Está en la página 1de 11

Tema 18

La seguridad y defensa
1. Principios Generales.- 2. Consejo de Defensa de la Nación. Integrantes.- 3. Atribuciones y
organización del Consejo de Defensa de la Nación.- 4. La fuerza armada nacional.- 5. La
Fuerza armada nacional y la Constitución de 1999.- 6. El voto militar.- 7. Órganos de la
seguridad ciudadana.- 8. La propuesta de reforma constitucional. Bibliografía. Anexo.

De la seguridad de la Nación se ocupa el Título VII de la Constitución.1 Contiene una visión


omnicomprensiva de la seguridad y la defensa nacional que recuerda las doctrinas de la seguridad nacional
sostenidas por las dictaduras del sur del continente en las últimas décadas del pasado siglo. El Título VII está
integrado por cuatro capítulos correspondiendo el primero a disposiciones generales;2 el segundo a principios
de seguridad de la Nación;3 el tercero a la Fuerza Armada Nacional que coloca al estamento militar al margen
y por encima de los demás poderes del Estado4 y el último a los órganos de seguridad ciudadana.5 De tal
manera, que el capítulo de la Fuerza Armada se encuentra separado del Poder Ejecutivo y del Título
correspondiente a la organización de los poderes públicos.

1. Principios Generales.

Dispone la Constitución que “La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el


Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz,
libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así
como la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos, sobre las bases de un
desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la
corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y
militar”.6 Igualmente se establece que la seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del
Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de todos.7

En la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, como consecuencia de la


democracia social, participativa y protagónica se ha pretendido fundamentar la constitución de la
Milicia Nacional como componente de la Fuerza Armada Nacional como pretendía la derrotada
propuesta de reforma constitucional presidencial8 o destinada a “complementar la Fuerza Armada

1
“Exposición de Motivos. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, G.O. N° 5453 Ext. del 24.03.00,
p. 39-341. Artículos 322 al 332.
2
Exposición…, ibídem. p. 39-40. Capítulo I. Artículos 322 al 325.
3
Exposición…, ibídem. p. 40. Capítulo I. Artículos 326 al 327.
4
Exposición…, ibídem. p. 40. Capítulo I. Artículos 328 al 331.
5
Exposición…, ibídem. p. 40. Capítulo I. Artículo 332.
6
Exposición…, ibídem. p. 40. Artículo 326.
7
Exposición…, ibídem. p. 39. Artículo 322: La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad
del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos;
también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren
en el espacio geográfico nacional.
8
CNE. “Proyecto de Reforma Constitucional”. p. 24. Artículo 329. La Fuerza Armada Bolivariana está integrada por
los distintos cuerpos de tierra, mar y aire, organizados de acuerdo a la ley orgánica correspondiente en los siguiente
componentes militares: el Ejército Nacional Bolivariano, la Armada Nacional Bolivariana, la Aviación Nacional
Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional Bolivariana; con un régimen especial de carrera,
educación y disciplina: amparada por un Sistema de Seguridad Social integral propio, según lo establezca su
respectiva ley orgánica. La Fuerza Armada Bolivariana podrá ejercer las actividades de policía que le atribuya la ley.
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación” como lo establece la nueva Ley Orgánica
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.9

Es preciso puntualizar que en una sociedad democrática la misión de la fuerza armada “no es
dirigir la sociedad sino ejecutar la defensa nacional bajo los parámetros de los previamente delineado
defendible por el sector civil gobernante”.10

En cuanto a la atención de las fronteras, la Constitución la considera prioritarias para la defensa


nacional y establece una franja de seguridad de fronteras cuya amplitud, regímenes especiales en lo
económico y social, poblamiento y utilización serán regulados por la ley, protegiendo de manera
expresa los parques nacionales, el hábitat de los pueblos indígenas allí asentados y demás áreas bajo
régimen de administración especial.11

