Está en la página 1de 8

R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 4, N.

º 2

Factores psicosociales
laborales y trastornos
de sueño en docentes de
educación especial
(Psychosocial factors at work and sleep disorders in teaching
professionals working with pupils with special educational needs)
Maria Teresa Amezcua Sandoval
Lourdes Preciado Serrano
ISSN (Ed.Impr.): 1889-4208 Manuel Pando Moreno
Recepción: 10/03/2011 José Guadalupe Salazar E.
Aceptación: 01/05/2011 Universidad de Guadalajara, México

Resumen Abstract

(Pp. 19-26)
En este trabajo se identifica la incidencia de This paper identifies the incidence of nega-
Factores Psicosociales Negativos presentes en tive psychosocial factors present in the wor-
el ambiente de Trabajo en 532 docentes que king environment in 532 teachers working
trabajan con alumnos que presentan necesida- with students with special educational needs
des educativas especiales mostrándose la pre- showing the presence of sleeping disorders,
sencia de trastornos de sueños identificándose identifying as symptoms with the most inci-
como síntomas de mayor incidencia el no sen- dence not feeling full of life and awaken tired,
tirse lleno de vida y despertar cansado, ade- as well as a significant association between
más de encontrar una asociación significativa compensation and the presence of symptoms
entre la remuneración y la presencia de sinto- of these disorders.
matología de estos trastornos.

Palabras clave Keywords


Factores Psicosociales Negativos, Trastornos Negative pyschosocial factors, Sleeping disor-
de sueño. ders.

19
Factores p sicosociales la b orales y trastornos de sue ñ o en docentes de educación es p ecial

1. Introducción bajadora están los estudios que señalan a la


rotación de turnos o al estrés laboral como
La salud mental de los docentes ha cobra- factores que favorecen alteraciones en la fa-
do gran importancia en las investigaciones se circadiana de sueño y dificultades en el
de los últimos años. Estudios recientes se- mantenimiento ininterrumpido del sueño
ñalan a la actividad docente como una pro- (disminución del sueño profundo, aumen-
fesión estresante (Aldrete 2003). to del tiempo total en la cama, aumento del
número y de la duración de los despertares,
Steve señala que las enfermedades neu-
disminución del sueño eficiente).
ropsiquiatricas han sido la causa de bajas
laborales en docentes (1998). Diversos estudios han mostrado cómo
los estresores laborales pueden incidir sig-
La presencia de enfermedades de tipo
nificativamente en la aparición de las alte-
psicológico tales como estrés depresión y
raciones de sueño (Jansson y Linton 2006;
ansiedad, violencia en el trabajo e intimi-
Linton 2004), y existen investigaciones que
dación como las causantes del 18% de los
muestran las implicaciones económicas, por
problemas de salud asociados con el trabajo
las elevadas pérdidas que generan los tras-
una cuarta parte de los cuales implica dos
tornos del sueño (Stoller 1994).
semanas o más de ausencia laboral asimis-
mo se señala que la presencia de estas pato- En el origen de trastornos psicológicos ta-
logías en sectores tales como la educación, les como la sintomatología de los trastornos
los servicios sociales y de salud es dos veces de sueño podemos encontrar a los Factores
superior que en otras profesiones (Velás- Psicosociales en el trabajo, la Organización
quez 2003). Internacional del Trabajo (OIT) los ha defi-
nido como las interacciones entre el conte-
El insomnio y los trastornos del sueño son
nido, la organización y la gestión del trabajo
considerados como dos de los problemas
y las condiciones ambientales por un lado,
más comunes, tanto en población general
y las funciones y necesidades de los trabaja-
como trabajadora; algunos reportes estiman
dores por otro. Estas interacciones podrían
que la prevalencia del insomnio oscila en-
ejercer una influencia nociva en la salud de
tre un 9 y un 12% en la población general
los trabajadores a través de sus percepcio-
adulta (Ancoli-Israel y Roth 1999), mientras
nes y experiencias (Velásquez 2003).
que en población trabajadora las cifras son
considerablemente superiores, entre un 10 En estudios realizados recientemente con
y un 40% (Linton y Bryngelsson 2000; Mo- docentes se ha encontrado la presencia de
reno et al. 2008). En estudio reciente sobre diversas alteraciones psicosociales como es-
una población trabajadora de Costa Rica trés y burnout en niveles considerables (Al-
(Pando, 2010) se reportó a un 59% de la po- drete, 2001, 2003; Pando 2006), pero poco se
blación estudiada presentando al menos un ha explorado sobre los trastornos de sueño
síntoma de trastornos del sueño de forma y nada en una población como los docentes
genérica y el 5.0% registraron positivo en de “Educación Especial”, que se exponen a
el total de los 6 reactivos explorados. Este condiciones especiales de trabajo, dado que
mismo estudio consideró como presencia además de los factores psicosociales negati-
de trastorno de sueño a aquellos sujetos que vos que enfrenta la docencia regular, ellos
presentaran 2 o más signos o síntomas y el deben trabajar con niños y padres de fami-
41% de los sujetos calificaron con trastorno. lia que presentan necesidades educativas
especiales.
Frecuentemente los trabajos científicos
relacionan las condiciones de trabajo con El presente estudio pretende determinar
el empeoramiento en la calidad del sueño, si existe una asociación entre la presencia de
medida ésta tanto objetiva (polisomnogra- factores psicosociales negativos en el traba-
fía) como subjetivamente (cuestionarios de jo y la presencia de sintomatología de tras-
autoaplicación). Entre las características tornos de sueño en docentes que trabajan en
más destacables del sueño en población tra- Educación Especial.

