Está en la página 1de 15

LITERATURA-EVAU.

pdf

laauraa222

Lengua Castellana y Literatura II

1º Asignaturas comunes

EvAU Comunidad de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LITERATURA EVAU

TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El siglo XX fue una época de constantes transformaciones marcada por la rápida evolución de
la cultura y las ciencias, la alternancia de corrientes ideológicas y la variedad de tendencias
artísticas. Los nuevos descubrimientos deshacen la imagen ordenada del mundo y dan paso al
relativismo, por lo que en la filosofía vuelve a las preguntas metafísicas. El arte y la literatura
evitan las representaciones realistas y los artistas están en contra de las normas establecidas.
Las obras son difíciles de entender por los numerosos símbolos, sensaciones ocultas y
expresiones individuales de la sensibilidad. El arte se desarrolla entre dos posturas incompatibles:
la tendencia a la vanguardia, que intenta crear un arte puro, evadirse y desconectar de la realidad;
y la tendencia al compromiso con la realidad y los problemas sociales, buscando un cambio y
criticando la sociedad.

Reservados todos los derechos.


El Modernismo es un movimiento de renovación artística que recoge y sintetiza actitudes vitales,
innovadoras, filosóficas y artísticas derivadas de una crisis de conciencia burguesa que
reacciona contra el materialismo y busca la ruptura con la estética vigente y la sociedad
burguesa. Surge a finales del siglo XIX y dura hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.
En cuanto a las raíces literarias, el Modernismo es una síntesis del parnasianismo y el
simbolismo. El parnasianismo proclama el ideal de “el arte por el arte”, buscando la perfección
formal y la belleza mediante el rigor métrico y el uso de léxico selecto y depurado. Sus obras
están ambientadas en civilizaciones lejanas y exóticas llenas de misterio y belleza para evadirse
de la realidad. El simbolismo es la intensificación del subjetivismo, se representa la realidad a
través de los sentimientos en vez de los sentidos usando símbolos e imágenes. Predominan los
temas legendarios, míticos y mágicos a modo de evasión.
El Modernismo hispanoamericano se divide en dos etapas. En la primera (1888-1896), Ruben
Dario inicia esta corriente con sus obras Azul y Prosas Profanas; con gran influencia parnasiana. La
segunda etapa (1896-1916) incorpora la tendencia al intimismo y trata temas americanos.
El Modernismo español se divide en dos etapas: la primera con influencia parnasiana y la
segunda con más influencia del simbolismo. Destacan varios autores. Antonio Machado
evoluciona del Modernismo, ensalzando los campos de Castilla, a la generación del 98, siendo
más filosófico y conciso. Su obra se divide en 3 etapas: la primera es antes de Soria, destacando
Soledades, galerías y otros poemas; la segunda etapa es en Soria, con Campos de Castilla; y la
tercera es después de Soria, con Nuevas canciones. Juan Ramón Jimenez pasa del
Modernismo al Novecentismo; su primera etapa es sensitiva y modernista, caracterizada por
ser emotiva y sentimental y presentar descripciones y símbolos; la obra más importante es Platero
y yo; la segunda etapa es intelectual y novecentisra, caracterizada por ser breve y con
depuración formal, con la obra Diario de un poeta recién casado; y la tercera etapa es la
“suficiente”, destacando la creación poética, la metafísica y la eternidad, con la obra Dios
deseado y deseante. También destacan Manuel Machado con Alma y Apolo; Unamuno con
Cancionero; y Valle-Inclán con Sonatas.
En cuanto a los temas, predominan: el desasosiego interior, que exalta lo irracional y fantástico,
tiene un gusto por lo decadente y presenta una sensación de malestar, melancolía y angustia
existencial; la introspección, evasión y exotismo, que busca escapar de la sociedad mediocre
adentrándose en la conciencia o soñando con mundos lejanos y exóticos; el cosmopolitismo y

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
casticismo, por el deseo de viajar y conocer nuevas culturas, mostrando gusto por lo extranjero,
aunque también se inclinan por lo castizo; el indigenismo, asociando el primitivismo a la
autenticidad y pureza; y el panhispanismo, que promueve la solidaridad con países
hispanoamericanos, unidos por el vínculo del legado cultural de España y sus valores.
Las características formales del Modernismo se centran en la idea de la belleza como principio
estético y vital. En cuanto al lenguaje poético, destacan los efectos sensoriales, con el uso de
léxico culto que transmite colores, sonoridades o aromas; da importancia al ritmo y la
musicalidad, con el uso de rimas, paralelismos y simetrías sintácticas. Predomina el arte de la
sugerencia, con el uso de la sinestesia (asociación de sensaciones percibidas por distintos
sentidos), el desplazamiento calificativo (la cualidad de un objeto se desplaza a otro próximo) y el

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
símbolo (una imagen física sugiere algo no perceptible físicamente). En las formas métricas
destaca el verso alejandrino y el soneto, junto a otras formas métricas tradicionales.

La Generación del 98 es un grupo de escritores modernistas afectados por la profunda crisis de


España a finales del siglo XIX. Presentan una actitud crítica ante la realidad y manifiestan la
necesidad de una regeneración social, moral y cultural del país; por lo que están
comprometidos y denuncian la realidad. Se separa del Modernismo porque mientras este da
importancia a la forma, la Generación del 98 da importancia a las ideas y la esencia. Un grupo
de autores debe cumplir ciertos requisitos para ser considerados una generación literaria:
nacimiento en años cercanos, formación cultural semejante, relación personal y actividades

Reservados todos los derechos.


