Está en la página 1de 8

Síndrome

de Asperger
Josep Cornellà i Canals
Escola Universitària de Salut i Esport. Universitat de Girona. Girona. España.
cornella@comg.cat
Puntos clave
El síndrome de Los obstáculos insuperables contra los que se estre- torpeza motora y sus intereses monotemáticos.
Asperger supone llan nuestros intentos de encerrar la vida en una Aparentemente, se trataba de 4 niños con una
una discapacidad social definición se deben a la naturaleza individual e correcta adecuación cognitiva y verbal.
de aparición temprana,
irrepetible de cada existencia. Asperger era un observador nato. Así, anotó
que es permanente,
y exige adaptación y Andrej Szczeklik1 cómo uno de sus pacientes se conocía al dedillo
comprensión en el entorno el entramado de todas las líneas y las estacio-
más inmediato. Se discute nes del tranvía de Viena. No sabiendo cómo
su independencia de los
trastornos del espectro
Introducción definirlos, se limitó a aplicarles el poco com-
prometido término de «psicopatía autista de la
autista.
La descripción de los trastornos del espectro infancia»2. El diagnóstico no le era problema.
En el síndrome de autista se inició en la década de los años 1940 Asperger siguió desarrollando su trabajo desde
Asperger, al igual del pasado siglo (Kanner en Estados Unidos y la «pedagogía curativa», con el objetivo, desde
que en los trastornos del Asperger en Austria). Kanner entendía el au- la multidisciplina, de ayudar a los niños con
espectro autista, existe una
tismo como un desastre tremendo. Asperger lo dificultades. Gran parte de sus anotaciones
tríada de dificultades: en
las habilidades sociales, entendía desde un cierto optimismo. Pero los se perdieron debido a la II Guerra Mundial.
en el uso del lenguaje con niños descritos por Asperger, a diferencia de Y, sin preocuparse de otra cosa que la ayuda
fines comunicativos, y en los descritos por Kanner, tenían unas capaci- terapéutica integral a los niños con trastornos
la conducta repetitiva y dades intelectuales y de funcionamiento social generalizados en el desarrollo, siguió ejercien-
con una limitada e intensa
admisibles. ¿Se trataba de entidades distintas? do como pediatra en la Universidad de Viena
gama de intereses.
En los años 1970 se describió la estructura hasta su muerte súbita en 1980.
En la adolescencia mental del autismo: deterioro de la interacción En 1981 se utilizó por primera vez el término
pueden aparecer social, de la comunicación y de la actividad lú- síndrome de Asperger3 para etiquetar aquellos
alteraciones en el dica e imaginativa. Una tríada que expresa un niños que, con capacidad intelectual normal,
rendimiento académico,
único y fundamental trastorno en el desarrollo. presentaban dificultades en la interacción
trastornos emocionales y
conflictividad social. Y en los años 1980 se individualizó el síndrome social y emocional. Gillberg consiguió que la
de Asperger al destacar la alta funcionalidad de comunidad científica aceptara el síndrome de
El diagnóstico del los pacientes con este trastorno. Asperger como entidad diferenciada dentro
síndrome de Asperger Pero el síndrome de Asperger, como entidad, de los trastornos del espectro autista4.
debe basarse en la
sigue siendo objeto de revisión y debate pudien- Asperger nunca tuvo la pretensión de «etique-
observación y en la clínica.
Los cuestionarios pueden do desaparecer de la próxima clasificación de la tar» aquello que observaba y describía. Como
servir de ayuda y para American Academy of Psychiatry (el DSM-V). pediatra tenía muy presente que el niño es
la cuantificación de los un ser que madura y que requiere una atenta
síntomas. observación de las variantes de su evolución y
En el diagnóstico
De la psicopatía desarrollo, para así prestar una ayuda adecua-
diferencial no pueden
olvidarse los trastornos del
autística al síndrome da. Su preocupación se basó en la terapéutica.
Asperger describe «niños altamente inteligentes
vínculo afectivo. de Asperger con peculiaridades interesantes, con conductas
tan difíciles que es imposible mantenerlos en la
El tratamiento debe
Todo empezó en Viena. Hans Asperger tu- escuela o en sus familias». Su trastorno es para-
ser multifocal:
psicológico, educativo vo una especial dedicación a la pediatría y al digma de las dificultades de interacción social.
y, si existe justificación, desarrollo de la «pedagogía curativa». Más «El trastorno no es tanto intelectual, sino que
farmacológico. que establecer diagnósticos, su interés se cen- más bien se muestra en la relación del niño con
traba en ayudar a los niños en su desarrollo. otros seres humanos, en su falta de contacto.»
Conjugó magníficamente la pediatría con la Su descripción original de estos niños como
pedagogía. En 1944 describió 4 niños en los “autistichen psychopaten” enfatizaba la dificultad
que le llamaba poderosamente la atención su de estos niños para comprender la expresión
dificultad para la interacción social, su escasa emocional, y la naturaleza oscura e ininterpre-
empatía, sus dificultades para hacer amigos, su table de sus propias emociones. Tras la muerte

