Está en la página 1de 37

MANEJO AVANZADO DE HERIDAS Y ÚLCERAS

Introducción:
Actividad teórica – práctica en donde el estudiante podrá reconocer los implementos básicos
necesarios para realizar la técnica de curaciones en manejo avanzado de heridas. Utilizará
fundamentos y conocimientos de enfermería para la toma de decisiones con pensamiento
crítico en el manejo de heridas y úlceras que se le presenten según casos clínicos, principalmente
heridas, úlceras por presión, heridas quirúrgicas, úlceras de pie diabético y úlceras venosas.

Resultado de aprendizaje
El estudiante reconocerá los implementos necesarios para realizar curación de heridas.

Evaluación:
Post taller

MANEJO AVANZADO DE HERIDAS Y ÚLCERAS


OBJETIVOS:
1. Favorecer la cicatrización de heridas, disminuir el trauma al paciente y acortar los plazos de
evolución.
2. Favorecer la cicatrización de úlceras aportando un ambiente húmedo, fisiológico.
3. Disminuir el riesgo de infecciones asociadas al manejo de heridas operatorias y úlceras.

CRITERIO DE CALIDAD:
La curación de la herida se realiza con técnica aséptica y, los elementos a utilizar serán de
acuerdo a su clasificación.

FUNDAMENTO:
Al tratar una úlcera o herida, es necesario tener conocimientos sobre: Arrastre mecánico,
manejo de heridas infectadas, desbridamiento, apósitos, cintas quirúrgicas y vendajes.
Esto permite una cicatrización permanente, funcional y estética, elimina los factores locales,
sistémicos o externos que la alteran, contribuyendo así al bienestar físico y mental del paciente
durante todo el período que dure el proceso de curación.

DEFINICIONES:
Herida: Es una lesión accidental o quirúrgica, que produce pérdida de continuidad de la piel o
mucosa, lo que activa mecanismos fisiológicos destinados a recuperar su continuidad y su
función.
Úlcera: Es la pérdida de la continuidad de la piel que inicia un proceso de reparación, que cura
en forma lenta y tórpida. Con duración mayor a 28 días.
ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR:
▪ Las heridas crónicas son a veces manifestaciones de una enfermedad subyacente, Ej.
Cáncer, SIDA. Para asegurar el éxito de la curación, debe corregirse los factores posibles
de solucionar.
▪ La infección intensifica y prolonga la fase de inflamación.
▪ En presencia de herida infectada, debemos valorar los siguientes signos de inflamación:
Calor local, eritema, dolor, edema, pérdida de la función, exámenes complementarios
como cultivos bacteriológicos, aumento de la PCR y leucocitosis, que confirman esta
aseveración.
▪ La presencia de microorganismos en la herida, sin signos de infección, indican
colonización de la herida.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS HERIDAS O ÚLCERAS

La correcta clasificación de la herida o úlcera permite realizar una programación adecuada del
tratamiento.
Las heridas o úlceras, se clasifican en 4 tipos:
Tipo 1: Eritema cutáneo, que no presenta pérdida de continuidad. Hay cambios de coloración,
temperatura, edema, sensibilidad, induración.
Tipo 2: Pérdida de epidermis, dermis o ambas. Se presenta como un orificio tapizado con tejido
de granulación o fibrina, sin infección.
Tipo 3: Pérdida completa de la epidermis, dermis y daño del tejido subcutáneo, que puede llegar
hasta la fascia, provocando en ocasiones, abundante secreción serosa y/o pus, si hay infección.
Tipo 4: Completa pérdida del espesor de la piel con extensa destrucción, necrosis de tejidos,
daño muscular, óseo o de estructuras de soporte y en ocasiones, abundante secreción serosa
y/o pus, si hay infección.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS Y ÚLCERAS DEL PIÉ DIABÉTICO

El origen y manejo del pié diabético es multifactorial, por este motivo, se rige por una escala de
clasificación diferente a la de las heridas o úlceras en general (Clasificación de Warner)
Grado 0 : Pié de alto riesgo, sin herida o úlcera.
Grado I : Herida o úlcera superficial.
Grado II : Herida o úlcera profunda, compromiso de tendones.
Grado III : Herida o úlcera con compromiso óseo.
Grado IV : Gangrena localizada.
Grado V : Gangrena del pié.
TECNICAS DE CURACIÓN

Definición: Es la técnica que favorece la formación de tejido de cicatrización, en cualquier tipo


de heridas, hasta conseguir su remisión.
ARRASTRE MECÁNICO
Objetivos:
1. Conocer y aplicar la técnica correcta de arrastre mecánico.
2. Conocer los diferentes tipos de arrastre mecánico y elegir el adecuado para cada herida.
3. Identificar las diferentes soluciones a utilizar para el arrastre mecánico.
Definición:
Es el lavado o irrigación de la herida o úlcera para eliminar los contaminantes que pueden actuar
como fuente de infección.
Los elementos recomendados son: Solución
1. Ringer Lactato
2. Solución NaCl 0.9% (suero fisiológico)
3. Agua bidestilada.
Los tres presentan un pH neutro, que no altera el proceso de cicatrización.

RECOMENDACIONES:
1. El ideal es el uso de solución Ringer Lactato porque aporta oligoelementos que permiten
nutrir células en reproducción y electrolitos que facilitan el equilibrio hidrosalino.
2. El suero fisiológico también aporta electrolitos, aunque en menor cantidad que el Ringer,
pero por su relación costo - efectividad es el elemento de elección.
3. La presión adecuada para proteger células en reproducción es entre 1-4 kg/cm2
4. La solución debe ser tibia, entre 20 y 25ºC.

TÉCNICAS DE ARRASTRE MECÁNICO:

Existen 5 técnicas diferentes:


1. Duchoterapia:
Técnica de elección frente a las heridas tipo 4, quemaduras extensas y heridas traumáticas,
permite lavar la herida a una presión adecuada (3Kg/cm2) para no destruir las células en
reproducción.
écnica: En un porta suero se instala el matraz con alguno de los elementos recomendados,
conectado a una bajada de suero (de preferencia, porque su llave de paso regula la velocidad de
caída y cantidad de solución a utilizar) o a una manguera unida a una ducha, para que quede en
caída libre a 15 cms. sobre la lesión.
También se puede agujerear un matraz de plástico con aguja n°19 o 21, previo lavado con agua
y desinfección con alcohol 70%, de la mitad superior del matraz. Se debe realizar 20 a 30 orificios.
Esta técnica es la más utilizada actualmente en los centros de salud.
2. Lavado con matraz:
Se utiliza en heridas tipo 2 – 3, quemaduras de mediana extensión y heridas traumáticas o si no
es posible la duchoterapia. Este procedimiento permite un lavado a mayor presión que la técnica
anterior (5 Kg. /cm2), con lo que se corre el riesgo de dañar el tejido de granulación, por lo tanto
es de suma importancia ejercer una presión suave y continúa sobre el matraz y sólo en pacientes
sanos sin factores de riesgo para retardo de la cicatrización.
Técnica: Se deja caer el suero directamente del matraz, colocado a 15 cms. obre la herida,
utilizando la cantidad que las condiciones de la herida exijan.
3. Lavado con jeringa:
Se utiliza en heridas tipo 2 – 3 y es muy útil en cavidades profundas que necesitan ser lavadas
a través de drenajes.
La presión ejercida dependerá de la fuerza de inyección que se aplique al émbolo: entrega
presión de 2 kg/cm2 lo cual protege el tejido granulatorio
Técnica: La solución se inyecta suavemente desde una jeringa de 20cc, colocada a unos 15 cm.
sobre la zona a lavar, las veces que sea necesario.

4. Lavado con jeringa y aguja:


Se utiliza en heridas tipo 2 y en quemaduras superficiales de pequeña extensión. El ideal es usar
una jeringa de 50cc y aguja Nº 19, que entregan una presión de 2Kg/cm 2. Este nivel de presión
permite maximizar la limpieza y proteger el tejido de granulación.
Técnica: Igual que en el procedimiento anterior, pero con jeringa y aguja.

5. Hidroterapia:
Se utiliza en heridas tipo 4, de gran extensión (20% o más de superficie corporal). Esta técnica
permite soltar los vendajes, suavizar los queloides, soltar costras, eliminar tejido necrótico,
exudado, cuerpos extraños y elementos de desecho, sin dolor para el paciente y sin alterar el
proceso de cicatrización.
En la mayoría de los establecimientos asistenciales, se utiliza agua potable. Aunque no se ha
demostrado que el agua potable sea dañina para el proceso de cicatrización, aún no se han
realizado estudios controlados para evaluar su utilidad.
Técnica: Se introduce el paciente en la tina llena a la mitad o tres cuartos de profundidad,
dependiendo del sitio de la herida a tratar. Esta tina debe tener inyectores que permiten
movilizar el líquido. El tiempo de exposición varía entre 20 – 30 minutos, pero se debe usar el
tiempo necesario para cumplir el objetivo.
Si no hay inyectores, se debe realizar la técnica con duchoterapia.
CONCEPTOS QUE SIEMPRE DEBEN CUMPLIRSE EN LA CURACIÓN DE HERIDAS O ÚLCERAS:

1 La irrigación a alta presión y la limpieza mediante fricción con algodón, están


contraindicadas, por interferir negativamente con la cicatrización.
2 Si se necesita secar la herida, ésta se debe empapar suavemente con gasas, sin friccionar. El
uso de tórulas y gasas, está contraindicado con el objeto de proteger el tejido de
epidermización.
3 En heridas infectadas, la mejor manera de limpiar es por arrastre mecánico suave.
4 Un arrastre mecánico muy enérgico puede producir hemorragia o aumentar la lesión por
destrucción del tejido en reproducción.
5 Los insumos utilizados, deben ser de uso individual y eliminar la solución restante. Si no es
posible, el envase debe cerrarse con tapa estéril y eliminarlo una vez cumplidas 24 horas.
6 Las soluciones utilizadas en arrastre mecánico deben estar tibias.
7 Ante una herida sangrante, el objetivo principal es detener la hemorragia mediante
compresión. Si existen cuerpos extraños o contaminantes, deben ser eliminados sin dejar
de comprimir.
8 Los antisépticos están contraindicados para realizar arrastre mecánico por su alta toxicidad
a. Se puede sólo Clorhexidina jabonosa al 2% y como excepción en heridas abiertas
sucias o infectadas, por períodos cortos de no más de tres días consecutivos, una
vez al día.
b. En piel sana circundante de úlcera de pie diabético y úlceras venosas se puede
utilizar Clorhexidina al 2% o al 4%, una vez a la semana (cada 7días) y si fuese
necesario pueden utilizarse 3 días consecutivos como máximo, en zonas muy sucias.
c. Si se usa este producto, se debe producir abundante espuma y dejarla actuar por 3
minutos Posteriormente enjuague prolijo, para eliminar el detergente de la
Clorhexidina, porque altera el proceso de cicatrización.
9 La limpieza de la herida quirúrgica: se efectúa de lo más limpio a lo más contaminado, es
decir desde la herida limpia, incisión quirúrgica y drenajes hacia la piel que la rodea.
10 El apósito de la herida quirúrgica limpia, se retira a las 48 horas post cirugía, ya que existe
un sellado por coagulación plasmática, que permite dejarla abierta. A partir de este
momento, el paciente se puede duchar.
11 En los drenajes: mantener seca la piel que lo rodea. Deberá estar protegido
permanentemente con gasa o apósito estéril, el que deberá permanecer limpio y seco. Se
cambiará las veces que sea necesario.
12 Si el sitio del drenaje está sucio, limpiar por arrastre mecánico.
13 La indicación de retiro de las suturas y drenajes es responsabilidad médica y está
determinado por la ubicación de la herida quirúrgica.

OTROS ELEMENTOS PARA ELIMINAR O DISMINUIR COLONIAS


Se sabe que úlceras de más de 6 meses están multicolonizadas, especialmente con stafilococus
aureus y psudomonas.
Por otro lado, la formación de biofilm contribuye a retardos de la cicatrización y posteriores
infecciones.
Soluciones que ayudan a mantener el control de las bacterias:
1. Clorhexidina jabonosa 2%: antiséptico amplio espectro gram + y – contiene
emolientes que eliminan grasas. Utilizar de forma mencionada. (se explicó
anteriormente recomendación 8)
2. Polihexanida con Betaína( Prontosan) : 0,1% y 0.1% respectivamente, se
recomienda efectura procedimiento en cada curación. Aplicar en herida con gasa
empapada y dejar actuar 10-15 minutos, luego retirar sin lavar y aplicar apósito
primario.

TECNICAS DE DEBRIDAMIENTO
Se define como la técnica de eliminación de tejido esfacelado o necrótico de una herida o úlcera
por medios quirúrgicos o médicos.
Se recomienda desbridar una herida si tiene abundante tejido necrótico, purulento o una
extensa zona infectada. Cualquier tejido necrótico debe ser desbridado.
No es conveniente desbridar una úlcera seca, o una herida isquémica seca y estable hasta que se
pueda mejorar el estado vascular del paciente, ya que el tejido necrótico actúa como una barrera
protectora externa.
Tejido a desbridar:
• Necrótico
• Esfacelado
Componentes: • Colágeno • Fibrina • Elastina

Causas Tejido Esfacelado o Necrótico:


- Por una herida original
- Por una sutura muy tensionada
- Por infección
- Por presión excesiva
- Por patologías que alteran la circulación tisular
¿Cuándo desbrida?
1. Herida o úlcera con más de 10% de tejido esfacelado y/o necrótico
2. Cuando presente signos de infección
3. Cuando se prepara lecho para un injerto
¿Cuándo no desbridar?
1. En herida limpias libre de necrosis no infectadas
2. Heridas o úlceras con menos de 10% esfacelo o necrosis
3. Pacientes terminales con medidas conservadoras
TIPOS DE DESBRIDAMIENTO
1. Desbridamiento quirúrgico
2. Desbridamiento Médico. Puede ser, enzimático o autolítico.
1. Desbridamiento quirúrgico
Técnica: Resección mediante resección quirúrgica del tejido necrótico y esfacelado, ya sea en
pabellón o sala de procedimiento con bisturí o tijeras cortantes.
Ventajas: rápido y efectivo, se puede realizar en heridas infectadas.
Desventajas: semi selectivo, rompe tejidos sanos, es dolorosos, produce o induce sangrados,
tiene riesgo de infección.
Recomendaciones:
1. Utilizar sólo con técnica aséptica.
2. Usar en heridas o úlceras con > 30% de tejido esfacelado o necrótico
3. Al efectuar un debridamiento quirúrgico, se debe dejar alginato en las primeras 24 horas.
4. El debridamiento quirúrgico debe efectuarse con mayor precaución en pacientes con
plaquetas bajas o con tratamiento anticoagulante.
5. Si el desbridamiento es amplio utilizar analgésicos previos a la curación o administrar
anestesia local.
6. Si el paciente presenta hemorragia: levantar extremidad y comprimir para detener
sangrado con apósito primario.
7. El alginato de calcio puede ser útil por ser hemostático en caso de sangrados.
2. Desbridamiento enzimático:
Técnica: Consiste en la aplicación de una capa delgada de crema, ungüento o pomada que
contiene enzimas proteolíticas, sobre el tejido esfacelado o necrótico.
La aplicación se repite varias veces en el día, y se debe continuar hasta desbridar completamente
la herida.
Ventajas: Comienza a desbridar a corto plazo, se puede utilizar en heridas infectadas, no causa
dolor, es efectivo si se usa el producto adecuado.
Desventajas: Los productos enzimáticos se inactivan en presencia de sales de metales pesados
y productos químicos, requieren de temperatura (no superior a 20ª C), humedad y pH adecuado
para su acción, su costo es más alto en comparación con el desbridamiento quirúrgico, requiere
de repetidas aplicaciones durante el día, existen preparados que pueden dañar el tejido de
granulación.
Recomendaciones:
1. Las enzimas actúan en medio húmedo.
2. Se debe utilizar una capa delgada sobre el tejido a desbridar, ya que su aplicación en capa
gruesa, no aumenta su efectividad.
3. Se recomienda la aplicación del hidrogel con un apósito transparente, semioclusivo sobre
la herida.
4. No está recomendado el uso de apósitos bioactivos, ya que no existe suficiente evidencia
sobre los alcances de los compuestos químicos resultantes de esa combinación.
5. Actualmente no se recomiendan los debridantes enzimáticos por su baja relación costo
efectividad.
6. Es importante recordar que si se combinan agentes antimicrobianos, con desbridantes
enzimáticos, se debe conocer la compatibilidad entre ellos. Los principales agentes
antimicrobianos incompatibles con los desbridantes enzimáticos son: Povidona yodada,
peróxido de hidrógeno, nitrato de plata, nitrofurantoína y hexaclorofeno.

3. Desbridamiento autolítico:
Técnica: consiste en colocar un apósito interactivo (apósito transparente adhesivo) o bioactivo
(hidrocoloide o hidrogel) sobre la herida o úlcera, previo lavado por arrastre mecánico.
Cualquiera de estos apósitos mantiene un ambiente húmedo adecuado en la herida, lo que
permite que el organismo sea capaz de eliminar el tejido esfacelado o necrótico por dos vías:
1) la “auto digestión”, por la estimulación de la migración celular que permite que los
macrófagos y los polimorfo nucleares fagociten el tejido esfacelado o necrótico
2) la activación de enzimas proteo líticas del organismo para degradarlo hasta convertirlo en
desechos eliminables mediante lavado por arrastre mecánico.
Ventajas: Es un proceso natural, indoloro, selectivo, cómodo para el paciente y costo – efectivo.
Desventajas: No se recomienda utilizar en heridas infectadas, se debe tratar primero la
infección, es un proceso que no comienza a actuar de inmediato, se necesitan 72 – 96 horas
después de aplicado el producto para que las enzimas proteolíticas actúen.

Recomendaciones:
1. Al realizar la curación no se remienda mezclar la cobertura con productos químicos, a
excepción de la sulfadiazina de plata o pomadas enzimáticas, cubriéndola exclusivamente
con apósito transparente.
2. Al elegir el apósito adecuado para desbridar, se debe evaluar la cantidad de desechos
necróticos, el espesor de la escara, el tamaño y localización de la úlcera.
3. Es necesario evaluar diariamente la periferia de la herida en busca de signos de infección,
ya que la presencia de tejido esfacelado o necrótico, predispone a ésta.
4. El tiempo de duración del apósito es: Transparente adhesivo e hidrogel, hasta 3 días
hidrocoloide hasta 4 días. Si existe extravasación de líquidos, debe realizarse la curación
cuando sea necesario.
5. Si se elige un hidrogel, debe cubrirse con apósito secundario: gasa, apósito tradicional o
transparente adhesivo. Este último es el ideal porque se puede dejar hasta 72 horas, lo que
no sucede con los otros apósitos, cuyo cambio es diario.

6. Si la herida está infectada y además se debe desbridar, el elemento de elección es el


hidrogel, pero con cambio diario.
7. Una excesiva exposición de hidrogel sobre la herida puede provocar maceración en la
periferia.
8. Usar sólo en heridas con nulo o escaso exudado.
9. En los pacientes con quemaduras de primer grado, el apósito hidrocoloide puede
permanecer hasta siete días sobre la herida. Solo requiere cambio de apósito secundario

Recordar que estos apósitos no comienzan a desbridar inmediatamente, por lo que no se


debe esperar desbridamiento de tejido en la primera curación.

