Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE GUAYANA
ESTADO BOLIVAR – CIUDAD BOLIVAR
CARRERA: CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
SECCION: 1

EL HECHO IMPONIBLE Y LA OBLIGACION


TRIBUTARIA

PROFESOR: BACHILLER:
MARIANA CAPIRCHIO RICHARD FREIRE
CI: 28655233

CIUDAD BOLIVAR, JUNIO DE 2022


La obligación tributaria son obligaciones de dar (pagar el tributo), de hacer
(cumplir con los deberes formales, declaración jurada), de soportar (aceptar
inspecciones, fiscalizaciones de los funcionarios competentes) y por último es una
prestación accesoria (pagar las multas, intereses etc.). No compartimos el criterio
de que la obligación tributaria sea una obligación de no hacer (en el derecho
sustantivo penal). Se debe respetar las leyes (hacer) y no vulnerarlas.

RELACION JURIDICA TRIBUTARIA, CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS.

Se denomina relaciones jurídicas al vínculo legal entre dos o más sujetos


jurídicos, según el cual es posible que alguno exija al otro el cumplimiento de
determinados términos acordados o prestablecidos en la Ley. También puede
verse como el correlato jurídico de las relaciones sociales, es decir, la
reglamentación jurídica que las controla y les confiere existencia legal.

Las partes involucradas en una relación jurídica se encuentran, generalmente,


vinculadas a partir de una posición activa o de poder, y una posición pasiva o de
deber, ya que la ley consagra la existencia de deberes y derechos, siempre dentro
de un marco regulatorio común a la sociedad entera. Dichas obligaciones pueden
ser recíprocas también, como en el caso de una compra-venta.
Por esa razón, las relaciones jurídicas son fruto de fuentes obligacionales.

Características de las relaciones jurídicas

El principal rasgo de las relaciones jurídicas es que tienen lugar entre sujetos,


nunca entre sujetos y objetos (como sí ocurre con las relaciones de hecho).
Incluso hay quien las considera un nombre más para el propio supuesto normativo
del derecho, o sea, para la ley misma, que obliga a los sujetos legales a cumplir
con sus deberes al tiempo que protege sus derechos. Desde el punto de vista del
titular o sujeto, las relaciones jurídicas pasan a llamarse derechos subjetivos, y
pueden ser por lo tanto de dos tipos: políticos y civiles.
Por otro lado, las relaciones jurídicas pueden ser de dos tipos: públicas o
privadas, dependiendo de su fin, del mismo modo en que pueden distinguirse
comúnmente el derecho privado del derecho público.

Elementos de las relaciones jurídicas

Las relaciones jurídicas operan en base a cuatro elementos básicos o


fundamentales, que son:

 El acreedor o sujeto activo. Quien tiene el derecho de exigir el cumplimiento de


una obligación, ya sea de pago o de otra naturaleza.

 El deudor o sujeto pasivo. Quien es la persona obligada por ley a cumplir un


acuerdo previo o a actuar de una manera determinada.

 El objeto prestacional. Que es una acción regulada jurídicamente, como es dar


algo en tenencia, dar algo en propiedad, hacer o no hacer, etc.

 El vínculo jurídico o vínculo de atribución. El mismo consagrado en la Ley y que le


permite al acreedor demandar del deudor el cumplimiento de una acción
determinada.

También podría gustarte