296 An Pediatr Contin. 2011;9(5):296-303


Actualización
Síndrome de Asperger
J. Cornellà i Canals

de Asperger, los términos de psicopatía autísti- los trastornos generalizados del desarrollo,
ca y síndrome de Asperger han sido utilizados pero existen divergencias en la aceptación del Lectura rápida
de forma indistinta. Pero mientras el primero síndrome de Asperger como una forma de
connota algún tipo de conducta antisocial o autismo moderado.
violenta, el segundo, más neutral, es menos es- Los criterios que define el DSM-IV (tabla 1)
tigmatizante y ha terminado imponiéndose. no han sido unánimemente reconocidos y se
aceptan mejor los criterios diagnósticos de Gi-
llberg4 por su utilidad en clínica (tabla 2). Pero
¿Qué entendemos es la Clasificación Internacional de Enfermedades
Aunque fue Hans
por síndrome de (CIE-10) la que mejor expresa la reflexión ac-
tual sobre el síndrome de Asperger (tabla 3).
Asperger quien describió
los primeros casos de
Asperger? El síndrome de Asperger supone, en definitiva, niños con características
una discapacidad social de aparición temprana. especiales dentro
Para comprender el síndrome de Asperger Su cronicidad y permanencia exigen una com- de los trastornos del
espectro autista, hasta
hay que situarlo en la amplitud de los trastor- prensión y aceptación por los afectados, sus fa- después de su muerte
nos del espectro autista (TEA), que se sitúan milias y el entorno más próximo. La alteración no se empezó a utilizar
entre 2 coordenadas: el nivel intelectual y la en el procesamiento de la información y de la el término «síndrome de
capacidad de interacción social5 (fig. 1). Para comunicación social afecta seriamente a la ca- Asperger» como entidad
la cuarta edición del DSM (1994), el síndro- pacidad de integración del individuo. independiente de los
trastornos del espectro
me de Asperger describe el grado más mode- Les cuesta entender el sentido de la metá- autista.
rado y con más alto grado de funcionamiento fora, tomando las frases al pie de la letra. Es
dentro de los TEA. No es fácil su reconoci- muy explicativo de Temple Grandin6. En la El síndrome de Asperger
miento. Se trata de un trastorno del desarrollo iglesia, el pastor leyó el evangelio: «Yo soy la supone una discapacidad
en el cual existen alteraciones en: puerta; si uno entra por mí, se salvará». Y el social importante, de
presentación temprana
pastor añadió «ante cada uno de vosotros se y carácter duradero.
— Las conexiones y habilidades sociales. abre una puerta al cielo. Abridla y os salva- Exige una adaptación del
— El uso del lenguaje con fines comunicativos. réis». Y Temple Grandin entendió el mensaje paciente y de su entorno
— Las características de comportamiento y de forma literal y se angustió hasta encontrar más inmediato, desde la
de estilo relacionadas con rasgos repetitivos una puerta de su casa que se abría al tejado. Y, familia a la escuela.
o perseverantes, así como una limitada pero entonces, le inundó una sensación de alivio. La tríada sintomática que
intensa gama de intereses. Se trata de niños que muestran unas reducidas define el síndrome de
y absorbentes áreas de interés, no suelen tener Asperger es común en los
Esta tríada de disfunciones, en grado más problemas con la memoria, y muchos destacan trastornos del espectro
o menos severo, define clínicamente todos en las áreas de matemáticas y conocimiento del autista, aunque existe
una menor afectación y
los trastornos vinculados al espectro autista, medio. En situaciones de afectación leve, el niño un mejor nivel intelectual.
desde el síndrome de Asperger hasta el au- puede parecer, simplemente, raro o excéntrico. Existen dificultades en las
tismo clásico. Todo parece indicar que existe Nos preguntamos si se trata realmente de un habilidades sociales, en
un espectro continuo y unidimensional de síndrome o de una variante de la normalidad. el uso del lenguaje con
fines comunicativos, y en
los estilos de conducta e
intereses.
Timidez
Falta de empatía
Trastorno obsesivo
SÍNDROME DEL Trastorno lenguaje
ASPERGER
Disarmonías psicóticas
C.I.

TRASTORNOS
Psicosis deficitarias TRASTORNO AUTISTA GENERALIZADOS DEL
DESARROLLO NO
Síndrome de Rett Trastorno desintegrativo ESPECÍFICOS

Comunicación inter-subjetiva
Figura 1. Modelo dimensional de los trastornos generalizados del desarrollo, en función del cociente
intelectual (CI) y la comunicación intersubjetiva. Adaptado de Bursztejn (*).