MANEJO DE LAS HERIDAS INFECTADAS


OBJETIVO:
Remover todo el material extraño y eliminar el tejido esfacelado o necrótico.
CRITERIO DE CALIDAD:
La curación de heridas infectadas siempre se realizará con técnica de arrastre mecánico, las
veces que sea necesario.
FUNDAMENTO:
La piel indemne es una barrera protectora contra la entrada de microorganismos.
CONCEPTOS QUE SIEMPRE DEBEN CUMPLIRSE:
1. Ante signos clínicos de infección de una herida cerrada, ésta siempre debe abrirse para
drenar el material purulento y valorar los tejidos afectados, previa evaluación por
cirujano.
2. Si se determina que el proceso es superficial, sin celulitis circundante ni signos
sistémicos, no está indicado instituir tratamiento antimicrobiano sistémico.
3. Si la reacción local es intensa o existen signos sistémicos, se recomienda la
administración de antimicrobianos.
4. El principio básico para tratar las heridas infectadas es el arrastre mecánico, las veces
que sea necesario.
5. Se debe realizar como mínimo una curación diaria y evaluar cada 24 horas las
condiciones generales y locales del paciente, para decidir su frecuencia.
6. Si la herida tiene tejido esfacelado o necrótico, se debe desbridar.
7. Si el exudado de la herida se ha extravasado, la cobertura debe ser cambiada de
inmediato.
8. Se debe utilizar soluciones originales para realizar el arrastre mecánico ya que una vez
mezcladas, éstas pierden sus cualidades y aumentan sus efectos colaterales.
9. Los antisépticos en el tratamiento de las heridas, sólo están indicados en piel sana,
porque destruyen el colágeno principalmente y, algunos se inactivan en presencia de
materia orgánica.
10. En heridas sucias con tierra, pus u otros elementos, se debe efectuar un lavado con
jabón, recomendándose Clorhexidina jabonosa al 2%, efectuar el lavado con
movimientos rotatorios y produciendo espuma. Enjuagar con abundante suero
fisiológico tibio. El tratamiento con Clorhexidina se realiza por no más de tres días,
discontinuándose su uso por los tres días siguientes por su efecto residual.
11. El uso tópico de medicamentos está contraindicado, porque la mayoría son citotóxicos,
un gran porcentaje se absorbe y producen resistencia bacteriana. Hay 2 excepciones:
Metronidazol al 0.8%, recomendado para el tratamiento del paciente con pié diabético,
porque disminuye el número de colonias anaeróbicas y, la sulfadiazina de plata,
indicada para mantener el recuento de colonias bajo 105 colonias por gr. en los grandes
quemados.
12. Si hay compromiso sistémico, se recomienda tomar cultivos aeróbicos, anaeróbicos o
ambos.
MANEJO DE HERIDA OPERATORIA
Objetivo:
• Favorecer la cicatrización fisiológica de las heridas quirúrgicas
• Prevenir complicaciones e infecciones que deriven el retardo de cicatrización de las
heridas quirúrgicas

Preparación preoperatoria:
- Breve hospitalización.
- Tratamiento de foco a distancia.
- Condiciones higiénicas óptimas.
Intra operatorio:
- Preparación de la piel con lavado con jabón antiséptico y posterior pincelación con
antiséptico. (El compuesto activo debe ser el mismo para los dos productos utilizados)
- Corte del vello, no rasurar.
- El ATB. se administra en la inducción anestésica.
- Uso permanente y correcto de la técnica aséptica, por los operadores
MANEJO DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS
1. Heridas quirúrgicas planas.
2. Heridas quirúrgicas complejas.
- Infectadas.
- Abdomen abierto (Laparostomía Contenida).
- Fístulas.
1. HERIDA QUIRÚRGICA PLANA
- Cierre primario (24 hrs.)
- Protección de heridas
- Se consideran como clasificación de heridas Grado 1
2. HERIDAS QX COMPLEJAS: INFECTADAS
- Signos locales: Eritema, dolor, calor local, edema, presencia de exudado purulento.
- ATB, por indicación del cirujano, si existe reacción local intensa o algunos signos
sistémicos.
Manejo de la herida infectada
- Retiro de los puntos, por indicación del cirujano, para drenar la secreción.
- Valoración de la herida.
- Arrastre mecánico con técnica correcta.
- Debridamiento según necesidad.
- Elección del apósito.
- Curación diaria.
- Aseo quirúrgico o debridamiento quirúrgico
- Dejar alginato de calcio las primeras 24 hrs

HERIDAS QX COMPLEJA: ABDOMEN ABIERTO


- Síndrome compartimental abdominal. cuadro de distensión abdominal, aumento PIA,
disfunción severa de los sistemas cardiovascular, respiratoria y renal.
Indicaciones: Control del foco.

Atención de enfermería en pacientes con abdomen abierto


- Apoyo psicológico del paciente.
- Manejo hemodinámico.
- Balance hídrico.
- Reposición de volumen.
- Corrección de desequilibrio ácido-base y electrolítico.
- Terapia nutricional.
- Manejo de la herida (VALORACIÓN).
- Cumplido el objetivo y dependiendo de la situación del paciente se programa el cierre
de el abdomen.

HERIDAS QX COMPLICADAS: FÍSTULAS


▪ Definición: Comunicación entre dos superficies epitelizadas.
▪ Clasificación según:
- Anatomía: Externas, internas, proximales, distales.
- Débito : Alto (mayor a 500ml/día) y Bajo (menor a 500 ml/día).
- Causas : Procedimientos QX., congénitas, trauma, cuerpo extraño
Atención de enfermería en paciente con fístula
▪ Apoyo psicológico del paciente.
▪ Manejo hemodinámico.
▪ Balance hídrico.
▪ Reposición de volumen.
▪ Corrección de desequilibrio ácido-base y electrolítico.
• Terapia nutricional.
• Protección de la piel: uso de protectores cutáneos, aseo permanente,
impermeabilizantes, uso de gel espesante para evitar escurrimientos.
• Con bajo flujo: apósitos absorbentes (Alginato, espumas.)
• Con alto débito: bolsas de ostomía o drenaje aspirativo (convencional y con presión
negativa.)
MANEJO DE ULCERA VENOSAS
Definición:
Son lesiones ulcerosas que se producen en personas con Insuficiencia Venosa Crónica. Es
aquella lesión sobre el tobillo (eje maleolar) y bajo la rodilla con retardo de su cicatrización en
más de 28 días de evolución.

Sospecha Clínica:
Si presenta signos y síntomas de lesión:
- Redondeada u ovalada , ce tejido esfacelo o de granulación en región supramaleolar
- Presencia de vena varicosa en bordes de la lesión
- Tejido peri ulceroso con alteraciones cutáneas previas: dermatitis ocre, hiperqueratosis,
atrofia blanca, lipodermatoesclerosis.
- Dolor que aumenta a la bipedestación, sobretodo en presencia de infección.

Confirmación diagnóstica:
a. Eco Doppler de flujo venoso.
b. Diferenciar de úlcera arterial, con estudio:
1. Examen físico: Presencia de pulsos:
- Pedio (20% población no tiene este pulso)
- Tibial posterior (detrás maléolo tibial)
- Poplítea
2. Indice tobillo /brazo: Mide presión arterial
Normal= 1 (misma presión en brazo y tobillo)
Clasificación Ulceras Venosas
Las úlceras tienen su propia escala de valoración y forma de clasificación.

Ulcera Venosas
Tipo 1: Lesión sin pérdida de continuidad de la piel, pero con un proceso inflamatorio
Tipo 2: Lesión con pérdida de continuidad de capas superiores de la piel, epidermis o dermis,
menor a 5 cm extensión, con menos de 10% esfacelo, exudado escaso, sin infección.
Tipo 3: Lesión afecta al tejido subcutáneo o hipodermis, entre 5 a 10 cm extensión, exudado
moderado, puede haber más del 10% esfacelo y puede presentar infección.
Tipo 4: Lesión que afecta tejido subcutáneo, mide más de 10 cm extensión, exudado
abundante, con más del 10% de esfacelo, con mayor probabilidad de infección.

CURACIÓN AVANZADA EN ÚLCERAS VENOSAS


Valoración para manejo avanzado: se utiliza el diagrama de valoración para úlcera venosas
MINSAL.

Con grado de evidencia Grado A. Se recomienda el manejo avanzado de heridas y Sistema


Compresivo Avanzado.

Interpretación:
Tipo 1: 10 a 15 puntos Tipo 2: 16 a 21 puntos
Tipo 3: 22 a 27 puntos Tipo 4: 28 a 40 puntos

TÉCNICAS DE CURACIÓN ULCERA VENOSA

Arrastre mecánico:
1. Duchoterapia en úlceras 3 y 4 (no daña tejido granulación)
2. Jeringa y aguja : utilizar jeringa de 20 cc con aguja 19 o 21 a 15 cm de la úlcera.
3. Se recomienda aseo con Polihexanida con betaína en caso de biofilm o colonización o
mayores a 6 meses de evolución.
4. Si no se cuenta con lo anterior, en úlceras muy sucias, utilizar clorhexidina al 2% por no
más de 3 minutos (espuma) luego enjuagar abundantemente, máximo 3 días consecutivos.
5. Realizar arrastre inicialmente en cada cambio de apósito
6. No secar úlcera. Piel circundante secar con toques suaves solamente.
Desbridamiento:
1. Cuando esfacelo sea > 10%, o cuando presente signos de infección
2. Se puede hacer debridamiento quirúrgico, tomando medidas recomendadas
anteriormente.
3. Se utiliza también debridamiento biológico: Terapia de Maggot (larvas esterilizadas de una
especie de mosca)
4. En debridamiento médico, se recomienda el Autolítico, útil en úlceras con < 30% esfacelo,
pero No usar en úlceras venosas infectadas, a menos que ya se esté tratando la infección.
5. Si se utiliza hidrogel: cubrir con tull o trasparente No adhesivo (Nylon o poliéster).
6. Si utiliza hidrogel en úlcera infectada: hacer curaciones diariamente

Cultivo de úlcera
Las lesiones venosas normalmente son superficiales y de escaso contenido esfacelado y nulo o
muy escaso tejido necrótico, por tanto se tomará cultivo aeróbico con Sturat (Buffe, agar agar
y agua) de fragmento de tejido sano idealmente (si úlcera tiene más de 28 días de evolución).

