, el cual se desgaja, solamente para su ejercicio, en ramas y órganos se-
parados entre sí. Dicha postura conceptual aparece consignada en el Informe-Ponencia ante la Comisión Tercera de
la Asamblea Constituyente, sobre la estructura del Estado: el estado es titular del poder público que es uno, y cosa
distinta es que para su ejercicio se distribuya en ramas de órganos que hagan efectivo su funcionamiento.

La nueva Constitución reconoce la existencia de otras funciones del Estado, diferentes a las tres tradiciones –legis-
lativa, ejecutiva, jurisdiccional –, aunque solo a los titulares de estas les otorga el status de ramas del poder público.
Las nuevas funciones autónomas reconocidas son: la de control (Artículo 117) y la electoral (Artículo 120), concebida
ahora como tareas estatales sustancialmente distintas de las funciones que componen la triada clásica, y no redu-
cibles a ellas. No obstante que en la Constitución anterior ya se configuraban algunos de los organismos que des-
empeñan las nuevas funciones – son los casos del Ministerio Público y la Contraloría General de la Republica-, y que
algunos de estos órganos tenían existencia legal –caso de la organización electoral– el verdadero salto hacia adelante
en este punto respecto al artículo 55 de la anterior codificación constitucional consiste en darle rango de norma
fundamental a tales nuevas funciones y a sus titulares y sobre todo, el dotarlos de la independencia y la autonomía
que gozaban las ramas tradicionales.

La Carta de 1991 realiza el principio de la colaboración armónica entre las ramas y órganos del Estado, bajo el criterio
de que este principio constituye un necesario complemento de la división de poderes en el marco de un Estado con-
temporáneo. El imperativo de la colaboración armonía, contenida en el artículo 113, se vincula a tres propósitos: a)
asegurar que, a pesar de la separación de las funciones estatales en diferentes órganos, se mantenga la unidad de las
instituciones en torno al logro de los grandes fines y metas del Estado; b) acomodar la separación de poderes al Esta-
do social de derecho, en cuanto exige niveles altos de eficacia en la gestión pública para la realización de los derechos
sociales, económicos y culturales; y c) intensificar la acción de los controles inter-orgánicos mediante la asignación de
una misma tarea publica a varias ramas y órganos encargados de llevarla a cabo mancomunadamente, de tal manera
que al colaborar entre sí, se establezcan frenos y contrapesos que inhiban la extralimitación y la arbitrariedad.

5. De acuerdo con el texto, en la Constitución de 1991 se fortalecen instituciones como la Contraloría y el sistema electoral,
diferente a los poderes tradicionales; estas son importantes para

A. la construcción de un Estado donde las instituciones funcionen democráticamente.


B. dotarlas de la independencia y la autonomía que ya gozaban las ramas tradicionales.
C. generar organismo de vigilancia y control con funciones limitadas por las ramas del poder.
D. organizar gubernamentalmente al Estado donde se funciones con organizaciones centrales.

6. Para el autor, la utilidad concreta de la reformulación de la estructura del Estado es

A. generar nuevas instituciones gubernamentales.


B. limitar el poder la rama ejecutiva, legislativa y administrativa.
C. crear una neutralidad del Estado contemporáneo.
D. frenar la extralimitación y la arbitrariedad por parte del Estado.

Consultores Académicos 107


Competencias ciudadanas

7. En la lectura, los tres propósitos para un funcionamiento armónico del Estado moderno son

A. la separación de poder en tres ramas y cada una de ellas con objetivos propios, la creación de organismos de
control como la Contraloría y el aumento de la seguridad democrática.
B. l a separación de poderes, pero entorno a un logro o meta común, la vinculación con el Estado social de derecho
y la intensificación de los controles interorganicos.
C. e l aumento de la productividad económica de un Estado, el aumento de los organismos de control como la defen-
soría del Pueblo y la legitimidad de la soberanía.
D. l a separación de poderes pero enfocadas a un objeto o logro mutuo, la intensificación de controles interorganicos
y el aumento de la productividad económica.

8. De acuerdo con el texto, en la Constitución de Colombia, ¿cuál es título y el artículo exacto que nos muestra la estructura
del Estado?

A. Título VI, Capítulo II, Artículo 55.


B. Título V, Capítulo I, Artículo 113.
C. Título IV, Capítulo V, Artículo 117.
D. Título III, Capítulo IV, Artículo 120.

9. De acuerdo con el texto, la separación de los poderes está justificada teóricamente en

A. l a idea anglosajona de la existencia de varios “poderes” independientes y perfectamente delimitados entre el


Estado.
B. la concepción pluralista inglesa, creación de auténticos centros de decisión dotados de legitimidad propia para
ejercer una tarea básica del Estado
C. la idea anglosajona de creación de auténticos centros de decisión dotados de legitimidad propia.
D. l a concepción pluralista inglesa, donde se da la existencia de poderes centralizados al Estado, con énfasis en or-
ganismos de control.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 A 14 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN COLOMBIA: ENCUENTROS Y


DESENCUENTROS ENTRE LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
La Carta Política de 1991 fue fruto de un consenso nacional orientado a solucionar la crisis por la que atravesaba el
Estado colombiano a finales de la década de los 80 y comienzos de los 90, crisis que evidenciaba la insuficiencia del
Estado legal de derecho como alternativa de organización política y jurídica. Fuerzas políticas de todos los matices
tuvieron asiento en la Asamblea Nacional Constituyente que expidió ese texto, el que, entre otras cosas, se orientó
a promover un nuevo tipo de relaciones entre los poderes constituidos y el pueblo colombiano. Ello explica que la
Carta Política fruto de ese esfuerzo sea democrática, pluralista, participativa, no confesionalista; que se la haya dotado
de fuerza normativa; que se haya concebido un ámbito jurisdiccional encargado de garantizar su integridad y supre-
macía; que sea de carácter personalista; que haya tomado como fundamento y límite del poder público la dignidad
del ser humano y los derechos fundamentales a través de los cuales tal dignidad se realiza; que se hayan consagrado

108 Consultores Académicos


Saber para Ascender

mecanismos judiciales específicos como la acción de tutela– para la protección de tales derechos; que para su limi-
tación se hayan consagrado los principios de reserva legal y reserva judicial; que se haya fortalecido al Congreso de
la República y que se hayan puesto límites al ejecutivo durante la vigencia del derecho constitucional de excepción.
Con todo, el esfuerzo del constituyente de 1991 por racionalizar el sistema de justicia penal en Colombia resultó
fallido. Ello fue así por cuanto en estricto sentido no se dividieron las funciones de investigación, acusación y juzga-
miento ya que, si bien la Fiscalía General de la Nación se configuró como una institución autónoma de los tribunales
y los jueces, con atribuciones para investigar y acusar, ella se mantuvo como una autoridad judicial con facultades
constitucionales para imponer medidas restrictivas de derechos fundamentales, proferir medidas de aseguramiento
contra personas y bienes y ordenar preclusiones con valor de cosa juzgada. Todo ello con el agravante de la inexistencia
de control judicial alguno ya que si bien existían garantías como el habeas corpus y el control de legalidad de las me-
didas de aseguramiento, su cobertura era sustancialmente limitada. Además, la Fiscalía General se dotó de capacidad
instructiva y la prueba por ella recaudada vinculaba a los jueces y tribunales. Por esta vía se llegó a vaciar el juicio de
actividad probatoria pues la declaratoria de responsabilidad penal bien podía basarse únicamente en las pruebas
practicadas directamente por la policía judicial o por la Fiscalía. Esta práctica, que no era otra cosa que el manifiesto
desconocimiento de los principios de inmediación y contradicción de la prueba, dio en llamarse principio de perma-
nencia de la prueba.