An Pediatr Contin. 2011;9(5):296-303 297


Actualización
Síndrome de Asperger
J. Cornellà i Canals

Tabla 1. Criterios diagnósticos para el síndrome Tabla 2. Criterios diagnósticos de Gillberg para
de Asperger (299.80) según el DSM-IV el síndrome de Asperger
Lectura rápida
A. Dificultades cualitativas de interacción 1. Deficiencias sociales con un egocentrismo
social que se manifiestan como al menos 2 extremado, que pueden incluir:
de las siguientes:
Incapacidad para interactuar con sus iguales
1. Dificultades acusadas en el uso de múltiples Falta de deseo de interacción con sus iguales
comportamientos no verbales, tales como Pobre apreciación de claves sociales
contacto visual, expresión facial, posturas de Respuestas sociales y emocionales poco
Se trata de niños que cuerpo y gestos para regular la acción social apropiadas
presentan áreas de 2. Incapacidad para establecer relaciones con
especial interés, temas iguales, adecuadas a su nivel de desarrollo 2. Intereses y preocupaciones limitadas, que
en los que profundizan y 3. Ausencia de la búsqueda espontánea para incluyen:
sacan a colación, sea o compartir placer, intereses o logros, con otras
personas (por ejemplo: no mostrar, traer o Con más «mecánica» que significado
no procedente. La falta
señalar objetos de interés) Relativa exclusión de otros intereses
de socialización se define
4. Ausencia de reciprocidad social o emocional Adherencia repetitiva
como un trastorno de la
empatía. La utilización
B. Patrones de comportamiento, intereses 3. Rutinas o rituales repetitivos, que pueden ser:
del lenguaje suele ser
inapropiada. Son muy y actividades restringidos, repetitivos y
Impuestos a sí mismo o
típicas la incapacidad para estereotipados, que se manifiestan de al
Impuestos a los demás
entender el sentido de la menos una de las siguientes maneras:
metáfora y las dificultades 4. Peculiaridades de habla y de lenguaje,
1. Preocupación absorbente, repetitiva y
con el sentido del humor. tales como:
estereotipada, restringida a uno o más temas
de interés, que es anormal en su intensidad o
Los rasgos son personales Posible retraso en el desarrollo temprano, pero
en su enfoque
y varían con la edad. En la no observado de forma regular
2. Adherencia aparentemente inflexible a rutinas
edad preescolar pueden Lenguaje expresivo superficialmente perfecto
o rituales específicos y no funcionales
aparecer dificultades Prosodia extraña, características peculiares de voz
3. Manierismos motores estereotipados y
en el aprendizaje y Comprensión deficiente, incluyendo mala
repetitivos (por ejemplo, retorcimiento o
en la conducta. En la interpretación de significados literales e implícitos
aleteo de dedos y/o manos o movimientos
adolescencia, puede
complejos con el cuerpo)
aumentar la conflictividad 5. Problemas de comunicación no verbal,
4. Preocupación persistente con partes de objetos
social, especialmente tales como:
en los ambientes menos
C. El trastorno causa una discapacidad Uso limitado de los gestos
estructurados. También
clínicamente significativa en el área social, Lenguaje corporal torpe
son frecuentes las
ocupacional y en otras áreas importantes del Expresión facial limitada o inapropiada
alteraciones emocionales
desarrollo Mirada «rígida» peculiar
y los trastornos obsesivos.
Dificultad en adaptarse a la proximidad física
Hay que estar atentos D. No existe un retraso clínicamente
para evitar la aparición de significativo en el lenguaje (por ejemplo,
6. Torpeza motora:
bullying. palabras sueltas a la edad de 2 años, frases
comunicativas a los 3 años) Puede no formar necesariamente parte del
Las dificultades en la cuadro en todos los casos
descripción de este E. No existe un retraso clínicamente significativo
síndrome y la falta de para su edad cronológica, en el desarrollo
consenso en la evaluación cognitivo, de habilidades de autoayuda y
de la sintomatología comportamiento adaptativo (salvo en la
hacen que las cifras de interacción social) o de curiosidad por el entorno tiempo o permanecer hasta la edad adulta,
prevalencia sean muy pudiendo constituir la base para estudios
F. No se cumplen los criterios de otro trastorno
variables, oscilando entre superiores.
generalizado del desarrollo, o de esquizofrenia
el 0,3 y 10/10.000.
2. La falta de socialización. El niño con sín-
drome de Asperger está frecuentemente «en
su propio mundo». Pueden expresar el deseo
¿Cuáles son los de adaptarse socialmente y tener amigos, y se
frustran ante sus dificultades sociales. Les falta
rasgos clínicos efectividad para establecer interacciones; un
básicos del síndrome «trastorno de la empatía»7, una incapacidad
de Asperger? para «leer» de modo efectivo las necesidades y
perspectivas de los demás y responder a estas
1. Se trata de niños que suelen fascinarnos de un modo apropiado. Los niños con síndro-
con sus áreas de especial interés centradas en me de Asperger tienden a malinterpretar las
aspectos intelectuales específicos: matemáti- situaciones sociales, y los demás consideran
cas, ciencias, literatura, historia, geografía,etc. frecuentemente sus interacciones y respuestas
Se trata de temas en que profundizan, y sacan como «extrañas».
a colación en diversas situaciones. Estas áreas 3. Existen en estos pacientes diferencias en
de especial interés pueden cambiar con el la manera de usar el lenguaje. Se sienten más

298 An Pediatr Contin. 2011;9(5):296-303


Actualización
Síndrome de Asperger
J. Cornellà i Canals

Tabla 3. Criterios diagnósticos para el síndrome de Asperger (F84.5) según la CIE -10
Lectura rápida
Trastorno de validez nosológica dudosa, caracterizado por el mismo tipo de déficit cualitativo de la interacción
social propio del autismo, además de por la presencia de un repertorio restringido, estereotipado y repetitivo
de actividades e intereses. Difiere sin embargo del autismo en que no hay déficit o retrasos del lenguaje o del
desarrollo cognoscitivo. La mayoría de los afectados son de inteligencia normal, pero suelen ser marcadamente
torpes desde el punto de vista motor. El trastorno se presenta con preferencia en varones (en proporción
aproximada de 8 a 1). Parece muy probable que al menos algunos casos sean formas leves de autismo, pero
no hay certeza de que esto sea así en todos los casos. La tendencia es que las anomalías persistan en la
adolescencia y en la vida adulta, de tal manera que parecen rasgos individuales que no son modificados por
influencias ambientales. Ocasionalmente aparecen episodios psicóticos en el inicio de la vida adulta La etiología es
desconocida, si bien
Pautas para el diagnóstico existen evidencias de
una base genética
Combinación de ausencia de cualquier retraso de lenguaje, o cognoscitivo clínicamente significativo, y la
heterogénea. Ha
presencia de déficit cualitativos en la interacción social (como en el autismo) y manifestaciones repetitivas y
quedado suficientemente
estereotipadas, de intereses y de la actividad en general (como en el autismo). Puede haber o no problemas de
demostrado que el
comunicación similares a los del autismo, pero un retraso significativo del lenguaje descarta el diagnóstico
síndrome de Asperger,
así como las otras
Incluye:
formas de autismo,
Psicopatía autística está desvinculado de
Trastorno esquizoide de la infancia la administración de
vacunas.
Excluye:
El diagnóstico del
Trastorno esquizotípico (F21) síndrome de Asperger
Esquizofrenia simple (F20.6) debe basarse en la
Trastorno de vinculación de la infancia (F94.1 y F94.2) historia clínica y en
Trastorno anancástico de la personalidad (F60.5) la observación de la
Trastorno obsesivo-compulsivo (F42.-) sintomatología. No existe
ningún test ni cuestionario
específico. Tampoco
existe ninguna exploración
seguros en las habilidades de tipo más me-
cánico. Su prosodia (aspectos del lenguaje
El síndrome de complementaria o prueba
de laboratorio que