2. Consejo de Defensa de la Nación. Integrantes

Se crea el Consejo de Defensa de la Nación, máximo órgano de consulta para la planificación y


asesoramiento para la defensa nacional. Le corresponde establecer el concepto estratégico de la
Nación. Lo preside el Presidente de la República y lo conforman además, el Vicepresidente
Ejecutivo, el Presidente de la Asamblea Nacional, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el
Presidente del Consejo Moral Republicano y los ministros de los sectores de la defensa, la seguridad
interior, las relaciones exteriores y la planificación, y otros cuya participación se considere
pertinente.12 Como se observa, este nuevo e importante órgano de rango constitucional está
integrado exclusivamente por miembros del Poder Público Nacional siendo la mayoría de
designación presidencial.13 La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación distingue entre miembros
permanentes que son los antes señalados, adicionando el ministro del Ambiente y los miembros no
permanentes que solo tienen derecho a voz y son de libre nombramiento y remoción por parte del
Presidente del Consejo.14

3. Atribuciones y organización del Consejo de Defensa de la Nación

De acuerdo a la Ley Orgánica, el Consejo de Defensa de la Nación tiene las atribuciones


siguientes:15

1. Asesorar al Poder Público en la elaboración de los planes de seguridad, desarrollo y defensa


integral, en los diversos ámbitos de la vida nacional.

2. Formular la política de seguridad.

9
“Decreto N° 6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, G.O.
N° 5.891 Ext. del 31.07.08. Exposición de Motivos. Artículo 5.
10
BUTTÓ, Luís Alberto: “Nuevo profesionalismo militar de seguridad interna y desarrollo nacional e intervención
política de militares populistas y radicales en Venezuela”, en Militares y Poder en Venezuela, UCAB, Caracas 2005.
p. 143.
11
Exposición…, ob. cit. p. 40. Artículo 325.
12
Exposición…, ibídem. p. 40. Artículo 323.
13
Exposición…, ibídem. p. 40. Artículo 323.
14
“Ley Orgánica de Seguridad de la Nación”, G.O. N° 37.594 del 18.12.02. Artículo 35.
15
Ley Orgánica de Seguridad…, ibídem. Artículo 38.

2
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

3. Elaborar y actualizar el Concepto Estratégico de la Nación. Sugerir lineamientos al Poder Público


para la elaboración y ejecución de los planes que de él se deriven.

4. Constituir Comités de Trabajo Interinstitucionales y de Emergencia.

5. Fomentar la participación activa y permanente del Poder Público y de la sociedad, en los asuntos
relacionados con la seguridad de la Nación.

6. Requerir de las personas naturales o jurídicas de carácter público y privado los datos, estadísticas e
informaciones relacionados con la seguridad de la Nación, así como su necesario apoyo.

7. Asegurar que los sistemas de inteligencia, protección civil y demás organismos de seguridad
ciudadana del Estado e instituciones afines, remitan los datos, informaciones y estadísticas
relacionadas con la seguridad de la Nación.

8. Proponer al Presidente o Presidenta de la República, intervenir aquellos órganos de seguridad del


Estado, en cualquiera de sus niveles y espacios cuando las circunstancias lo ameriten.

9. Aprobar directivas para colaborar con la movilización y desmovilización total o parcial, en los
diversos ámbitos.

10. Asegurar que los integrantes del sistema de protección civil en sus diferentes niveles, programen y
coordinen con el órgano respectivo, los recursos públicos y privados necesarios, a fin de prevenir,
mitigar, dar respuestas y recuperar los daños ocasionados por eventos de origen natural, técnico y
social, que obligatoriamente requieran del apoyo de las estructuras políticas, técnicas, sociales y
económicas del Estado.

11. Fomentar la formación de equipos multidisciplinarios especializados en seguridad y defensa, del


sector público y privado.

