Está en la página 1de 39

Cálculo Integral

Libro de Texto
Raúl Sámano Galindo

Protección
Tema Contenido:
2020.05.31 15:20:14-05'00
1.1 Medición aproximada de figuras amorfas.
1.2 Notación sumatoria.
Teorema 1.3 Sumas de Riemann.
1.4 Definición de integral definida.
Fundamental 1.5 Teorema de existencia.
1.6 Propiedades de la integral definida.
del 1.7 Función primitiva.
1.8 Teorema del valor intermedio.
Cálculo. 1.9 Teorema fundamental del cálculo.
1.10 Cálculo de integrales definidas básicas.
1.11 Regla de Simpson

Competencias por desarrollar:

Específicas. Comprende los dos Genéricas. Capacidad de/para:


teoremas fundamentales del cálculo • abstracción, análisis y síntesis,
para establecer la relación entre cálculo • identificar, plantear y resolver problemas,
diferencial y cálculo integral. Aplica los • aprender y actualizarse permanentemente,
teoremas y las propiedades de la • trabajo en equipo.
integral para evaluar integrales
definidas.

1.1 Medición aproximada de figuras amorfas.

Medir significa comparar con un patrón.


Calcular es estimar, con cierto grado de exactitud
y siguiendo cierto procedimiento, una
característica física de un objeto. Si el objeto es
una figura plana, lo que puede interesarnos medir
es su área o cantidad de superficie. Si la figura es
regular, entonces el cálculo del área se puede
llevar a cabo con fórmulas conocidas; sin
embargo, si la figura es amorfa, el cálculo se
complica al no existir fórmulas adecuadas.
Figura 1.1 Medir es comparar con un patrón.

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -1-
Cálculo Integral
Libro de Texto

El cálculo integral es útil para calcular, entre otras aplicaciones, el área de figuras irregulares.
Sin embargo, antes de abordar el uso del cálculo integral para estos fines, veremos
brevemente cómo el cálculo integral se sustenta en diversos procedimientos o métodos que
desde la antigüedad se han empleado para calcular el área de superficies diversas. A
continuación, veremos algunos procedimientos aproximados para calcular el área de figuras
amorfas, los cuales nos permitirán introducirnos al Teorema Fundamental del Cálculo.

Método de Exhaución.

En la antigüedad, Arquímedes de Siracusa, Grecia, popularizó un procedimiento para


resolver uno de los problemas matemáticos de la época: calcular el área de círculos o de
regiones encerradas por líneas curvas. El problema consistía en la dificultad de emplear
números inconmensurables o irracionales, lo cual derivaba del cálculo de áreas de superficies
curvas en comparación con superficies rectangulares, o de longitudes de líneas curvas en
comparación con líneas rectas.

El procedimiento utilizado por Arquímedes, conocido como Método de Exhaución y creado


por Eudoxo de Cnido, Asia menor, consistía en calcular el área de una superficie plana con
bordes curveados, a partir de descomponerla en fragmentos cada vez más pequeños con
forma poligonal y finalmente sumando estos. Es de esperar que al hacer esto se llegaba a la
limitante de no poder descomponer completamente la superficie, debido a los bordes curvos
de la misma, por lo que este método arrojaba sólo una muy buena aproximación al área total.

En la figura 1.2 se observa la aplicación del método de exhaución en el cálculo del área de
un círculo. Advirtamos que el círculo se ha
dividido en varios triángulos, de manera que se
cubre la mayor parte de su superficie. Sin
embargo, observemos que en el perímetro han
quedado pequeñas regiones sin considerar,
debido a que la forma curva de la circunferencia
no permite la creación de más triángulos, cuyos
lados deben ser rectos. Finalmente, la suma de
las áreas de todos los triángulos inscritos en la
circunferencia es una aproximación al área total
de la misma. Es comprensible que, a más
triángulos inscritos, la aproximación será mejor.
Figura 1.2 Método de Exhaución .

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -2-
Cálculo Integral
Libro de Texto

Al método de exhaución también se le conoce como “método de exhaustación”, “método


exhaustivo” o “método por agotamiento”.

Aproximación del área por defecto y por exceso.

Arquímedes también calculó el área de un círculo aproximándolo, por defecto y por exceso,
por las áreas conocidas de polígonos regulares inscritos (defecto) y circunscritos (exceso),
con un número elevado de lados. Es de entenderse que a mayor número de lados de los
polígonos la aproximación resultaba mejor.

3 4 5 6 7 8 10 12 20
Figura 1.3 Aproximación por defecto (polígonos inscritos) del área de un círculo.

3 4 5 6 7 8 10 12 20
Figura 1.4 Aproximación por exceso (polígonos circunscritos) del área de un círculo.

En este caso, los polígonos de veinte lados, ya sea inscritos o circunscritos, tienen áreas muy
cercanas a la del círculo de referencia, una menor y otra mayor, respectivamente. El promedio
de estas áreas resulta en una muy buena aproximación al área del círculo.

En definitiva, la aproximación por defecto y por exceso es un procedimiento exhaustivo,


porque sigue una tendencia de aproximación sucesiva al área de una figura a partir de otras
con áreas cada vez más cercanas a la primera.

A partir de ese razonamiento, podemos pensar en aproximar el área de figuras irregulares


mediante su subdivisión exhaustiva en figuras conocidas y sumando al final las áreas de todas
éstas. Por ejemplo, una superficie como la mostrada en la figura 1.5, se puede subdividir en
muchos rectángulos, todos ellos del mismo ancho, siendo la suma de sus áreas una
aproximación al área total de la figura original. Es evidente que entre más subdivisiones haya,
la aproximación al área original será mejor.

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -3-
Cálculo Integral
Libro de Texto

Figura 1.5 Aproximación del área de una superficie irregular mediante su subdivisión en 41 rectángulos de
igual ancho.

Preguntas destacadas:

¿Por qué se han dispuesto los rectángulos de igual ancho?,


¿qué pasa si se reduce o se aumenta el número de subdivisiones o número de
rectángulos?

Aproximación de área tomando como base las áreas de rectángulos.

Con la finalidad de calcular el área de una figura amorfa o irregular, ya vimos que es posible
dividirla en una serie de figuras conocidas, como por ejemplo rectángulos, cuya suma de
áreas individuales es el área total de la figura.

¿Por qué una serie de rectángulos? A continuación, en la tabla 1.1 se muestran varios casos
de cálculo de áreas de figuras regulares, como antecedente al cálculo del área de figuras
irregulares.

Como se muestra en la tabla 1.1, para las figuras geométricas con las que estamos más
familiarizados tenemos una fórmula adecuada para calcular su área, misma que corresponde
al cálculo del área del rectángulo equivalente a dicha figura. Para las figuras irregulares
también es posible hacer lo anterior, como se muestra en la tabla 1.2.

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -4-
Cálculo Integral
Libro de Texto

Tabla 1.1 Cálculo de áreas de figuras regulares con la fórmula del área de un rectángulo.
# Rectángulo Triángulo Trapecio Círculo

r
H H
Figura
H h

B B B

Fórmula
conocida 𝑩 ∙𝑯 𝑯+𝒉
𝑨=𝑩 ∙𝑯 𝑨= 𝑨=( )𝑩 𝑨 = 𝝅 𝒓𝟐
para el área 𝟐 𝟐
“A”
𝐴= á𝑟𝑒𝑎
𝐴 = á𝑟𝑒𝑎 𝐴 = á𝑟𝑒𝑎 𝐵= 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝐴 = á𝑟𝑒𝑎
Donde: 𝐵 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝐵 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝐻= 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜
𝐻 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐻 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝜋 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎/𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
ℎ= 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

¡Cada
figura tiene Se transforma de círculo a rectángulo, empatando
una mitad en la otra
la misma Se transforma de triángulo a
𝑨 = 𝒃𝒂𝒔𝒆 ∙ 𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂
área que un rectángulo, compensando para Se transforma de trapecio a rectángulo,
rectángulo completar compensando para completar
equivalente!
Entonces: Entonces:
𝑯 𝑯+𝒉
𝑨 = 𝑩( ) 𝑨 = 𝑩( )
𝟐 𝟐
Entonces:
𝑨 = (𝝅𝒓) 𝒓

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -5-
Cálculo Integral
Libro de Texto

En este caso lo que se hace es dividir la figura completa en muchas partes con forma de
trapecios (consulta la tabla 1.2). Entre más partes haya, los trapecios tienden a verse como
rectángulos, porque sus alturas, mayor y menor, serán cada vez más parecidas. Además, entre
más partes se divida la figura completa, el cálculo de su área estará mejor aproximada al
sumar todas las áreas individuales.

Tabla 1.2 Cálculo del área de una figura irregular con la fórmula del área de un trapecio,
que a su vez es la de un rectángulo, como se describió en la tabla 1.1

La figura total tiene la misma área que la suma de


Figura amorfa
las áreas de los trapecios que la integran

En esta figura: 𝑯𝟏 + 𝑯𝟐 𝑩
𝑨𝒊 = ( )( )
𝟐 𝒏
𝑨𝑻 = á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝒏
𝑩 = 𝑏𝑎𝑠𝑒
𝑨𝑻 = ∑ 𝑨𝒊 = 𝐴1 + 𝐴2 + ⋯ + 𝐴𝑛
𝑯 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎 𝒊=𝟏
𝒉 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑎 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎
Mientras mayor sea 𝒏, se cumple que 𝑯𝟏 ≈ 𝑯𝟐 ; lo que
permite que los trapecios sean semejantes a
rectángulos (porque las alturas mayor y menor son
aproximadamente iguales). Sin embargo, el área se
calcula como trapecio.

