Está en la página 1de 6

PROPUESTA

AUDITORIA AMBIENTAL

NOMBRE Y APELLIDO:
EXPEDIENTE:
FACILITADORA:

AÑO 2022
  
Introducción
Incorporar la gestión ambiental en los procesos productivos y de servicios tiene el
propósito de prevenir, reducir y finalmente eliminar los impactos negativos que
estos provocan, asegurando la protección y preservación de los recursos naturales
sobre los cuales se sustenta la producción de bienes y servicios. Asimilar e
incorporar estos temas en la gestión diaria de las personas y entidades como
algo natural y cotidiano, es el objetivo básico que nos permite ser mejores seres
humanos y diferenciarnos en nuestra competitividad como parte de la estrategia
de perfeccionamiento continuo.

Para conseguir mejorar el desempeño ambiental, la empresa tiene que establecer,


implantar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión Ambiental,
incluyendo todos los procesos necesarios y las interacciones según establecen
los requisitos de la Norma ISO 14001, en las últimos tiempos, la protección
ambiental es una preocupación creciente de la opinión pública, del Estado y de las
instituciones y organizaciones de todo tipo, generando una concientización
colectiva sobre la necesidad de reducir el deterioro del ambiente.

Dirigido a:
VARIEDADES DULSISTER, C.A
(Se dedica en el ámbito de pastelería y repostería de dulces venezolanos e
internacionales)
Beneficios que ofrece la Auditoria Ambiental
Los beneficios de realizar una auditoría ambiental son de índole social, ambiental
y también financiera. Entre ellos encontramos:
 Los datos obtenidos podrán ser utilizados para establecer cambios,
implantar nuevas iniciativas y tomar decisiones en función de los mismos.
 Disminución de los niveles de contaminación.
 La mejora de la imagen pública de la empresa y su prestigio.
 Obtención de nuevos conocimientos sobre la gestión y manejo de residuos.
 Mayor concienciación medioambiental.
 Contribución al cumplimiento de las leyes y normativas relacionadas con el
medio ambiente.
 Conciencia de ser un agente activo en el cambio y la ayuda a la
conservación del planeta.
 Aporta transparencia a la empresa a la hora de informar sobre su gestión
medioambiental (lo que está bien visto tanto por la competencia como por
clientes)
 Facilita la comunicación interna y externa de la empresa a todos los niveles.
 Aumento en la seguridad de la empresa (menores riesgos y accidentes).
 La empresa podrá optar a un mayor número de subvenciones o ayudas.
 Mejora la eficiencia general y la eficiencia energética, con un mayor
rendimiento de los recursos utilizados.
 Facilita la obtención de seguros especiales para cubrir riesgos ambientales.
 Incrementa la competitividad de la empresa al hacerla más eficiente.
 Ahorro económico en los costos de producción como consecuencia de una
mayor eficiencia en la utilización de recursos y energía.
Principios de la Auditoria Ambiental
En la norma ISO 14001 se ha desarrollado un documento en que se especifican
todas las líneas a seguir durante la auditoría ambiental. Genera muchos principios
útiles para la auditoría ambiental. De forma específica estos incluyen:
 Objetivo y alcance: la auditoría tiene que estar basada en los objetivos
definidos por el cliente.
 Objetividad, independencia y competencia: los miembros del equipo de
auditores deberían ser independientes y dispones de la adecuada
combinación de conocimientos, habilidades y experiencia para poder
realizar la auditoria de forma satisfactoria.
 Cuidado profesional conveniente: la persona que lleve a cabo la auditoría
tiene que proceder con cuidado, diligencia, habilidad y juicio.
 Procedimientos sistemáticos: las metodologías documentadas y bien
definidas tiene que usarse para proporcionar consistencia y fiabilidad.
 Criterios de auditoría, evidencias y recomendaciones: los criterios utilizados
durante la auditoría debe estar consensuados entre el auditor jefe y el
cliente, y además deben recoger, analizar e interpretar toda la información
adecuada, la cual debe quedar registrada. Todas las evidencias tiene que
ser de una alta calidad y cantidad de tal forma que diferentes auditores
puedan trabajar independiente unos de otros y llevar a conclusiones
similares.
 Fiabilidad de las recomendaciones y conclusiones de la auditoría: se debe
obtener y suministrar el nivel deseado de confidencialidad y fiabilidad en las
recomendaciones y conclusiones obtenidas de la auditoría.