Uso de apósitos

a. Pasivos:
Como apósitos secundarios se puede usar gasas, espumas, apósitos tradicionales y especiales,
específicamente se recomienda apósitos de gasa no tejida con algodón o celulosa porque
tienen mayor capacidad de absorción y no interfieren con sistemas compresivos.

b. Interactivos:
Tull petrolato o silicona:
- primario en úlcera tipo 1 y 2 <10% esfacelo
- como secundario sobre hidrogel.
- Sobrepasar 3 cm a la piel circundante si piel esta descamada,
- No sobrepasar si esta macerada.
Espumas hidrofílicas
- Con adhesivo si tiene escaso exudado. Con abundante exudado usar Sin adhesivo.
- Todas deben sobrepasar 2-3 cm de úlcera excepto espumas adhesivas con úlceras de
alto exudado
- No usar con exudado escaso
- No usar por más de 5 días (riesgo de deshidratación ulceral)
Apósitos Trasparentes
- Sólo usar NO Adhesivos ( Nylon o Poliéster). Esto, debido a que el edema del paciente
aumenta en el transcurso del día.
- Recuerde que el no adhesivo de Nylon debe humedecerse con S.F. o hidrogel para que
actúe.
c. Bioactivos:
Hidrocoloides
- Sólo en úlcera tipo 1 y 2 con exudado escaso. Con precaución porque poseen
carboximetilcelulosa.
- Usar máximo 7 días para regenerar y 3-4 días para desbridar.
- Nunca usar en úlcera venosas infectadas o con riesgo de infección.

Hidrogel
- Cubrir solo ¾ parte de herida, posteriormente cubrir con tull o gasa con vaselina.
- Usar sólo en escaso exudado.
- Es ideal el Gel con plihexanida con betaína (prontosan gel), en úlceras con riesgo de
infección.

Alginatos
- Nunca utilizar en forma directa o como apósito primario. (se transforma en
polisacárido)
- Muy útil para tratar y prevenir maceración peri ulceral. Poner alrededor.

d. Apósitos Mixtos:
Antimicobianos
- Sólo en heridas infectadas.
- Nunca usar como método preventivo.
- Apósitos con Plata (espumas con plata) , efecto bactericida .
- Carbón activado con plata, desodorante y bactericida
- Plata nanocristalina: mojar con agua bidestilada ( con S.F. precipita)
- Cambio diario porque se aplican en heridas infectadas solamente

Bacteriostáticos
- Se utilizar como método preventivo en personas con riesgo de infección.
- PHMB : Polihexamida biguanida: protege y cambia ambiente para prevenir infecciones.
- DACC: gasa con cloruro de dialkil carbamoil sutancia que es repelnte al agua y capaz de
adherir bacterias a su superficie.
- Ambos indicado en úlceras con exudado moderado a abundante, por tanto si exudado
es escaso aplicar hidrogel directo al lecho y cubrir con apósito.
- Se cambian cada 3 días
- Si uso es de larga data (más de 1 año) intercalar entre ambas para evitar resistencia
bacteriana.
Hiper osmósticos
- Contine alta concentraciones de sodio (20%). Indicado para desbridar úlceras venosas
> 50% esfacelo. Y sólo aplicar en el esfacelo, en zona granulatoria ocupar DAAC o
PHMB.
- No usar en exudado escaso = provoca desecación
- Gran capacidad de absorción: usar máximo 3 días con cambio diario.

MANEJO DE ENFERMERÍA EN ULCERA VENOSA INFECTADA

1. Evaluación y curación diaria


2. Remover todo material extraño y desvitalizado: arrastre con duchoterapia las veces
que sea necesarioy desbridamiento quirúrgico.
3. Usar posteriormente, apósitos con Plata.
4. Nunca utilizar Alginatos y Carboximetilcelulosa en úlceras venosas en forma directa
porque se transforman en polisacáridos que formaran infección.
5. No utilizar sistemas compresivos avanzados multicapas durante proceso infeccioso,
porque las curaciones deben hacer en forma diaria y los sistemas compresivos son
desechables. Usar vendas reutilizables o venda tradicional hasta que ceda la infección.

SISTEMA COMPRESIVO AVANZADO DE ULCERA VENOSA


Definición:
Es un conjunto de elementos diseñados para proporcionar compresión terapéutica que
favorezca el retorno venoso , reduzca el edema, minimice el dolor y restablezca la
funcionabilidad del sistema circulatorio venoso de las extremidades.

CLASIFICACIÓN
I. Inelásticos :
1. bota de unna
Bota de Unna:
✓ Venda de gasa compuesta por pasta óxido de zinc más sustancias gelatinosas.
✓ Se aplica húmeda, transformándose en una presión rígida cuando se seca.
✓ Aplica presión mientras la persona está de pie y camina
✓ Deja de presionar al reposo

II. Elásticos:
1. venda de una capa
2. venda tradicional
3. calcetin terapéutico
4. multicapa(dos capas,tres capas)

1. Vendaje dos capas:


✓ Sistema que combina vendaje elástico con inelástico.
✓ Ejercer presión de 40 mmHg en el tobillo.
✓ Recomendado en úlceras Tipo 3 y 4.
✓ Es desechable.
✓ Se puede utilizar por 7 días.
✓ Compuesto por 2 vendas.
CAPA 1: VENDA DE CONFORT.
• Espuma de poliuretano poroso con material cohesivo libre de látex.
CAPA 2: VENDA COMPRESIVA O EXTERNA
• Está compuesta de dacrón expandida libre de látex.
• Es de compresión con guías visuales para la aplicación

2. Vendaje tradicional:
✓ Sistema elástico.
✓ Indicado en U.V. Tipo 1 y 2.
✓ Es reutilizable.
✓ Otorga una compresión de 25-30 mmHg en el tobillo.
✓ Tiempo de duración 7 días.
✓ Cada 2 horas se debe vendar.
✓ La venda dura 2 meses o 20 lavados.

3. Calcetín terapéutico:
✓ Sistema elástico.
✓ Kit de 3 medias
✓ Cada media entrega 20 mmHg
✓ La que está en contacto con la piel contiene 1% de plata.
✓ Es reutilizable.
✓ Tiempo de duración 6 meses.

4. Vendaje Multicapa:
Sistema inelástico
• Ejerce 20 mmHg en el tobillo
• Recomendada en pacientes con ITB< 0,8- >0,5
• Es desechable.
• Duración 7 días.

Cuidados en general
• El uso de sistemas compresivos de alta compresión es el ideal a usar en pacientes con
úlcera venosa no complicada y ausencia de enfermedad arterial.
• Aseo diario OJO SIN RETIRAR VENDAJE
• El vendaje se debe usar día y noche no retirar y sólo debe ser cambiado por la enfermera
(o) o personas entrenadas.
• Uso correcto del vendaje, presión en gradiente
• Uso de lubricantes o protectores suaves en la piel, antes del vendaje
• Evitar el calor
• No usar la ropa ajustada
• Por la noche y al reposo posición trendelemburg
• Dieta adecuada, con reducción de sal
• Mantener peso adecuado
• Evitar estreñimiento
• Práctica diaria de ejercicios físicos moderados (adecuados para cada paciente).
• Hacer ejercicios: Caminar, bicicleta, etc.
Bibliografía:
1. MINSAL 2010. Manejo y tratamiento de heridas y úlceras. Serie guías clínicas números 1, 2
y3
2. Vial B Soto I, Figueroa M 2007 Procedimientos de Enfermería Medicoquirúrgica, Ed.
Mediterráneo 2ª edición.
3. MINSAL- Instituto Nacional de Heridas 2013: Manejo Ulceras Venosas.
VENDAJES Y FÉRULAS

DEFINICIONES

1. VENDAJE: es la aplicación en torno a una parte del cuerpo de una o varias vendas.

2. VENDAR: es la maniobra de aplicar una venda dando vueltas con ella convenientemente
alrededor de una parte del cuerpo para cubrirlo con fines terapéuticos.

3. VENDA: es todo elemento de tela blanda o similar, de longitud variable, que se fija a una
zona lesionada del cuerpo con diversos fines. (Fig. 0)

CONDICIONES DEL MATERIAL UTILIZADO EN LAS VENDAS:


Resistencia, Limpieza, Suavidad, Porosidad.

OBJETIVOS

• Inmovilizar fracturas o fisuras.


• Limitar la movilidad, como antiálgico.
• Sujetar apósitos.
• Fijar férulas y estabilizados.
• Hacer compresión (evitar y controlar edemas).
• Favorecer la circulación de retorno.
• Permitir que la lesión sane. Fig.0 Vendas
• Proporcionar seguridad al paciente.

CLASIFICACIÓN VENDAJES SEGÚN SU FUNCIÓN:

• CONTENTIVOS: éstos sujetan apósitos y protegen la zona afectada.