En esta otra figura:

𝑨𝑻 = á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ; 𝑩 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 ; 𝑯𝟐 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 ; 𝑯𝟏 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 ;


𝒏

∑ = 𝑛𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑖𝑔𝑚𝑎 ; 𝑨𝒊 = á𝑟𝑒𝑎 "i-ésima" ; 𝒊 = í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎


𝒊=𝟏

𝒏 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ; 𝑩⁄𝒏 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑧𝑜𝑖𝑑𝑎𝑙

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -6-
Cálculo Integral
Libro de Texto

Como en el caso de la figura amorfa de la tabla 1.2, es común que la región esté definida o
delimitada por una función analítica del tipo 𝒚 = 𝒇(𝒙), sobre determinado intervalo [𝒂, 𝒃],
de manera que esa función nos permite calcular las diferentes alturas de los trapecios en que
se subdivide la misma. Para una mejor comprensión, revisemos el siguiente ejemplo.

Ejemplo 1.1. Determina el área de la superficie o región (consulta la figura) delimitada por
arriba con la gráfica de la función 𝒇(𝒙) = (𝒙 − 𝟐)𝟐 + 𝟐, por abajo con el eje 𝒙,
y lateralmente con las ordenadas (líneas verticales) correspondientes a 𝒙 = 𝟐 y
𝒙 = 𝟓 (intervalo [𝟐, 𝟓]) Para ello, divide el intervalo en 𝒏 = 𝟏𝟐 subintervalos.

Figura Cálculos
Superficie o región Como se ha subdividido la región en doce subintervalos, 𝑛 = 12, el
delimitada por la función en ancho de cada uno de ellos es 𝐵/𝑛; es decir, (5 − 2)/12 = 0.25.
el intervalo indicado.
A continuación, se organizan los cálculos en una tabla, y se describen
los mismos más abajo.

Podemos observar que la


región se ha subdividido en Descripción de los cálculos:
doce partes, indicado esto con 𝑩 (𝒃 − 𝒂) (5 − 2)
las líneas verticales entre los = = = 0.25 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 (𝑏𝑎𝑠𝑒) 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠
𝒏 𝒏 12
extremos 2 y 5.
𝒙𝟏 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑥 𝑎 𝑙𝑎 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜.
Un aspecto general de cada 𝒙𝟐 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑥 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜.
una de las subdivisiones se
𝑩
muestra en la figura siguiente 𝒙𝟐 = 𝒙 𝟏 + 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑥1 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑥2
𝒏
(abajo). Adviértase la forma
trapecial que adquiere esta 𝑓(𝑥1 ) = á𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜:
subdivisión.
𝒇(𝒙𝟏 ) = (𝒙𝟏 − 𝟐)𝟐 + 𝟐

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -7-
Cálculo Integral
Libro de Texto

𝑓(𝑥2 ) = á𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑐𝑖𝑜.

𝒇(𝒙𝟐 ) = (𝒙𝟐 − 𝟐)𝟐 + 𝟐

Finalmente, el área de cada subdivisión se calcula con la fórmula del


área de un trapecio:

𝒇(𝒙𝟏 ) + 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝑩
𝑨𝒊 = ( )( )
𝟐 𝒏

El área total 𝑨𝑻 es la suma de las áreas individuales 𝐴𝑖 .

Ejercicio 1.1. Mediante un procedimiento Gráfica de la función


aproximado, subdividiendo la superficie total 1
𝒇 𝒙 = 𝒙2 − 2𝒙 +
en “𝒏” partes de igual ancho, determina el área 5
de la región delimitada por la gráfica de la
𝟏
función 𝒇(𝒙) = 𝟓 𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 + 𝟔, el 𝒆𝒋𝒆 𝒙 y las
ordenadas (líneas verticales) en 𝒙 = 𝟑 y 𝒙 =
𝟏𝟏, consulta la siguiente figura. Realiza el
cálculo considerando los siguientes tres casos
para valores de “𝒏”:
𝑎) 𝒏=𝟒
𝑏) 𝒏=𝟖
𝑐) 𝒏 = 𝟏𝟔

Procedimiento recomendado para responder cada inciso:


1. Localiza la región de referencia en la gráfica y divídela, mediante líneas delgadas, en “𝒏”
subintervalos de ancho igual a (𝑏 − 𝑎)⁄𝑛.
2. Con base en la función dada y el número de subintervalos elegido, completa la tabla que
a continuación se muestra. Recuerda que en cada subintervalo se forma un trapecio, cuya
área es la que debe calcularse en la última columna de la tabla siguiente.
𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝒃−𝒂 𝒇(𝒙𝟏 ) + 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝒃 − 𝒂
𝒇(𝒙𝟏 ) 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝑨𝒊 = [ ]( )
# (valor a la (valor a la 𝒏 (altura a la (altura a la 𝟐 𝒏
izquierda de la derecha de la (ancho del
izquierda) derecha)
subdivisión) subdivisión) subintervalo) (área de la subdivisión: como un trapecio)

3. Una vez calculadas las áreas de los subintervalos calcula el área total aproximada, que es
la suma de todas las individuales.

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -8-
Cálculo Integral
Libro de Texto

Espacio para la solución:


𝑎) 𝒏=𝟒

# 𝒃−𝒂 𝒇(𝒙𝟏 ) + 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝒃 − 𝒂


𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝒇(𝒙𝟏 ) 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝑨𝒊 = [ ]( )
𝒏 𝟐 𝒏
1

Sumas

𝑏) 𝒏=𝟖

# 𝒃−𝒂 𝒇(𝒙𝟏 ) + 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝒃 − 𝒂


𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝒇(𝒙𝟏 ) 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝑨𝒊 = [ ]( )
𝒏 𝟐 𝒏

Sumas

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo -9-
Cálculo Integral
Libro de Texto

𝑐) 𝒏 = 𝟏𝟔

# 𝒃−𝒂 𝒇(𝒙𝟏 ) + 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝒃 − 𝒂


𝒙𝟏 𝒙𝟐 𝒇(𝒙𝟏 ) 𝒇(𝒙𝟐 ) 𝑨𝒊 = [ ]( )
𝒏 𝟐 𝒏

10

11

12

13

14

15

16

Sumas

Para reflexionar: ¿Por qué varían los resultados en los tres incisos del ejercicio 1.1, si se
trata de la misma superficie? (Discute tu respuesta con tus compañeros y con el docente)

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 10 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejercicio 1.2. Determina el área, mediante la subdivisión de la superficie total en “𝒏” partes,
𝟏
de la región delimitada por la gráfica de 𝒇(𝒙) = √𝟒 𝒙𝟐 − 𝟏, el 𝒆𝒋𝒆 𝒙 y las
líneas verticales en 𝒙 = 𝟐 y 𝒙 = 𝟏𝟎, consulta la siguiente figura.

𝑎) 𝒏 = 𝟑𝟔 𝑏) 𝒏 = 𝟕𝟐 𝑐) 𝒏 = 𝟏𝟒𝟒 𝑑) 𝒏 = 𝟐𝟖𝟖

Nota: Se recomienda que emplees el procedimiento descrito previamente y que uses una hoja
de cálculo (por ejemplo, Excel) para reducir el tiempo destinado a esta actividad.

Para reflexionar: Si bien hemos visto que es conveniente hacer que el número 𝒏 de
subdivisiones no sea tan pequeño para obtener una mejor aproximación al
área exacta de la región, ¿resulta conveniente y ventajoso que 𝒏 sea en
extremo grande, por qué?

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 11 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejercicio 1.2. Determina el área, mediante la subdivisión de la superficie total en “𝒏” partes,
𝟏
de la región delimitada por la gráfica de 𝒇(𝒙) = √𝟒 𝒙𝟐 − 𝟏, el 𝒆𝒋𝒆 𝒙 y las
líneas verticales en 𝒙 = 𝟐 y 𝒙 = 𝟏𝟎, consulta la siguiente figura.

𝑎) 𝒏 = 𝟑𝟔 𝑏) 𝒏 = 𝟕𝟐 𝑐) 𝒏 = 𝟏𝟒𝟒 𝑑) 𝒏 = 𝟐𝟖𝟖

Nota: Se recomienda que emplees el procedimiento descrito previamente y que uses una hoja
de cálculo (por ejemplo, Excel) para reducir el tiempo destinado a esta actividad.

Para reflexionar: Si bien hemos visto que es conveniente hacer que el número 𝒏 de
subdivisiones no sea tan pequeño para obtener una mejor aproximación al
área exacta de la región, ¿resulta conveniente y ventajoso que 𝒏 sea en
extremo grande, por qué?

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 11 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejemplo 1.2. Determina la siguientes sumatorias, empleando las propiedades


correspondientes:
7

𝑎) ∑ 3 = 3 [(7 − 2) + 1] = 3 ∙ = 18
𝑖=2

𝑏) ∑ 𝑖 = 1 + 2 + 3 + 4 = 10
𝑖=1

4 4

𝑐) ∑ 2 𝑖 = 2 ∑ 𝑖 = 2(1 + 2 + 3 + 4) = 20
𝑖=1 𝑖=1

En ciertos temas de matemáticas aplicadas, es preciso emplear sumatorias que resultan más
complejas. Para simplificar el manejo de esas sumatorias, deben emplearse otras propiedades,
denominadas sumatorias especiales. A continuación, en la tabla 1.4, se presentan las
principales sumatorias especiales.

