Está en la página 1de 45

RESUMEN

1.1.1. Gestión de curriculum

1.1.1. Conceptualización del curriculum


“Son todas las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios
empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él en el sentido de alcanzar los fines de la
educación
Elementos del curriculum
Según esta concepción, el currículo posee cinco elementos: perfiles, objetivos,
competencias, contenidos, estrategias didácticas y estrategias de evaluación, todos
los cuales constituyen una estructura y se desarrollan a través de cuatro procesos que son los
siguientes: diseño curricular, implementación curricular,

“CARACTERÍSTICAS
DEL CURRÍCULUM”

Implica un proceso de
negociación y
Oficializa el contenido a
Constituye el primer redefiniciones
enseñar y articula las
nivel de planificación del permanentes acerca de la
definiciones de la política
qué y del cómo se enseña selección, organización,
educativa con los
en las instituciones distribución y
procesos escolares de
escolares. transmisión del
enseñanza.
contenido.

1.1.2. Fundamentos y fuentes del currículum


a) Fundamentos Filosóficos
Sistematiza aspiraciones en cuanto al tipo de hombre y sociedad que se desea alcanzar.
Sustenta la política educativa y los fines y objetivos del sistema educativo.
b) Fundamentos Psicológicos
Esta fuente se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los estudiantes.
Según las distintas etapas de desarrollo humano, físico, emocional y cognitivo.
c) Fundamentos Sociológicos
Sistematiza principios que permiten comprender los aportes del contexto sociocultural, se
analizan los requerimientos sociales y culturales que el medio formula a los centros
educativos
d) Fundamentos Pedagógicos
Estos describen los principios y características del modelo pedagógico que se pretende
implementar con un currículo
e) Fundamentos Epistemológicos
Cuando se plantea la posibilidad de diseñar un currículum se establece una toma de decisión
que implica la selección de un saber y un saber hacer específico

1
2
Niveles de concreción curricular
Es el conjunto de decisiones sustentadas y articuladas que permiten concretar el
diseño curricular base en programas adecuados a un contexto específico, en el que es
prioritario considerar las necesidades educativas básicas.

1.1.3. ¿Qué son los transversales?


Se definen los transversales como “el conjunto de temas contemporáneos relevantes, urgentes
de ser articulados y trabajados educativamente a través de las diferentes áreas, disciplinas y/o
espacios curriculares.
El currículum y las áreas transversales
El currículum de la Educación Media se halla impregnado de valores y actitudes. Sabemos
que, desde una perspectiva ética, los contenidos transversales constituyen una interrelación
de procedimientos, conceptos, valores y actitudes, centrados en la persona y su dignidad.

El currículum de la Educación Media se halla impregnado de valores y actitudes. Sabemos


que desde una perspectiva ética, los contenidos transversales constituyen una interrelación
de procedimientos, conceptos, valores y actitudes, centrados en la persona y su dignidad.

3
Acciones emblemáticas de la educación paraguaya
• Atención educativa oportuna
• Ampliación de programas de alfabetización formal y no formal
• Consolidación de ofertas flexibles
• Ampliación de la jornada escolar extendida
• Mejoramiento de las condiciones del aprendizaje con el uso del tic.
• Mejoramiento de las `practicas pedagógicas
• Dotación de textos
• Reconversión de los institutos de formación docente
• Implementación de la carrera profesional del educador.

1.1.4. La planeación
La planeación didáctica es el plan de trabajo que contempla los elementos que intervendrán
en las estrategias de aprendizaje, organizándolas de manera que faciliten el desarrollo de sus
capacidades metacognitivas, adquisición de competencias y modificación de actitudes en el
tiempo disponible durante el curso.
Implica la selección de misiones y objetivos y de las acciones para cumplirlos, y requiere de
la toma de decisiones, de optar entre diferentes cursos de acción futuros. De este modo los
planes constituyen un método racional para el cumplimiento de objetivos preseleccionados.

4
Elementos de la planificación

La planificación y su proceso de concreción


1) Capacidades
Constituyen el para qué de la planificación didáctica, en el sentido de que las capacidades se
constituyen en los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante el proceso
educativo
2) Contenidos / Temas
Estos hacen referencia al qué enseñar, refieren a los temas, los cuales se encuentran al interior
del enunciado de cada capacidad, en cada disciplina
3) Estrategias
Las decisiones metodológicas representan el cómo enseñar. El método es el camino o medio
por cual se pretende conseguir los objetivos previstos, que es el aprendizaje del estudiante
4) Evaluación
En general, en las planificaciones se incluyen indicadores de logro de los aprendizajes
por parte de los estudiantes y también incluye variados instrumentos de evaluación que
evidencien el logro de la capacidad
5) Recursos
Alude a los recursos materiales con qué enseñar. No es por el uso en sí del medio, sino el
aprendizaje que produce en el estudiante al hacer uso del mismo.

5
Momentos de una clase
Las actividades de inicio Comprenden la exploración de los conocimientos previos de los
estudiantes a fin de relacionarlos con los nuevos conocimientos, comprometerlos en el nuevo
aprendizaje y motivarlos.
Las actividades de desarrollo Corresponden a la construcción del nuevo conocimiento, a
partir de la relación con los conocimientos previos.
Las actividades de cierre Implican actividades de síntesis de lo desarrollado. En este
momento se deben proponer a los estudiantes actividades de reflexión sobre lo aprendido

Métodos de enseñanza y de aprendizaje


Método deductivo Método inductivo Método analítico
La deducción va de lo general La inducción va de lo
a lo particular. El método particular a lo general. Se
deductivo es aquél que parte emplea el método inductivo
de los datos generales cuando de la observación de Es aquel que distingue las
aceptados como válidos, para los hechos particulares se partes de un todo y procede a
deducir, por medio del obtiene proposiciones la revisión ordenada de cada
razonamiento lógico, varias generales, o sea, es aquél que uno de sus elementos por
suposiciones, es decir; parte establece un principio general separado. Analizar significa:
de verdades previamente una vez realizado el estudio y observar y penetrar en cada
establecidas análisis de hechos y una de las partes de un objeto
fenómenos e particular. que se considera como
unidad.

Método sintético Método analógico


Consiste en reunir los diversos elementos que se El método analógico sirve para trasladar el
habían analizado anteriormente. En general, la conocimiento obtenido de una realidad a la
síntesis y el análisis son dos fases que se tiene acceso hacia otra que es más
complementarias. La síntesis es indispensable difícil de abordar, siempre y cuando existan
en cuanto reúne esos elementos y produce propiedades en común, puesto que las
nuevos juicios, criterios, tesis y argumentación.
posibilidades de observación y verificación en
la primera permiten, mediante el adecuado
manejo de similitudes existentes, la
comprensión y formulación de conclusiones
acerca de la segunda, sentando las bases para
una interpretación más objetiva de dicha
realidad.

6
1.1.5. Priorización escolar
La priorización curricular tiene un alcance nacional, y en ese sentido, se espera que la misma
sea el piso común de capacidades a ser desarrolladas en todos los rincones del país, sea cual
fuere la modalidad en la que se lleven a cabo la clase
La priorización curricular 2021 se caracteriza por ser:
Flexible y abierta. Hace posible reconfigurar el currículo conforme a los desafíos
presentados; las características de los sujetos y del entorno, los tiempos, integrando
conceptos, métodos, técnicas, principios y valores
Dinámica. Al ser flexible y abierta, puede ser enriquecida y reorganizada de acuerdo a
las condiciones y requerimientos de cada organización escolar, respondiendo ello a la
toma de decisiones de los actores locales.
Transitoria. Es un instrumento excepcional para el periodo de emergencia sanitaria, su
vigencia tiene una duración determinada, la cual es establecida por las disposiciones
emanadas de las autoridades sanitarias y educativas.
Transversal. Incluye temas enfocados específicamente a la salud emocional de las
personas, así como el aprendizaje de habilidades y desarrollo de actitudes asociadas, y la de
utilización de variados recursos educativos tecnológicos.
Integral. Otorga la posibilidad de planificar propuestas pedagógicas integradas, en base a
objetivos, contenidos, áreas para el desarrollo pleno de la potencialidad de los
estudiantes en todos sus aspectos en armónica combinación de multimedia e
interacción.
Por otra parte, pretende involucrar a un mayor número de actores como recursos pedagógicos,
siendo uno de los más importantes la familia, como núcleo y continente deniños, niñas y
adolescente
Criterios considerados en el proceso de Priorización Curricular
La priorización curricular surge como respuesta a las necesidades del contexto educativo en
este tiempo de pandemia y distanciamiento social, durante el proceso de su elaboración se
han aplicado los siguientes criterios técnicos pedagógicos fundamentales:
• Prioriza las capacidades esenciales de cada área, que necesita desarrollar el estudiante
para avanzar en el aprendizaje.
• Asegura la articulación entre lo delineado en los planes y programas de estudios
vigentes con el documento de Priorización Curricular.
• Armoniza las capacidades imprescindibles seleccionadas de los programas de
estudios vigentes, y establecidas por área y por grado- curso académico.
• Refleja coherencia y progresión vertical y horizontal entre las capacidades
imprescindibles.
• Las capacidades seleccionadas y establecidas como imprescindibles en cada área y
grado/curso del nivel educativo correspondiente posibilita la continuación del
aprendizaje del año siguiente y son alcanzables.
• Considera al estudiante como el agente protagónico que vivencia experiencias
aprendizaje desde un contexto personal y social.
• Se constituye en el referente para la planificación de los procesos educativos en
contexto, que considera a todos los estudiantes sin excepción.

7
1.1.6. Estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje son el modo en que enseñamos a nuestros estudiantes, es decir,
la forma de aprovechar al máximo sus posibilidades de una manera constructiva y eficiente.
Está demostrado que las mismas juegan un papel muy importante en todo el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Procedimientos de las estrategias de aprendizaje
Para que la actividad de un estudiante sea considerada como estrategia el mismo debe seguir
básicamente los siguientes pasos:
• Realizar una reflexión sobre la tarea.
• Planificar para saber lo que va a hacer (el estudiante debe de tener una serie de
• recursos previos).
• Ser capaz de realizarla.
• Evaluar su actuación.
Las estrategias de aprendizaje deberán ser evaluadas lógicamente por el profesor, el cual
valorará la autonomía que tiene el alumno de realizar las tareas en la clase como las
de extra clase.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
Las estrategias de aprendizaje son las responsables de guiar, de ayudar, de establecer el modo
de aprender.
En cambio, las técnicas de estudio son las herramientas encargadas de realizar las estrategias
mediante procedimientos concretos para cada una. Estas deben aplicarse y ajustarse al
objetivo planteado, al contenido y a las características de los estudiantes.
Clasificación de las estrategias de acuerdo con su función cognitiva
• las de Adquisición de información
• La de Interpretación
• Las de análisis y razonamiento;
• Las de comprensión y organización
• Las estrategias de comunicación
La diferencia tanto de la técnica como de la estrategia es muy sencilla, por ejemplo, si
pensamos en un equipo de fútbol podemos ver a un equipo con buen manejo de la pelota, he
ahí la técnica, pero este equipo también necesita una estrategia de juego o jugadas, es decir
las posiciones y movimientos de los jugadores en defensa y ataque, generalmente definidas

1.1.7. Evaluación de los aprendizajes


Concepto de competencia
“Integración de capacidades (aptitudes, conocimientos, destrezas, habilidades, y actitudes)
para la producción de un acto resolutivo eficiente, lógico y éticamente aceptable en el marco
del desempeño de un determinado rol”
Conceptualización de la evaluación del aprendizaje
La evaluación se concibe como un proceso sistemático que permite obtener información
continua y significativa, interpretar la información para conocer la situación del estudiante,
con respecto a la construcción de su aprendizaje, en los diferentes momentos del periodo
escolar; formar juicios de valor con respecto a ese proceso y tomar decisiones válidas y
oportunas para adecuar las intervenciones didácticas

8
Características de la evaluación

La evaluación del aprendizaje se caracteriza por ser:

Características de la
Evaluación

Permanente Holística Progresiva Innovadora Coherente Flexible Participativa Al servicio de


Contextualiza
valores

Funciones de la evaluación
Según la función prioritaria que cumpla en cada momento, la evaluación puede ser
diagnóstica, formativa o sumativa:
La evaluación diagnóstica se aplica al comienzo del proceso de enseñanza
aprendizaje para detectar la situación de partida de los estudiantes, de modo a orientar los
nuevos aprendizajes
La finalidad principal de la evaluación formativa es ayudar al estudiante a aprender
mejor.
La evaluación sumativa es aquella que se realiza al terminar un proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Clasificación de la evaluación según sus agentes

Autoevaluación

Evaluación Coevaluación
Unidireccional

En la evaluación unidireccional es el docente quien valora los conocimientos, las


habilidades y las actitudes del estudiante.
En la autoevaluación el estudiante es quien valora su proceso de aprendizaje.
En la coevaluación la responsabilidad por la valoración del aprendizaje es
compartida, en la misma, participan más de una persona.
Proceso de evaluación
Las formas de llegar al aprendizaje, que elige, planifican y ejecuta el docente dependen de la
naturaleza del área y, del estilo de aprendizaje de sus estudiantes. Con diversas técnicas, los
trabajos individuales y/o grupales se combinan y contextualizan para producir conocimiento
y aprendizaje.
En el aprendizaje Cooperativo:
Se discute en grupo acerca del tema de interés y
se produce información por consenso. Se
construye entre todos.