hablado tales como el volumen del habla, la Asperger en la pueda ser concluyente
para el diagnóstico.
entonación, la inflexión, el ritmo, etc.) es con adolescencia Actualmente se dispone
frecuencia bastante extraña. Algunas veces, su de cuestionarios bien
lenguaje suena demasiado formal y pedante, Asperger advierte sobre las variaciones de los validados que son útiles
para recoger y cuantificar
no suelen usar (o usan mal) los modismos y el rasgos de acuerdo con la edad. Aquello que la sintomatología.
argot e interpretan las cosas con demasiada li- en la edad escolar se centraba en aprendizaje y Nunca deben utilizarse
teralidad. La comprensión del lenguaje tiende conducta, puede convertirse en problemas de para basar en ellos un
hacia lo concreto, apareciendo problemas cre- trabajo y rendimiento, así como conflictividad diagnóstico.
cientes a medida que el lenguaje adquiere ma- social, en la adolescencia.
Las dificultades
yores niveles de abstracción. Las habilidades Las exigencias de la enseñanza secundaria y el diagnósticas aparecen
de lenguaje pragmáticas o conversacionales cambio de centro académico pueden suponer debido a la falta de
son a menudo flojas, debido a problemas con una situación adaptativa en el niño con síndrome consenso y a la inclusión
el turno de palabra, su tendencia a referirse a de Asperger. La conflictividad suele aparecer (o no) del síndrome de
sus áreas de especial interés o las dificultades en los entornos menos estructurados, como el Asperger en los trastornos
del espectro autista, que
en sostener el ritmo de «dar y tomar» de una comedor, las clases de gimnasia o el recreo. La se entiende como un
conversación. adolescencia en personas con síndrome de As- continuum unidimensional.
4. Algunos adolescentes con síndrome de As- perger supone un momento a partir del cual au- El síndrome de Asperger
perger presentan dificultades con el sentido del menta notablemente el riesgo de presentar alte- representaría el extremo
humor: no suelen entender los chistes o se ríen raciones psicológicas como depresión, ansiedad o más funcionante de este
continuum.
a destiempo. Pero algunos pueden mostrar in- trastornos obsesivos. La experiencia nos muestra
terés en el humor y los chistes, especialmente que los jóvenes con síndrome de Asperger suelen
cuando se trata de juegos de palabras. ser personas leales y responsables, con afán de
5. Al revisar los antecedentes personales por superación y sin malicia. En situaciones de pre-
lo que al desarrollo se refiere, se pueden en- sión y desorientación, pueden aparecer crisis de
contrar pautas de desarrollo normal o incluso conducta8. Hay que atender especialmente estas
precoz, si bien, en algunos casos, se encuen- situaciones emocionales, la rutina de la higiene, y
tran retrasos evidentes en su desarrollo tem- el apoyo en las dificultades académicas.
prano del lenguaje, retraso que se recupera En el instituto, el niño con síndrome de As-
rápidamente hacia un lenguaje normal cuando perger puede ser malinterpretado o recibir
empiezan a ir a la escuela. burlas9,10. El sentimiento de no ser aceptado,