Tabla 1.4 Sumatorias especiales.


𝑛 𝑛
𝑛2 (𝑛 + 1)2
∑𝑐 = 𝑐 𝑛 ∑ 𝑖3 =
4
𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛
𝑛(𝑛 + 1) 𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1)(3𝑛2 + 3𝑛 − 1)
∑𝑖 = ∑ 𝑖4 =
2 30
𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛
𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1) 𝑛(2𝑛2 + 3𝑛 + 1) 𝑟𝑛 − 1
∑ 𝑖2 = = ∑ 𝑟 𝑖−1 = 1 + 𝑟 + 𝑟 2 + 𝑟 3 + ⋯ + 𝑟 𝑛−1 =
𝑟−1
𝑖=1 𝑖=1

Nota: Se te recomienda ir confeccionando un formulario en el que incluyas las sumatorias de esta tabla.

Ejemplo 1.3 Uso de las propiedades y las sumatorias especiales para resolver las siguientes:
3 6 65
5−𝑖 1
𝑎) ∑ ( 2 )= 𝑏) ∑[(𝑖 + 1)2 − (𝑖 − 1)2 ] = 𝑐) ∑ (𝑖 2 + 𝑖 + 3) =
𝑖 +1 5
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 13 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Solución al ejemplo 1.3.

La primera sumatoria, por tratarse sólo tres elementos, se desarrolla completamente; además
de que no tenemos aún un procedimiento para hacerlo con propiedades o sumas especiales:
𝟑
𝟓−𝒊 5−1 5−2 5−3 4 3 2 3 1 𝟏𝟒
𝑎) ∑ ( 𝟐 )= 2 + 2 + 2 = + + = 2+ + =
𝒊 +𝟏 1 +1 2 +1 3 +1 1+1 4+1 9+1 5 5 𝟓
𝒊=𝟏

La segunda sumatoria la resolvemos con ayuda de las sumas especiales. Para ello, debemos
desarrollar los binomios al cuadrado para llevar la expresión original a un polinomio de
sumatorias, en donde los términos contengan el primer miembro que se muestra en las
expresiones de la tabla de sumas especiales.
𝟔 6

𝑏) ∑[(𝒊 + 𝟏)𝟐 − (𝒊 − 𝟏)𝟐 ] = ∑[(𝑖 2 + 2𝑖 + 1) − (𝑖 2 − 2𝑖 + 1)]


𝒊=𝟏 𝑖=1

= ∑(𝑖 2 + 2𝑖 + 1 − 𝑖 2 + 2𝑖 − 1 )
𝑖=1

6 6
( + 1)
= ∑ 4𝑖 = 4 ∑ 𝑖 = 4 ( ) = 2(42) = 𝟖𝟒
2
𝑖=1 𝑖=1

La tercera sumatoria definitivamente se debe resolver con ayuda de las sumas especiales,
porque su límite superior exigiría mucho tiempo de cálculo si se desarrollara término a
término.
𝟔𝟓 65 65 65
𝟏 1
𝑐) ∑ (𝒊𝟐 + 𝒊 + 𝟑) = ∑ 𝑖 2 + ∑ 𝑖 + ∑ 3
𝟓 5
𝒊=𝟏 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

5( 5 + 1)[(2( 5) + 1)] 1 5( 5 + 1)
= + [ ] + 3( 5)
5 2

5( )(131) 5( )
= + + 195
10
5 1990 4290
= + + 195 = 𝟗𝟒𝟐𝟖𝟗
10

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 14 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejercicio 1.3. Resuelve las siguientes sumatorias empleando las propiedades y las sumatorias
especiales correspondientes.
14

𝑎) ∑ 𝑖 =
𝑖=1

20

𝑏) ∑( 𝑖 3 ) =
𝑖=1

32

𝑐) ∑[(2𝑖 − 3)2 − 4] =
𝑖=1

15
25 25
𝑑) ∑ ( 𝑖2 − 𝑖 + 𝟕) =
𝑛2 𝑛
𝑖=1

12
2𝑖 + 1
𝑒) ∑ ( )=
4𝑖 + 3
𝑖=1

42

𝑓) ∑((3𝑖 + 2)(3𝑖 − 2)) =


𝑖=1

18

𝑔) ∑ 𝑖 (5 − 3𝑖 )2 =
𝑖=1

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 15 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejemplo 1.2. Determina la siguientes sumatorias, empleando las propiedades


correspondientes:
7

𝑎) ∑ 3 = 3 [(7 − 2) + 1] = 3 ∙ = 18
𝑖=2

𝑏) ∑ 𝑖 = 1 + 2 + 3 + 4 = 10
𝑖=1

4 4

𝑐) ∑ 2 𝑖 = 2 ∑ 𝑖 = 2(1 + 2 + 3 + 4) = 20
𝑖=1 𝑖=1

En ciertos temas de matemáticas aplicadas, es preciso emplear sumatorias que resultan más
complejas. Para simplificar el manejo de esas sumatorias, deben emplearse otras propiedades,
denominadas sumatorias especiales. A continuación, en la tabla 1.4, se presentan las
principales sumatorias especiales.

Tabla 1.4 Sumatorias especiales.


𝑛 𝑛
𝑛2 (𝑛 + 1)2
∑𝑐 = 𝑐 𝑛 ∑ 𝑖3 =
4
𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛
𝑛(𝑛 + 1) 𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1)(3𝑛2 + 3𝑛 − 1)
∑𝑖 = ∑ 𝑖4 =
2 30
𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛
𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1) 𝑛(2𝑛2 + 3𝑛 + 1) 𝑟𝑛 − 1
∑ 𝑖2 = = ∑ 𝑟 𝑖−1 = 1 + 𝑟 + 𝑟 2 + 𝑟 3 + ⋯ + 𝑟 𝑛−1 =
𝑟−1
𝑖=1 𝑖=1

Nota: Se te recomienda ir confeccionando un formulario en el que incluyas las sumatorias de esta tabla.

Ejemplo 1.3 Uso de las propiedades y las sumatorias especiales para resolver las siguientes:
3 6 65
5−𝑖 1
𝑎) ∑ ( 2 )= 𝑏) ∑[(𝑖 + 1)2 − (𝑖 − 1)2 ] = 𝑐) ∑ (𝑖 2 + 𝑖 + 3) =
𝑖 +1 5
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 13 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejercicio 1.3. Resuelve las siguientes sumatorias empleando las propiedades y las sumatorias
especiales correspondientes.
14

𝑎) ∑ 𝑖 =
𝑖=1

20

𝑏) ∑( 𝑖 3 ) =
𝑖=1

32

𝑐) ∑[(2𝑖 − 3)2 − 4] =
𝑖=1

15
25 25
𝑑) ∑ ( 𝑖2 − 𝑖 + 𝟕) =
𝑛2 𝑛
𝑖=1

12
2𝑖 + 1
𝑒) ∑ ( )=
4𝑖 + 3
𝑖=1

42

𝑓) ∑((3𝑖 + 2)(3𝑖 − 2)) =


𝑖=1

18

𝑔) ∑ 𝑖 (5 − 3𝑖 )2 =
𝑖=1

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 15 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejemplo 1.4. Determina el área


de la región señalada en la
figura de la derecha
mediante la suma de
Riemann. La región está
acotada por la función
𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 + 𝒙 + 𝟏, en el
intervalo [−𝟑, 𝟐].

Solución.
La Suma de Riemann se establece como el siguiente límite:
𝒏

𝑨 = 𝐥𝐢𝐦 ∑ 𝒇(𝒙𝒊 ) ∆𝒙
𝒏→∞
𝒊=𝟏

A continuación, se calculan los elementos que deben sustituirse en este límite:

𝑏 − 𝑎 2 − (−3) 𝟓 𝟓
∆𝒙 = = = ; 𝒙𝒊 = 𝑎 + ∆𝒙 ∙ 𝑖 = −𝟑 + 𝒊
𝑛 𝑛 𝒏 𝒏

Sustituyendo 𝒙𝒊 en la función que define la región, 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 + 𝒙 + 𝟏, tenemos:

5 2 5 30 25 5
𝒇(𝒙𝒊 ) = (−3 + 𝑖) + (−3 + 𝑖) + 1 = 9 − 𝑖 + 2 𝑖2 − 3 + 𝑖 + 1
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

𝟐𝟓 𝟐 𝟐𝟓
= 𝒊 − 𝒊+𝟕
𝒏𝟐 𝒏

Ahora sustituimos valores en la expresión de la Suma de Riemann,


𝐴 = lim ∑𝑛𝑖=1 𝑓 (𝑥𝑖 ) ∆𝑥 , y aplicamos las propiedades correspondientes:
𝑛→∞

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
25 25 5 125 125 35
𝑨 = lim ∑ ( 2 𝑖 2 − 𝑖 + 7) ( ) = lim { 3 ∑ 𝑖 2 − 2 ∑ 𝑖 + ∑ 1}
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 18 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Sustituimos las sumatorias especiales en cada término de la expresión anterior:

125 𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1) 125 𝑛(𝑛 + 1) 35


𝑨 = lim { 3
[ ]− 2 [ ]+ [𝑛]}
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 2 𝑛
125 2𝑛2 + 3𝑛 + 1 125 𝑛 + 1
= lim { [ 2
]− [ ] + 35}
𝑛→∞ 𝑛 2 𝑛

125 2𝑛2 + 3𝑛 + 1 125 𝑛+1


= lim ( ) − lim ( ) + lim (35)
𝑛→∞ 𝑛2 2 𝑛→∞ 𝑛 𝑛→∞

Para resolver los dos límites al infinito indeterminados, aplicamos la regla de L’Hôpital
(también se puede aplicar los teoremas para límites al infinito indeterminados):

125 4 125 1 125 125 𝟖𝟓


𝑨= lim ( ) − lim ( ) + lim 35 = (2) − (1) + 35 =
𝑛→∞ 2 2 𝑛→∞ 1 𝑛→∞ 2 𝟔
≈ 𝟏𝟒. 𝟏𝟔𝟕 𝒖𝟐

Conclusión: El área aproximada con la suma de Riemann, de la región delimitada por la


función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 𝑥 + 1 en el intervalo [−3,2], es de 14.167 unidades
cuadradas.

