Está en la página 1de 45

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

“ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD LOCAL DEL DISTRITO DE


AYABACA”

Autores:

Ángeles Gonzales Williams


Romero Parra Karen Jazmín
Guevara Herrera Claudia Elena

Asesor:

Doctor. Ríos Troncos Marx Florencio

Piura – Perú

2021

1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN: .................................................................................................................... 4
II. ANÁLISIS DEL ENTORNO. ....................................................................................................... 5
2.1 Características geográficas: ................................................................................................. 5
a. Ubicación y límites: ....................................................................................................... 5
b. Conformación política y Organización Territorial. ........................................................ 5
c. Accidentes geográficos:................................................................................................. 8
2.2 Características demográficas .............................................................................................. 8
a. Población total, por sexo y por etapas de vida. ................................................................ 8
b. Densidad poblacional ........................................................................................................ 9
c. Población rural y urbana ............................................................................................... 9
d. Pirámide poblacional................................................................................................... 10
e. Población menor de cinco años .................................................................................. 10
f. Población gestante: ..................................................................................................... 10
g. Nacimientos según sexo. ............................................................................................. 10
h. Esperanza de vida al nacer .......................................................................................... 11
i. Tasa bruta de natalidad:.............................................................................................. 11
3.1 Características de la organización social ........................................................................... 11
a. Medios de comunicación................................................................................................. 11
b. Organización política local: ............................................................................................. 12
c. Actividades económicas, productivas y comerciales predominantes......................... 14
2.4 Características de riesgos. ................................................................................................. 14
a. Riesgo de origen natural: ............................................................................................ 14
b. Riesgo de origen antrópico ......................................................................................... 16
III. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ........................................... 17
3.1. Determinantes estructurales de las inequidades en salud .............................................. 17
a. Características socio-económicas.................................................................................... 17
b. Características de vivienda .......................................................................................... 18
c. Características de trabajo............................................................................................ 20
d. Características educativas ........................................................................................... 22
e. Inversión del estado .................................................................................................... 24
IV. DETERMINANTES INTERMEDIARIOS DE LA SALUD.......................................................... 24
4.1 Características socio-culturales ......................................................................................... 24

2
a. Patrones religiosos .......................................................................................................... 24
b. Hábitos, costumbres y estilos de vida ......................................................................... 25
c. Distribución de la población según lengua materna ................................................... 26
4.2 Características de los Sistemas de Salud: .......................................................................... 26
a. Análisis de la oferta ..................................................................................................... 26
b. Análisis de la demanda de intervención sanitaria....................................................... 27
V. PRIORIZACIÓN CON IMPACTO SANITARIO .......................................................................... 28
5.1 Problemas con impacto sanitario priorizados en Gabinete .............................................. 29
5.2 Priorización de problemas con impacto sanitario en Comunidad .................................... 34
VI. Priorización de Territorios Vulnerables ........................................................................... 36
VII. PROPUESTAS DE LÍNEAS DE ACCIÓN ............................................................................... 38
7.1. Líneas de acción para los problemas priorizados ............................................................ 38
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 43

3
I. INTRODUCCIÓN:

La Salud pública es una disciplina orientada a garantizar y preservar la salud de las


poblaciones humanas, con la capacidad de prevenirla enfermedad, disminuir o eliminar
la discapacidad, fomentar actitudes y práctica tanto físicas como mentales saludables, a
través de un esfuerzo conjunto de la comunidad con el Estado, para afrontar así juntos los
problemas de salud que derivan de un conjunto de factores que no sólo se deben a la
práctica clínica, la cual se orienta más que todo a curar el daño, sino también dentro del
mismo sector salud a prácticas de prevención, además de ello intervienen actores del
estado, para garantizar un buen ambiente económico, educacional, social y ambiental,
que permitas mantener un nivel de vida adecuado.

Los organismos encargados de la Salud Pública deben en primera instancia evaluar las
necesidades de los problemas, ¿Cómo?, investigando el surgimiento de riesgos
potenciales y analizarlos en conjunto con los determinantes sociales que los propician.

En el Análisis de la Situación de Salud (ASIS) local, nos permite caracterizar, medir y


explicar el perfil salud-enfermedad de la población en estudio, facilitando con ello la
identificación de las necesidades y prioridades en salud, así como la mención de varias
propuestas de intervenciones y programas apropiados.

El presente Trabajo de Análisis de la situación de salud de la población local del distrito


de Ayabaca, lo hemos hecho a partir de una recopilación de datos cualitativos y
cuantitativos de fuentes confiables como la INEI, La dirección regional de la provincia
de Ayabaca,CENEPRED,los cuáles nos han servido para poder describir e interpretar los
datos, con la finalidad de poder llegar a nuestro objetivo reconocer los problemas
prioritarios de salud y sus territorios vulnerables, así como también proponer algunas
líneas de acción que puedan en un futuro contribuir a dar solución a las problemáticas que
acontecen en este distrito de Ayabaca.

4
II. ANÁLISIS DEL ENTORNO.

2.1 Características geográficas:


a. Ubicación y límites:
El distrito de Ayabaca es uno de los días distritos de la Provincia de Ayabaca,
ubicada en el Departamento de Piura.
Sus límites territoriales son:
• Por el Norte y Este: Con la República del Ecuador
• Por el Sur: Con el distrito de Pacaimpampa
• Por el Oeste: Con los distritos de Lagunas, Montero, Sicchez y Jilili.
- Superficie territorial:
TABLA N°1: Superficie, Densidad y porcentaje con relación a los distritos
que forman provincia de Ayabaca.

Distritos de la Superficie Densidad % Con relación a


Provincia de la provincia de
Ayabaca Ayabaca.
AYABACA 1,549.99 25 29.6%
FRIAS 568.81 40 10.9%
JILILI 104.73 28 2%
LAGUNAS 190.82 35 3.7%
MONTERO 130.57 56 2.5%
PACAIPAMPA 981.50 25 18.8%
PAIMAS 319.67 30 6.1%
SAPILLICA 267.09 42 5.1%
SICCHEZ 33.10 69 0.6%
SUYO 1,084.40 11 20.7%

b. Conformación política y Organización Territorial.

Desde el punto de vista político administrativo, el distrito de Ayabaca está


conformado por 236 centros poblados rurales y (01) centro poblado urbano.

5
CASERIOS POR MICROREGIÓN Y COMUNIDAD- DISTRITO DE AYABACA
AYABACA LLANOS DE ARAGOTO

ARREY SUYUPA CUYASCUC ARAG LUCAR HUARA SOCCHAB


PITE- MPA HAYO OTO QUI DE AMBA
PINGOL INDIOS Y
A VERA
Santa Suyupam Cuchayo Lindero Alto Calvas. Cunate
María. pa. Ahumerio s. Laguna Flores Progreso
Reína. San Piedra Winton Pampa Montenegr Pacainio
Sauzal de Ramón de Blanca Llano La Tina o Chilcapamp
Culucán. Mangas. Cutaco Centro Charrán El Naranjo a
Chinchín Chilín. Chiclarume Cerro . Veras Alto
. Yacupam Samuyaco Alto Centro Bajo
Nueva pa. Luplún Cunya Huara Pampas
Victoria. Pampa de Indios Centro
Arreypite Ríos. Huara de
Bajo. La Indios
La Laguna.. Pampa.
Florida. El Sauce. Huara de
Arreypite Huamarat Veras.
Alto. a.
Pingola México.
Pampa Los
Grande Molinos.
Faical de Sichulqui.
Chulicán
Chinchip
ampa
Portachu
elo de
Chulucán