20
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 4, N.º 2

2. Material y método agrupados en 7 áreas que son a) condiciones


del lugar de trabajo, b) carga de trabajo, c)
Se trata de un estudio transversal correla- contenido y características de la tarea , d)
cional, la población de estudio son profesio- exigencias laborales e) papel del académico y
nales docentes que trabajan con alumnos que desarrollo de la carrera f) interacción social y
presentan necesidades educativas especiales aspectos organizacionales y g) remuneración
de la Secretaria de Educación Pública en la del rendimiento. El instrumento utiliza una
Zona Metropolitana de Guadalajara, México. escala de frecuencia de 5 grados tipo likert
La población total la constituyen 532 maes- que va de 0 (nunca) a 4 (siempre), se suman
tros. El tamaño de la muestra se calculó to- los puntajes de cada apartado y se determi-
mando en cuenta las plantillas de personal nan tres categorías: bajo, medio y alto.
en el periodo del ciclo escolar 2008 – 2009, Para la evaluación de la sintomatología de
con una prevalencia esperada del 4.5% (p=.04 trastornos del sueño, hemos utilizado los 6
q=.96) teniendo un margen de error aceptado reactivos que sobre este aspecto se incluyen
de .05 y un nivel de confiabilidad de 95% cal- en el Cuestionario General de Salud (CGS)
culando una muestra de 94 sujetos, previen- de Goldberg (Goldberg & Hillier, 1979). Esta
do una tasa de no respuesta del 20% se estimó es una prueba de filtrado o tamizado, dise-
una muestra total de 113 sujetos a encuestar. ñada para identificar “casos” potenciales de
Para el estudio de incluyeron a los profe- trastornos mentales en población general. El
sionales docentes que trabajan con alumnos cuestionario original está compuesto por 60
que presentan necesidades educativas es- reactivos; nosotros hemos usado una versión
peciales que cuenten con plaza basificada, breve de 30 reactivos, cada uno de ellos está
con más de dos años de antigüedad en el formado por una pregunta y cuatro opcio-
puesto. Se excluyen profesionales docentes nes, calificándolos por el método de Likert
que no trabajen directamente con esta po- (0, 1, 2, 3), que evalúan el desarrollo psiquiá-
blación, que sean interinos en la institución trico en el momento en que se conteste.
y que tengan menos de dos años de antigüe- Se han derivado versiones breves de 30,
dad en el puesto. Se eliminarán los sujetos 28, 20 y 12 reactivos; la versión breve más
que no deseen contestar las encuestas que utilizada es la de 30 reactivos, su varianza
hayan contestado de manera incompleta o acumulada es de 53,5% (Goldberg & Hillier,
incorrecta las encuestas. 1979). La validez de las versiones breves ha
Del listado de docentes proporcionados sido demostrada en la comunidad, en la
por los delegados sindicales de cada zona, se práctica médica general, en ambientes labo-
eligieron al azar a los sujetos participantes, rales y en estudiantes universitarios (Rome-
para lo cual se nos permitió asistir a las juntas ro & Medina, 1987; Tovar et al., 1987).
sindicales (a las que asisten casi la totalidad Los reactivos de Goldberg sobre trastor-
de los docentes de ambos turnos y diferentes nos del sueño están encaminados principal-
modalidades de atención) para realizar ahí la mente a las características diagnósticas del
aplicación de los instrumentos. “Insomnio Primario” (conforme el DSM IV),
El levantamiento de datos se realizó a aunque no incluyen elementos para un diag-
través de un Cuestionario de datos genera- nóstico diferencial con el insomnio relacio-
les y laborales, el cuestionario de Factores nado con la respiración, con los trastornos
Psicosociales en el Trabajo académico de mentales, ni debido a enfermedad médica.
Silva (FPSIS ACADÉMICOS, BNSG 2005) y La característica diagnóstica principal del
los reactivos propios de “sintomatología de insomnio primario “dificultad para iniciar o
trastornos de sueño” en el Cuestionario Ge- mantener el sueño, o la sensación de no ha-
neral de Salud de Goldberg (CGS). ber tenido un sueño reparador” (criterio A) es
La escala de “Factores Psicosociales en el abordada por los reactivos 1, 2, 4 y 6. Mientras
Trabajo Académico de la Dra. Noemí Silva que “un malestar clínicamente significativo
Gutiérrez“ que consiste en una lista agentes (criterioB) se observa por los reactivos 3 y 5.