comunes, vivencia del mismo acontecimiento histórico, existencia de un guía espiritual y empleo
de un lenguaje propio que los diferencia de la generación anterior. Los rasgos diferenciadores de
la Generación del 98 son: su origen español, dando importancia al alma nacional mediante su
paisaje, literatura, historia y tradición; la presencia de temas históricos, morales y sociopolíticos;
que sus referentes inmediatos son intelectuales y pensadores en vez de poetas; y que cultivan
todos los géneros literarios, la poesía, el teatro, la novela y el ensayo.
En el ensayo, abordan dos asuntos importantes: el problema de España y las angustias
existenciales sobre el destino. Los autores que tratan el presente y porvenir de españa son:
Unamuno, con En torno al casticismo, que opina que la solución a los problemas del país es la
unión de la tradición y la europeización, siendo la tradición real la que se encuentra en la
intrahistoria; Azorín, que capta el alma castellana a través de la contemplación del paisaje, por
ejemplo en Los pueblos; y Pío Baroja, que reflexiona sobre la situación española en El árbol de la
ciencia. Los conflictos existenciales y religiosos son tratados por: Unamuno, que expone sus
preocupaciones y plantea el conflicto entre razón y fe en obras como Del sentimiento trágico de la
vida; y Azorín, que debate sobre el sentido de la existencia y el destino del hombre tras la muerte.
La novela rompe con las formas anteriores. La estructura es abierta, fragmentada y discontinua,
casi sin acción y parecida al ensayo, centrada en mostrar los conflictos íntimos del protagonista.
Los temas más importantes son la lucha por la vida en un mundo hostil, el conflicto entre razón y
fé, la búsqueda del sentido de la vida, la angustia por el paso del tiempo y la amenaza de la
muerte. En cuanto a los personajes, el protagonista es individual y puede ser aventurero o incapaz
de actuar por sus angustias. Se pasa del narrador omnisciente a la narración desde el punto de
vista del autor, de manera subjetiva y personal. No hay una concreta localización espacial y
temporal, sino que están ambientadas en un escenario indeterminado de España a principios del
siglo XX. En la lengua y el estilo destaca la sobriedad expresiva, el lenguaje cuidado, la brevedad
y la huida de la excesiva precisión, destacando sólo los detalles más significativos.

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
La poesía recoge las dos tendencias del momento: la herencia simbolista del Modernismo y la
herencia ideológica alemana. Unamuno expresa los problemas existenciales y su visión estética
de Castilla en obras como Poesías. Antonio Machado destaca por Campos de Castilla, que
aborda los temas de Castilla, la enfermedad y muerte de su Esposa, el presente y porvenir de
España y las meditaciones filosóficas.
El teatro es innovador, deja de ser comercial y se centra en las ideas, con poca escenografía,
textos largos y muchos conceptos. Su máximo exponente es Valle-Inclán, quien crea el
esperpento, una deformación sistemática de la realidad a modo de crítica. También destacan
otros autores como Unamuno, Azorín y Antonio Machado.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En conclusión, el modernismo y la generación del 98 son movimientos muy efímeros e
importantes que apenas duran dos décadas y desembocan en el novecentismo y las vanguardias.
El modernismo supuso una revolución en la lírica y la generación del 98 revitalizó el ensayo y
supuso el primer gran movimiento generacional de nuestra literatura, además de provocar una
renovación estética y ser considerados la Edad de Plata de nuestra literatura.

TEMA 2: EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS


La Primera Guerra Mundial supone el fin de una época. Se presenta el mundo desde un
perspectivismo o relatividad de las cosas: la inestable identidad personal, la esencia y
finalidad del arte, la separación de las naciones. Se vive una múltiple y efímera efervescencia

Reservados todos los derechos.


creativa, que genera un arte formal y experimental llevado al extremo en las vanguardias. En
España hay conflictos sociales, se da el fin del régimen de los partidos de turno, hay una creciente
burguesía reformista y las masas obreras irán ocupando puestos relevantes en la escena política.
Tras la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), comienza la Segunda República (1931) y más
tarde empieza la Guerra Civil (1936-1939).

El Novecentismo es un movimiento estético español de principios de s. XX, protagonizado por


un grupo de intelectuales con actitud racional, rigurosa y disciplinada; manifiestan un nuevo
modo de entender la realidad española y el arte. El nombre lo puso Eugenio d'Ors en 1906.
Sus características ideológicas y estéticas son: el reformismo burgués, porque es un grupo
elitista dirigido a una minoría selecta; la preocupación por la modernización de España a través
de la Educación y Cultura; su formación universitaria y preparación intelectual; el racionalismo,
objetividad y voluntad de claridad; el europeísmo y cosmopolitismo frente al tradicionalismo
español; la preferencia por lo urbano; el intelectualismo, el arte puro, el distanciamiento y
equilibrio, la preocupación formal, el clasicismo y la renovación de la lengua literaria. Su
estética es: existencial (angustia del ser humano, desesperación frente el dolor y la muerte),
experimental (ruptura con lo anterior, originalidad y vanguardias) y social (denuncian problemas
sociales y políticos).
El ensayo es objetivo, con lenguaje sencillo y claro, sintaxis equilibrada, imágenes y metáforas.
Los temas principales son: España desde una perspectiva crítica; y reflexiones sobre la estética.
Su mayor exponente fue Ortega y Gasset, cuyos ensayos se dividen en: literarios-estéticos, con
La deshumanización del arte; político-sociológicos, con España invertebrada; filosóficos, con
Meditaciones del Quijote; y psicológicos, con Estudios sobre el amor. También destaca Eugenio
d'Ors con Tres horas en el Museo del Prado.
En la novela se da una sensibilidad vital optimista, un afán de modernización, culto al progreso,
perspectivismo, originalidad e ingenio, y un contexto urbano y moderno. En su estilo destaca la

