Está en la página 1de 6

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PRUEBAS

DE CALIDAD PARA PLACAS Y APOYOS


INTEGRALES DE NEOPRENO

ING. JOSÉ LUIS ROCHER PÉREZ


Rocher Ingeniería, S.A. de C.V.

INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE APOYOS INTEGRALES 80


Los apoyos de neopreno, denominados también DE NEOPRENO 37
apoyos elastoméricos, son dispositivos colocados Un dispositivo de apoyo de neopreno integral es un
entre dos elementos de una estructura (cubierta y bloque de neopreno vulcanizado reforzado interior-
vigas o pilares en el caso de los puentes) que garan- mente por una o varias láminas de acero, coladas quí-
tizan la transmisión de cargas de un elemento a otro micamente mediante un proceso de vulcanización.
al soportar el paso de vehículos de diferentes cargas. El material base se obtiene al efectuar una serie
Obtener el comportamiento mecánico de las de transformaciones al material bruto mezclado
placas de neopreno que se utilizan como elemen- con diferentes cargas. Después del tratamiento, el
tos que transmiten la carga de la superestructura producto se presenta en forma de láminas o placas
a la subestructura es un tema de gran relevancia para de algunos milímetros de espesor, que después se
la seguridad de instalaciones viales, como puentes cortan de acuerdo con las dimensiones del molde y la
vehiculares y trenes. masa del neopreno en cada una de las capas del pro-
En México es necesario desarrollar e implementar ducto que se desea obtener. Finalmente, se colocan
pruebas de calidad para placas y apoyos integrales de en los moldes sobre láminas metálicas previamente
neopreno; por tal razón, Rocher Ingeniería S.A. de C.V. limpiadas y tratadas. El conjunto es entonces vulca-
se dio a la tarea de implementar un área dedicada al nizado mediante presión y calor.
control de calidad de las placas de material elastomé-
rico utilizado en la fabricación de los apoyos integrales apoyo integral de neopreno

y el control de calidad al apoyo integral como producto placas elastoméricas


(neopreno)
final. A continuación se describen los diferentes tipos
placas metálicas
de apoyos integrales de neopreno, así como el marco
teórico de los ensayes de calidad que se realizan en las
placas y apoyos integrales de neopreno. FIGURA 1. Constitución típica de un apoyo integral de neopreno.
Los apoyos se clasifican, según CONTROL DE CALIDAD La prueba se ejecuta a una tem-
la forma en que se construyen, en La verificación de calidad es un peratura de 23 ± 2 °C y humedad
cuatro tipos: proceso empleado principalmente relativa de 50 % ± 5 %. Se com-
a. Placa de neopreno sencilla. para aceptación de un producto y prueba la calibración del durómetro
La unión que presenta es evaluación del proceso de control usando el bloque de dureza patrón
metal-neopreno, las placas de de calidad por un tercero o por y luego se coloca la placa de neo-
carga son externas. el mismo fabricante, ya sea en el preno sobre una superficie plana
b. Apoyo de neopreno. La unión almacén de la planta, en el alma- y horizontal, se apoya el punzón
que presenta es metal-neo- cenamiento de obra o en la línea del durómetro y se ejerce presión
preno, las placas de carga son de producción. hasta que la base del mismo esté
externas. En este artículo se describen en contacto con la placa. Poste-
los métodos implementados riormente, se registra la lectura en
esquinas
sin filo con los cuales deben cumplir las un lapso no mayor a 3 segundos
unión metal neopreno placas de neopreno y los apoyos de acuerdo con lo mostrado en la
placas de carga externas
integrales de este material para FIGURA 6, se calcula el promedio
FIGURA 2. Apoyo de neopreno sen- uso en obras de infraestructura, de las lecturas registradas, así
cillo tipo sándwich. principalmente puentes. como su desviación estándar, y se
c. Apoyos de neopreno reforzado expresa como dureza Shore “A”.
con placas de acero. Se forma DUREZA SHORE “A” (ASTM D-2240)
por diferentes capas de acero La dureza se define como la resis-
internas intercaladas con capas tencia relativa de una superficie a
de neopreno. Cuentan con un ser penetrada por un punzón.
recubrimiento tanto superior El equipo para la ejecución de
80 como inferior de neopreno. la prueba es un durómetro con
38 indicador de carátula calibrado
perforación neopreno:
recubrimiento
superior
y un bloque de dureza patrón FIGURA 6. Ensaye de dureza en placa
cubierta lateral para su verificación, como el que elastomérica.
capa interior

