Está en la página 1de 6

KENNETH FRAMTON

Considerado una de las figuras clave de la teoría, la historia y la crítica de la arquitectura de los
últimos cuarenta años, a menudo Kenneth Frampton es identificado únicamente con su ya
clásica Historia crítica de la arquitectura moderna. Sin embargo, su obra teórica va mucho más
allá y se encuentra diseminada en multitud de artículos y ensayos aparecidos en distintas
publicaciones. Estudió arquitectura en la Architectural Association School of Architecture de
Londres. Su actividad profesional se reparte entre la de arquitecto y la de historiador y crítico
de arquitectura

obra más importante es Historia Critica de la Arquitectura Moderna, en el que realiza un


completo análisis de la arquitectura moderna.

En su ya clásico ensayo de 1983 Hacia un regionalismo crítico: seis puntos para una
arquitectura de resistencia, Kenneth Frampton analizaba un enfoque alternativo de la
arquitectura, definido por el clima, la topografía y la tectónica, como una forma de resistencia
a la ubicación de la arquitectura moderna y a la ornamentación gratuita del posmodernismo.
Como actitud arquitectónica, el regionalismo crítico propuso una arquitectura que abarcara las
influencias globales, pero que estuviera firmemente arraigada en su contexto.

El regionalismo crítico, un concepto arquitectónico influyente, surgió en el contexto de la


primera Bienal de Arquitectura de Venecia de 1980. Esta edición de la Bienal trató de descubrir
las direcciones de la práctica después del modernismo y, a través de su Strada Novissima,
catalizó la internacionalización del posmodernismo. Siendo parte del equipo curatorial,
Kenneth Frampton, discrepó de esta interpretación más bien mimética de la herencia cultural,
argumentando que hay una forma diferente de que la arquitectura supere el modernismo sin
volver al lenguaje arquitectónico del pasado. Su contrapropuesta llegó a definirse como
regionalismo crítico.

Frampton define una actitud de resistencia contra una arquitectura genérica y globalizada. No
hay que confundirlo con el regionalismo -una arquitectura específica de una región concreta- o
con una versión de lo vernáculo, el regionalismo crítico era una posición mediadora en la que
la universalidad encontraba elementos derivados de las particularidades de un lugar, en lo que
Frampton, como principal teórico del concepto, describía como "la idiosincrasia del lugar" que
encontraba "su expresión sin caer en el sentimentalismo". Citando como ejemplos la obra de
Alvar Aalto, Jørn Utzon o Álvaro Siza, y más tarde la de Louis Barragán o Carlos Ruis Villanueva.

"El regionalismo crítico", escribe Frampton en su ensayo, "implica necesariamente una relación
dialéctica más directa con la naturaleza que la que permiten las tradiciones formales más
abstractas de la arquitectura moderna de vanguardia". Como método, el regionalismo crítico
aboga por una arquitectura que valore las cualidades del paisaje, en contraste con la
superposición de la forma sobre la topografía existente. Al mismo tiempo, implica una relación
recíproca entre el contexto y los nuevos objetos arquitectónicos y propone referencias a las
definiciones locales del espacio, los límites, lo público y lo privado. Más que un collage
posmoderno de elementos locales e influencias globales, el regionalismo crítico busca integrar
cualidades como la luz y la tectónica en la estructura arquitectónica contemporánea. Además,
promueve "una sensibilidad táctil", haciendo hincapié en el valor experiencial del lugar.

Su valor para la arquitectura contemporánea


Al mismo tiempo, en un entorno cada vez más globalizado en el que la arquitectura parece
volverse más uniforme, el regionalismo crítico sigue proporcionando un marco para formas
sutiles de hacer referencia a lo local, no sólo como un acto de resistencia contra la
mercantilización de la arquitectura, sino como un esfuerzo por crear una arquitectura más
sostenible. El diseño bioclimático contemporáneo, el uso de materiales locales o de bajas
emisiones de carbono son caminos hacia una práctica informada por el conocimiento local, y
por tanto hacia una forma de regionalismo crítico.