6
JORAS CUYAS MOSTAZAS CHOC TACAL CUJACA OLLEROS
CUCHA ÁN PO
YO
Membrill La loma Santa Rosa Cntro. Palacón Nogal Cafetal
o Santa Huiriquingue Tablas. Cruz Radiopamp Olleros
A´´ul. Cruz. Irrapampa Checho Misione a pampa
Centro. Porvenir. Causal Tunal ra Lanche El Sidro
Hualcaru Ambasal Milagro Cabuyo Yanchal Congoli
me. La Selva Remolino a. Ollría
Cachaco. Cuyas Grande Pilares Hualcuy
Conventr Ayabac Talal
o a la Lagunas de
Loma de vieja Canly.
Mina. Huayos
Tamús.
Grande
Tierra
Colorada
.
Salucum.
YANTA ANDUR CULCAPAM TAPAL SAMA LANCHIP SAN
CO PA NGA AMPA VICENTE
DEL
MOLINO
San Frijolito Chinchinal Tapal Espindo Pueblo Rayo del
Sebastián San Pablo Granadillo bajo la nuevo la Molino
El de Tapal Toldo Esperanza. Samangorán
Tambo. Parcochac medioa. Huilco Lanchipam .
Parcocha a. Tapal Tucas pa. Jimburilla
ca Andurco Alto. Playón Centro Lúcumo.
Jijul Lto Romera San José Yunguila
Ramos La Unión l Romeral SanPedro.
Ania

7
Cabuyal El Hualtac Calvas
Portachu Algarrobo o de
elo de . Vilcale Samang
Tomayac s a.
o
Nuevo
Porvenir

c. Accidentes geográficos:
Cuenta con diversos accidentes geográficos, entre los principales está la
depresión de Tondopa que es una pendiente ubicada en el caserío de Tondopa
en la ciudad de Ayabaca, se cuenta con varias elevaciones de gran importancia
como el Cerro de Aypate ubicado en la comunidad de Tacalpo, también está
el Cerro el Calvario que está ubicado en la misma ciudad de Ayabaca, un poco
más alejado la montaña de Cuyas ubicado en el caserío de Yacupampa y el
sistema hidrográfico de la distrito está conformado por ríos y quebradas que
discurren de este a sur – oeste, desembocando en los ríos Chira y Piura, tales
como el río Quiroz que baña gran parte del distrito y el Río Pachaca ubicado
en el caserío con su mismo nombre

2.2 Características demográficas

a. Población total, por sexo y por etapas de vida.

8
Población tota según sexo por
Etapas de Vida
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
< 5 años Niño < 12 Adolescente Joven 18-30 Adulto 30- Adulto
años 12-18 años años 60 años mayor 60 a
más

SEXO MASCULINO % SEXO FEMENINO %

b. Densidad poblacional

DISTRITO DE POBLACIÓN TERRITORIO DENSIDAD


AYABACA POBLACIONAL
38 339 1544,00 km² 24,8 hab./km²
habitantes

c. Población rural y urbana

9
d. Pirámide poblacional

e. Población menor de cinco años


f. Población gestante:
Entre el año 2017-2018, la población gestante fue de 1079 mujeres.

g. Nacimientos según sexo.

Según el Censo del 2017, se registraron 578 nacimientos en el distrito de


Ayabaca en ese periodo.
MASCULINO % FEMENINO %
NACIMIENTOS 293 50.69% 285 49.30%

51.00%

50.50%

50.00%

49.50%

49.00%

48.50%
NACIMIENTOS

MASCULINO FEMENINO

10
h. Esperanza de vida al nacer
Indica la mejoría de condiciones de vida en la población de Salud, educación,
alimentación, ect. En el distrito de Ayabaca la esperanza de vida es de 67.2
años, estando por debajo de Piura.

i. Tasa bruta de natalidad:


La tasa bruta de natalidad es de 18.7 por cada 1000 habitantes en el año 2017,
con respecto al año 2009, donde fue 7 por cada 1000 habitantes, ha habido un
aumento.

3.1 Características de la organización social


a. Medios de comunicación
- Transporte: terrestre, aéreo y fluvial.
Terrestre:
Según el censo del 2017, los medios de transporte más utilizados se pueden
clasificar según la zona de residencia, ya sea Rural o Urbana.
HOGARES POR TIPO DE TRANSPORTE SEGÚN ZONA DE
RESIDENCIA
TIPO DE ZONA DE RESIDENCIA
TRANSPORTE URBANO RURAL
MOTOTAXI Y 249 137
MOTO LINEAL
AUTO Y 80 46
CAMIONETA
Aéreo:
Tenemos a 3 Aeropuertos:
Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico 118.1 km
Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez 141.8 km
Aeropuerto Internacional Capitán FAP Víctor Montes Arias 170.9 km
- Comunicación radial y televisiva (abierta y cerrada)
Según el censo del 2017, según el tipo de residencia los medios de
comunicación más usados son:
HOGARES CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR ZONAS DE
RESIDENCIA

11
TIPOS DE MEDIOS ZONAS DE RESIDENCIA
DE URBANA RURAL
COMUNICACIÓN
TIPO DE
TELEFONO
FIJO 103 22
TELÉFONO MÓVIL 1105 3066
TELEVISIÓN
SEÑAL ABIERTA 1016 844
CABLE O 370 84
SATELITAL
INTERNET 166 15

- Telefonía y acceso a internet.

b. Organización política local:


- Autoridades locales
N° NOMBRES Y CARGO QUE
APELLIDOS REPRESENTAN
01 Valdomero Marchena ALCALDE
Tacure PROVINCIAL
DE AYABACA
02 HUMBERTO ALCALDE
MARCHENA VILLEGAS DISTRITAL DE
AYABACA
03 Ing. Jhony Salomón Calle SUBPREFECTO
Santur. DE AYABCA
04 Sr. Segundo Elmer Merino SECRETARIO
Cunya. TÉCNICO DE LA
SEGURIDAD
CIUDADANA
DE AYABACA

12
- Entidades públicas y sus representantes
N° NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDADES
PÚBLICAS
01 Lic. Edwin Orlando Torres Tafur. Director
de la unidad de gestión
Educativa Local Ugel
(e)-Ayabaca.
02 Med. Cir. Jairo Moisés Vivanco Jefe de Centro de Salud
Mazzo. Ayabaca
03 Mag. Luis Gonzales Timoteo. Director de la I.E. Señor
Cautivo.
04 Sr. Pascual Rosales Huamán. Representante de la
Central de las Rondas
Campesinas existentes
en el Distrito
05 Soc. Jessica G. Romero Pérez. Coordinadora del
Centro Emergencia
Mujer.
06 Juan Francisco Córdova Guerrero. Párroco de la Parroquia
Nuestra Señora del Pilar

13
c. Actividades económicas, productivas y comerciales predominantes

2.4 Características de riesgos.

El Distrito de Ayabaca se encuentra


junto a otros distritos, Montero, Jililí y
Sicchez en el Sub-espacio 2: El cual es
más o menos homogéneo, con riesgos
similares y estos son: Aislamiento por
lluvias, perdida de cosechas por plagas,
enfermedades y sequías, desertificación
por sobre explotación del suelo y tala,
contaminación del agua por mal manejo
de residuos sólidos y minería metálica,
etcs.
Conformando una mancomunidad en
virtud a su continuidad territorial, a la producción agropecuaria como actividad
económica principal, al potencial productivo y turístico a la infraestructura vial
que les articula, al clima, belleza escénica, biodiversidad, comparten la propiedad
de la tierra de las comunidades campesinas, tienen las mismas prioridades de
desarrollo, presentan en las partes bajas bosques secos, son poseedores de
conocimientos, costumbres y tradiciones de cultural ancestrales y de acuerdo al
mapa de pobreza del año 2007,elaborado por FONCODES, se ubican en el
Quintil1,es decir son los más pobres.