Descubre los nuevos conguitos con crema de cacahuete!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
lentitud, el razonamiento abstracto, la subordinación y alargamiento de párrafos, las metáforas y la
adjetivación. Destacan tres autores principales: Gabriel Miró desarrolla un lirismo en prosa, busca
la perfección formal, expresa emociones y sensaciones, y presenta elementos modernistas; su
obra más importante es El obispo leproso. Ramón Pérez de Ayala desarrolla un intelectualismo
experimental, trata el tema de la conciencia y utiliza perspectivismo; una de sus obras es Tigre
Juan. Wenceslao Fernández Flórez desarrolla el humorismo y su obra más importante es El
bosque animado.
En la poesía destaca Juan Ramón Jiménez, que pasa del Modernismo a la poesía pura. Presenta
tres etapas: la primera es la sensitiva que pertenece al Modernismo y busca la belleza, con
Platero y yo; la segunda es la etapa intelectual, conocida como poesía pura, en la que busca la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
eternidad, con obras como Eternidades; y la última etapa es la suficiente con obras como Dios
deseado y deseante. Su poesía es minoritaria, difícil y hermética; sus temas principales son la
creación poética, el paisaje natural y urbano, la muerte, la soledad y la introspección.

Las vanguardias son un conjunto de movimientos que proponen una ruptura con todas las
estéticas anteriores en un intento de transformar radicalmente las concepciones tradicionales
del arte y la literatura; se desarrollaron fundamentalmente en el periodo de entreguerras del siglo
XX. Sus características principales son: un gran afán por la experimentación, la novedad y la
ruptura, intentando huir del inmovilismo; la destrucción de normas convencionales y principios
lógicos de la creación estética; el culto a la creación artística y literaria, la defensa de la

Reservados todos los derechos.


imaginación y la liberación de principios; la variedad, brevedad, rapidez e inestabilidad; el
antirrealismo, rechazan la representación realista y buscan creaciones originales y sorprendentes
que expresan lo irreal e irracional; la asociación a través de imágenes; la apertura a nuevas
posibilidades temáticas, formales y técnicas; el auge de las corrientes irracionalistas y
existencialistas; los avances tecnológicos que proporcionan dinamismo y modernidad, siendo
nuevos modelos de inspiración artística; las actitudes violentas y fascismos; la preferencia por la
poesía. En definitiva, se trata de un arte intelectual, minoritario, hermético, antirrealista,
deshumanizado y experimental, en el que se prioriza la innovación.
Los principales movimientos vanguardistas europeos son: el expresionismo, el futurismo, el
cubismo, el dadaísmo y el surrealismo. El expresionismo se inicia en Alemania y no supone la
ruptura con la tradición anterior sino una exageración y deformación grotesca, destacando la
caricatura y la hipérbole; se trata de una destrucción de las reglas y un gusto por lo feo y lo
pesimista. El futurismo se inicia en Italia y supone una ruptura de los valores clásicos y
tradicionales, exalta la belleza y los valores del mundo moderno como el riesgo, el valor, la
temeridad y el progreso; es un movimiento antiromántico que exalta la civilización mecánica y la
técnica; también hay presencia de la violencia y el fascismo; se da una ruptura de la sintaxis y la
puntuación y una liberación del lenguaje, utilizando un lenguaje simple, corto y de rapidez
verbal. El cubismo elimina las fronteras entre las artes con técnicas como los caligramas (texto +
imagen → poemas visuales); descompone la realidad y la recompone libremente con técnicas
como el collage (mezcla de conceptos, imágenes, frases, fragmentos, tipografía, …). El dadaísmo
es un movimiento de izquierdas, anarquizante, provocador, agresivo y destructivo que pretende
acabar con la civilización y cultura burguesa para volver a la pureza primitiva; se trata de una
rebeldía pura sin lógica ni sentido común; es irracional, absurdo y sin coherencia, y pretende
superar las inhibiciones y liberar la “fantasía de cada individuo”. El surrealismo busca la liberación
total del individuo y sus impulsos subconsciente; el método para la creación literaria que utiliza es

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
la escritura automática, el libre fluir del pensamiento y sus asociaciones al margen de la razón y
las normas estéticas, morales o lingüísticas; también utiliza metáforas, asociaciones, imágenes
oníricas y humor satírico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El vanguardismo en España se divide en cuatro etapas: la primera de 1908 a 1918 con Ramón
Gómez de la Serna; la segunda de 1918 a 1927, en la que aparece el ultraísmo y el creacionismo;
la tercera de 1927 a 1930, que está influenciada por el surrealismo; y la cuarta es el abandono de
las vanguardias. Los principales movimientos españoles son: el creacionismo, el ultraísmo y el
surrealismo. El creacionismo es la creación de una realidad que solo tiene sentido en el texto
literario; elimina lo anecdótico y descriptivo y supone una ruptura de la lógica gramatical y
ortográfica. El ultraísmo presenta innovaciones tipográficas, dinamismo, liberación de las
normas métricas, uso del verso libre, supresión de adjetivos, eliminación de conectores
sintácticos y signos de puntuación, búsqueda de imágenes nuevas e irracionales, y rechazo de
lo ornamental. El surrealismo se caracteriza por la rehumanización, lo onírico y lo irracional
con componente emotivo y crítico.

Reservados todos los derechos.


La novela de vanguardia es cosmopolita y moderna, presenta una inclinación al hedonismo y lo
lúdico, utiliza humor sarcástico e irónico, personajes interesados en su mundo interior e
identidad, y culto al progreso. Aparece la greguería, que es una metáfora con perspectivas
insólitas de la realidad algo absurdas pero que tienen lógica interna (metáfora+humor).
En la poesía, algunos poetas de la Generación del 27 utilizan las vanguardias como influencia
estética y literaria, dando lugar a una poesía de rigor intelectual y gran belleza formal.

En conclusión, el novecentismo continúa con el cultivo del ensayo para la expresión de las ideas,
comenzado con la Generación del 98; y marca una decidida voluntad de europeización del país.
Por su parte, las vanguardias son movimientos muy efímeros, pero serán una importante influencia
para el siguiente movimiento literario: la generación del 27, cuyos autores en su mayoría
empezaron su carrera literaria influidos por las vanguardias, en especial el surrealismo.