El Consejo de Defensa de la Nación cuenta con una secretaria general que cumple funciones
permanentes como órgano de apoyo administrativo, técnico y de investigación,16 y está a cargo de un
secretario de libre nombramiento y remoción del Presidente del Consejo de Defensa de la Nación.17
La Secretaria General está integrada por los Comités Coordinadores, el Centro de Evaluación
Estratégica, el Centro de Políticas y Estrategias, y una oficina administrativa.18

Por otra parte, dispone la Constitución que “El Ejecutivo Nacional se reserva la clasificación y
divulgación de aquellos asuntos que guarden relación directa con la planificación y ejecución de
operaciones concernientes a la seguridad de la Nación, en los términos que la ley establezca”.19

16
Ley Orgánica de Seguridad…, ibídem. Artículo 36.
17
Ley Orgánica de Seguridad…, ibídem. Artículo 41.
18
Ley Orgánica de Seguridad…, ibídem. Artículo 43.
19
Exposición…, ob. cit. p. 40. Artículo 325.

3
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

4. La fuerza armada nacional

Poco tiene que ver la fuerza armada venezolana del siglo XX y mucho menos la del siglo XXI
con las ideas militares de Bolívar y la milicia propia de la guerra de independencia. Sin embargo, con
fantasiosas y falsas valoraciones del hecho histórico todo es posible. Tampoco es nuevo ni exclusivo
de las dictaduras venezolanas, aunque si particularmente acentuado en el estamento militar, el culto a
Bolívar en una suerte de religión nacional donde los uniformados asumen el papel de sumos
sacerdotes. Por supuesto, la utilización y apropiación indebida del significado histórico de Bolívar y
de los símbolos de la patria por parte de un partido político se ha acentuado particularmente desde el
ascenso al poder de Hugo Chávez y su movimiento bolivariano. De acuerdo a la abundante y
mendaz retorica presidencial que, cada vez más, condiciona a los poderes del Estado y es reflejada
rápida y oportunamente en leyes y sentencias, las ideas de El Libertador son asumidas por el proceso
revolucionario y recogidas por la Constitución. Bolívar ha sido convertido en pensador pre-socialista,
y Simón Rodríguez, uno de sus preceptores, como “quien profundiza aun más que Bolívar en el
proyecto socialista original para las naciones suramericanas”.20

A la hora de nuestra emancipación política ciertamente sus promotores devinieron ciudadanos


armados, pero igualmente subordinados a la Constitución y al poder civil que se enfrenta a otros
ciudadanos organizados en milicias que mantenían su fidelidad a la Corona. Sólo avanzada la guerra
de independencia, a partir de la expedición de Morillo de 1815, será importante la presencia de tropas
españolas en Venezuela. De allí, que partiendo de Vallenilla Lanz se sostenga el carácter de guerra
civil de nuestra primera gesta patriótica.21

De la guerra de independencia surgirá el caudillismo criollo, expresión de pretorianismo


histórico. Los civiles se transforman en guerreros, personalistas y con ambición de poder, más no en
auténticos militares. Los caudillos son civiles armados, guerreros políticos, no civilistas, quienes
impiden con su violento y personalista proceder que se avance efectivamente en la formación del
ejército nacional.22 La guerra federal terminaría con lo que podía quedar de la fuerza armada de la
independencia, pero surgirán nuevos caudillos. Desde 1859 hasta 1899 la actividad militar aparece
disgregada en diferentes regiones del país bajo la conducción de intereses caudillistas locales.23

El ejército venezolano nace como fuerza pretoriana al servicio de Juan Vicente Gómez. Será
soporte fundamental para su larga permanecía en el poder. También servirá para acabar con las
guerras civiles, los caudillos regionales y alcanzar la paz. Más adelante se modernizará y
progresivamente se profesionalizará y especializará hasta devenir una institución cada vez más
democrática y subordinada a la Constitución.24

Muerto Gómez termina la tiranía pretoriana y durante los diez años siguientes se desarrolla una
nueva etapa de transición hacia la democracia caracterizada, desde el punto de vista de las relaciones

20
Decreto N° 6.239…, ob. cit. Exposición de Motivos.
21
El total de las tropas salidas de España con destino a las colonias desde 1811 hasta 1819 fue de 42.167 soldados.
De 1810 a 1815 a Venezuela vinieron 1.800. De la expedición de Morillo 7.700 se quedarían en Venezuela. Memoria
presentada a las Cortes por el Ministro de Guerra citada por VALLENILLA LANZ, Laureano: “Cesarismo
Democrático”, Eduven, C.A. Caracas 2000, p. 49.
22
IRVIN G., Domingo. “Sencillamente Complicado: ¿Reformulando las Relaaciones Civiles y Militares en
Venezuela; un decálogo de buenas intenciones?”, en Militares y Poder en Venezuela, UCAB, Caracas 2005. p. 312.
23
CLAVIER, Huizi: “Venezuela después de Chávez”, 2001.
24
Clavier…, ibídem.

