Está en la página 1de 97

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD PROFESIONAL ZACATENCO “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE POSGRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

“ANÁLISIS DEL RIESGO INDIVIDUAL:


CASO DE EXPLOSIÓN DE UN DUCTO DE
GAS NATURAL”

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL GRADO
MAESTRO EN CIENCIAS
EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
P R E S E N T A

I N G. G A L D I N O C A R D E N A L S A N T O S R E Y E S

DIRECTOR DE TESIS
DR. JAIME REYNALDO SANTOS REYES

2009
Página
Contenido
Resumen .......................................................................................................................... (iii)
Abstract ............................................................................................................................ (iv)
Objetivos............................................................................................................................ (v)
Presentación de la Tesis .................................................................................................. (vi)
Índice de Figuras y Tablas............................................................................................... (vii)
Glosario de Términos y Figuras........................................................................................ (ix)

Capítulo Uno: Antecedentes y Justificación .............................................. 1


1.1 La industria del petróleo y gas y su contexto............................................................ 2
1.1.1 Reservas mundiales de petróleo .................................................................................. 4
1.1.2 Reservas mundiales de gas natural ............................................................................. 5
1.2 La industria del petróleo y gas natural nacional........................................................ 5
1.2.1 PEMEX ......................................................................................................................... 5
1.2.1.1 Crudo.................................................................................................................................6
1.2.1.2 Gas ....................................................................................................................................6
1.3 Estadísticas de accidentes en la industria del gas .................................................. 8
1.3.1 Algunas estadísticas de accidentes a nivel mundial .................................................... 8
1.3.2 Algunas estadísticas de accidentes a nivel nacional.................................................. 10
1.4 Justificación del proyecto de tesis ......................................................................... 14
1.5 Conclusiones del capítulo...................................................................................... 14

Capítulo Dos: Marco Teórico ..................................................................... 15


2.1 Marco teórico.......................................................................................................... 15
2.2 Ciencia de sistemas................................................................................................ 16
2.2.1 Clases de sistemas .................................................................................................... 17
2.2.1.1 Sistemas naturales..........................................................................................................17
2.2.1.2 Sistemas físicos diseñados .............................................................................................17
2.2.1.3 Sistemas abstractos diseñados ......................................................................................17
2.2.1.4 Sistemas de actividad humana .......................................................................................17
2.2.2 Recursividad............................................................................................................... 17
2.2.3 Metodologías de sistemas "suaves" y "duros"............................................................ 19
2.2.4 Metodologías de sistemas "duros" ............................................................................. 20
2.2.5 La MARI en relación al espectro de sistemas "suaves" y "duros" .............................. 20
2.3 Teoría de análisis de riesgos .................................................................................. 21
2.3.1 Tolerabilidad del riesgo .............................................................................................. 21
2.3.2 Riesgo y peligro.......................................................................................................... 23
2.3.3 Prevención y protección ............................................................................................. 24
2.3.4 Árbol de fallas y eventos ............................................................................................ 25
2.4 Explosiones e incendios en la Industria del Gas y del Petróleo.............................. 26
2.4.1 Explosión .................................................................................................................... 26
2.4.1.1 Explosiones de nube de gas o vapor ..............................................................................27
2.4.2 Deflagración de nubes................................................................................................ 27
2.4.3 Estallido de ductos o recipientes ................................................................................ 27
2.4.4 Incendios .................................................................................................................... 28
2.6 Conclusiones del capítulo....................................................................................... 29
Capítulo Tres: Descripción de la MARI ..................................................... 30
3.1 Metodología MARI .................................................................................................. 30
3.2.1 Identificación de peligros............................................................................................................31
3.2.1 Análisis de frecuencias...............................................................................................................31
3.2.1 Análisis de consecuencias .........................................................................................................32
3.2.1 Estimación del riesgo individual .................................................................................................34
3.2.1 Eliminación o reducción del riesgo.............................................................................................34
3.2.1 Entrada al proceso de toma de decisiones ................................................................................36
3.3 Conclusiones del capítulo....................................................................................... 36

Capítulo Cuatro: Análisis del RI para el Caso de Estudio ....................... 37


4.1 Descripción del caso de estudio ............................................................................. 37
4.2 Aplicación de la MARI al caso de estudio............................................................... 38
4.2.1 Identificación de peligros............................................................................................................39
4.2.2 Análisis de frecuencias...............................................................................................................39
4.2.3 Análisis de consecuencias .........................................................................................................40
4.2.4 Estimación del riesgo individual .................................................................................................42
4.3 Conclusiones del capítulo....................................................................................... 46

Capítulo Cinco: Discusión, Conclusiones y Futuro Trabajo................... 47


5.1 Discusión ................................................................................................................ 47
5.2 Conclusión.............................................................................................................. 51
5.2.1 Conclusiones acerca de los objetivos planteados .....................................................................51
5.2.2 Conclusiones acerca de la MARI ...............................................................................................51
5.3 Futuro trabajo ......................................................................................................... 51
5.3.1 Mejoramiento de la MARI...........................................................................................................51
5.3.2 Investigación de los pasos 6 y 7 de la MARI. .............................................................. 51

Referencias .................................................................................................. 53

Anexos ......................................................................................................... 56
Anexo-A Marco Jurídico Relativo al GN ........................................................................... 56

Anexo-B Definición y Clasificación de Reservas .............................................................. 65

Anexo-C Hojas de datos de Seguridad para Sustancias Químicas - Gas Natural............ 70

ii
Resumen

En México, el Estado a través de la industria paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), realiza las actividades
estratégicas de exploración, explotación, y refinación, del petróleo crudo, la elaboración de productos petrolíferos
y derivados, el procesamiento del gas natural y los petroquímicos, así como el transporte, almacenamiento y
comercialización de los mismos. Refiriéndonos específicamente a la cadena de valor del Gas Natural (Producción,
Procesamiento, Transporte y Distribución), las corrientes de gas natural provenientes de los campos de
producción, son tratadas en las unidades de separación y de remoción de gases ácidos para eliminar CO2, H2S y
partículas suspendidas. Una vez tratadas las corrientes de gas natural, éstas son enviadas a las plantas de
procesamiento para separar los líquidos del gas (etano, gas licuado de petróleo, gasolinas naturales, y condensado)
y para preparar el gas natural seco. La mayor parte de la producción del gas seco, es transportada por tuberías de
alta presión y gran diámetro desde los campos de producción, plantas de procesamiento, e instalaciones de
almacenamiento hasta las estaciones de compuerta, y por tuberías de baja presión y diámetro pequeño para su
distribución en ciudades y pueblos. La infraestructura involucrada en el sistema de transmisión del gas natural
seco incluye tubería enterrada, varias instalaciones de apoyo en tierra como son las estaciones de medición,
instalaciones para mantenimiento, y estaciones de compresión ubicadas a lo largo de la ruta de la tubería.

Por otro lado existe un alto riesgo de explosión e incendio en este tipo de sistemas si no se tiene una gestión
adecuado de dichos riesgos. Port ejemplo, en los últimos años un número de incidentes y accidentes han ocurrido
en el sistema de ductos ocasionando fatalidades e impactos negativos al medio ambiente. Por ejemplo, el 22 de
abril de 1992 ocurrieron explosiones debido a la presencia de gasolina en la red de alcantarillado; el accidente
causó la muerte de 190 personas, 1,470 lesionados y cuantiosos daños materiales. Recientemente, el 8 de julio del
2005 hubo una fuga en gasoducto de 48” de diámetro en Dos Bocas, Tabasco con graves consecuencias, tales
como: cinco personas muertas, diez lesionados con quemaduras de gravedad, 20 vehículos calcinados (12 de
PEMEX, camión de contra incendio y 7 de protección civil y particulares), entre muchos otros.