TEMA 3: LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27


En España, el periodo de desarrollo del novecentismo, las vanguardias y la Generación del 27 es
una época de grandes y profundos cambios. En los poetas del 27 confluyen y convergen todas
las corrientes e influencias literarias, dando lugar a una poesía de rigor intelectual y gran belleza
formal; se trata de una poesía pura que sobrepasa las modas efímeras de los “ismos”
vanguardistas que en principio la inspiran.

La generación del 27 asiste a enormes transformaciones sociales, económicas y políticas; y


desde el punto de vista literario contribuyen a crear o adaptar los movimientos de vanguardia. Se
consideraron otros nombres como generación del 25 o generación de la República, pero el nombre
definitivo se debe a que en 1927 se celebró en Sevilla el tricentenario de la muerte de Góngora y
la mayoría de autores de esta generación asistieron, por lo que este evento actuó como un
elemento aglutinante de la conciencia grupal, junto con la relación con las revistas
contemporáneas y la convivencia en la Residencia de Estudiantes. A este grupo pertenecen
autores como: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Vicente
Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.
Además, las mujeres comienzan a tener importancia y presencia en la literatura; destaca el
grupo de “Las Sinsombrero”, al que pertenecen: Margarita Alonso, Maruja Mallo, Ángeles Santos,
Concha Méndez, María Teresa León, Rosa Chacel y Josefina de la Torre.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
Todos los autores de esta generación poseen ciertos rasgos en común: tienen una edad
aproximada y una formación similar; son liberales, progresistas y laicos; sienten como propio un
mundo en continuo cambio; practican un sentido de la vida lúdico; tuvieron amistad y
realizaron actividades comunes; comparten temas y estilos, aunque cada autor presenta sus
propias peculiaridades. En esta época destacan todas las manifestaciones artísticas, y tienen
mucha importancia las revistas. En cuanto a las afinidades estéticas, presentan un equilibrio
entre lo intelectual y sentimental, la concepción clásica y la romántica, la pureza estética y la
autenticidad humana, el arte minoritario el de mayorías, lo universal y lo español; la tradición y la
renovación (literatura clásica - vanguardias y nuevas corrientes).
Las raíces literarias o influencias de esta generación son: los maestros modernistas como Juan

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ramón Jiménez; el magisterio de los clásicos como Garcilaso, Cervantes, Quevedo, Góngora y
Bécquer; y las vanguardias, en especial el surrealismo.
Hay una gran originalidad en el tratamiento de los temas, qué son: la ciudad como progreso y
actitud crítica; el amor; la naturaleza como paisaje y como proyección del mundo interior del
poeta; el compromiso; el tiempo perdido; lo intrascendente; la soledad; el destino del hombre;
la muerte; y la revalorización de los clásicos. En general, presentan una gran libertad creadora y
un gusto por lo clásico, lo popular y lo vanguardista. En las formas, utilizan la métrica y formas
clásicas como medio de expresión poética, ya que admiran la poesía clásica de los Siglos de Oro;
demuestran su maestría en la versificación; utilizan el verso libre y otras innovaciones poéticas
por el deseo del cambio, el afán de vanguardia, originalidad y libertad, y para expresar caos y

Reservados todos los derechos.


desorden; aparecen imágenes oníricas y sinestesias; la disposición de la tipografía es utilizado
como recurso poético; a pesar de las innovaciones también son importantes las líricas populares,
junto con los paralelismos, las rimas asonantes, los versos cortos y las imágenes directas.
Aparece el neopopularismo, que consiste en reinterpretar lo popular y fundirlo con lo más
renovador y vanguardista de la lírica moderna.

Se distinguen tres etapas. La primera etapa dura hasta 1927 y se caracteriza por el
neopopularismo, el purismo y el vanguardismo. La literatura tradicional influyó en la poesía en
la brevedad de las composiciones y la intensidad lírica gracias a repeticiones, paralelismos y
eliminación de elementos superficiales. Los autores utilizan la poesía como expresión del
sentimiento más profundo y humano. Las obras representativas de esta tendencia son: Romancero
gitano de García Lorca, Poemas puros de Dámaso Alonso y La amante de Alberti. La poesía
pura, hermética y desvinculada de lo sentimental se observa en obras como: Cántico de Guillén,
Ámbito de Aleixandre y Presagios de Salinas. Por último, el vanguardismo se observa en la
influencia del ultraísmo en autores como Gerardo Diego, con Imagen, y Alberti, con Cal y canto.
La segunda etapa va de 1927 a la Guerra Civil, en ella destaca en el surrealismo y la
rehumanización poética, junto al uso de imágenes que no responden a una lógica, sino que
sugieren una emoción. Se defiende que la verdadera realidad está cubierta y la forma de liberarla
es a través del sueño y la escritura automática. Las obras con predominio surrealistas son:
Imagen de Gerardo Diego, Poeta en Nueva York de Lorca y Un río de Cernuda. También se da un
neorromanticismo por la influencia de Bécquer y un carácter intelectual con juegos de palabras,
paradojas y metáforas ingeniosas. La última etapa dura de la Guerra Civil al exilio, en ella
predomina el compromiso, el desarraigo y el exilio; y los autores que destacan son Dámaso
Alonso y Alberti.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
En conclusión, la Generación del 27 es el último gran grupo generacional literario antes de la
guerra civil y el más destacado del siglo XX. La guerra empujó a la mayoría de autores al exilio y
durante la dictadura franquista su obra fue silenciada en España debido a la censura. De los dos
que permanecen en España, Aleixandre ejercerá una labor fundamental de apoyo para los jóvenes
poetas de la posguerra española. Entre todos los autores, García Lorca tuvo un gran
reconocimiento internacional. La influencia de estos autores en la poesía del resto del siglo
veinte es enorme y su obra se convierte en un referente para los nuevos poetas.