Ejemplo 1.5. Determina el área de la región


señalada en la imagen de la
derecha mediante la suma de
Riemann. La región está acotada
por la función 𝒇(𝒙) = 𝟒 − 𝟐𝒙𝟐 , en
el intervalo [𝟎, 𝟏].

Solución.
La Suma de Riemann nos da el área aproximada con el siguiente límite al infinito:
𝒏

𝑨 = 𝐥𝐢𝐦 ∑ 𝒇(𝒙𝒊 ) ∆𝒙
𝒏→∞
𝒊=𝟏

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 19 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejemplo 1.4. Determina el área


de la región señalada en la
figura de la derecha
mediante la suma de
Riemann. La región está
acotada por la función
𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 + 𝒙 + 𝟏, en el
intervalo [−𝟑, 𝟐].

Solución.
La Suma de Riemann se establece como el siguiente límite:
𝒏

𝑨 = 𝐥𝐢𝐦 ∑ 𝒇(𝒙𝒊 ) ∆𝒙
𝒏→∞
𝒊=𝟏

A continuación, se calculan los elementos que deben sustituirse en este límite:

𝑏 − 𝑎 2 − (−3) 𝟓 𝟓
∆𝒙 = = = ; 𝒙𝒊 = 𝑎 + ∆𝒙 ∙ 𝑖 = −𝟑 + 𝒊
𝑛 𝑛 𝒏 𝒏

Sustituyendo 𝒙𝒊 en la función que define la región, 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 + 𝒙 + 𝟏, tenemos:

5 2 5 30 25 5
𝒇(𝒙𝒊 ) = (−3 + 𝑖) + (−3 + 𝑖) + 1 = 9 − 𝑖 + 2 𝑖2 − 3 + 𝑖 + 1
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

𝟐𝟓 𝟐 𝟐𝟓
= 𝒊 − 𝒊+𝟕
𝒏𝟐 𝒏

Ahora sustituimos valores en la expresión de la Suma de Riemann,


𝐴 = lim ∑𝑛𝑖=1 𝑓 (𝑥𝑖 ) ∆𝑥 , y aplicamos las propiedades correspondientes:
𝑛→∞

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
25 25 5 125 125 35
𝑨 = lim ∑ ( 2 𝑖 2 − 𝑖 + 7) ( ) = lim { 3 ∑ 𝑖 2 − 2 ∑ 𝑖 + ∑ 1}
𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛→∞ 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 18 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

1.4 Definición de integral definida.

Concepto de integral definida.

La integral definida es un concepto utilizado para determinar el valor de las áreas limitadas
por curvas y rectas. Dado el intervalo [𝒂, 𝒃] en el que, para cada uno de sus puntos 𝒙, se
define una función 𝒇(𝒙) que es mayor o igual que 𝟎 en [𝒂, 𝒃]; se llama integral definida de
la función entre los puntos 𝒂 y 𝒃 al área de la porción del plano que está limitada por la
función, el eje horizontal 𝒙 y las rectas verticales de las ecuaciones 𝒙 = 𝒂 y 𝒙 = 𝒃
(Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, s.f.).

La integral definida de la función entre los extremos del intervalo [𝒂, 𝒃] se denota como
sigue:
𝒃
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙
𝒂

Por lo tanto, la Suma de Riemann (llevada al límite cuando 𝒏 → ∞) y la Integral Definida,


están íntimamente relacionadas, porque la primera ayuda a definir a la segunda; esto es:
𝒏 𝒃
𝑨 = 𝐥𝐢𝐦 ∑ 𝒇(𝒙𝒊 ) ∆𝒙 = ∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙
𝒏→∞ 𝒂
𝒊=𝟏

𝒃
En otras palabras, si podemos expresar el área de una región mediante ∫𝒂 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙, y calcular
dicha área con algún procedimiento, entonces el resultado obtenido será la integral definida
o área de esa región.

Nota: si la integral definida nos ayuda a calcular un “área”, ésta no sólo se refiere a la
cantidad de superficie de un terreno en unidades cuadradas, porque puede hacer referencia
a otra cantidad, dependiendo del modelo matemático o función que se integra. Otras
cantidades pueden ser: cantidad total de dinero, una probabilidad, la producción de una
empresa, la distancia total recorrida, el volumen de un cuerpo, el área de una figura plana,
el centroide de una región plana, la proyección de la cantidad de población, entre otras.

Definición de integral definida.


Sea 𝒇 una función continua, definida para 𝒂 ≤ 𝒙 ≤ 𝒃. Dividimos el intervalo [𝒂, 𝒃] en 𝒏
𝒃−𝒂
subintervalos de igual ancho ∆𝒙 = . Sean 𝒙𝟎 = 𝒂 y 𝒙𝒏 = 𝒃 y además 𝒙𝟎 , 𝒙𝟏 , . . . . , 𝒙𝒏 los
𝒏
puntos extremos de cada subintervalo. Elegimos un punto 𝒕𝒊 en estos subintervalos de modo
tal que 𝒕𝒊 se encuentra en el 𝒊 − é𝒔𝒊𝒎𝒐 subintervalo [𝒙𝒊−𝟏 , 𝒙𝒊 ] con 𝒊 = 𝟏, 𝟐, 𝟑, . . . , 𝒏
(Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, s.f.).

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 21 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Entonces, la integral definida de 𝒇 (figura 1.8), Límite superior


de integración
desde 𝒂 hasta 𝒃, es el número que resulta de: Función o
integrando
Operador matemático
𝒃 𝒏 o símbolo de integral
Variable de
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 ∑ 𝒇(𝒕𝒊 )∆𝒙 Integración
𝒂 𝒏→∞ Límite inferior (diferencial)
𝒊=𝟏 de integración

Integral de la función 𝒇(𝒙), desde 𝒂 hasta 𝒃

Figura 1.8 Notación y terminología de la integral definida

1.5 Teorema de existencia de la integral definida.

En la definición de la derivada como razón de cambio, 𝒇(𝒙) es la razón de cambio de la


función 𝑭(𝒙) y 𝒇(𝒙) es continua en [𝒂, 𝒃]. Entonces, la integral definida se interpreta como:

𝒃
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 es el cambio total en 𝑭(𝒙) cuando 𝒙 cambia de "𝒂" a "𝒃".
𝒂

Esto significa que 𝒇(𝒙) es la derivada de 𝑭(𝒙) o, 𝑭(𝒙) es una primitiva de 𝒇(𝒙). Entonces,
el cambio total en 𝑭(𝒙) cuando 𝒙 cambia de "𝒂" a "𝒃", se calcula con la diferencia 𝑭(𝒃) −
𝑭(𝒂). Por lo tanto, la integral definida se calcula de acuerdo con el siguiente principio:

𝒃
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂)
𝒂

Este principio es conocido como Regla de Barrow o segundo teorema fundamental del
cálculo, el cual nos permite calcular o evaluar las integrales de funciones de cualquier ámbito
de aplicación. Sin embargo, el cálculo de la integral sólo se garantiza si se cumple el Teorema
de existencia de la integral definida, el cual señala lo siguiente.

Teorema de existencia. Si 𝑓(𝑥) es una función continua en el intervalo [𝑎, 𝑏], o si 𝑓(𝑥)
tiene un número finito de discontinuidades esenciales de salto (es decir, que existen los
límites laterales sin importar que sean diferentes), entonces 𝑓(𝑥) es integrable en el mismo
𝑏
intervalo [𝑎, 𝑏] y la integral definida ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥, existe.

Por ejemplo, en la figura adjunta se observa que la función


𝑓(𝑥) es discontinua en 𝑥 = 2; sin embargo, es integrable
en el intervalo [0,3], porque la discontinuidad es de salto.
Además, 𝑓(𝑥) es integrable en [−1,1] porque ahí es
totalmente continua (no existen discontinuidades).