21
Factores p sicosociales la b orales y trastornos de sue ñ o en docentes de educación es p ecial

Es por ello que, en nuestro estudio, ade- fue convencionalmente fijado en p ≤ 0,05.
más de analizar la cantidad y el tipo de sín- Y, en un nivel analítico, se aplicó el riesgo
tomas presentados por los sujetos, nos atre- relativo, donde el riesgo es ≥ 1, la asociación
vimos a ensayar con la categoría de “posible sea significativa (menor a 0.05) y el índice
caso” (de trastorno de sueño) con un punto de confianza no contenga la unidad.
de corte de 2/3 síntomas.
Como parte de las consideraciones éticas
se explicó a los encuestados la confidenciali- 3. Resultados
dad de la información proporcionada. Conforme al diseño del Instrumento uti-
Para el análisis estadístico, la descrip- lizado, se registró la presencia de 7 tipos
ción de los datos del CGS presenta la dis- diferentes de Factores Psicosociales Nega-
tribución de los síntomas de trastornos del tivos: Condiciones lugar, Carga de trabajo,
sueño y los considerados “posibles casos” Contenido de tarea, Exigencias Laborales,
en forma de frecuencias y porcentajes, pa- Papel del Académico, Interacción Social, y
ra conocer en primer lugar la prevalencia Remuneración; calificándose cada uno de
de síntomas y de ser un posible caso con la ellos en exposición “alta”, “media” o “baja”
inferencia a la población general y relacio- (Tabla 1).
narlos con los diferentes factores y caracte- Las peores condiciones fueron encon-
rísticas generales de la muestra, de acuerdo tradas en “Exigencias laborales” donde el
a las variables individuales consideradas: 20.5% está expuesto en nivel alto a unas
edad, sexo, escolaridad, estado civil, espe- exigencias superiores a las adecuadas y un
cialidad de trabajo, antigüedad en el puesto 15.8% en un nivel medio; seguido de las
y en la Institución; y posteriormente con la situaciones negativas en los “sistemas de
exposición a Factores Psicosociales labora- remuneración” donde el 19.5% reporta una
les negativos. Además se aventura sobre la exposición alta y un 12.2% una exposición
posibilidad de determinar “posibles casos” media a situaciones negativas en este rubro.
de trastornos de sueño y se relaciona con En sentido opuesto un 90.8% reporta tener
las mismas variables mencionadas. Como un “contenido de tareas” adecuado para su
parámetros inferenciales, se utilizó la Ji cua- puesto de trabajo, un 85.5% percibe su carga
drada (sin o con corrección de Yates). de trabajo como adecuadas y un 85.1% ma-
El nivel de significancia para determinar nifiesta que las relaciones interpersonales
diferencias estadísticamente significativas son buenas (Tabla 1).

