Está en la página 1de 4

Ejercicios complementarios

1. De acuerdo con 2013 Annual Consumer Spending Survey, el cargo promedio


mensual a una tarjeta de crédito Bank of America Visa fue de $1838 (U.S. Airways
Attache Magazine, diciembre de 2013). En una muestra de cargos mensuales a
tarjetas de crédito los datos obtenidos son los siguientes.

236 1710 1351 825 7450

316 4135 1333 1584 387

991 3396 170 1428 1688

a. Calcule la media y la mediana.

La media del set de datos tiene un alto valor, por los cargos que tuvo el usuario de $7450,
alelado del promedio de cargos que manejan el resto de clientes. La mediana presenta un
valor más acertado a lo que podría ser el cargo promedio de las tarjetas de crédito.

Media: $1,800

Mediana $1,350

b. Calcule el primero y tercer cuartil.

A medida transcurren meses de uso con las tarjetas, los usuarios tienden a
incrementar el uso promedio que tenían en relación al Q anterior

Q1: $ 387

Q2: $ 1,351

Q3: $ 1,710

c. Calcule el rango y el rango intercuartílico.

Rango: $7,280

Rango Intercuartílico: $1,323

d. Calcule la varianza y la desviación estándar.

e. El sesgo en este conjunto de datos es 2.12. Comente la forma de la distribución.


¿Esta es la forma que esperaría? ¿Por qué sí o por qué no?
f. ¿Hay observaciones atípicas en estos datos?

2. Se realizó una encuesta a 400 personas para analizar cómo influyen en la salud
los hábitos relacionados con el tabaquismo. Se obtuvieron los siguientes
resultados:

• 102 personas fuman mucho y tienen problemas respiratorios.


• 35 personas tienen un nivel moderado de tabaquismo y no tienen problemas
respiratorios.
• El 55.25% del total tiene problemas respiratorios.
• Del total, el 30% fuma mucho, mientras que el 25% fuma de forma moderada,
• otro 25% fuma poco y sólo el 20% no fuma.
• 77 personas no tienen problemas respiratorios y no fuman.
2
a) Elabora la tabla de contingencia y construye las tablas de frecuencias relativas,
de porcentajes por renglón y de porcentajes por columnas.
(Escribe el procedimiento completo para el cálculo de los valores de cada una de
las celdas)

b) Describe debajo de cada tabla, por lo menos la información de dos celdas, filas
y columnas.

c) Escribe tus conclusiones finales, después de analizar las dos variables en sus
diferentes categorías.

d) Comenta con tus compañeros de grupo, tus resultados y conclusiones.

3. Un conjunto de 200 datos se dividió en ocho clases, todas de tamaño 3.


Después se determinaron las frecuencias de cada clase y se construyó una tabla
de distribución de frecuencias. Sin embargo, ciertas entradas de la tabla se
perdieron. Supón que la parte de la tabla que se conservó es la siguiente:

a) Completa la tabla y construye el histograma correspondiente.

b) Calcula la media, la mediana y la moda.

c) Determina la desviación estándar. 3


4. Supón que debes aconsejar a una persona que sufre una enfermedad mortal
que puede ser tratada con una droga, la cual podría extender la vida del paciente.
Es posible elegir entre tres tratamientos. Las personas muestran efectos
secundarios a los medicamentos; mientras que en algunos casos la droga tiene
los resultados deseados, en otros los resultados pueden ser más favorables o más
adversos. Las siguientes listas muestran el número de años que los pacientes han
vivido después de ser tratados con una de las tres opciones; cada número de la
lista corresponde al tiempo en años que un paciente ha sobrevivido con el
respectivo tratamiento.

¿Cuál de los tres tratamientos le sugerirías tomar a la persona? Justifica tu


respuesta.

También podría gustarte