De este modo, la Fiscalía General terminó obrando como juez y parte en los procesos penales pues en la etapa de
instrucción tomaba decisiones judiciales y profería resoluciones con valor de cosa juzgada. Sólo a partir de la acusa-
ción asumía el carácter de parte y quedaba supeditada a las decisiones de los jueces y tribunales pero la sentencia
bien podía basarse en las pruebas practicadas por aquella y no por estos.

Ese deficiente régimen constitucional se agravó por el funcionamiento de un sistema de justicia paralelo, concebido
para enfrentar los delitos de narcotráfico, terrorismo y conexos; caracterizado por el drástico desconocimiento de las
garantías procesales y plagada de instituciones de sesgo tan autoritario como los testigos, jueces y fiscales secretos,
un proceso sin audiencia pública y un régimen sumamente restrictivo de la libertad personal; sistema que, no obs-
tante su ilegitimidad, se mantuvo vigente hasta 1997.

Tomado de: Mendoza,


Asignatura Constitución Política de Colombia. Primer Año, 29.

10. De acuerdo con el texto se presenta un problema en la Fiscalía General de la Nación, ya que “la Fiscalía General terminó
obrando como juez y parte en los procesos penales”, esto sucede porque

A. la Constitución de Colombia realizada en el año 1991 no hizo una renovación de su Carta Política y por el contrario
mantuvo un orden tradicionalista.
B. la Fiscalía General de la Nación se configuró como una institución autónoma de los tribunales y los jueces, pero
con atribuciones para investigar y acusar.
C. la Constitución de 1991 limitó el poder de la rama ejecutiva, con la cual la rama legislativa asumió más respon-
sabilidades.
D. la Carta Política fruto del esfuerzo de 1991 es democrática, pluralista, participativa y no confesionalista.

Consultores Académicos 109


Competencias ciudadanas

11. De acuerdo con el texto, en la Constitución de 1991 se realizó una transformación a la rama judicial; las siguientes afir-
maciones son reformas de la citada constitución a excepción de la que

A. consagró un juicio regido por los principios de publicidad, oralidad, inmediación, contradicción y concentración.
B. consagró el principio de oportunidad como excepción al principio de legalidad y se lo sometió a control judicial.
C. creo los jueces de control de garantías, los que autorizan las restricciones de derechos fundamentales.
D. creo la Fiscalía General como una entidad dependiente, administrativa y financieramente del sistema judicial.

12. De acuerdo con el texto, una definición diligente de habeas corpus podía ser:

A. La protección de los derechos constitucionales fundamentales de los individuos.


B. Evitar los arrestos y detenciones arbitrarias, garantizando los derechos mínimos.
C. Peticiones a las autoridades para que se les suministre información de un preso.
D. Recurso jurisdiccional para obtener la modificación o revocación de una acusación.

13. De acuerdo con el texto, la Fiscalía General de la Nación es

A. una entidad oficial, que hace parte de los organismos de control institucional.
B. un organismo independiente adscrito a la rama judicial del Poder Público.
C. una entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal.
D. un órgano de control autónomo que se encarga de investigar, sancionar y prevenir.

14. De acuerdo con el texto, se presentan dificultades generadas por la Fiscalía General de la Nación, una solución a esto
sería

A. reducir la burocracia en la cual ha caído la Fiscalía.


B. disminuir las competencias de la Fiscalía.
C. capacitar más a los fiscales para volverlos más eficientes.
D. eliminar las competencias de investigadores a los fiscales.

15. En la Constitución se establece que “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y natura-
les de la Nación”. ¿Cuál de las siguientes situaciones pone en riesgo las riquezas naturales de la Nación?

A. La venta de especies animales en vías de extinción.


B. La exposición de animales en cautiverio en los zoológicos.
C. La cría de animales para su comercialización.
D. La venta de semillas, plantas y flores ornamentales en los viveros.

110 Consultores Académicos


CIUDADANÍA: DERECHOS Y DEBERES

5
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

CIUDADANÍA MULTICULTURAL

En la perspectiva de Will Kymlicka (2002), se puede comprender que la ciudadanía multicultural es propiciar que las democra-
cias de los Estados multinacionales y poli-étnicos construyan como fundamento en sus
Constituciones Políticas, el reconocimiento y apoyo a la identidad cultural de los grupos
étnicos y minorías nacionales, y apostar con toda potencia y creencia por una justicia
basada en la igualdad, que permita adecuar necesidades diferenciadas, es decir, los dere-
chos colectivos para que puedan tener la posibilidad de mantenerse como cultura distin-
ta. Y es imprescindible además, que se les brinde las mismas asistencias y oportunidades
que a la nación mayoritaria en términos equitativos.

Es necesario valorar la diversidad cultural, darle voz a las minorías, y a los grupos étni-
cos para que puedan expresar sus necesidades, intereses y aspiraciones. Según Kymlicka
resulta imprescindible que las minorías dispongan de procedimientos justos para que se
escuche su voz en los procesos políticos, sociales y económicos.

Del mismo modo, no se puede olvidar que para soñar con una democracia estable a largo
plazo, en un Estado pluriétnico y multicultural como el caso de “Colombia”, es necesario
desarrollar en primera instancia los siguientes aspectos:

A) EL SENTIDO DE LA SOLIDARIDAD
La ciudadanía debería ser un foro donde la gente supere las diferencias y piense en el
bien común de todos los ciudadanos. En este sentido, la salud y la estabilidad de las
democracias modernas no solo dependen de la justicia de sus instituciones básicas, sino
también de las cualidades y actitudes de sus ciudadanos; es decir,
- de su sentimiento de identidad y de cómo consideran a otras formas de identidad
nacional, regional, étnica o religiosa;
- de su capacidad de tolerar y de trabajar con personas distintas de ellos; de su deseo
de participar en el proceso político para promover el bien público;
- de apoyar a las autoridades políticas responsables;
- de su voluntad de demostrar comedimiento y de asumir la responsabilidad personal
en las exigencias económicas;
- de su sentido de justicia y su compromiso con una distribución equitativa de los recursos;

B) SOCIEDAD DE JUSTICIA COMPARTIDA


Es importante que exista una sociedad que una a las sociedades modernas. El acuerdo
público en cuestiones de justicia política y social mantiene los lazos de la amistad pública y
asegura los vínculos de asociación.

C) LA IDENTIDAD COMPARTIDA
Generalmente, la identidad compartida procede de la historia, de la lengua y tal vez de la religión
común. Pero en muchos países multinacionales como “Colombia” la historia no es una fuente de orgullo compartido, sino de
resentimientos y de divisiones entre grupos nacionales.

Tomando en cuenta los anteriores conceptos, los Estados a través de sus políticas deben favorecer la consecución de los de-
rechos culturales (múltiples derechos de las diferentes culturas), ya que pueden contribuir más a esa solidaridad e impulsar la
integración social y la unidad política.