En el aprendizaje Colaborativo:
Se distribuyen los temas, se investiga y luego se
organiza la información obtenida.

9
La calidad debe estar vinculada a las necesidades relevantes de la sociedad en un
ámbito y contexto dados; para lograrla, se debe realizar:
• Una evaluación integral que afecte a la organización y a las personas implicadas en el
programa, desde sus metas y objetivos, hasta la planificación, estrategias, secuenciación
y recursos para conseguirlos, los resultados y sus conclusiones y valoraciones.
• Una evaluación sistemática, estructurada siguiendo un plan consensuado, asegurando la
objetividad y veracidad de los resultados.
• Una evaluación innovadora, que permite ir comprobando el progreso continuo, así
como los elementos que inciden en la mejora continua del programa
• Una evaluación para la mejora, que, al ser exacta por fundamentarse en evidencias
contrastadas, permite establecer planes de mejora a corto y mediano plazo.
Indicador
El indicador es un indicio, una señal, un referente específico del aprendizaje y que debe
ser constatado en las acciones concretas del estudiante.

Registro de Secuencia de Aprendizajes Portafolio: El portafolio


OBSERVACIÓN (RSA): denominado también carpeta de
El Registro de Secuencia de Aprendizaje evidencias es considerado un
contiene un listado de indicadores en el que instrumento aglutinador porque
se registra, en diferentes momentos, la contiene a otros instrumentos de
presencia o ausencia de dichos indicadores, medición que revelan el
según la actuación del estudiante. aprendizaje del
Lista de Cotejo: Es un instrumento que estudiante. En él se guardan las
permite identificar comportamientos con producciones más representativas
respecto a actitudes, habilidades y destrezas. y significativas realizadas por el
Contiene un listado de indicadores de logro estudiante; y se aprecian sus
en el que se registra, en una sola vez, la progresos y sus esfuerzos globales
presencia o ausencia de éstos, según la exhibidos a través del tiempo.
actuación del estudiante. Involucra la recolección de
Registro anecdótico: Es un instrumento en el producciones, usualmente
que se describen comportamientos organizada en un orden
importantes del estudiante en situaciones cronológico, que revelan cambios
cotidianas en el tiempo.

INFORME Guía de Entrevista: Contiene los Rúbrica: se define como pautas


planteamientos o los aspectos que orientan el que ofrecen, por una parte,
diálogo intencionado entre el docente y el descriptores con respecto al nivel
estudiante. En dicho instrumento se asientan de aprendizaje del estudiante en
las informaciones recogidas como resultado congruencia con las capacidades
de la conversación. que se pretenden evidenciar y, por
otra parte, en este instrumento se
Bitácora: En él se registran las vivencias indican las categorías o niveles
significativas ocurridas en el contexto escolar. que incluyen los puntajes y/o
estimaciones congruentes a cada
Cuestionario: Se define como un conjunto de descriptor.
preguntas que pueden ser formuladas en
forma oral o por escrito y que pueden ser
respondidas de manera individual o en grupo.

10
PRUEBA Prueba escrita:
Que requiere la selección de algún tipo de
respuesta: Consiste en la presentación de
situaciones problemáticas que demandan del
estudiante identificar la respuesta correcta a
través de: signos, letras o palabras.

Entre estas pruebas se encuentran las de:


- Alternativa constante.
- Selección múltiple.
oPareamiento.
Ordenamiento.
Que requiere la producción de algún tipo de
respuesta:
En este tipo de prueba se le solicita al
estudiante que elabore la respuesta, la cual
puede presentarse con diferentes grados de
libertad, conforme a la consigna
puede ser restringida o extensiva. La
generación de preguntas y los mapas
conceptuales corresponden a este tipo de
prueba:

Generación de preguntas: la generación de


preguntas, exige del estudiante la producción
de interrogantes. Para el efecto, requiere del
mismo una comprensión profunda de los
contenidos.
Mapa conceptual: es un recurso esquemático
que representa relaciones significativas entre
conceptos.

Prueba oral:
Requiere por parte del estudiante dar
respuestas en forma verbal conforme a un
planteamiento solicitado por el docente o por
el grupo grado. Se clasifica en estructurada y
no estructurada.

Prueba práctica:
Consiste en la realización de actividades que
requieran la aplicación de destrezas motoras e
instrumentales, como así también de destrezas
intelectuales, con la finalidad de verificar el
desarrollo de las capacidades.

Evaluación del aprendizaje cumple tres funciones:

• Proporciona los antecedentes para que cada estudiante comience el proceso de la enseñanza
y el aprendizaje en el momento más adecuado, de modo que pueda iniciar con éxito los
nuevos aprendizajes.
• Sirve también para identificar las causas de las deficiencias reiteradas en el logro del
aprendizaje. Mejora el proceso de la enseñanza y el aprendizaje a través de la
retroalimentación.
• Identifica el grado de aprendizaje del estudiante en cierto tiempo del proceso educativo, con
el fin de calificar y decidir la promoción.

11
Principios de la evaluación
Constituye el fundamento de toda decisión evaluativa, desde una perspectiva objetiva,
flexible, amplia y equitativa, estos principios son:
1 Principio de integridad: La evaluación es parte de todo proceso educativo.
Ninguna evaluación se concibe en forma aislada del trabajo pedagógico, todos sus
procedimientos y técnicas se constituye como parte de la enseñanza.
2 Principio de continuidad: La evaluación debe ser dinámica, aplicándose en todos
los momentos didácticos a fin de mejorar la enseñanza- aprendizaje.
3 Principio de individualidad: Atendiendo a la diversidad, la evaluación debe
aplicarse según las diferencias individuales, las potencialidades y limitaciones de
los participantes.

1.1.8. Resolución_Nº220-2021
POR LA CUAL SE APRUEBA EL DOCUMENTO ORIENTACIONES PARA
EVALUAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN LOS DIFERENTES
NOVELES Y MODALIDADES Y MODALIDADES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
25 de junio Cierre de valoración del periodo escolar, de febrero a junio de2021
5 al 9 de julio Presentación de informes de avances del periodo escolar (febrero a julio) a
los padres.

30 de noviembre Cierre de valoración del periodo ordinario 2021


Del 1 al 10 de diciembre Presentación de informes de resultados del periodo ordinario a
los padres

Marco administrativo y normativo de la evaluación de los estudiantes paraguayos en


tiempos de pandemia.
El Ministerio de Educación y Ciencias, garantizará la calidad de la educación. Para ello, se
realizarán evaluaciones sistémicas y permanentes del sistema y de los procesos educativos,
así como lo expresa la Ley General de Educación No 1264, en su artículo 20. La evaluación
como proceso integrador y continuo, también está supeditada a lo normativo y han sido, en
gran parte, los reglamentos de evaluación los que han influido en la mantención de ciertos
rituales evaluativos de nuestros docentes. (Ahumada, 1988).
De los roles de la evaluación.
El proceso evaluativo en una concepción constructivista del aprendizaje, enfatiza los roles
diagnóstico y formativo, dándole una menor importancia a 1o sumativo, entendido sólo
como certificación de logros o resultados, al que le reconoce un carácter ratificador del
grado de desarrollo de determinadas habilidades.
En este contexto atípico de enseñanza y de aprendizaje, la apuesta se debe centrar en la
evaluación valorativa del logro alcanzado por los estudiantes. 4. Criterios generales de
evaluación del aprendizaje para los diferentes niveles y modalidades dependientes del
Viceministerio de Educación Básica. Educación híbrida y a distancia.
De los roles de la evaluación.
El proceso evaluativo en una concepción constructivista del aprendizaje, enfatiza los roles
diagnóstico y formativo, dándole una menor importancia a 1o sumativo, entendido sólo
como certificación de logros o resultados, al que le reconoce un carácter ratificador del
grado de desarrollo de determinadas habilidades.

12
Criterios generales de evaluación del aprendizaje para los diferentes niveles y
modalidades dependientes del Viceministerio de Educación Básica. Educación híbrida
y a distancia.
Priorización curricular: documento orientador de alcance nacional, del cual se espera se
constituya en la base sobre la cual determinar las capacidades imprescindibles a ser
desarrolladas en todo el país, en cualquiera de las modalidades educativas (Presencial-
Híbrida - A distancia).
Aprendizajes priorizados: el docente de cada área y disciplina cuenta con materiales
disponibles en la plataforma "Tu escuela en casa", diseñados según los criterios de
priorización curricular establecidos para el año lectivo 2021.Los mismos permiten que el
docente realice los ajustes que considere necesarios y pertinentes, según las necesidades
educativas específicas de los estudiantes.
Medio de aprendizaje: serán utilizados de acuerdo a la modalidad adoptada y éstos
podrían ser: aplicaciones, redes, videollamadas, plataforma, cuadernillo de ejercitario para
estudiantes, etc.
Durante el periodo escolar, el docente debe centrarse en el «portafolio de evidencias del
aprendizaje del estudiante, que servirá como evidencia y como recurso organizador del
proceso de enseñanza aprendizaje en las modalidades presencial, híbrida y a distancia.
Evaluación Final
Se medirán y valorarán los elementos que forman parte del portafolio del estudiante
*Las pruebas de libro abierto.
* Las pruebas escritas o formularios digitales.
" Las disertaciones orales.
* Los ensayos sobre una determinada temática.
* Los mapas conceptuales.
* Trabajos prácticos individuales.
* Ejercitario de índole cuantitativo, entre otros.
Periodos y Etapas
Periodo ordinario: se organiza en dos etapas.
Primera etapa (de marzo a junio)
Segunda etapa (de julio a noviembre)
En ambas etapas/ los resultados se presentarán de manera cuantitativa.

Periodo complementario: los estudiantes tienen derecho a ser evaluados hasta en el 100
% de las áreas académicas no aprobadas.

Periodo de regularización: los estudiantes serán evaluados conforme a lo dispuesto en la


Resolución N'1525/20L4 de la Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB.
Porcentaje mínimo requerido con referencia al total de puntos asociados a los indicadores
referidos a las capacidades:60%

13
14
15
2. GESTIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL
Res. _MEC_N°_5766_Normas_de_Convivencia

2.1.1. Convivencia
Convivir significa vivir en compañía de otro u otros. En su acepción más amplia, se trata de
un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo
espacio.
La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas que se
establece entre todos los actores que forman parte de una institución educativa (estudiantes,
docentes, directores, padres, entre otros) en un plano de igualdad y respeto por sus derechos
y diferencias.
las normas de convivencia en la escuela
Las normas de convivencia son las pautas sociales reconocidas como necesarias por la
comunidad educativa para mantener un clima de convivencia escolar adecuado. ... Se
concretan en el ejercicio y respeto de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de
los componentes de la comunidad educativa.
Principios rectores de los derechos humanos.
• principio de Universalidad: para todas las personas Los derechos humanos
corresponden a todas las personas por igual, sin discriminación alguna, de ello se
desprende el principio de universalidad.
• Principios de Interdependencia e Indivisibilidad: todos los derechos humanos Los
derechos humanos son interdependientes, es decir están vinculados entre ellos y son
indivisibles, que no pueden separarse o fragmentarse unos de otros.
• Principio de Progresividad: paso a paso, sin retrocesos El principio de
progresividad de derechos humanos implica el gradual progreso para lograr su pleno
cumplimiento.
Dimensiones de las normas de convivencias
• Dimensión pedagógica: las actividades pedagógicas debe ser el eje para la buena
convivencia escolar
• Dimensión administrativa- administrativa, a través de generación de recursos
económicos
• Organizacional: con la practica de principios y normas establecidos.
• Dimensión comunitaria: a todas las sociedades que integra la comunidad
escolar.
Pasos para la elaboración de normas de convivencia
1) La institución convoca el equipo de gestión para la revisión del PEI, se comienza a
elaborar las normas de convivencia.
2) Se comunica por escrito a la coordinación departamental, la nota debe incluir
cronograma de actividades a ser desarrollado en la elaboración de las normas de
convivencia.
3) La institución convoca a los estamentos de la comunidad educativa alumnos,
docentes, padres, funcionarios, tecnico para presentación del plan y designación de
responsables a analizar las necesidades.
4) Validación de los acuerdos consensuados
5) Ajustes y revisión final
6) Presentación de las normas con actas de aprobación.
7) El equipo revisor procederá la revisión de propuesta de normas de la convivencia
presentada por la institución educativa y emitirá su visto bueno por posterior elevar
la coordinación departamental.