• COMPRESIVOS: se utilizan para prevenir o reducir inflamación, favorece el retorno venoso
reduciendo el edema, inmoviliza y disminuye el sangrado.
• CORRECTIVOS: éstos corrigen e inmovilizan la zona afectada.

PRINCIPIOS BÁSICOS QUE DEBEN TENER PRESENTE LAS APLICACIONES DE LOS VENDAJES:
• Los gérmenes proliferan en las zonas tibias, húmedas y sucias. el calor y la humedad
prolongados sobre la piel deterioran las células epiteliales
• La presión excesiva o indebida sobre superficies del cuerpo, pueden alterar la circulación y
en consecuencia la nutrición de las células de esa zona
• La fricción puede producir traumatismos mecánicos en el epitelio
• Toda extremidad a vendar debe mantener la posición funcional normal ya que de esta forma
se previenen deformidades y evita incomodidad facilitando además la circulación del área
involucrada
TIPOS DE VENDAS:
Pueden ser venda de gasa, lienzo, escayola (sirve para confeccionar yesos), franela, tela
adhesiva, vendas elásticas, de fibra de vidrio (más ligera y duradera), type (adhesiva no elástica)
o mallas elásticas.

TÉCNICA BÁSICA

PREPARACIÓN DEL PACIENTE


1. Respetar la intimidad del paciente al aplicar el vendaje.
2. Explicar la técnica a realizar, para poder demandar su colaboración.

NORMAS DE CORRECTA APLICACIÓN

• El profesional de Enfermería debe estar seguro del diagnóstico.


• Retirar sortija y pulsera del miembro afectado y el esmalte de uñas.
• Valorar coloración de la piel, heridas, inflamación, edema, equimosis, movilidad, sensibilidad
y perfusión distal del paciente afectado.
• Escoger juiciosamente el material que se necesita, colocándolo de forma accesible.
• Colocar el miembro afectado en la posición funcional, ligeramente flexionada y relajada, según
la patología. Cualquier articulación inmovilizada sin motivo durante tiempo, en hiperextensión
o hiperflexión, provoca problemas de recuperación en la articulación.
• Se debe coger el cuerpo de la venda en la mano dominante mirando hacia arriba. Al mismo
tiempo ir desenrollando.
• Si la zona a vendar lleva algún apósito, debe respetarse que quede en su lugar.
• Proteger las prominencias óseas con almohadillas para evitar erosiones.
• Vendar desde la zona distal a la proximal (favorece el retorno venosos), de articulación a
articulación, terminando el vendaje en la zona proximal.
• Dar dos vueltas al comenzar con el vendaje y continuar manteniendo una presión uniforme
durante el curso del mismo.
• Cada vuelta del vendaje debe cubrir 2/3 de la vuelta anterior.
• Evitar arrugas y giros de venda que puedan provocar heridas, sobre todo en articulaciones.
• Dar una vuelta completa al finalizar el vendaje y sujetar con esparadrapo el extremo final.
• Un vendaje equivocado o aplicado incorrectamente no sólo dejará de cumplir su función, sino
que puede provocar complicaciones graves.
• Nunca dejar ventanas o zonas sin cubrir.
• Siempre que sea posible, dejar al descubierto la zona más distal para valorar signos de
perfusión.

TIPOS DE VUELTAS O MOVIMIENTOS:


VENDAJES CON VENDA DE ROLLO
A) CIRCULAR: se realiza con vueltas circulares superpuestas sobre otras cubriendo totalmente
la anterior, se utiliza para iniciar un vendaje y para fijar apósitos. (Fig.1)
B) ESPIRAL: las vueltas ascienden en espiral de manera que cada vuelta cubre 2/3 de la anterior.
se utiliza en segmentos cilíndricos o con grosor más o menos uniforme, ejemplo dedos de
manos, tronco, piernas etc. (Fig.2)
C) ESPIRAL INVERSA: se realiza doblando en V la venda, lo que evita que el vendaje se afloje o
se desplace. Se utiliza en regiones cónicas de extremidades. (Fig.3)
D) VUELTA EN OCHO: consiste en dar vueltas sobre dos puntos en forma de ocho, se utiliza
para vendar articulaciones.(Fig.6)
E) RECURRENTE: recurre cubriendo la zona a vendar, se utiliza en muñones, en amputaciones
y en vendajes de cabeza.(Fig.5)
F) ESPIGA: es una variación de la vuelta en ocho. Se acopla bien en zonas articuladas. (Fig.4)

TIPOS DE VENDAJES

VENDAJES OBJETIVO, MATERIAL Y TÉCNICA


A. BLANDOS

A.1 OBJETIVO: Sujetar apósitos


OCLUSIVO MATERIAL: Venda gasa o venda de crepé o venda tubular elástica (malla)
El vendaje debe aplicarse sin presión.

A.2 OBJETIVO: Producir ligera compresión. Evitar edema. Favorecer el retorno venoso.
a)ELÁSTICO MATERIAL: Venda de crepé
SIMPLE Realizar vueltas oblicuas o en espiga. Evitar dejar ventanas y vueltas circulares. Tratamiento
de corta duración.

A.2 OBJETIVO: Limitar movilidad parcialmente. Comprimir


b) ELÁSTICO MATERIAL: Venda de algodón, venda elástica de crepé.
COMPRENSIV Cubrir miembro con venda de algodón, sin tensión, sin arrugas. Evitar dejar ventanas y
O vueltas circulares

OBJETIVO: Inmovilizar parcialmente. Hacer compresión


A.2 MATERIAL: Venda elástica adhesiva.
c) ELÁSTICO El más usado es el vendaje elástico de tobillo
ADHESIVO Aplicar directamente sobre la piel. Cada vuelta quedará superpuesta aproximadamente a la
mitad de la vuelta anterior. Evitar arrugas y pliegues, ya que pueden producir úlceras.

B. RÍGIDOS

B.1. OBJETIVO: Inmovilizar totalmente.


FÉRULAS DE MATERIAL: Venda de escayola, crepé o venda gasa. Venda de algodón. Instrumental
YESO específico para yesos: tijeras, cizallas, pinza de Wolf.
-El paciente deberá mantener la posición durante el proceso y fraguado de la férula.
-Si hay heridas, curar, registrar historia y valorar su evolución.
-Almohadillar el miembro afectado, especialmente las prominencias óseas, evitando
pliegues y compresión.
-Hacer la férula, previa valoración de la patología y características del paciente (edad, peso,
etc), asegurándonos de que queda lisa, sin engrosamientos o cuerpos extraños adheridos a
ella.
-Adaptar la férula trabajándola con las palmas de las manos y no con los dedos, para evitar
zonas de presión.
-Sujetar la férula con vueltas de venta.
OBSERVACIONES: - Es una inmovilización frágil, que requiere colaboración del paciente.
- Se indican en fracturas no desplazadas, lesiones de ligamentos, contusiones fuertes,
inflamación, para garantizar el reposo y también en tratamiento posquirúrgicos y corrección
de deformidades.

B.1 -Se coloca desde la punta de los dedos del pie hasta la zona sural (cara posterior de la pierna,
a) por debajo de la rodilla.
FÉRULAS Mantener la posición funcional (90º del pie respecto a la pierna), excepto en roturas
SUROPÉDICA musculares y de ligamentos, que se colocará en equino (aproximadamente 120º del pie con
O POSTERIOR respecto a la pierna).
DE PIERNA.
B.1 -Se coloca desde la punta de los dedos del pie hasta la zona crural (parte posterior de la
b) pierna y el muslo)
FÉRULA -Debe mantenerse generalmente la posición funcional del tobillo (90º del pie respecto a la
CRUROPÉDICA pierna) y de la rodilla (aproximadamente 30º), excepto en patologías que requieran otras
O posiciones.
INGUNOPÉDIC
A
B.1 -Se coloca desde la base de los dedos de la mano (metacarpianos) hasta debajo de la región
c) deltoidea del hombro.
FÉRULA -Debe mantenerse la posición funcional de la muñeca (ligera dorsiflexión) y del codo (90º
BRAQUIAL del antebrazo respecto al brazo).

B.1. -Se coloca desde los metacarpianos hasta la flexura del codo, por la zona posterior.
d) Debe mantenerse generalmente la posición funcional de la muñeca, con la mano en
FÉRULA ANTE dorsiflexión.
BRAQUIAL
B.1 - Se coloca una férula antebraquial, a la que se añade una férula que cubra exclusivamente
e) la zona dorsal del primer dedo y radial de muñeca, para lo cual es conveniente recortar las
FÉRULA esquinas laterales.
ANTEBRAQUIA
L CON 1º
DEDO
B.1 - Se coloca desde la punta de los dedos de la mano hasta la flexura del codo por la zona
f) palmar o anterior.
FÉRULA - Debe mantenerse la posición funcional de muñeca y dedos, ligeramente flexionados
PALMAR O (posición de pedir)
VOLAR
B.1 - Se coloca desde la punta del primer dedo hasta la flexura del codo cubriendo la zona radial
g) del antebrazo.
FÉRULA DE - Mantener las articulaciones en posición funcional con el primer dedo ligeramente
PRIMER DEDO flexionado.
B.1. -Refuerza la parte posterior del tobillo o del codo, ayudando a mantener la posición
h) funcional.
FÉRULA EN - Se coloca abarcando las zonas laterales del miembro, pasando por debajo de las
“U” articulaciones del codo y talón.
- La finalidad de esta férula es estabilizar mejor las fracturas hasta llegar al tratamiento
definitivo.

B.2 OBJETIVO: Inmovilizar completamente.