a. Riesgo de origen natural:


Clima:
El distrito de Ayabaca se encuentra a 2 722 metros sobre el nivel del mar, por
lo que es más preponderante que exista un clima frío y seco, con remarcadas
lluvias y precipitaciones en la estación de invierno, sobre todo en los meses
entre diciembre y enero, con una temperatura de 14°C, ello es causante de que
en la zona prevalezcan las enfermedades respiratorias, originadas en su
mayoría por virus. Además de originar cuadros clínicos medios y severos de
hipotermia, inmunocomprometido a las persona expuestas a estas bajas

14
temperatura, por lo que son más accesibles a complicaciones por bacterias
aumentando así la morbilidad y mortalidad de la zona.
Lluvias:
Estas precipitaciones se desarrollan por lo general en la época de invierno y
inicios de verano en los meses entre diciembre y marzo. Las lluvias provocan
alteraciones en la capacidad productiva de la población y sobre todo generan
erosiones pluviales, las cuales son desprendimientos y movimientos de las
partículas del suelo delgado, por efecto de la energía cinética, esta se
desarrolla en dos etapas. En primer lugar, cuando la salpicadura de la lluvia,
con su impacto golpea las partículas del suelo. En segundo lugar, estas
partículas al desprenderse, se mueve cuesta abajo con las capas de agua que
fluyen arrastrando sedimentos, provocando así deslizamientos locales y
superficiales, que ocurren en zonas de riesgo como donde están los puquios,
las pendientes pronunciadas o por el tipo de suelo (pocos compactos).
Un ejemplo de ello lo tenemos en el “Niño Costero del 2017”
En verano del 2017, se presentaron condiciones océano-atmosféricas
anómalas, que establecieron la presencia del Niño Costero, situación que
favoreció una alta concentración de humedad atmosférica, propiciando un
comportamiento anómalo de las lluvias, afectando éstas gran parte de la franja
costera del Perú y propiciando lluvias fuertes en los Andes occidentales. El
centro poblado de Ayabaca presentó lluvias intensas, catalogadas como
“Extremadamente lluvioso”, de acuerdo con los reportes de CENEPRED
(2017).
Heladas:
Éstas suceden por lo general entre los meses de noviembre y diciembre,
impactan negativamente a el desarrollo agrícola, pues “queman” a los cultivos,
como el de la papa, la oca y el maíz. Además, también afectan al desarrollo de
la ganadería, pues el que se seque la hierba, la cuál es la principal alimentación
de ellas, provoca su malnutrición e incluso pueden llegar a morir. Por último
es importante destacar que por esta baja de temperatura aumentan las
enfermedades bronquiales respiratorias, así como también lesiones tisulares,
encontrándose al área afectada entumecida, pálida,hinchada,con ampollas o
negra y coriácea.
Sequías:

15
Pueden ocurrir entre los meses de mayo y octubre, perjudicando
principalmente a la cosecha y el ganado. Además, durante este periodo
aumentan enfermedades bacterianas propias del ganado vacuno como el
Carbunco y infecciones Diarreicas agudas.

b. Riesgo de origen antrópico


Minería:
En el año 2019,la población de Ayabaca quienes en su área no presentan sitios
de extracción minera legal, rechazarón rotundamente el proyecto minero Río
Blanco, pues lo consideraban una amenaza para sus actividades agrícolas,

16
ganaderas y turísticas, por lo que el presidente de la Central de rondas
campesinas de la provincia de Ayabaca, Rubén Jiménez Carrión, declaró que
ellos necesitan por le contario impulsar estas actividades económicas que son
en las que se especializan, pidiendo canales y pequeños reservorios para su
agricultura, además se una mejora a la comunidad de AYABACA, pues se
estaba convirtiendo en una zona arqueológica bastante turística.
La comunidad Ayabaquina alegaba que el proyecto Río Blanco Cooper no
tenía ningún permiso legal, ni del Estado, ni de las comunidades, por lo que lo
que estaban haciendo era ilegal.
En la actualidad 2021 este proyecto Rio Blanco se encuentra en etapa de
factibilidad; es decir, está realizando la línea de base ambiental, comunicación,
participación ciudadana y evaluación de impactos.
Deforestación:
El distrito de Ayabaca, así como sus alrededores más próximos, son de alta
prevalencia de incendios en sus zonas más altas, las cuáles son causadas en su
mayoría por los pobladores, al momento de quemar los desechos de cada
cosecha.
La deforestación trae varias consecuencias negativas, como, la pérdida de
recursos forestales, de servicios ambientales, de biodiversidad y de
ecosistemas, contribuyendo también al cambio climático y con ello a
fenómenos naturales.

III. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

3.1. Determinantes estructurales de las inequidades en salud


a. Características socio-económicas

➢ Índice de Desarrollo humano

El IDH tiene en cuenta tres variables: esperanza de vida al nacer, educación en donde se
recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzado y PIB per Cápita

17
que evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para que las personas puedan
tener un nivel de vida decente.

Si nos basamos en los indicadores socioeconómicos del distrito de Ayabaca base al año
2017 teniendo como indicador al IDH nos da un valor de 0.2820 que es muy bajo a
comparación del IDH de Piura que tuvo en el 2017 un valor de 0.4797, en el año 2017
teniendo como indicador a la población con al menos una NBI (%), nos da como valor un
80.2%, en el año 2017 referente a la población en situación de pobreza (%) da un valor
de 69.4% y por último a la población en situación de pobreza externa (%), dio un 27.1%.

b. Características de vivienda
En el distrito de Ayabaca podemos encontrar un total de 8 964 viviendas según el censo
realizado por el INEI en el año 2017, que están divididas dependiendo la zona de
residencia, según el tipo de vivienda y según las características de la misma.

➢ Hogares según tipo de vivienda y zona de residencia

De acuerdo con el INEI se clasifican las viviendas en: Independiente, en quina, vecindad,
choza o cabaña, improvisada y no destinada para la habitación humana.

En la siguiente tabla se muestran los hogares según tipo de vivienda y zona de residencia
en el distrito de Ayabaca:

ZONA DE RESIDENCIA

Urbana Rural

N N
INDICADORES TOTAL (N)
Total 8 964 1 760 7 204
Independiente (casa) 8 835 1 739 7 096
En quinta 7 7 0
Vecindad 3 2 1
Choza o cabaña 104 10 94
Improvisada 3 1 2
No destinada para habitación humana 12 1 11

➢ Hogares según alumbrado eléctrico de red pública

Se ha podido encontrar en el distrito de Ayabaca aproximadamente 5 545 viviendas que


cuentan con servicio eléctrico y que proviene de una red pública.

18
A continuación, se expondrá un gráfico que muestra las viviendas con servicio eléctrico
según zona de residencia.

Tabla donde muestra el porcentaje de viviendas urbanas con alumbrado eléctrico de red
pública en el distrito de Ayabaca:

31%

69%

69% 31%

69% Cuenta con Alumbrado público


31% No cuenta con Alumbrado público

En cuento a las viviendas rurales con alumbrado eléctrico de red pública en el distrito de
Ayabaca hemos hallado que el 60% si cuentan con Alumbrado público y el 40% no
cuentan con Alumbrado público.