16
PODER LEGISLATIVO

2.1.2. LEY N° 5 .136 DE EDUCACION INCLUSIVA


artículo 3°. - A los efectos de la presente Ley, se entiende por:
a) Alumno con necesidades específicas de apoyo educativo: Se considera a todo alumno
que debido a: necesidades específicas de apoyo educativo: derivadas de discapacidad física,
intelectual auditiva, visual y psicosocial, trastornos específicos de aprendizaje, altas
capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, condiciones personales
o de historia escolar, requiera de apoyos y/o ajustes para alcanzar el máximo desarrollo
posible de sus capacidades personales.
b) Discapacidad: Es una condición o situación por la cual una persona, con alguna
deficiencia y con un entorno inapropiado por los diversos obstáculos y falta de apoyos
necesarios, no puede realizar ciertas actividades o no puede “funcionar" en algunas cosas
como otras personas de su edad.
c) Trastornos específicos de aprendizaje: Constituyen un conjunto de problemas que
interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado
progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.
d) Altas capacidades intelectuales: Se considera que un alumno presenta necesidades
específicas de apoyo educativo por alta capacidad intelectual cuando maneja y relaciona de
manera simultánea y eficaz múltiples recursos cognitivos diferentes, de tipo lógico,
numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, o bien destaca especialmente y de manera
excepcional en el manejo de uno o varios de ellos.
Incorporación tardía al sistema educativo: Se considera que un alumno o alumna presenta
necesidades específicas de apoyo educativo por incorporación tardía al sistema educativo
cuando, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se escolariza de forma
tardía y presenta problemas para acceder a la adquisición de los objetivos y competencias
básicas respecto a sus coetáneos.
f) Alumno con condiciones personales o de historia escolar: aquel que por sus condiciones
personales o historia escolar presenta un desajuste curricular.
g) Ajustes razonables: Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no
impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular,
para garantizar a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo el goce o
ejercicio, en igualdad de condiciones con los demás de los derechos humanos y libertades
fundamentales.
h) Barreras para el aprendizaje y la participación: Obstáculos de índole arquitectónico,
comunicacional, metodológico, instrumental, programático, actitudinal y tecnológico que
dificultan o inhiben las posibilidades de aprendizaje de los alumnos con necesidades
específicas de apoyo educativo.
i) Inclusión: Identificación y minimización de las barreras para el aprendizaje y la
participación, y maximización de los recursos para el apoyo de ambos procesos. j)
Discriminación: Exclusión, distinción, restricción u omisión de proveer ajustes y apoyos de
los medios que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos y libertades inherentes a todo ser
humano.
k) Educación inclusiva: Proceso sistémico de mejora e innovación educativa para promover
la presencia, el rendimiento y la participación del alumnado en todas las instituciones del
sistema educativo nacional donde son escolarizados, con particular atención a aquellos
alumnos o alumnas más vulnerables a la exclusión, el fracaso escolar o la marginación,
detectando y eliminando, para ello, las barreras que limitan dicho proceso.

17
I) Equidad educativa: Significa que las escuelas deben acoger a todas las niñas, niños y
adolescentes jóvenes y adultos, independientemente de sus condiciones personales,
culturales económicas o sociales.
Artículo 4º.- El servicio educativo público, privado y el privado subvencionado, brindarán a
los alumnos con necesidades específicas de apoyo, que experimenten barreras para el
aprendizaje y la participación a los siguientes principios educativos básicos:
a) No discriminación, ni trato degradante, tanto dentro como fuera de la institución, por parte
de ningún miembro de la comunidad educativa;
b) Respeto a la diferencia y reconocimiento de la discapacidad como componente de la
diversidad humana;
c) Igualdad de oportunidades;
d) Igualdad de derechos entre varones y mujeres;
El Ministerio de Educación y Cultura garantizará a los alumnos con necesidades
específicas de apoyo educativo:
a) La matriculación e inscripción sin discriminación alguna;
b) La igualdad de oportunidades para la accesibilidad, permanencia participativa y
conclusión oportuna de la educación en todos sus niveles y modalidades en todas las
instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas;
c) La creación de mecanismos efectivos y eficientes de detección temprana de las necesidades
específicas de apoyo educativo y remoción de las barreras para el aprendizaje; d) El apoyo
preciso y necesario, desde el momento de su incorporación a la institución educativa o desde
el momento de la detección de las barreras que le impidan aprender y participar;
e) Los ajustes razonables oportunos para el ejercicio y goce del derecho a la educación en
función a las necesidades individuales requeridas;
f) Una educación individual de calidad que le brinde la oportunidad de desarrollar y
fortalecer su formación, dentro de un período de escolarización o a lo largo de toda su vida,
a fin de favorecer su inclusión profesional y social;
g) Programas de educación compensatoria, de carácter temporal del servicio público de
Artículo 6º.- El Ministerio de Educación y Cultura, como órgano rector de la educación,
deberá tomar las medidas para prevenir, combatir, erradicar y sancionar toda actitud
discriminatoria contra el sujeto amparado por la presente ley, tanto en instituciones públicas,
privadas y privadas subvencionadas que no cumplan con lo establecido en la presente ley.
Derechos de los alumnos.
Los reconocidos en la Constitución Nacional y las leyes.
• Recibir la ayuda y el apoyo precisos para la remoción de las barreras que impidan su
aprendizaje y participación.
• La orientación y el estímulo permanentes por los miembros de la comunidad educativa para
que su esfuerzo y dedicación sean valorados, contribuyendo al pleno desarrollo de su
personalidad.
• La protección contra todo tipo de discriminación, agresión física o moral; contra la
violencia, los abusos o maltratos, infortunio familiar o accidente.
• La participación libre e igualitaria en los centros de alumnos u otras organizaciones
estudiantiles legalmente constituidas.
• La gratuidad de los servicios educativos en las instituciones educativas públicas y privadas
subvencionadas.

18
• La provisión en forma gratuita de los materiales educativos en las instituciones educativas
públicas y privadas subvencionadas.
• Provisión de expediente en caso de movilidad.
• La información respecto a sus necesidades o discapacidades.
• Las becas y/o subsidios educativos según lo establecido en las leyes vigentes.

2.1.3. LEY N° 5210 DE ALIMENTACION ESCOLAR Y CONTROL


SANITARIO
Son principios de la alimentación escolar la:
a) Universalidad: La alimentación escolar está dirigida a todos los estudiantes, a fin de
garantizar el derecho a la alimentación.
b) Equidad: El acceso de todos los estudiantes a una alimentación escolar saludable,
inocua y nutricionalmente adecuada de manera equitativa, considerando la diversidad
cultural y la inclusión social.
c) Sostenibilidad: El acceso regular y permanente a una alimentación adecuada y
saludable, sin interrupciones en la disponibilidad y el suministro durante todos los días del
año lectivo, a alimentos inocuos, de calidad y nutricionalmente aceptados, proveniente de la
producción local y nacional, respetando la diversidad cultural.
d) Participación: La participación activa e inclusiva de la población a nivel local,
departamental y nacional, en la formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de las
políticas e instrumentos que permitan la implementación de la alimentación escolar saludable
y sostenible.
e) Descentralización: La responsabilidad para la implementación de la política de
alimentación escolar saludable y sostenible será compartida, distribuida y coordinada de
acuerdo a las competencias y al manejo de los recursos entre los tres niveles de gobierno
conjuntamente con la sociedad civil, con miras a instalar la transparencia.
f) Integralidad: La alimentación escolar debe tener carácter integrado e integral y
vinculado al territorio, a la diversidad cultural, a la educación, a la salud y a la protección
ambiental.
Artículo 10.- Se establecen como directrices de la alimentación escolar:
a) Que la misma deberá basarse en una dieta saludable y adecuada para el estudiante.
b) Que deberá comprender el uso de alimentos variados e inocuos, utilizando los grupos de
alimentos establecidos en las Guías Alimentarias del Paraguay y reflejadas en la Olla
Nutricional, respetándose las preferencias nutricionales, los hábitos alimentarios, la cultura
y la tradición alimentaria de la localidad donde habita el estudiante.
c) Que los productos alimenticios que forman parte de la alimentación escolar deben cumplir
con las exigencias de inocuidad y calidad establecidas en las normativas vigentes.
d) Que los esquemas de la Alimentación Escolar deberán ser diseñados en concordancia con
los criterios del ente rector, por profesionales calificados en el área de alimentación y
nutrición, de conformidad con lo establecido en los incisos a) y b).
e) Que deberá contemplar la inclusión de la educación alimentaria y nutricional en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, considerando la perspectiva de la soberanía alimentaria y la
seguridad alimentaria y nutricional.
f) Que se deberá priorizar la adquisición de alimentos de la Agricultura Familiar, mediante
procedimientos sumarios que garanticen la compra a sus integrantes. Estos procedimientos
se aplicarán en carácter de excepción a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 2051/03
“DE CONTRATACIONES PUBLICAS” y en la Ley Nº 1535/99 “DE ADMINISTRACION
FINANCIERA DEL ESTADO”.

19
2.1.4. Casos de violencia y acoso escolar en las instituciones
El acoso escolar
El Bull ying o acoso escolar es un fenómeno del ámbito escolar que afecta a niños, niñas y
adolescentes, y que ha venido incrementándose en los últimos años. Afecta al
relacionamiento entre pares en la escuela y entre alumnos/as de un mismo grupo-clase.
Podemos definirlo como cualquier conducta dañina u ofensiva, verbal o de acción, que se
realice sistemáticamente a un estudiante, por parte de sus pares.
Para facilitar la distinción de las situaciones de acoso de las que no lo son, ofrecemos
una lista de algunas de las características que deben estar presentes para que una
situación sea delimitada como acoso escolar:
a) Intencionalidad en la agresión.
b) Desequilibrio de poder entre el acosado y el acosador (en la que éste último es más
fuerte que el primero, sea la diferencia real o subjetiva, percibida por uno de ellos o
ambos).
c) La desigualdad de poder puede ser de orden físico, psicológico o social, generando
un desequilibrio de fuerzas en las relaciones interpersonales.
d) Repetición de la agresión a lo largo de un tiempo y de forma constante.
e) La intimidación está dirigida a un solo sujeto (no a un grupo).
f) La intimidación es ejercida por un sujeto o por un grupo
Tipos de acoso escolar
A) Físico: que puede ser:
Directo: es una forma muy habitual, en la que pareciera que el único objetivo es
agredir, lesionar, infligir dolor al acosado, sin ningún otro objetivo aparente
Indirecto: daños materiales, pequeños robos, destrucción de objetos personales o de
otros, culpabilizando al acosado.

B) Verbal: es el tipo más frecuente. Se produce mediante la utilización de insultos,


sobrenombres, descalificaciones y burlas en público, humillaciones, propagación de
rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, insinuaciones sexuales.
C) Psicológico: consiste en amenazas a la persona acosada con el fin de producirle
miedo, para lograr algún objeto o dinero, o para obligarla a hacer cosas que no quiere
ni debe hacer.
D) Social: puede darse impidiendo al niño, la niña o adolescente participar, ignorando
su presencia y no contando con él/ella en las actividades corrientes entre amigos/as o
compañeros/as de clase, excluyéndolo/a y aislándolo/a progresivamente.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los factores protectores, en líneas
generales, son:
• Apoyo de la familia, los amigos y otras personas importantes.
• Participación en la comunidad.
• Vida social satisfactoria. Integración social, por ejemplo, a través del trabajo, el
uso constructivo del tiempo libre.
• Acceso a servicios y asistencia en el campo de la salud mental.
La escuela, como institución, tiene injerencia limitada en la educación del niño y el
adolescente, porque comparte la función educativa con otras instituciones, como la
familia. Y, por tanto, puede intervenir para:
a) Evitar que ocurra el acoso (primer nivel de prevención según el esquema de Caplan),
b) Detectar precozmente su ocurrencia, y así mitigar su impacto en las personas (segundo
nivel de prevención).