Este trabajo de tesis presenta los resultados de un análisis de riesgo individual para el caso de una explosión de un
ducto de alta presión que conduce gas natural. Finalmente, se presentan una serie de consideraciones finales que
se deben de tener para mitigar el impacto de dichos eventos y así evitar fatalidades tanto del trabajador como el
público en general.

iii
Abstract

In Mexico, PEMEX carries out the activities related to the explorations, production, and refinement of the oil and
gas. Moreover, it processes the natural gas as well as all the activities involved in the transportation, storage and
marketing. In relation to the natural gas industry (i.e. productions, processing, Transport and distribution), the gas
coming from the oil/gas production fields are possessed so that CO2, H2S and other substances are removed. Once
the separation process has been achieved, the remaining gas is sent to another separation facility in order to
remove other substances from the mixture (e.g. ethane, liquefied petroleum gas, natural gasoline and condensate)
and to obtain dry natural gas. Usually, the dry gas is being transported by high pressure pipelines from the
production fields, processing facilities, to the storage facilities. On the other hand, the low pressure pipelines with
smaller diameter are used to distribute gas to cities. Overall, the gas transport facilities include underground
pipelines, meter stations, maintenance, and pumping stations through out the route of the pipelines.

However, there is a high risk of fire and explosion in this industry, if there is not an adequate management of
risks. A number of accidents related to gas pipelines have occurred in recent years causing fatalities and negative
impacts to the environment. For instance, on 22 April 1992, a series of explosions occurred in Guadalajara; it is
believed that 190 people were killed, and 1,470 injured. More recently, on the 8 July 2005, there was a gas leak
from a gas pipeline (48”) in Dos, Bocas, Tabasco with devastating consequences such as: 5 fatalities, 10 people
were injured with severe burnings, 20 vehicles were burnt due to the fires, etc.

This research Project presents the results of the individual risk assessment to the case o fan explosion of a natural
gas pipeline. Some conclusions are presented and some considerations are given in order to prevent fatalities of
both workers and public.

iv
Objetivos

Objetivos Generales

Desarrollar una metodología para el análisis de riesgo individual para el caso de una explosión de un ducto que
conduce gas natural.

Objetivos específicos

1. Llevar a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva de toda la información relacionada con:

{a}Estadísticas de incidentes/accidentes de gas natural (GN) que han ocurrido a nivel mundial y nacional;

{b} Teoría de sistemas;

{c} Teoría del análisis de riesgos.

2. Diseñar la metodología para el análisis de riesgo individual

3. Llevar a cabo el análisis de riesgo individual para el caso de estudio.

4. Documentar resultados

v
Presentación de la Tesis

En la presente tesis para cumplir con los objetivos mencionados en la sección anterior se llevaron a cabo las
siguientes etapas:

Etapa 1: Revisión bibliográfica


El objetivo primordial de esta etapa es la recopilación y análisis de la información relacionada con:
{a} la industria del petróleo y gas a nivel internacional y nacional;
{b} estadísticas de incidentes y accidentes en ductos a nivel internacional y nacional;
{c} información relacionada con el caso de estudio;
{d} teoría de análisis de riesgos; y
{e} entre otros.

Lo anterior ayudó a justificar y establecer el marco teórico del presente trabajo de tesis.
En los Capítulos 1, 2, 3 y Anexos A, B, y C se presenta la información anterior en el contexto de la tesis.

Etapa 2: Análisis del riesgo individual para el caso de estudio


El objetivo de esta etapa es llevar a cabo el análisis de riesgo individual para el caso de estudio.

El Capítulo 4 presenta los resultados del análisis.

Finalmente, en el Capítulo 5 se presentan las conclusiones de la tesis y futuro trabajo.

vi
Índice de Figuras y Tablas

Índice de Figuras
Fig. 1.1 Reservas mundiales de petróleo (SRWE, 2008) ........................................................................ 1
Fig. 1.2 Reservas de petróleo probadas (SRWE, 2008).......................................................................... 2
Fig. 1.3 % distribución de reservas probadas (SRWE, 2008).................................................................. 3
Fig. 1.4 Producción por regiones (SRWE, 2008)..................................................................................... 3
Fig. 1.5 Reservas de gas probadas (SRWE, 2008)................................................................................. 4
Fig. 1.6 % distribución de reservas probadas (SRWE, 2008).................................................................. 4
Fig. 1.7 Producción de gas por regiones (SRWE, 2008) ......................................................................... 5
Fig. 1.8 Producción de crudo miles de barriles diarios (PEMEX, 2008) .................................................. 6
Fig. 1.9 Producción de gas natural (PEMEX, 2008) ................................................................................ 7
Fig. 1.10 Producción de gas natural (PEMEX, 2006) .............................................................................. 7
Fig. 1.11 Accidentes en ductos (Bolt, 2006) ............................................................................................ 8
Fig. 1.12 No. de Fatalidades (Bolt, 2006) ................................................................................................ 9
Fig. 1.13 Personas lesionadas causadas por accidentes en ductos (Bolt, 2006).................................... 9
Fig. 1.14 Incidentes de ductos en Europa de 1970-2007 (EGIG, 2008)................................................ 10
Fig. 1.15 Fatalidades-accidentes en ductos (PEMEX, 2007) ................................................................ 11
Fig. 1.16 Intoxicados-accidentes en ductos (PEMEX, 2007)................................................................. 11
Fig. 1.17 Lesionados-accidentes en ductos (PEMEX, 2007)................................................................. 12
Fig. 1.18 Evacuados-accidentes en ductos (PEMEX, 2007) ................................................................. 12
Fig. 1.19 “Índice de frecuencia” –PEMEX (PEMEX, 2008).................................................................... 13
Fig. 2.1 Modelo del Capítulo Dos........................................................................................................... 15
Fig. 2.2 Clases de Sistemas (Adaptado de Checkland, 1995) .............................................................. 18
Fig. 2.3 Recursividad – Sistema “Industria Gas Natural”....................................................................... 18
Fig. 2.4 Recursividad – Subsistema “Transporte”.................................................................................. 19
Fig. 2.5 Recursividad – Sistema “Transporte Terrestre”........................................................................ 19
Fig. 2.6 Recursividad – Sistema de interés “Gasoducto-Alta Presión” .................................................. 20
Fig. 2.7 Espectro de metodologías de sistemas “suaves” y “duros” ...................................................... 20
Fig. 2.8 MARI en el contexto de metodologías “suaves” y “duros” ........................................................ 22
Fig. 2.9 Tolerancia del riesgo................................................................................................................. 24
Fig. 2.10 Representación esquemática de un evento crucial ................................................................ 24
Fig. 2.11 Prevención y protección en relación a un evento crucial........................................................ 25
Fig. 2.12 Reacción química del fuego.................................................................................................... 28
Fig. 3.1 Metodología para el análisis del riesgo individual (MARI) ........................................................ 30
Fig. 3.2 Máximo Riesgo Aceptable (adaptado de Santos-Ryes & Beard, 2005) ................................... 35
Fig. 4.1 Escenario de evento: explosión de ducto de 20” de Gas natural ............................................. 37
Fig. 4.2 Metodología de análisis de riesgo individual ............................................................................ 38
Fig. 4.3 Gráfica del riesgo individual-empleados de oficina................................................................... 43
Fig. 4.4 Gráfica del riesgo individual-operadores de válvula de seccionamiento .................................. 44
Fig. 4.5 Gráfica del riesgo individual-residentes de viviendas ............................................................... 45
Fig. 5.1 MRA y criterio de RI para el caso de Holanda (adaptado de Santos-Reyes & Beard, 2005)... 48
Fig. 5.2 RI para el caso de los trabajadores de oficina.......................................................................... 49
Fig. 5.3 RI para el caso de los operadores de la válvula de seccionamiento ........................................ 50
Fig. 5.4 RI para los residentes ............................................................................................................... 50
Fig. 5.5 MARI-Etapas 6 y 7.................................................................................................................... 52

vii
Índice de Tablas

Tabla 2.1 Distribución de incendios y explosiones en industrias que utilizan o procesan