láminas de acero internas


recubrimiento
inferior
se muestra en la FIGURA 5. Las RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y
láminas de acero externas muestras requeridas deben ser de ALARGAMIENTO (ASTM-D412)
FIGURA 3. Apoyo de neopreno con al menos 6 mm de espesor y tener El objetivo de este ensaye es deter-
lámina de acero (sin placas de una superficie lisa y plana. minar la resistencia a la tensión y
carga externas). el alargamiento del neopreno vul-
esquinas
d. Apoyos de neopreno reforzado sin filo canizado empleado en la fabrica-
con placas de acero y placas de
placas de carga externas
unión metal neopreno ción de placas y apoyos integrales.
carga externas. Están confor- Para ello se usa una máquina de
madas por diversas placas de ensayo a tensión con capacidad
acero internas y una placa de suficiente y mecanismo capaz de
carga externa. alargar la probeta a una veloci-
placa de carga externa dad uniforme de 500 mm/min
± 50 mm/min provista de un
extensómetro. El equipo que se
capas de neopreno
utiliza para la implementación de
lámina de acero externa las pruebas en el laboratorio es
FIGURA 4. Apoyo de neopreno con una máquina de ensayos físicos
lámina de acero (con una placa de marca Instron modelo 34TM-10,
carga externa). FIGURA 5. Durómetro Shore Tipo A con como el mostrado en la FIGURA 7.
bloque de verificación.

VÍAS TERRESTRES 80 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022


alargamiento entre las marcas DEFORMACIÓN PERMANENTE POR COMPRE-
de calibración para registrar los SIÓN MÉTODO B (ASTM-D395)
esfuerzos a la deformación espe- Este ensaye tiene como objetivo
cificada y en el momento de la determinar la deformación per-
ruptura, para lo cual se emplea manente por compresión en neo-
la gráfica generada automática- preno empleado en la fabricación
mente, tal como se muestra en la de placas y apoyos de neopreno
FIGURA 9. para puentes.
Los resultados que se reporten Para éste se usa un dispositivo
serán el promedio de los valores de compresión compuesto por
registrados en el ensaye de tres dos o más placas de acero con las
probetas; en el caso de que una caras paralelas entre las cuales se
o más no cumplan con los valores comprimirán las probetas, y pro-
especificados, se tomarán dos visto con separadores y tornillos
nuevas probetas y se reportarán que se podrán ajustar, como se
el promedio de los cinco ensayes. muestra en la FIGURA 10. Para este
FIGURA 7. Máquina de ensayos físicos
Instron. tipo de ensaye se utilizan probetas
circulares de 29 mm ± 0.5 mm de
diámetro con un espesor aproxi-
Las probetas usadas son de mado de 12.5 ± 0.02 mm.
dimensiones estándar conocidas Para el desarrollo del ensaye
y se elaboran a golpe de troquel se registra el espesor inicial de las
para lograr que los bordes cortados probetas antes de la compresión,
sean lisos para evitar resultados se colocan entre las placas del dis- 80
erróneos. En la FIGURA 8 se mues- positivo de compresión y se ajusta 39
tra la forma típica de las probetas hasta que las placas hagan con-
para este tipo de ensayes. tacto con los separadores, como
se ilustra en la FIGURA 11.

FIGURA 8. Probeta de placa de neo- FIGURA 9. Ensaye de tracción y


preno para los ensayes de tensión y alargamiento.
alargamiento.

Se registran las dimensiones


de la parte central marcadas en la
probeta, se determina el área de la espesor de placa: 18mm

sección transversal y se coloca en la espaciadores:


máquina de ensayo, asegurándola tipo 1: 9.5mm ±0.02mm
tipo 2: 4.5mm ±0.01mm
e instrumentando el micrómetro
para que sea capaz de medir el
alargamiento en la parte central
de la probeta. Después se pone longitud de placa: 1790mm

en movimiento la máquina a una


velocidad de 500 ± 50 mm/min
y se observa cuidadosamente el FIGURA 10. Equipo para determinar compresión por deformación.
se muestra el tipo de probeta uti-
lizado en este ensaye.