4
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

entre civiles y militares, por una determinante influencia castrense. Los gobiernos de López
Contreras y Medina son nominalmente civiles, pero tienen su origen en la burocracia militar. Los
militares asumirán, en términos históricos y operativos, la condición de árbitros de la política
nacional. La permanencia en el gobierno dependerá del apoyo militar, independientemente de lo que
disponga la Constitución. Expresión de este periodo son los golpes de estado de 1945 y 1948. A
partir de este último, el predominio castrense aumenta. Son los principales actores políticos. Asumen
el papel de directores de la política criolla y rectores del desarrollo nacional para luego fracasar
estruendosamente.25

El 23.01.1958, con el derrocamiento del último dictador militar del siglo XX venezolano,
comienza una nueva fase. Si bien un militar presidirá la junta de gobierno y la influencia militar es
alta, también lo es su desprestigio. Con los gobiernos civiles que se iniciarán a partir de entonces la
influencia militar disminuye y se expresará cada vez más institucionalmente, aunque siempre un
militar será el ministro de la defensa y tendrán el control monopólico sobre los temas de seguridad y
defensa y la supervisión imparcial y apoyo logístico de los procesos electorales (Plan República).26
Son derrotados los intentos de golpes de estado que se suceden continuamente y la lucha guerrillera
que pretende substituir al gobierno y destruir las fuerzas armadas, lo cual determina su apoyo al
liderazgo civil que defiende su permanencia. Luego surgirán tendencias militares a favor de una
mayor participación política que se manifiestan con la aparición a partir de 1973 de militares retirados
como candidatos presidenciales y más tarde, con la formación de organizaciones militares
clandestinas con proyectos políticos insurreccionales que tomarán cuerpo con la ilegítima rebelión
militar de 1992. Desde entonces la influencia castrense determinará de nuevo la supervivencia de los
gobiernos y no ha dejado de aumentar.

A partir de 1999, con el ascenso al poder de Hugo Chávez, la influencia política de los militares
perturba constantemente la convivencia política en términos no vistos desde la década de 1940. Con
los sucesos de abril de 2002 veremos nuevamente a las Fuerzas Armadas como árbitros del destino
nacional. Para Irving el poder político desde entonces se encuentra en los cuarteles. Ha señalado que
“El sector castrense pasó de un nivel de influencia política superior a conformar una realidad
pretoriana, de corte autoritario, donde el carisma de un líder y sus políticas populistas aseguraban una
base de apoyo popular cercana al 30% de la población”.27

En esta nueva década militar, observamos la presencia creciente de los militares y civiles
militaristas o colaboracionistas en todos los poderes del Estado, así como en la conducción del
partido único oficial. Por otra parte, el desarrollo de numerosos e importantes programas y funciones
son asignados al estamento militar. Ciertamente, hay novedades en relación al tradicional
pretorianismo criollo. En esta oportunidad se accedió al poder mediante elecciones libres y se
mantienen las formas democráticas y apego a la Constitución sólo cuando no impiden el avance del
proyecto político autoritario. La patria se identifica con el ejército, el ejército con el proyecto político,
el proyecto político con el Presidente. Chávez es la Patria. Habida cuenta del rechazo de la población
a los gobiernos militares, el uniforme y otros símbolos militares sólo se usan cuando es necesario
dirigir el discurso al sector castrense o evidenciar ante la población civil el control de las fuerzas

25
IRVIN G., Domingo. “Sencillamente Complicado: ¿Reformulando las Relaaciones Civiles y Militares en
Venezuela; un decálogo de buenas intenciones?”, en Militares y Poder en Venezuela, UCAB, Caracas 2005. p. 314-
315.
26
Irvin…, ibídem. p. 319-320.
27
Irvin…, ibídem. p. 329-330.