➢ Hogares según características de la vivienda

Este es un indicador muy importante que nos permite medir objetivamente cuánta
población vive en tugurios y cómo esto afecta a su calidad de vida. Se clasifican los
hogares según su infraestructura dependiendo del tipo del material utilizado en su
construcción, tanto en techo, paredes y piso de la vivienda.

➢ Hogares agua potable de la red Pública

De 8 964 hogares solo 4 056 poseen agua proveniente de la red pública esto según el
censo del 2017 realizado por el INEI, es un factor y un determinante ya que el agua es
muy necesaria para la mayoría de actividades, y si esta no es potable existe mayor
19
probabilidad de que pueda generar diversos tipos de enfermedades e incluso la muerte si
el paciente no es atendido a tiempo.

En estadística pudimos deducir que 65% de hogares de la zona Urbana cuenta con Agua
potable de red Pública y 35% no cuentan con Agua potable de red Pública.

➢ Hogares eliminación de excretas a la red pública

Hogares que cuentan con eliminación de excretas a la red Pública en el distrito de


Ayabaca por zona de residencia:

c. Características de trabajo
Las características del trabajo son las horas que dedican los habitantes a la producción de
bienes o servicios, uno de los factores de producción junto con el capital, la tierra y la
tecnología. Así, consiste en el esfuerzo humano puesto en la producción y venta de bienes
y servicios, la forma en que se combinará el trabajo con el resto de los factores
productivos para desarrollar una determinada cantidad de una mercancía dependerá de la
función de producción, y en este caso estamos hablando de toda la población
económicamente activa del distrito de Ayabaca, tanto al sexo masculino como femenino.

Pudimos concluir que el sexo masculino saca una gran diferencia de trabajadores en las
diferentes actividades o producciones que se realizan en el campo de la economía.

➢ PEA según sexo

La población económicamente activa (PEA) comprende aquella que esté en edad de


trabajar, la edad mínima para trabajar en el Perú es de 14 años, y que integran el mercado

20
laboral, en el distrito de Ayabaca se cuenta con una PEA de 10 515 hab. divididos según
su sexo y la remuneración.

A continuación, se muestra una tabla de PEA según sexo en el distrito de Ayabaca:

➢ PEA según forma de empleo

Según INEI en censo del 2017, las formas de empleo en el distrito de Ayabaca fueron:
Ocupada con un total de 9 945 habitantes, la adecuadamente empleada es de 115, la
subempleada es de aproximadamente 256 hab. y la ocasionalmente empleada es de 199
habitantes.

➢ PEA según rama de Actividad

En Ayabaca existen diferentes actividades económicas realizadas entre ellas está la


agricultura y ganadería que predomina con 6 624, luego está las actividades de comercio

que son frecuentes por su cercanía con el país vecino del Ecuador, la construcción está en
el tercer puesto con 235 hab.

En el siguiente gráfico se compara el porcentaje de las actividades económicas según


actividad en porcentaje

PEA según actividad económica realizada en el distrito de Ayabaca:

21
➢ Población No PEA

La población no PEA es aquella que está en edad de trabajo, en Perú es de 14 años como
mínimo, pero no realiza actividades económicas o no buscan trabajo.

Los grupos están constituidos mayormente por estudiantes y personas de la tercera edad
o jubiladas, en el distrito de Ayabaca se cuenta con una No PEA total de 10 832 hab.

d. Características educativas

➢ Instituciones Educativas según nivel educativo básico

En cuanto a las Instituciones Educativas, el Sector Educación, a nivel de UGEL, (Unidad


de Gestión Educativa Local), señala que se cuentan con 291 Instituciones Educativas en
el Distrito de Ayabaca.

De estas Instituciones Educativas 94 son de Educación Inicial, 164 de Primaria de


Menores, 33 de Educación Secundaria y 3 de Educación Tecnológica, los que en conjunto
tienen 1 387 Aulas, aproximadamente. Las condiciones deficitarias de la infraestructura
educativa se verifican en la falta de los Servicios Básicos, en la medida que el 30 % de
las Instituciones Educativas no cuentan con Servicio de Agua y Desagüe y el 40 % no
tiene Electricidad.

En la siguiente tabla se muestra el total de las Instituciones Educativas Públicas y privadas


en el distrito de Ayabaca según nivel de estudios:

Inicial Primaria Secundaria

Total 94 164 33

➢ Docentes según nivel educativo en el distrito de Ayabaca

EL total de docentes en el distrito de Ayabaca es de 725y están divididos en los diferentes


niveles de educación.

En el nivel inicial se cuenta con 118 profesores que atienden a 2 504 estudiantes, en el
nivel primario se cuenta con 353 maestros que dictan clase a 6 894 alumnos y por último
en el nivel secundario se corrobora que hay 254 docentes atendiendo a 4 073 estudiantes,
esto según el censo del 2017 realizado por el INEI.

22
➢ Estudiantes matriculados

Al ser promovidos de año la mayoría de estudiantes son automáticamente matriculados


en el siguiente año, no obstante, un pequeño porcentaje al iniciar sus estudios en nivel
inicial, primaria o secundaria no es matriculado por ningún familiar, es por esto que el
número de estudiantes matriculados es inferior al número de estudiantes que asisten a
clase.

➢ Tasa de Analfabetismo según zona de residencia

Consiste en una medida objetiva de la población que no posee la capacidad de leer y


escribir, va desde los 15 años a más, y depende de varios factores tanto educativos como
las mismas costumbres o creencias instauradas en la población, en el distrito de Ayabaca
se encuentra un total de 971 personas analfabetas y representa un 3,14% de la población
total del distrito.

A continuación, se muestra la población analfabeta dividida por zona de residencia y


sexo:

URBANA RURAL
Masculino Femenino Masculino Femenino

INDICADORES EDUCATIVOS N % N % N % N %
Tasa de analfabetismo 54 32.33 113 67.66 927 39.83 1 400 60.16
% % % %

➢ Nivel de estudios alcanzado

El nivel de estudios alcanzados es un indicador educativo que permite conocer qué


cantidad de la población llegó a culminar sus estudios tanto iniciales, primarios y
secundarios en el distrito de Ayabaca, esto según datos del censo realizado el 2017 por
parte del INEI.

En la siguiente tabla se muestra el nivel de estudios alcanzado en la población urbana del


distrito de Ayabaca:

EDUACACIÓN ALCANZADA SEGUN SEXO Y LUGAR DE


RESIDENCIA
INDICADOR EDUCATIVO URBANA
NIVEL EDUCATIVO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

23
ALCANZADO
HOMBRES 154 664 865
MUJERES 149 842 824

e. Inversión del estado


El principal objetivo del Estado es el desarrollo social y económico de sus ciudadanos,
para ello debe hacer frente a gastos sociales e inversiones públicas, con fines productivos
que realiza a través del gobierno central o de las autoridades subnacionales o locales. Las
inversiones de este tipo se destinan principalmente a proveer bienes, servicios o
infraestructuras que sean consideradas básicas o importantes.

Como es el caso de la seguridad ciudadana y también el derecho de velar por la salud de


cada uno de los ciudadanos, cabe señalar que la inversión pública suele ser medida cada
año, expresándose como un porcentaje del producto interior bruto PIB.

