Está en la página 1de 3

A modo de síntesis:

Sujetos derivados o limitados Sujetos de Derecho Internacional


de Derecho Internacional Sujetos
indiscutidos
Doctrina
mayoritaria
Sujetos
discutidos
Público: • Estados
• Organizaciones
• Comité Internacional de
la Cruz Roja
• Individuo (subjetividad
activa)
Comunidades beligerantes, Movimientos Internacionales • Soberana Orden de • Pueblos
nacionales de liberación, individuos (Intergubernamentales y Malta • Minorías
Supranacionales) • Santa Sede • Movimientos terroristas
• Movimientos nacionales • Organizaciones no
de liberación gubernamentales
Magdalena Bas Vilizzio • Comunidades • Empresas
beligerantes Transnacionales
• Individuo (subjetividad
pasiva)

Fuente: Elaboración propia en base a Jiménez de Aréchaga y otros (2005) y Remiro Brotóns (2007).
Abogacía- Notariado, Facultad de Derecho, UDELAR (2019) Magdalena Bas Vilizzio

Naturaleza sujetos y extensión de sus derechos


Opinión consultiva CIJ, 1949
Comunidades beligerantes
• Corte Internacional de Justicia, opinión consultiva relativa a las • Movimiento armado importante contra el Gobierno
reparaciones a los daños sufridos al servicio de las Naciones establecido de un Estado (guerra civil, esto es, conflicto no
Unidas (1949): internacional).
• “Los sujetos de Derecho en cualquier sistema legal no son • Se consolida en el tiempo, pero es un sujeto transitorio.
necesariamente idénticos en naturaleza o extensión de sus
• Características: controla una parte sustancial del territorio
derechos, y su naturaleza depende de las necesidades de la
(no su totalidad), ejercen efectivamente poderes de gobierno
comunidad. A través de la historia, el desarrollo del Derecho
en el territorio controlado, se conducen de acuerdo a las
Internacional ha estado influenciado por los requerimientos de la
vida internacional, y el aumento progresivo de las actividades
normas de Derecho Internacional Humanitario.
colectivas de los Estados ha dado lugar, en el plano • Requisitos: efectividad, responsabilidad, no surgimiento en
internacional, a la acción de ciertas entidades que no son contra del Derecho Internacional.
Estados”
Magdalena Bas Vilizzio Magdalena Bas Vilizzio

1
Comparación CB y MNL (I)
Movimientos Nacionales de Liberación Movimiento Nacional de
Comunidad Beligerante
Liberación
• Grupo organizado que lucha:
Ejercicio efectivo de poderes de El pueblo lo reconoce como su
Efectividad
– por la independencia de una colonia (caso de la SWAPO en gobierno en el territorio controlado. representante legítimo.
Namibia entre 1960 y 1990 bajo ocupación de Sudáfrica),
Debe cumplir el Derecho Internacional Debe cumplir el Derecho Internacional
– o para conseguir un asentamiento territorial para un pueblo Responsabilidad
Público. Público.
(caso de la OLP en Palestina),
– o para derrocar un Gobierno que desconoce derechos Control Es necesario el control de una porción
No es necesario el control territorial.
territorial “importante” del territorio.
fundamentales del pueblo (caso de la lucha contra el apartheid
en Sudáfrica).
Surgimiento y Conforme a las normas del Derecho Conforme a las normas del Derecho
• Requisitos: no es necesario que ejerza dominio territorial, debe ser mantenimiento Internacional Público. Internacional Público.
aceptado por el pueblo como su representante e interlocutor, debe No. Buscan la independencia, un
surgir y mantenerse sin violaciones al Derecho Internacional. Unidad territorial asentamiento territorial o derrocar a un
Sí. Buscan mantenerse juntos.
como objetivo Gobierno que desconoce los derechos
• Principio de autodeterminación de los pueblos.
del pueblo.
Magdalena Bas Vilizzio Elaborado por: Magdalena Bas Vilizzio en base a Jiménez de Aréchara, Eduardo y otros (2005) y Barboza, Julio (2008).
Magdalena Bas Vilizzio

Comparación CB y MNL (II)


Individuo
Movimiento Nacional de
Comunidad Beligerante
Liberación
• “La definición, vigente tanto tiempo, de que el derecho de
Uso o amenaza
Uso legítimo, ya que los pueblos pueden
de la fuerza gentes es un derecho entre Estados, excluyó la posibilidad
Prohibido. usar todos los medios disponibles para
para lograr su
objetivo
lograr su autodeterminación. de considerar al individuo como sujeto de ese orden
jurídico” – Julio Barboza (2008: 671).
• Aplicación de las normas
• Aplicación de las normas
internacionales para los conflictos
internacionales para los conflictos • Argumentos de exclusión:
armados.
armados.
Principales
• Para la comunidad internacional:
• Para la potencia: no usar la fuerza – Falta de intervención directa en una situación de
efectos para los contra el grupo que ejerce su derecho
involucrados
responsabilidad por sus actos.
de autodeterminación. reclamación ante el Estado (hoy en la UE sí).
• Para el Estado central: no ser
• Para los pueblos: uso de todos los
responsable por los actos de la
medios disponibles para lograr su – No es creador de normas.
comunidad beligerante.
autodeterminación.
– No tiene jus legationem.
Elaborado por: Magdalena Bas Vilizzio en base a Jiménez de Aréchara, Eduardo y otros (2005) y Barboza, Julio (2008). Magdalena Bas Vilizzio Magdalena Bas Vilizzio

2
Individuo (subjetividad activa): análisis de Individuo (subjetividad activa): análisis de
posibilidades en diferentes foros (I) posibilidades en diferentes foros (II)
• Unión Europea: acceso directo dado que tiene legitimación • Sistema Interamericano de Derechos Humanos: acceso
activa para interponer recursos ante el Tribunal General, y indirecto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
recursos de casación, anulación y omisión ante el Tribunal de • Corte Penal Internacional: solo tienen legitimación activa los
Justicia Europeo. Similar situación en el Tribunal de Justicia de Estados Partes del Estatuto, el Consejo de Seguridad y la
la Comunidad Andina. Fiscalía de la Corte.
• Mercosur: acceso indirecto al sistema arbitral del Protocolo • CIADI: el inversor (tanto sea persona física como jurídica)
de Olivos (tribunales arbitrales ad hoc o Tribunal Permanente tiene acceso directo.
de Revisión).

Magdalena Bas Vilizzio Magdalena Bas Vilizzio

Individuo (subjetividad pasiva):


Individuo (subjetividad pasiva)
Ejemplos para el análisis
• Obligaciones internacionales previstas en tratados Ratko Mladic, Tribunal Penal Internacional Thomas Lubanga (Congo), Corte
para la ex Yugoslavia. Sentencia 2017 Penal Internacional. Sentencia 2012
internacionales para casos puntuales.
• Consecuente responsabilidad a título individual en caso de
incumplimiento.
• Piratería
• Crímenes de guerra
• Genocidio
• Lesa humanidad
• Crimen de agresión

Magdalena Bas Vilizzio Fuente de las imágenes: news.bbc.co.uk - www.elnuevodiario.com.ni Magdalena Bas Vilizzio

También podría gustarte