Consultores Académicos 111


Competencias ciudadanas

Cabe aclarar que una cosa es la ciudadanía multicultural y otra es la ciudadanía intercultural (2002), el cuadro siguiente puede
dar algunas pistas que sostienen el discurso de ambos conceptos:
Multiculturalismo Interculturalidad
Busca producir sociedades integradas y relaciones simétricas
entre las diversas culturas.
Busca producir y produce sociedades paralelas.
El lema de la interculturalidad es: a buena hora somos iguales
El lema del multiculturalismo es: a pesar de que somos di- y diferentes. Aprendemos a convivir enriqueciéndonos recí-
ferentes tenemos que aprender a convivir sin agredirnos, es procamente.
decir respetándonos. Las políticas interculturales promueven los encuentros.
Las políticas multiculturales evitan los desencuentros.
Promueve el diálogo.
Promueve la tolerancia. Busca erradicar los prejuicios que están en la base de la estig-
matización social y la discriminación cultural.
No erradica los estereotipos y prejuicios que contaminan las
relaciones entre las personas diferentes. Las políticas interculturales son acciones transformativas, es
decir, buscan transformar las relaciones de interculturalidad
Las políticas multiculturales son acciones afirmativas. negativa en relaciones de interculturalidad positiva.
La racionalidad multicultural es una racionalidad fonológica,
La racionalidad intercultural es comunicativa que parte de
no reconoce al otro como interlocutor válido. reconocimiento del otro interlocutor con quien comparto en
situación de diálogo una comunidad de valores transcultu-
rales.
Se puede entender que la ciudadanía intercultural es una iniciativa concertada entre el Estado y los grupos o pueblos que la
integran en un contexto caracterizado por su diversidad étnica y cultural, para hacer factible que todas las personas de todos los
grupos étnicos y culturales conozcan, comprendan y compartan las diferentes culturas, sus problemáticas, no solo a nivel legal
y político, sino que también se tome en cuenta la dimensión social y civil.
www.monografias.com/trabajos88/modelos-ciudadania/
modelos-ciudadania.shtml

1. En el anterior texto, cuando se expresa la necesidad del reconocimiento y apoyo a la identidad cultural de los grupos
étnicos y minorías nacionales, esto se hace

A. para legitimar el reconocimiento de la ciudadanía y sus componentes.


B. en la búsqueda de un sistema soportado en la imparcialidad.
C. por la necesidad de preservar las traiciones culturales de las minorías.
D. con el compromiso de reconocerles derechos a las etnias y minorías.

2. De acuerdo con el texto, sobre el sentido de la solidaridad descansan los pilares de

A. el chovinismo.
B. la democracia.
C. el nacionalismo.
D. los derechos y deberes.

3. Si aceptáramos la propuesta que se hace en el texto, para la construcción de una sociedad de justicia compartida, eso
equivaldría a decir que la justicia debe ser

A. supra nacional.
B. internacional.
C. transnacional.
D. nacional.

112 Consultores Académicos


Saber para Ascender

4. Una frase que podría representar claramente lo que busca la ciudadanía multicultural sería:

A. Construir sobre lo construido.


B. Juntos pero no revueltos.
C. Reconozcámonos en la diferencia.
D. Igualdad no equidad.

5. Como bien se sabe, en los últimos años se ha asistido al crecimiento exponencial de los contactos sociales a través de
las redes sociales. Sin embargo, también ha aumentado el número de ciber-acosos, los cuales involucran principalmente a los
jóvenes. Desde una perspectiva crítica, para evitar este tipo de situaciones usted

A. ampliaría el número de investigadores virtuales, los cuales espiarían las conversaciones que se den en estos es-
pacios.
B. generaría una campaña de sensibilización en el uso responsable de los medios digitales, involucrando a los jóve-
nes y sus padres.
C. capacitaría a los padres, enseñándoles estrategias que permitan capturar las claves de las cuentas que poseen
sus hijos.
D. capacitaría a los padres, enseñándoles estrategias que permitan inculcar los valores morales de la sociedad.

6. El voto obligatorio se ha presentado como una respuesta al alto abstencionismo que se viene presentando en las elec-
ciones en Colombia, sin embargo la dificultad más seria que plantea el abstencionismo es saber si en realidad representa un
problema para la democracia o más bien es una consecuencia natural de la libertad que la inspira y ella promueve. Frente a esta
disyuntiva, ¿qué alternativa sería más factible?

A. Estimular la cultura política y el interés de los ciudadanos.


B. Generar mayores incentivos a los ciudadanos para que voten.
C. Renovar la clase política, por personas más carismáticas.
D. Modificar el sistema electoral, facilitando su participación.

7. Un Estado que posee grandes virtudes ciudadanas entre sus asociados y una alta eficiencia en su autorregulación y
funcionamiento, de tal manera que gracias a este avance de su conciencia política decide reducir el pie de fuerza policial. Esta
decisión es

A. equivocada, ya que la policía ayuda al desarrollo de esas grandes virtudes del Estado.
B. correcta, por cuanto permite el uso de esos recursos públicos en otros temas sociales.
C. equivocada, ya que la policía es garantista de esas virtudes del Estado y pieza fundamental.
D. correcta, porque un Estado eficiente no requiere de seguridad ya que este proceso se da, por sí solo.

Consultores Académicos 113


Competencias ciudadanas

8. Uno de los flagelos que más efectos negativos tuvo en la vida social de los colombianos fue el narcotráfico. Sus efectos
superaron más allá de su ámbito estrictamente violento, ya que en el imaginario social de los colombianos, especialmente los
jóvenes, los narcotraficantes se convirtieron en “héroes nacionales”. Este efecto ha sido posible principalmente por

A. el rol social que cumplieron los capos de la mafia en la redistribución de la riqueza.


B. el papel social de los medios de información, que se han encargado de difundir de manera poco crítica la historia
del narcotráfico en nuestro país.
C. el impacto social de las narrativas de quienes vivieron esa época, quienes han transmitido de generación en ge-
neración la historia del narcotráfico.
D. el papel de los jóvenes, quienes han indagado por internet el papel de los narcotraficantes en la vida social del
país.

9. En un noticiero nacional se emplearon imágenes del archivo de la Policía Nacional, las cuales mostraban actos indebidos
por parte de algunos patrulleros. La utilización de este tipo de imágenes descontextualizadas podría

A. denunciar el abuso de autoridad cometidos por estos patrulleros.


B. generar una mala imagen de la Institución y sus uniformados.
C. denunciar el comportamiento de los agentes involucrados.
D. generar un sentimiento de solidaridad para con la Institución.

10. Desde una perspectiva crítica, se entendería por ciudadano una que conoce su

A. entorno social y político, para así escapar de éste.


B. historia, ya que quien la conoce, está condenado a repetirla
C. entorno social y político, y su papel en la sociedad conforme los deberes y derechos.
D. entorno social y político, buscando mejorar su status socio-económico.

11. Un ciudadano víctima de violencia intrafamiliar podrá proteger su integridad física mediante una serie de mecanismos
que le otorga el código penal, además las personas que cometan este delito no podrán pedir ningún beneficio consagrado en
la ley, en cuanto a la víctima el mecanismo que permite la protección de su integridad física es la solicitud de prohibición de
acercarse a la víctima

A. por el término de la pena y hasta 12 meses más.


B. por el término de 12 meses y no realizar ningún tipo de contacto virtual o telefónico.
C. por el resto de su vida además de la prisión domiciliaria.
D. además de cambiar el domicilio de ésta para no ser encontrada.

114 Consultores Académicos


Saber para Ascender

RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN

12. De acuerdo con la información de la imagen, lo que se busca es incentivar y relevar la importancia de ejercer el derecho
al voto entre los ciudadanos. En una democracia esto se hace porque el voto

A. es un instrumento efectivo de participación ciudadana en una democracia plena.


B. favorece al candidato que obtenga la mayoría electoral y desfavorece al perdedor.
C. permite que los ciudadanos expresen sus opiniones y hagan propuestas de gestión.
D. es una forma de educar a los niños y niñas en lo que significa la democracia.

13. Desde un enfoque liberal contemporáneo, una manera de promover la participación política de los ciudadanos y ciuda-
danas en la democracia colombiana es

A. ofreciendo incentivos económicos importantes a quienes participen en elecciones.


B. difundiendo masivamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
C. otorgando mayores facultades de control y vigilancia a la sociedad civil y al parlamento.
D. estableciendo el voto obligatorio para todos los ciudadanos, bajo pena de multas costosas.

Consultores Académicos 115


Competencias ciudadanas

14. En la Constitución Política de Colombia dice: “Los grupos humanos que por sus características culturales no encuadran
dentro del orden económico, político y social establecido para la mayoría, tienen derecho al reconocimiento de sus diferencias
con fundamento en los principios de diversidad humana, pluralismo y protección de las minorías”. ¿A cuál de los siguientes prin-
cipios hace referencia el párrafo anterior?