Hidrocarburos (Garrison, 1988)............................................................................................. 26
Tabla 2.2 Incendios y explosiones en la industria del proceso.............................................................. 26
Tabla 3.1 Propiedades físicas de las sustancias relevantes al proyecto de tesis ................................. 32
Tabla 3.2 Criterios de evaluación del efecto del fuego en seres humanos ........................................... 33
Tabla 3.3 Valores de la intensidad de la radiación ................................................................................ 33
Tabla 3.4 Descripción de estabilidad de clase de Pasquill .................................................................... 33
Tabla 3.5 Características de las clases de estabilidad de Pasquill, considerando la velocidad
Del viento .............................................................................................................................. 34
Tabla 3.6 probabilidad de ignición por tipo de fuga en el ducto............................................................. 34
Tabla 3.7 Probabilidad de ignición por tipo de ruptura en el ducto........................................................ 34
Tabla 3.8 Ejemplos de criterios de aceptabilidad del riesgo (Santos-Reyes & Beard, 2005)................ 35
Tabla 4.1 Algunas características de la instalación ............................................................................... 38
Tabla 4.2 Identificación de peligros para el caso de estudio ................................................................. 39
Tabla 4.3 Probabilidades de categoría consideradas para el caso de estudio...................................... 39
Tabla 4.4 Frecuencia de categoría consideradas para el caso de estudio............................................ 40
Tabla 4.5 Grupos de población de interés (ver Fig. 4.2)........................................................................ 40
Tabla 4.6 Estimación de la frecuencia de los resultados de los eventos para el caso de estudio ........ 41
Tabla 4.7 Estimación de las consecuencias de los eventos para el caso de estudio............................ 41
Tabla 4.8 Impacto en los grupos de interés mostrados en la Tabla 4.5 para el caso de estudio .......... 42

viii
Glosario de Términos y Definiciones
Accidente y/o incidente. Cualquier evento anormal que involucre a fuentes de radiación ionizante.

Autotanque: Transporte utilizado y acondicionado para transportar productos petrolíferos o petroquímicos. Es el


medio de transporte más flexible con que se cuenta, ya que su velocidad de respuesta a la presentación de
requerimientos es la mayor, y prácticamente no requiere de infraestructura previa para su utilización. Por otra
parte, es el de mayor costo unitario.

Barril de petróleo crudo equivalente (bpce). Es el volumen de gas (u otros energéticos) expresado en barriles de
petróleo crudo a 60oF, y que equivalen a la misma cantidad de energía (equivalencia energética) obtenida del
crudo. Este término es utilizado frecuentemente para comparar el gas natural en unidades de volumen de
petróleo crudo para proveer una medida común para diferentes calidades energéticas de gas.

Barriles diarios (bd): En producción, el número de barriles de hidrocarburos producidos en un periodo de 24


horas. Normalmente es una cifra promedio de un periodo de tiempo más grande. Se calcula dividiendo el
número de barriles durante el año entre 365 o 366 días, según sea el caso.

Batería de separación: Una serie de plantas o equipos de producción trabajando como una unidad. Se emplea
para separar los componentes líquidos de los gaseosos en un sistema de recolección. Los separadores pueden
ser verticales, horizontales y esféricos. La separación se lleva a cabo principalmente por acción de la gravedad,
esto es, los líquidos más pesados caen al fondo y el gas se eleva.

BTU: Unidad Térmica Británica. La cantidad de calor que se requiere para incrementar en un grado Fahrenheit la
temperatura de una libra de agua pura bajo condiciones normales de presión y temperatura.

Butanos: Hidrocarburos de la familia de los alcanos formados por cuatro átomos de carbono y diez de hidrógeno
y que se producen principalmente en asociación con el proceso del gas natural y ciertas operaciones de
refinería como la descomposición y la reformación catalítica. El término butano abarca dos isómeros
estructurales, el N-butano y el isobutano. Mezclado con propano, da lugar al gas licuado del petróleo.

Combustión: Reacción química rápida entre sustancias combustibles y un comburente, generalmente oxígeno que
usualmente es acompañada por calor y luz en forma de flama. El proceso de combustión es comúnmente
iniciado por factores como calor, luz o chispas, que permiten que los materiales combustibles alcancen la
temperatura de ignición específica correspondiente.

Complejo: Término utilizado en la industria petrolera para referirse a la serie de campos o plantas que comparten
instalaciones superficiales comunes.

Consumo energético: Consumo de producto tales como gasolinas, gas natural, diesel, gas licuado, electricidad,
combustóleo, querosenos, etc. que tienen como fin generar calor o energía, para uso en transporte, industrial o
doméstico.
ix
Distribución: Conjunto de actividades destinadas primordialmente al transporte de hidrocarburos y sus derivados,
hacia distintos lugares, ya sea de proceso, almacenamiento o venta, a través de ductos, barcos, autotanques o
carrotanques.

Ducto. Tuberías conectadas, generalmente enterradas o colocadas en el lecho marino, que se emplean para
transportar petróleo crudo, gas natural, productos petrolíferos o petroquímicos utilizando como fuerza motriz
elementos mecánicos, aire a presión, vacío o gravedad; exteriormente se protegen contra la corrosión con
alquitrán de hulla, fibra de vidrio y felpa de asbesto, variando su espesor entre 2 y 48 pulgadas de diámetro
según su uso y clase de terreno que atraviesen. Es el medio de transporte que ofrece máxima economía de
operación y máxima vida útil, pero es también el que requiere el máximo de inversión y presenta el mínimo de
flexibilidad.

Endulzadora: Planta en la que se separan los gases ácidos del gas natural amargo o de condensados.

Estación de compresión: Estación localizada cada 60 km. u 80 km. a lo largo de un gasoducto y su operación
consiste en recomprimir el gas para mantener su presión y flujos especificados.

Evento crucial. Es un evento el cual puede conducir a un daño.

Factor peligroso. Es un factor dentro de un sistema peligroso.

Fluido: Sustancia que cede inmediatamente a cualquier fuerza tendiente a alterar su forma, con lo que se desplaza
y se adapta a la forma del recipiente. Los fluidos pueden ser líquidos o gases.

Gas amargo: Gas natural que contiene hidrocarburos, ácido sulfhídrico y dióxido de carbono (estos últimos en
concentraciones mayores a 50 ppm).

Gas asociado: Es el gas natural que se encuentra en contacto y/o disuelto en el petróleo crudo del yacimiento.
Este puede ser clasificado como gas de casquete (libre) o gas en solución (disuelto).

Gas de formación: Innato al estrato, asociado o no asociado. Gas que proviene de los yacimientos.

Gas dulce: Es el gas natural que contiene hidrocarburos y bajas cantidades de ácido sulfhídrico y dióxido de
carbono.

Gas húmedo: Es el gas natural que contiene más de 3 gal/Mpc de hidrocarburos líquidos.

Gas natural: Es una mezcla de hidrocarburos parafínicos ligeros, con el metano como su principal constituyente
con pequeñas cantidades de etano y propano; con proporciones variables de gases no orgánicos, nitrógeno,
dióxido de carbono y ácido sulfhídrico. El gas natural puede encontrarse asociado con el petróleo crudo o
encontrarse independientemente en pozos de gas no asociado o gas seco. Para su utilización debe cubrir ciertas
especificaciones de calidad como: contenido de licuables 0.1 l/m3 máximo; humedad máxima de 6.9 lb/MMpc;
poder calorífico mínimo de 1184 Btu/pc; azufre total 200 ppm máximo; contenido máximo de CO2 + N2 de
3% en volumen. Es utilizado para uso doméstico en industrias y generación de electricidad.

x
Gas no asociado: Gas natural que se encuentra en reservas que no contienen petróleo crudo.

Gas residual: Gas obtenido como subproducto durante el proceso de desintegración (cracking) y está compuesto
principalmente por metano.

Gas seco: Gas natural libre de hidrocarburos condensables (básicamente metano).

Gasoducto: Sistema de tuberías para transportar y distribuir el gas natural.

