Está en la página 1de 4

NORTHLANDS

INSTITUTO DEL NORTE OLIVOS- DIEGEP 4824

MATERIA: Geografía del mundo.


CICLO LECTIVO: 2022
AÑO: Y9.
DOCENTE(S) A CARGO: Suevo Graciela, Chiarelli Luz.

EXPECTATIVAS DE LOGRO- ATTAINNMENT TARGETS

El alumno/a deberá ser capaz, de:


-Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen, por ejemplo, entre
la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales.
-Así mismo deberá:
 Comprender el concepto, la evolución, las causas, las consecuencias y las diferencias del crecimiento
natural de la población y de las migraciones internacionales a distintas escalas de análisis.
 Conocer y analizar las diferencias en la calidad de vida entre los países del mundo a través de la
distribución de la riqueza y de la pobreza, de la situación del trabajo, de la salud, de la alimentación y de
la educación.
 Relacionar, comparar y diferenciar los indicadores demográficos y de calidad de vida según el nivel de
desarrollo de los países del mundo.
 Diferenciar a partir de los criterios cualitativos y cuantitativos la fisonomía de los espacios urbanos y
rurales.  
 Reconocer la evolución del proceso de urbanización en el mundo y las diferencias según el grado de
desarrollo de los países.
 Identificar la evolución y las diferencias en la producción de los productos primarios a nivel mundial.
 Aplicar los conceptos estudiados a la resolución de situaciones nuevas.
 Utilizar los conceptos y el vocabulario propio de la geografía
 Clasificar, relacionar y analizar distintos tipos de información a partir de los conceptos estudiados.
 Asumir el compromiso diario con la tarea contando con el material necesario para el trabajo en clase.
 Utilizar de manera crítica fuentes tales como mapas, gráficos, tablas, fotografías, estadísticas e
información de internet.
 Representar información por medio de mapas, modelos, diagramas, infografías utilizando escalas, gráficos
y tablas.
 Comparar y contrastar acontecimientos, cuestiones, ideas, modelos y argumentos en una variedad de
contextos.
 Planificar, efectuar, presentar investigaciones individuales y grupales.
 Ser respetuosos en el cumplimiento de tareas, plazos y normas requeridas.
 Lograr un aprovechamiento constante del tiempo en clase y trabajar en forma continua.
 Lograr una actitud de respeto hacia el trabajo propio y ajeno.
 Presentar en la mesa examinadora de diciembre todas las guías y trabajos de investigación propios
elaborados y corregidos durante el año.
 Aplicar la metodología de trabajo de PSE y TOK
PROGRAMA

Unidad 1: La población mundial


1) El crecimiento de la población mundial. La relación población- recursos. El crecimiento natural: tasas de
natalidad y mortalidad. Evolución. Diferencias entre países. La transición demográfica. Estructura de la población.
Pirámides de población. Poblaciones jóvenes y envejecidas. Políticas demográficas.
Las migraciones: clasificación. Las migraciones internacionales. Zonas emisoras y receptoras. Causas de las
migraciones. Migraciones a lo largo de la historia. Consecuencia de las migraciones en los países de origen y en
los países de destino. Cadenas migratorias.  Las políticas migratorias. Remesas. La población refugiada. Las
minorías.
2) Calidad de vida. Índice de Desarrollo Humano. Riqueza y pobreza en el mundo.

Unidad 2: El espacio urbano en el mundo


1) La densidad y la distribución de la población en el mundo. Población urbana y rural. El proceso de
urbanización en el mundo. Las diferencias en la urbanización según el desarrollo de los países.
Megaciudades. Metrópolis. Áreas Metropolitanas. Morfología urbana: elementos. Megalópolis.

Unidad 3: El espacio de producción primaria en el mundo


1) La producción agraria en el mundo. Los espacios agrarios mundiales. Tipos de producción agrícola. Evolución
de la agricultura: innovaciones tecnológicas. De la revolución verde a la biotecnología. Los espacios agrarios
tradicionales, la agricultura de subsistencia y comercial. Los espacios agrarios tecnificados.
2) La producción y comercialización de alimentos en el mundo. Cereales y oleaginosas. Alimentos de origen
animal. El mercado de los alimentos.
Bibliografía:
Geografía 4 ES: “Sociedad y economía en el mundo contemporáneo”
Serie: Nuevo Huellas.
Editorial: Estrada.
Criterios de evaluación:

La calificación del trimestre se compondrá de tres notas: evaluaciones escritas/ orales-Trabajos


Prácticos

 Registros de observación sobre el cumplimiento y la calidad de las tareas propuestas para cada tema.
 Registros de observación sobre el cumplimiento de los materiales y recursos tecnológicos.
 Resolución de las actividades propuestas en forma individual y/o grupal.
 Evaluaciones escritas: sumativa, formativa.
 Presentaciones orales: exposiciones, debates.

Chiarelli Luz. _________________________ ____________________________


Firma y aclaración del Docente a cargo Firma y aclaración del jefe de área

También podría gustarte