A. Fines esenciales del Estado y misión de las autoridades.


B. Identificación y protección de la diversidad étnica y cultural.
C. Principio de libre desarrollo de la personalidad de los individuos.
D. Primacía de los derechos de los niños sobre los de los demás ciudadanos.

15. En la Grecia antigua surge por primera vez en la historia de la humanidad la forma de gobierno denominado Democracia
o gobierno del pueblo, caracterizada por permitir la participación solamente a quienes eran considerados ciudadanos, en ese
momento sólo una minoría. Ese tipo de democracia, practicada especialmente en la ciudad – estado de Atenas – tuvo entre sus
características más importantes la posibilidad de

A. decidir sobre los asuntos relacionados con el gobierno de la ciudad.


B. que todos los hombres participaran en la guerra y tomaran parte del botín.
C. que todas las personas incluidas las mujeres participaran en el senado.
D. tomar la palabra para hacer propuestas o pronunciamiento públicos.

116 Consultores Académicos


NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA

6
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 9 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA: UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS.

Durante más de cuarenta años la gran mayoría de los Estados Nación abordaron el tema de la seguridad desde el paradigma de la
“Seguridad y la Defensa Nacional”, propio del periodo denominado la Guerra Fría. Esta tenden-
cia limitaba el tema de la seguridad a la preocupación por los enemigos internos y externos
del Estado e incluía entre sus categorías de análisis la contraposición entre los dos mode-
los económicos y políticos imperantes, el Capitalismo, que tenía su mayor representante
en los Estados Unidos de América y el Socialismo liderado por la Unión de Repúblicas
Soviéticas, URSS. Este enfoque centraba su atención en la carrera armamentista y en
el desarrollo de tecnología para la guerra, dejando de lado las preocupaciones de los
ciudadanos en su vida cotidiana.

En 1990, la Organización de Naciones Unidas dio a conocer una nueva lectura del tema
a partir del paradigma de “Desarrollo Humano Sostenible” y del concepto de “Seguridad
Humana Integral”, que planteó en el informe anual de 1994. Esta nueva aproximación
tuvo gran acogida en América Latina, lo que permitió a su vez desarrollar diferentes acer-
camientos al concepto de seguridad ciudadana en la región; a partir de los aportes que
han realizado a través de estos años organismos internacionales tales como: el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, la Organización de Estados Americanos -
OEA, la Comisión Económica para América Latina - CEPAL, la Organización Panamericana
de la Salud - OPS, que por ejemplo hace una lectura de la violencia desde la perspectiva
de salud pública y la Comisión Andina de Naciones - CAN. Al respecto es necesario re-
saltar que esta última logró la firma de la Declaración de Seguridad Ciudadana en Suda-
mérica en septiembre de 2005. De igual forma, es importante resaltar los aportes de la
academia y de un grupo de profesionales que en la región empiezan a construir una línea
de investigación en la materia.

Este proceso de transición del paradigma de Seguridad y Defensa Nacional a un pa-


radigma más amplio e integral se ha venido desarrollando de manera paralela en el
caso de América Latina a otros procesos de gran envergadura tales como la tercera ola
de democratizaciones, la elaboración de nuevos pactos sociales en la mayoría de los
países a través de procesos democráticos, la crisis de partidos políticos, el surgimiento
de fenómenos de outsider y neopopulistas en el poder, la implementación del modelo
neoliberal, los procesos de descentralización, entre otros.

El surgimiento de un concepto de seguridad más integral, que reconoce la consustan-


cialidad entre las diferentes dimensiones de los ciudadanos, menos centrado en las armas
y más consciente de la dignidad de los seres humanos, de la necesidad de tranquilidad que
estos buscan en su vida cotidiana, así como el liderazgo por parte de las autoridades locales en
los temas de convivencia y seguridad ciudadana, ha dado como resultado una nueva forma de
aproximarse a los problemas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen.

Esta nueva aproximación tiene como referente varios aspectos:


• Las problemáticas de convivencia y seguridad ciudadana deben ser atendidas por las autoridades locales en primera
instancia, toda vez que son estas quienes están más cercanas a los ciudadanos y por ende conocen de manera más clara
las necesidades de los mismos.
• Es necesario asumir los temas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen desde una perspectiva analítica, que
permita realizar estudios objetivos de los fenómenos. En este orden de ideas, resulta claro para todos los actores que

Consultores Académicos 117


Competencias ciudadanas

los temas de convivencia y seguridad ciudadana no pueden seguirse manejando desde la lógica de los caprichos y las
percepciones aisladas de la realidad por parte de algunas autoridades.
• Atender las necesidades de los ciudadanos en relación con los temas de inseguridad y violencia implica el trabajo coor-
dinado, interinstitucional e intersectorial de las instituciones que tiene competencias y funciones en la materia.
• La aproximación de las autoridades a estas problemáticas debe ser integral toda vez que es necesario desarrollar accio-
nes preventivas, disuasivas, reactivas y de fortalecimiento de la justicia.
• Las políticas, programas, estrategias y acciones que se diseñen e implementen deben partir de la perspectiva de los De-
rechos Humanos y generar dinámicas de confianza entre los ciudadanos y de estos hacia las instituciones, de forma tal,
que aumenten los niveles de capital social y de credibilidad de las instituciones.
• Hoy más que nunca se reconoce la importancia y pertinencia de la participación de los ciudadanos en los programas, es-
trategias y acciones que se desarrollen con el fin de disminuir las problemáticas de violencia, delincuencia e inseguridad
que se presentan en una jurisdicción.
• Atender las problemáticas de violencia e inseguridad requiere la inversión de recursos por parte de las autoridades en
sus diferentes niveles de gestión (nacional, departamental y municipal).

Tomado de: POLÍTICAS PÚBLICAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA


La prevención de la violencia, delincuencia e inseguridad.
Cartilla 3. Bogotá, D. C., Diciembre de 2010. Página 9.

1. De acuerdo con el texto, podemos afirmar que la seguridad se diferencia a la defensa porque la

A. primera es nacionalista y la segunda institucional.


B. primera es humana la segunda institucional.
C. segunda es humanista y la primera armamentista.
D. segunda es capitalista y la primera socialista.

2. De acuerdo con el texto, se puede concluir que a partir de los nuevos paradigmas el concepto de “Seguridad Humana
Integral”, se ha

A. segregado en diferentes tipologías de seguridad.


B. desarrollado entorno a la soberanía nacional.
C. fortalecido en el uso y aplicación de la fuerza.
D. centralizado en la dignidad humana.

3. Cuando en el texto se afirma que “Las problemáticas de convivencia y seguridad ciudadana deben ser atendidas por las
autoridades locales” se hace bajo la idea de

A. reconocer que los factores que intervienen la seguridad son más de orden político que policivo.
B. delegar la responsabilidad de la convivencia a las autoridades no castrenses.
C. responsabilizar a los gobernantes locales del funcionamiento de la sociedad.
D. aceptar que la convivencia es más resultado de la cultural que de la norma.

118 Consultores Académicos


Saber para Ascender

4. La expresión “caprichos” en el texto se hace para

A. enmarcar una desconexión en temas de seguridad que existe entre la realidad y las medidas gubernamentales.
B. denunciar la falta de planeación que en temas de seguridad poseen las instituciones.
C. acusar de arrogantes a las autoridades en temas de seguridad.
D. limitar el poder de reacción en temas de seguridad de los gobernantes.

5. Según el texto es correcto inferir que

A. la convivencia y seguridad involucra a las instituciones del Estado.


B. el Estado es responsable de convivencia de los habitantes del territorio.
C. los gobiernos deben generar un ambiente de seguridad y convivencia.
D. la seguridad es responsabilidad exclusiva de la Policía.