TEMA 4: EL TEATRO ANTERIOR A 1939


El género teatral, debido a que era el más consumido y accesible, y que a la literatura se añadía

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
espectáculo, ha estado sujeto a más condicionantes que el resto de los géneros. Estos
condicionamientos eran comerciales (necesitaba inversores), ideológicos (debía ajustarse a los
gustos del público) y estéticos (había resistencia a las innovaciones). Por ello se diferencia un
teatro comercial, con éxito en los escenarios, y un teatro innovador, menos popular.

En el teatro comercial se distingue el teatro poético, el teatro cómico-costumbrista y la comedia


burguesa. El teatro poético presenta características comunes con el modernismo, es de ideología
tradicionalista, exalta los ideales aristocráticos y los grandes hechos del pasado español. Es un
teatro de evasión, formalmente brillante pero superficial y vacío por la falta de compromiso crítico.
El autor más representativo es Marquina con Las hijas del Cid. El teatro cómico-costumbrista

Reservados todos los derechos.


presenta personajes-tipo castizos, ambientes pintorescos, humor fácil y lenguaje popular. Destaca
Carlos Arniches, con sainetes cómicos y tragicomedias grotescas como La señorita de Trevélez.
Muñoz Seca crea el género llamado astracán, un teatro cómico basado en situaciones y
personajes disparatados, con juegos de palabras, caricaturas con una intención satírica y parodias
en verso de dramas históricos (La venganza de don Mendo). En la comedia burguesa destaca
Jacinto Benavente, con un teatro de escenografía realista, personajes burgueses, temas
cotidianos de la vida burguesa y sencillez lingüística y técnica. Se distinguen cuatro grupos: los
dramas de la alta burguesía con protagonistas de las clases acomodadas urbanas,
convencionalismos sociales, hipocresía, cursilería o infidelidad con una carga crítica individualizada
que no cuestiona los fundamentos de la sociedad; dramas cosmopolitas, de inspiración
modernista o de ambiente europeo decadente como La escuela de las princesas; dramas de la
burguesía provinciana; y dramas rurales como La Malquerida. La obra maestra de este teatro es
Los intereses creados, una farsa en la que se enfrentan el idealismo y el materialismo. Es un teatro
sin excesos, con ambientes cotidianos, con ingenio y con una gran fluidez del diálogo.

El teatro innovador explora nuevas formas de expresión dramática y propone nuevos enfoques
ideológicos. El Teatro de la Generación del 98 es original y minoritario, presenta una acción
dramática con conflictos interiores. Unamuno escribe dramas esquemáticos, de ideas, es un teatro
depurado y desnudo, los personajes muestran conflictos interiores, inquietudes y angustias
existenciales a través de densos monólogos (El otro). Azorín presenta un teatro experimental
simbólico, con toques surrealistas. Incorpora el mundo interior, lo subconsciente y lo maravilloso.
Es un teatro estático, en un ambiente de fantasía e irrealidad, como su trilogía Lo invisible. En el
teatro vanguardista Jacinto Grau cultivó la tragedia y la farsa, recreando mitos literarios o
pasajes bíblicos; su obra más destacada es El señor de Pigmalión. Gómez de la Serna critica los
convencionalismos sociales; en Los medios seres, los personajes son símbolos de la búsqueda
incansable de la felicidad completa que a todos nos falta. En el teatro cómico, Jardiel Poncela

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
crea un teatro basado en lo inverosímil, con situaciones absurdas y fantásticas, como en su obra
Usted tiene ojos de mujer fatal. Mihura pone en práctica una concepción irracional del humor
basado en asociaciones disparatadas o comportamientos ilógicos, y presenta rebeldía ante las
normas establecidas, un ejemplo es Tres sombreros de copa. El teatro social está representado
por Miguel Hernández y Alejandro Casona, con obras de tono lírico y fuerte simbolismo en el
que se enfrentan la realidad y el mundo ideal de la belleza, la libertad y el amor como en La dama
del alba. El teatro en la República intenta popularizarse por las Misiones Pedagógicas, con
teatros ambulantes y compañías itinerantes, destacando Casona, García Lorca y Margarita Xirgu. El
teatro de la generación del 27 en el exilio está representado por Max Aub, que comenzó en el
ámbito de la farsa, con estética vanguardista y brevedad. Los temas fundamentales son los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desastres de la guerra, la soledad y la ética del exiliado. Destaca Morir por cerrar los ojos.

Valle-Inclán representa el teatro innovador por la búsqueda y la experimentación. Tras sus inicios
en un teatro poético modernista con idealización y simbolismo (Sonatas), desarrollará un teatro
innovador que se divide en dos etapas: la etapa de mito y farsas, con un mundo mítico e
intemporal cuyos personajes están movidos por oscuras y bajas pasiones; ambientado en Galicia,
utiliza metáforas y símbolos; a esta etapa pertenece la obra Divinas palabras. En las farsas como
La marquesa Rosalinda, contrapone lo sentimental y lo grotesco para afrontar la realidad y
desmitificar la sociedad tradicional. En la etapa del esperpento destaca su obra Luces de
bohemia. El esperpento es una deformación grotesca de la realidad, degrada la realidad con el fin

Reservados todos los derechos.


de mostrar lo grotesco y absurdo de la vida española contemporánea; presenta una visión
irracional y deshumanizada de la sociedad. Sus características son: la distorsión de la realidad, el
estilo expresionista, los personajes deshumanizados, la personificación de animales, la
ridiculización de los conceptos de la sociedad tradicional, la deformación del lenguaje mezclando
lo culto y lo popular, el uso de la ironía y el sarcasmo para mostrar lo absurdo, y la literaturización.