An Pediatr Contin. 2011;9(5):296-303 299


Actualización
Síndrome de Asperger
J. Cornellà i Canals

puede dar lugar a síntomas depresivos que Evaluaciones


complican más el delicado equilibrio. Se exige
Lectura rápida
una actuación prudente y atenta, con gran
específicas para el
delicadeza por parte de los profesionales de la diagnóstico
docencia. En ocasiones, el único síntoma per-
ceptible por parte del profesor de secundaria Toda aproximación diagnóstica en psiquiatría
será un deterioro en el razonamiento lógico11. infantil exige una cuidadosa anamnesis y una
evaluación tanto en el ámbito personal como
el familiar y el social. La entrevista diagnós-
La buena aplicación de
criterios de diagnóstico Epidemiología tica debe incluir una pormenorizada historia
diferencial reduciría, en del desarrollo del niño en general y en espe-
gran parte, la lista de Los distintos criterios y su dudosa aplicación cial en las áreas de interacción social, lenguaje
comorbilidades que se impiden tener un ajustado conocimiento de la y comunicación. No debe olvidarse el análisis
asocian al síndrome de prevalencia del síndrome de Asperger12,13. del juego desde una perspectiva evolutiva22.
Asperger y otras formas
de expresión del espectro
En una amplia revisión desde un cuidadoso me- Asimismo debe valorarse, por parte de pro-
autista. Este diagnóstico taanálisis, Fombonne13 recoge la enorme disper- fesionales expertos, la capacidad intelectual,
diferencial debe incluir sión sobre la prevalencia de los trastornos del es- el nivel de lenguaje expresivo y receptivo, la
especialmente los pectro autista. Así, los datos más destacables son: función ejecutiva y la competencia motora23.
trastornos atencionales Existen escalas de cribado para la detección del sín-
(el TDAH), los trastornos
obsesivos y los trastornos
— Prevalencia del trastorno autista: 0,7 a drome de Asperger. Aunque el diagnóstico siem-
de la vinculación afectiva. 72,6/10.000. pre debe basarse en la observación y en criterios
Estos últimos pueden — La ratio entre varones y mujeres es de 4,2:1. clínicos, estos instrumentos pueden servir de ayuda:
presentarse, a menudo, — Prevalencia del síndrome de Asperger: de
con síntomas propios un tercio a un cuarto de los trastornos autistas. — ASSQ24. Se trata de un cuestionario que
del TDAH y del espectro
autista. La recogida
— Prevalencia del síndrome de Asperger: 0,3 facilita la detección de individuos con una
de datos anamnésicos a 26/10.000. capacidad intelectual alta y un trastorno social
y la observación son en el espectro autista, pero no diferencia el
esenciales. Pero existen estudios15 en que utilizando cri- autismo de alto funcionamiento del síndrome
terios muy amplios y edades muy definidas, de Asperger.
El tratamiento del
síndrome de Asperger
encuentran prevalencias que, dudosamente, — La escala australiana para el síndrome de
debe basarse en la son muy superiores (48,4/10.000). Asperger25.
multidisciplina. La Durante esta última década hemos asistido a un — El CAST o test infantil del síndrome de
psicoterapia cognitivo- enorme incremento de diagnósticos de síndrome Asperger26.
conductual es la que ha de Asperger. ¿Responden estos diagnósticos a — El cuestionario retrospectivo para la detección
demostrado ser eficaz.
Las intervenciones
criterios objetivos? ¿Existen instrumentos sufi- del síndrome de Asperger en el adulto27.
pedagógicas y educativas cientemente eficaces para el diagnóstico? ¿Existe
son fundamentales, con una epidemia de trastornos del espectro autista? Toda evaluación psiquiátrica debe incluir la
apoyo específico a los El mismo Fombonne16-18 analiza las circunstan- exploración neurológica con el fin de des-
docentes. También es cias diversas que están llevando a un aumento cartar procesos orgánicos. Las exploraciones
importante apoyar y
orientar a las familias.
exagerado de los diagnósticos, y a la necesaria complementarias solamente están indicadas si
No existe medicación crítica que debe hacerse desde el cuidadoso diag- existen argumentos de sospecha clínica.
específica. Esta nóstico diferencial. En cualquier caso, es im-
dependerá, en cada caso, portante evitar «etiquetar» un niño para ahorrar
de la sintomatología
que presente el niño.
sufrimientos y preocupaciones baldíos. Lo im- Dificultades
Toda prescripción de
psicofármacos deberá
portante es detectar qué niños necesitan ayuda y
cuál es la ayuda más eficaz que se les puede dar.
diagnósticas
estar suficientemente En estos últimos 30 años, el concepto de
argumentada. síndrome de Asperger ha ido experimen-
Etiología tando cambios significativos, reflejando una
importante falta de consenso. Tal vez se han
La etiología del autismo sigue siendo desconocida. precipitado conclusiones con el afán de des-
Los estudios de neuroimagen aportan indicadores lindar esta entidad del autismo y, posible-
pendientes de evaluación y confirmación. Nos mente, la supuesta inclusión de famosos en
movemos en el ámbito de las hipótesis y faltan los listados de presuntas personas afectadas
estudios más concluyentes. Los estudios genéticos por el síndrome de Asperger no ha hecho
se están centrando en valorar la heterogeneidad ya más que enmarañar la percepción sobre este
que los estudios de gen único no explican el sín- cuadro clínico.
drome de Asperger en el 90% de los casos. Y aquí se plantea una gran dificultad: ¿se
Se ha descartado completamente la hipótesis puede distinguir entre el trastorno autista y el
de un efecto colateral de las vacunas19-21. síndrome de Asperger? Existe un potente de-

300 An Pediatr Contin. 2011;9(5):296-303


Actualización
Síndrome de Asperger
J. Cornellà i Canals

nominador común: la dificultad en la comu- que se presenta en trastornos obsesivos, aten-