6. La expresión “caprichos” en el texto se utiliza para

A. enmarcar una desconexión en temas de seguridad que existe entre la realidad y las medidas gubernamentales.
B. denunciar la falta de planeación que en temas de seguridad poseen las instituciones.
C. acusar de arrogantes a las autoridades en temas de seguridad.
D. limitar el poder de reacción en temas de seguridad de los gobernantes.

7. Según el texto es válido inferir que

A. la convivencia y seguridad involucra a las instituciones del Estado.


B. el Estado es responsable de convivencia de los habitantes del territorio.
C. los gobiernos deben generar un ambiente de seguridad y convivencia.
D. la seguridad es responsabilidad exclusiva de la Policía.

8. Si los seres humanos son libres, ¿cómo se debe entender la implementación de un Código de Policía y Convivencia en
las sociedades?

A. Una medida para contrarrestar la costumbre de auto destrucción de la especie.


B. Una violación a los derechos humanos por parte del Estado, en especial la libertad.
C. Un manifiesto de la falta de lógica para sobre vivir entre los individuos la especie humana.
D. Una forma de fascismo entre las autoridades policivas, que reglamentan es uso del a fuerza.

Consultores Académicos 119


Competencias ciudadanas

9. La Ley 1801 de 2016 o Código de Policía y Convivencia anuncia “Artículo 1°. Objeto. Las disposiciones previstas en este
Código son de carácter preventivo y buscan establecer las condiciones para la convivencia en el territorio nacional al propiciar
el cumplimiento de los deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas, así como determinar el ejercicio del poder, la
función y la actividad de Policía, de conformidad con la Constitución Política y el ordenamiento jurídico vigente.” Esto significa que

A. e código estableció la forma en las que las personas deben comportarse en sociedad.
B. la ley regula las relaciones y acciones entre los seres humanos.
C. la norma busca facilitar las conductas entre los seres humanos en sociedad.
D. se establecen límites para el desarrollo de actividades en comunidad.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 A 13 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


¿UN PROBLEMA SIN SOLUCIÓN?

Por las cifras que maneja el sistema TransMilenio, pareciera que el problema de colados no tiene solución: más de
200.000 colados cada día, y hasta ahora, después de casi dos años, solo se han sancionado 6.223 infractores con com-
parendos económicos; es decir, apenas el 3 por ciento de los colados que se registran en un día normal. Esto sin contar
el grave problema de las agresiones contra los funcionarios que intentan controlar este y otros problemas que afectan
la convivencia y seguridad dentro del sistema.

Lo hecho hasta ahora para controlar este grave fenómeno ha tenido efectos limitados y, en algunos casos, contrarios.
Por ejemplo, se ha tomado la decisión de poner barreras físicas, y aunque los diseñadores se esfuerzan por hacerlas
estéticamente agradables y funcionales, terminan convirtiendo las estaciones en jaulas y las vías aledañas, en túneles
inseguros. En algunos tramos de la Caracas se regresó a la vieja troncal, en la que predominaban el concreto, los hie-
rros agresivos y un entorno inseguro.

Las puertas anticolados han sido dañadas, su reparación y mantenimiento son costosos y no existe sanción ejemplar
contra quienes atentan y dañan estos dispositivos de seguridad y bienestar. En lo que atañe a los comparendos y cursos
para infractores, ni los colados ni los demás usuarios del sistema consideran que esto va a disuadir ese comportamien-
to, y por ahora no se han visto los programas de cultura ciudadana.

Finalmente, las sanciones económicas previstas en el nuevo Código de Policía no se aplican a la mayoría de los colados.
Si bien se les va a cobrar una multa cercana a los 200.000 pesos, los mecanismos para hacerla efectiva no garantizan
que la mayoría de los infractores la vayan a pagar.

Con el nuevo código, si no pagan la multa, los colados van a ser reportados al ‘Boletín de responsables fiscales’ de
la Contraloría General de la República, y se les cobrarán intereses. Si transcurridos noventa días no han pagado, se
procederá al cobro coactivo. Además de esto, el “colado moroso” no podrá obtener o renovar permiso de tenencia o
porte de armas, ser nombrado o ascendido en cargo público, ingresar a las escuelas de formación de la Fuerza Pública,
contratar o renovar contratos con cualquier entidad del Estado, obtener o renovar el registro mercantil en las cámaras
de Comercio. Es decir, estas medidas son poco aplicables a las características socioeconómicas de los colados.

Frente a esta situación, y aunque parezca contradictorio, hay que hacer más de lo mismo y complementarlo con más
policías en las estaciones, pero sin celular, y sancionar de manera ejemplar a los colados con la medida de protección
por 12 horas (retención) que establece el nuevo Código de Policía (art .155), cuando el contraventor (colado) realice
comportamientos “temerarios, actividades peligrosas o de riesgo que pongan en peligro su vida o integridad o la de
terceros”.

Hay que anotar que por este comportamiento irregular van más de seis muertos y cientos de heridos; que el ciudadano
que intenta colarse no solo pone en riesgo su vida y su integridad, sino las de los usuarios del sistema, en la medida

120 Consultores Académicos


Saber para Ascender

en que los articulados tienen que frenar y pueden provocar lesiones en los pasajeros, o matar a otros usuarios, si se
desvían de su camino por no atropellar a los ciudadanos irresponsables que intentan colarse.

Esta medida será muy efectiva para controlar el problema de colados y otros que afectan la seguridad y convivencia
ciudadanas. Para esto, el Distrito debe construir o adecuar un sitio que garantice los DD. HH. de los contraventores
adultos y menores, que se podría llamar ‘Centro de atención a contraventores’.

En esa línea, hay que aplicar el Código y la sentencia 720 del 2007 de la Corte Constitucional. ‘Zanahoria y autoridad’
son necesarias, y el alcalde Peñalosa lo sabe.

Hugo Acero Velásquez


Tomado de: Periódico EL TIEMPO, sección Opinión. 25de enero de 2017.

10. Según el texto, la expresión del último párrafo “Hay que aplicar el Código” indica que

A. ay desesperanza para la convivencia.


h
B. la cultura se puede modificar por la norma.
C. la norma puede salvar el TrasMilenio.
D. el código es para cumplirse.

11. Del texto podemos afirmar que

A. l as medidas anticolados afectan el paisaje.


B. el problema es de cultura ciudadana.
C. el Estado es incapaz de contrarrestar los colados.
D. TransMilenio es incapaz con los colados.

12. La expresión “estas medidas son poco aplicables a las características socioeconómicas de los colados.”, es

A. un juicio de valor que discrimina a los colados.


B. una característica económica de los colados.
C. un prejuicio moral hacia los colados.
D. una verdad social de los colados.

13. Según el texto, podemos inferir que la expresión “zanahoria y autoridad” describe

A. el conjunto normas que se deben aplicar para resolver el problema de los colados.
B. la necesidad de generar acciones simultaneas en pro de la construcción de ciudadanía.
C. las medidas con las que cuenta el Estado para instaurar el orden en las comunidades.
D. una expresión lingüística con la que el autor pretende hacer entender el uso de la fuerza.

Consultores Académicos 121


Competencias ciudadanas

14. Según el capítulo I de la Ley 1801 de 2016 o Código de Policía, el Poder de Policía será ejercido por

A. e l Concejo Municipal, la Asamblea Departamental y el Congreso de la República.


B. la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
C. los Inspectores de policía, los jueces y fiscales de la Nación.
D. la Policía Nacional apoyado por el acompañamiento, colaboración y denuncia de la ciudadanía en general.

