Está en la página 1de 3

por 

Jack Fleming

N° 145

¿Por qué dice que los apóstoles eran exclusivamente doce, y que
no hay más, cuando en Hch.14:14 la Biblia llama apóstol también a
Bernabé?

RESPUESTA

En toda la Biblia siempre el vocablo "apóstol" en su carácter de
elegido por el Señor para ser un comisionado oficial de Jesucristo,
que es el vocablo que siempre se emplea para referirse a los doce
apóstoles elegidos por el Señor Jesucristo, únicamente se utiliza
para ese grupo selecto que Jesús escogió personalmente.

Fueron doce los apóstoles que escogió el Señor al comienzo de la
iglesia, y esos doce son los que se mantendrán por toda la
eternidad, cuyos nombres están registrados en esas moradas
celestiales que será la habitación gloriosa y eterna que Dios le ha
asignado a la iglesia. Ap.21:14 : "Y el muro de la ciudad tenía doce
cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles
del Cordero". Si hubieran existido más apóstoles en la historia de la
iglesia, sus nombres tendrían que haber figurado aquí.

Y en este único caso que se presenta en TODO el Nuevo
Testamento, que en nuestras Biblias modernas ha sido traducido
como "apóstol", corresponde a otra palabra del idioma original que
equivale a "embajador, enviado, mensajero" de Jesucristo. Aquellos
hermanos que tengan en su biblioteca ese excelente libro del
Nuevo Testamento Interlineal Griego Español, pueden verificar esta
verdad comparando el pasaje de Mt.12:2 cuando el Señor escoge a
sus doce apóstoles, con Hch. 14:4 cuando se emplea otro vocablo
para referirse a Bernabé como "apóstol".

En ese concepto generalizado de "apóstol" como mensajero
enviado, bien sabemos que todos los que cumplimos con esa
misión de llevar las buenas nuevas a los inconversos, somos (Ud.,
yo y todos los cristianos) "embajadores", que es la misma expresión
que se emplea en 2Cor. 5:20 "Así que, somos embajadores en
nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros".

Es decir, en el valor genuino que entendemos el vocablo "apóstol",
en el cual no todos los creyentes lo son; corresponde
exclusivamente al grupo selecto de doce que escogió
personalmente Jesús. Y en la concepción ampliada y generalizada
de su carácter de "mensajero y enviado", que también ha sido
traducido como "embajadores", TODOS los hijos de Dios somos
embajadores (Obviamente que también Bernabé y todos los
creyentes que constituyen la iglesia).

Es un concepto que la Biblia emplea en forma general para todos
los hijos de Dios, pero que jamás se debe utilizar solo para ciertas
personas excluyendo al resto de la iglesia. Lo mismo sucede con la
verdad bíblica que afirma que TODOS somos reyes y sacerdotes,
Ap. 1: 6 "nos hizo reyes y sacerdotes para Dios". Pero utilizar esta
terminología en forma exclusiva para "algunos" dentro de la iglesia
de Dios, es un peligroso error bíblico. Es antibíblico el calificativo
que se otorgan algunos pastores al proclamarse solamente ellos
dentro de sus iglesias como "sacerdotes". Porque TODOS los
cristianos somos sacerdotes del Dios Altísimo.

Otro tanto sucede con el calificativo de "ungido". TODOS los hijos
de Dios hemos sido ungidos por Él, no por hombres, lo cual no
tendría ninguna connotación espiritual. 1Jn. 2:20 "Pero vosotros
tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas". 2Cor. 1:21
"Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió,
es Dios" (no el hombre).

Sin embargo en las iglesias carismáticas, que se han alejado de las
enseñanzas bíblicas, el pastor se hace proclamar abiertamente con
el título de "el ungido". Lo cual es una blasfemia, porque el uso
exclusivo en singular, solamente le corresponde al Señor
Jesucristo. Lc. 2:26 "Y le había sido revelado por el Espíritu Santo,
que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor".
Porque el uso singular del vocablo "ungido" se emplea en las
Escrituras del Nuevo Testamento para referirse al Mesías.

Todos los cristianos somos reyes y todos somos sacerdotes. Todos
los hijos de Dios fuimos ungidos por Dios y enviados en esa misión
apostólica de entregar la buenas nuevas, y no es privilegio de un
grupo selecto. Cuando empleamos, o la Biblia emplea ese termino
exclusivo de "apóstol" para algunos dentro de la iglesia, siempre
es para referirse únicamente al grupo de los doce que el Señor
escogió personalmente, y ese número no puede crecer, porque de
lo contrario caeríamos en la peligrosa y antibíblica practica que
sostienen los romanistas, de atribuirle la sucesión apostólica a sus
líderes religiosos.

En consecuencia, todos los cristianos somos los sacerdotes de
Dios, todos somos los ungidos, todos somos "apóstoles" (enviados
como embajadores), pero ningún hermano con un mínimo de
espiritualidad andaría proclamando que él es sacerdote espiritual,
el ungido, el embajador de Dios, un apóstol del Señor. Y si
estuviera excluyendo al resto de la congregación para atribuirse
esos calificativos en forma personal, estaría pecando gravemente.

Volver al indice

¿Este sitio web ha sido de su interés? Envíe nuestra dirección a sus amigos.

www.EstudiosMaranatha.com

También podría gustarte