nicación e interpretación de los sentimientos cionales e, incluso, psicóticos. Lectura rápida
y de las manifestaciones no verbales. Por lo — No debe olvidarse la problemática que
tanto, ¿no será que estamos utilizando el tér- subyace en los trastornos de la vinculación
mino «síndrome de Asperger» para denomi- afectiva que pueden presentarse, a menudo,
nar aquellos casos más leves y con un mayor como cuadros muy semejantes a los TEA, si
grado de funcionamiento dentro del amplio bien la orientación terapéutica es distinta29.
campo conceptual del espectro autista?
La tríada de disfunciones es común en todo el Solamente una cuidadosa historia clínica
Todo parece indicar que
espectro autista, admitiendo una gradación desde psiquiátrica ayudará a conocer de manera el síndrome de Asperger,
lo más leve a lo más severo. ¿Existe un continum más práctica el proceso del psiquismo del como entidad diagnóstica
unidimensional en los trastornos del espectro niño, la interacción con su entorno y a pla- específica, desaparecerá
autista? ¿Será el síndrome de Asperger la parte de nificar el tratamiento más adecuado, acorde en la próxima edición
este continum del espectro autista en que existen con la sintomatología, redundando en un del Manual Estadístico
y Diagnóstico de la
unas mayores habilidades cognitivas y un nivel de mejor pronóstico. American Academy of
lenguaje más cercano a la normalidad? Psychiatry (el DSM-V) y
se incluirá en un capítulo
Tratamiento más amplio de los
Diagnóstico trastornos del espectro
autista. La desaparición
diferencial y Como debería ocurrir en el tratamiento de los
trastornos psiquiátricos del niño y del ado-
de esta «etiqueta»
diagnóstica no significa
comorbilidad lescente, no puede haber tratamiento sin una que dejen de existir los
comprensión psicológica del trastorno. Más niños y adolescentes que
En paidopsiquiatría no puede perderse de allá de la conducta manifiesta, de unos resul- presentan una mayor
funcionalidad dentro
vista la idiosincrasia del sujeto de estudio: tados académicos, y de un relato por parte de de este espectro, y que
el niño en constante progreso madurativo. la familia y los profesores, el profesional debe requieren la atención
Insisto en que se debe ser muy cauto a la ser capaz de captar el peculiar modo que el especializada para su
hora de «etiquetar» a los niños dentro de una niño tiene de ver y sentir el mundo. tratamiento integral.
categoría diagnóstica concreta. Los cambios El tratamiento debe focalizarse en las compe-
evolutivos son múltiples y en todas las áreas tencias, intereses, preferencias y proyectos de
del desarrollo del niño, y la psicopatología la persona con síndrome de Asperger. Aparte
de la infancia también está influida por este de la enseñanza de estrategias y habilidades
hecho. Así, existen cambios, modificaciones y sociales, debe tenerse en cuenta el fomento de
modulaciones de los síntomas psiquiátricos de la cognición social y afectivo-emocional. La
la infancia, lo que determina una posiblemen- meta final debe ser conseguir el mayor nivel
te mal llamada comorbilidad. de autonomía y de calidad de vida. Y esto se
Debemos apostar por un diagnóstico funcio- puede conseguir desde 3 vertientes:
nal que permita una mejor comprensión del
síntoma. Desde un punto de vista clínico, será — Tratamiento psicológico: los tratamientos
más práctico para ayudar al niño con dificul- cognitivo-conductuales pueden facilitar el
tades en su crecimiento y desarrollo. Además, desarrollo y la integración educativa, social y
habrá menos comorbilidades y evitaremos laboral de estas personas.
adjudicar al niño una etiqueta que puede es- — Tratamiento farmacológico: estará en fun-
tigmatizar seriamente su futuro personal. ción de la sintomatología que pueda requerir,
Siempre debe imponerse el criterio ético de la de forma razonada y argumentada, un psico-
no maleficencia al plantear un diagnóstico en fármaco. Pero no existe ningún tratamiento
psiquiatría del niño y del adolescente. específico para el síndrome de Asperger.
Dicho esto, debemos considerar: — Tratamiento educativo: enfocado a desar-
rollar sus actividades e intereses desde una fi-
— La mayoría de niños con síndrome de nalidad práctica, comprendiendo los estudios,
Asperger tienen patrones de desarrollo dentro la integración social, y la correcta orientación
los parámetros de normalidad y pueden pasar profesional.
desapercibidos.
— La misma vivencia interiorizada de las
dificultades de socialización hace al niño con Pronóstico
síndrome de Asperger más vulnerable para los
trastornos afectivos y para los trastornos de El mejor pronóstico se asocia a los casos en
conducta alimentaria28. que la familia, con un adecuado conocimien-
— La sintomatología del síndrome de Asper- to sobre el trastorno, es capaz de ofrecer un
ger puede ser de difícil diferenciación de la sólido apoyo. También cuando el paciente,

An Pediatr Contin. 2011;9(5):296-303 301


Actualización
Síndrome de Asperger
J. Cornellà i Canals

Tabla 4. Niveles de severidad para el trastorno del espectro autista (proyecto DSM-V)
Bibliografía
recomendada Comunicación social Intereses restringidos y conductas repetitivas

Nivel 3: Severos déficit en habilidades Preocupaciones, rituales fijos y/o


Dejong M. Some reflections
«requiere de comunicación social verbal conductas repetitivas interfieren
on the use of psychiatric soporte muy y no verbal causan severas marcadamente con el funcionamiento
diagnosis in the looked after sustancial» discapacidades de funcionamiento; en todas las esferas. Marcado
or “in care” child population. muy limitada iniciación de malestar cuando los rituales o rutinas
Clin Child Psychol
Psychiatry. 2010;15:589-99. interacciones sociales y mínima son interrumpidos; resulta muy difícil
respuesta a las aproximaciones apartarlo de un interés fijo o retorna a él
Las consecuencias de la falta sociales de otros rápidamente
de vinculación afectiva
durante los 2 primeros años Nivel 2: Marcados déficit en habilidades Rituales y conductas repetitivas y/o
de vida deben ser tenidas en «requiere de comunicación social verbal y no preocupaciones o intereses fijos aparecen
cuenta ante todo diagnóstico soporte verbal; aparentes discapacidades con suficiente frecuencia como para ser
en paidopsiquiatría. No sustancial» sociales incluso recibiendo apoyo; obvios al observador casual e interfieren
pueden olvidarse ante el niño limitada iniciación de interacciones con el funcionamiento en variados
adoptado y con una historia sociales y reducida o anormal contextos. Se evidencia malestar o
previa de privaciones y malos respuesta a las aproximaciones frustración cuando se interrumpen rituales
tratos. Hay que evitar, ante sociales de otros y conductas repetitivas; dificultad a
ellos, la etiquetación fácil. apartarlo de un interés fijo
Nivel 1: Sin recibir apoyo, déficit en Rituales y conductas repetitivas causan
Fombonne E. Epidemiology «requiere comunicación social causan interferencia significativa con el
of pervasive developmental soporte» discapacidades observables. Tiene funcionamiento en uno o más contextos.
disorders. Pediatr Res.
2009;65:591-8.
dificultad al iniciar interacciones Resiste intentos de otros para interrumpir
sociales y demuestra claros ejemplos rituales y conductas repetitivas o ser
Recoge las evidencias y de respuestas atípicas o no exitosas a apartado de un interés fijo
las dudas que plantea la las aproximaciones sociales de otros.
dispersión de datos que existe Puede aparentar una disminución en
actualmente por lo que se el interés a interaccionar socialmente.
refiere a la prevalencia del
espectro autista.