Estudios sobre cultura tectónica

"Estudios sobre cultura tectónica" reescribe la tradición de la arquitectura moderna. La noción


de tectónica tal como la emplea Frampton –la visión de la arquitectura como técnica
constructiva– constituye un desafío a la corriente convencional de pensamiento sobre los
límites artísticos de la posmodernidad. De hecho, dice Frampton, la arquitectura moderna
tiene mucho más que ver con la estructura y la construcción que con el espacio y con la forma
abstracta. Frampton explica los vaivenes de la ingeniería estructural y la imaginación tectónica
en la obra de arquitectos como Perret, Wright, Kahn, Scarpa y Mies, y muestra cómo la forma
constructiva así como el carácter material forman parte integral de la expresión arquitectónica
evolutiva de las obras.

Jorn Utzon

(Copenhague, 1918-2008) Arquitecto danés. Considerado uno de los mejores arquitectos de su


país, mostró una tendencia hacia la arquitectura orgánica inspirada en Frank Lloyd Wright y
Alvar Aalto, con el que trabajó en Helsinki en 1946.

Su obra más notoria es el nuevo Teatro de la Ópera de Sydney, comenzado en 1957.

Se inspiró en el despiece de la piel de una naranja para diseñar el exterior, y en el movimiento


de las olas marinas para el techo del interior de la ópera, en el que consiguió una acústica
óptima.

El mismo concepto de plataforma bajo la cual se desarrolla todo el tráfico y sobre la que se
eleva el edificio lo utilizaría en otras obras, como la Escuela Secundaria en Helsingor, un teatro
en Zurich o el Pabellón para la Feria Mundial de Copenhague.

IGLEASIA BAGSVAERD

MATERIAL Hormigón Fibrocemento

FECHA 1969 - 1976

Situado en un barrio suburbano en el norte de Copenhague, el edificio muestra hacia el


exterior una imagen hermética. Los materiales de fachada y cubierta —paneles prefabricados
de hormigón y fibrocemento corrugado— enfatizan su carácter industrial, más cercano al de
un granero agrícola que al de un templo religioso. El interior, en cambio, sorprende por su
expresividad. Esta dualidad también se refleja en el contraste entre la planta y la sección. La
rigurosidad cartesiana de la planta, distribuida en torno a patios rectangulares, se opone al
dinamismo de la sección acotada por un techo que se pliega siguiendo directrices circulares. A
través de una apertura longitudinal, situada en el punto más alto, la luz resbala por la
superficie ondulada generando un espacio etéreo frente al altar. Como cuenta el propio Utzon,
esta idea surgió en una playa de Hawái cuando, estando tumbado en la arena, observó cómo la
luz atravesaba un cúmulo de nubes. Además de su carácter simbólico y sus propiedades
plásticas, esta insólita bóveda refleja el sonido generando unas condiciones acústicas óptimas.

PETER ZUMTOR

Nacido en 1943 en Basilea. Después, estudió Arquitectura en la Escuela de Artes Aplicadas de


Basilea y en el Pratt Institute de Nueva York. y en 1978 abrió su estudio de arquitectura en
Haldenstein.

Entre 1996 y 2008 fue profesor en la Academia de ArquitecturaEnlace externo de la


Universidad de la Suiza Italiana y profesor invitado en varias universidades extranjeras, entre
ellas la HarvArd Graduate School of Design.

Ha recibido varios de los premios de arquitectura más prestigiosos: Mies van der Rohe Award
(1998), Praemium Imperiale (2008), el Pritzker (2009)

Termas de vals

Peter Zumthor diseñó el spa que se inauguró en el año 1996 dentro del complejo hotelero
existente. La idea era crear una estructura de cueva o cantera. Trabajando con el entorno
natural las termas están debajo de una estructura de cubierta verde semi-enterrada en el
cerro. Las Termas de Vals, se construyen capa sobre capa, de piedras de la cantera local. Esta
piedra se convirtió en la inspiración para el diseño, y se utiliza con gran dignidad y respeto.

"Montaña, piedra, agua - construcción en piedra, construcción con piedra, en la montaña,


construir fuera de la montaña, estando dentro de la montaña - cómo se pueden interpretar las
implicaciones y la sensualidad de asociación de estas palabras, arquitectónicamente?" Peter
Zumthor

Las combinaciones de luces y sombras, espacios abiertos y cerrados y elementos lineales para
tener una experiencia sensual y reparadora. El diseño informal subyacente del espacio interior
es un camino cuidadosamente modelado de circulación que conduce a los bañistas a ciertos
puntos predeterminados, permitiendoles explorar otras áreas por sí mismos. La perspectiva es
siempre controlada, ésta garantiza o niega una vista.