Hidrocarburos: Grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los
compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las substancias principales de las que se
derivan todos los demás compuestos orgánicos. Los hidrocarburos más simples son gaseosos a la temperatura
ambiente, a medida que aumenta su peso molecular se vuelven líquidos y finalmente sólidos, sus tres estados
físicos están representados por el gas natural, el petróleo crudo y el asfalto. Los hidrocarburos pueden ser de
cadena abierta (alifáticos) y enlaces simples los cuales forman el grupo de los (alcanos y parafinas) como el
propano, butano o el hexano. En caso de tener cadena abierta y enlaces dobles forman el grupo de los alquenos
u olefinas como el etileno o el propileno. Los alquinos contienen enlaces triples y son muy reactivos, por
ejemplo el acetileno. Tanto los alquenos como los alquinos, ambos compuestos insaturados, son producidos
principalmente en las refinerías en especial en el proceso de desintegración (cracking). Los compuestos de
cadena cerrada o cíclica pueden ser tanto saturados (ciclo alcanos) como el ciclohexano o insaturados. El grupo
más importante de hidrocarburos cíclicos insaturados es el de los aromáticos, que tienen como base un anillo
de 6 carbonos y tres enlaces dobles. Entre los compuestos aromáticos más representativos se encuentran el
benceno, el tolueno, el antroceno y el naftaleno.

Mercaptanos: Hidrocarburos fuertemente olorosos que contienen en su cadena azufre. Se encuentran


frecuentemente tanto en el gas como en el crudo. En algunas ocasiones se adicionan al gas natural y al gas
licuado para agregarle olor por razones de seguridad.

Metano (CH4): Es un hidrocarburo parafínico gaseoso, inflamable. Es el principal constituyente del gas natural y
es usado como combustible y materia prima para la producción de amoniaco y metanol.

Oleoducto: Ducto usado para el transporte de crudo.

Petróleo: El petróleo es una mezcla que, se presenta en la naturaleza compuesta predominantemente de


hidrocarburos en fase sólida, líquida o gaseosa; denominando al estado sólido betún natural, al líquido petróleo
crudo y al gaseoso gas natural, esto a condiciones atmosféricas. Existen dos teorías sobre el origen del
petróleo: la inorgánica, que explica la formación del petróleo como resultado de reacciones geoquímicas entre
el agua y el dióxido de carbono y varias substancias inorgánicas, tales como carburos y carbonatos de los
metales y, la orgánica que asume que el petróleo es producto de una descomposición de los organismos
vegetales y animales que existieron dentro de ciertos periodos de tiempo geológico.

xi
PGPB: Siglas con las que se conoce al organismo Pemex Gas y Petroquímica Básica, el cual forma parte del
Grupo Pemex. Su objetivo principal es procesar gas natural y líquidos del gas natural, transportar, distribuir y
comercializar gas natural y gas licuado en el territorio nacional, y producir y comercializar petroquímicos
básicos para la industria petroquímica.

Poliducto: Ducto usado para el transporte de productos petrolíferos y petroquímicos.

PPQ: Siglas con las que se conoce al Organismo Pemex Petroquímica, el cual forma parte del Grupo Pemex. Su
objetivo principal es elaborar y comercializar diversos productos petroquímicos que sirven de base para la
industria manufacturera y química.

PR: Siglas con las que se conoce al organismo Pemex Refinación, el cual forma parte del Grupo Pemex. Su
objetivo principal es transformar el petróleo crudo en productos petrolíferos que cumplan con las mas estrictas
normas ecológicas y satisfacer la creciente demanda interna a través de su compleja red de distribución.

Peligro. Se refiere al potencial del daño dentro de un sistema.

Prevención. Todas aquellas medidas preventivas que reducen la probabilidad de la ocurrencia de un evento
crucial.

Protección. Todas aquellas medidas concernientes a la minimización de las consecuencias después de la


ocurrencia de un evento crucial.

Proceso: El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción, obtención, acondicionamiento,


envasado, manejo y embalado de productos intermedios o finales.

Reservas: Es la porción factible de recuperar del volumen total de hidrocarburos existentes en las rocas del
subsuelo.

Reserva original: Es el volumen de hidrocarburos a condiciones atmosféricas, que se espera recuperar


económicamente con los métodos y sistemas de explotación aplicables a una fecha específica. También se
puede decir que es la fracción del recurso que podrá obtenerse al final de la explotación del yacimiento.

Reservas posibles: Es la cantidad de hidrocarburos estimada a una fecha específica en trampas no perforadas,
definidas por métodos geológicos y geofísicos, localizadas en áreas alejadas de las productoras, pero dentro de
la misma provincia geológica productora, con posibilidades de obtener técnica y económicamente producción
de hidrocarburos, al mismo nivel estratigráfico en donde existan reservas probadas.

Reservas probables: Es la cantidad de hidrocarburos estimada a una fecha específica, en trampas perforadas y no
perforadas, definidas por métodos geológicos y geofísicos, localizadas en áreas adyacentes a yacimientos
productores en donde se considera que existen probabilidades de obtener técnica y económicamente
producción de hidrocarburos, al mismo nivel estratigráfico donde existan reservas probadas.

xii
Reservas probadas: Es el volumen de hidrocarburos medido a condiciones atmosféricas, que se puede producir
económicamente con los métodos y sistemas de explotación aplicables en el momento de la evaluación, tanto
primaria como secundaria.

Reserva remanente: Es el volumen de hidrocarburos medido a condiciones atmosféricas, que queda por
producirse económicamente de un yacimiento a determinada fecha, con las técnicas de explotación aplicables.
En otra forma, es la diferencia entre la reserva original y la producción acumulada de hidrocarburos en una
fecha específica.

Revestimiento: Nombre que reciben los diferentes tramos de tubería que se cementan dentro del pozo. Estas
tuberías de revestimiento varían su diámetro y número de acuerdo a las diferentes áreas perforadas, las
profundidades y las características productoras del pozo. Generalmente se revisten tres tuberías en un pozo; a
la de mayor diámetro se le llama tubería superficial y de control, a la siguiente intermedia y a la de menor
diámetro y mayor profundidad, tubería de explotación.

Riesgo. Puede ser definido como la probabilidad de un tipo particular de daño, por ejemplo, una fatalidad como
resultado de un evento crucial.

Sistema peligroso. Es un sistema el cual tiene la potencialidad de conducir a un evento crucial.

Temperatura de autoignición (combustión espontánea): La temperatura mínima a la cual los vapores del
derivado del petróleo mezclados con aire se inflaman sin fuente externa alguna de ignición. El trabajo de los
motores Diesel de combustión interna se basa precisamente en esta propiedad de los derivados del petróleo. La
temperatura de autoignición es varios centenares de grados superior a la de inflamación.

Temperatura de ignición: La temperatura mínima a la cual los vapores del producto analizado, al introducir una
fuente externa de inflamación, forma una llama estable que no se extingue. La temperatura de ignición siempre
es más alta que la de inflamación y con frecuencia la diferencia es de varias decenas de grados.

Terminal de Almacenamiento y Distribución: Conjunto de instalaciones destinadas al recibo, almacenamiento,


entrega y distribución de productos derivados del petróleo, que generalmente abastece a su zona , sin embargo,
también puede apoyar a abastecer otras zonas, dependiendo del tamaño de la instalación. Existen varias
terminales localizadas a lo largo del país y éstas pueden ser marítimas o terrestres. Las TAD se localizan en
puntos estratégicamente seleccionados, por razones de demanda, configuración geográfica y vías de
comunicación.

xiii
Capítulo Uno
Antecedentes y Justificación
En resumen, este capítulo presenta la justificación de la necesidad de estimar el riesgo individual de trabajadores
que en la industria del petróleo y gas natural, que es el tema de este proyecto de tesis. El capítulo comienza con
una descripción del contexto de la industria del petróleo y gas a nivel nacional e internacional y se presenta en la
sección 1.1. La sección 1.2 contiene una breve descripción de la industria del petróleo y gas a nivel nacional. En la
sección 1.3 se describen algunas estadísticas de incidentes/accidentes ocurridos en la industria del gas a nivel
nacional e internacional. La justificación del tema de investigación se expone en la sección 1.4. Finalmente,
conclusiones del capítulo se presentan en la sección 1.5.