20
Resumiendo lo antedicho, los pasos a seguir en casos de acoso escolar, dentro de la
institución escolar, son los siguientes:
1-Identificación de la situación, de forma clara y concreta. Establecer, con absoluta claridad
y precisión, quién o quiénes cometen la agresión, cuál es el tipo de agresión cometida, en qué
momento ella ocurrió, en presencia de quién o quiénes y cuál es la actitud de los otros.
2. Establecer las medidas a ser tomadas en la institución educativa, como así también los
controles que se implementarán, la distribución de docentes, sectores, turnos, etc., y qué hará
cada quien dentro de la institución escolar.
3. Comunicación a la familia del acosado y del o los agresores; es decir: ponerlos a todos
ellos en conocimiento de la situación planteada; establecer una suerte de alianza o pacto de
ayuda mutua entre las partes, y alcanzar el compromiso de las mismas para seguir un plan de
acciones conjuntas, con vistas a intercambiar información y realizar seguimiento de la
situación.
4. Implementar las medidas urgentes, como así también la aplicación de sanciones, la
separación del grupo y la vigilancia de las entradas y salidas, de los lugares escondidos, etc.
5. Desarrollo de un plan de intervención, seguimiento y evaluación. Para ello es importante
el acompañamiento de la situación y de los hechos que estén ocurriendo, y la planificación de
la intervención a corto y largo plazos.
6. Comunicación al conjunto de profesores, directa e indirectamente involucrados en la
situación de referencia.
7. Re-comunicación a las familias del acosado y del acosador. En este contexto, se
intercambian informaciones y se evalúa conjuntamente la marcha del proceso.
8. Derivación a servicios o profesionales externos, con el seguimiento de la institución
escolar.
9. Seguimiento y evaluación constantes de la situación de acoso. En caso de no lograrse los
objetivos propuestos, se diseñarán nuevas acciones a seguir.
Intervención extramuros de la escuela. Recursos nacionales.
Coordinaciones Departamentales del MEC Las Coordinaciones Departamentales, están
conformadas por las Supervisiones Pedagógicas y Administrativas, y pueden constituirse en
una instancia de articulación de acciones preventivas, a fin de evitar situaciones de
vulneración de derechos. Al recibir denuncias de acoso escolar a niñas, niños o adolescentes,
la Supervisión Educativa tiene que interiorizarse de la situación y realizar un cuidadoso
seguimiento del caso en cuestión.
2) CODENI Con el Código de la Niñez y la Adolescencia, aprobado por la Ley N°
1680/2001, se crea el Sistema Nacional de Promoción y Protección Integral a la Niñez y la
Adolescencia, estableciéndose como partes del mismo a las llamadas Consejerías
Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (CODENI).
El fin de las CONDENI es prestar servicio permanente y gratuito de protección, promoción
y defensa de los derechos del niño, la niña y el adolescente. No tiene carácter jurisdiccional.
Asimismo, el Código de la Niñez y la Adolescencia, en su artículo 50, establece las siguientes
atribuciones para la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el
Adolescente (CODENI):
a) Intervenir preventivamente en caso de amenaza o trasgresión de los derechos del niño o
adolescente, siempre que no exista intervención jurisdiccional, brindando una alternativa de
resolución de conflictos.

21
b) Brindar orientación especializada a la familia, para prevenir situaciones críticas.
c) Habilitar a entidades públicas y privadas dedicadas a desarrollar programas de abrigo y
clausurarlas en casos justificados.
d) Derivar a la autoridad judicial los casos de su competencia.
e) Llevar un registro del niño y el adolescente que realizan actividades económicas, a fin de
impulsar programas de protección y apoyo a las familias.
f) Apoyar la ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad.
g) Coordinar con las entidades de formación profesional programas de capacitación de los
adolescentes trabajadores.
h) Proveer servicios de salas maternales, guarderías y jardines de infantes, para la atención
del niño cuyo padre o madre trabaje fuera del hogar.
Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA)
La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) fue creada a través de la Ley
N° 1680/2001, con rango ministerial, constituyéndose en una instancia administrativa. Es el
ente regulador de todas las políticas que atañen a la infancia y la adolescencia. Si bien la
SNNA no es una instancia operativa.
La línea 147 – Fono ayuda es un servicio público, con presupuesto estatal, instalado en la
Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA). El servicio “Fonoayuda 147”
consiste en una línea telefónica a la que se accede mediante el sistema de llamada gratuita
desde cualquier línea baja del país, simplemente, marcando el número 147.
La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), principalmente, está
encargada de hacer cumplir las políticas elaboradas por el SNPPI, según los siguientes
principios cardinales: =
=El niño y la niña como sujetos de derechos.
= El interés superior del niño y la niña.
= La no discriminación.
= La protección especial.
= La atención integral a la participación.
= La autonomía progresiva. La protección efectiva.
Momentos del proceso de intervención, al tomar conocimiento de un caso de
vulneración de DS y DR por parte de la Familia
1) Escucha y primera intervención
confianza de las niñas y adolescentes y escucharlos. Deben animarlos a expresar de cómo se
están sintiendo. (“Ten confianza en mi”, “Puedes contarme lo que sea”, “Quiero escuchar lo
que me quieres decir”, “Yo puedo ayudarte a encontrar una solución”)
2) Denuncia
A parir de la denuncia, la instancia competente debe disponer o requerir el debido resguardo
de la víctima, como así también de otros miembros de su familia o referentes, recurriendo a
las medidas cautelares ordenadas por el Poder Judicial
3) Acompañamiento

• Adoptar las medidas que sean necesarias para que la misma no se desescolarice,
garantizando siempre su salud física, psíquica y emocional.
• Comunicar a la Institución sobre el estado de salud de su hijo.
• Recurrir a profesionales del área de salud para el completo bienestar físico y mental del
niño, niña y adolescente

22
Indicadores para la detección de situaciones de vulneración de derechos.
los indicadores (señales de alerta) que hacen referencia a las situaciones de violencia que
viven niños, niñas, adolescentes y jóvenes son aquellos síntomas y signos que se manifiestan
en formas físicas, conductuales y emocionales.
Momentos del proceso de Intervención, al tomar conocimiento de un caso de
vulneración de DS y DR por parte de los miembros de la Institución Educativa.
a) Escucha y primera intervención

• Escucha apropiada y especializada considerando especialmente su edad, su madurez


y la situación concreta.
• Proceder al registro de los hechos ocurridos en debida forma, por medio de Informes
de lo sucedido con la víctima.
• Dar inmediato conocimiento e intervención a los familiares de la víctima siempre y
cuando éstos no sean presuntos responsables del hecho.
• Orientar a los familiares en la realización de la den
b) Denuncia
A partir de la denuncia, la instancia competente debe disponer o requerir el debido resguardo
de la víctima como así también de otros miembros de su familia o referentes, recurriendo a
las medidas cautelares ordenadas por el Poder Judicial.
• Poner a conocimiento del caso a la Consejería por los Derechos de la Niñez y la
Adolescencia (CODENI), para el abordaje de la situación y diseño de una estrategia
adecuada de intervención.
• La comunicación debe ser acompañada de la pertinente denuncia realizada
Acompañamiento
• Da la denuncia, la institución educativa debe facilitar lo reincorporación de la persona
víctima a las actividades escolares, cuando eso no vaya en contra de su dignidad o de
su efectiva protección.
• Si es así lo que procede es reubicarle en un centro educativo distinto.

3. GESTIÓN DE DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

3.1. El tic en los procesos educativos


Microsoft Temas
es un espacio donde podemos, reunirnos, comunicarnos y compartir información, en un
entorno de trabajo intuitivo, integrado y accesible. Microsoft Teams se ha creado en base a
los Grupos de Office 365, lo que facilita trabajar de forma simultánea en las distintas
herramientas. Como recurso de Office 365, es multiplataforma, lo que significa que podemos
utilizarlo, desde un equipo de escritorio, una notebook, una tableta o un dispositivo móvil
como un teléfono.
Incluye un conjunto de herramientas que nos permitirán mejorar la comunicación y el trabajo
de los equipos:
Chat y conferencias de voz y vídeo: Podemos utilizar este recurso en grupo o de forma
individual para comunicar ideas, compartir documentos o simplemente mantenernos
conectados.
Espacio de trabajo en equipo: Teams ofrece un espacio online para el trabajo en equipo.
Word, Excel, PowerPoint, SharePoint, OneNote, Planner y Delve están integrados dentro de
la plataforma, para poder acceder a toda la información y compartir de forma casi instantánea
documentos y recursos.
Espacio personalizado: Cada equipo que determinamos para trabajar es diferente, por ello
Teams nos da la posibilidad de personalizar cada uno de esos espacios. De este modo es
posible adaptar el espacio al gusto y necesidad de cada usuario y equipo.

23
Canales de un equipo de trabajo
Los canales nos ayudarán a mantener organizadas las comunicaciones e intercambios del
equipo. Podemos crear canales para temas específicos, proyectos, disciplinas o lo que
necesitemos. Cuando creamos un equipo, este tendrá un solo canal que se llama General.
Agregar canales al equipo de trabajo
Como indicáramos en el punto anterior, los canales nos permitirán organizar las
comunicaciones, información que compartimos o tareas de los equipos. Si bien hay tareas
que solo el propietario o propietarios del equipo pueden realizar, con la configuración
predeterminada del equipo cualquier miembro de este podrá crear un canal.
Recursos predeterminados de un canal
Cada canal agregado a un equipo, podrá contar con una serie de recursos que definiremos de
acuerdo a las necesidades del mismo. Estos se agregarán en forma de ficha en el área de
contenido del canal. De forma predeterminada, cuando creamos un canal se muestran dos
fichas: Conversaciones y Archivos.
Conversaciones
La ficha Conversaciones de Microsoft Teams se muestra en el canal General, así como los
canales adicionales que agreguemos. Todos los miembros del equipo pueden ver y agregar
contenido a conversaciones
iniciar una conversación
Para iniciar una conversación dentro de un equipo, debemos estar en la ficha Conversaciones
del canal en el que deseamos publicar. Utilizamos luego las herramientas para editar una
publicación o agregar datos adjuntos, emojis, gif o adhesivos

Editar o eliminar mensajes


Si somos autores de una publicación podremos editarla o eliminarla. Para esto posicionamos
el puntero del mouse sobre la misma, y del menú Más opciones seleccionamos la acción
deseada (Editar este mensaje o Eliminar este mensaje)
Iniciar un chat En Microsoft Teams,
podemos realizar chat individuales o grupales sin tener que programar una reunión de equipo.
Estas conversaciones son privadas y no aparecerán en ninguna conversación del equipo. Para
iniciar una conversación de chat, seleccionamos la opción Chat.

24
Comunicación de audio o video
Si tenemos instalada la versión de escritorio de Teams, podremos utilizar comunicación de
Audio y Video. Si utilizamos la versión online, la disponibilidad de realizar una llamada de
video dependerá del navegador que estemos utilizando.
Programar una reunión
Para programar una reunión hacemos clic en el botón Programar una reunión de la ventana
Reuniones.
Actividades
En la ventana Actividades, recibiremos notificaciones, cuando alguien responde a un
mensaje nuestro, nos convocan a una reunión, o se publica información que nos menciona.
DEFINICIONES CONCEPTUALES
Redes sociales: Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio
dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad
La educación extra-escolar: se han creado nuevas vías de comunicación e interacción
entre estudiantes, docentes y el resto del mundo impulsado por la web.
La globalización escolar: los jóvenes de hoy también tienen la habilidad de comunicarse
con cualquier persona alrededor del mundo utilizando una gran variedad de plataformas
digitales, principalmente con teléfonos móviles y tabletas.
Multimedia para aprendizaje y orientación: las redes sociales han puesto de mano esto
la necesidad de desarrollar todas las alfabetizaciones dentro del contexto educativo.
ENTORNO DIGITAL: PRINCIPALES REDES SOCIALES
• FACEBOOK
• TWITTER
• FACEBOOK LIVE
• INSTAGRAM
• YOUTUBE
• LINKEDIN
• WHATSAPP
VENTAJAS DE USAR LAS REDES SOCIALES EN EL AULA
• Facilita la interacción entre los estudiantes
• Facilita la búsqueda de información
• Facilita la compartición de recursos y contenidos
• Generación de debates y actividades para profundizar sobre una temática:
• Permite la comunicación con profesionales de cualquier materia
• Agiliza el proceso de aprendizaje
• Incentiva y fomenta la investigación

ASPECTOS DE CUIDADO EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA


• Desprotección de los estudiantes
• dependencia: la celeridad de la comunicación en Redes Sociales puede generar en el
estudiante una necesidad de respuesta inmediata
• Distracción por el uso desmedida
• Disminución de las relaciones humanas
• Adicción a las Redes Sociales

25
Hacer uso de las redes sociales permitirá al docente:
- fomentar el trabajo colaborativo en su asignatura.
- Abrir la asignatura más allá de las paredes del aula.
- Acceder al conocimiento al instante y seguir actualizado.
- Crear una red de contactos docentes y profesionales, a la vez que acerca a los
estudiantes de su asignatura a la realidad profesional.
- Desarrollar competencias informacionales que permitan gestionar la gran cantidad de
información que circula en la red.
- Crear o mejorar una reputación y visibilidad en la red.
- Compartir o re- exorna los trabajos generados y experiencias.
- Redes sociales en el contexto educativo: comunidades virtuales de aprendizaje.

LAS PLATAFORMAS E-LEARNING Y LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


Una plataforma e-learning, plataforma educativa web o Entorno Virtual de Enseñanza y
Aprendizaje es una aplicación web que integra un conjunto de herramientas para la
enseñanza-aprendizaje en línea, permitiendo una enseñanza no presencial.
PLATAFORMA VIRTUAL MOOC
Otro tipo de plataforma virtual es la denominada MOOC que es la sigla que corresponde al
término en inglés a Massive Online Open Course (Cursos en línea masivos y abiertos)
ASPECTOS DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA EN E-LEARNING

Dimensión informativa

Diseño de recursos y materiales educativos: producción de recursos de multimedia y


audiovisuales.

