Está en la página 1de 2

Ana Blazquez, Mariona Rego y Xavi Llacuna 1º de Bach

LAS AVENTURAS DE MARI Y HÉCTOR

Era una tarde de verano en un pequeño pueblo encontrado en lo alto de un monte, se


llamaba Los Pozos. Ahí habitaban dos hermanos pequeños llamados Héctor y Mari.

Los dos hermanos estaban jugando al balón en el jardín cuando de repente a Héctor se le
escapó y, como había caído en casa del vecino, pues fueron a buscarlo.
Al llegar a su casa, el vecino llamado Luis les dijo:

— No os voy a dar el balón, ya que está en mi casa, ¡Es de mi pertenencia!— Exclamó Luis.
— Pero si no te cuesta nada ir a buscarlo y tirarlo fuera a la calle... — Dijo Héctor.

Entonces Luis les cerró la puerta en las narices. (¡PUUM!)


Los dos hermanos aclararon colarse en su casa cuando anocheciera.

— Mari, ya es de noche — Aclaró Héctor.


—Héctor me da mucho miedo — dijo Mari asustada.
—Recuerda no hay mal que por bien no venga— expresó Héctor con un tono humorístico.
— Es verdad, ¡Vamos! — Contestó Mari.

Cuando vieron que Luis cerró las luces de su casa, saltaron la valla del jardín que los
separaba.

— ¿Mari, sabes dónde está el balón? — preguntó Héctor.


— No, no lo veo por ningún lado, saca la linterna a ver si así lo vemos… —dijo Mari.
— La hemos liado, ¡No tiene pilas! — gritó Héctor.
— Siempre lo estás fastidiando todo, no haces nada bien Héctor — Mari se enfadó.
— Perdóname, lo siento — dijo Héctor arrepentido.
Entonces cómo Mari no le contestó, Héctor le dijo:
— ¿Me estás oyendo?, te he pedido perdón…
— Se dice escuchando, porque escuchar es prestar atención, en cambio, oír, pues no —
Rectificó Mari

Al cabo de unos momentos, la luz del comedor se encendió asustando a los dos hermanos.
Después de unos minutos se oyeron unas sirenas acompañadas de unas luces rojas y azules.
De repente se escuchó:
—Al habla la policía nacional salgan de donde están escondidos o la pena será peor—
Anunció un policía con voz grave.
Más tarde procedieron a arrestarlos.
Ana Blazquez, Mariona Rego y Xavi Llacuna 1º de Bach

Función expresiva
Función apelativa
Función fática
Función referencial
Función morfosintáctica
Función poética

En el texto Las aventuras de Mari y Héctor, en la que dos personajes conversan acerca de
recuperar el balón que está en casa del vecino, aparecen determinadas funciones: expresiva,
apelativa, fática, referencial y morfosintáctica. Estamos, pues frente a un texto narrativo
dialogado.

Las funciones que aparecen en el texto son las siguientes: en color azul es la función
expresiva, en rosa claro como función apelativa, en morado como función fática, en naranja
como función referencial y en verde como función morfosintáctica.

En primer lugar, aparece la función expresiva cuando Luis dice: ¡Es de mi pertenencia!. Es
una función expresiva porque tiene una entonación exclamativa, y a la hora de relacionarlo
con el elemento de la comunicación es un emisor.

Después aparece la función apelativa cuando Héctor pregunta: ¿Mari, sabes dónde está el
balón?. Es una función apelativa porque tiene interrogaciones, y a la hora de relacionarlo
con el elemento de la comunicación es un receptor.

Seguidamente, aparece la función fática cuando Héctor le dice a Mari: ¿Oye, me estás
oyendo?. Es una función fática porque informa sobre la extensión del discurso, y a la hora de
relacionarlo con el elemento de la comunicación es el canal.

Con el color naranja, aparece la función referencial cuando Héctor dice: Mari ya es de noche.
Es una función referencial porque se puede ver a simple vista, y a la hora de relacionarlo con
el elemento de la comunicación es el contexto.

Con el color verde, aparece la función morfosintáctica cuando Mari dice: Se dice
escuchando, porque escuchar es prestar atención. Es una función morfosintáctica porque
explica un hecho lingüístico, y a la hora de relacionarlo con el elemento de la comunicación
es el código.

Y para acabar, aparece la función poética cuando Héctor dice: No hay mal que por bien no
venga. Es una función poética porque es una figura retórica, una metáfora, y a la hora de
relacionarlo con el elemento de la comunicación es el mensaje.

También podría gustarte