Está en la página 1de 6

Canto 1

● Vigüela: guitarra.
● Pensamiento cristiano
● Contará su historia personal
● Presenta a Martín fierro como criollo.
● Cantar como propósito.
● Emana terror.
● Pelea en épocas de guerra para defender la tierra.
● Se presenta como gaucho, hombre curtido del campo.
● Gaucho como figura nómada que se mueve: sin nido y con libertad en el cielo.
● Gaucho como figura violenta solo por necesidad: no con mal.
● Gaucho perseguido, trabajador y padre de familia visto como bandido.

Canto 2
● Gaucho penado
● Gaucho considerado como inferior: nadie sea altivo
● Vida comunitaria
● Anhela días antiguos de paz
● Gaucho como laborioso
● Referencia religiosa
● Orgullo del paisano
● Trabajo distribuído y en paz
● Comunidad: reunión de noche.
● Gauchos alegres y satisfechos en el pasado.
● Las cosas empeoraron: gaucho infeliz.
● Gaucho alineados al sistema por patrones
● Antes el gaucho pasaba grandemente
● El Gaucho gasta en huir de la autoridad.
● Despotismo de autoridades
● Atacan al gaucho y se defiende: lo critican de malicioso.
● Violencia sobre gaucho, y luego a trabajar.
● Gauchos a frontera o batallón.
● Contará en otros cantos sus males
● Gaucho sin salvación (?)

Autoridad (Juez de Paz, alcalde), trae infelicidad: patrón como figura de felicidad, autoridad los mandaba
a la guerra por opresión.

Canto 3:
● Martin Fierro a la guerra
● Antes estaba en su casa con sus hijos, e iban a pulperías.
● Estando feliz, el Juez de Paz los recluta
● Los trataban de arreado: ganado
● Estaba cantando: viene el Juez de Paz, para llevarlos a la guerra
● Algunos huyen, y él no escapa siendo manso, no viendo motivo
● Gringo italiano que cantaba y estaba feliz, llora porque no quería ir.
● Británico zanjeador, no quería ir a la guerra, y huye. Critica en la manera de escribir el país al
inglés e Inglaterra.
● Referencias a truco.
● Escritura coloquial.
● Se lo llevan y ve cosas horribles.
● Los mandan con promesas: relevamiento en 6 meses.
● Agarra cosas y se va.

¿Por qué lo llevan a Martín Fierro a la frontera? ¿Cuáles son las condiciones en esta?

● Lo llevan por ser gaucho y no haber atendido a las elecciones: falta de democracia argentina
● No te podías quejar: te mataban
● Tratados como malvados
● Sin armas: en el coronel, por si había invasión
● Violencia injustificada
● Mucho trabajo, sin remuneración.
● Fortines como infierno
● Más de un año
● Armas precarias
● Indio como despiadado y sin dar perdones. Mata a todos, arregla con lanza y gritos
● Indios afligían corazones de gauchos.
● Hacían hacienda (recogían hacienda cuando volvían al cantón), como en campo.
● Martin Fierro va al frente a pelear con un malón.
● Indios contra cristianos
● Martin Fierro baja con bolazo al hijo de un cacique: lo mata por piedad.
● Martin Fierro escapa de los indios, se salva.

Canto 7:
● Lo persiguen
● Ahora fugitivo y sin nada
● Va a una milonga con amigos y se emborracha
● Se epea con un afrodescendiente
● Dice que los negros provienen del diablo: el negro ya enojado lo insulta
● Martín Fierro le pega
● Se pelean
● Le intenta hacer dos tiros (ataques), yu lo entiende y los evita
● El hace un tiro con un facón y lo hiere
● Tira cuchilladas y el Martín Fierro lo alza.
● No se olvida de su agonía.
● La mujer llora y Martín iba a ir a callarla, pero por respeto al difunto no lo hace
● Se va
● Sabe que no le hicieron velorio.
● Martin fierro quiere hacerle honor a su cuerpo, y que no queda allí enterrado: quiere enterrarlo
en camposanto