YESOS. MATERIAL: Venda de escayola, v. de algodón, v. tubular, v. de papel. Instrumental específico
VENDAJE de yesos: tijeras, cizalla, pinza de Wolf, motor oscilante, separador.
COMPLETO DE TÉCNICA: - Almohadillar el miembro o las prominencias óseas.
YESO - Colocar papel o venda tubular para evitar el contacto del yeso con la piel.
- Mantener la posición funcional del miembro o la de reducción de la fractura hasta el
fraguado del yeso.
- Vendar con vueltas circulares de escayola. Generalmente se refuerza con una férula fina
posterior, que se compacta con las vueltas circulares.
- Moldear con las palmas de las manos adaptándola a la superficie del miembro.
- Indicación: en tratamiento definitivo en fracturas sin desplazar, fracturas reducidas,
corrección de deformidades.

B.3 OBJETIVO: Inmovilizar totalmente.


MOLDES DE MATERIAL: Aislante específico para la piel. Venda de fibra de vidrio.
FIBRA DE TÉCNICA: - Se aísla la piel del enfermo. – Para manipularla se protegen las manos con
VIDRIO. guantes.
- Se colocan vueltas circulares alrededor del miembro. – Se compacta moldeándolo con la
palma de la mano.
OBSERVACIONES: - Se moldea con más dificultad que el yeso. – Puede mojarse si se realiza
un perfecto secado del interior (si retiene humedad puede producir micosis). – No está
indicado en reducciones.
C) VENDAJE
ESPECÍFICO
C.1. VELPEAU OBJETIVO: Inmovilizar la articulación del hombro.
MATERIAL: Venda de algodón, venda de gasa, venda elástica adhesiva.
TÉCNICA: - Proteger los pliegues con algodón (axilas y mamas)
- Dar vueltas circulares con algodón desde el codo al hombro, siguiendo con circulares
alrededor del tórax, incluyendo el brazo.
- Dar vueltas con venda de gasa de la forma descrita anteriormente.
- Colocar venda elástica adhesiva para fijar más el vendaje.
OBSERVACIONES: Se utiliza en: - fracturas de clavícula, fracturas de húmero, luxaciones de
hombro. – Debe ser un poco compresivo, por lo que es necesario vigilar la aparición de
edema, cianosis, frialdad. – El paciente debe mover los dedos frecuentemente. – Deben
cambiarse cada cierto tiempo, por razones de higiene.

C.2. OBJETIVO: Inmovilizar la rodilla.


VENDAJE DE MATERIAL: algodón, venda de gasa.
ROBERT TÉCNICA: - Colocar la rodilla con muy poca flexión (aproximadamente 20º) – Colocar el
JONES algodón desde la mitad de la pierna hasta la mitad del muslo, dando vueltas circulares. –
Cubrir con venda de gasa de 15 cms. , dando vueltas oblicuas y haciendo compresión,
procurando que los bordes distales y proximales tengan menos compresión. – Volver a
colocar algodón y venda gasa por segunda vez, procediendo de la forma escrita
anteriormente.
Observaciones:
- Finalizando el vendaje debe comprobarse la rigidez del mismo mediante ligeros toques con
los dedos en la articulación de la rodilla, observando que aparece un sonido timpánico. – Se
utiliza en: Lesiones de ligamentos y Artritis traumática.
C.3 OBJETIVO: Cubrir erosiones, suturas o quemaduras
VENDAJE DE MATERIAL: Gasas, venda de gasa 5x5, venda tubular de malla.
DEDOS. TECNICA: Realizar la cura correspondiente – Cubrir de forma individual los dedos afectados
con gasas alargadas en forma de alfa – Dar vueltas recurrentes con venda de gasa de 5x5 y
oblicuas alrededor del dedo, pasando después la venda por la cara dorsal de la mano hasta
la muñeca dando 2 o 3 vueltas y retrocediendo a la parte proximal del siguiente dedo
afectado y así sucesivamente.
Observaciones:
- Terminar el vendaje de la muñeca – Colocar venda tubular de malla después de realizado
el vendaje para mayor sujeción – Nunca deben vendarse los dedos junto, Siempre de forma
individual.

C.4
CERCLAJE OBJETIVO: Inmovilización de dedos
MATERIAL: Espandrapo de tiras – Algodón.
TECNICA: Colocar el dedo afectado en extensión, sujeto al dedo anterior o posterior –
Colocar algodón entre las superficies cutáneas de contacto de ambos dedos, para evitar la
formación de llagas y la proliferación de hongos – Se cortan dos tiras de esparadrapo de
aproximadamente la mitad del tamaño del dedo que vamos a cerclar – Se colocan
superpuestas en forma de ocho abierto por la cara anterior de los dedos, de tal forma que
se cubran las tres cuartas partes de los mismos.

Observaciones:
- Se dejan siempre sin cubrir las falanges distales de ambos dedos y se controlará la
circulación – Se utiliza en: Artritis traumáticas, Fracturas estables de falange – Nunca se
colocara el esparadrapo de forma circular.

C.5.
VENDAJE EN OBJETIVO: Inmovilización y reducción de fracturas de clavícula.
OCHO MATERIAL: Venda de algodón, Venda de gasa, Venda elástica adhesiva (Tensoplast).
TECNICA: Colocar al paciente sentado en una silla sin respaldo y con la espalda en extensión
de forma que los hombros queden ligeramente hacia detrás. – Colocar los brazos del
paciente hacia arriba formando un Angulo de 90· con respecto al brazo – Se comenzará el
vendaje en la clavícula afectada, con la venda de algodón, dando vueltas de clavícula a
clavícula por debajo de la axila, cruzando la vuelta entre las escapulas – Cubrir con venda o
gasa, según tamaño del paciente creando una ligera presión – Cubrir con venda elástica
adhesiva ejercitando una pequeña presión.
Observaciones:
- Comprobar pulsos distales y coloración de los dedos de las manos – Indicar al paciente que
realice movimientos continuos, que duerma con una almohada entre medio de las escapulas
– Es un vendaje de corta duración, lo que produce molestias al paciente.

C.6. OBJETIVO: Evitar deformidades y heridas del muñón para la colocación posterior de una
VENDAJE DE prótesis.
MUÑÓN. MATERIAL: Venda elástica, gasas.
TECNICA: -Colocar gasas cubriendo el muñón en función de la cicatrización de la herida. Si
está totalmente cicatrizada entonces, proceder con el vendaje de venda elástica – Comenzar
vendaje con vueltas de arriba hacia abajo, un punto en diagonal, sujetando estas vueltas
con otra en forma de espiral, sin comprimir, ya que el fin de estas es simplemente sujetar
las vueltas longitudinales – Iremos alternando ambas vueltas y aplicando mayor presión en
la zona distal que en la proximal, ya que si invertimos la presión daríamos lugar a la aparición
de edemas y deformaríamos el muñón.
Observaciones:
-Este vendaje debe cambiarse 2 veces al día ya que se afloja con facilidad y es necesario
mantener una presión continua.

TÉCNICAS DE VENDAJES COMPRESIVOS SEGÚN MIEMBRO


VENDAJE POSICIÓN MATERIAL CUBRIR CON OBSERVACIÓN
FUNCIONAL
TOBILLO Pie en ángulo Algodón según Vueltas en ocho Dar vueltas con venda
de 90º norma general. ejerciendo elástica Subir vendaje con
compresión. vueltas oblicuas hasta
articulación de rodilla

RODILLA Rodilla en Algodón, desde la Venda elástica Es conveniente reforzar la


ligera flexión, mitad de la dando vueltas sujeción, dada su
aprox. 30º pierna hasta la oblicuas o en inestabilidad.
mitad del muslo. espiga.
MANO Y Muñeca en Algodón desde la Venda elástica
MUÑECA ligera raíz de los dedos dando vueltas
dorsiflexión de hasta la flexión oblicuas o en espiga
45º y dedos del codo.
flexionados.
CODO Antebrazo en Algodón desde la Venda elástica
ángulo recto de raíz de los dedos dando vueltas
90º respecto hasta la zona oblicuas o en espiga
del brazo. deltoides. y en ocho en la
articulación.

Fig.7 Vendaje tobillo Fig.8 Vendaje mano y muñeca

CONDICIONES DE ZONA A VENDAR:


• Al descubierto, libre de ropas, ubicándose el operador frente a la región que va a vendar
• Piel limpia y seca, sin secreciones ni sudor
• En elevación postural con el fin de favorecer el retorno venoso
• Si existe una herida, debe ser curada y protegida antes

RECOMENDACIONES GENERALES DIRIGIDAS AL PACIENTE:


• Mantener al miembro elevado, incluso por la noche, durante los primeros días.
• Mover con frecuencia e intensidad las articulaciones no inmovilizadas.
• No recortar la escayola o vendaje.
• No introducir ningún objeto (ni para rascarse)
• No mojarlo.
• Si se permite el apoyo, esperar 48 horas a que esté completamente seca la escayola.
• Acudir a urgencias si aparece comprensión, hinchazón, cianosis, imposibilidad para mover los
dedos, mal olor o dolor excesivo.