• Dimensión práctica
Diseño de actividades y experiencias dé aprendizaje de forma colaborativa o individual.

• Dimensión Comunicativa
Interacción social entre la comunidad de aprendizaje.

• Dimensión tutorial y evaluativa Seguimiento y valorización del aprendizaje por parte del
mediador virtual.
Curso e-learning MOOC
Se desarrolla en una plataforma de e- Se sigue un diseño tecnológico que facilita
learning (LMS) con unas funcionalidades y la diseminación de la actividad de los
una estructura muy acotadas y diseñadas participantes mediante el uso de una o
para la interacción directa con el docente. varias plataformas.
Entorno cerrado Entorno abierto
Acceso previo pago de matrícula Gratuidad de acceso
Grupo limitado Participación masiva
Apoyo directo del docente Apoyo de la comunidad
Comunicación mediante foros de debate Diversidad de herramientas de
comunicación, uso de redes sociales
Orientado hacia la evaluación y Énfasis en el proceso de aprendizaje más
acreditación que en la evaluación y acreditación

26
3.2. Manual de Funciones del Educador

Misión:

Coordinar y supervisar la implementación de las políticas educativas a nivel


departamental, fomentando la participación activa de los directores y de los demás
actores educativos, a objeto de cumplir con los fines y objetivos de la educación
paraguaya, fomentando la aplicación de los principios, normas, métodos y valores de la
administración educativa.

Función Principal:

Planificar, ejecutar y evaluar la gestión técnica administrativa de la educación en su


región, asegurando: participación, calidad, equidad y pertinencia, con celeridad y
transparencia en el cumplimiento de las leyes, normas, reglamentos y demás
disposiciones vigentes en el Ministerio de Educación y Cultura.

Responsabilidades

Dimensión Técnico – Pedagógico

• Asumir la planificación, ejecución y evaluación administrativa de la educación en


su región, asegurando calidad, equidad, participación, celeridad y transparencia.
• Garantizar el cumplimiento eficaz y eficiente de los planes, programas y
calendarios educativos a fin de lograr el óptimo cumplimiento de los objetivos
educacionales.
• Informar a los directores de las instituciones educativas las normas y directrices
emanadas del Ministerio de Educación y Cultura referente a la gestión
administrativa, así como asesorar y supervisar el cumplimiento de las mismas.
• Asesorar, en forma conjunta con el Supervisor de Apoyo Técnico Pedagógico la
elaboración de proyectos educativos que permitan a las instituciones optimizar el
uso de los recursos disponibles: humanos, técnicos, financieros y materiales.
• Informar, orientar y supervisar al personal directivo, administrativo, técnico y a
los distintos sectores de la comunidad educativa en el ejercicio de sus derechos
y obligaciones, para el mejor funcionamiento de las instituciones.
• Capacitarse constantemente para informar, y asesorar al personal a su cargo, en
las normas y directrices emanadas del Ministerio de Educación y Cultura.
• Propiciar espacios de autoevaluación y heteroevaluación entre los miembros de
la supervisión educativa y de los directores de la región.

Dimensión Comunitaria:

• Fomentar relaciones cooperativas con los directores y demás responsables de la


administración educativa buscando optimizar la educación del departamento.
• Promover el relacionamiento interpersonal positivo de todos los actores de la
educación, a nivel zonal y departamental.

Dimensión Administrativa:

• Prestar declaración jurada de bienes, rentas y/o instrumentos públicos en el


tiempo y en la forma que determinan la Constitución y las Leyes.
• Cumplir y promover la observancia de las normas, reglamentos y disposiciones
administrativas del Ministerio de Educación y Cultura en base a los
procedimientos establecidos en los mismos.
• Mantener comunicación permanente con la Coordinación Departamental de
Supervisión, la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico, las Unidades
Departamentales de Estadística y las Direcciones Operativas respecto a la gestión
administrativa de su región.
• Gestionar y asegurar la correcta utilización de los recursos disponibles: humanos,
técnicos, financieros y materiales en cada institución educativa de su región.
• Participar en la elaboración del Plan Estratégico Departamental de Educación, del
Anteproyecto de Presupuesto del Departamento y del Plan Financiero Anual
conjuntamente con la Coordinación Departamental de Supervisión y definir la
mejor distribución de los recursos disponibles, conforme a las necesidades
prioritarias.
• Evaluar el desempeño laboral del personal a su cargo y de los directores de
instituciones educativas conjuntamente con el Supervisor de Apoyo Técnico
Pedagógico de la región.

27
• Participar en todas las instancias educativas de su región y departamento
(Consejo
Departamental de Educación, Direcciones, ACEs, Gremios, Asociaciones D
ocentes y Estudiantiles), ante las cuales sea designado por la Coordinación
Departamental de Supervisión.
• Orientar sobre los procesos de desconcentración administrativa y promover la
autonomía de las unidades educativas.
• Organizar y resguardar el archivo asegurando la conservación de todas las
documentaciones educativas y el inventario de bienes de la supervisión.
• Emitir los informes que le sean solicitados de conformidad con las Leyes y las
normas.
• Integrar o acompañar los procesos de selección del educador en las instituciones.
• Promover y coordinar con los directores de Institutos de Formación Docente la
capacitación permanente de los docentes en servicio.
• Asegurar el cumplimiento del flujo operativo de procesamiento del Sistema de
Información de Estadísticas Continuas.
• Asesoras a las instituciones educativas en lo referente a la confección y
expedición de certificados de antecedentes académicos conforme a las
normativas vigentes.
• Garantizar la autenticidad de los datos consignados en los instrumentos públicos.
• Percibir, rendir cuenta y administrar los recursos económicos propios de la
institución, provenientes de diferentes conceptos.

Cargo: Supervisor de Apoyo Técnico Pedagógico

Descripción Del Puesto

Misión:

Coordinar y supervisar la implementación de las políticas educativas a nivel


departamental fomentando la participación activa de los directores y demás actores
educativos, a objeto de cumplir con los fines y objetivos de la educación paraguaya,
promoviendo la aplicación de los principios, normas, conceptos, valores y métodos
técnico-pedagógicos.

Función Principal:

Supervisar la implementación del currículo oficial y asesorar en el diseño de la


adecuación curricular a nivel local, asegurando su coherencia y el logro de la pertinencia
adecuada.

Responsabilidades

Dimensión Técnico - Pedagógica:

• Orientar, acompañar y evaluar el análisis, la interpretación y la valoración de los


insumos, procesos y resultados pertinentes al currículo implementado en las
instituciones educativas, para la toma de decisiones, tendientes al logro de la
calidad educativa.
• Promover el cumplimiento de las normativas del Ministerio de Educación y Cultura
respecto a la gestión pedagógica.
• Dinamizar el funcionamiento de los centros educativos, según los avances de las
Ciencias de la Educación.
• Promover innovaciones pedagógicas en el proceso de la reforma educativa,
asesorando y brindando ayuda técnica al director, al técnico y al docente para
actualizar y fortalecer su gestión.
• Fomentar la participación activa de la comunidad educativa para perfeccionar el
proceso de enseñanza-aprendizaje y generar una creciente autonomía y
responsabilidad por los resultados.
• Brindar asesoría y ayuda técnica para actualizar y fortalecer la práctica docente,
y dinamizar el funcionamiento de los centros educativos.
• Promover y coordinar con los Institutos de Formación Docente de la zona la
formación continua en servicio de los docentes, para mejorar la competencia
profesional y la practica pedagógica.
• Fomentar el mejoramiento de su desempeño profesional y ético, a través de la
capacitación permanente y el reconocimiento de sus logros.
• Asesorar, en forma conjunta con el Supervisor de Control y Apoyo Administrativo,
la elaboración de proyectos educativos que permitan a las instituciones optimizar
el uso de los recursos disponibles: humanos, técnicos, financieros y materiales.

28
• Evaluar el desempeño laboral del director, de los docentes, técnicos de las
instituciones educativas y del personal a su cargo.
• Propiciar espacios de autoevaluación y heteroevaluación entre los miembros de
la supervisión educativa y de los directores de la región
• Rendir cuentas del resultado de la gestión técnico-pedagógica de su zona.

DIMENSIÓN COMUNITARIA:

• Mantener relaciones de cooperación con los directores y demás actores técnicos


pedagógicos de la educación a fin de optimizar los resultados educativos de la
zona.
• Promover la integración de todos los actores de la educación local, zonal y
departamental y generar redes de comunicación permanente entre todos los
niveles del sistema y las comunidades educativas para optimizar su gestión.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA:

• Prestar declaración jurada de bienes y rentas conforme a las normas.


• Cumplir y promover la observación de las normativas del Ministerio de Educación
y Cultura en base a los procedimientos pertinentes.
• Mantener una comunicación permanente con el nivel central del Ministerio de
Educación y Cultura, con la Coordinación Departamental de Supervisión, la
Supervisión de Apoyo y Control Administrativo, Unidades Departamentales de
Estadística y las Direcciones Operativas sobre la gestión técnico-pedagógica de
su zona.
• Asegurar la correcta utilización de los recursos disponibles: humanos, técnicos,
materiales, y financieros en cada institución educativa de su zona.
• Participar en la elaboración del Plan Estratégico Departamental de Educación, del
Anteproyecto de Presupuesto del Departamento y del Plan Financiero Anual
conjuntamente con la Coordinación Departamental de Supervisión y definir la
mejor distribución de los recursos disponibles, conforme a las necesidades
prioritarias.
• Evaluar el desempeño laboral del personal a su cargo y participar en la evaluación
del personal de rango de la zona.
• Garantizar la conservación de las documentaciones, los bienes educativos de uso
público y la elaboración del inventario de los recursos materiales a su cargo.
• Emitir los informes que le sean solicitados de conformidad con la legislación
vigente.
• Participar en las Comisiones de Selección del Educador, según las normas
respectivas.
• Promover y coordinar con los directores de Institutos de Formación Docente la
capacitación permanente de los docentes en servicio

Cargo: Coordinador de la Unidad Departamental de Estadística

Descripción Del Puesto

Misión:

Acompañar y participar en la formulación, monitoreo y evaluación de las políticas


educativas departamentales, proveyendo informaciones estadísticas e indicadores
educativos confiables, relevantes y oportunos del departamento.

Funciones Principales:

• Apoyar el proceso de elaboración del Plan Estratégico Departamental de


Educación, el Plan Operativo Anual y el Anteproyecto de Presupuesto
Departamental.
• Capacitar a los directores y /secretarios de las instituciones educativas de todos
los niveles y modalidades del departamento sobre el llenado de las planillas
estadísticas
• Procesar (criticar, codificar y digitar) las Planillas Estadísticas de los diferentes
niveles/modalidades educativas que se ofrecen en el departamento.
• Realizar el análisis de la base de datos estadísticos resultantes del departamento.
• Elaborar y analizar los indicadores educativos del departamento, producidos por
el Sistema de Información de Estadística Continua – SIEC.
• Acompañar y monitorear la implementación de proyectos educativos emanados
del nivel central.

29
• Cumplir con lo establecido en el Cronograma Anual de actividades establecido
para el Sistema de Información de Estadísticas Continuas.

Responsabilidades

Dimensión técnico – pedagógica:

• Incentivar el uso de la información estadística en la toma de decisiones


pedagógicas a nivel institucional para el mejoramiento de los resultados
educativos.
• Proveer de informaciones estadísticas relevantes, pertinentes y oportunas que
contribuyan en la toma de decisiones para la elaboración de Proyectos Educativos
Departamentales e Institucionales.

Dimensión Comunitaria:

• Fomentar y mantener relaciones cooperativas de corresponsabilidad con los


diversos estamentos educativos departamentales, zonales y distritales, buscando
el permanente mejoramiento de la educación en el departamento.
• Cooperar en la planificación, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de
proyectos con otros estamentos de la comunidad a fin de optimizar la gestión
educativa.

Dimensión Administrativa:

• Velar por el cumplimiento de normativas y disposiciones administradas emanadas


del Ministerio de Educación y Cultura.
• Sistematizar las informaciones administrativas de su competencia.
• Elaborar anualmente el cronograma de actividades de la Unidad atendiendo el
cronograma establecido para el SIEC.
• Mantener comunicación permanente sobre aspectos administrativos con la
Coordinación Departamental de Supervisión, la Supervisión de Control y Apoyo
Administrativa, la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógica, las Unidades de
Estadística, las Direcciones Operativas y la Dirección de Estadística dependiente
de la DGPEC.
• Elaborar informes enmarcados dentro del acompañamiento y monitoreo del SIEC
en las instituciones educativas.
• Prestar declaración jurada de bienes y rentas según las normas vigentes.
• Garantizar la autenticidad de los datos consignados en los instrumentos públicos.