1.1 La industria del Petróleo y Gas y su contexto


El petróleo y gas son las fuentes de energía más importantes del mundo moderno. El gas y petróleo proporcionan
fuerza, calor y luz; del petróleo, por ejemplo, se fabrica una gran variedad de productos químicos. Éstos minerales
son recursos no renovables que aportan el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en todo el
mundo.

Fig. 1.1 Reservas mundiales de petróleo (SRWE, 2008)

1
Por otro lado, la alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado
internacional y las fluctuaciones de los precios de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen
energías alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya. El petróleo y su
gama casi infinita de productos derivados le convierten en uno de los factores más importantes del desarrollo
económico y social en todo el mundo. Además, el petróleo (y gas) y las decisiones estratégicas que sobre él se
toman por los países productores influyen en casi todos los componentes de coste de una gran parte de los
productos que consumimos. Cuando sube el precio del petróleo se produce una subida de los costos, de forma más
o menos inmediata, en casi todos los sectores productivos y, en consecuencia, se nota en los precios de los bienes
de consumo.

1.1.1 Reservas mundiales de petróleo


La Fig. 1.1 muestra las regiones de los países productores de petróleo y gas. Las regiones consideradas son las
siguientes: Asia-Pacífico, América del Norte, Sur y Centroamérica, África, Europa y Eurasia, y Oriente Medio. De
acuerdo a las estadísticas de la BP (SRWE, 2008), a finales de 2007, las reservas mundiales probadas de petróleo
ascendían a 168,600 millones de toneladas, equivalentes a 1.23 billones de barriles.

800
Miles Millones Barriles

700
600
500
400
300
200
100
0
Europa &
África
Ásia Pacífico

Euroásia

Oriente Medio
Ámerica del

Centroamérica
Norte

Sur &

Fig. 1.2 Reservas de petróleo probadas (SRWE, 2008)

2
Ámerica del
Ásia Pacífico, Norte, (5.6%)
(3.3%) Sur &
Centroaméric
a, (9%)

África, (9.5%)
Oriente
Medio, (61%)

Europa &
Euroásia,
(11.6%)

Fig. 1.3 % distribución de reservas probadas (SRWE, 2008)

90
Miles Millones Barriles

75
60
45
30
15
0
Europa &
Euroasia

Africa

Asía Pacífico
Norte América

Oriente Medio
Centroamérica

Fig. 1.4 Producción por regiones (SRWE, 2008)

Las Figs. 1.2 – 1.4 presentan algunas estadísticas de las reservas probadas de petróleo en todo el mundo. Por
ejemplo, la Fig. 1.4 muestra que el oriente Medio es la región que más reservas probadas tiene de todo el mundo;
esto es, 155,300 millones de barriles que representa un 61% (ver Fig. 1.3) de las reservas totales del mundo. De
manera similar, el oriente Medio encabeza la producción de petróleo con un total de 82,500 millones de barriles,
seguidos de Centroamérica, África y Europa y Eurasia como se muestra en la Fig. 1.4.

3
1.1.2 Reservas mundiales de gas natural
A finales de 2007, las reservas mundiales probadas de gas natural ascienden a 177.36 trillones de metros cúbicos
(SRWE, 2008). El Oriente Medio es la región que más reservas de gas probadas tiene de todo el mundo, 73.2
Trillones de metros cúbicos equivalentes al 42% del total mundial (ver Figs. 1.5 y 1.6). La región Europa &
Eurasia ocupa el segundo lugar con reservas de 59.4 trillones de metros cúbicos de gas natural. Cabe destacar que
la Federación de Rusia es la que mayores reservas tiene de todo el mundo, con un total de 44.65 trillones de
metros cúbicos. Como es de esperarse, la producción de gas por regiones la encabeza la región Europa y Eurasia
con un total de 1,075 Billones de metros cúbicos de gas; seguidos de Asia Pacífico, África, America del Norte y
finalmente Sur y Centroamérica. (Ver Fig. 1.7).

80
70
60
50
40
30
20
10
0

Europa &
Africa

Euroasia
Asía Pacífico

Oriente Medio
América del
Centroamérica

Norte
S. &

Fig. 1.5 Reservas de gas probadas (SRWE, 2008)

S. &
Centroamérica América del
4% Norte
4% Asía Pacífico
8%

Oriente Medio Africa


42% 8%

Europa &
Euroasia
34%

Fig. 1.6 % distribución de reservas probadas (SRWE, 2008)

4
1200
1000
800
600
400
200
0

Europa &

Asia
Africa
Oriente Medio
América del

Centroamérica

Eurasia
Norte

S&

Fig. 1.7 Producción de gas por regiones (SRWE, 2008)

1.2 La industria del Petróleo y Gas Nacional


1.2.1 PEMEX
Petróleos Mexicanos (Pemex) es un organismo público descentralizado, responsable de realizar, de manera
exclusiva, las actividades estratégicas en materia de hidrocarburos, reservadas en la Constitución para el Estado
Mexicano. Debido a que es una empresa integrada, participa en toda la cadena de valor de la industria petrolera.
Por tanto, es responsable de la exploración y producción de hidrocarburos en territorio nacional, de la refinación
de crudo, del procesamiento de gas y petroquímicos básicos, así como de la producción de algunos petroquímicos
secundarios. Petróleos Mexicanos es pieza clave en el suministro de los combustibles que requiere la economía
nacional. En 2007, cubrió 100% de la demanda de combustibles automotrices, con producción propia e
importaciones, así como 85% de la de combustibles industriales. Pemex es la empresa más importante del país y la
onceava más importante del mundo. En 2007, generó ingresos por $1,134 miles de millones de pesos (104.5 miles
de millones de dólares). Sus exportaciones representaron 15% de los ingresos de la cuenta corriente. Es la
principal generadora de ingresos presupuestarios del sector público (cerca de 40%). (Reporte, pemex)

1.2.1.1 Crudo
La producción máxima de crudo de Pemex se alcanzó en 2004 con 3,383 miles de barriles diarios. A partir de ese
momento, se ha registrado una constante disminución.

5
4000
Pesado Ligero
3500

3000

Miles de Barriles
2500

2000

1500

1000

500

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fig. 1.8 Producción de crudo miles de barriles diarios (PEMEX, 2008)

A partir de 2005 inició su proceso de declinación natural a tasas crecientes, como ocurre en todos los yacimientos
a nivel mundial, una vez que alcanzan su etapa de madurez. Entre 2006 y 2007 dicha declinación fue de 15%,
alcanzando en este último año una producción de 1,470 miles de barriles diarios (ver Fig. 1.8). Durante la última
década la producción de crudo también se caracterizó por una mayor participación de crudos pesados. Mientras
que en 1997 los crudos pesados representaban 52%, en 2007 representaron 66%, lo que requirió, por un lado,
adecuar la infraestructura para su manejo y procesamiento doméstico.

1.2.1.2 Gas
Este hidrocarburo es insumo fundamental para el sector industrial, así como para los pequeños y medianos
consumidores. Además, tiene una relevancia particular en la generación de electricidad, ya que la conversión a
ciclo combinado (Tecnología que utiliza gas natural como combustible para generar energía eléctrica.) con base en
gas natural ha contribuido de manera destacada al incremento de la demanda de este hidrocarburo en el país.
Entre 2000 y 2007 la producción total de gas natural aumentó 29%, de 4,679 millones de pies cúbicos diarios, a
6,058 millones de pies cúbicos diarios.