FIGURA 12. Probeta tipo C para ensaye


de resistencia al desgarro.

Se coloca la probeta en la
máquina de ensayo asegurándola
correctamente y luego se aplica
una fuerza de tensión hasta
que ocurra la falla. Se registra la
FIGURA 13. Horno de convección for-
FIGURA 11. Ensaye de deformación carga de falla y el espesor final
zada para ensaye de envejecimiento.
por compresión. de la probeta. Luego se calcula
la resistencia al desgarro (N/mm) b. La pérdida de alargamiento a
Se somete el dispositivo dividiendo la carga máxima al des- la ruptura no será mayor de
ensamblado a un periodo de garramiento (N) entre el espesor 40 %
calentamiento de 22 h a una original de la probeta (mm). Para c. La pérdida de Dureza Shore “A”
temperatura de 100 °C ± 2 °C. reportar de manera apropiada un no será mayor de 15 grados.
80 Al finalizar, se remueven las pro- valor de resistencia al desgarro, se
40 betas del dispositivo y se dejan prueban al menos tres probetas MÓDULO DE CORTE TRANSVERSAL “G”
enfriar sobre una superficie de y se determina el valor promedio Esta prueba es una de las más
madera durante 30 minutos. Se de los resultados. complejas debido a la magnitud
mide el espesor final y se calcula de fuerza horizontal y vertical
el porcentaje de deformación ENVEJECIMIENTO ACELERADO (ASTM D573) que se debe aplicar a los apoyos
permanente por compresión. El objetivo de la prueba es some- integrales de neopreno. Debido
ter las probetas elaboradas para a que no existe elemento alguno
RESISTENCIA AL DESGARRO (ASTM D-624) las pruebas a una temperatura completamente rígido, aun some-
Se utiliza una máquina de ensayo de 100 °C dentro de un horno de tiéndolo a un sistema de cargas
a tensión con capacidad apro- convección forzada durante 70 que no le permita el libre despla-
piada y con mecanismo capaz de horas, y comparar los resultados zamiento, se genera un esfuerzo
alargar la probeta a una velocidad de las mismas pruebas con pro- horizontal mínimo que se asocia
uniforme de 500 mm/min ± betas sin envejecer y probetas a una deformación angular. Por
50 mm/min, como la que se envejecidas. El horno típico para esa razón, al aplicar una carga
observa en la FIGURA 7. Las probe- este ensaye es como el mostrado horizontal en la cara superior de
tas son de dimensiones estándar en la FIGURA 13. un paralelepípedo se producen
conocidas, y existen tres tipos de- Se registra la variación entre pequeñas deformaciones angu-
nominados A, B, y C; se elaboran los resultados, y las variaciones lares (distorsión); a dicho ángulo
a golpe de troquel o se cortan, en las características iniciales del se le denomina ϒ, y al cociente
asegurándose de que los bordes neopreno no deberán exceder los de dividir la carga horizontal entre
sean lisos. Después se determina siguientes valores: el área transversal se le conoce
el espesor en el vértice o parte a. La pérdida de resistencia a la como esfuerzo horizontal τ, como
central de la ranura. En la FIGURA 12 ruptura no será mayor de 15 % en las FIGURAS 14 y 15.

VÍAS TERRESTRES 80 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022


fuerza distorsión o
vertical deformación angular

ϒ ϒ desplazamiento
en x
fuerza
horizontal
elemento rígido aplicando carga horizontal
espesor efectivo (t)

FIGURA 14. Deformación de un elemento rígido al aplicar


una carga horizontal.
FIGURA 16. Diagrama de deformación en apoyos integrales
de neopreno.

integrales de neopreno, con la finalidad de obtener


el módulo de elasticidad transversal “G, la cual se
nombró NEOG-300, en referencia a la capacidad de
carga del equipo (FIGURA 17).
esfuerzo horizontal, τ

distorción angular, ϒ 80
41
FIGURA 15. Gráfico esfuerzo–deformación (distorsión
angular).

