Está en la página 1de 3

1ª Derrota

“La camioneta se detuvo ante el Hospital General de cuatro caminos. Dos soldados, esta vez
con uniforme reglamentario, ayudaron a descender al herido y uno de ellos, al ver de cerca el
uniforme de Alegría, Preguntó:

-¿Y ése?

-Es un desertor. Silencio.”

ANÁLISIS
Tema: Rendición del Capitán Alegría ante los soldados nacionalistas.

Personajes: En este momento, se encuentran estacionados en una camioneta en el Hospital


General. Montados en la camioneta, el Capitán Alegría junto a otros cautivos, un herido de
bala y algunos soldados sin su uniforme reglamentario. Estos últimos recogieron al hombre
herido de bala, el cuál fue atendido por los huestes y llevado al Hospital donde le atendieron
otros dos soldados.

Situación social: Surgió durante la posguerra, los republicanos eran perseguidos, pero en este
caso, el capitán Alegría no era republicano si no un capitán del ejército de Franco que el mismo
día de la victoria renunció y fue acusado como desertor.

Intención del autor: La intención general del autor es, una crítica a la posguerra. En este
fragmento hace una crítica a como transportaban a los presos hasta la zona para fusilarlos.

Belleza en el fragmento: El nombre del hospital “cuatro caminos” se le llamaba así durante el
periodo de la posguerra (Actualmente Hospital de Maudes) siendo un barrio antiguamente de
jornaleros. Además, cabe destacar el hincapié que se hace para diferenciar el uniforme de un
soldado a otro. Dependiendo del uniforme podías ser una persona con más prestigio.
2ª Derrota

“¡Hoy he matado un lobo! han llegado cuatro a merodear en torno a la cabaña. Al principio me
he asustado porque su necesidad de comer les confiere una fuerza casi humana, pero luego he
pensado que podrían ser una fuente de alimento.”

ANÁLISIS

Tema: Hambruna durante el frio invierno.

Personajes: En este momento se encuentran en la cabaña el cadáver de Elena (mujer del


protagonista) tras haber dado a luz días atrás, su hijo recientemente nacido y nuestro
protagonista, un joven poeta que hace lo posible por sobrevivir.

Situación social: En este momento, se puede ver una familia joven que intentaba huir a Francia
pero no puede debido al invierno, y tienen que quedarse en una cabaña refugiados.

Intención del autor: Dar a conocer los problemas por los cuales pasaban las familias las cuales
hacían lo posible por sobrevivir a esta catástrofe.

Belleza del fragmento: El gran sentimiento de bienestar y jactancia que expresa tras haber
matado a un lobo. El sentimiento de miedo ante la bestia, en este caso un lobo hambriento
que buscaba alimento en el interior de la cabaña. La maravillosa comparación que hace de un
lobo hambriento con un humano enfadado.

3ª Derrota.

“Juan miró a aquellos dos seres melifluos que le hablaban y se comportaban con él con una
actitud parecida a la del propietario, Juan era su juguete, algo que tenía que funcionar cuando
ellos le dieran cuerda, moverse cuando le empujaran, pararse cuando se lo ordenaran. Por eso
no entendían su comportamiento.”

ANÁLISIS

Tema: alargamiento de su vida, a través de la mentira.

Personajes: Juan serna, como protagonista principal, un funcionario de prisiones de la orden


republicana, quien posteriormente es apresado y mantenido con vida en pésimas condiciones,
debido a que posee información sobre el hijo del presidente del tribunal. En el mismo plano, se
encuentran dos soldados que se encargan de custodiarlo.

Situación social: Los republicanos eran perseguidos para que no pudiesen revelar información
a otros países que pudiesen ser aliados del bando republicano.

Intención del autor: Narrar la situación con la que trataban a los reclusos antes de fusilarlos.

Belleza del fragmento: Tiene predominio en este fragmento, un recurso estilístico, la


comparación, recurso el cual compara un término real con otro imaginario que se le asemeje
en alguna cualidad. En este caso compara a un hombre con un juguete que puedes usar como
quieras. “Juan era su juguete”
4ª Derrota

“-¿Quién es este hombre?

- Es mi padre, hijo de puta – contestó el niño y corrió junto a Elena, que acababa de romper en
un llanto agónico y caminaba a gatas para socorrer a su marido.
Fue entonces cuando el hermano Salvador comenzó a gritar reclamando la presencia de la
policía (…)”

ANÁLISIS

Tema: Escondrijos de los últimos republicanos en sus casas.

Personajes: Ricardo, un republicano traductor, el cual, se encargaba de mandar información a


los aliados. Elena, mujer de Ricardo, ella se encargaba de esconderlo lo mejor posible. Lorenzo,
el niño, el cual, también ayuda a esconder a su padre. El hermano salvador, maestro del niño,
un diácono, acaba por obsesionarse con Elena, además, lo hace de tal manera que un día
invade en su casa con el fin de acosarla.

Situación social: Últimos años de la guerra civil, en los cuales los últimos republicanos debían
de ocultarse para no morir.

Belleza del fragmento: Cabe destacar la expresión “romper en un llanto agónico” la cual
expresa un llanto de forma descontrolada por sus sentimientos de sufrimiento sabiendo lo que
le puede pasar a su marido al ser descubierto.

También podría gustarte