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 22 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Entonces, la integral definida de 𝒇 (figura 1.8), Límite superior


de integración
desde 𝒂 hasta 𝒃, es el número que resulta de: Función o
integrando
Operador matemático
𝒃 𝒏 o símbolo de integral
Variable de
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = 𝐥𝐢𝐦 ∑ 𝒇(𝒕𝒊 )∆𝒙 Integración
𝒂 𝒏→∞ Límite inferior (diferencial)
𝒊=𝟏 de integración

Integral de la función 𝒇(𝒙), desde 𝒂 hasta 𝒃

Figura 1.8 Notación y terminología de la integral definida

1.5 Teorema de existencia de la integral definida.

En la definición de la derivada como razón de cambio, 𝒇(𝒙) es la razón de cambio de la


función 𝑭(𝒙) y 𝒇(𝒙) es continua en [𝒂, 𝒃]. Entonces, la integral definida se interpreta como:

𝒃
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 es el cambio total en 𝑭(𝒙) cuando 𝒙 cambia de "𝒂" a "𝒃".
𝒂

Esto significa que 𝒇(𝒙) es la derivada de 𝑭(𝒙) o, 𝑭(𝒙) es una primitiva de 𝒇(𝒙). Entonces,
el cambio total en 𝑭(𝒙) cuando 𝒙 cambia de "𝒂" a "𝒃", se calcula con la diferencia 𝑭(𝒃) −
𝑭(𝒂). Por lo tanto, la integral definida se calcula de acuerdo con el siguiente principio:

𝒃
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂)
𝒂

Este principio es conocido como Regla de Barrow o segundo teorema fundamental del
cálculo, el cual nos permite calcular o evaluar las integrales de funciones de cualquier ámbito
de aplicación. Sin embargo, el cálculo de la integral sólo se garantiza si se cumple el Teorema
de existencia de la integral definida, el cual señala lo siguiente.

Teorema de existencia. Si 𝑓(𝑥) es una función continua en el intervalo [𝑎, 𝑏], o si 𝑓(𝑥)
tiene un número finito de discontinuidades esenciales de salto (es decir, que existen los
límites laterales sin importar que sean diferentes), entonces 𝑓(𝑥) es integrable en el mismo
𝑏
intervalo [𝑎, 𝑏] y la integral definida ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥, existe.

Por ejemplo, en la figura adjunta se observa que la función


𝑓(𝑥) es discontinua en 𝑥 = 2; sin embargo, es integrable
en el intervalo [0,3], porque la discontinuidad es de salto.
Además, 𝑓(𝑥) es integrable en [−1,1] porque ahí es
totalmente continua (no existen discontinuidades).

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 22 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Solución al ejemplo 1.6.


Es evidente que la función 𝒚 = 𝒇(𝒙) tiene tres tramos, lo que la define como una función
dividida en partes. Estas partes son funciones lineales o rectas. Las ecuaciones de las rectas
se obtienen con la ecuación general de la recta dados dos puntos, 𝒚 − 𝒚𝟏 = 𝒎(𝒙 − 𝒙𝟏 ),
donde 𝒎 = (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏⁄𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 ).

Tramo Punto inicial Punto final Pendiente Recta

4+4 8 𝑦 − 4 = 4(𝑥 + 4)
1 (− , −4) (−4,4) 𝑚1 = = =𝟒
−4 + 2 𝒚 = 𝟒𝒙 + 𝟐𝟎
2
𝑦 + 2 = − (𝑥 − 5)
−2 − 4 − 𝟐 3
2 (−4,4) (5, −2) 𝑚2 = = =−
5+4 9 𝟑 𝟐 𝟒
𝒚=− 𝒙+
𝟑 𝟑
1+2 3 𝑦 − 1 = 1(𝑥 − 8)
3 (5, −2) (8,1) 𝑚3 = = =𝟏
8−5 3 𝒚 =𝒙−𝟕
𝟒𝒙 + 𝟐𝟎 𝒔𝒊 −𝟔 ≤ 𝒙 ≤ −𝟒

Función matemática 𝟐 𝟒
𝒇 ( 𝒙) = − 𝒙 + 𝒔𝒊 −𝟒 < 𝒙 ≤ 𝟓
(dividida en partes o a trozos) 𝟑 𝟑

{ 𝒙−𝟕 𝒔𝒊 𝟓<𝒙≤𝟖

Ahora reformulamos las integrales definidas propuestas con las partes de la función, según
corresponda:

Inciso a.
−4 −4
∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫ (4𝑥 + 20) 𝑑𝑥 =
−6 −6

(que representa el área entre la recta 𝒚 = 𝟒𝒙 + 𝟐𝟎 y el eje 𝒙, en el intervalo [−𝟔, −𝟒])

Debido a que una parte de la recta está abajo del eje 𝒙 y el resto sobre el eje 𝒙, dividimos la
integral en dos, empleando una de las propiedades de la integral definida, esto es:
−𝟒 −5 −4 (1)(−4) (1)(4)
∫ (𝟒𝒙 + 𝟐𝟎) 𝒅𝒙 = ∫ (4𝑥 + 20) 𝑑𝑥 + ∫ (4𝑥 + 20) 𝑑𝑥 = + = −2 + 2 = 𝟎
−𝟔 −6 −5 2 2

Como entre las rectas y el eje 𝒙 se forman áreas triangulares, en el intervalo [−𝟔, −𝟒], se
utilizó la fórmula del área del triángulo en ambos casos para calcular la integral definida.

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 24 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Inciso b.
5 5
2 4
∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫ (− 𝑥 + ) 𝑑𝑥
−4 −4 3 3

𝟐 𝟒
(que representa el área entre la recta 𝒚 = − 𝒙 + y el eje 𝒙, en el intervalo [−𝟒, 𝟓])
𝟑 𝟑

Debido a que una parte de la recta está sobre el eje 𝒙, en el intervalo [−𝟒, 𝟐] y el resto está
abajo del eje 𝒙, en [𝟐, 𝟓]; dividimos la integral en dos, empleando las propiedades de la
integral definida, esto es:
𝟓 2 5 ( )(4) (3)(−2)
𝟐 𝟒 2 4 2 4
∫ (− 𝒙 + ) 𝒅𝒙 = ∫ (− 𝑥 + ) 𝑑𝑥 + ∫ (− 𝑥 + ) 𝑑𝑥 = + = 12 − 3 = 𝟗
−𝟒 𝟑 𝟑 −4 3 3 2 3 3 2 2

Nuevamente se utilizó la fórmula del área del triángulo. Adviértase que el área bajo el eje 𝒙
tiene signo negativo.

Inciso c.
8 8
∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫ (𝑥 − 7) 𝑑𝑥
5 5

(que representa el área entre la recta 𝒚 = 𝒙 − 𝟕 y el eje 𝒙, en el intervalo [𝟓, 𝟖])

Vemos que una parte de la recta está bajo el eje 𝒙, en el intervalo [𝟓, 𝟕] y el resto está sobre
el eje 𝒙, en [𝟕, 𝟖]. Por lo tanto, dividimos la integral en dos integrales, empleando las
propiedades de la integral definida, esto es:
𝟖 7 8 (2)(−2) (1)(1) 1 𝟑
∫ (𝒙 − 𝟕) 𝒅𝒙 = ∫ (𝑥 − 7) 𝑑𝑥 + ∫ (𝑥 − 7) 𝑑𝑥 = + = −2 + = −
𝟓 5 7 2 2 2 𝟐

Nuevamente se utilizó la fórmula del área del triángulo para calcular las áreas.

Inciso d.
8 8
∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥
−6 −6

(que representa el área entre la función 𝒇(𝒙) y el eje 𝒙, en el intervalo [−𝟔, 𝟖])

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 25 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Esta integral implica el área total entre la función 𝒇(𝒙) y el eje 𝒙, en [−𝟔, 𝟖]. Las integrales
definidas anteriores, juntas y de manera consecutiva forman la integral de −𝟔 a 𝟖, entonces
podemos simplemente sumarlas para hallar este resultado; es decir,
𝟖 −4 5 8
2 4 3 𝟏𝟓
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = ∫ (4𝑥 + 20) 𝑑𝑥 + ∫ (− 𝑥 + ) 𝑑𝑥 + ∫ (𝑥 − 7) 𝑑𝑥 = 0 + 9 + (− ) =
−𝟔 −6 −4 3 3 5 2 𝟐

Observemos que aquí se aplicó una propiedad de las integrales definidas, lo que simplificó
la solución.

Inciso e.
8 8
∫ [2𝑓 (𝑥 )] 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑓(𝑥 )𝑑𝑥 ,
−6 −6

(que representa el doble del área entre la función 𝒇(𝒙) y el eje 𝒙, en el intervalo [−𝟔, 𝟖])

Esta integral implica el área total calculada en el inciso anterior, multiplicada por dos. Esto
se verifica con el uso de las propiedades de las integrales definidas.
𝟖 −4 5 8
2 4 15
𝟐 ∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = 2 [∫ (4𝑥 + 20) 𝑑𝑥 + ∫ (− 𝑥 + ) 𝑑𝑥 + ∫ (𝑥 − 7) 𝑑𝑥] = 2 ( ) = 𝟏𝟓
−𝟔 −6 −4 3 3 5 2

Inciso f.
8
∫ [𝑓 (𝑥 ) + 4] 𝑑𝑥
−6

(que representa el área entre la función 𝒇(𝒙) y el eje 𝒙, en el intervalo [−𝟔, 𝟖],
más el área entre 𝒚 = 𝟒 y el eje 𝒙, en [−𝟔, 𝟖])