22
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 4, N.º 2

En la exposición global a Factores Psico- presentes en más del 30% de la población.


sociales Negativos, un 2.1% sufre una expo- Mientras que los menos frecuentes fueron
sición a nivel alto, el 63.6% lo hace a nivel “Dificultades para conciliar sueño” y “Di-
medio y solo el 34.3% señala una exposición ficultad para dormir de un jalón” con un
baja o nula. 24.8% y 23.9% respectivamente (Tabla 2).
En cuanto a la sintomatología de trastor- Un 49.6% de los entrevistados presentan
nos de sueño, en base a el Cuestionario Ge- sintomatología de trastornos del sueño, y
neral de Salud de Goldberg, al menos 2 de un punto de corte de 2/3 nos arrojaría a un
los ítems: “Despertar cansado” y “No sen- 32.5% con trastorno de sueño de acuerdo a
tirse lleno de vida” fueron marcados como nuestra prueba de tamizaje (Tabla 3).

Las variables sociodemográficas y labo- presentó una asociación significativa (p=


rales estudiadas no mostraron asociaciones 0.000) y se presenta como Factor de Riesgo
significativas con los trastornos de sueño, (OR=8.04) (Tabla 4).
excepto la “especialidad de formación aca- Cada uno de los síntomas de trastorno
démica” (p=.005), siendo la especialidad de sueño analizados por separado no pre-
con mayor prevalencia de sintomatología sentaron asociación significativa con las
de trastornos de sueño los “Maestros con dimensiones de Factores Psicosociales Ne-
especialidad en problemas de aprendizaje” gativos, excepto con la “remuneración” en
que presentaron 58.7%. que todos los síntomas se asociaron: Des-
La presencia de síntomas de trastornos pertar demasiado temprano (p=.018), Des-
de sueño no presenta asociación significati- pertar cansado (p=.003), No sentirse lleno
va con los Factores Psicosociales negativos de vida (p=.000), Dificultades para conci-
del Trabajo en calificación global y de las liar sueño (p=.001), Dificultad para dormir
siete diferentes dimensiones de estos Fac- de un jalón (p=.016) y Noches inquietas
tores, solo la dimensión de “remuneración” (p=.040).

23
Factores p sicosociales la b orales y trastornos de sue ñ o en docentes de educación es p ecial

siendo las manifestaciones psicopatológicas


más frecuentes asociadas al estrés laboral
son los trastornos de ansiedad y la depre-
sión (Nucette, 2002).
En nuestro trabajo hemos encontrado que
los Factores Psicosociales por separado no
se asocian con la presencia de síntomas de
trastornos de sueño; excepción hecha de los
factores organizacionales relacionados con
los sistemas de remuneración que coincide
con unos de los elementos arriba menciona-
dos por Nucette (2002).
Estudios anteriores (Kales y Kales 1984;
Miró et al. 2007) relacionan las diversas di-
mensiones de tensión laboral como predic-
tores significativos de los distintos aspectos
de la calidad de sueño. Nuestros resultados
sugieren que los factores psicosociales nega-
tivos laborales no producen suficiente ten-
sión laboral como para asociarse significati-
vamente con los problemas del sueño, con
excepción de los factores psciosociales rela-
cionados con los sistemas de remuneración.
Apenas existen datos en la literatura al
respecto, pero nuestros resultados parecen
4. Discusión apoyar la hipótesis del arousal cognitivo
o hiperactivación cognitiva (Espie 2002;
En nuestro estudio el 49.6% de los suje- Harvey 2002). Las situaciones de alta ten-
tos presentó al menos un síntoma de tras- sión laboral pueden generar una elevación
tornos del sueño y 32.5% calificó como “ca- del arousal cognitivo (Kecklund y Theorell
so” en cuanto a trastornos de sueño, cifras 2004), como los pensamientos repetitivos
superiores a las reportadas por Vela (1980) sobre las situaciones económicas familiares
que señalaba una prevalencia del 20% en sufridas día con día, que pueden presen-
población adulta o el 21% encontrado por tarse durante la noche al momento de ir a
González de Rivera (1997); pero inferiores a dormir (Moya-Albiol et al. 2005; Steptoe et
datos más recientes como el 59% reportado al. 1999) llevando a un aligeramiento y frag-
en población de trabajadores de Costa Rica mentación del sueño, que lo hacen menos
(Pando, 2010). reparador (Moreno et al. 2008; Ekstedt 2005;
Nuestros resultados no son consistentes Miró y Buela-Casal 2005).
con la literatura existente, cuyos resultados Es necesario continuar la investigación
señalan la asociación del género femenino del tema a mayor precisión clínica y en otros
con la presencia de trastornos de sueño co- grupos de trabajadores, como docentes que
mo el insomnio (Moreno et al. 2008; Pando, trabajen en sistemas de educación regular
2010), ya que nosotros no hemos encontra- y no con niños con necesidades educativas
do asociación significativa en este aspecto. especiales; así como determinar el poten-
Entre los elementos que transformarían el cial negativo que a la salud mental puedan
medio laboral en un factor estresante, Nu- tener los sistemas de remuneración en las
cette (2002) destaca el medio físico y condi- diversas empresas e instituciones; sin em-
ciones objetivas de trabajo inadecuados, re- bargo, podemos adelantar ya la recomen-
muneración y seguridad social insuficientes dación de incrementar las actividades de
y relaciones interpersonales disfuncionales, educación para la salud en este rubro para