Federico García Lorca también destacó en el teatro innovador, presentando esencialmente un


teatro poético. Las características principales de sus obras son: la idealización y mitificación; la
sensibilidad y el experimentalismo; la mezcla del lenguaje popular con imágenes irracionales de
inspiración surrealista; protagonistas mujeres que viven un conflicto entre sus deseos de liberación
y una sociedad autoritaria y represiva; los temas principales son el amor y el deseo sexual, que
suelen provocar la frustración o muerte de sus personajes; el lenguaje connotativo; y las
preocupaciones individuales y estilísticas, con conciencia crítica y compromiso social. En cuanto a
etapas, sus obras se clasifican en cuatro grupos: los dramas históricos o modernistas como El
maleficio de la mariposa y Mariana Pineda. Las farsas, que a su vez se dividen en: farsas para
guiñol, con influencia de obras infantiles, la farsa y el esperpento, un ejemplo es Retablillo de don
Cristobal; y farsas para personas, que abordan el tema del matrimonio entre un viejo y una joven,
como La zapatera prodigiosa. En las comedias imposibles y dramas surrealistas destacan dos
obras: El público mezcla la frustración del amor homosexual y la búsqueda de un teatro diferente y
auténtico; y Así que pasen cinco años, con lenguaje surrealista lleno de símbolos, trata temas
como el paso del tiempo, la nostalgia de la infancia, la frustración por no cumplir sueños, el amor y
la muerte. A obras de madurez pertenecen dos tragicomedias rurales, Bodas de sangre y
Yerma, y dos dramas, La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores;
destaca el protagonismo femenino, denunciando la opresión de la mujer en la sociedad, el espacio
mítico y la recuperación de la tragedia clásica.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
En conclusión, a lo largo del teatro de los primeros cuarenta años del siglo XX, destacan en un
principio un teatro burgués que complace al público y triunfa, y dos dramaturgos
fundamentales que lideran una renovación teatral arriesgada y rompedora: Valle-Inclán y Lorca.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A pesar de su muerte en 1936, la influencia de su obra se prolonga hasta la actualidad y
trasciende nuestras fronteras.

TEMA 5: LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1974


El marco histórico y cultural de la novela española de 1939 a 1974 evoluciona del aislamiento y la
pobreza a la apertura. En la posguerra inmediata domina el hambre, la miseria, la censura y la
crisis económica. Con el despegue económico de los años 50, se facilita la apertura del régimen
al exterior. El desarrollo industrial provocó grandes desplazamientos migratorios y el desequilibrio
de la riqueza en las diferentes regiones. En el ámbito cultural, la censura impide la entrada de las
innovaciones de la literatura europea y la producción de los españoles en el exilio, y por otro
lado, la libre expresión de los escritores de dentro. En 1966 se suprime la censura y la situación

Reservados todos los derechos.


mejora, pero no es hasta la muerte de Franco que se recuperan todas las libertades.

Tras la Guerra Civil desaparecieron casi todos los tipos de novela y algunos escritores se exiliaron.
Los temas de la novela de exilio son: el pasado de España, la añoranza de España, la tragedia
del exilio, el recuerdo de la infancia y juventud, la guerra y la soledad. En ocasiones se usaron
enfoques simbólicos o alegóricos. Algunos de los autores que más destacan son: Max Aub con
El laberinto mágico y Ayala con La cabeza del cordero.

En la novela de los años 40 domina la novela existencial, que se centra en la expresión del
malestar y el dolor del momento, con una visión amarga y cruda de la realidad. Los temas
principales son: la soledad, el aislamiento, la inadaptación, la incertidumbre del destino
humano, la muerte y la frustración. Abundan los personajes marginales, desorientados y
angustiados. El protagonista es un único individuo consciente de su desenfoque vital, oprimido,
indeciso, agresivo o frustrado que vive situaciones de violencia, sufrimiento, soledad y aislamiento.
El espacio recreado es reducido y está relacionado con la temática, se utilizan tanto ambientes
urbanos como rurales. El tiempo transcurre en horas o pocos días. El punto de vista que
predomina es el del narrador en primera persona, siendo este el protagonista, por lo que
frecuentemente se utiliza el monólogo. El lenguaje es muy cuidado y rico, poético y a la vez
popular. En cuanto a la técnica, se caracteriza por su sencillez y tradicionalidad, con narración
cronológica lineal, sin saltos temporales. Destacan tres obras: La familia de Pascual Duarte de
Camilo José Cela inició el tremendismo (movimiento que revela los aspectos más crueles y
violentos de la existencia). Tiene gran fuerza expresiva y crudeza, presenta un mundo rural de
trágicos conflictos con personajes de bajos instintos con problemas mentales o físicos. Nada de
Carmen Laforet está ambientada en el contexto de la posguerra y narra un año de la vida de
Andrea, su proceso de aprendizaje y maduración. Es de tendencia realista, con tono triste y
pesimista en primera persona; tiene un lenguaje sencillo y natural en el que se alterna una
técnica objetiva y descriptiva para definir los ambientes con otra más introspectiva para expresar
las emociones. La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes, compensa el malestar con un
hondo sentimiento religioso.

La aparición en 1951 de La colmena de Camilo José Cela marca la transición de la narrativa


existencial de los 40 a la nueva novela social. Presenta la miseria física y moral de Madrid

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
durante la posguerra a través de numerosos personajes mediocres que luchan por vivir y están
marcados por las privaciones y la miseria. Destaca por su protagonismo colectivo y por romper
las ataduras del realismo tradicional y ser precursora del realismo social que se inicia en los años
50. Sobresale la renovación narrativa en estructura y estilo, se estructura en secuencias de
acciones en las que predomina el diálogo. Desaparece la narración lineal y se usa la
simultaneidad para narrar acciones que suceden a la vez en diferentes lugares. Tiene tendencia a
la objetividad del narrador y presenta un final abierto. Su tema principal es la vida de la ciudad
aunque también son importantes los temas como el hambre, la pobreza, la hipocresía y el miedo.