De lo anterior se puede observar que la pendiente


del tramo lineal elástico corresponde al módulo de
elasticidad transversal “G”, el cual se puede expresar FIGURA 17. Prensa NEOG-300 para ensaye de apoyos inte-
en la ECUACIÓN (1) grales de neopreno.

𝜏𝜏𝜏𝜏 Para la aplicación de carga vertical, el equipo


G = tan 𝛽𝛽𝛽𝛽 = ⇒ 𝜏𝜏𝜏𝜏 = 𝐺𝐺𝐺𝐺𝑡𝑡𝑡𝑡 (1)
𝑡𝑡𝑡𝑡 cuenta con un gato hidráulico de 300 T con pistón
Donde de 24.5 cm de diámetro y 13 pulgadas de despla-
G = Módulo G, MPa zamiento, manómetro de 10,000 psi, así como una
β = Ángulo de deformación, ° bomba eléctrica. En el caso de la fuerza horizontal, el
τ = Esfuerzo horizontal, mm gato hidráulico es de 100 T, con pistón de 13.03 cm y
t = Espesor efectivo del neopreno, mm 11 pulgadas de desplazamiento, con manómetro de
10,000 psi y bomba eléctrica. Para medir el despla-
Partiendo de lo anterior se genera la FIGURA 16, zamiento horizontal y vertical se adquirieron cuatro
donde se observa la distribución de fuerzas en las transductores de desplazamiento de 50 mm y uno de
placas de neoprenos: 75 mm; así como seis láser de 300 mm para monito-
Del fundamento anterior y viendo las necesida- rear la deformación del neopreno en diferentes pun-
des del mercado nacional, se diseñó una prensa que tos y obtener un modelo en 3D del comportamiento
simula las condiciones de carga horizontal y vertical a del mismo. La prueba es un ensaye cíclico, por tal
las cuales se encontrarán sometidas dichos apoyos razón se requiere monitorear y controlar la descarga.
Esto se logró mediante el uso de servoválvulas, que Este programa nos permite observar el compor-
se controlan mediante un motor de pasos. tamiento del neopreno en tiempo real, y el sistema
La instrumentación del equipo consiste en una de adquisición de datos almacena una imagen cada
tarjeta de adquisición de datos National Instrument segundo, así ayuda a conseguir una mejor definición
con quince canales, de los cuales dos son para moni- en los gráficos de esfuerzo-deformación.
toreo de las fuerzas horizontal y vertical, y trece para
los diferentes transductores diferenciales de variación CONCLUSIONES
lineal y láser. Lo anterior se registra en el software de El conjunto de ensayes anteriormente descritos
adquisición de datos (Shear-NEOG), como se mues- contribuye a garantizar la seguridad estructural de
tra en la FIGURA 18. los puentes en los cuales se emplean los apoyos
integrales de neopreno. Por tal motivo, es de suma
importancia la innovación y el desarrollo en esta área.

REFERENCIAS
ASTM D412-06a (reapproved 2013), Standard test methods for vulcanized rubber and
thermoplastics elastomers-tension, 2013, USA.
ASTM D395-14, Standard test methods for rubber property-compression set, 2014,
USA.
ASTM D624-00 (reapproved 2012), Standard test methods for tear strength of con-
ventional vulcanized rubber and thermoplastic elastomers, USA.
ASTM D573-04 (reapproved 2010), Standard test method for rubber deterioration in
an air oven, USA.
ASTM D2240-05 (reapproved 2010), Standard test methods for rubber property
durometer hardness, USA
UNE-EN 1337-3, Apoyos estructurales parte 3: apoyos elastoméricos, Madrid, España
N·CMT·2·08/04 Placas y Apoyos Integrales de Neopreno. Instituto Mexicano del
Transporte, Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Guía de procedimientos y lineamientos para la ejecución de pruebas de laboratorio en
placas y apoyos de neopreno para puentes 2014, Secretaría de Comunicaciones
FIGURA 18. Software de adquisición de datos Shear-NEOG. y Transportes
80
42

VÍAS TERRESTRES 80 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2022

También podría gustarte