6
Asociado No asociado
7000

Millones de pies cúbico diarios


6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fig. 1.9 Producción de gas natural (PEMEX, 2008)


La Fig. 1.9 muestra que la mayor parte del crecimiento que se observó entre 2004 y 2007 (70%) se explica por la
producción de gas no asociado, en la cual ha tenido un papel relevante la utilización de contratos con terceros.
Estos contratos han contribuido a mejorar el desempeño de Pemex y actualmente aportan el 13% de la producción
en dicha área. Asimismo, han contribuido a disminuir los costos totales de perforación, ya que han permitido
reducir los tiempos de perforación, factor principal para determinar el costo de un pozo. El incremento de la
producción de gas natural observado durante los últimos años (29% durante 2000-2007) ha sido insuficiente para
satisfacer el aumento de la demanda (38% en el mismo lapso), lo que repercutió en un aumento significativo de las
importaciones de ese hidrocarburo, situación que continuará en el futuro previsible. Por otro lado, prevalece la
problemática de un excesivo venteo de dicho energético, principalmente en las regiones marinas. El
aprovechamiento del gas natural en estas zonas es muy inferior al estándar internacional (97%).

Por otro lado, de acuerdo a los datos de Pemex (2006) cuenta con 22,920 Km de longitud de ductos instalados
para el transporte de GN, LPG y Petroquímicos básicos (ver Fig. 1.10).

14000

12000

10000
Longitud (Km)

8000

6000

4000

2000

0
GN LPG Petroquímicos
Básicos

Fig. 1.10 Producción de gas natural (PEMEX, 2006)

7
1.3 Estadísticas de accidentes en la industria del gas
Esta sección presenta una breve descripción de algunas estadísticas relevantes a accidentes que han ocurrido en el
trasporte de hidrocarburos a nivel mundial (Estados Unidos y Europa) y nacional.

1.3.1 Algunas estadísticas de accidentes a nivel mundial

Las Figs. 1-11 – 1.13 muestran las estadísticas de accidentes en ductos de transporte de hidrocarburos y
consecuencias ocurridos en los Estados Unidos de Norteamérica de 1986 al 2003. La Fig. 1.11 muestra el número
de accidentes que han ocurrido por año durante este periodo (1986-2003). De la Figura se puede observar una
media de 200 accidentes por año; además, se observa que de 1986 a 1995 hubo una tendencia de aumento del
número de accidentes siendo el año 1995 cuando se registró el mayor número (245 accidentes). De 1995 al 2003
se observa una tendencia a la baja del número de accidentes.

300

250
No. Accidentes

200

150

100

50

0
1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Fig. 1.11 Accidentes en ductos (Bolt, 2006)

8
6

Fatalidades
3

0
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Fig. 1.12 No. de Fatalidades (Bolt, 2006)

40

35

30
Lesionados

25

20

15

10

0
1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Fig. 1.13 Personas lesionadas causadas por accidentes en ductos (Bolt, 2006)

Por otro lado, la Fig. 1.12 muestra las consecuencias de dichos accidentes con una media de 1.9 fatalidades por
año. Se observa también una tendencia a la baja del número de fatalidades. De manera similar, la Fig. 1.13
muestra el número de lesionados con una media de 10 por año tiene una tendencia ala baja por el mismo periodo
(1986-2003). Los años más críticos han sido en 1986 con 32 lesionados; 1989 y 1992 ambos con 38 accidentes y
finalmente el año 1999 con 20 lesionados.

Por otro lado, la Fig. 1.14 muestra las estadísticas de incidentes que han ocurrido en ductos de transporte de
hidrocarburos en Europa (EGIG, 2008).

9
60

50

40
No. Accidentes

30

20

10

0
1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006
Fig. 1.14 Incidentes de ductos en Europa de 1970-2007 (EGIG, 2008)

La Fig. 1.14 muestra datos de accidentes que han ocurrido por un periodo de 37 años, es decir de 1970 al 2007. el
número de accidentes que han ocurrido tiene una media de 100 por año. De la Figura se puede observar que de
1970 a 1985 hubo un aumento del número de accidentes, alcanzando la cifra más alta en el año de 1985. Sin
embargo, a partir de este año hasta el 2007 el número de accidentes ha ido a la baja, siendo el año 2007 el más
bajo con un total de 14 accidentes. (EGIG, 2008).

1.3.2 Algunas estadísticas de accidentes a nivel nacional

Esta sección describe estadísticas de incidentes y accidentes que han ocurrido en la industria del transporte por
medio de ductos de hidrocarburos a nivel nacional. Cabe mencionar que los datos mostrados en las Figs. 1.15 –
1.18 han sido recopiladas de diferentes medios de información principalmente periódicos de circulación nacional.
Por otro lado, la Fig. 1.19 muestra las estadísticas de PEMEX en relación a la “frecuencia de accidentes” entre
1996 y 2007.

10
140

120

100

No. Fatalidades
80

60

40

20

0
1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2002

2003

2004

2005
Fig. 1.15 Fatalidades-accidentes en ductos (PEMEX, 2007)

La Fig. 1.15 muestra el número de fatalidades debidas a accidentes de ductos que han ocurrido entre 1993 al
2005. El número de fatalidades por año es de 100. Siendo los años 1999 y 2005 los más críticos ya que hubo
un total de 132 y 107 fatalidades respectivamente. Por otro lado, la Fig. 1.16 muestra el número de personas
que han sido intoxicadas por estos eventos; siendo el año de 1996 el más crítico con 1336.

1600
1400

1200
No. Intoxicados

1000
800
600
400

200
0
1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2002

2003

2004

2005

Fig. 1.16 Intoxicados-accidentes en ductos (PEMEX, 2007)

11
500
450
400

No. Lesionados
350
300
250
200
150
100
50
0
1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2002

2003

2004

2005
Fig. 1.17 Lesionados-accidentes en ductos (PEMEX, 2007)

30000

25000
No. Evacuados

20000

15000

10000

5000

0
1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2002

2002

2003

2004

2005

Fig. 1.18 Evacuados-accidentes en ductos (PEMEX, 2007)

La Fig. 1.17 muestra el número de personas que han sido lesionadas (Ej., quemaduras, entre otros) con una media
de 200 por año. El número de personas que han sido evacuadas de sus hogares o centros de labores debidos a
accidentes de ductos se muestra en la Fig. 2.18. Se puede observar que los años más críticos han sido el 2004 y
2005; con cifras de 22,978 y 24,111 evacuados respectivamente.

12
La Fig. 1.19 muestra las estadísticas de PEMEX en relación al “Número de lesiones incapacitantes por cada
millón de horas hombre”. Los datos mostrados no muestran explícitamente los incidentes o accidentes ocurridos
en ductos.

5
Indice de Frecuencia

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fig. 1.19 “Índice de frecuencia” –PEMEX (PEMEX, 2008)

La Fig. 1.19 muestra que, el índice de frecuencia de accidentes tiene mejoras entre 1996 y 2001 de manera
consistente, según Pemex, “llegó a ubicarse incluso por debajo de las referencias internacionales”. Sin embargo,
dicho índice repuntó en 2004. Por otro lado, el índice de frecuencia para personal de Petróleos Mexicanos en 2007
se ubicó en 0.59, comparado con 0.67 durante 2006. Dicho índice repuntó en octubre, al alcanzar 1.14, debido
principalmente a tres accidentes en las actividades de exploración y producción (una intoxicación en la plataforma
Ixtal-A, una reparación de fugas en el ducto Potrero-Naranjos, y la colisión de la plataforma Usumacinta). Otras
áreas, como Pemex Gas y Petroquímica Básica, Pemex Refinación y Pemex Petroquímica mantuvieron índices
decrecientes respecto a otros años. Lamentablemente, en 2007 fallecieron dieciocho trabajadores de Pemex.

13
1.4 Justificación del Proyecto de Tesis
La industria del petróleo y gas indudablemente representa una de las fuentes de energía más importantes de la
sociedad moderna. En la actualidad se están investigando energías alternativas; sin embargo hasta ahora no se ha
logrado una opción que realmente lo sustituya (ver sección 1.1). Por otro lado, accidentes ocurren con frecuencia
en los ductos de transporte de hidrocarburos y con graves consecuencias en términos de pérdidas de vidas
humanas, lesiones graves, interrupción de las operaciones, etc., (ver sección 1.4).