15. Durante la realización de un operativo a la ciudadanía los efectivos de la Policía impiden ser grabados en el desarrollo
de del mismo sin motivo especial para hacerlo. Lo anterior, además de ser una mala conducta es frente a la Ley 1801 de 2016
o Código de Policía una violación a

A. e l principio de protección y respeto a los Derechos Humanos.


B. las finalidades de la convivencia.
C. el carácter público de las actividades de policía.
D. el principio de la libertad y la autorregulación

122 Consultores Académicos


CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS

7
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 5 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

REFLEXIONES SOBRE SEGURIDAD, CONVIVENCIA Y DESARME

Las anteriores reflexiones conducen a conclusiones que podrán ser o no admitidas por el colectivo y las autoridades, pero que
son ciertas.

Una primera es que la Constitución Nacional de Colombia faculta (de manera tácita) al
alcalde, como jefe de policía, para ordenar la suspensión temporal del porte de armas
de fuego en su territorio. Al auto limitarse esta autoridad en esta materia (cualquiera
que sea el motivo que lo induce a ello), lo torna co-responsable de la crisis social que
con su inercia impacte a las comunidades que gobierna.

Una segunda conclusión es que ninguna ley sobre armas de fuego puede restringir la atribución constitu-
cional que se otorga al alcalde, salvo que se trate de situaciones de orden público excepcionales, como la
guerra o la conmoción interior. Por tanto, el Decreto con fuerza de ley 2535 de 1993 debe ser inaplicado
por las autoridades locales y aun por las nacionales sujetas a su mando, sin perjuicio de ser acusado ante
la Corte Constitucional, autoridad judicial competente para decidir su extinción formal.

Una tercera afirmación de cierre es que el Congreso debe legislar para deslindar con propiedad las situa-
ciones y competencias propias del gobierno local como jefe de policía, y las que le conciernen al alcalde
como subordinado del presidente. En conexión con ello, la ley deberá disponer que los actos de los
alcaldes encaminados a esa finalidad deben –por ejemplo– contar con la previa discusión en el consejo
municipal de seguridad, en el cual la participación militar debe ser obligatoria, como mecanismo que
minimice situaciones de conflicto y roce entre los diferentes niveles de poder o de gobierno.

Un cuarto punto es que para inhibir a los ciudadanos para armarse como mecanismo defensivo, el
Estado debe –con demostración real, palpable– garantizar la seguridad de los ciudadanos e impactar
la impunidad, mediante un control exhaustivo del mercado clandestino de armas de fuego, que
apareje la sanción efectiva de los infractores.

Aunque la Constitución no define qué es el orden público, sí alude a esta noción en diversos
artículos. La ley tampoco lo hace explícitamente. Sin embargo, desde algunas leyes es posible
desentrañar el significado del rol del alcalde en materia del orden público, aunque es de adver-
tir que fueron expedidas en un contexto constitucional diferente al actual. Una es el Decreto
con fuerza de ley 1335 de 1970 (Código Nacional de Policía), que señala el objeto de la fuerza
policial como el control del orden público interno; otra es la Ley 62 de 1993 (Estatuto de la
Policía), que define la institución policial y determina que es un cuerpo armado de naturaleza
civil, instituido con el fin primordial de mantener “las condiciones necesarias para el ejercicio
de los derechos y libertades públicas para asegurar la paz ciudadana”, y una tercera es la Ley
136 de 1994, la cual en su artículo 91, al plantear de manera enunciativa las atribuciones del
alcalde en relación con el orden público, plasma facultades relativas a la seguridad nacional
y a la tranquilidad ciudadana.

www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/
vol51_1/51110reflexiones.html

Consultores Académicos 123


Competencias ciudadanas

1. De acuerdo con el texto, los gobernantes locales, como autoridad política, son llamados y obligados a apoyar, coordinar
y supervisar las acciones de las autoridades e instituciones que tengan como escenario el territorio municipal y particularmente
a evaluar, proponer o demandar las políticas de seguridad de carácter nacional que inciden en la convivencia ciudadana del
municipio. Por ello, el papel del alcalde lo fijan con claridad los Artículos 296 y 315 de la Constitución nacional, como jefe de los
policías locales, por lo tanto, la noción de orden público, relacionado con estos gobernantes debe

A. ser concebida en un doble plano dialéctico: la seguridad nacional y la convivencia ciudadana.


B. tener en cuenta el desarme de la sociedad y el principio del monopolio de las armas que se circunscribe a las
fuerzas armadas.
C. tener como principio la monopolización del poder en los policías ya que son los únicos que pueden portar armas.
D. estar enfocada como una propuesta mayéutica entre la sana convivencia y a la participación política.

2. Si se entiende que el ejercicio del funcionamiento del orden público debe estar garantizado por el Estado, también se
tiene claro que el agente del orden público es la Policía Nacional, por ello una de las funciones del policía es

A. garantizar la paz, la seguridad nacional y la convivencia ciudadana por cualquier medio que sea necesario.
B. mantener el orden público dentro de la ciudadanía e impactar positivamente los altos índices de impunidad.
C. mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas para asegurar la paz
ciudadana.
D. promover campañas de desarme para mantener el monopolio del poder y garantizar la sana convivencia entre
los ciudadanos.

3. En el texto se relacionan una serie de conclusiones de las que el autor advierte “que podrán ser o no admitidas por el
colectivo y las autoridades”. Esta expresión indica que

A. no todos los ciudadanos están dispuestos a reconocer los derechos y obligaciones que la ley otorga a los gober-
nantes.
B. la ley está sujeta a la libre interpretación de las comunidades y las instituciones, según el alcance de los procesos.
C. independiente de los que se plantea en la ley, las personas pueden dar una libre interpretación a la norma.
D. los ciudadanos y las autoridades son libres de acatar o no las disposiciones de la ley o la norma.

4. Según el texto el orden público se puede entender como

A. el pleno ejercicio de los derechos y libertades públicas que aseguran la paz ciudadana.
B. una acción de los ciudadanos mantenida por el alcalde y regulada por la ley.
C. el pleno ejercicio de las libertades políticas o civiles, así como la defensa de los derechos fundamentales.
D. el ejercicio de los deberes y derechos de los ciudadanos garantizados por la posibilidad de portar armas.

124 Consultores Académicos


Saber para Ascender

5. De acuerdo con la afirmación “… el Congreso debe legislar para deslindar con propiedad las situaciones y competencias
propias del gobierno local como jefe de policía, y las que le conciernen al alcalde como subordinado del presidente.” es posible
afirmar que no sería ilegitimo pensar que

A. el Congreso no ha trabajado en delimitación pertinente de las competencias de los jefes de policía.


B. el alcalde en su rol de jefe de policía no puede ser visto como subordinado del Presidente.
C. el gobierno local es el responsable de la las competencias, responsabilidades y obligaciones de los policías.
D. las competencias para los jefes de policía no son claras por falta de una delimitación taxativa en los órdenes te-
rritoriales.

6. La Constitución Política de Colombia inicia afirmando que nuestra nación es “un estado social de derecho”. Para algunos
politólogos la expresión “el Estado social de Derecho constituye una conquista irreversible de la humanidad”, permite concluir
que es

A. equivocada, porque el Estado social de Derecho es solo un postulado académico de las obligaciones del derecho.
B. correcta, porque el Estado social de Derecho es el resultado de la evolución natural humana.
C. equivocada, porque el Estado social de Derecho es fruto de la occidentalización del concepto Estado.
D. correcta, porque el Estado social de Derecho impone la condición humana a la ley.

7. Se tiene sospechas de que un miembro de la Policía Nacional tiene vínculos con bandas asociadas a la extorsión. En este
caso, ¿usted cómo procedería?

A. Lo denunciaría penal y disciplinariamente por sus actos.


B. Lo denunciaría ante sus superiores, buscando su expulsión inmediata.
C. Lo denunciaría ante la Fiscalía General de la Nación.
D. Hablaría con sus superiores, para que ellos confirmen o desestimen las acusaciones.