EDUARDO SOUTO DE MOURA

nació en Oporto, Portugal, en 1952. Inició sus estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes de
su ciudad, pero con el tiempo cambió la disciplina hasta obtener el título de arquitecto.. Siendo
aún estudiante trabajó con el arquitecto Noé Dinis y Álvaro Siza.

El comienzo de su carrera como arquitecto independiente lo marcó el haber ganado el


concurso para el Centro Cultural de Oporto, trayectoria que ha combinado con el ramo de la
enseñanza.

Con una reconocida influencia y admiración por Mies, sus obras se caracterizan por el exquisito
uso de los materiales, el granito, la madera, el mármol, el acero, el ladrillo o el hormigón
adquieren colores sorprendentes en sus diseños. Souto de Moura es claro en su visión de la
utilización de materiales, diciendo: «…Evito utilizar especies en peligro o protegidas. Creo que
hay que utilizar la madera con moderación y replantar los bosques cuando la usamos.
Tenemos que utilizar la madera, ya que es uno de los mejores materiales disponibles…”. Souto
de Moura fue galardonado con el Premio Pritzker 2011.

ESTADIO MUNICIPAL DE BRAGA

El Estadio Municipal de Braga, en Braga, Portugal, fue construido el 2003 y tiene una capacidad
aproximada para 30,000 personas. Es una gran estructura de hormigón armado que se alza
sobre la cima del Monte Castro, al norte de la ciudad.

Naturalizar la arquitectura y artificializar el entorno son, en esta arquitectura, la misma cosa;


dos operaciones de simulación para construir la realidad, desplegando una estrategia cuya
coherencia no es explícita, cuya naturalidad está construida, y cuya autenticidad es simulada.

La obra forma un todo con el paisaje que le rodea, surgiendo donde en otro tiempo existía una
cantera, (la cantera de granito de Dume) precisamente en la ladera del Monte Castro.

La estructura suspendida da un toque de ligereza al complejo de cemento armado y, sobre


todo por la noche, parece disolverse, dejando entrever el cielo y la montaña en la que el
estadio está integrado.

La imagen es la de una escultura arcaica, y de hecho, el arquitecto parece haberse inspirado en


los antiguos puentes incas del Perú, realizados con cuerda. Con la iluminación nocturna, el
estadio Presenta su aspecto más sugestivo, enfatizando sus características tridimensionales.

El objetivo del arquitecto ha sido crear un punto de referencia en el paisaje construido de esta
región, a través de una obra capaz de ejercer una cierta fuerza atractiva, no solo por las
actividades que albergaría, sino por su especial geometría y por las peculiaridades de su
estructura. No por casualidad, en algunos puntos de las tribunas, una serie de aberturas y
soluciones permiten disfrutar de espectaculares escorzos sobre la arquitectura y sobre el
paisaje.

CASA DAS HISTORIAS PAULA

Diseñada por el Pritzker 2011, Eduardo Souto de Moura, el edificio hace uso de algunas
tipologías propias del lugar pero reinterpretadas de una manera totalmente contemporánea.
La obra, es rápidamente reconocida gracias a sus dos torres en forma de pirámide color rojizo,
el cual va cubriendo todo el exterior de la obra.

Los árboles preexistentes en el terreno fueron considerados elementos importantes. El edificio


varía en sus cuatro lados tanto en alturas como en tamaños. Eestá subdividido en espacios que
entregan en otros, situándose alrededor de un espacio central de mayor altura, el cual
contiene las exposiciones. El interior del edificio tiene 750 m2 de exhibición. En el interior tiene
tonos neutrales y está pavimentado con un armo azul-gris de Cascais. También en su interior,
el edificio incluye en su programa tiendas, un café, un jardín y un auditorio para alrededor de
200 personas.

A diferencia de otros museos, éste fue pensado de manera conjunta con los artistas. De tal
manera que sus requerimientos y funciones calzan con su manera de trabajo y de relacionare
con los asistentes.