En la novela de los años 50 aparece una nueva promoción de escritores conocida como la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Generación del 50, con autores como Aldecoa, Sanchez Ferlosio, Martín Gaite y Matute.
Predomina el realismo crítico, que refleja la realidad de la época. Son autores comprometidos con
la sociedad en la que viven, denuncian el atraso material y la injusticia social, y dan testimonio de
la realidad histórica y social. Se interesaban por los problemas humanos y sociales y querían
contribuir a la transformación de la realidad española. Se distinguen dos líneas diferentes: el
objetivismo o neorrealismo y el realismo social. El objetivismo o neorrealismo considera que la
literatura debe cumplir una función social, pero sin dejar de lado la calidad literaria. Presenta una
preocupación por los valores éticos y la intención testimonial de la lucha diaria, la soledad y la
frustración. La obra emblemática es El Jarama de Sánchez Ferlosio, una novela dialogada sin
presencia apenas del narrador. El realismo social refleja la realidad con la intención de denunciar

Reservados todos los derechos.


la injusticia, sin preocuparse tanto por la calidad literaria. Tiene una actitud crítica, no acepta la
realidad tal como es y la denuncia. Destaca La mina de López Salinas. Aparecen otras tendencias
en estos años como: el realismo tradicional y costumbrista, el realismo mítico o novela
fantástica, y el realismo convencional. Los temas comunes de los años 50 centran su interés en
la sociedad y son: la dureza de la vida en todos los ámbitos, los conflictos obreros, la miseria
de la vida urbana, el vacío de la vida burguesa, la soledad, el aislamiento, y la emigración del
campo a las ciudades. En cuanto a las técnicas, se caracterizan por la sencillez: se abandonan
los aspectos técnicos y formales, dándole importancia al contenido y argumento, que es sencillo;
la estructura es sencilla, con narración lineal; se da una condensación espacial y temporal; el
protagonista suele ser un personaje colectivo o un personaje que representa una clase social; se
da una gran importancia del diálogo, con registro que se ajusta al personaje y lenguaje
conversacional; el narrador pierde protagonismo y se convierte en narrador testigo.

La novela de los años 70 presenta una renovación narrativa y experimental; hay un abandono
de la novela social y un cansancio del realismo, por lo que se da un auge de la creación y la
experimentación. El que inició el cambio fue Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, que
supone el inicio de la renovación en la narrativa porque modifica el realismo social e influye en
todos los novelistas de la época. Hay una reorganización de la estructura, ruptura del tiempo y
el espacio lineales, perspectivismo, protagonistas conflictivos y confusos, ironía y humor
distanciadores y frecuentes digresiones. Temáticamente, mantiene el compromiso social y la
intención crítica de denuncia y testimonio, pero también da cabida a lo onírico, la ironía, el humor
y la reflexión. Presenta protagonistas individuales desorientados con conflictos con su entorno.
Cuánto es la técnica y el estilo se caracteriza por el perspectivismo o ruptura del punto de vista,
se usa el monólogo interior y hay narradores múltiples en primera y tercera persona; se usa un
planteamiento subjetivista y una estructura abierta con elipsis y cronológicamente desordenada;
hay una renovación del lenguaje con gran riqueza expresiva; se mezclan géneros y distintas

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
formas de expresión; y hay diversidad de niveles y registros. por todo esto se necesita un lector
activo que reconstruya la historia y la intérprete. En definitiva, Tiempo de silencio es la síntesis de
las tres grandes tendencias: social, existencial y experimental.

Por último, cabe destacar a Miguel Delibes, que refleja la evolución de la prosa de posguerra.
Comienza a escribir en la década de los cuarenta con la obra La sombra del ciprés es alargada. En
su obra novelística se observa un continuo perfeccionamiento de las técnicas narrativas y un
gran dominio del lenguaje. Sus obras suelen seguir un esquema narrativo tradicional con
protagonistas campesinos o de la clase media urbana, la localización espacial suele ser el
campo, un pequeño pueblo o la capital provincial, y su temática más utilizada es la naturaleza, la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
infancia, la vejez, la muerte, el egoísmo y la insolidaridad. Algunas de sus obras son: Las ratas,
La hoja roja y El hereje. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine o teatro y ha sido
galardonado con diversos premios literarios.

En conclusión, en la narrativa durante la dictadura franquista se alterna el realismo tradicional, a


veces social, con la renovación, que en ocasiones deriva en experimentalismo. Destacan las
mujeres narradoras en el panorama literario, crece el cultivo y prestigio del cuento literario y
algunos autores como Cela y Delibes forjan trayectorias muy largas que llegan hasta finales del
siglo 20 con distintas influencias y orientaciones en sus obras.

Reservados todos los derechos.


TEMA 6: EL TEATRO DE 1939 HASTA LA ACTUALIDAD

TEMA 7: LA POESÍA DE 1939 HASTA LA ACTUALIDAD

TEMA 8: LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1975 HASTA LA ACTUALIDAD


A partir de 1975 se abrió un nuevo periodo en la novela: acabada la censura, la libertad de
expresión es un factor determinante en la creación artística, y la mayoría de los narradores se aleja
de la novela experimental y se decanta por la búsqueda de una voz propia.