En la siguiente tabla se muestran las inversiones en el distrito de Ayabaca:

EJECUTADA (DEVENGADA)

PROGRAMADA Y APROBADA S/. %£ per cápita¥


(PIM) (S/.)
INDICADORES

Total 55 247 565 15 941 647 100% 30 852

IV. DETERMINANTES INTERMEDIARIOS DE LA SALUD

4.1 Características socio-culturales


a. Patrones religiosos
En el distrito de Ayabaca la religión que predomina es la católica. Se celebran muchas
festividades religiosas como Semana Santa, Día de todos los Santos (Festividad de las
velaciones) y la fiesta característica de este distrito que es la festividad del Señor Cautivo.

Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca

La fiesta del Señor Cautivo reúne a una gran cantidad de fieles de todas partes del Perú,
en el día central que es el 13 de octubre, también está la fiesta de la Virgen del Pilar que
también reúne fieles, pero en mucho menor medida. Esta festividad es objeto de una gran
devoción que va desde peregrinos que llevan una cruz a cuestas a otros que llegan esta

24
localidad apenas con sus mochilas. Con ellos traen instrumentos musicales y sus
canciones atenúan la caminata del trayecto hacia Ayabaca (Tierra del Cautivo), siendo su
día central el 13 de octubre.

➢ Climatología

En cuanto al clima de Ayabaca en esta estación del año particularmente la temperatura se


mantiene entre los 10°C y los 15°C en la estación de primavera, por lo cual no hay
aumento drástico de IRAS, pero también es un escenario ideal para la propagación de
varias enfermedades, además de falta de atención médica oportuna ya que se satura el
nivel de atención de los centros de salud en la misma ciudad de Ayabaca, aumenta la
delincuencia en los días festivos, y existen problemas con la higiene pública esto por la
falta de saneamiento básico (agua y eliminación de excretas a una red pública).Siendo un
problema de mucho interés tanto para la población, como para las diferentes autoridades
del distrito y provincia el poder mejor y cambiar esta situación.

➢ Distribución de la población según Credo

La población de Ayabaca se puede distribuir por el credo que profesa, siendo la religión
católica la que más fieles tiene, seguido por la región evangélica, que es notablemente
inferior, esto ya que Ayabaca es considerado un pueblo muy tradicional y conservador.

b. Hábitos, costumbres y estilos de vida

Los hábitos y costumbres del distrito de Ayabaca están bastante influenciada por la región
geográfica, y además de las creencias de diferente índole.

La población de Ayabaca por su condición geográfica consume


mayormente productos como: maíz, trigo, papas y tubérculos en
Hábitos general, lo cual provoca una alimenta muy poco balanceada.
alimenticios Además, el pescado fresco es escaso y esto hace que aumente en
gran medida del consumo de carnes rojas y productos azucarados.
Como por ejemplo fumar: Una gran parte de la población es
fumadora, esto por varios motivos como la falta de educación
Hábitos dañinos sobre lo nocivo que puede ser fumar y los riesgos que conlleva.

25
Aparte de la facilidad que es adquirir cigarrillos, convirtiéndolo
en uno de los hábitos dañinos mas frecuente.

c. Distribución de la población según lengua materna

Se pudo rescatar 3 lenguas maternas de las cuales la más representativa era el Castellano,
luego sigue el quechua y por consiguiente el Awaiun.

El quechua la cual es la segunda lengua materna en el distrito de Ayabaca, se hablaba más


en el sector urbano por mayor parte de las mujeres, a diferencia del Awaiun que se hablaba
únicamente en el sector rural en mayor parte de los hombres.

4.2 Características de los Sistemas de Salud:

a. Análisis de la oferta

➢ Establecimientos de salud

Se encuentran 29 Establecimientos de salud en el distrito de Ayabaca, los cuales están


divididos entre los diferentes centros poblados, siendo la mayoría puestos de Salud, es
decir, de nivel de I-1, mientras que una pequeña cantidad (siete establecimientos de salud)
se consideraban como I-2, y solo el establecimiento de Salud de mayor nivel, un Centro
de Salud con Internamiento está en la ciudad de Ayabaca siendo de nivel I-4, también allí
se encuentra el centro de Salud para los asegurados por ESSALUD, que es el único en
todo su distrito.

La siguiente tabla muestra en N° de establecimientos de salud según prestador:

PRESTADOR
GORE/MINSA ESSALUD
INDICADORES N N
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
TOTAL 29 1

26
➢ Recursos Humanos en Salud

Están designados según el nivel del centro de salud al que pertenecen, en este caso la
mayoría son puestos de salud (I-1), por lo cual en gran cantidad de recursos humanos son
técnicos en enfermería o enfermeros que en algunos casos son acompañados por obstetras,
se cuenta con pocos establecimientos I-2 que son atendidos por médicos generales,
enfermeras y un obstetra además de un técnico y auxiliar en enfermería y en el I-4
encontraremos aun médico familiar o cirujano, médicos en especialidad prioritariamente
gineco- obstetra y pediatra, personal de enfermería, personal en obstetricia, odontólogo y
también un químico farmacéutico.

En la siguiente tabla tenemos los recursos humanos de todo el distrito de Ayabaca:

RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL DISTRITO DE AYABACA

Médicos

Otros... Enfermeros

Obstetras
Odontólogos

10% 25% 10% 2% 53%

➢ Unidades de transporte

Las unidades de transporte para realizar actividades en general no existen en ningún


establecimiento de salud del distrito de Ayabaca, solo están disponible las unidades para
el transporte de pacientes, de la cual una pertenece al MINSA en su establecimiento de
salud nivel I-4, mientras que la otra le pertenece a ESSALUD.

b. Análisis de la demanda de intervención sanitaria

La población afiliada a algún tipo de seguro de salud según su zona de residencia y sexo,
fue dividida en referencia a los tipos de salud que conocemos: SIS; ESSALUD;

27
PRIVADO y también consideramos a la población que no cuenta con ningún tipo de
seguro en general.

Se muestra en la siguiente tabla la población por zona de residencia Urbana o Rural


afiliada a algún tipo de Seguro de Salud en el distrito de Ayabaca:

V. PRIORIZACIÓN CON IMPACTO SANITARIO

Existen muchos tipos de problemas, problemas de salud y problemas sociales


en la comunidad, es necesario actuar frente a cada problema, especialmente
sus causas, para contribuir a mejorar la salud de la población o de la
comunidad.

Pero la mayoría de las veces, recursos materiales y humanos, el tiempo no es


suficiente para resolver todos los problemas con la misma intensidad y el
mismo tiempo, por eso es muy necesario priorizar los diferentes problemas
que surgen. La comunidad, teniendo en cuenta los distintos factores y criterios
objetivos seleccionados por el equipo de atención primaria de salud.

28
Esto no solo depende de los integrantes del equipo de priorización sino de
todos los que conforman la comunidad, autoridades, representantes de
instituciones y representantes de la comunidad que en conjunto aportan ideas
y también ayudan a ampliar la lista de los problemas para al final recopilar
toda esa problemática en una sola lista que haya sido validada y legitimizada
por la comunidad.

Priorización de los problemas con Impacto Sanitario en Gabinete


Para lograr priorizar correctamente los diferentes problemas encontrados en el
análisis de los determinantes sociales de la salud (DSS), se necesita que el
equipo de priorización establezca los criterios objetivos para ello, o también
utilice un método de priorización, entre todos los que existen, el que más
adaptable y de fácil comprensión para el equipo y para la comunidad es el
Método de Hanlon, que permite una fácil priorización por medio de sus cuatro
componentes, siendo un buen método ya que los métodos numéricos evitan la
subjetividad de los cualitativos, pero requieren conocimientos generales y
particulares de los problemas de salud detectados y cierta experiencia para
ponderar cada uno de sus componentes y establecer las prioridades de salud.