Para la primera de estas dos integrales ya tenemos un resultado. En cuanto a la otra integral,
tenemos el área de un rectángulo, porque la función constante 𝒚 = 𝟒 es una recta paralela al
eje 𝒙. Por lo tanto, el resultado para la segunda integral se obtiene aplicando la fórmula para
el área de un rectángulo, donde la base es la diferencia 𝒃 − 𝒂 = 𝟖 − (−𝟔) = 𝟏𝟒, y la altura
es 𝟒.
𝟖 8 8
15 𝟏𝟐𝟕
∫ [𝒇(𝒙) + 𝟒] 𝒅𝒙 = ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 + ∫ 4 𝑑𝑥 = + (14)(4) =
−𝟔 −6 −6 2 𝟐

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 26 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

1.6 Propiedades de la integral definida.

Algunas propiedades de la integral definida, que nos ayudan a simplificar su cálculo, son las
siguientes:

𝑎
1) ∫ 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥 = 0
𝑎

𝑏 𝑏
2) ∫ 𝑘 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥
𝑎 𝑎

𝑏 𝑐 𝑏
3) ∫ 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 ; 𝑐 ∈ [𝑎, 𝑏]
𝑎 𝑎 𝑐

𝑏 𝑎
4) ∫ 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥
𝑎 𝑏

𝑏 𝑏 𝑏
5) ∫ [𝑓(𝑥 ) ± 𝑔(𝑥 )] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 ± ∫ 𝑔(𝑥 ) 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎

Ejemplo 1.6. Con ayuda del concepto y las propiedades de la integral definida, resuelve las
integrales siguientes, asociadas a la gráfica de una función 𝒚 = 𝒇(𝒙). Para ello
determina primero las funciones que definen los tramos de la gráfica de 𝒇(𝒙),
luego resuelve.

−4 8
y
𝑎) ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 𝑑) ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 =
−6 −6
4

𝑦 = 𝑓(𝑥) 5 8
𝑏) ∫ 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥 = 𝑒) ∫ [2𝑓(𝑥 )] 𝑑𝑥 =
−4 −6

-3 4 x
8 8
𝑐) ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 𝑓) ∫ [𝑓(𝑥 ) + 4] 𝑑𝑥 =
-3 5 −6

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 23 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

1.7 Función primitiva.

En cálculo integral, la función primitiva o antiderivada de una función 𝒇 es una función 𝑭


que tiene como derivada a 𝒇; es decir, 𝑭 ′ = 𝒇.

Una condición suficiente para que una función 𝒇 admita primitivas sobre un intervalo es que
sea continua en dicho intervalo.

Nota importante: adviértase el uso de mayúsculas y minúsculas al hacer


referencia a 𝒇 o 𝑭 como funciones.

Si una función 𝒇 admite una primitiva sobre un intervalo, entonces admite incontables
primitivas en ese intervalo, que difieren entre sí en una constante; es decir, si 𝑭𝟏 y 𝑭𝟐 son
dos primitivas de 𝒇, entonces existe un número real 𝒄, tal que 𝑭𝟏 = 𝑭𝟐 + 𝒄.

A la constante "𝒄" se le conoce como constante de integración.

Como consecuencia, si 𝑭 es una primitiva de una función 𝒇, el conjunto de sus primitivas


es 𝑭 + 𝒄. A dicho conjunto se le llama integral indefinida de 𝒇 y se representa como:

∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙

Por ejemplo, si derivamos varias funciones de la misma familia, obtendremos con ello una
función derivada común para todas. Veamos esto a continuación:

Función, 𝑭 = 𝒚 Función derivada, 𝑭′ = 𝒇 = 𝒇(𝒙) Primitiva, ∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = 𝑭+𝒄


𝑦 = 𝑒 𝑥 + 3𝑥 − 2 𝑦′ = 𝑒 𝑥 + 3 𝑦 = 𝑒 𝑥 + 3𝑥 + 𝑐1

𝑦 = 𝑒 𝑥 + 3𝑥 + 1 𝑦′ = 𝑒 𝑥 + 3 𝑦 = 𝑒 𝑥 + 3𝑥 + 𝑐2

𝑦 = 𝑒 𝑥 + 3𝑥 + 2⁄5 𝑦′ = 𝑒 𝑥 + 3 𝑦 = 𝑒 𝑥 + 3𝑥 + 𝑐3
Notemos que en cada antiderivada o primitiva, se obtuvo una constante de integración 𝒄, diferenciándolas
con subíndices 𝟏, 2 y 𝟑, sólo para hacer referencia a cada función de la tabla; sin embargo, es la misma
constante. Contando con información de las funciones originales, es posible saber el valor de la constante en
cada caso.

El proceso de hallar la primitiva de una función se conoce como integración indefinida y es


por tanto el inverso de la derivación. Las integrales indefinidas están relacionadas con
las integrales definidas a través del teorema fundamental del cálculo, y proporcionan un
método sencillo de calcular integrales definidas de numerosas funciones (Wikipedia, 2019).

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 28 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

1.8 Teorema del valor medio de la integral definida.

Sea una función real 𝒚 = 𝒇(𝒙), que es continua en un intervalo [𝒂 , 𝒃]. Entonces se puede
afirmar que existe por lo menos un valor 𝒄 ∈ [𝒂, 𝒃], para el que existe 𝒇(𝒄), donde:

El valor 𝒇(𝒄) se conoce como el valor medio de la función 𝒇(𝒙) en el intervalo [𝒂, 𝒃].

En la figura 1.9 vemos la gráfica de la función 𝒇(𝒙), que


evidentemente es continua en el intervalo [𝒂, 𝒃].
Sabemos que entre la función y el eje 𝒙 se forma una
región 𝑨𝑹 , sobre el intervalo [𝒂, 𝒃]; cuya área está dada
por la integral definida:

𝒃
𝑨𝑹 = ∫ 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 𝑨𝑹
𝒂

Figura 1.9 Teorema del valor medio de la integral.

El teorema del valor medio nos lleva a establecer que


existe un rectángulo equivalente 𝑹𝑬, cuya área es igual a
la calculada con la integral definida de la función 𝒇(𝒙) en
el intervalo [𝒂, 𝒃]; es decir, un rectángulo con las 𝑹𝑬
dimensiones mostradas en la figura 1.10 y cuya área se
calcula con:
𝑹𝑬 = 𝒇(𝒄)(𝒃 − 𝒂).
Figura 1.10 Rectángulo equivalente.

Si igualamos el área del rectángulo 𝑹𝑬 con el área de la región 𝑨𝑹 , obtenemos una expresión
para el Teorema del Valor Medio; esto es:

𝒃
𝑏 ∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙
𝑓 (𝑐 )(𝑏 − 𝑎) = ∫ 𝑓 (𝑥 )𝑑𝑥 ; despejamos: 𝒇(𝒄) = 𝒂
𝑎 (𝒃 − 𝒂)

Que es el valor medio de 𝑓(𝑥) sobre el intervalo [𝑎, 𝑏].

Es evidente que el problema aquí es determinar el valor de la integral definida, por lo que es
necesario contar con algunas propiedades que nos ayuden al respecto. Además, muchos de
los casos de integración requieren de métodos o técnicas especiales de integración indefinida
para hallar la función primitiva; estos se estudiarán en el tema 2.

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 29 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

1.9 Teoremas fundamentales del cálculo.

El primer teorema fundamental del cálculo consiste (intuitivamente) en la afirmación de


que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Esto significa que
toda función continua integrable verifica que la derivada de su integral es igual a ella misma.
Una consecuencia directa de este teorema es la regla de Barrow –mencionada antes–,
denominada en ocasiones segundo teorema fundamental del cálculo, y que permite
calcular la integral de una función utilizando la integral indefinida de la función al ser
integrada (Wikipedia, 2019).

En otras palabras, si la función 𝒇(𝒙) es continua en el intervalo cerrado [𝒂 , 𝒃] y 𝑭(𝒙) es


cualquier antiderivada de 𝒇(𝒙) en dicho intervalo, entonces se verifica la Regla de Barrow o
Teorema Fundamental del Cálculo Integral; es decir,
𝒃
𝒃
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = 𝑭(𝒙) | = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂)
𝒂 𝒂

Como también se ha mencionado, los números 𝒂 y 𝒃 se llaman límites de integración; 𝒂 es


el límite inferior y 𝒃 es el límite superior. El símbolo 𝒅𝒙 nos dice que la variable de
integración es 𝒙 y 𝒇(𝒙) es el integrando; es decir, la función derivada que se va a integrar.

Ejemplo 1.7 Se sabe que la tasa de consumo de combustible, en litros/hora, por el motor de
𝟑
una máquina trituradora de impacto está dado por la expresión: 𝑪 ´(𝒕) = 𝟒 𝒕 + 𝟐,
que es la razón a la cual se consume el combustible en el instante 𝒕. Determina la
expresión general 𝑪(𝒕) para el consumo de combustible del motor en función del
tiempo de operación 𝒕, en horas, durante el intervalo [𝒂, 𝒃]. Además, calcula la
cantidad total de combustible consumida por ese motor en el intervalo [𝟐, 𝟔] ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.

Para resolver este problema se aplican los conceptos de integral definida y el teorema
fundamental del cálculo integral.
𝒃
𝒃
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = 𝑭(𝒙) | = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂)
𝒂 𝒂

Solución.