Este diseño tiene un enfoque muy local, olvidándose por un momento de los cotidianos
volúmenes ortogonales. El diseño además tiene un cuidado acercamiento con el entorno en el
que se encuentra y una escala especialmente particular que se ajusta a la geografía.
Con este museo Souto de Moura desarrolla una arquitectura contemporánea que no repite los
modelos antiguos. Sigue en parte de la teoría de Aldo Rossi, relacionada a la historia de las
ciudades y su repercusión en la arquitectura a través de las iconografías que marcan cierta
localidad: torres, chimeneas, silos, etc.

PAULO MENDES DE ROCHA

falleció en la madrugada del domingo 23 de mayo de 2021. La causa de la muerte aún no ha


sido revelada.

Paulo Mendes da Rocha será recordado por el gran papel formativo que tuvo. Su creación
arquitectónica debatió sobre todo la vida, planteando preguntas que cuestionan las ideas
predefinidas y el conformismo. Consolidó una influencia por sobre el lenguaje o la estética,
formada principalmente por la forma de actuar y pensar, en la que cada proyecto era una
oportunidad de transformación. Sus ideas y diseños desbordaron los límites del programa, el
predio y la materialidad, aportando siempre un nuevo enfoque en su revolucionaria sencillez.

Prizker 2006

CASA EN BUTANTA

Construidas en hormigón in situ pero concebidas para ser prefabricadas, las casas gemelas
para Mendes da Rocha y su hermana se sitúan, una junto a otra, sobre el declive de una
pequeña colina en el barrio residencial de Butantã en São Paulo. La estructura de las viviendas,
estrictamente modular, está formada por cuatro pilares retranqueados sobre los que se eleva
el forjado principal compuesto por una losa nervada y dos vigas transversales, que se
extienden en voladizo en ambas direcciones. Este volumen suspendido define un espacio en
sombra, que actúa como lugar de recepción y que se ve sólo interrumpido por un cilindro para
el servicio doméstico y la escalera de acceso al piso superior.

Una vez en el nivel principal, los dormitorios no se adhieren a las fachadas sino que se sitúan
en la zona central y se iluminan cenitalmente. De esta forma, las franjas perimetrales quedan
libres para albergar las salas comunes que vuelcan hacia la calle. Las paredes divisorias,
construidas con placas de hormigón de cinco centímetros, no llegan al techo permitiendo la
ventilación por todo el conjunto. Esta continuidad se prolonga al exterior en los frentes este y
oeste, matizada por un paramento vertical que impide el soleamiento directo y a su vez sirve
de zuncho para las vigas de cubierta.

PINACOTECA DEL ESTADO DE SAO PAULO

Construido en 1887, según un proyecto de Ramos de Azevedo, el edificio neoclásico antigua


sede del Liceo de Artes y Oficios de São Paulo nunca había sido totalmente concluido. La
remodelación para acoger la Pinacoteca del Estado, uno de los museos más importantes de
Brasil, parte de la consolidación de la mampostería de ladrillo que estaba destinada a ser
revestida. De 1993 a 1998 Paulo Mendes da Rocha acomete la reforma de la Pinacoteca del
Estado en São Paulo. El diseño no acomete reformas sustanciales en el exterior pero realiza
una resuelta intervención en el interior del edificio: cambia la entrada al museo, cubre los
patios interiores con claraboyas de acero y vidrio laminado y conecta los patios laterales con
pasarelas metálicas elevadas, creando elementos de circulación entre los diferentes espacios
que antes carecían de un adecuado modo de tránsito. El antiguo sistema de circulación
periférico se transforma de este modo en un sistema de circulación más directo a través de su
eje central. También se sustituyen las antiguas carpinterías de las ventanas por acero. Las
transformaciones dan como resultado un edificio elegante y sugerente, con una personalidad
única, que además se adapta a la programación de grandes exposiciones internacionales.

En los niveles superiores, las salas se comunican mediante pasarelas metálicas que cruzan los
patios internos a diferentes alturas, ofreciendo nuevos puntos de vista desde lugares antes
inaccesibles. Los perfiles de acero y vidrio incorporados contrastan con la expresividad de los
muros de ladrillo existentes, en los que permanece la huella de las intervenciones anteriores.

Por este proyecto recibe en el año 2000 el Premio Mies van der Rohe de arquitectura

También podría gustarte