5.1 Problemas con impacto sanitario priorizados en Gabinete

✓ Listado preliminar de Problemas con impacto Sanitario

Cuando ya es conocida la metodología a trabajar para la priorización de


problemas con impacto social en gabinete, se procede a reunir en una lista los
problemas a priorizar, para esto se clasifican en: Principales causas de
morbilidad, principales causas de mortalidad, determinantes sociales que no
tengan relación con el sistema de salud (DSS), determinantes sociales
relacionados con el sistema de Salud (DSS-S)y problemas que tengan mayor
tasa de crecimiento en la localidad, el cual estará clasificado por grupo etario.

Lista preliminar de las cinco principales causas de morbilidades según los


diferentes grupos etarios en el distrito de Ayabaca en el 2018-2019

29
O Las cinco principales causas de morbilidad en NMCA (2018)

▪ Infecciones agudas de las vías respiratorias superirores


▪ Desnutrición
▪ Enfermedades infecciosas intestinales
▪ Anemias nutricionales
▪ Dermatitis y eczema

Las cinco principales causas de morbilidad en niños menores de 12 años (2018)


▪ Desnutrición
▪ Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores
▪ Enfermedades infecciosas intestinales
▪ Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
salivales y de los maxilares
▪ Anemias Nutricionales

Las cinco principales causas de morbilidad en adolescentes de 12 de18 años (2018)


▪ Desnutrición
▪ Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores
▪ Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
salivales y de los maxilares
▪ Enfermedades infecciosas intestinales
▪ Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno

Las cinco principales causas de morbilidad en jóvenes de 18 a 30 años


▪ Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores
▪ Enfermedades del sistema urinario
▪ Infecciones c/modo de transmisión predominantemente sexual
▪ Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el
embarazo
▪ Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
30
salivales y de los maxilares

Las cinco principales causas de morbilidad en adultos de 30 a 60 años


▪ Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores
▪ Otras enfermedades del sistema urinario
▪ Infecciones c/modo de transmisión predominantemente sexual
▪ Dorsopatias
▪ Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno

Las cinco principales causas de morbilidad en adultos mayores de 60 años a más


▪ Hipertensión esencial
▪ Dorsopatias
▪ Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores
▪ Otras enfermedades del sistema urinario
▪ Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno

Cinco principales causas de morbilidad en población materna


▪ Trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo
▪ Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte
▪ Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica
▪ Complicaciones principalmente relacionadas con el puerperio
▪ Embarazo terminado en aborto

Lista preliminar de las cinco principales causas de mortalidad según los diferentes
grupos etarios en el distrito de Ayabaca en el 2018-2019

Las cuatro principales causas de mortalidad en NMCA


▪ Neumonía
▪ Neoplasia

31
▪ Edema cerebral
▪ Epilepsia

Las tres principales causas de mortalidad en niños menores de 12 años

▪ Neumonía
▪ Septicemia
▪ Infarto cardiaco

Las cuatro principales causas de mortalidad en jóvenes de 18 a 30 años


▪ Neumonía
▪ Accidentes en transporte
▪ Accidentes laborales
▪ Eventos de intención no determinada

Las cinco principales causas de mortalidad en adultos de 30 a 60 años


▪ Infarto del miocardio
▪ Neoplasias
▪ Accidente de transporte
▪ Hipertensión esencial
▪ Diabetes

Las cinco principales causas de mortalidad en adultos mayores de 60 años a más


▪ Neumonía
▪ Infarto del miocardio
▪ Hipertensión esencial
▪ Neoplasia
▪ Diabetes

Lista preliminar de las cinco principales Determinantes sociales de la salud no


relacionados al sistema de salud en el distrito de Ayabaca en el 2017-2018
▪ Hogares sin acceso a agua de red pública.

32
▪ Hogares sin acceso a eliminación de excretas a red pública.
▪ Población urbana con tenencia no segura de la vivienda.
▪ Carreteras y vías de transporte en mal estado.
▪ Analfabetismo

Lista preliminar de las cinco principales Determinantes sociales de la salud


relacionados al sistema de salud en el distrito de Ayabaca en el 2018-2019.
▪ Falta de unidades móviles.
▪ Significativa población sin afiliación (12%).
▪ Establecimientos de Salud no acreditados

Lista preliminar de los cinco problemas de salud con mayor porcentaje de


crecimiento en su comunidad (2014 hasta el 2018).

▪ Desnutrición en población NMCA

▪ Infecciones c/modo de transmisión predominantemente


sexual en jóvenes y adultos de 18 a 60 años
▪ Mortalidad por neumonía en adultos mayores de 60 años

▪ Infarto del agudo miocardio en adultos mayores de 60 años

▪ Infecciones agudas de las vías respiratorias NMCA.

Con las listas preliminares se va a realizar una lista que será priorizada, en ella
debe tener una correcta identificación de los problemas a priorizar, es decir, se
reconoce al grupo que es afectado, y se eliminan la duplicidad de los
problemas.

Lista de los 10 problemas de impacto sanitario priorizados en gabinete

1. Mortalidad por neumonía en población en general

33
2. Morbilidad por desnutrición en la población de menor de 18 años

3. Morbilidad por infecciones agudas de las vías respiratorias superiores en la


población en general
4. Morbilidad por trastornos maternos relacionados principalmente con el
embarazo.
5. Morbilidad por enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y
de los maxilares en población menor de 30 años.
6. Falta de unidades móviles

7. Hogares sin acceso a agua de red pública.

8. Significativa población sin afiliación a ningún seguro

9. Morbilidad por infecciones intestinales en población en general.

10. Morbilidad por enfermedades del sistema urinario en población mayor de 18


años
5.2 Priorización de problemas con impacto sanitario en Comunidad

Es importante la intervención de los actores sociales en la priorización de los problemas


con impacto sanitario, ya que así se puede obtener un punto de vista diferente al del
equipo de atención primaria, además de validar y legitimizar todo lo realizado en la fase
de priorización en el gabinete, mediante su participación se puede ahondar en los
diferentes problemas ya priorizados y sus causas, así como también incluir aquellos que
pasaron desapercibidos por el equipo de atención primaria pero que son sentidos por la
comunidad y expresados mediante los acores sociales.

Por medio de diferentes actividades, dependiendo el tamaño de la comunidad, se podrá


realizar este proceso, para el cual se necesita hacer un seguimiento a los actores sociales,
invitándolos a participar y dándoles la oportunidad de expresar sus problemas, posibles
causas y planteamiento de soluciones, además se debe tener en cuenta el tiempo
disponible de cada uno de los participantes, así como también elegir un lugar idóneo para
realizar las actividades como, por ejemplo un ambiente de la Municipalidad del distrito.

De estas actividades se tendrá dos posibles productos, el primero será la lista de


problemas con impacto sanitario finalizada y también propuestas o líneas de acción para

34
la resolución de estos problemas y sus causas dados por la comunidad.

RESULTADOS
Lista preliminar de los problemas con impacto sanitario sentidos por la comunidad
Los resultados del taller se expresan en la siguiente lista que contiene todos los
problemas sentidos por los actores sociales, los cuales fueron debatidos y acordados en
conjunto:

▪ Alcoholismo en población entre 12 años a 60 años.