Para determinar la expresión del consumo de combustible 𝑪(𝒕), sustituimos la derivada 𝑪´(𝒕)
en la integral definida:
𝒃 𝒃
𝟑
( )
∫ 𝑪 ´ 𝒕 𝒅𝒕 = ∫ ( 𝒕 + 𝟐) 𝒅𝒕
𝒂 𝒂 𝟒

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 30 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Sabemos que esta integral nos permite calcular el área bajo


la gráfica de la función 𝑪 ´(𝒕), en el intervalo [𝒂, 𝒃]. Por
𝟑
lo tanto, procedemos a graficar la función 𝑪 ´(𝒕) = 𝟒 𝒕 +
𝟐 (consulta la figura 1.11) y calcular el área de interés, la
cual tiene una forma conocida. Calculamos el área como
un trapecio invertido; es decir:

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝐴=( ) (𝑏𝑎𝑠𝑒)
2

3 3
𝐶´(𝑏) + 𝐶´(𝑎) 𝑏 + 2 +4𝑎 + 2
𝐴=( ) (𝑏 − 𝑎) = (4 ) (𝑏 − 𝑎 )
2 2

Figura 1.11 Gráfica de la función 𝐶´(𝑡) = 0.75𝑡 + 2


3 3
𝑏 +4𝑎 + 4
=(4 ) (𝑏 − 𝑎 )
2

3
(𝑏 + 𝑎 ) 4 3 𝟑
= (4 + ) (𝑏 − 𝑎) = (𝑏 + 𝑎)(𝑏 − 𝑎) + 2(𝑏 − 𝑎) = (𝒃𝟐 − 𝒂𝟐 ) + 𝟐(𝒃 − 𝒂)
2 2 8 𝟖

En ese resultado podemos observar las diferencias (𝒃𝟐 − 𝒂𝟐 ) y (𝒃 − 𝒂), que corresponden a
la sustitución de los extremos del intervalo, 𝒃 y 𝒂, en la variable del problema, como se
𝒃
señala en el teorema fundamental del cálculo (TFC): 𝑭(𝒙) | = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂).
𝒂

Entonces, ahora debemos hallar la expresión única para 𝑭(𝒙) (primitiva) que, al sustituir en
ella los límites de integración 𝒃 y 𝒂, nos resulten las diferencias observadas arriba; es decir:

Una parte de la primitiva 𝑭(𝒙) es 𝒙𝟐 , con la cual se obtiene (𝒃𝟐 − 𝒂𝟐 ), otra parte
debe ser 𝒙, con la que se obtiene (𝒃 − 𝒂); esto al sustituir 𝒃 y 𝒂 en 𝒙, según el TFC.

𝟑
En nuestro ejemplo la variable es 𝒕, entonces escribimos a 𝒕𝟐 multiplicando a , y sumamos
𝟖
a 𝒕 multiplicando por 𝟐. Por lo tanto, la expresión general para el consumo de combustible
está dada por:

𝟑 𝟐 3
𝑪(𝒕) = 𝒕 + 𝟐𝒕, que es el antecedente inmediato de (𝑏2 − 𝑎2 ) + 2(𝑏 − 𝑎)
𝟖 8

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 31 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ahora bien, la cantidad total de combustible consumida por el motor en el intervalo


[𝟐, 𝟔] ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠, es:

6
3 𝟑 𝟔
𝐶(𝑡) = ∫ ( 𝑡 + 2) 𝑑𝑡 = ( 𝒕𝟐 + 𝟐𝒕) |
2 4 𝟖
𝟐
3
= [( )2 − (2)2 ] + 2( − 2)
8
3
= (32) + 2(4) = 𝟐𝟎 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔
8

Conclusiones del ejemplo 1.7.

𝟑
• El área bajo la función derivada 𝑪 ´(𝒕) = 𝟒 𝒕 + 𝟐 en el intervalo [𝟐, 𝟔], es
precisamente los litros de combustible total que el motor consumió ––𝟐𝟎 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠––,
entre las horas 𝟐 y 𝟔; es decir, en el espacio de 𝟒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.

• La expresión general para calcular el consumo de combustible 𝑪 en función del


𝟑
tiempo 𝒕 es 𝑪(𝒕) = 𝟖 𝒕𝟐 + 𝟐𝒕, que se denomina función primitiva porque a partir de
ella se obtuvo la función derivada 𝑪′(𝒕), que es la tasa de consumo de combustible.

• En la gráfica de la figura 1.12 se


muestra la función primitiva
𝑪(𝒕) y se indica el consumo total
de combustible (𝟐𝟎 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠) en el
intervalo [𝟐, 𝟔] horas, que es la
diferencia entre el consumo a las
6 horas menos el consumo a las
2 horas de operación del motor.

Figura 1.12 Función primitiva del ejemplo 1.7..

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 32 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

8
Ejemplo 1.8 Resuelve la integral ∫0 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥, con base en la función 𝒇 que a continuación
se muestra:

4 𝑠𝑖 𝑥<4
𝑓 (𝑥 ) = {
𝑥 𝑠𝑖 𝑥≥4

Solución.
La integral está definida en el intervalo [𝟎, 𝟖] y el dominio de la función es el conjunto de
los números reales (−∞, 𝟒) ∪ [𝟒,+∞). Así que podemos expresar la integral definida
original mediante la propiedad distributiva; es decir,
8 4 8
∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥
0 0 4

Ahora, como ayuda adicional, graficamos la


función para visualizar las regiones que se
forman entre ésta y el eje 𝒙, y así elegir el
procedimiento para calcular las diversas
áreas, porque el concepto de integral definida
es el área bajo la curva.

Observemos que de 𝟎 a 𝟒 hay un cuadrado y


de 𝟒 a 𝟖 tenemos un trapecio invertido, por lo
tanto,
𝟒 𝟖
𝑓(8) + 𝑓(4) 8+4
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = (4)(4) = 𝟏𝟔 𝑦 ∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = [ ] (8 − 4) = [ ] (4) = 𝟐𝟒
𝟎 𝟒 2 2

Finalmente, el área total es la suma de las integrales parciales, esto es:


𝟖 4 8
∫ 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙 = ∫ 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 1 + 24 = 𝟒𝟎
𝟎 0 4

4 8
Ejemplo 1.9 Conociendo que ∫0 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 24 y ∫4 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 8, determina las integrales
siguientes:
8 4 4 4
a. ∫0 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = b. ∫8 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = c. ∫4 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = d. ∫0 5𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 =

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 33 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Solución al ejemplo 1.9:


8 4 8
a. ∫0 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = ∫0 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 + ∫4 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 24 + 8 = 𝟑𝟐

4 8
b. ∫8 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = − ∫4 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥 = −𝟖

4
c. ∫4 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 𝟎

4 4
d. ∫0 5𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 5 ∫0 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 = 5(24) = 𝟏𝟐𝟎

𝒃
Ejercicio 1.6 Resuelve las integrales de la forma ∫𝒂 𝒇(𝒙) 𝒅𝒙, con base en las funciones o
integrales definidas que se dan en cada caso. Para ello emplea las propiedades
de la integral definida, mismas que se proporcionan a continuación. Realiza
los cálculos en orden, en hojas blancas adicionales.
3 3
1. Si ∫−2 𝑓(𝑥 ) 𝑑𝑥 = 5 y ∫−2 𝑔(𝑥 ) 𝑑𝑥 = −4, determina lo siguiente:
3
a. ∫−2[𝑓(𝑥 ) + 𝑔(𝑥)] 𝑑𝑥 =
3
b. ∫−2[𝑔(𝑥 ) − 𝑓 (𝑥 )] 𝑑𝑥 =
−2
c. ∫3 4𝑔(𝑥 ) 𝑑𝑥 =
3
d. ∫−2 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 =

4 4 4
2. Si ∫2 𝑥 3 𝑑𝑥 = 0, ∫2 𝑥 𝑑𝑥 = y ∫2 𝑑𝑥 = 2 , determina:
2
a. ∫4 (𝑥 − 2) 𝑑𝑥 =
2
b. ∫2 (𝑥 3 − 𝑥 + 1) 𝑑𝑥 =
4
c. ∫2 15 𝑑𝑥 =
4
d. ∫2 (𝑥 3 + 4) 𝑑𝑥 =

3
3. Si 𝑓 (𝑥 ) = |𝑥 + 2|, determina ∫−3 𝑓 (𝑥 ) 𝑑𝑥 =

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 34 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

1.10 Cálculo de integrales definidas básicas.

La técnica básica para calcular integrales de una variable real se basa en el Teorema
Fundamental del Cálculo; en consecuencia, se procede de la siguiente forma:

1. Se elige una función 𝒇(𝒙) y un intervalo [𝒂, 𝒃].


2. Se halla una antiderivada de 𝒇, es decir, una función 𝑭 tal que 𝑭 ′ = 𝒇.
3. Se emplea el teorema fundamental del cálculo, suponiendo que ni el integrando ni la
integral tienen singularidades (discontinuidades) en el camino de integración,

𝒃 𝒃
∫ 𝒇(𝒙) = 𝑭(𝒙) | = 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂)
𝒂 𝒂

4. Por tanto, el valor de la integral es 𝑭(𝒃) − 𝑭(𝒂).

Nótese que la integral no es realmente la antiderivada, sino que el teorema fundamental


permite emplear las antiderivadas para evaluar las integrales definidas.

A menudo, el paso difícil de este proceso es el de encontrar una primitiva de 𝒇. En raras


ocasiones es posible echar un vistazo a una función y escribir directamente su primitiva. Muy
a menudo es necesario emplear una de las muchas técnicas que se han desarrollado para
evaluar integrales. La mayoría de ellas transforman una integral en otra que se espera que sea
más manejable.