8. Dentro de los casos más particulares de violencia cotidiana, nos encontramos con la violencia que ejercen los servidores
públicos, como policías y el ejército en contra de los ciudadanos. Sin embargo los policías pueden ejercer la fuerza siempre y
cuando cumplan ciertos parámetros que han sido impuestos por el Código General de Policía, entre estos se encuentra:

A. Hacer cumplir las órdenes de los jueces.


B. Capturar al hombre que crea sospechoso.
C. Enfrentarse a cualquier manifestación pacífica.
D. Asegurar la captura de un particular.

Consultores Académicos 125


Competencias ciudadanas

9. El desplazamiento de personas del campo a las ciudades capitales, no siempre se entiende por condiciones de violencia,
en algunos casos, las personas deciden migrar a la ciudad por interés, gusto o deseo. Esto se explica por

A. la facilidad para encontrar empleo.


B. la búsqueda de mejores empleos.
C. las dificultades que se viven en el campo.
D. la calidad de vida que se logra en la ciudad.

10. El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros o sindicalizados y generar mediante la unidad,
la suficiente fuerza y capacidad de negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el empleador y los
trabajadores.

La libertad sindical de los trabajadores para crear, organizar y afiliarse a sindicatos libremente y sin injerencias del Estado o
de los empleadores es considerada como un Derecho Humano fundamental, así lo establece el Artículo 39 de la Constitución
Colombiana.

La premisa de derecho fundamental se justifica porque

A. son las libertades individuales de los trabajadores.


B. es el carácter de vocero de los colectivos agremiados.
C. es la premisa de libre asociación que se contempla en la Constitución.
D. es de la naturaleza del derecho fundamental que posee el trabajo.

11. En una convención internacional de Policías se llegó a la conclusión de que se debería trabajar en la promoción de acti-
vidades que involucren de manera activa a los policías en la solución de los problemas cotidianos de las comunidades en donde
intervienen. Lo anterior indica que

A. los policías no trabajan en bien de la solución de problemas de la comunidad.


B. la comunidad y la Policía no han trabajado mancomunadamente en bien de todos.
C. los policías, por la naturaleza de su labor, no son proclives al trabajo en equipo.
D. la comunidad desprecia la labor policial, por no solucionar sus problemáticas.

12. En la búsqueda de soluciones al problema de la delincuencia juvenil, un integrante de la comunidad señala que la mejor
forma de eliminar esta situación sería el ejercicio de la justicia por cuenta propia ante la falta de policías en el sector. Ante esta
afirmación el policia del cuadrante, orientado por los principios éticos de la institución, objeta que la justicia por cuenta propia

A. es válida solo si no existe la presencia de ningún policía en el sector.


B. no es válida en ninguna circunstancia, ya que sólo genera más violencia.
C. es válida cuando proviene de una iniciativa desde y para la comunidad.
D. no es válida, ya que la administración de justicia recae sobre los tribunales.

126 Consultores Académicos


Saber para Ascender

13. Uno de los problemas que se plantea al finalizar el conflicto tiene que ver con las condiciones psicológicas en las cuales
se reinsertarán muchos de los combatientes. Muchos de ellos, al llegar a civilidad pueden

A. tener tendencias agresivas con personas del común o con sus familias, como único modo de resolver un conflicto.
B. volver a las selvas a vivir, ya que no conocen ningún otro modo de vida.
C. convertirse en asesinos al estar en un contexto en el cual sus acciones no son aceptables.
D. lastimarse a sí mismos, en medio de la confusión mental que produce el duro cambio.

14. En Colombia durante los años 70, 80 y 90 se presentó el nacimiento de grupos armados, que no tenían un interés político
ni ideológico, solo interés económico con los fines de la guerra. Al terminarse el conflicto estos grupos

A. se convertirán en grupos de acción urbana que intentarán seguir con las dinámicas del conflicto anteriores.
B. se desintegrarán al no tener un rival con el cual competir, aumentando la población civil tratando de trabajar.
C. serán el reemplazo de las guerrillas en las zonas que se han visto atacados por el conflicto.
D. se convertirían en una fuerza política que movilizara la población en contra de la guerrilla.

15. En una misma casa viven varias familias en arriendo y todas comparten un solo baño y una sola cocina. Constantemen-
te algunos de los habitantes de esta casa dejan las luces prendidas sin necesidad, o las llaves del agua abiertas, por lo que las
cuentas de luz y de agua son siempre muy altas. Se podrían presentar conflictos entre los

A. habitantes de esta casa o entre los habitantes y los dueños.


B. habitantes de esta casa y los vecinos del barrio.
C. dueños de esta casa y la Policía Nacional.
D. vecinos del barrio, la comuna y la vereda.

Consultores Académicos 127


DERECHOS HUMANOS Y DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO

8
1. Desde la Constitución de 1991 se estableció el castellano como idioma oficial de Colombia. Pese a ello, se reconoció
igualmente la existencia de lenguas y dialectos en las comunidades étnicas que habitan el país. Buscando su preservación. ¿Cuál
sería una estrategia de la institución encaminada a cumplir este norma constitucional?

A. El respeto por la diversidad étnica y cultural, garantizando la autonomía territorial de los pueblos.
B. El respeto por sus tradiciones en materia penal y el apoyo a La Declaración de
los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU 2007).
C. La enseñanza de sus lenguas a los miembros de la institución que operen
en cercanías a sus territorios.
D. La enseñanza de la Constitución en su lengua materna, dando prioridad al
carácter diferencial de los pueblos.

2.

La imagen anterior muestra a la justicia y elementos fundamentales como la neutralidad


y la igualdad. Pero si la justicia fuera para algunos pocos tendría como consecuencia que

A. sería más justa, ya que solo la aristocracia podría acceder a ella y esta clase
social siempre ha ostentado el poder.
B. se empezaría a organizar desde sus adentros ya que solo unos pocos podrían manipularla, haciéndola eficiente.
C. padecería una profunda crisis de credibilidad dentro de la sociedad, ya que no incluiría a todos sus miembros.
D. faltaría a la Constitución y a sus parámetros generales, ya que como es claro esta solo se debe aplicar para algu-
nos pocos.

Consultores Académicos 129


Competencias ciudadanas

3. Mahatma Gandhi, en el año de 1947 envió una carta a las Naciones Unidas, donde se destaca esta frase “Mi madre,
que era ignorante pero tenía un gran sentido común, me enseño que para asegurar los derechos es necesario un acuerdo previo
sobre los deberes”, la materialización de esta idea se puede observar en

A. los colegios, cuando se implementan la cátedra de Derechos Humanos como un eje trasversal de la educación.
B. la explicación que se hace en los medio de comunicación sobre los Derechos Humanos.
C. la subsistencia del título de la Declaración por Declaración Universal de Derechos y Responsabilidades de la Per-
sona.
D. el endurecimiento de las penas para las personas que violen o quebrante los Derechos Humanos.

4. Imaginemos que estamos en una guerra, donde siendo policiales se nos ordena atacar a la población civil. Esta orden no
se debería cumplir ya que

A. no es obligatorio desobedecerla si afecta los Derechos Humanos.


B. las ordenes contractuales priman sobre las convicciones morales de la conciencia.
C. las ordenes deben ser sometidas a un filtro de legalidad por cada quien.
D. la ley contractual debe desobedecerse si afecta la ley moral.

5. En Latinoamérica, los índices de violencia en contra de la mujer siguen presentando altos índices. Una explicación de
esta situación sería la persistencia de

A. fenómenos sociales como el machismo, que insisten en la idea de reducir a la mujer a un estado de inferioridad
del hombre.
B. los postulado del movimiento feminista que promueven las ideas de igualdad entre géneros.
C. las ideas de los hombres, que aunque igualitaristas aceptan la superioridad intrínseca de los machos.
D. las ideas de las mujeres a mantener un estereotipo de macho alfa, en busca de sentirse dominadas.