COMPLICACIONES POR VENDAJES INADECUADOS:


• flictenas por roces
• dolor y hormigueo por compresión excesiva
• edema y anoxia distal en extremidades
• escaras necróticas por compresión excesiva
• anoxia en los vendajes compresivos de tórax y cuello
• maceración de heridas infectadas

NUNCA OLVIDAR EVALUAR AL FINALIZAR UN VENDAJE:


• coloración de la piel
• temperatura
• movilidad
• dolor
• sensibilidad

OTROS TIPOS DE VENDAJES:

VENDAJES FUNCIONALES:
Son aquellos tipos especiales de vendajes que se utilizan tanto en la prevención como
tratamiento de lesiones, así como también en aquellas lesiones que han dejado secuelas como
algún grado de inestabilidad articular o funcional.(Fig.9)

PROPIEDADES:

A) Protección de traumatismos o injurias de una unidad funcional o segmento con


predisposición por lesiones anteriores
B) Apoyo y descarga indicado en todas aquellas lesiones que no requieren de una
inmovilización total sólo refuerzo , no inmovilización
C) Selectivos: inmovilizan sólo las estructuras lesionadas tratando de dejar libres las demás
funciones articulares

VENDAJE TRIANGULAR:
Es un vendaje fácil de improvisar y simple en su aplicación, constituido por una pieza de tela
como lienzo, brin o crea u otra de sus características y cuyas medidas ideales se obtienen de
cortar en diagonal un trozo de género de 90 cms. por lado, así la venda tendrá una base de más
o menos 1,30 mts. Se utiliza habitualmente como cabestrillo
TÉCNICA:
• Colocar de frente al paciente
• Poner la venda sobre el pecho con el vértice hacia el brazo afectado
• Una punta se da vuelta por detrás de la nuca y la otra se deja hacia el suelo
• Doblar con cuidado el brazo y colocar el antebrazo cruzado sobre el pecho con el pulgar
hacia arriba.
• Tomar la punta inferior de la venda y amarrarla con el otro extremo dejando el nudo bajo
los huesos del hombro.
• Doblar el vértice de la venda sobre el codo y fijarla con tela adhesiva

Bibliografía
1. Bardají Fandos T., N. G. (2006). Enfermería Médico Quirúrgico Necesidad de
Movimiento. Barcelona: Masson.
2. Karen Atkinson, f. C. (2007). Fisioterapi en Ortopedia Un enfoque basado en la
resolución de problemas. Madrid: Elsevier.
3. Lourdes Chamorro G., C. V. (2006). Procedimientos y cuidados en Enfermería Médico-
Quirúrgica. Madrid: Elsevier.

DRENAJES QUIRÚRGICOS

Definición:
Un drenaje es un dispositivo que, colocado en las incisiones quirúrgicas, en las heridas o en
cavidades del organismo, sirve para evacuar colecciones liquidas o gaseosas que pueden
formarse. Por lo tanto, comunica cavidades orgánicas con el exterior a través de orificios
naturales o se coloca en el lecho quirúrgico durante la cirugía. Las sondas vesical y nasogástrica
también pueden ser consideradas como drenajes, pero no quirúrgicos, ya que se utilizan en
determinadas pruebas diagnósticas o de forma terapéutica.
El término drenaje también se entiende como maniobra para evacuar excreciones o secreciones
que si se acumulan en cavidades del organismo pueden ser perjudiciales.

Objetivos terapéuticos

• Evitar la aparición de complicaciones como puede ser la infección, acumulo de


hematomas u otros fluidos.
• Evitar dehiscencias de las heridas.
• Evitar retrasos en la cicatrización.

El drenaje favorece la cicatrización desde lo más profundo hasta la superficie, favoreciendo la


salida de líquidos o gases. Una vez cubierta esta función y cuando el débito es escaso, se procede
a su retiro.

Funciones de los drenajes


• Cerrar u obliterar espacios muertos.
• Eliminar material extraño o nocivo en una localización extraña.
• Evitar la acumulación de sangre y líquidos intersticiales en zonas intervenidas.
• Cuantificar las pérdidas.
• Inyectar antibióticos, antisépticos, drogas vasoconstrictoras, productos disolventes de
secreciones y productos celulares, contrastes, hacer lavados, etc.

Propiedades de los drenajes


• Deben ser maleables y flexibles. Es decir, suaves, y plegables para no comprimir
estructuras vecinas ni producir lesiones o necrosis.
• Bioinertes. No deben irritar los tejidos ni descomponerse en contacto con el líquido a
drenar.
• Estériles y esterilizables.
• De fácil manejo.
• Los materiales que los componen deben ser tolerables por el organismo.

Indicaciones de los drenajes:


• En cirugías mayores con amplias resecciones, afectación de tejidos y estructuras en las
que se va a producir gran exudación hemática o linfática, como por ejemplo:
prostatectomía trans radical (PTR) PTC, cirugía de la mama, resección intestinal,
resecciones musculares, etc.
• En cirugías de conductos secretores que cabe anticipar escapes o fugas (vías urinarias,
biliares, pancreáticas, etc.)
• En cavidades infectadas, en procesos sépticos de la cavidad abdominal en que la cirugía
no puede garantizar la limpieza y el riesgo de infección de la zona (apendicitis perforada
con formación de acceso localizado)
• En desbridamientos de traumatismos contaminados, con riesgo de inclusión de cuerpos
extraños.

CLASIFICACION DE LOS DRENAJES

1. POR SU ACCIÓN:
a. Drenajes abiertos o simples: Su mecanismo de acción es por capilaridad o por gravedad. El
drenado depende de la presión de la propia cavidad o del acumulo de líquidos. Presentan
dificultad para drenar colecciones viscosas. Su principal inconveniente es el riesgo de infección
retrograda, de ahí la importancia de utilizar la técnica estéril en sus manipulaciones y cambio de
bolsas o receptáculos.
b. Drenajes aspirativos: su mecanismo de acción es por un gradiente de presión, tienen presión
negativa, lo que permite que aspire y se recoja el débito en un recipiente. Son sistemas cerrados,
que permiten medir el débito. Se utilizan para movilizar detritus o grandes colecciones. Realizan
un drenaje rápido y eficaz, teniendo como inconveniente el riesgo de aspiración de un tejido u
órgano vecino, anastomosis o tejidos delicados.

2. POR SU FINALIDAD:

a. Profilácticos:
El objetivo es prevenir la formación de colecciones, permitiendo la salida de exudados o advertir
de la aparición de complicaciones. Ej
• Drenajes para prevenir la formación de un serohematoma cuando se ha realizado un
gran despegamiento de los tejidos.
• Cuando la intervención deja una cavidad residual, la hemostasia ha sido defectuosa y
existe peligro de hematoma o en enfermos con alteraciones de la coagulación.
• Cuando se supone que la zona operatoria esta infectada o se ha contaminado durante
la intervención.
• Como control de anastomosis para detectar y drenar posibles fugas o escapes.

b. Curativos:
El objetivo es drenar una colección liquida o de gas desde una cavidad para solucionar un
problema patológico.
A veces se realiza una intervención solo para colocar un drenaje. Ej.
• Drenajes percutáneos para la evacuación de colecciones subfrenicas, colecciones
abdominales o pelvianas secundarias a una diverticulitis, abscesos hepáticos.
• Drenaje pleural en neumotórax.
• Drenajes percutáneos de nefrostomias en pio hidronefrosis.

TIPOS DE DRENAJES

1. DRENAJES QUE ACTÚAN POR CAPILARIDAD:


• Suelen ser abiertos.
• Funcionan por diferencias de presión y capilaridad.
• Tienen riesgo de infección desde el exterior.
• No se ocluyen.
• Pueden no drenar toda una colección, sobre todo si se trata de líquidos espeso-viscosos.
a. Tira de gasa orillada

Se trata de una tira de gasa estrecha contenida en un recipiente estéril. Facilita


el drenando por capilaridad. Se utiliza en heridas pequeñas como incisiones
quirúrgicas donde se ha infectado algún punto de la sutura o se ha acumulado
contenido serohematico, pequeños abscesos y heridas con posibilidad de cerrar
y desarrollar una infección.
Este drenaje tiene como particularidad que si la tira de gasa se reseca pierde su
función de drenar por capilaridad, por lo que la tira de gasa suele colocarse
humedecida con suero fisiológico o impregnada en pomadas.

b. Tiras de goma o drenaje en tejadillo

Es un drenaje de forma laminar estriada, que evita el acodamiento


y facilita el drenado. Mantienen entreabierto el punto de la herida
para que salga el exudado. Funciona por capilaridad.

c. Drenaje Penrose
Es un drenaje pasivo cuyo mecanismo de acción es por capilaridad. Es uno de los más utilizados
y de los más inocuos, ya que no daña a órganos ni tejidos cercanos. Es un tubo de látex, blando,
aplanado y estriado en su luz, de diámetros variados entre 1 cm y 2,5 cm, actúa por capilaridad,
arrastrando el líquido por su superficie.

Se utiliza en abscesos superficiales en tejido celular subcutáneo, para evacuar contenidos


purulentos en cavidad abdominal (peritonitis, abscesos intra abdominales), próximo a
anastomosis intestinales para detectar precozmente escapes. Para ello se inserta un extremo en
la herida y el opuesto se aboca a la piel a través de la incisión. Se suelen fijar con un punto de
sutura a la piel. El drenado se recoge en gasas o bien se puede acoplar una bolsa de colostomía,
si es muy abundante o puede lesionar la piel.

La retirada del drenaje se suele realizar a partir del 4° a 5° día de la intervención, según la
indicación médica, a unos 2 cm diarios, comprobando que la cavidad se va colapsando y no
quedan secreciones en lo más profundo de la herida.

2. DRENAJES QUE ACTÚAN POR GRAVEDAD:

a. Tubo en “T” o drenaje de Kher

Se trata de un tubo cilíndrico de látex que impide que se colapse por la presión flexible que
reduce la posibilidad de necrosis. Mide unos 30 x 30 de calibres variados entre 12-20 fr., siendo
los mas utilizados los de 14-16 Fr.

Es un drenaje pasivo por gravedad con unos orificios en los extremos de las puntas de la “T”,
que se colocan canalizando las vías biliares y drena en una sola luz que sale por una contra
incisión a la pared abdominal donde se conecta a una bolsa colectora estéril y desechable.
Es un drenaje utilizado en las coledocostomias (no todas) para mantener derivada la bilis y
permeable el conducto. Permite dar seguridad en la reparación de suturas internas, sirviendo
de férula a los conductos en el proceso de cicatrización. Se suele dejar el tiempo del post
operatorio (3-4 días), aunque a veces el paciente se va de alta con el drenaje cerrado, de forma
que la bilis fluye alrededor del drenaje al duodeno para ser retirado en la consulta a las 2
semanas.