de acuerdo con su edad, es capaz de entender se cuestiona en absoluto la existencia de un


su trastorno y las limitaciones sociales aso- trastorno que causa graves alteraciones en la
ciadas al mismo. Ello supone la posibilidad de persona; se cuestiona más bien la necesidad
aprender estrategias de uso social que mini- de etiquetar dicho trastorno. Así, la actual re-
micen la puesta en escena de unas dificultades visión que se está haciendo del Manual Diag-
que van a existir toda la vida. nóstico y Estadístico (DSM) de la American
Existe la posibilidad potencial de una vida Academy of Psychiatry y que debe concluir con
adulta más «normal», con un trabajo o profe- su versión DSM-V, propone que el síndro-
sión relacionados con sus áreas de especial in- me de Asperger desaparezca, como tal, de la
terés, pudiendo ser a veces muy competentes. clasificación, y se integre en los trastornos del
En muchos casos, no debe haber impedimen- espectro autista, sin constituir una categoría
to para los estudios superiores. diferenciada30.
Pero, en la mayoría de casos, persistirán las ¿Qué utilidad clínica ha tenido el hecho de
sutiles diferencias en las relaciones socia- etiquetar específicamente el síndrome de As-
les. Como consecuencia, puede aparecer in- perger? La realidad observada es que los cri-
seguridad frente a las demandas sociales y terios del DSM-IV no han sido útiles en el
emocionales de la vida. Su estilo rígido y su diagnóstico de esta entidad, y ha faltado con-
perspectiva idiosincrásica del mundo pueden senso. El grupo de trabajo para la elaboración
dificultar sus relaciones, tanto dentro como del DSM-V propone integrar el síndrome de
fuera de la familia. De forma reactiva, pueden Asperger en los trastornos del espectro autista,
aparecer alteraciones del estado de ánimo. dentro del cual se incluirían distintos grados de
severidad de acuerdo con el funcionamiento
actual del lenguaje y el nivel intelectual/disca-
¿Tiene futuro pacidad (tabla 4). Se propone, asimismo, una
el síndrome de reforma de la categoría «trastorno del espectro
autista». ¿Se sacrifica utilidad por validez?31.
Asperger? Existen opiniones para todos los gustos.
Nos podemos preguntar qué pasará ahora con
La existencia y la nomenclatura de los sín- los casos que ya están diagnosticados de sín-
dromes no dejan de ser aspectos anecdóticos drome de Asperger. Esta es una consecuencia
y con influencias y presiones diversas. No de la excesiva prisa en etiquetar y clasificar