5
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

armadas. Ésta es una revolución armada que llegó para quedarse es continuamente afirmado por el
Presidente de la República y los voceros oficiales.

5. La fuerza armada nacional y la Constitución de 1999. La Ley Orgánica de


Seguridad y Defensa

Siendo la historia de Venezuela, desde el punto de vista político, por largo trecho la accidentada
historia de sus dictadores y caudillos, de sus guerras civiles e inciviles, de hegemonía y tutela del
poder militar sobre el civil, el proceso de institucionalización democrática y su restauración exige una
fuerza armada obediente y subordinada al poder civil.

La Constitución de 1999 estableció que la fuerza armada nacional debe garantizar la


independencia, la soberanía de la Nación y la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa
nacional, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el
desarrollo nacional, de acuerdo con la Constitución y la ley. Debe ser profesional y sin militancia
política y al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política
alguna. Sus pilares fundamentales debe ser la disciplina, la obediencia y la subordinación.28

La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia
Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el
cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establece la
ley orgánica.29 Corresponde al Ejército, la Armada y la Aviación la planificación, ejecución y control
de las operaciones militares y a la Guardia Nacional cooperar en dichas operaciones y realizar las
necesarias para el mantenimiento del orden interno del país. La ley puede atribuir a la Fuerza Armada
Nacional funciones de policía administrativa y de investigación penal.30

Como ya se dijo, con la propuesta presidencial de reforma constitucional se pretendió


incorporar a la milicia como un nuevo componente. Derrotada ésta, la Milicia Nacional Bolivariana,
por disposición de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, cumple este papel, aunque
nominalmente no aparezca como tal, sino como “un cuerpo especial, integrado por la Reserva Militar
y la Milicia Territorial, destinado a complementar a la Fuerza Armada Nacional”.31 La Milicia
Nacional Bolivariana tiene como misión “entrenar, preparar y organizar al pueblo para la Defensa
Integral con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral
de la nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio
geográfico de la Nación”.32

La Fuerza Armada Nacional se ha organizado en una sola pirámide jerárquica que substituye al
concepto de Fuerzas Armadas Nacionales que se correspondían con cuatro estructuras piramidales
que confluían en la cúpula y específicamente en el Estado Mayor Conjunto integrado por los
Comandantes de cada una de las fuerzas, a su vez subordinado a la dirección política del ministro de
la Defensa y del Presidente de la República. Sin lugar a dudas, el equilibrio entonces existente entre
las diversas fuerzas favoreció la estabilidad democrática y la institucionalización de la participación de
28
Exposición…, ob. cit. p. 40. Artículo 328.
29
Exposición…, ibídem. p. 40. Artículo 328.
30
Exposición…, ibídem. p. 40. Artículo 330.
31
Decreto N° 6.239…, ob. cit. Artículo 43.
32
Decreto N° 6.239…, ibídem. Artículo 44.

6
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

las fuerzas armadas a partir de 1958. De vuelta a los gobiernos presididos por militares, esta vez
inicialmente producto de la voluntad popular, se vuelve al Estado Mayor General y se restablece en
buena medida el sistema anterior a 1958.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana de acuerdo a la Ley Orgánica está organizada de la


siguiente manera. La Comandancia en Jefe, el Comando Estratégico Operacional, los Componentes
Militares; la Milicia Nacional Bolivariana, y las Regiones Militares, que administrativamente dependen
del Ministro de la Defensa.33 Operativamente dependen directamente del Presidente de la República,
quien con el grado militar de Comandante en Jefe es la máxima autoridad jerárquica de la fuerza
armada y ejerce el mando supremo.34 El Estado Mayor conjunto es el órgano de planificación y
asesoramiento estratégico operacional. Depende directamente del Comandante Estratégico
Operacional quien depende directamente del Presidente de la República.35 Prácticamente, el
Presidente de la República ha asumido las funciones del ministro de la Defensa y en gran medida de
Comandante de los componentes.

