Ponencia Innovación Como Cultura

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Jornada de Innovatividad Universitaria

“Rafael María Baralt”

La innovación
como cultura
Dra. Dairaliz Marcano G

19 de julio 2022
Contexto pospandemia
Cambios en las demandas laborales
Habilidades globales

Innovador

Competitivo

Emergente

Coursera Global Skills Report 2021


Contexto pospandemia
Cambios en las demandas laborales

Competencias de empleabilidad

55% Adaptabilidad al cambio


48% Análisis de datos
45% Liderazgo
41% Creatividad e Innovación
38% Comunicación
UBITS y Acámica, 2022
La innovación implica una transformación, es decir, una ruptura del
equilibrio o armonía en las estructuras, dado por el funcionamiento
rutinario. Cuando no se alteran estas estructuras básicas se puede hablar
de ajuste, no de innovación
Aguerrondo & Simon, 2012
En un contexto como el actual, en
un mundo líquido, marcado por lo
global, la interconectividad y la
flexibilidad, se está imponiendo una
nueva forma de abordar la
Innovación, más horizontal y
abierta; más proactiva y estratégica;
más integradora y participativa.

Enric Bas, 2014


Innovatividad
es una red de capacidades, actitudes y
recursos materiales y tecnológicos, en sintonía
con redes de personas e instituciones
organizadas con una visión de crecimiento y
desarrollo de sí mismas, con actitudes orientadas por
la apertura de posibilidades, la cooperación, la buena Cadena virtuosa de la Innovatividad
calidad de procesos y productos Marcano, Rojas y Mosello, 2015

Cultura de la innovación
Este sistema educativo ha de ser el epicentro de la recuperación
del país, y ha de estar totalmente volcado en maximizar el
potencial competitivo de los jóvenes, generando una cultura
de la innovación –inexistente hoy día– que tenga sus raíces
en las edades más tempranas y un desarrollo completo en la
educación superior.
Enric Bas, 2014
Construir un cultura de la innovación puede llevar una generación (15
años hasta que se empiece a ver los efectos) y pasa indefectiblemente
por que el sistema educativo y el sistema de innovación estén
integrados y tengan un fuerte apoyo de la sociedad.

Enric Bas, 2014


Entonces…

El llamado es a Educar para Innovar

nos preguntamos...
En la universidad
Aprendemos a ser
innovadores?
Qué cambios son necesario?
El punto de partida… es tener un claro
propósito, una visión de qué queremos
lograr con los estudiantes. … se resume
aquí bajo la impronta de generar en los
alumnos capacidades para actuar y
transformar su destino. Esto requiere
atravesar la experiencia del aprendizaje
en profundidad, de crear en las
escuelas la voluntad de aprender. A
ese conjunto de capacidades y saberes los
llamaremos “derechos de aprendizaje del
siglo xxi.
Rivas, 2017
Para que haya una innovación educativa es necesario redefinir todos los
vértices del triángulo didáctico (conocimiento, enseñanza y
aprendizaje) y además los aspectos organizativos correspondientes,
porque si bien en educación la innovación se centra fundamentalmente en
el currículum, este ocurre en contextos institucionales (las escuelas) que
pueden facilitar buenas experiencias de aprendizaje u obstaculizarlas

Aguerrondo & Simon, 2012


Complejo

Conocimiento
Sistémico, no lineal.

Enseñanza
“Opera” sobre la realidad

Aprendizaje
Competencias, capacidades aptitudes
Experiencias de aprendizaje
Conocimiento sistémicas, globales.

Enseñanza Recrea la cultura

Aprende
Aprendizaje
Compromiso ético
Aprendizaje constructivo, en
Conocimiento contextos reales.

Protagonista de su aprendizaje
Enseñanza
Metacognición

Aprendizaje
Autoevaluación
En síntesis…

Es necesario Innovar para Educar

Implica…
Diseño curricular este centrado en la resolución
práctica de problemas

Pragmatismo

Fundamentado en las necesidades del


Objetivos claros y concretos en el entorno socioeconómico y conectado a él
largo plazo, anclados en una visión de forma activa
de futuro compartida – Visión Estratégica Contextualización
consensuada– por la comunidad

Condiciones de la educación

Diseñado para sobrevivir a los coyunturales


Atento, conectado e integrado a Visión Global Sostenibilidad cambios políticos
experiencias nacionales e internacionales

Enric Bas, 2014


En conclusión…
Dairaliz del Valle Marcano Gurgullón
Universidad Católica Argentina
dairalizmarcano@uca.edu.ar

También podría gustarte