Cargo: Docente Técnico de Supervisión Educativa y de Unidades Departamentales de Estadística

Descripción Del Puesto

Misión:

Ejecutar actividades técnicas y proyectos en desarrollo a fin de acompañar y coadyuvar


en la optimización y el cumplimiento de los objetivos y metas departamentales y de la
gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas.

Funciones Principales:

• Apoyar el proceso de elaboración, implementación, monitoreo y evaluación del


Plan Estratégico Departamental y del Plan Operativo Anual.
• Apoyar el proceso de elaboración, implementación, monitoreo y evaluación de
proyectos curriculares.
• Acompañar y evaluar la implementación de Proyectos Educativos Institucionales.
• Acompañar a los actores educativos en el proceso de implementación del
currículum en las instituciones educativas.
• Apoyar el proceso de elaboración y ejecución de proyectos de formación docente
continua.
• Diseñar y ejecutar proyectos de investigación enmarcados dentro del ámbito
pedagógico y administrativo.
• Acompañar y monitorear la implementación de proyectos educativos emanados
del Nivel Central.
• Apoyar los procesos de selección docente en las instituciones educativas.
• Capacitar a los docentes para la implementación del currículo del nivel, en
coordinación con los diversos actores educativos departamentales y la dirección
del nivel correspondiente

30
• Cumplir con eficiencia el cronograma de actividades de la Unidad Departamental
de Estadística atendiendo el cronograma establecido para el Sistema de
Información de Estadísticas Continuas. (*)
• Capacitar a los directores y secretarios de las instituciones educativas de todos
los niveles y modalidades sobre el llenado de las planillas estadísticas. (*)
• Procesar (criticar, codificar y digitar) las planillas estadísticas de Informe Inicial
y Final de los diferentes niveles y modalidades educativos que se ofrecen en el
departamento/sede. (*)
• Realizar la consistencia y el análisis de la base de datos estadísticos resultantes
del departamento/sede. (*)
• Realizar y analizar los indicadores educativos departamentales producidos por el
Sistema de Información de Estadística Continua. (*)
• (*) Corresponde exclusivamente a Técnico Docente de las Unidades
Departamentales de Estadísticas.

Responsabilidades

Dimensión Técnico – Pedagógica:

• Cooperar en la formulación de objetivos y ejecutar acciones enmarcadas dentro


del Plan Estratégico Departamental y del Plan Operativo Anual.
• Diagnosticar y contribuir en la toma de decisiones para la elaboración de
Proyectos Educativos Departamentales e Institucionales.
• Proveer de informaciones estadísticas relevantes, pertinentes y oportunas que
contribuyan en la toma de decisiones para la elaboración de Proyectos Educativos
Departamentales e Institucionales. (*)
• Apoyar la elaboración de proyectos de mejoramiento educativo en base a un
diagnóstico.
• Acompañar y contribuir al desarrollo eficaz de la enseñanza y del aprendizaje.
• Orientar sobre la elaboración y ejecución de proyectos curriculares para la gestión
pedagógica del docente.
• Monitorear la implementación de los planes programas y proyectos emanados del
nivel central a pedido de los Supervisores.
• Gestionar acciones que garanticen la ejecución de las capacitaciones zonales.
• Dictaminar proyectos educativos, textos y materiales de apoyo a la gestión del
docente.
• Orientar a directores y docentes postulantes a cargos acerca de los criterios de
Selección del Educador y apoyar la elaboración de instrumentos a pedido de los
responsables de las comisiones.
• Promover y ejecutar acciones de articulación entre los diferentes niveles y
modalidades.

• Asesorar en la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones
educativas en estrecha relación con todos los miembros de la Red Nacional de
Técnicas de la Educación Inicial.
• Articular acciones con equipos técnicos del Ministerio de Educación y Cultura y
otras instancias enmarcadas en el Sistema Nacional de Promoción y protección
de la Niñez y la Adolescencia.
• Promover y ejecutar acciones de difusión a través de diferentes medios de
comunicación, sobre la importancia de la educación en todos los niveles y
modalidades.

• (*) Corresponde exclusivamente a Técnico Docente de las Unidades
Departamentales de Estadística.

Dimensión Comunitaria:

• Cooperar en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos con otros estamentos


de la comunidad educativa a fin de optimizar la gestión.
• Acompañar y monitorear las acciones emprendidas por las ACEs (Asociación de
Cooperación Escolar), tendientes al fortalecimiento del quehacer educativo.
• Fomentar y mantener relaciones cooperativas de corresponsabilidad con los
diversos estamentos educativos departamentales, zonales y distritales,
• buscando el permanente mejoramiento de la educación en el departamento.

31
Dimensión Administrativa:

• Apoyar el cumplimiento de normativas y disposiciones pedagógicas emanadas de


los estamentos del Ministerio de Educación y Cultura.
• Sistematizar las informaciones referidas al nivel de aprendizaje alcanzado por los
alumnos.
• Analizar los resultados del rendimiento académico a fin de contribuir en el diseño
de estrategias que posibiliten el aumento del nivel de aprendizajes.
• Elaborar informes enmarcados dentro del acompañamiento y monitoreo
pedagógico realizado en las instituciones educativas
• Cooperar con la implementación de políticas para la retención de los alumnos
dentro del sistema educativo.
• Mantener un registro actualizado de las instituciones educativas con los
niveles/modalidades que se ofrecen en el departamento/sede.
• Apoyar la elaboración del cronograma de actividades de la Unidad atendiendo el
cronograma establecido para el Sistema de Información de Estadísticas
Continuas. (*)
• Mantener actualizada la base de datos de las estadísticas educativas
correspondientes a su departamento/sede. (*)
• Prestar declaración jurada de bienes y rentas según las normas vigentes.
• Garantizar la autenticidad de los datos consignados en los instrumentos públicos.
• (*) Corresponde exclusivamente a Técnico Docente de las Unidades
Departamentales de Estadística

3.3. CONSTITUCIÓN NACIONAL


CAPITULO IV DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA

Artículo 49.- De la protección a la familia La familia es el fundamento de la sociedad.


Se promoverá y se garantizará su protección integral. Esta incluye a la unión estable del
hombre y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con cualquiera de los
progenitores y sus descendientes.

Artículo 50.- Del derecho a constituir familia Toda persona tiene derecho a constituir
familia, en cuya formación y desenvolvimiento la mujer y el hombre tendrán los mismos
derechos y obligaciones.
Artículo 51.- Del matrimonio y de los efectos de las uniones de hecho La ley establecerá
las formalidades para la celebración del matrimonio entre el hombre y la mujer, los requisitos
para contraerlo, las causas de separación, de disolución y sus efectos, así como el régimen de
administración de bienes y otros derechos y obligaciones entre cónyuges.
Las uniones de hecho entre el hombre y la mujer, sin impedimentos legales para contraer
matrimonio, que reúnan las condiciones de estabilidad y singularidad, producen efectos
similares al matrimonio, dentro de las condiciones que establezca la ley.

Artículo 52.- De la unión en matrimonio La unión en matrimonio del hombre y la mujer es


uno de los componentes fundamentales en la formación de la familia.
Artículo 53.- De los hijos Los padres tienen el derecho y la obligación de asistir, de
alimentar, de educar y de amparar sus hijos menores de edad. Serán penados por la ley en
caso de incumplimiento de sus

deberes de asistencia alimentaria. Los hijos mayores de edad están obligados a prestar
Artículo 54.- De la protección al niño

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo


armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos, protegiéndolo contra el

abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación. Cualquier


persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento de tales garantías y la
sanción de los infractores. Los derechos del niño, en caso de conflicto, tienen carácter
prevaleciente.

32
Artículo 55.- De la maternidad y de la paternidad

La maternidad y la paternidad responsables serán protegidas por el Estado, el cual fomentará


a creación de instituciones necesarias para dichos fines.

Artículo 56.- De la juventud


Se promoverán las condiciones para la activa participación de la juventud en el desarrollo
político, social, económico y cultural del país.
Artículo 57.- De la tercera edad

Toda persona en la tercera edad tiene derecho a una protección integral. La familia, la
sociedad y los poderes públicos promoverán su bienestar mediante servicios sociales que se

ocupen de sus necesidades de alimentación, salud, vivienda, cultura y ocio.


Artículo 58.- De los derechos de las personas excepcionales
Se garantizarán a las personas excepcionales la atención de su salud, de su educación, de su
e creación y de su formación profesional para una plena integración social. El Estado
organizará una política de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los
discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, a quienes prestará el cuidado especializado

que requieran. Se les reconocerá el disfrute de los derechos que esta Constitución otorga a
todos los habitantes de la República, en igualdad de oportunidades, a fin de compensar sus
desventajas.

Artículo 59.- Del bien de familia


Se reconoce como institución de interés social el bien de familia, cuyo régimen será
determinado por ley. El mismo estará constituido por la vivienda o el fundo familiar y por
sus muebles y elementos de trabajo, los cuales serán inembargables.

Artículo 60.- De la protección contra la violencia


El Estado promoverá políticas que tengan por objeto evitar la violencia en el ámbito familiar
y otras causas que atenten contra su solidaridad.
Artículo 61.- De la planificación familiar y de la salud materno infantil

El Estado reconoce el derecho de las personas a decidir libre y responsablemente el número


y la frecuencia del nacimiento de sus hijos, así como a recibir, en coordinación con los
organismos pertinentes, educación, orientación científica y servicios adecuados en la materia.
Se establecerán planes especiales de salud reproductiva y salud materno infantil para la
población de escasos recursos.
CAPITULO V DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Artículo 62.- De los pueblos indígenas y grupos étnicos


Esta Constitución reconoce la existencia de los pueblos indígenas, definidos como grupos
de cultura anteriores a la formación y a la organización del Estado paraguayo.
Artículo 63.- De la identidad étnica
Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas a preservar y a
desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat.

33
Artículo 64.- De la propiedad comunitaria

Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y


calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El
Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables,
indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones
contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo. Se prohíbe la
remoción o el traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos.

Artículo 65.- Del derecho a la participación


Se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social,
política y cultural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, esta Constitución y las
leyes nacionales.

Artículo 66.- De la educación y de la asistencia


El Estado respetará las peculiaridades culturales de los pueblos indígenas, especialmente en
lo relativo a la educación formal. Se atenderá, además, a su defensa contra la regresión
demográfica, la depredación de su hábitat, la contaminación ambiental, la explotación
económica y la alienación cultural.
Artículo 67.- De la exoneración
Los miembros de los pueblos indígenas están exonerados de prestar servicios sociales, civiles
o militares, así como de las cargas públicas que establezca la ley.
CAPITULO VII DE LA EDUCACIÓN Y DE LA CULTURA

Artículo 73.- Del derecho a la educación y de sus fines


Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y
proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad.
Artículo 74.- Del derecho de aprender y de la libertad de enseñar

Se garantiza el derecho de aprender y la igualdad de oportunidades de acceso a los beneficios


de la cultura humanística, de la ciencia y de la tecnología, sin discriminación alguna.

Artículo 75.- De la responsabilidad educativa La educación es responsabilidad de la


sociedad y recae en particular en la familia, en el Municipio y en el Estado. El Estado
promoverá programas de complemento nutricional y suministro de útiles escolares para los
alumnos de escasos recursos.

Artículo 76.- De las obligaciones del Estado La educación escolar básica es obligatoria.
En las escuelas públicas tendrá carácter gratuito.
. Artículo 77.- De la enseñanza en lengua materna
La enseñanza en los comienzos del proceso escolar se realizará en la lengua oficial materna
del educando. Se instruirá asimismo en el conocimiento y en el empleo de ambos idiomas
oficiales de la República.
Artículo 78.- De la educación técnica

El Estado fomentará la capacitación para el trabajo por medio de la enseñanza técnica, a fin
de formar los recursos humanos requeridos para el desarrollo nacional.

Artículo 79.- De las Universidades e institutos superiores La finalidad principal de las


Universidades y de los institutos superiores serán la formación profesional superior, la
investigación científica y la tecnológica, así como la extensión universitaria. Las
Universidades son autónomas.

34
Artículo 80.- De los fondos para becas y ayudas

La constitución de fondos para becas y otras ayudas, con el objeto de facilitar la formación
intelectual, científica, técnica o artística de las personas, con preferencia de las que carezcan
de recursos, será prevista por la ley.
Artículo 81.- Del patrimonio cultural

Se arbitrarán los medios necesarios para la conservación, el rescate y la restauración de los


objetos, documentos y espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico, artístico o
científico, así como de sus respectivos entornos físicos, que hacen parte del patrimonio
cultural de la Nación.

Artículo 82.- Del reconocimiento a la Iglesia Católica


Se reconoce el protagonismo de la Iglesia Católica en la formación histórica y cultural de la
nación.
Artículo 83.- De la difusión cultural y de la exoneración de los impuestos Los objetos,
las publicaciones y las actividades que posean valor significativo para la difusión cultural y
para la educación no se gravarán con impuestos fiscales ni municipales.