También establece la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que la


educación militar está orientada a profundizar y acelerar la conformación del Nuevo Pensamiento
Militar Venezolano y la nueva estrategia militar nacional. Corresponde a la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana “Analizar, formular, estudiar y difundir el Pensamiento Militar Venezolano”.36 Ya en el
2004, en ocasión de la alocución de Navidad y Año Nuevo, Hugo Chávez había anunciado el nuevo e
inconstitucional Manual del Pensamiento Militar que se aplica desde 2005.

Comparando la Constitución de 1999 con las que le precedieron y particularmente con la de


1961, observamos como se rompe con la tradición constitucional existente desde los inicios de la
República, de acuerdo, a la cual los ascensos militares de alto rango son sometidos a la consideración
y aprobación del Senado. La Constitución se limita a establecer que los ascensos militares son
competencia exclusiva de la Fuerza Armada Nacional, deben ser por mérito, escalafón y plaza
vacante y regulados por la ley,37 lo que significa sometidos a la aprobación exclusiva del Presidente de
la República. También vemos como desaparece la prohibición de ejercer simultáneamente la
autoridad militar y civil,38 el concepto de obediencia a la Constitución de las fuerzas armadas y su

33
Decreto N° 6.239…, ibídem. Artículos 5 y 11.
34
Decreto N° 6.239…, ibídem. Artículo 6. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela tiene el grado
militar de Comandante en Jefe y es la máxima autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Ejerce el mando supremo de ésta, de acuerdo con lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y demás leyes. Dirige el desarrollo general de las operaciones, define y activa el área de conflicto, los
teatros de operaciones y regiones estratégicas de defensa integral, así como los espacios para maniobras y
demostraciones, designando sus respectivos Comandantes y fijándoles la jurisdicción territorial correspondiente,
según la naturaleza del caso. Tiene bajo su mando y dirección la Comandancia en Jefe, integrada por un Estado
Mayor Mayor y las unidades que designe. Su organización y funcionamiento se rige por lo establecido en el
reglamento respectivo. Las insignias de grado y el estandarte de Comandante en Jefe serán establecidos en el
Reglamento respectivo. Artículos 18, 23 y 29.
35
Decreto N° 6.239…, ibídem. Artículo 22.
36
Decreto N° 6.239…, ibídem. Artículos 4/10.
37
Exposición…, ob. cit. p. 40. Artículo 331.
38
Las Constituciones…, ob. cit. p. 1084. Constitución de 1961. Artículo 131. La autoridad militar y la civil no
podrán ejercerse simultáneamente por un mismo funcionario, excepto por el Presidente de la República, quien será,
por razón de su cargo, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales.

7
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

carácter no deliberante.39 Asimismo, se establece sin razón alguna para el enjuiciamiento de los
militares, independientemente de las funciones que desempeñen, el privilegio procesal del antejuicio
de merito por parte del Tribunal Supremo de Justicia.40

6. El voto militar

En una Asamblea Constituyente donde todo debió discutirse, pero que en realidad la discusión se
redujo a la que a puertas cerradas hubo en las comisiones constituyentes y al debate público que
giraba en torno al apoyo o rechazo a Hugo Chávez, el voto militar fue prácticamente el único tema
abordado en materia castrense. Por supuesto, difícilmente podíamos esperar otra cosa de un régimen
que desde sus inicios se definió como cívico militar, aunque más bien resultará militar cívico que a
los efectos es lo mismo, es decir, militar. Quedará para otra oportunidad histórica la discusión en
profundidad del papel de la fuerza armada en una sociedad democrática, tema fundamental para la
institucionalidad democrática en América Latina que incluye la pertinencia de su propia existencia.