Las secciones anteriores han demostrado que existe el problema de este tipo de eventos y es necesario prevenirlos
y mantener los riesgos a las personas y a la sociedad en general dentro de niveles aceptables. Esto quiere decir que
existe la necesidad de llevar acabo análisis de riesgos y así poder diseñar mecanismos de control para la
prevención de este tipo de eventos.

1.5 Conclusiones del Capítulo


Este capítulo presentó la justificación del proyecto de tesis. En particular se concluyó que es imperativo llevar a
cabo un análisis de riesgos para identificar el nivel de riesgo individual y de la población y así poder diseñar
mecanismos de control y prevenir fatalidades y lesiones debidas a accidentes en ductos en el futuro. Los aspectos
teóricos en la cual se basa este proyecto de investigación se describe en el Capítulo 2.

14
Capítulo Dos
Marco Teórico
Este capitulo presenta las áreas del conocimiento que forman la base teórica para el desarrollo de este proyecto de
investigación. El capítulo comienza con un mapa mental del marco teórico y esto se presenta en la sección 2.1. En
la sección 2.2 se presenta la teoría de ciencia de sistemas. Mientras que en la sección 2.3 discute y desarrolla
conceptos importantes de la teoría del análisis de riesgos. La sección 2.4 presenta una revisión de teoría de
Explosiones e incendios enfocado a la Industria Química y del Petróleo. Finalmente, se presentan conclusiones del
capítulo en la sección 2.5.

2.1 Marco Teórico


La Fig. 2.1 muestra las áreas del conocimiento que se han usado para el desarrollo de la tesis. En las subsecuentes
secciones se describen brevemente cada una de ellas.

Ciencia de Sistemas

Clases de
sistemas

Metodología
Teoría de Explosión
probabilidad
Riesgo Individual

una explosión de
para el caso de

un gasoducto
Análisis del

Prevención Teoría de
Conceptos Explosión e
y Recursividad
básicos
Protección Incendio

Incendio
Niveles de
Riesgos
Teoría de Sistemas
Análisis “duros” y
“suaves”

Fig. 2.1 Modelo del Capítulo Dos.

15
2.2 Ciencia de sistemas
La palabra “sistema” esta de moda y hablamos sobre sistemas sociales, ecosistemas, sistemas de control, sistemas
informáticos, sistema solar, sistemas filosóficos, sistemas biológicos, entre otros. El hecho de que la palabra se usa
en muy diferentes contextos indica la complejidad del concepto mismo. Pero sin que nos involucremos en
lingüística o semántica se puede afirmar que un sistema es un conjunto de elementos (partes) interrelacionados
entre sí con un propósito. Para detalles de los orígenes, conceptos y desarrollo de la ciencia de sistemas, ver por
ejemplo, Emery (1981), Bertalanffy (1981), Forrester (1961) Kim (1993), Flood (2001), Checkland (1981),
Checkland y Scholes (1990). Para empezar hay que aclarar la diferencia que hace Checkland entre método y
metodología: La distinción entre método y metodología es importantísima para entender la Metodología de
Sistemas Blandos. Un método es algo más cercano a una técnica, es una secuencia de pasos que lleva a un
resultado especifico (Chackland; 2000), y la metodología, es el estudio del método, se puede decir que la
diferencia fundamental es la flexibilidad, un método es rígido, y aplicable a casos con ciertas características
específicas, que representará un conjunto menor de las que podrían ser tratadas en una metodología.

Fig. 2.2 Clases de Sistemas (Adaptado de Checkland, 1995)

16
2.2.1 Clases de sistemas

Checkland (1995) ha propuesto cuatro clases de sistemas necesarias para describir el “todo” del mundo real: (1)
sistemas naturales, (2) sistemas físicos diseñados; (3) sistemas abstractos diseñados; y (4) sistemas de actividad
humana, tal como se muestra en Fig. 2.2.

2.2.1.1 Sistemas naturales


Son aquellos cuyos orígenes se encuentran en el “origen del universo”, Checkland (1995).

2.2.1.2 Sistemas físicos diseñados


Son los que están diseñados como el resultado de algún propósito humano, Checkland (1995).

2.2.1.3 Sistemas abstractos diseñados


Estos sistemas representan el “producto consciente” ordenado de la mente humana, Checkland (1995).

2.2.1.4 Sistemas de actividad humana


Estos son sistemas menos tangibles que los sistemas naturales y diseñados. Checkland (1995) argumenta que en el
mundo se puede observar claramente innumerables grupos de actividades humanas más o menos ordenadas, como
resultado de algún propósito o misión fundamental.

2.2.2 Recursividad

Es el hecho de que un sistema esté compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos
sinérgicos, formando subsistemas-sistemas y suprasistemas. La recursividad es que cada objeto, no importando su
tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una totalidad, es decir, en un elemento independiente. Se requiere
que cada parte del todo posea, a su vez, las características principales del todo, o sea podemos entender por
recursividad el hecho de que un objeto sinergético (un sistema), esté compuesto de partes con características tales
que son a su vez objetos sinergéticos (sistemas) según Gigch (2003). Un Subsistema es un sistema alterno al
sistema principal (o que es el objeto de estudio y/o enfoque) que se desarrolla en segundo término tomando en
cuenta el intercambio de cualquier forma o procedimiento. Un suprasistema es aquel que comprende una jerarquía
mayor a la de un sistema principal determinado, enlazando diferentes tipos de comunicación interna y externa.
Recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores. La reducción (o ampliación) no consiste el sumar
partes aisladas, sino, en integrar elementos que en si son una totalidad dentro de una totalidad mayor.
Recursividad se presenta en torno a ciertas características particulares de diferentes elementos o totalidades de
diferentes grados de complejidad. Entonces, el problema consiste en definir de alguna manera las fronteras del
sistema (que será un subsistema dentro de un supersistema mayor, de acuerdo con el concepto de recursividad).
17
Principio de Recursividad: Lo que este principio argumenta es que cualesquier actividad que es aplicable al
sistema lo es para el suprasistema y el subsistema. También se observa analizando que todos sus componentes
producen algo que a su vez retroalimentan a otro u otros componentes, la base de los objetos del sistema es la
investigación y esta produce una información que es utilizada por los otros componentes.

Por ejemplo, en relación a nuestro caso de estudio podemos considerar como suprasistema o sistema a “Industria
Gas Natural”; esto es a la cadena de valor de la industria del gas natural y esto se ilustra en la Fig. 2.3.

Sistema “Industria Gas Natural”

Distribución
Producción
Comercialización

Transporte

Ambiente

Fig. 2.3 Recursividad – Sistema “Industria Gas Natural”

Sistema “Transporte”

Marítimo Terrestre Ambiente

Fig. 2.4 Recursividad – Subsistema “Transporte”

18
Sistema “Transporte-Terrestre”

Ferrocarriles Carretero
Ambiente
Gasoducto

Fig. 2.5 Recursividad – Sistema “Transporte Terrestre”

Sistema “Gasoducto”

Alta Baja
Presión Presión
Ambiente

Fig. 2.6 Recursividad – Sistema de interés “Gasoducto-Alta Presión”

Así por el principio de recursividad, el subsistema “Transporte” tiene propiedades que lo convierte en una
totalidad (ver Fig. 2.4). Aplicando el principio de recursividad se obtienen “sistemas dentro de sistemas” (ver
Figs. 2.5 -2.8) hasta obtener nuestro sistema de interés; esto es “Sistema Gasoducto-Alta presión” (ver Fig. 2.6).

2.2.3 Metodologías de sistemas “suaves”


La Metodología de Sistema Suaves o Blando (SSM) fue introducido por primera vez por Checkland en 1981 en su
libro, “systems thinking, systems practice” (Checkland, 1981). SSM ha estado agrupado acerca del “Suave (soft)”
contra el “Duro (hard)”. Esta es una metodología de análisis y modelación. El Duro (Hard) se define como un
sistema complejo (hard systems) y el Sistema Blando como un Sistema Humano (Human Soft Systems), el cual es
más tarde definido por Checkland como un Sistema de Actividad Humana (HAS). Estos sistemas son diferentes
de uno natural o un sistema designado (el cual puede ser físico o abstracto). Un HAS esta definido como una
colección de actividades, en donde la gente esta resuelta a ser empleado, y las relaciones entre estas actividades.
Checkland propone que los mismos métodos sean usados para ingenierías.