 Informe de auditoría: al finalizar la auditoría se debe entregar una copia al
cliente en la que se incluyan todos los puntos consensuados entre él y
auditor jefe.
Leyes y Normas aplicables
En el ámbito legal en Venezuela:
 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(CRBV).
CAPÍTULO IX “DE LOS DERECHOS AMBIENTALES”; Desde el
preámbulo de este texto se aprecia la significación del equilibrio ecológico y
los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de
la humanidad, con el propósito de protegerlos y de alguna manera
garantizar su preservación a esta así como a las futuras generaciones el
legislador quiso darle connotación al bien jurídico ambiente a través de
diferentes principios y artículos.
 LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (LOA)
(GACETA OFICIAL de la República Bolivariana de Venezuela, No. 5.833
Extraordinario del 22 de diciembre de 2006), Esta ley establece las
disposiciones y los principios rectores para la gestión ambiental establece
las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales en un
ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Basada en varios
principios, algunos de los cuales son: Desarrollo sustentable como medio
de obtener un balance entre el derecho al desarrollo y la preservación del
ambiente para las generaciones futuras.
Contempla la conservación, protección y mejoramiento del ambiente
considerado de interés público
Además contempla Principios contenidos en algunos tratados
internacionales, como la Declaración de Estocolmo y el acuerdo de Kyoto.
 LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS TÓXICOS (LRDT)
(GACETA OFICIAL de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.068
Extraordinario del 18/11/2004).
Su objeto es el establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la
producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos. El
contenido normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de
desperdicios o degradar al mínimo el ambiente.
 LEY PENAL DEL AMBIENTE (LPA)
(GACETA OFICIAL de la República Bolivariana de Venezuela No. 4.358
Extraordinario del 3 de enero de 1992), La finalidad de ésta ley es tipificar
como delitos aquellos hechos ilícitos que violen las disposiciones relativas a
la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.
Además en ella se establecen sanciones penales que van desde medidas
privativas de la libertad hasta la aplicación de multas.
 LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS.
(Gaceta oficial No. 38.068 del 18/11/04), Verificar la legalidad de los
procesos de generación, transporte, almacenamiento, recolección,
tratamiento y disposición final de los desechos sólidos de origen doméstico,
comercial e industrial.
 LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA BASURA.
Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones regulatorias para la
gestión integral de la basura, con el fin de reducir su generación y
garantizar que su recolección, aprovechamiento y disposición final sea
realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura.
En el ámbito internacional:
 ISO 14000 es una familia de normas que regula todo lo relativo a los
Sistemas de Gestión Ambiental. La norma más implementada de esta serie
es la norma ISO 14001, que recoge los requisitos para certificar esta
norma.
La misión de la familia de normas ISO 14000 no es otra que reducir el
impacto medioambiental por medio de las medidas legalmente previstas en
esta materia sobre medioambiente. Al igual que las normas ISO 9000 e ISO
9001, la certificación de ISO 14000 constituye la implementación de un
Sistema de Calidad en una empresa.
Estas normas han marcado un antes y un después en la estandarización
internacional de las empresas.
Establece los puntos a seguir para implantar un Sistema de Gestión
Ambiental (SGA) en las empresas y organizaciones. El objetivo es que
todas las empresas, tanto públicas como privadas, puedan aplicar un
correcto plan que les permita manejar de manera responsable los diferentes
aspectos relacionados con el medioambiente. Es la única normativa ISO
que dota a la empresa de una certificación de protección al medioambiente.
Fases a ejecutar
Planificación
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Ejecución

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Informe
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Seguimiento

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Cuestionario a aplicar

También podría gustarte