▪ Mala atención en el centro de salud

▪ Eliminación inadecuada de basura en las calles

▪ Abandono al adulto mayor

▪ Elevado porcentaje de desempleo

Lista final de los 10 problemas con impacto sanitario priorizados

1. Mortalidad por neumonía en población en general

2. Morbilidad por desnutrición en la población de menor de 18 años

3. Morbilidad por infecciones agudas de las vías respiratorias en la población en


general
4. Eliminación inadecuada de basura en las calles

5. Morbilidad por trastornos maternos relacionados principalmente con


el embarazo.
6. Morbilidad por enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y
de los maxilares en población menor de 30 años.
7. Falta de unidades móviles

8. Mala atención en el centro de salud

9. Hogares sin acceso a agua de red pública

10. Morbilidad por infecciones intestinales en población en general

35
VI. Priorización de Territorios Vulnerables

Después que ya se conoce los problemas que están presentes en la sociedad podemos
considerar las líneas acción que se aplicarán, pero, así como priorizamos problemas para
poder enfocar nuestros recursos hacia los más los más factibles a solucionar, así también
debemos priorizar territorios vulnerables que nos permiten identificar los grupos
vulnerables que requieran mayor cantidad de recursos, es decir nos permite reorientar los
recursos para que sean más eficaz nuestras intervenciones o actividades realizadas.

Se puede decir que todo territorio es vulnerable, siendo la definición de palabra


vulnerabilidad muy relativa, ya que en sí todos los grupos y territorios son vulnerables,
pero las circunstancias socio-económicas u otras características del territorio lo
convierten en más vulnerable con respecto a los demás, siendo la incapacidad de esta
población de enfrentar un problema o situación y obtener un beneficio o neutralizarla.

Priorización de territorios Vulnerables

En este caso los encargados de realizar la priorización de territorios vulnerables son los
miembros del comité central, que ya fue elegido anteriormente, para lo cual primero
ellos deben definir los indicadores mediante los cuales van a realizar la priorización, se
pueden utilizar indicadores socio-económicos, pero la literatura nos indica que se opta
usar los 10 problemas ya priorizados como indicadores de cada uno de los territorios
considerados ya que son la expresión final de las iniquidades en salud, pero puede existir
una elección previa en caso de ser demasiados los territorios, por medio de los
indicadores socio económicos.

Lista de territorios vulnerables priorizados:


36
Para la priorización se utilizó el formato de priorización de comunidad y se hizo a
través de la puntuación según esquema sugerido, se hallaron 12 territorios
vulnerables.

COMUNIDAD

CERRO DE CUNYA
PAMPA DE RÍOS
ARREYPITE ALTO
PACAINIOS
NUEVA VICTORIA
CHARAN
SAN RAMÓN DE MANGAS
HUAMARATA
GIGANTE
LAGUNAS DE CANGLY
CHINCHIMPAMPA
CLAVAS DE SAMANGA

37
VII. PROPUESTAS DE LÍNEAS DE ACCIÓN

7.1. Líneas de acción para los problemas priorizados

1. Mortalidad por neumonía en población en general


o Reforzar y mejorar la cobertura de vacunación contra las afecciones
antineumocócica en niños, adultos mayores y personas con factores de riesgo con
la finalidad de inmunizarlos, además de a contribuir a mejorar su calidad de vida
y prevenir las muertes prematuras.
o Fortalecer las acciones en estilos de vida saludables, priorizando hogares en alto
riesgo a causa de factores predisponentes como, hacinamiento, pobreza, poca
ventilación, entre otros.
o Ejecutar campañas informativas en distintas zonas del distrito, asegurando que la
información sobre esta afección llegue a toda la comunidad, y de esta manera
evitar las automedicaciones o en algunos casos el esperar estar grave para asistir
a un establecimiento de salud.
o Perfeccionar la calidad de atención del centro de salud y realizar gestiones con el
propósito de mejorar el abastecimiento de farmacias para un tratamiento oportuno.

2. Morbilidad por desnutrición en la población de menor de 18 años


o Fortalecer políticas coordinadas y consecuentes que generen empleos
productivos, trabajos decentes y oportunidades de obtener ingresos; por medio de
capacitaciones en grupos específicos (adolescentes, madres solteras,
desempleados) en relación a las microempresas y trabajo desde el hogar.
o Desarrollar estrategias en coordinación con municipios y el sector educación para
prevenir embarazos adolescentes, ya que el tener padres jóvenes es un factor
predisponente que llegaría a aumentar los casos de desnutrición.
o Concientizar por medio actividades de promoción de la salud, como las charlas
priorizadas y demostrativas donde se les enseñe a valorar los beneficios de los
alimentos propios de su zona.
o Fortalecer e implementar el sistema de vigilancia en programas como el vaso de
leche, Qaliwarma y comedores populares, para garantizar que dichos beneficios
lleguen a todas las comunidades rurales que lo requieran (población en pobreza y
pobreza extrema).

38
o Capacitar constantemente al personal de salud para que brinden una buena
atención y capacitación a las madres y familia en general, sobre las acciones que
deben implementar y alimentos que deben brindar a sus hijos para evitar la
desnutrición.

3. Morbilidad por infecciones agudas de las vías respiratorias en la población


en general.
o Concientizar a la población en general acerca del correcto lavado de manos, sobre
las medidas de higiene respiratoria y a la vez informar sobre los riesgos que
conlleva la automedicación.
o Reforzar y mejorar la cobertura de inmunización para la prevención de
enfermedades enfatizando en niños, adultos, adultos mayores, gestantes y toda la
población vulnerable.
o Implementar y desarrollar la suficiencia en cuanto a la respuesta de los equipos de
epidemiologia para una mejor vigilancia de eventos de interés en salud pública,
seguimiento a las afecciones respiratorias agudas.
o Sensibilizar a la población por medio de talleres educativos de como llevar un
estilo de vida saludable.

4. Eliminación inadecuada de basura en las calles


o Eliminar la multiplicación de vertederos ilegales para evitar que la población siga
acumulando desperdicios en ellos, y de esta manera prevenir más focos de
infección.
o Supervisar que los miembros de las municipalidades y trabajadores realicen el
recojo de basura.
o Establecer sanciones con multas a cualquier persona que arroje basura en lugares
no permitidos.
o Fomentar las campañas de educación y sensibilización ambiental con el fin de
mejorar las malas conductas de la población al arrojar basura, en lugar de esto se
propone la segregación, rehúso y reciclaje.
o Concientizar y a la ves exigir a las autoridades contar con rellenos sanitarios
adecuados para la disposición final de los residuos sólidos.

39
5. Morbilidad por trastornos maternos relacionados principalmente con el
embarazo.
o Eficacia en los controles prenatales con el fin de distinguir e identificar
oportunamente que gestante no asistieron para realizar la vista correspondiente.
o Fortalecer el seguimiento y supervisión de los controles a las gestantes que no
acuden al centro de salud, por medio de actividades y guardias comunitarias, así
se evitaría que gestantes por falta de desinformación o descuido no asistan a sus
controles provocando complicaciones sen su estado, por lo cual se busca generar
confianza en la relación profesional-paciente.
o Realizar actividades dentro del consultorio especifico en adolescentes con el fin
de prevenir el embarazo precoz.
o Gestionar unidades de transporte para las actividades generales, que a l aves
permitan un mejor trabajo visitando y realizando seguimiento a las gestantes de
zonas alejadas.