Las características de la novela desde 1975 son: en cuanto al argumento y la estructura, se


regresa a la narratividad, recuperando el interés por la historia y el argumento, y la trama lineal
trabada y lógica; por ello, tiene éxito la novela de intriga, cuya obra más representativa es La
verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza, que inaugura esta etapa. Hay una gran
variedad temática, aunque se centran en los problemas individuales y la intimidad de los
personajes, que suelen ser problemáticos. Los temas van desde el realismo y compromiso ético
hasta la pura fantasía. En cuanto al punto de vista, predomina la tercera persona, con narradores
testigos u omniscientes. El tiempo sigue una estructura lineal y sencilla por orden cronológico y
las historias se desarrollan en ambientes realistas. Hay un protagonista individual, del cual se
dan detalladas descripciones. En cuanto al estilo y las técnicas narrativas, hay un retorno a la
sencillez y la naturalidad del lenguaje pero con una cuidadosa construcción oracional. Tiene
influencias del experimentalismo y la tradición narrativa extranjera en recursos y
procedimientos como el relato en primera persona, el monólogo interior, el desorden cronológico,
la presencia de intriga y la variedad estilística. Hay variedad de géneros y formas debido a la
indefinición y desorientación ideológica del momento, también están presentes todos los

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
subgéneros. Por último, predomina la novela de consumo debido a: la abundancia de oferta de
textos narrativos gracias al aumento de lectores y el desarrollo de la industria; la gran variedad para
atender a todos los gustos; y la gran publicidad que se da a los libros a través de premios literarios,
firmas de libros, ferias del libro, etc.

La novela de los ochenta y noventa está caracterizada por la desorientación estética, por lo
que hay numerosos y diversos géneros, aunque se distinguen dos grandes tendencias narrativas:
la que recupera el intimismo y la que centra su interés en la trama. Por un lado, la novela
culturalista y estilística es un tipo de experimentalismo con rechazo a la anécdota; son novelas
eruditas, reflexivas, con elementos intimistas y barroquismo lingüístico, que se dirigen a un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
público minoritario; destaca Saúl ante Samuel de Juan Benet. La metanovela cuenta una historia
y el proceso seguido en la narración de la misma; es una reflexión sobre el proceso de su propia
creación; por ejemplo El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite. Por otro lado, aparecen las
novelas políticas, generacionales o testimoniales con vocación documental debido a la
imposibilidad que hubo durante años de tratar temas políticos; recogen los años del franquismo y
la posterior transición; aquí se encuentran obras como Las ninfas de Francisco Umbral. La novela
realista es más compleja y libre, hace uso de todas las nuevas técnicas, como en Los santos
inocentes de Miguel Delibes. Los gérmenes cervantinos utilizan la metaficcionalidad y la ironía
compasiva, un ejemplo es Juegos de la edad tardía de Luis Landero. La novela alegórica, mítica
y fantástica incorpora lo irracional, lo fantástico, lo soñado y lo simbólico; destaca El caldero de

Reservados todos los derechos.


oro de José María Merino. La novela lírica rechaza la imitación de la realidad, presenta
personajes profundos cercanos al mito y al símbolo, y se preocupa por la calidad poética, un
ejemplo es La lluvia amarilla de Julio Llamazares. La novela intimista de Gustavo Martín Garzo
es sentimental, con referencias mitológicas y bíblicas, que se centra en la naturaleza, los
animales, las mujeres y los niños; la obra más importante es El lenguaje de las fuentes. La novela
histórica recrea episodios de la historia española de diferentes épocas, como El hereje de
Miguel Delibes; estas novelas realizan una reconstrucción de la historia que permite proyectar el
pasado sobre el presente. La novela de misterio presenta escasez y concentración; destaca
Misterios de las noches y los días de Juan Eduardo Zúñiga. Ramiro Pinilla es un autor importante
por su trilogía Verdes valles, colinas rojas, con multitud de narradores y perspectivas. Por último,
los diarios novelados se caracterizan por la dinamización de géneros y la originalidad, se trata de
una narración autobiográfica; un ejemplo es Salón de pasos perdidos de Andrés Trapiello.

En la novela española de las últimas décadas se distinguen diversas tendencias literarias. La


Generación X presenta un abandono de la intencionalidad ideológica y el compromiso social,
trata los temas de la juventud urbana con un lenguaje generacional; algunos autores son Ray
Loriga y José Ángeles Mañas. Por otro lado, la literatura mutante y la contemporaneidad
destacan por la fragmentación, interdisciplinariedad e influencia de la cultura pop; el autor más
importante es Agustín Fernández Mallo con su ciclo Nocilla. La ciencia ficción tiene éxito por el
acercamiento causado por Internet, la aparición de una nueva generación de escritores y la
apertura de fronteras; un ejemplo es La piel fría de Albert Sánchez Piñol. Los cuentos y
microrrelatos comienzan a tomar importancia y son publicados en la prensa; un autor de este
género es Andrés Neuman. En la novela fantástica y simbólica destaca Ana María Matute,
cuya prosa es lírica y pesimista; un libro importante es Olvidado rey Gudú. El realismo crítico y
social plasma el conflicto entre los personajes y el mundo, en espacios urbanos y rurales,
ofreciendo una visión crítica y comprometida con la realidad histórica de la época; un autor

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618
representativo es Rafael Chirbes con su obra En la orilla. También hay algunos libros de viajes,
caracterizados por su brevedad, como Nunca pasa nada de José Ovejero. En esta época hay un
auge de los medios de comunicación y las relaciones entre literatura y periodismo son

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estrechas, por lo que se cultivan géneros que mezclan la ficción y el periodismo documental;
también aumenta el número de revistas en formato digital. En general hay una mezcla de géneros,
transculturalidad y cosmopolitismo, como se observa en autores como Andrés Barba.

En conclusión, durante los últimos años en la literatura se han cultivado gran variedad de géneros
y tendencias, desde el experimentalismo hasta el relato clásico. Aún no se puede saber cómo
evolucionarán los rasgos más recientes, como por ejemplo el cómic o novela gráfica, la
autoedición, la ciberliteratura y otros géneros literarios; tan solo cabe esperar a que el paso del
tiempo muestre qué queda y cual es la evolución posterior.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6292618

También podría gustarte