Canto 8
● Viene gaucho agrandado a boliche y Fierro no dice nada
● Protegido y se llevaba oteros por delante
● Para todas está escondida la buena o mala suerte.
● Habla con él y hay tensión. Le tira un facón. Exacapa por dramatismo: andaba mal con la justicia.
Muere el potro gaucho
● Huye
● Ser gaucho es un delito
● Desamparados, burros de carga, sin madre.
● Gaucho mamao: de fiesta, si lo agarran: se debe defender, sino fundido.
● Guey, todos sus señores.
● Gaucho ladrón si se pelea alguno. Si echa un lazo.
● No rezan por él, lo abandonen (en cueva)
● Sin ganancia en paz, primero en guerra. No perdonan falta: solo sirve para votar.
● Calabozos, prisiones.
● Campanas de palo las razones de pobre.
● “en su boca no hay razones, aunque la razón le sobre”
● Gaucho bruto si aguanta
● No aguanta: gaucho malo
● Azote, palo.
● “Suerte maldita” desde que nacieron
● Abre camino para seguir con cuchillo
● Sin división con su “suerte”

Canto 9:
● Gaucho matrero: siempre alerta, cae por mínimo descuido.
● Dormía en pajonal
● Solos: no tienen a quien dar su queja.
● No quiere que lo embosquen en casa: gaucho no debe pelear entre mujeres.
● Gaucho errante, sin punto fijo. Duerme donde puede. Alerta.
● Aprecia estrellas. Guían gauchos en la Pampa.
● La ciencia del gaucho no es la misma que doctores: no valen allí.
● Compañía: su delito y fieras.
● Escucha ruido de ave: reconoce ginetas y fletes. Escucha latón.
● En peligro el hombre no debe tener confianza según él.
● Se esconde y no dispara.
● Se prepara para pelear.
● Van, lo ven y él les gana.
● Dice que no se entregaría.
● Lo trocean entre varios, se encomienda a los Santos, y toma su facón.
● Le tira a Fierro un fogonazo pero erra.
● Ataca a un oficial, le hace sentir su Fierro y escapa el oficial.
● Todos se le vienen con rabia.
● Se le enfrentan dos con sable y el corre.
● Queda uno que lo corre y dispara.
● Da dos tiros y sale corriendo.
● Ve el alba y jura a la Virgen que si lo salvaba del apuro sería más bueno que una malva.
● Pelea con los demás.
● Lo tiran al suelo y él usa su facón.
● Uno le quiere dar un hachazo y Fierro le tira tierra en los ojos. Lo voltea.
● Se vuelve loco: echa al hoyo a un criollo.
● Un gaucho dice que Cruz no consentía tal matanza.
● Dos le hacen envestida.
● Uno muere atropellado por otros dos.
● Dos tiran disparos.
● Uno se mueve de aquí para allá.
● Fierro reza.
● Se escapa de los muertos.
● Van a tomar amistosamente.

Canto 10:
● Hombres como fuertes.
● Amor al otro
● En ocasiones se hace el enfermo.
● Enfrentar los males.
● Mirar para adelante.
● Mujer como acompañante del gaucho. Asiste al gaucho
● Mujer como prenda.
● Aprecia a su mujer.
● Comandante malo que daba voz de fe. Robo su rancho.
● Mandaba mucho y hacía él poco trabajo.
● Mejor no tener mujer si otro se la va a sacar.
● Abraza a su mujer, gaucho llama la atención y desvaina espada. Cruz le pega con un palo y se
impone sobre el señor viejo. Le pega un tiro qué pasa cerca. Lo mata Cruz a él.
● Amor domina al cristiano macho: zonzo, según Cruz.
● Porque una mujer quiso engañar a dos él se fue del rancho para no volver.
● No se le acercan mujeres.

¿Consiguió otra mujer o es la misma de él?

Canto 11:
● Cruz hace coplas.
● El gaucho para con sangre su ignorancia.
● Cruz va a una pulpería llena de gente.
● Para él, cuando los pobres se divierten, hay una pelea.
● Baila con la moza y el charanguero lo reconoce: lo insulta en sus canciones.
● Cruz corta sus cuerdas.
● Gringo saca arma y Fierro escapa.
● El canton fuera le pega y Fierro también.
● Le pega porque estaba borracho y despistado.
● Mujeres no tardan en mostrar socorro.
● Fierro escapa.

También podría gustarte