Artículo 85.- Del mínimo presupuestario


Los recursos destinados a la educación en el Presupuesto General de la Nación no serán
inferiores al veinte por ciento del total asignado a la Administración Central, excluidos los
préstamos y las donaciones.

3.4. LEY 1264 DE EDUCACION


Artículo 9º.- Son fines del sistema educativo nacional:
a) el pleno desarrollo de la personalidad del educando en todas sus dimensiones, con el
crecimiento armónico del desarrollo físico, la maduración afectiva, la integración social
libre y activa;

b) el mejoramiento de la calidad de la educación;


c) la formación en el dominio de las dos lenguas oficiales;

d) el conocimiento, la preservación y el fomento de la herencia cultural, lingüística y


espiritual de la comunidad nacional;

e) la adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos, estéticos


y de hábitos intelectuales;

f) la capacitación para el trabajo y la creatividad artística;


g) la investigación científica y tecnológica;

h) la preparación para participar en la vida social, política y cultural, como actor reflexivo y
creador en el contexto de una sociedad democrática, libre, y solidaria;

i) la formación en el respeto de los derechos fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia


y de la libertad;

j) la formación y capacitación de técnicos y profesionales en los distintos ramos del


quehacer humano con la ayuda de las ciencias, las artes y las técnicas; y,

k) la capacitación para la protección del medio ambiente, las riquezas y bellezas naturales y
el patrimonio de la nación.

35
Artículo 10.- La educación se ajustará, básicamente, a los siguientes principios:
a) el afianzamiento de la identidad cultural de la persona;
b) el respeto a todas las culturas;
c) la igualdad de condiciones para el acceso y permanencia en los centros de enseñanza;
d) el valor del trabajo como realización del ser humano y de la sociedad;
e) la efectiva igualdad entre los sexos y el rechazo de todo tipo de discriminación;
f) el desarrollo de las capacidades creativas y el espíritu crítico;
g) la promoción de la excelencia;
h) la práctica de hábitos de comportamiento democrático;
i) la proscripción de la arbitrariedad y la prepotencia en el trato dentro o fuera del aula y de
la utilización de fórmulas cortesanas y adulatorias;
j) la formación personalizada, que integre los conocimientos, valores morales y destrezas
válidos para todos los ámbitos de la vida;
k) la participación y colaboración de los padres o tutores en todo el proceso educativo;
l) la autonomía pedagógica, la atención psicopedagógica y la orientación laboral;
m) la metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de
enseñanza y aprendizaje; y,
n) la evaluación de los procesos y resultados de la enseñanza y el aprendizaje, así como
los diversos elementos del sistema.

Artículo 125.- Son derechos del alumno:

a) ser respetado en su dignidad, en su libertad de conciencia y en todos sus otros derechos,


según estado y edad;

b) recibir una educación de calidad con el objeto de que pueda alcanzar el desarrollo de sus
conocimientos, habilidades y valores con sentido de responsabilidad y solidaridad social;

c) recibir orientación social, académica, vocacional, laboral y profesional, que posibiliten su


inserción en la sociedad, en el mundo del trabajo o en la prosecución de sus estudios;

d) integrar libremente asociaciones, cooperativas, clubes, centros estudiantiles u otras


organizaciones comunitarias, legalmente constituidas;

e) ser evaluado en sus desempeños y logros, así como solicitar y recibir información de tales
evaluaciones por sí mismo y/o por sus padres o tutores según la edad;

f) ser atendido y desarrollar sus actividades educativas en edificios que respondan a las
normas mínimas de sanidad y seguridad, y que cuenten con las instalaciones y equipamiento
que posibiliten la calidad de las relaciones humanas y del servicio educativo;

g) ser beneficiado con becas y otras ayudas.

36
Artículo 135.- Los educadores tienen derecho a:
a) un tratamiento social y económico acorde con su función;
b) ingresar al ejercicio de la profesión mediante un sistema de concursos;
c) ascender en la carrera docente, atendiendo a sus méritos y su actualización
profesional;
d) ejercer su profesión sobre la base de la libertad de enseñanza, en el marco de las
normas pedagógicas y curriculares establecidas por la autoridad competente;
e) ejercer su profesión en edificios escolares que reúnan las condiciones mínimas de
seguridad, salubridad e idoneidad para su función, de acuerdo a las exigencias de la
calidad de vida y educación;
f) recibir los beneficios de la seguridad social para sí y su familia y los de la
jubilación;
g) asociarse y participar en organizaciones gremiales y sindicales; y,
h) los deberes contemplados en las leyes laborales y el Estatuto del Personal de la
Educación.
Artículo 136.- Son deberes de los profesionales de la educación:
a) acatar las normas del sistema educativo nacional, las de convivencia y el
reglamento interno de la institución en que se integran;
b) respetar la dignidad, la integridad y la libertad de los alumnos y de los demás
miembros de la comunidad educativa, en el marco de la convivencia;
c) colaborar solidariamente en los proyectos, programas y actividades de la
comunidad educativa;
d) desarrollar su formación y actualizarse permanentemente en el ámbito de su
profesión; y,
e) los deberes contemplados en las leyes laborales y el Estatuto del Personal de la
Educación.

3.5. LEY N° 1725 QUE ESTABLECE EL ESTATUTO DEL EDUCADOR


CAPITULO VIII

DE LOS DERECHOS Y DEBERES

Artículo 36.- El educador profesional del sector público goza de los siguientes derechos:
a) los establecidos en el Artículo 135 de la Ley General de Educación;
b) a percibir sus haberes en los días de receso establecidos en el calendario escolar, asuetos
y suspensión de clases por causas ajenas a la voluntad del educador, en los términos
establecidos en el Artículo 24;
c) a permiso con goce de sueldo, por maternidad, en todos los niveles y modalidades
educativas, seis semanas antes y seis semanas después del parto;
d) a permisos por enfermedad debidamente comprobada hasta treinta días con goce de
sueldo y hasta un año sin goce de sueldo teniendo derecho a su reingreso;
e) por una sola vez durante la totalidad de la carrera, a obtener permiso por motivos
particulares de hasta tres meses, sin goce de sueldo;
f) a permisos especiales, para el usufructo de becas, programas de intercambio cultural o
funciones educativas específicas, a ser reglamentado por el Ministerio de Educación y
Cultura;

37
g) a asociarse y participar en organizaciones gremiales y sindicales;
h) a licencia por función sindical, de acuerdo con el Artículo 38;
i) a permiso para lactancia;
j) a acceder a programas de capacitación, profesionalización y especialización docente,
garantizados por el Ministerio de Educación y Cultura; y,
k) a bonificación familiar en un cinco por ciento por cada hijo nacido durante el ejercicio de
la docencia hasta un máximo de cinco hijos.

Artículo 37.- El educador gozará de la libertad para ejercer fuera de las aulas todos los
derechos cívicos y sindicales, sin que esto afecte a su estabilidad y su actividad laboral.

Artículo 38.- En materia de licencia sindical para dirigentes de organizaciones gremiales


nacionales o regionales inscriptas ante la autoridad administrativa del Trabajo y acreditadas
ante el Ministerio de Educación y Cultura, regirán las disposiciones del Código del Trabajo.
En ningún caso esas licencias podrán otorgarse a educadores profesionales que no tengan
por lo menos cinco años de antigüedad en la matrícula de educador profesional.

Artículo 39.- Las organizaciones gremiales del sector educativo se regirán en cuanto a su
competencia, organización, funcionamiento y gestión sindical conforme a las reglas
contenidas en el Código del Trabajo, con las modificaciones establecidas en la presente ley.

Artículo 40.- Los establecimientos educativos podrán habilitar guarderías para niños
menores de tres años, hijos de educadores que presten servicio en los mismos. Estas
guarderías deberán regirse por los criterios establecidos en la Ley General de Educación
para la educación inicial, y serán implementadas en forma gradual una vez aprobados los
rubros correspondientes en el Presupuesto General de la Nación.

Artículo 41.- Son deberes de los educadores profesionales:


a) los establecidos en el Artículo 136 de la Ley General de Educación;
b) asistir puntualmente a los lugares de trabajo, respetando la hora de entrada y salida que
se les asigna en base a sus funciones;
c) cumplir con eficiencia y eficacia las funciones que les otorga el cargo;
d) respetar las normas internas institucionales en particular aquellas emanadas del
Ministerio de Educación y Cultura;
e) acatar las directrices de los superiores jerárquicos, relativas a servicios que no sean
expresamente contrarios a las leyes y reglamentos;
f) observar, dentro y fuera de la institución, una conducta ética y democrática;
g) guardar el secreto profesional en todo lo que concierne a hechos e informaciones de
carácter reservado, que pudiera conocer en el ejercicio de sus funciones; y,
h) contribuir en su ámbito al mejoramiento de la calidad de la educación.

38
CAPITULO X
DE LA MATRICULA Y SU REGISTRO
Artículo 44.- La matrícula de educador profesional será solicitada por escrito al Ministerio
de Educación y Cultura y contendrá:
a) nombre y apellido, lugar y fecha de nacimiento, edad, sexo, estado civil, número de hijos,
nacionalidad, domicilio, número telefónico, nivel de formación académica, documento de
identidad;
b) copia autenticada de los documentos que justifiquen los requisitos indicados
precedentemente; y,
c) manifestación bajo juramento de que no le afectan inhabilitaciones administrativas o
penales.
La solicitud podrá ser presentada y gestionada por el propio interesado, por un gestor
debidamente autorizado o por el establecimiento, centro o institución educativa en la que se
desempeñe o pretenda desempeñarse el interesado, conforme lo establezca la reglamentación
respectiva. El diligenciamiento y otorgamiento de la matrícula serán gratuitos.
Artículo 45.- Cumplidos los requisitos enunciados, el Ministerio de Educación y Cultura
procederá a la inscripción y otorgamiento de la matrícula, o los denegará, dentro de los
treinta días de presentada la solicitud. Transcurrido este plazo sin que el Ministerio se
pronuncie, se reputará inscripto en la matrícula profesional. La resolución denegatoria
deberá ser fundada y notificada por escrito al solicitante y contra la misma corresponderá el
recurso de reconsideración. La inscripción de la matrícula tendrá duración permanente.
Artículo 46.- Quedan exceptuados de cumplir con los requisitos indicados, los profesionales
nacionales o extranjeros contratados por el Ministerio de Educación y Cultura, para
desarrollar proyectos, asesorías, consultorías u otras tareas específicas por producto.

CAPITULO XI
DEL REGIMEN DISCIPLINARIO
Artículo 47.- En el sector público de la educación, las medidas disciplinarias serán de
primero, segundo y tercer orden; las de primer orden serán aplicadas por el jefe inmediato
superior; las de segundo orden por el Juez Administrativo; y las de tercer orden por el
Ministerio de Educación y Cultura. Las de segundo y tercer orden serán aplicadas previa
investigación administrativa.
Artículo 48.- Son medidas disciplinarias de primer orden:
a) amonestación por escrito;
b) multa por un importe de cinco a quince días de salarios diarios; y,
c) suspensión sin goce de sueldo hasta treinta días.
Artículo 49.- Son medidas disciplinarias de segundo orden:
a) suspensión sin goce de sueldo hasta ciento ochenta días;
b) separación del cargo y traslado. El traslado se hará a otro cargo de rango inferior, si lo
hubiese; y,
c) destitución.
Artículo 50.- La medida disciplinaria de tercer orden consiste en la casación de la
matrícula del educador profesional y conlleva su destitución.
Artículo 51.- Serán pasibles de medidas disciplinarias de primer orden los educadores
que incurran en una o varias de las siguientes faltas:
a) asistencia tardía;
b) negligencia;

39
c) ausencia injustificada que no exceda de dos días consecutivos o tres alternados en el
transcurso de un mes; y,
d) falta de compostura debida en la institución o fuera de ella.
Artículo 52.- Serán pasibles de medidas disciplinarias de segundo orden los educadores
hallados culpables por la comisión de una o varias de las siguientes faltas:
a) ausencia injustificada por más de dos días en forma consecutiva o tres alternada en el
transcurso de un mes;
b) abandono del cargo;
c) incumplimiento de las disposiciones emanadas de la superioridad;
d) violación del secreto profesional; y,
e) reiteración o reincidencia en las causales pasibles de penas de primer grado.
Artículo 53.- El Ministerio de Educación y Cultura casará o anulará la matrícula del
educador por las siguientes causas:
a) condena judicial a pena privativa de libertad por dos a más años por hecho punible
doloso, aunque esa pena fuera sustituida por otra medida, aplicándose los criterios de
oportunidad o suspendido el procedimiento en forma condicional;
b) inhabilitación para el ejercicio de cargo público;
c) incapacidad física o mental para el ejercicio de la profesión, judicialmente comprobada;
d) por faltas graves a los deberes y obligaciones inherentes al ejercicio de la profesión de
educador profesional; y,
e) daño patrimonial a bienes del Estado; bienes de la institución educativa o repartición
ministerial; bienes de la comunidad educativa, suficientemente comprobado.
Artículo 54.- Casada la matrícula, el educador no podrá ejercer la profesión por el tiempo
que la resolución lo indique, ni en el sector público ni en el privado. Si la matrícula fuese
casada por las causales contenidas en los incisos a), b) y c) del artículo anterior, la misma
será definitiva.
Artículo 55.- Es obligación de las autoridades competentes de las instituciones educativas
y del Ministerio de Educación y Cultura realizar las investigaciones y comprobaciones
tendientes a determinar la existencia de hechos que merezcan medidas disciplinarias y, en
su caso, de aplicar las sanciones que correspondan. El incumplimiento de esa obligación los
hará pasibles de medidas disciplinarias de segundo orden, sin perjuicio de las sanciones de
orden penal.
Artículo 56.- En el sector público, la investigación administrativa estará a cargo de un
fiscal designado por el director de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación y
Cultura, y quedará terminado dentro de los cuarenta y cinco días de su iniciación. La
resolución será dictada dentro de los quince días de hallarse la causa en estado de
resolución.
Artículo 57.- Cuando fueren aplicables, en la investigación se observarán las disposiciones
del Código Procesal Penal. Podrán ser iniciadas de oficio o por denuncia de parte, y se dará
intervención al afectado para ejercer libremente su defensa, por sí o por apoderado. La
resolución será fundada y podrá ser recurrida.