24
R E V I S TA E D U C AC I Ó N I N C LU S I VA VO L. 4, N.º 2

los trabajadores docentes y la población en JANSSON, M.; LINTON, S. J. (2006). Ps-


general, promover cursos de actualización ychosocial work stressors in the deve-
en esta materia para los profesionales de la lopment and maintenance of insomnia:
salud, de manera que se facilite la detección A prospective study. J Occup Health Ps-
oportuna de los casos, así como incrementar ychol, 11: 241-248.
y mejorar la accesibilidad de los servicios de KALES, A. y KALES, J. D. (1984). Eva-
salud mental para trastornos directamente luation and treatment of insomnia. New
relacionados con las condiciones de trabajo. York. Oxford. University Press.
KECKLUND, G., THEORELL, T. (2004).
Apprehension of the subsequent
5. Referencias working day is associated with a low
amount of slow wave sleep. Biol Psy-
ANCOLI-ISRAEL, S., ROTH, T. (1999). chol, 66: 169-176.
Characteristics of insomnia in the Uni- LINTON, S. J. y BRYNGELSSON, I. L.
ted States: results of the 1991 National (2000). Insomnia and its relationship to
Sleep Foundation Survey I. Sleep, 22: work and health in a working-age po-
pp. 347-353. pulation. J Occup Rehabil, 10: 169-183.
ALDRETE, M. G.; PANDO, M.; ROBLES, LINTON, S. J. y BRYNGELSSON, I. L.
E. G. y ROBLES, N. P. (2001). Síndrome (2004). Does work stress predict insom-
de Burnout en Maestras de Educación nia? A prospective study. Br J Health
Básica de la Zona Metropolitana de Psychol. 9:127-136.
Guadalajara. Revista Salud y Trabajo, MIRÓ, E.; BUELA-CASAL, G. (2005). “Sue-
Volumen 2. N.º 5. ño, estrés y trabajo”. En: Arco, J. L. Estrés
ALDRETE, M. G. (2003). Síndrome de y trabajo: cómo hacerlos compatibles. Espa-
Burnout en maestros de educación ña: Ed. Junta de Andalucía. Consejería
básica, nivel Primaria de Guadalajara. de Justicia y Administración Pública.
Revista Investigación en Salud Vol. V, MIRÓ, E.; SOLANES, A.; MARTÍNEZ, P.;
Número 1, Abril. SÁNCHEZ, A. I. y RODRÍGUEZ, M. J.
APA AMERICAN PSYCHIATRIC ASSO- (2007). Relación entre el burnout o «sín-
CIATION. (1994). Diagnostic and Stati- drome de quemarse por el trabajo», la
cal. Manual of Mental Disords Fouth Edi- tensión laboral y las características del
tion (DSM- IV). APA press W USA sueño. Psicothema. 19(3): 388-394.
EKSTEDT, M. (2005). Burnout and sleep. MORENO, J. B.; RODRÍGUEZ, M. A.;
[Tesis doctoral]. Department of Public SANZ, V.A.I. y RODRÍGUEZ, C. R.
Health. (2008). El efecto del acoso psicológico
Sciences. Division of Psychosocial Factors en el insomnio: el papel del distancia-
and Health. Karolinska Institutet. Esto- miento psicológico y la rumiación. Psi-
colmo, Suecia. cothema. 20 (4): 760-765.
ESPIE, CA. (2002). Insomnia: conceptual MOYA, L.; SERRANO, M. A.; GONZÁ-
issues in the development, persisten- LEZ, E.; RODRÍGUEZ, G. y SALVA-
ce and treatment of sleep disorder in DOR, A. (2005). Respuesta psicofisioló-
adults. Annu Rev Psychol. 53: 215-243. gica de estrés en una jornada laboral.
ESTEVE, J. M. (1998). El malestar Docen- Psicothema. 17: 205-211.
te. Ed. Paidós 2ª. Reimpresión Barcelo- NUCETTE, E.; SIERRA, E. y NUCETTE,
na España. A. (2002). Salud mental ocupacional:
GOLDBERG, D.P.; HILLIER, V. F. (1979). consideraciones sobre ansiedad y de-
A scale versión of the General Health presión en el medio laboral. Arch. venez.
Questionnaire. Psychol Med. 9: 139-145. psiquiatr. neurol; 48 (99):22-31, jul.-dic.
HARVEY, AG. (2002). A cognitive model PANDO, M.; FRANCO, S. A. y SARAZ,
of insomnia. Behav Res Ther. 40: pp. S. (2006). Factores Psicosociales y Salud
869-894. Mental en el Trabajo. Edit. Universidad
de Guadalajara. México.