Esas técnicas, como son la integración por cambio de variable, la integración por partes, la
integración por sustitución trigonométrica y la integración por fracciones parciales, se
estudiarán en el tema 2 de este trabajo.

Mientras tanto, para resolver integrales definidas podemos hacer uso del concepto de
integral definida, que nos permite interpretar este tipo de integrales como área.

Los procedimientos aproximados que podemos utilizar para calcular integrales definidas o
áreas son: la medición y/o cálculo aproximado de superficies regulares o irregulares; la suma
de Riemann; el uso de las propiedades de la integral definida con el Teorema Fundamental
del Cálculo y la regla de Simpson –ésta se estudiará un poco más adelante– (Wikipedia,
2019).

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 35 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejercicio 1.7 Resuelve los siguientes problemas con ayuda de la integral definida, empleando
alguno de los procedimientos mencionados en el párrafo anterior.

Importante. El costo marginal es el costo que se asume al iniciar la producción de una


unidad adicional. El costo marginal es un concepto muy utilizado en microeconomía.
Otra forma de describir el costo marginal es como la variación que se produce en el
costo total a la hora de aumentar en una unidad la producción. De estas dos ideas puede
resumirse la definición en que el costo marginal es el costo al que se enfrenta una
cierta empresa, en el momento de producir una unidad más de algo.

En términos matemáticos, el costo marginal (CM) se calcula como la derivada de la


función del costo total (CT) con respecto a la cantidad (Q), 𝐶𝑀 = 𝑑𝐶𝑇/𝑑𝑄 (Sánchez
Galán, Coste Marginal, s.f.).

1. Una empresa ha determinado que el costo marginal de su producto en un nivel de


producción de 𝒙 unidades está dado por la expresión
30
𝐶 ′(𝑥 ) = 50 + 2
𝑥

a. Encuentra el costo total de producir 5 unidades después de haber producido 30.

b. Dibuja la curva de costo marginal, mostrando la región cuya área corresponde al costo
calculado en el inciso 𝒂.

2. Una empresa ha comprado una máquina con el propósito de incrementar las utilidades.
Como consecuencia de ello, los ingresos aumentan a una tasa de
25
𝑅 ′ (𝑡 ) = 0 − 𝑡 , miles de dólares anuales, durante 𝒕 años.
9

El mantenimiento acumulado y los costos de reparación para la máquina aumentan a una


tasa de 𝑀′ (𝑡) = 𝑡 2 + 3 , miles de dólares anuales, durante 𝒕 años.

a. Si la firma decide vender la máquina cuando el incremento en los costos de


mantenimiento y reparaciones exceden el 90% de los ingresos, ¿cuándo deberá
venderse la máquina?

b. Calcula el ingreso neto total por el período estimado en el inciso 𝒂.

c. Dibuja las funciones marginales de ingresos y de costos de mantenimiento y


reparaciones en el mismo sistema de coordenadas; hecho lo anterior, representa el
ingreso neto total calculado en el inciso 𝒃 como un área.

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 36 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

3. Una empresa vende sus productos a $𝟓𝟓 la unidad. La función del costo marginal está
dada por
1 2
𝐶 ′ (𝑥 ) = 𝑥 − 10𝑥 + 135
5

a. Dibuja las funciones de costo y de ingreso marginal, en el mismo sistema de


coordenadas.

b. ¿A qué nivel de producción el ingreso y el costo marginal son iguales? ¿Cuál de esos
niveles maximiza la utilidad?

c. ¿Si la empresa aumenta su producción de 𝟐𝟎 unidades a 𝟓𝟎, la utilidad crecerá?


Expresa tu respuesta como la diferencia de dos áreas.

1.11 Regla de Simpson

Como se anticipó, esta regla es útil cuando no se conoce alguna antiderivada o función
primitiva para una función 𝒇(𝒙); definitivamente porque no es posible aplicar alguna de las
técnicas de integración que existen, lo que nos impide utilizar el teorema fundamental del
𝒃
cálculo integral para calcular el valor exacto de una integral definida de la forma ∫𝒂 𝒇(𝒙)𝒅𝒙.

Del análisis numérico tenemos la Regla de Simpson, que es una técnica muy buena para
aproximar adecuadamente el valor de una integral definida hasta cualquier grado de
exactitud. Por ello, cuando se utiliza para resolver una integral, se dice que se trata de una
integración numérica.

El siguiente teorema nos brinda una buena descripción de la regla de Simpson:

Teorema. Sea 𝒇(𝒙) una función continua en el intervalo [𝒂, 𝒃]. Si se divide el intervalo
[𝒂, 𝒃] en un número 𝒑𝒂𝒓 de subintervalos iguales seleccionando sus respectivos extremos
como 𝒂 = 𝒙𝟎 , 𝒙𝟏 , 𝒙𝟐 , … , 𝒙𝒏 = 𝒃 ; entonces:

𝒃
𝒃−𝒂
∫ 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 ≈ [𝒇(𝒙𝟎 ) + 𝟒𝒇(𝒙𝟏 ) + 𝟐𝒇(𝒙𝟐 ) + 𝟒𝒇(𝒙𝟑 ) + 𝟐𝒇(𝒙𝟒 ) + ⋯
𝒂 𝟑𝒏

+𝟐𝒇(𝒙𝒏−𝟐 ) + 𝟒𝒇(𝒙𝒏−𝟏 ) + 𝒇(𝒙𝒏 )]

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 37 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejemplo 1.10 Resuelve la integral definida siguiente. De preferencia emplea la Regla de


Simpson.
3
∫ (𝑥 3 + 2𝑥 2 − 𝑥 + 4) 𝑑𝑥 =
1

Solución.
La gráfica de la función se muestra a la derecha, con
la finalidad de visualizar el área bajo la curva, que es
el resultado de la integral definida.

En este caso decidimos que para evaluar con la regla


de Simpson tomamos un valor de 𝒏 = 𝟒, no obstante
que podemos elegir un número mayor, siempre que
sea par. Entonces el intervalo se subdivide de la
siguiente manera:

𝑏−𝑎 3−1 1
tamaño del subintervalo = = =
𝑛 4 2

Por lo que gráficamente tenemos:

Por lo tanto, con los valores 𝒙𝒊 desarrollamos la regla de Simpson, esto es:
𝟑
∫ (𝒙𝟑 + 𝟐𝒙𝟐 − 𝟔𝒙 + 𝟒) 𝒅𝒙
𝟏
3−1
= {[(1)3 + 2(1)2 − (1) + 4] + 4[(1.5)3 + 2(1.5)2 − (1.5) + 4]
3(4)

+2[(2)3 + 2(2)2 − (2) + 4] + 4[(2.5)3 + 2(2.5)2 − (2.5) + 4] + [(3)3 + 2(3)2 − (3) + 4]}

𝟔𝟒
=
𝟑
𝟔𝟒
Este resultado, 𝟑 , es el área de la región bajo la gráfica de la función 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 −
𝑥 + 4, acotada por el eje 𝒙, sobre el intervalo [1,3].

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 38 -
Cálculo Integral
Libro de Texto

Ejercicio 1.7 Resuelve los siguientes problemas con ayuda de la integral definida, empleando
alguno de los procedimientos mencionados en el párrafo anterior.

Importante. El costo marginal es el costo que se asume al iniciar la producción de una


unidad adicional. El costo marginal es un concepto muy utilizado en microeconomía.
Otra forma de describir el costo marginal es como la variación que se produce en el
costo total a la hora de aumentar en una unidad la producción. De estas dos ideas puede
resumirse la definición en que el costo marginal es el costo al que se enfrenta una
cierta empresa, en el momento de producir una unidad más de algo.

En términos matemáticos, el costo marginal (CM) se calcula como la derivada de la


función del costo total (CT) con respecto a la cantidad (Q), 𝐶𝑀 = 𝑑𝐶𝑇/𝑑𝑄 (Sánchez
Galán, Coste Marginal, s.f.).

1. Una empresa ha determinado que el costo marginal de su producto en un nivel de


producción de 𝒙 unidades está dado por la expresión
30
𝐶 ′(𝑥 ) = 50 + 2
𝑥

a. Encuentra el costo total de producir 5 unidades después de haber producido 30.

b. Dibuja la curva de costo marginal, mostrando la región cuya área corresponde al costo
calculado en el inciso 𝒂.

2. Una empresa ha comprado una máquina con el propósito de incrementar las utilidades.
Como consecuencia de ello, los ingresos aumentan a una tasa de
25
𝑅 ′ (𝑡 ) = 0 − 𝑡 , miles de dólares anuales, durante 𝒕 años.
9

El mantenimiento acumulado y los costos de reparación para la máquina aumentan a una


tasa de 𝑀′ (𝑡) = 𝑡 2 + 3 , miles de dólares anuales, durante 𝒕 años.

a. Si la firma decide vender la máquina cuando el incremento en los costos de


mantenimiento y reparaciones exceden el 90% de los ingresos, ¿cuándo deberá
venderse la máquina?

b. Calcula el ingreso neto total por el período estimado en el inciso 𝒂.

c. Dibuja las funciones marginales de ingresos y de costos de mantenimiento y


reparaciones en el mismo sistema de coordenadas; hecho lo anterior, representa el
ingreso neto total calculado en el inciso 𝒃 como un área.

Tema 1. Teorema fundamental del cálculo Elaboró: M.I. Raúl Sámano Galindo - 36 -

También podría gustarte