Dispone la Constitución que “Los integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de


actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a
cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”.41

7. Órganos de la seguridad ciudadana

La posesión y uso de armas de guerra es exclusivo del Estado. Todas las que existan, se fabrican
o introduzcan en el país pasarán a ser propiedad de la República sin indemnización ni proceso. Es
competencia de la Fuerza Armada Nacional la reglamentación, control, fabricación, importación,
exportación, almacenamiento, tránsito, registro, inspección, comercio, posesión y uso de otras armas,
municiones y explosivos.42 La ley incluye los artificios pirotécnicos y las substancias precursoras de
explosivos.43

Establece la Constitución que para mantener y restablecer el orden público, proteger al


ciudadano, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el
pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, el Ejecutivo Nacional organizará:44

1. Un cuerpo uniformado de policía nacional.

2. Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.

3. Un cuerpo de bomberos y administración de emergencias de carácter civil.

39
Las Constituciones…, ibídem. p. 1084. Constitución de 1961. Artículo 132. Las Fuerzas Armadas Nacionales
forman una institución apolítica, obediente y no beligerante, organizada por el Estado para asegurar la defensa
nacional, la estabilidad de las instituciones democráticas y el respeto a la Constitución y las leyes, cuyo acatamiento
estará siempre por encima de cualquier otra obligación. Las Fuerzas Armadas Nacionales estarán al servicio de la
República, y en ningún caso al de una persona o parcialidad política.
40
Exposición…, ob. cit. p. 35. Artículo 336/3.
41
Exposición…, ibídem. p. 40. Artículo 330.
42
Exposición…, ibídem. p. 40. Artículo 324.
43
Decreto N° 6.239…, ob. cit. Artículos 4/16.
44
Exposición…, ob. cit. p. 40. Artículo 332.

8
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

4. Una organización de protección civil y administración de desastres.

Se dispone que los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la dignidad y
los derechos humanos, sin discriminación alguna; y que la función de los órganos de seguridad
ciudadana constituyen una competencia concurrente con los estados y municipios.

El desarrollo de estas disposiciones por la Asamblea Nacional ha estado orientado hacia la


centralización y control del Poder Nacional de los órganos de seguridad ciudadana reduciendo las
competencias estadales y municipales en la materia y lesionando la autonomía estadal y municipal. El
cuerpo uniformado de policía nacional fue creado en 2008.45 Antes se había la Coordinación
Nacional de Seguridad Ciudadana.46 La Ley de los Cuerpos de Bomberos y Administración de
emergencias de carácter Civil se sancionó en 2001.47 Lamentablemente, en Venezuela ha sido
frecuente entender la necesaria coordinación de actividades en la consecución de los comunes fines
estadales de los distintos entes territoriales como subordinación jerárquica de los estados y municipio
al Poder Nacional.

Así vemos como los cuerpos de bomberos creados en Venezuela desde 1936 para la prevención,
combate, extinción de incendios y atención de emergencias, considerados instituciones de carácter
local consolidadas en la sociedad venezolana; sin embargo, como el servicio confronta graves
deficiencias, entre otras, las de organización, coordinación y funcionamiento, y éstas “sólo pueden
ser resueltas mediante el establecimiento de una Coordinación Nacional y la determinación de una
estructura y comando básico de cada uno de los Cuerpos de Bomberos”,48 se procedió
constitucionalmente a la nacionalización del servicio. En otras palabras, la centralización de
competencias y la concentración del poder son la respuesta ante cualquier deficiencia o debilidad
institucional.

Por otra parte, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación entiende el sistema de protección civil
como una gestión social de riesgo del Estado con la participación de la sociedad que se extiende
desde la planificación hasta procesos específicos para reducir la vulnerabilidad ante los eventos de
orden natural, técnico y social.49 La gestión social de riesgo comprende los objetivos, programas del
proceso de planificación y desarrollo nacional orientadas a garantizar la calidad de vida de los
ciudadanos, ante eventos de orden natural, técnico y social que puedan afectar a la población, sus
bienes y entorno.50 La Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres
dispone la creación de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres
como “un componente de la Seguridad de la Nación, con el objeto de planificar, coordinar y
supervisar el cumplimiento de políticas orientadas a la preparación del Estado para actuar ante
desastres”. 51