6. Morbilidad por enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales


y de los maxilares en población menor de 30 años.
o Realizar campañas de salud bucal en distintas zonas del distrito, con actividades
como el correcto cepillado y promover el autocuidado de dientes y encillas.
o Reforzar y/o realizar gestiones para la mejora del equipo dental, que permita
realizar un buen diagnóstico y tratamiento oportuno de complicaciones, lo cual
será fundamental para mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes.
o Fortalecer las acciones practicas entre el sector salud y el educativo para mejorar
en la higiene dental y motivar a los ciudadanos a asistir al odontólogo para
revisiones y limpieza bucodental.
o Coordinar para para que las actividades y gestiones realizadas sean de manera
conjunta entre salud y municipalidad, garantizando que no se dupliquen esfuerzos,
malgaste y recursos.

7. Falta de unidades móviles


o Gestionar la adquisición de diferentes unidades móviles para el transporte tanto
de pacientes y profesionales de la salud, la implementación de materiales y

40
recursos humanos, a la vez que estas estén disponibles antes cualquier
eventualidad.
o Compra y/ alquiler de móviles para actividades generales, así como los recursos
materiales y mantenimiento de las mismas que permitan desarrollar de forma
eficaz todas las actividades que conlleva el trabajo extramural.

8. Mala atención en el centro de salud


o Realizar un estudio de satisfacción del usuario, con la finalidad de priorizar e
identificar los principales problemas de atención.
o Generar una nueva organización de la institución con el fin de disminuir el tiempo
de espera para la atención en servicios médicos, que es fundamental para una
buena atención de calidad.
o Realizar continuamente capacitaciones que tengan como objetivo sensibilizar a
los trabajadores del establecimiento de salud en el buen trato al paciente.
o Gestionar la contratación de más médicos para evitar demoras innecesarias en la
atención y mejoramiento así la calidad de atención a los pacientes.
o Mejorar la infraestructura de los establecimientos brindado ambientes ordenados
y cómodos no solo en el área de espera sino también en los ambientes propios de
atención

9. Hogares sin acceso a agua potable de red publica


o Fortalecer el trabajo en conjunto para brindar un servicio de agua potable, que se
realizara en coordinación con los municipios, juntas vecinales, personal de salud
y la empresa.
o Coordinar con las autoridades distritales de Ayabaca para que elaboren, aprueben
un proyecto de inversión orientado a captar, tratar y distribuir agua potable en los
diferentes centros poblados del distrito.
10. Morbilidad por infecciones intestinales en población en general.
o Coordinar proyectos junto con la municipalidad para mejorar el servicio de agua
potable en los diferentes centros poblados que permita reducir la incidencia de
infecciones intestinales
o Fortalecer el sistema de las capacitaciones en las diferentes instituciones
educativas con respecto a el correcto lavado de manos e higiene personal.

41
o Capacitación a madres y familia en general sobre la higiene que se debe de
mantener con respecto a la preparación adecuada de alimentos y al
almacenamiento seguro del agua.
o Capacitación a comunidad sobre el uso adecuada, limpieza y mantenimiento de
letrinas, en zonas rurales, además de una inspección sanitaria oportuna.

42
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. OMS. Neumonía. 2 de agosto de 2019. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/pneumonia

2. Dr. Percy miranda paz. Temas de interés en la sala situacional. Perú: arequipa.2004.
Disponible en:
https://www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/asis/docs/doc/sala%20situacional%
20neumonias.pdf

3. Dra. Ana palomares Muriana. ¿Qué es la neumonía? España: cordova.


Disponible en:
https://www.neumosur.net/files/area_pacientes/grupo_de_trabajo_giren_neumonia.p df

4. OMS. Enfermedades no transmisibles.2016. Disponible en:


https://www.who.int/topics/noncommunicable_diseases/es/

5. Ministerio de salud. Boletín epidemiológico del Perú. Perú. 2018. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/52.pdf

6. OPS. Nutrición. Perú.2018. Disponible en:


https://www.paho.org/per/index.php?option=com_joomlabook&view=topic&id=23
3

7. Caamaño f, Delgado P, Guzmán J, Jerez D, Campos C y Osorio A, La malnutrición


por exceso en niños-adolescentes y su impacto en el desarrollo de riesgo
cardiometabólico y bajos niveles de rendimiento físico. Nurtr hosp. 2015;
32(6):2576-2583. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n6/28originalobesidad08.pdf

8. OMS. Malnutrición. 2020. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-
room/factsheets/detail/malnutrition#:~:text=se%20calcula%20que%20en%202016,d
e%20ingresos%20bajos%20y%20medianos

43
9. Minsalud.infecciones respiratorias agudas. Colombia: bogota. 2020. Disponible
en: https://www.minsalud.gov.co/salud/paginas/infecciones-respiratorias-agudas-
(ira).aspx

10. Mendoza Espitia H, Pacheco Trejo A, Escamilla García A, Abraham Granados


S, Hernández Chávez G, Ruvalcaba Ledezma J, Jiménez Sánchez R, Reynoso Vázquez
J. Automedicación en enfermedades respiratorias. México. 2017. Disponible en:
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icsa/article/view/2243/3554

11. Enrrique Arriol. Contaminación por basura: causas y consecuencias.


España.2019. Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-por-
basura-causas-y-consecuencias-1777.html

12. Diario oficial del bicentenario el peruano. Normas legales. Perú. 2017.
Disponible en:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_3895.pdf

13. Alisius, M y A. Andreu. Infección urinaria y gestación ¿Un problema de salud


pública?. Enfermedades infecciosas. Microbiología Clínica. España 1997. Disponible
en:
https://www.mscbs.gob.es/bibliopublic/publicaciones/docs/vol29_2infecurinariaemba
razo.pdf

14. Reyes, J. Fortalecimiento de los Servicios de las Unidades Médicas Móviles de


Caravanas de la Salud en la Región de la Montaña del Estado de Guerrero. México:
Cuernavaca. 2011. Disponible en: https://catalogoinsp.mx/files/tes/050609.pdf

15. Dr. Miguel Auge. Agua fuente de vida. Argentina: Buenos Aires. 2017.
Disponible en: https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/05/agua-fuente-de-
vida.pdf

16. OMS. Agua, saneamiento básico en pro de la salud. Disponible en:


https://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/

17. MINSA, enfermedades diarreicas agudas en el Perú. Boletín epidemiológico.


Perú: lima. 2016. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2016/02.pdf

44
18. Munayco, C y Ulloa G. Análisis de situación de salud del Perú 2018. Perú-lima:
biblioteca nacional del perú.2019. Disponible en:
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis/asis_peru19.pdf

19. Morales, F y Cabrera M. El método de Hanlon, herramienta metodológica para


priorizar necesidades y problemas de salud. Una perspectiva operacional para el
diagnóstico de salud. Vertientes revista especializada en ciencias de la salud. 21(1- 2):
42-49, 2018. España. Disponible En:
http://ojs.unam.mx/index.php/vertientes/article/download/72839/64271

20. Jaime Gofin y Rosa Gofin. Essentials of global community health.USA: Richard
Riegelman, 2010. Disponible en:
https://books.google.com/books/about/essentials_of_global_community_health.html?
id=rzuv9pi6cbgc

21. Oyola A. Metodología para el análisis de situación de salud local. Perú-lima:


burcon impresores y derivados s.a.c, 2015. disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/3399.pdf

22. Gofin, J, Montaner, I. Metodología de la atención primaria orientada a la


comunidad (APOC). Elementos para su práctica. Revista clínica electrónica en atención
primaria, 2003. España. Disponible en:
https://ddd.uab.cat/pub/rceap/rceap_a2008m9n16/rceap_a2008m9n16a5.pdf

45

También podría gustarte