Está en la página 1de 3

Ley de la Guardia nacional

Ante la inseguridad que vive nuestro país


(México) y la crisis por la que atraviesan los
cuerpos policiacos (Policía Federal, Policía
Estatal y Policía Municipal), el 20 de
noviembre de 2018, diputados federales del
Grupo Parlamentario de Morena presentaron
una iniciativa que reformó diferentes
artículos de la Constitución Política de los
Tomado de: Jiménez, G. (2019). El Sol de México
Estados Unidos Mexicanos para crear la
Guardia Nacional, como una institución capaz de salvaguardar los derechos de las personas y sus

bienes, preservar el orden y la paz pública, así como bienes y recursos de la nación.
Después de seguir el proceso legislativo para la creación de una norma jurídica que
establece el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 27 de mayo
de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se expide la Ley
de la Guardia Nacional que dice:

DOF: 27/05/2019

DECRETO por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE EXPIDE LA LEY DE LA GUARDIA NACIONAL.
Artículo Único. Se expide la Ley de la Guardia Nacional.
LEY DE LA GUARDIA NACIONAL
TÍTULO PRIMERO
Disposiciones Preliminares
Capítulo I
Generalidades de la Ley
Artículo 1. La presente Ley es de orden público, de aplicación en todo el territorio nacional,
reglamentaria del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
Guardia Nacional.

 De acuerdo a tus conocimientos sobre fuentes del derecho y elementos del Estado,
responde las siguientes preguntas con argumentos claros y coherentes

1. ¿Cuáles son las fuentes del derecho que se encuentran presentes en el artículo 1
de la Ley de la Guardia Nacional? ¿por qué?
Se encuentra la fuente formal, porque es un decreto propuesto por el presidente de
la república y aprobado por la cámara de diputados del H. Congreso de la Unión.

2. En el artículo 1 de la Ley de la guardia nacional ¿están presentes los elementos del


Estado de población, territorio, gobierno, orden jurídico? ¿por qué?:

Si, porque considera el bienestar y general, considerando en todo momento el


pleno respeto y garantía de los Derechos Humanos dentro de una población, en lo
que respecta a los derechos civiles y sociales.

3. El artículo 1 de la Ley de la Guardia Nacional ¿es una norma jurídica? ¿por qué?

No, porque las normas jurídicas son aquellas que establecen deberes y derechos
que buscan regir los comportamientos de los miembros de una sociedad. Y el
objeto de la Guardia Nacional es realizar la función de seguridad pública a cargo de
la Federación

4. Considerando los factores que dieron origen a la creación de la Ley de la Guardia


Nacional por decreto del 27 de mayo de 2019, ¿Consideras que el Estado mexicano
contribuye al logro de sus fines de bienestar general, respeto y garantía de los
Derechos Humanos? ¿por qué?

Si, ya que La Guardia Nacional es una institución de seguridad pública, de carácter


civil, disciplinada y profesional y con fines como de Salvaguardar la vida, integridad,
seguridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades; de
Contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social;
Salvaguardar los bienes y recursos de la Nación. Etc.

5. Con el decreto que creó la Ley de la Guardia Nacional ¿el Estado actúa de acuerdo a
su función Legislativa, ejecutiva y judicial? ¿por qué?

Si, ya que lograron crear una guarda nacional que cumple con los requerimientos
que la sociedad necesita para vivir en orden y cumplir las normas
Referencias:

Recursos proporcionados por plataforma Blackboard

 Contenido 2. Fuentes del Derecho y Elementos del Estado archivo pdf


 Factores que influyen en el Derecho positivo (Págs. 27-31) ,
https://books.google.com.mx/books?id=F-
PhBAAAQBAJ&pg=PA27&lpg=PA27&dq=factores+que+influyen+en+el+contenido+del+derecho+pos
itivo&source=bl&ots=vR8x6GbvoA&sig=ACfU3U09Jl8vI4LMel5FpRS#v=onepage&q=factores%20que
%20influyen%20en%20el%20contenido%20del%20derecho%20positivo&f=false
 Atribuciones y fines del Estado https://prezi.com/si0m7km78egc/atribuciones-y-fines-
del-estado/

También podría gustarte