6. Las escuelas nacionales de Derechos Humanos hacen parte de las relaciones interinstitucionales porque

A. su objetivo colectivo es defender los derechos de los seres humanos


B. su función es promover una vida integral económicamente.
C. su objetivo es crear nuevas leyes para la protección de los derechos.
D. su función es aconsejar a las naciones sobre las nuevas leyes.

130 Consultores Académicos


Saber para Ascender

7. Lucía dice que las ONG’s, son importantes porque hacen parte de las relaciones interinstitucionales en el país y porque
buscan suplir problemáticas sociales. Lo que dice Lucía es

A. v erdadero, porque las relaciones interinstitucionales buscan suplir problemáticas en conjunto por medio de un
trabajo colectivo.
B. f also, ya que las relaciones interinstitucionales solo se ven independientes por cada nación supliendo necesida-
des autónomas de cada país.
C. v erdadero, porque es el convenio de instituciones que buscan solo suplir problemas colectivos, excluyendo los
sociales y educativos.
D. f also, ya que las ONG’s son instituciones independientes que buscan un objetivo autónomo y excluyente de las
problemáticas sociales.

8.

De acuerdo con el gráfico anterior, se puede decir que la inclusión social actúa como solución frente a circunstancias de

A. desigualdad de integración social en todas sus dimensiones.


B. desarraigo social e integración económica y laboral.
C. desintegración familiar, pobreza y precariedad económica.
D. aumento de índices de pobreza y desintegración social.

9. Dentro de los grandes avances en materia de inclusión social en Colombia, la Corte Constitucional ha decidido modificar
algunas leyes para mejorar y proteger la condición social de los homosexuales. De acuerdo con esto, los servidores públicos
ahora deberán realizar su juramento

A. e incluir en él a su pareja homosexual, en caso de tenerla.


B. sin la necesidad de incluir a su pareja homosexual en este.
C. y especificar que es homosexual para futuras ocasiones.
D. y no incluir que es homosexual para evitar controversias.

Consultores Académicos 131


Competencias ciudadanas

RESPONDA LAS PREGUNTAS 10 A 12 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

IMPORTANCIA DEL ESPACIO PÚBLICO

Lo público es precisamente un ámbito compartido de experiencias urbanas que se desarrollan en espacios propicios
o propiciadores. La ciudad es el medio en el que tradicionalmente nacen y viven los ciudadanos. Así como los anima-
les necesitan que se protejan las selvas y otros entornos silvestres para sobrevivir, los seres humanos necesitamos
espacios que propicien nuestra salud física y espiritual.

En las ciudades, esto significa disponer de espacios públicos peatonales abundantes, amplios y de calidad; en otras
palabras, andenes y parques abundantes, amplios y bien mantenidos. Aunque son múltiples las funciones que cum-
plen los diferentes elementos que integran el espacio público, se destacan aquellas que pertenecen al ámbito del
ordenamiento territorial, entre las cuales sobresalen las siguientes:

• Es un elemento que teje, estructura y modela una ciudad, por lo que determina la forma como se relacionan sus
habitantes.
• Contribuye a la conservación de recursos naturales y ecosistemas, lo cual reduce los niveles de contaminación de
las ciudades y crea un medio ambiente adecuado.
• Genera seguridad a los ciudadanos y brinda oportunidades de valoración a las propiedades.
• Genera equidad en el desarrollo de los habitantes.
• Genera identidad en las comunidades y las ciudades.
• Contribuye a regular y equilibrar el transporte público.
• Contribuye a la preservación de la memoria histórica, a través de la conservación del patrimonio cultural.

Contar con espacios públicos amplios, bien iluminados, de fácil acceso, señalizados, arborizados, con un mobiliario
adecuado y libre de cualquier tipo de invasión, es un factor importante para mejorar la calidad de vida de las ciu-
dades colombianas en los próximos años. Este es uno de los principales retos que enfrentan los gobiernos de cada
ciudad y distrito, conjuntamente con empresarios, propietarios de vehículos, comerciantes y demás ciudadanos.

Es fundamental reconocer la importancia del espacio público por cuanto éste es propiedad de todos y, por lo tanto,
prima sobre los intereses privados. Su recuperación, en los casos en que se encuentra invadido, genera bienestar y
mejora la calidad de vida diaria de los habitantes de las ciudades.

Tomado de: www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/

10. Aunque son múltiples las funciones que cumplen los diferentes elementos que integran el espacio público, se destacan
aquellas que pertenecen al ámbito del ordenamiento territorial pues tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los seres
vivos. Constitucionalmente el espacio público es

A. una normativa que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha
dividido el territorio.
B. la que concede el permiso al pueblo para utilizar los espacios públicos y privados en la ciudad independiente del
gobierno.
C. el proceso y la técnica para llegar a dicha normativa, se conocen como ordenación del territorio para la sociedad
y su comportamiento.
D. una planificación organizativa y estructurada respecto a la formación del espacio público para uso de la ciudada-
nía y gobierno.

132 Consultores Académicos


Saber para Ascender

11. De acuerdo con el texto, contar con espacios públicos amplios, bien iluminados, de fácil acceso, señalizados, arborizados,
con un mobiliario adecuado y libre de cualquier tipo de invasión, es un factor importante para mejorar la calidad de vida de las
ciudades colombianas en los próximos años. Este es uno de los principales retos que enfrentan los gobiernos de cada ciudad y
distrito, conjuntamente con empresarios, propietarios de vehículos, comerciantes y demás ciudadanos ya que es importante

A. reconocer la importancia de espacio público y sus mejoras para el bienestar de todos los habitantes de las ciuda-
des, pues pertenece a todos.
B. dar un orden para el buen uso del espacio público por parte de los ciudadanos y las limitaciones sobre dichos
espacios públicos del Estado.
C. s uplir nuevos proyectos de planificación territorial que pongan un orden para que los ciudadanos no infrinjan en
el cuidado público y social.
D. antener una buena estética territorial para promover el turismo y el comercio internacional en el país para
m
bienestar del pueblo y gobierno.

12. La importancia del espacio público beneficia no sólo a los animales sino también a los seres humanos, por este motivo
cuenta con una protección especial la cual está consagrada en la Constitución. Una de las siguientes razones no es motivo por
el cual necesite de una protección especial:

A. Porque es un modo de vida que protege únicamente la salud y la convivencia de las personas con los demás seres
vivos.
B. Porque genera seguridad a los ciudadanos y brinda oportunidades de valoración a las propiedades.
C. orque es un elemento que teje, estructura y modela una ciudad, por lo que determina la forma como se relacio-
P
nan sus habitantes.
D. Porque contribuye a la preservación de la memoria histórica, a través de la conservación del patrimonio cultural.

13.

La imagen anterior hace referencia a las actitudes de la sociedad frente a la convivencia democrática, estas prácticas que genera
una sociedad se deben exactamente a

A. la presencia de un gobierno conservador.


B. la perdida de legitimidad del Estado.
C. la alta participación del pueblo en democracia.
D. el alto apoyo del Estado a su pueblo.

Consultores Académicos 133


Competencias ciudadanas

14. Las siguientes son acciones que un Estado democrático debe realizar a fin de proteger y promover los Derechos Huma-
nos, excepto

A. crear un sistema de justicia que garantice el cumplimiento de derechos.


B. crear carceles con mayor seguridad y endurecer las penas a los reclusos.
C. adelantar politicas sociales que atiendan a los menos favorecidos.
D. brindar oportunidades para crear un desarrollo sostenible.

RESPONDA LA PREGUNTA 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN

Tomado de: www.juntadeandalucia.es

15. Esta caricatura señala una violación muy frecuente y actual a los Derechos Humanos a nivel mundial, en el contexto del
siglo XXI:

A. La violencia política.
B. La vivienda digna.
C. La pobreza.
D. La esclavitud.

134 Consultores Académicos

También podría gustarte