40
Artículo 58.- La decisión condenatoria podrá ser objeto de acción contencioso
administrativa, dentro del perentorio plazo de cinco días, a partir de la fecha de
notificación. La interposición de la acción no suspenderá la aplicación de la sanción.
Artículo 59.- Las penas disciplinarias establecidas serán aplicadas sin perjuicio e
independientemente de las prescritas por el Código Penal.
Artículo 60.- En materia de medidas disciplinarias a los educadores profesionales del
sector privado se aplicarán las disposiciones de los reglamentos internos de los
establecimientos, centros e instituciones en que realicen sus tareas y, a falta de
reglamentación, las disposiciones de esta ley. Las autoridades de los establecimientos,
centros e instituciones educativas privadas o privadas subvencionadas están obligadas a
denunciar al Ministerio de Educación y Cultura cuando un educador profesional incurra en
la causal establecida en el inciso a) del Artículo 53.

3.6. Ley Nº 5749 / ESTABLECE LA CARTA ORGÁNICA DEL MINISTERIO


DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
Artículo 1°.- Objeto de la Ley.
La presente Ley tiene por objeto establecer la estructura orgánica, las funciones y los
órganos que conforman el Ministerio de Educación y Cultura, que a partir de la
promulgación de la presente Ley pasará a denominarse Ministerio de Educación y Ciencias,
en adelante el MEC.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN
Artículo 14.- Órganos de Gestión.
La Estructura orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias contempla los siguientes
órganos de gestión:
a) Órganos Consultivos.
b) Órganos de Apoyo.
c) Órganos Misionales.
d) Órganos de Ejecución.
Artículo 15.- Cargos de Conducción Política y Dirección Superior.
Las máximas autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias que ocupan los cargos de
conducción política y dirección superior constituyen:
a) ministro.
b) presidentes de Órganos Consultivos.
c) viceministros.
d) directores generales.

41
CAPÍTULO III
ÓRGANOS CONSULTIVOS
Artículo 21.- Naturaleza y Composición.
Los Órganos Consultivos poseen competencias deliberativas, a los efectos de proponer
lineamientos de políticas en las materias que les son asignadas, los que por la naturaleza de
su misión tienen vínculos con el Ministerio de Educación y Ciencias para el cumplimiento
de sus fines son enunciados en la presente Ley.
Están conformados, de forma representativa y pluralista, por entidades de los distintos
niveles del gobierno central, gobiernos departamentales y municipales; así como, por
representantes de sectores productivos, entidades no gubernamentales y entidades
gremiales.
La lista enunciativa de los órganos consultivos es la siguiente:
a) El Consejo Nacional de Educación y Ciencias (CONEC).
b) El Consejo Nacional de Educación y Trabajo.
c) El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
d) El Consejo Nacional de Becas (CNB).
e) El Consejo Nacional de Educación Indígena (CNEI).
f) El Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA).
g) El Consejo Nacional de Cultura (CNC).
h) El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).
i) El Consejo de Administración del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo
(FONACIDE).
j) La Comisión Nacional de Bilingüismo.

3.7. Ley Nº 1680 / CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA


Artículo 1°.- DEL OBJETO DE ESTE CODIGO.
Este Código establece y regula los derechos, garantías y deberes del niño y del adolescente,
conforme a lo dispuesto en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del
Niño, los instrumentos internacionales sobre la protección de los derechos humanos
aprobados y ratificados por el Paraguay, y las leyes.
Artículo 2°.- DE LA PRESUNCION DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA O
ADULTEZ.
En caso de duda sobre la edad de una persona, se presumirá cuanto sigue:
a) entre niño o adolescente, la condición de niño; y
b) entre adolescente y adulto, la condición de adolescente.
Se entenderá por adulto la persona que haya cumplido dieciocho años y hasta alcanzar la
mayoría de edad.
Artículo 3°.- DEL PRINCIPIO DEL INTERES SUPERIOR.
Toda medida que se adopte respecto al niño o adolescente, estará fundada en su interés
superior. Este principio estará dirigido a asegurar el desarrollo integral del niño o adolescente,
así como el ejercicio y disfrute pleno de sus derechos y garantías.
Para determinar el interés superior o prevaleciente se respetarán sus vínculos familiares, su
educación y su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico. Se atenderá además la opinión
del mismo, el equilibrio entre sus derechos y deberes, así como su condición de persona en
desarrollo.
Artículo 4°.- DE LA RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA.
Los padres biológicos y adoptivos, o quienes tengan niños o adolescentes bajo su guarda o
custodia, y las demás personas mencionadas en el Artículo 258 del Código Civil, tienen la
obligación de garantizar al niño o adolescente su desarrollo armónico e integral, y a

42
protegerlo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso y la explotación. Cuando
esta obligación no fuere cumplida, el Estado está obligado a cumplirla subsidiariamente.
artículo 5°.- DE LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR.
Toda persona que tenga conocimiento de una violación a los derechos y garantías del niño o
adolescente, debe comunicarla inmediatamente a la Consejería Municipal por los Derechos
del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) o, en su defecto, al Ministerio Público o al Defensor
Público.El deber de denunciar incumbe en especial a las personas que en su calidad de
trabajadores de la salud, educadores, docentes o de profesionales de otra especialidad
desempeñen tareas de guarda, educación o atención de niños o adolescentes.
Al recibir la información, la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y
Adolescente (CODENI), el Ministerio Público y el Defensor Público adoptarán las medidas
correspondientes, que les competen.
Artículo 6°. - DE LA PROMOCION Y DIFUSION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
O ADOLESCENTE.
Las instituciones de salud y las de educación exhibirán en lugares públicos y visibles los
datos concernientes a personas o instituciones a la que podrá recurrir el niño, sus padres,
tutores o responsables en los casos mencionados anteriormente.
DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO Y DE LOS PARTICULARES

Artículo 9°.- DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS POR NACER.

artículo 11.- de la obligación de la atención médica.


artículo 12.- de la prohibición de retener al recién nacido.
artículo 13.- del derecho a la salud.
artículo 14.- del derecho a la salud sexual y reproductiva.
Artículo 15.- de los programas de salud pública.
Artículo 16.- Del derecho a la protección contra sustancias dañinas, tabaco y bebidas
alcohólicas.

3.8. LEY N° 3.231


QUE CREA LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESCOLAR
CAPÍTULO II
DE LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESCOLAR
INDÍGENA
Artículo 5º.- Créase la Dirección General de Educación Escolar Indígena, con el objeto de
asegurar a los pueblos indígenas:
a) el respeto a los procesos educativos y de transmisión de conocimientos en las comunidades
indígenas;
b) una educación escolar específica y diferenciada, potenciando su identidad, respetando su
cultura y normas comunitarias;
c) el reconocimiento explícito que la escolarización de los pueblos indígenas debe ser una
articulación de los dos sistemas de enseñanzas: el sistema indígena y el sistema de la sociedad
nacional, fortaleciendo los valores de cada cultura;
d) los conocimientos necesarios de la sociedad nacional y su funcionamiento para asegurar
la defensa de sus intereses y la participación en la vida nacional, en igualdad de condiciones
en cuanto grupos de culturas anteriores a la formación y constitución del Estado paraguayo,
tal como lo establece el Artículo 62 de la Constitución Nacional; y,
e) el funcionamiento de los niveles de educación inicial, escolar básica y media del sistema
educativo nacional y la utilización de sus lenguas y procesos propios en el aprendizaje de la
enseñanza escolar.

43
Artículo 6º.- El sistema de educación escolar indígena en cuanto a la enseñanza nacional,
departamental y local con la colaboración del órgano indigenista oficial, desarrollará:
a) una educación inicial, escolar básica y media;
b) currículo y programas;
c) metodologías específicas del proceso de enseñanza–aprendizaje de la educación escolar
indígena; y,
d) centros para la formación, especialización y capacitación de docentes indígenas que
funcionen especialmente
CAPÍTULO III
DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR

Artículo 7º.- Las escuelas indígenas tendrán currículum elaborado de acuerdo con las
especificidades étnica s y culturales de cada pueblo que les asegure:
Programas de Estudio
a) que respondan a sus necesidades particulares, abarquen su historia, sus conocimientos y
técnicas y sus sistemas de valores sociales, económicos y culturales;
b) preparados en la propia comunidad con la participación de maestros, padres de familia,
líderes religiosos y políticos con el apoyo de especialistas indígenas y no indígenas para
encauzar la enseñanza en términos de la sabiduría tradicional;

c) que respondan a la conservación y racionalización de los recursos naturales; y,


d) que faciliten un mayor conocimiento sobre la cultura y la situación de todos los pueblos
indígenas que habitan en el país.
Metodologías

a) propias de cada uno de los pueblos indígenas para presentar tanto los contenidos indígenas
como los no indígenas;

b) con relatos de la historia de los pueblos indígenas realizados por líderes religiosos,
ancianos y otros conocedores de la misma;
c) con períodos de enseñanzas fuertes y cortos de manera gradual desde la vivencia del niño
en su comunidad, para luego ampliar el conocimiento con lo que le rodea; y,
d) que tengan en cuenta la participación de los alumnos/as en los rituales religiosos indígenas
y otras costumbres.
Materiales Didácticos

a) preparados en el marco de la comunidad indígena respectiva con la participación de los


maestros, padres de familia, líderes políticos y religiosos, con el apoyo de especialistas
indígenas y no indígenas; y,
b) elaborados en las comunidades indígenas y que reúnan las condiciones básicas requeridas
y reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura.

44
3.9. Ley Nº 4251 / DE LENGUAS
CAPITULO IV
DE LOS IDIOMAS EN LA EDUCACION

Artículo 26.- De la alfabetización en lengua materna. El niño y la niña que habiten el


territorio nacional tienen derecho a recibir educación inicial en su lengua materna, siempre
que la misma sea una de las lenguas oficiales del Estado.

Los pueblos indígenas utilizarán en la etapa inicial de la educación escolarizada sus


respectivas lenguas.

Las demás comunidades culturales optarán por una de las lenguas oficiales.

Artículo 27.- De la participación de la comunidad educativa. El Ministerio de Educación y


Cultura dará participación a la comunidad educativa en la toma de decisiones acerca de la
elección de la lengua de alfabetización inicial. La elección del diseño de educación bilingüe
resultará de la aplicación de instrumentos de evaluación de competencia lingüística al
educando y de los compromisos colectivos asumidos por la comunidad educativa.

Artículo 28.- De la enseñanza de las lenguas oficiales. Las lenguas oficiales serán enseñadas
en las instituciones públicas y privadas que integran el sistema educativo nacional, aplicando
métodos que garantizan la máxima eficacia comunicacional.

Artículo 29.- De las lenguas oficiales como instrumentos didácticos. Las lenguas oficiales
serán utilizadas como medio en la enseñanza en todos los niveles del sistema educativo:
inicial, escolar básica, media y superior, de conformidad con la competencia requerida para
cada nivel.

Artículo 30.- De la formación del profesorado. Los centros de formación docente deberán
preparar educadores bilingües, en guaraní y castellano. Según las circunstancias, en su
ejercicio docente, los profesores emplearán las dos lenguas oficiales como medio didáctico.
Dentro del territorio de una lengua indígena, deberán ser formados también en esa lengua, la
cual se empleará adicionalmente como medio didáctico.

45

También podría gustarte