25
Factores p sicosociales la b orales y trastornos de sue ñ o en docentes de educación es p ecial

PANDO MORENO, M.; ARANDA BEL- response to uncontrollable stress. J Hy-


TRÁN, C.; TORRES LÓPEZ, T. M.; pertens. 17: 193-200.
SALAZAR ESTRADA, J. G. (2010). STOLLER, M. K. (1994). Economic effects
Trastornos de Sueño Asociados a la of insomnia. Clinical Therapeutics. 16:
Violencia Genérica en el Trabajo y el 873-897.
Mobbing. Ciencia & Trabajo, año 12, Nú- TOVAR, A. H., GUTIÉRREZ, A. H., VI-
mero 35, enero-marzo. LLANUEVA, S. R. (1987). La investi-
ROMERO, M. M.; MEDINA, M. E. (1987). gación epidemiológica de alteraciones
Validez de una versión del Cuestiona- mentales: Trascendencia, métodos y
rio General de Salud, para detectar psi- lineamientos para su desarrollo en
copatología en estudiantes universita- México. Revista de Salud Mental, 7: 7-11.
rios. Revista de Salud Mental, 10: 90-97. VELA, A. (1980). El sueño y sus trastor-
STEPTOE, A.; CROPLEY, M.; JOEKES, K. nos. En: Arana J. Manual de Psiquia-
(1999). Job strain, blood pressure and tria. Madrid: Karpos.

Datos de los autores


Maria Teresa Amezcua Sandoval
Licenciada en Psicología, Maestría en Psicología Clínica, Alumna de Doctorado en
Ciencias de la Salud en el Trabajo.

Lourdes Preciado Serrano


Licenciado en Psicología, Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo. Inves-
tigador del Instituto de Investigación en Salud Ocupacional (IISO), Universidad de
Guadalajara, México.

Manuel Pando Moreno


Licenciado en Psicología, Maestro en Ciencias de la Salud Pública, Doctorado en
Sociología y Metodología de las Ciencias. Investigador del Instituto de Investigación
en Salud Ocupacional (IISO), Universidad de Guadalajara, México.

José Guadalupe Salazar


Licenciado en Psicología, Doctor en Ciencias de la Salud con Orientación Socio-
médica. Investigador del Instituto de Investigación en Salud Ocupacional (IISO),
Universidad de Guadalajara, México.

26

También podría gustarte