45
“Decreto Nº 5.895, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía
Nacional”, G.O. N° 5.880 Ext. del 09.04.08.
46
“Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana”, G.O. N° 37.818 del 06.11.01. Articulo 18.
47
“Decreto N° 1.533 con Fuerza de Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias
de carácter Civil”(Se reimprime por error material del ente emisor), G.O. N° 5.554 Ext. del 13.11.01, reimpresa en
G.O. N° 5.561 del 28.11.01.
48
Decreto N° 1.533…, ob. cit. Exposición de Motivos.
49
Ley Orgánica de Seguridad…, ob. cit. Artículo 24.
50
Ley Orgánica de Seguridad…, ibídem. Artículo 25.
51
“Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres”, G.O. N° 5.557 Ext. del 13.11.01.

9
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

8. La propuesta de reforma constitucional

La propuesta de reforma constitucional de Hugo Chávez planteaba cambios sustanciales en la


estructura y función de la Fuerza Armada Nacional que afectan la naturaleza del Estado. Su nueva
denominación sería Fuerza Armada Bolivariana como ahora la denomina la nueva ley orgánica y de
ser una institución profesional y sin militancia política pasaría a ser un cuerpo esencialmente
“patriótico, popular y antimperialista”, como también ya está sucediendo. Sus funciones, antes que
definidas por la Constitución, son determinadas por la doctrina militar bolivariana. La prohibición de
estar al servicio de persona o parcialidad política alguna es substituida por la de no estar al servicio de
la oligarquía o poder imperial extranjero.52 Se proponía agregar un nuevo componente la Milicia
Nacional Bolivariana y amplíanr las actividades de policía que puede ejercer,53 cosas que también ya
ocurren. Como ya se ha dicho, la propuesta de reforma constitucional comenzó a ejecutarse antes de
su consideración por el pueblo y no obstante su rechazo continúa adelantándose.

52
CNE. Proyecto…, ob. cit. p. 24. Artículo 328.
53
CNE. Proyecto…, ibídem. p. 24. Artículo 329.

10
La seguridad y defensa
Rafael Díaz Blanco

BIBLIOGRAFÍA

BUTTÓ, Luís Alberto: “Nuevo profesionalismo militar de seguridad interna y desarrollo nacional e intervención
política de militares populistas y radicales en Venezuela”, en Militares y Poder en Venezuela, UCAB, Caracas
2005. p. 139-177.

CLAVIER, Huizi: “Venezuela después de Chávez”, 2001.

IRVIN G., Domingo. “Sencillamente Complicado: ¿Reformulando las Relaaciones Civiles y Militares en
Venezuela; un decálogo de buenas intenciones?”, en Militares y Poder en Venezuela, UCAB, Caracas 2005.
p. 311-375.

VALLENILLA LANZ, Laureano: “Cesarismo Democrático”, Eduven, C.A. Caracas 2000, p. 49.

Legislación

Consejo Nacional Electoral CNE. Proyecto de Reforma Constitucional. 37 p.

“Decreto N° 1.533 con Fuerza de Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de
carácter Civil”, G.O. N° 5.554 Ext. del 13.11.01, reimpresa en G.O. N° 5.561 del 28.11.01.

“Decreto Nº 5.895, con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía
Nacional”, G.O. N° 5.880 Ext. del 09.04.08.

“Decreto N° 6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”,
G.O. N° 5.891 Ext. del 31.07.08.

“Exposición de Motivos. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, G.O. N° 5453 Ext. del
24.03.00, p. 10.

“Las Constituciones de Venezuela”, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas 1997, p. 1210.

“Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana”, en G.O. Nº 37.818 del 06.11.01.

“Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres”, G.O. N° 5.557 Ext. del
13.11.01.

“Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales”, G.O. N° 4.860 Ext. del 22.02.1995.

“Ley Orgánica de Seguridad de la Nación”, G.O. N° 37.594 del 18.12.02.

11

También podría gustarte