Está en la página 1de 3

EL CASO DE ROSA

Paciente acude a consulta y refiere:

Hace aproximadamente 3 meses he terminado con mi pareja con la cual tenía 3 años de
relación, descubrí que me engañaba con una chica de su trabajo. Un día estábamos en el hotel
y él se estaba duchando, sonó su celular y le pasé la voz, me dijo que contestara, cuando
conteste la persona en el teléfono dijo en un tono molesto: “Mi amor, ¿no vas a venir?”, lo
único que atiné fue a colgar el celular, no pude contenerme y empecé a revisar todo su celular,
encontrando que únicamente en su correo electrónico se mandaban una serie de mails como
“si fueran enamorados”. Cuando salió de la ducha lo encaré, lo golpeé, él no decía nada y eso
me desesperaba, lo único que hice fue terminar la relación y me fui de ese lugar, no lo he
vuelto a ver desde entonces. El me llama y me escribe mensajes, yo trato de no responderle
pero a veces pierdo esa fuerza y le contesto, pero esto me hace daño porque aumenta mi
pesar y me pongo a llorar. Desde ese entonces que descubrí todo eso, me siento muy triste, si
lo pusiera en una escala del 1 al 10, sería un 9, siento que no tengo energías para hacer las
cosas, me siento cansada, hago mis cosas de casa pero con gran dificultad, he perdido el
interés por hacer cosas que me gustaban, como por ejemplo leer, eso me ha traído problemas
en la universidad porque ya voy desaprobando dos parciales, por tal motivo también mis
padres están enojados dicen que “me ven despreocupada, como si nada me importara”,
cuando me dicen eso, me pongo más triste aún. Ya no salgo con mis amigos y me he
descuidado bastante en mi aseo personal, he dejado de bañarme y de arreglar mi cuarto, he
perdido el apetito lo cual ha hecho que baje de peso y en las noches me despierto de la nada
durante la madrugada. Yo ya no quiero estar así, quiero que me ayudes.

Complementa la información con lo siguiente:

Toda esta sensación es constante durante la semana, es casi a diario. Me he dado cuenta de
que cuando veo las fotos que tenemos juntos o los regalos que alguna vez me ha dado o paso
por lugares donde solíamos ir mi tristeza aparece, asimismo cuando pienso en que estará
haciendo (si está con ella) o recuerdo lo que hacíamos juntos o las tardes de los viernes.

Por momentos pienso: “¿por qué me sucedió esto a mí?, ¿nunca le importé?” No soporto la
idea de que me haya cambiado por otra. Todo esto hace que mi tristeza se vuelva cada vez
más intensa

Escuchar el nombre de mi ex me pone mal, encima mi papá se llama como él por tal motivo le
he pedido a mi mamá que lo llame de otra manera para así no acordarme de él. Si bien es
cierto, mi mamá me ha hecho caso, también me dice “madura” es sólo un chico “ya se te
pasará”, estas frases hacen que me ponga más triste y cuando me siento asi lo único que hago
es irme a mi cuarto a aislarme y dormir para ya no pensar más ni sentirme mal.

Información adicional

A raíz este problema, piensa sobre sí misma que es fea, tonta y que no es agradable para
nadie, además de ello se dice a si misma que “la otra chica es más bonita que ella”. Sobre los
demás piensa: “él es un imbécil” “nadie me entiende” “mi madre es mala” “Se burlaron de mi”
y sobre su futuro piensa: “Nadie me va a querer” “No me volveré a enamorar” “nadie me
tomará en serio” “no encontraré otro amor”

Al pensar así, se encierra en su cuarto y aísla de todo, apaga su celular y cierra la puerta con
llave, allí piensa que es terrible todo lo que está sucediendo y que no soporta esta situación, a
veces opta por tomar licor hasta lograr marearse un poco y lograr dormir para olvidar las
cosas.
ANALISIS DEL CASO
1. Conducta problema:
2. Topografía de la conducta:
a. Componentes de la conducta
i. Cognitivo
ii. Conductual/motor
iii. Afectivo
iv. Fisiológico
b. Parámetros de la conducta
i. Frecuencia
ii. Duración
iii. Latencia
3. ¿Qué está provocando los síntomas de rosa?
a. Externo (situaciones, personas, hechos, etc.)
b. Interno (ideas, pensamientos, recuerdos, sueños, etc.)
4. ¿Qué está haciendo que los síntomas de rosa de cierta manera aún se mantengan o
disminuyan parcialmente?
a. Externo (situaciones, personas, hechos, etc.)
b. Interno (ideas, pensamientos, recuerdos, sueños, etc.)
ESTÍMULOS DISCRIMINATIVOS CONDUCTA PROBLEMA ESTÍMULOS CONSECUENTES /REFORZADORES

Componentes de la conducta

Cognitivo

Conductual/motor
Externo (situaciones, personas, hechos, etc.)
Afectivo
Externo (situaciones, personas, hechos,
etc.)
Fisiológico

Interno (ideas, pensamientos, recuerdos,


sueños, etc.) Interno (ideas, pensamientos, recuerdos, sueños,
Parámetros de la conducta
etc.)
Frecuencia

Duración

Latencia

También podría gustarte