El drenado por esta vía es variable (200-400 ml/d). En las primeras horas tras la intervención
debe controlarse cada 2 horas, y en días sucesivos cada 3-4 horas.

Para favorecer el drenaje de la bilis se debe fijar la salida del drenaje en la pared abdominal
evitando su acodamiento; la bolsa debe colocarse sujeta a la altura de la cintura del paciente,
evitando posibles tirones.

La retirada se realiza cuando cesa el volumen de bilis por el drenaje y se comprueba la


permeabilidad de las vías biliares. Esta técnica la realiza el cirujano traccionando del tubo, lo que
provoca que los extremos de la T se doblen.

b. Sonda nasogástrica (SNG) o sonda de levin:


Se utiliza para descomprimir la cavidad gástrica del estómago y evacuar secreciones gástricas e
intestinales. Este tipo de drenaje funciona por gravedad, conectando la SNG a una bolsa de
diuresis o receptáculo. En ocasiones también puede conectarse a la aspiración, por lo que se
transformaría en un drenaje aspirativo.

c. Sonda nasoyeyunal:
Son muy finas, para su colocación llevan en su interior un fiador metálico y radiopaco para
realizar la comprobación radiológica de su correcta colocación. Este fiador se retira tras la
comprobación, introduciendo 5-10 cm de agua o de suero fisiológico. Pueden ser instaladas en
pabellón, intraoperatoriamente mediante endoscopia
Se utilizan para nutrición enteral y en las gastroparesia y dado su fino calibre no son aptas para
utilizarlas como drenaje.

d. Sonda foley o vesical :


Funcionan siempre por gravedad
3. DRENAJES QUE ACTÚAN POR ASPIRACIÓN:

a. Redon:

Se trata de un sistema de drenaje activo de máxima aspiración.


Consiste en un tubo de drenaje con múltiples orificios que se
conecta a un recipiente con vacío proporcionando un sistema
cerrado que evita la exposición al ambiente. Existen varios
modelos rígidos o en forma de fuelle. Cuenta con un sistema en la
parte superior que nos indica el grado de vacío a través de un
pequeño fuelle plegado o unas gomitas que están separadas.

Se suele utilizar en intervenciones en las que puede existir gran


cantidad de drenado, como son: prostatectomia radical,
histerectomía, mastectomía, prótesis total de cadera y rodilla, etc.
El drenaje se coloca en el lecho quirúrgico y sale a la piel por la
incisión o contra incisión, donde queda fijado por unos puntos de sutura.

Este drenaje impide la acumulación de sangre u otros fluidos, llevándola a un reservorio y


pudiendo cuantificar las pérdidas sanguíneas. Esta evacuación impide complicaciones como el
dolor, hematomas, equimosis, así como los consiguientes riesgos de infección y retraso en la
cicatrización.
La permanencia dependerá del volumen drenando.

b. Jackson-Pratt

Es un drenaje aspirativo de bajo vacío. Consta de un tubo


fenestrado, aplanado y acanalado por dentro de silicona, más
flexible y tolerable. Se conecta a un reservorio de silicona que
mantiene una aspiración baja y constante. Este receptáculo
tiene una válvula antirreflujo que impide el paso del débito
de nuevo al interior de la cavidad. Este drenaje, sin hacerle el
vacío al receptáculo, puede actuar a caída libre por gravedad.

Esta indicado en heridas con trasudado de fluidos abundantes, en tejidos delicados en que no
se quiera lesionar los tejidos circundantes con la aspiración (mastectomía radical, cirugía de
cuello, etc.)
Su retirada se suele realizar entre 3 -7 días después de la cirugía o cuando la herida deje de
drenar.

c. Hemosuc –Hemovac:
Es un sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa y elimina suavemente el
líquido y los desechos de una herida por medio de una sonda perforada conectada a una cámara-
reservorio de succión. Generalmente, consta de uno o dos tubos conectores de material de
polivinilcloruro o de silastic que desembocan en el reservorio colapsable.

En el extremo proximal tiene un estilete afilado


para hacer la punción percutánea, el cual es
retirado inmediatamente después de su
ubicación, y a continuación se encuentran los
orificios de drenaje.

Indicaciones:
Promover la cicatrización de la herida,
eliminando los líquidos (seromas, hematomas),
que pueden retrasar la granulación tisular, y
permitir la adhesión de las capas de tejido
suprimiendo el espacio muerto.

Cuidados:
• Valoración y limpieza del sitio de inserción del sistema.
• Evaluar periódicamente el sistema para detectar desconexiones accidentales o perdidas del
vacío en el reservorio.
• Evacuar el reservorio en un recipiente calibrado o verificar la cantidad aspirada utilizando la
escala de medición del sistema.
• Evaluar las características de lo drenado y registrar en hoja de enfermería (volumen,
características, frecuencia de vaciamiento, etc.)

CUIDADOS DE ENFERMERIA GENERALES

Las consideraciones previas que debemos plantearnos al realizar las curaciones y vigilancia de
los drenajes son:
• La zona de implantación. Nos va a indicar la cantidad y calidad de producto drenado.
• Motivo por el que se ha colocado. Según sea para drenar hematomas, pus, lavados de una
cavidad, etc. Podemos determinar la frecuencia de valoración.
• Tipo de drenaje: nos va a indicar el tipo de curación y cuidados (cambios de sistema,
apósitos bolsa colectora, aspiración, etc.)
• Sistema de fijación: nos permite actuar con seguridad en el control del drenaje y asegurar
su permanencia (sutura, sin sujeción, etc.)
CURACION CON DRENAJES

• La curación se puede realizar cada 24 horas. En algunos casos dependiendo de la


naturaleza, cantidad y calidad del líquido drenado, puede ser necesario realizar la
curación más seguida.
• Explicar y preparar al paciente en lo referente al drenaje y a la curación.
• La curación se realiza con el procedimiento habitual con técnica y campo estéril
manteniendo normas de asepsia y de ser necesario se debe utilizar mascarilla por el
riesgo de salpicaduras.
• Humedecer y despegar el apósito con cuidado, utilizar guantes limpios, posteriormente
lavarse con jabón antiséptico y colocarse guantes estériles.
• Retirar el apósito y con la mano no dominante sujetar el drenaje tener precaución en la
movilización del drenaje porque suele provocar dolor. Se tira en dirección opuesta al
drenaje y hacia la herida para evitar su salida accidenta.
• Comprobar que el sistema de sujeción del drenaje está presente y que este no se ha
desplazado.
• Valorar la piel alrededor del drenaje y del orificio.
• Si el drenaje está incluido en la misma incisión quirúrgica, limpiar y desinfectar primero
la incisión ( siempre se considera más limpia) y posteriormente con movimientos
circulares de dentro a fuera de la zona de drenaje ( supuestamente más contaminada
por la humedad del drenado o calidad del drenado que puede facilitar el crecimiento de
gérmenes de la piel en esa zona)
• Si el drenaje no está incluido en la herida quirúrgica, se iniciara la curación por la zona
menos contaminada de las 2 incisiones.
• Una vez desinfectada la herida, colocar una gasa doblada por debajo del tubo de drenaje
y otra por encima. Se debe evitar hacer un corte en la gasa para envolver el drenaje,
esto favorece que se desprendan hilos y actúen como cuerpos extraños, dificultando así
la cicatrización.
• Luego se cubre la herida con apósito. Luego se acomoda al paciente de manera de
favorecer el drenaje y vigilando que no se doble en ningún sitio.
• Educar al paciente en cuanto a movilizarse, para evitar salidas accidentales.
• Cuando el paciente es portador de varios drenajes, se deben numerar para
identificarlos.
• Registrar: estado de la piel circundante al drenaje, cantidad y aspecto del débito (dolor,
consistencia, etc.) frecuencia de la curación, movilización para favorecer lo drenado y
cualquier cambio en las características del drenaje.
• Comprobar la permeabilidad de este por lo menos cada 8 horas, que el recipiente
colector tiene capacidad para contener el débito y que mantiene su propiedad
aspirativa.

DRENAJE POR CAPILARIDAD Y GRAVEDAD

• Cuando retire el drenaje informe al paciente que esto le puede producir alguna molestia,
que no significa que necesariamente tiene que ser un procedimiento doloroso.
• Si el drenaje no ha sido cortado nunca hay que retirar la sutura y extraer con la pinza de
disección los centímetros que nos indique el médico.
• Insertar el sistema de fijación en la base del drenaje y sujetarlo para evitar extraerlo
accidentalmente.
• Si el procedimiento a realizar es el vaciado de la bolsa colectora, comprobamos que no
existan escapes. Vaciamos la bolsa abriendo el tapón de la zona inferior, previa
desinfección del mismo. Al terminar, volvemos a desinfectar para evitar contaminación
del medio.
• Si se trata de un drenaje por gravedad, comprobar que la bolsa recolectora siempre se
mantenga por debajo del drenaje (de lo contrario el drenaje no estaría cumpliendo su
objetivo).
• Cuando se cambian las bolsas del drenaje, es necesario pinzar el drenaje antes de
desconectar. Si la bolsa permite el vaciado en su parte inferior, no es necesario
desconectar y se procede a medir del débito del modo como se explicó anteriormente.
En el caso de que no tenga este dispositivo de vaciado la bolsa, deberemos desinfectar
la zona de conexión antes de desconectar para evitar en la manipulación la
contaminación del drenaje por gérmenes situados en la superficie.
• Se debe registrar: cantidad, aspecto, consistencia, olor y color del líquido drenado, día
y hora de la curación, día y hora del cambio del sistema de recogida, así como del
volumen recogido.

También podría gustarte