302 An Pediatr Contin. 2011;9(5):296-303


Actualización
Síndrome de Asperger
J. Cornellà i Canals

clinique du dépistage et du diagnostic de l’autisme et des


los trastornos en salud mental. Debe primar, troubles envahissants du développement. Arch Pediatr.
por encima de todo, el objetivo de la medi-
6.
2006;13:373-8.
Sacks O. Un antropólogo en Marte. Barcelona: Anagrama; 2001.
Bibliografía
cina: ayudar a comprender las dificultades y
mejorar su adaptación a ellas. Para ello es im-
n
7. Gillberg CL. Autism and autistic-like conditions:subclasses
among disorders of empathy. J Child Psychol Psychiatry.
recomendada
1992 33:813-42.
prescindible trabajar desde la multiplicidad de 8. Cornellà J, Llusent A. Objetivación clínica del espectrum
profesionales, siempre bien coordinados. autista durante la pubertad y la adolescencia. En: Tomàs J, Sacks O. Un antropólogo en
editor. El espectrum autista. Evaluación, diagnóstico, neu- Marte. Barcelona: Anagrama;
robiología y tratamiento del autismo. Barcelona: Laertes de 2001.
Ediciones; 2002. p. 45-56.
9. Sofronoff K, Dark E, Stone V. Social vulnerability and bul- El autor narra 7 historias
Punto y final: lying in children with Asperger syndrome. Autism. 2011;23.
[Epub ahead of print]
clínicas que son reflejo de la
volver a Viena 10. Glew GM, Frey KS, Walker WO. Bullying update:are we
making any progress? Pediatr Rev. 2010;31:e68-74.
mutabilidad de la condición
humana. El séptimo caso
Al llegar al final de la revisión, parece claro que 11. Nyden A, Billstedt E, Hjelmquist E, Gillberg C. Neurocog- está dedicado a la descripción
nitive stability in Asperges Síndrome, ADHD, and reading del síndrome de Asperger
nos encontramos con un grupo de trastornos and writing disorder:a pilot study. Dev Med Child Neurol. a partir de la profesora
2001;43:165-71.
que mantienen un denominador común y que 12. Andanson J, Pourre F, Maffre T, Raynaud JP. Les groupes Temple Grandin, una mujer
nos permiten hablar de espectro autista. La d’entraînement aux habiletés sociales pour enfants et adoles- singular, bióloga e ingeniera,
cents avec syndrome d’Asperger: revue de la littérature. Arch que ha orientado su profesión
permanencia del síndrome de Asperger de Pediatr. 2011;18:589-96. al diseño de mataderos de
manera individualizada está cuestionada. Nos 13. Weidle B, Gåsnes T, Skjetne GK, Høyland AL. Aspergers animales.
syndrom i Sor-Trondelag 2005-08. Tidsskr Nor Laegeforen.
interesa más el cuadro sintomático que el diag- 2011;131:573-6.
nóstico concreto32. Nos interesa tratar el niño n
14. •• Fombonne E. Epidemiology of pervasive develop-
mental disorders. Pediatr Res. 2009;65:591-8. Tomàs J, editor. El espectrum
desde su demanda más que desde su etiqueta. n
15. Kadesjo B, Gillberg C, Hagberg B. Brief report: autism and autista. Evaluación,
La observación de la evolución nos marcará Asperger syndrome in seven-year-old children: a total popu- diagnóstico, neurobiología
lation study. J Autism Dev Disord. 1999;29:327-31. y tratamiento del autismo.
las pautas a seguir con estos niños. Ante la n
16. Fombonne E. Past and future perspectives on autistim epi- Barcelona: Laertes; 2003.
escasa definición de consensos, hay que volver demiology. En: Moldin SO, Rubenstein JLR, editors. Un-
Se plantea la dimensión del
derstanding autism: from basic neuroscience to treatment.
a Viena. Hans Asperger nunca definió «su» Boca Raton (Fl, USA): Taylor and Francis Group; 2006. P. espectro autista, dentro del
síndrome. Pero observó mucho y trabajó más 25-48. que cabe situar el síndrome
para que estos niños con dificultades en su n
17. Fombonne E. The epidemiology of autism: a review. Psychol de Asperger, desde el ámbito
Med. 1999;29:769-86. clínico y la práctica diaria.
desarrollo y en su adaptación social pudieran n
18. Fombonne E. Is the prevalence of autism increasing? J Au-
tism Dev Disord. 1996;26:673-6.
mejorar desde la psicoterapia basada en la n
19. Lazoff T, Zhong L, Piperni T, Fombonne E. Prevalence
educación. Hablaremos de niños con síndro- of pervasive developmental disorders among children at
the English Montreal School Board. Can J Psychiatry.
me de Asperger o de diferente grado de afec- 2010;55:715-20.
tación de un trastorno del espectro autista, o 20. • Fombonne E, Chakrabarti S. No evidence for a new
variant of measles-mumps-rubella-induced autism. Pediat-
de un trastorno generalizado del desarrollo rics. 2001;108:E58.
con diversas manifestaciones… Cambiarán 21. Smeeth L, Hall AJ, Rodrigues LC, Huang X, Smith PG,
Fombonne E. Measles, mumps, and rubella (MMR) vaccine
nomenclaturas y desaparecerán clasificaciones. and autism. Ecological studies cannot answer main question.
Pero nunca dejarán de existir estos niños que, BMJ. 2001;323:163.
22. Sabaté N, Sarlé M. El autismo:aproximación diagnóstica. En:
desde sus dificultades de interacción social Tomas J, editor. Trastornos de conducta social y trastornos
y desde sus «diferencias» reclaman nuestra psicóticos en la infancia y adolescencia. Barcelona: Laertes de
Ediciones; 1999. p. 23-31.
atención para recibir nuestra ayuda más que la 23. Etchepareborda MC. Perfiles neurocognitivos del espectro
etiqueta de un síndrome concreto. autista. Rev Neurol Clin. 2001;2:175-92.
24. Gillberg C, Wing L. A screening questionnaire for Asperg-
er síndrome and other high functioning autism spectrum
disorders in school age children. J Autism Dev Disord.

Bibliografía 25.
1999;29:129-42.
Attwood T. El Síndrome de Asperger. Una guía para la fa-
milia. Barcelona: Paidos; 2002.
26. Scott FJ, Baron-Cohen S, Bolton P, Brayne C. The CAST
(Childhood Asperger Syndrome test ) Preliminary develop-
ment of a UK screen for mainstream primary school age
children. Autism. 2002;6:9-31.
27. Amor Salamanca A, Balmanya Gelpí N, Hervás Zúñiga A.
Propuesta de un cuestionario para la detección del síndrome
de Asperger en el adulto. Psiquiatría Biológica. 2008;15:1-6.
28. Sobanski E, Marcus A, Hennighausen K, Hebebrand J,
• Importante •• Muy importante Schmidt MH. Further evidence for low body weigth in male
and adolescents with Asperger’s disorder. Eur Child Adolesc
Psychiatry. 1999;8:312-4.
n Epidemiología 29. Dejong M. Some reflections on the use of psychiatric diag-
nosis in the looked after or “in care” child population. Clin
n Metanálisis Child Psychol Psychiatry 2010;15:589-99.
30. American Psychiatric Association-DSM-5 Development
1. Szczeklik A. Catarsis. Barcelona: Acantilado Quaderns Cre- [Available 18 May 2011]. Disponible en: http://www.
ma, SAU; 2010. dsm5.org/ProposedRevisions/Pages/proposedrevision.
n
2. •• Asperger H. Die «Autistischen Psychopaten» im Kin-
dersalter. Eur Arch Psychiatr Clin Neurosci. 1944;117:76-136. 31.
aspx?rid=97#
Ghaziuddin M. Asperger disorder in the DSM-V:sacrificing
3. Wing L. Asperger’s syndrome: a clinical account. Psychol utility for validity. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry.
Med. 1981;11:115-29. 2011;50:192-3.
n
4. •• Gillberg IC, Gillberg C. Asperger syndrome-some
epidemiological considerations: a research note. J Child
32. Torres Iglesias AJ, Caballero Andaluz R, Rodríguez Sa-
cristan J. ¿Es el síndrome de Asperger un diagnóstico
Psychol Psychiatry. 1989;30:631-8.
n

válido en la actualidad? [Available May 18 2011]. Dis-


5. Baghdadli A, Beuzon S, Bursztejn C, Constant J, Des- ponible en: http://www.psiquiatria.com/articulos/trastor-
guerre I, Rogé B, et al. Recommandations pour la pratique nos_infantiles/3381/

An Pediatr Contin. 2011;9(5):296-303 303

También podría gustarte