2.2.4 Metodologías de sistemas “duros”


Chekland (1990) sugiere que las metodologías de sistemas duros están basadas en el paradigma de la
optimización, mientras que el SSM está basado en el paradigma del aprendizaje. Los métodos de sistemas duros

19
están relacionados con el logro de objetivos, y hacen posible la construcción de sus modelos con base en el
método científico proporcionando un conocimiento generalizable sobre ocurrencias estructuradas. Así se asume,
que el mundo está compuesto de sistemas que pueden ser optimizados siguiendo procedimientos sistemáticos. En
el enfoque de Chekland (1990). Los sistemas duros dependen de los objetivos y propósitos asumidos o impuestos.
Usando una terminología diferente, Checkland, P., 1990 argumenta que los métodos de sistemas duros persiguen
unos modelos de búsqueda de objetivos, mientras que la SSM refleja un modelo de comportamiento humano
orientado al mantenimiento de relaciones.

“Esto se demuestra en el pensamiento duro en la discusión sobre el como deben lograrse objetivos conocidos,
con predicción, control y optimización. En pensamiento sistémico suave, el énfasis es sobre que debemos hacer y
sobre la participación y el aprendizaje.”

En la Fig. 2.7 se muestra el espectro de sistemas “suaves” y sistemas “duros”.

“Suaves” “Duros”
(Ejemplo, SSM) (Ejemplo, OR)

Fig. 2.7 Espectro de metodologías de sistemas “suaves” y “duros”, se muestran como los extremos opuestos.
Adaptado de Beard, et al. 2005.

2.2.5 La MARI en relación al espectro de sistemas “suaves” y “duras”

Y para el caso de la metodología empleada para el análisis de riesgo individual (MARI), se muestra dentro del
espectro de metodologías, ver Fig. 2.8.

20
MARI
“Duros”
“Suaves

Cualitativo Cuantitativo
Subjetivo Objetivo
Relativo Absoluto
Criticable Analítico

Fig. 2.8 MARI en el contexto de metodologías “Suaves” y “Duras”

2.3 Teoría del Análisis de Riesgos


Se puede argumentar que el análisis de riesgos es una condición necesaria para llevar a cabo tareas y operaciones
en forma más segura (Weisz, 2003). El análisis de riesgo de un sistema consiste en la utilización de la información
disponible para estimar el riesgo de personas o procesos. En general, se trata en esencia de identificar, evaluar y
controlar los riesgos en forma sistemática y económica. A pesar de los esfuerzos de los especialistas de diferentes
disciplinas para estimar o valorar el riesgo, cualquiera que sea el enfoque de concepción del riesgo que se tenga,
es necesario tener un referente para efectos de estimar cuándo unas consecuencias ambientales, económicas o
sociales pueden considerarse graves, importantes o insignificantes y si son o no aceptables por quien tiene la
posibilidad de sufrirlas o afrontarlas. A continuación se presentan algunos conceptos importantes para el
desarrollo de la tesis.

2.3.1 Tolerabilidad del riesgo

Antes de que se pueda determinar si un sistema es seguro o no, primero es necesario determinar qué es un nivel de
riesgo aceptable para el sistema. Lo cual los riesgos a menudo se expresan como probabilidades; sin embargo, el
concepto de riesgo supone mucho más que probabilidades. La evaluación de la aceptabilidad de un riesgo dado
con relación a un peligro en particular siempre debe tener en cuenta dos aspectos: a) la probabilidad de que el
hecho peligroso se produzca, y b) la gravedad de sus posibles consecuencias. La Fig. 2.9 muestra las tres
categorías de los niveles de riesgo. (Ver capítulo 4 y 5 para más detalles de niveles de aceptabilidad).

21
Zona
Inaceptable

Zona
Tolerable
ALARP

Zona
Aceptable

Riesgo Despreciable

Fig. 2.9 Tolerancia del riesgo

a) Riesgos que son tan elevados que son inaceptables (Zona inaceptable);
b) Riesgos que son tan bajos que son aceptables (Zona aceptable), y
c) Riesgos que están entre las zonas a) y b), es decir, los Tolerables (Zona Tolerable ALARP) por lo que es
necesario considerar las formas en que se compensan recíprocamente los riesgos y los beneficios. (ALARP, “as
low as reasonably practicable”).

Si el riesgo no satisface los criterios de aceptabilidad predeterminados, siempre se puede procurar reducirlo a un
nivel que sea aceptable empleando procedimientos apropiados para mitigarlo. Si el riesgo no se puede reducir para
llevarlo a un nivel aceptable o más bajo, se podrá considerar que es tolerable si:

a) El riesgo es menor que el límite inaceptable predeterminado;


b) El riesgo ha sido reducido al nivel más bajo prácticamente posible; y
c) Los beneficios del sistema o de los cambios propuestos son suficientes como para justificar que se acepte el
riesgo.

Nota: Antes de clasificar un riesgo como tolerable, deben satisfacerse los tres criterios anteriores.

El acrónimo ALARP (as low as reasonably practicable) se emplea para describir un riesgo que se ha reducido a un
nivel que es el más bajo prácticamente posible. Para determinar qué es “prácticamente posible” en este contexto,
deben tenerse en cuenta si es técnicamente posible reducir más el riesgo de fatalidades y en consecuencia, reducir
más el costo; esto podría incluir un estudio de costos y beneficios.
22
Demostrar que el riesgo en un sistema es ALARP significa que toda nueva reducción del riesgo es impracticable o
bien que su costo es excesivo. No obstante, se debe tener presente que cuando un individuo o una sociedad
“acepta” un riesgo, esto no significa que el riesgo queda eliminado. Algún nivel de riesgo sigue existiendo; sin
embargo, el individuo o la sociedad ha aceptado que el riesgo residual es lo suficientemente bajo como para que
las ventajas excedan a ese riesgo.

Finalmente, debe mencionarse que aún cuando el riesgo se clasifique como aceptable (tolerable), sí se encuentran
medidas que podrían dar como resultado una mayor reducción del riesgo, y la aplicación de estas medidas
requiere poco esfuerzo o pocos recursos, deberían aplicarse.

2.3.2 Riesgo y peligro

El concepto de riesgo está presente en la práctica, en la totalidad de las actividades que realiza el ser humano,
y es importante aclarar el alcance y significado del mismo para poder llevar a cabo un estudio adecuado y
consistente de su tratamiento en explosión de gasoducto. En muchos casos se confunden los conceptos de
peligro y riesgo.

El Peligro, se refiere al potencial de daño dentro de un sistema. Por lo consiguiente puede haber varios tipos de
peligros, por ejemplo, “peligro de incendio”, hay que considerarlo como riesgo potencial dentro de un sistema.

Por otro lado, un evento crucial, puede conducir a un daño, ver representación del evento crucial en la Fig. 2.10.

23
Factores Causales

Consecuencias
Evento

Crucial

Fig. 2.10 Representación esquemática de un Evento Crucial (Beard & Santos-Reyes, 2005).

El riesgo puede ser definido como la probabilidad de un tipo particular de daño, por ejemplo, una fatalidad
como resultado de un evento crucial.

Por otro lado, según el Diccionario de la Real Academia Española define los mismos como (RAE, 2007):

Riesgo: contingencia o proximidad de un daño.

Peligro: contingencia inminente de que suceda algún mal.

Por consiguiente la diferencia esencial entre los dos términos es la inminencia de ocurrencia. Se puede por
tanto aseverar que el concepto de riesgo implica dos aspectos: La probabilidad de ocurrencia, ya que el
hecho no es inminente, cuando se habla de riesgo hay que ligarlo a un concepto estadístico que concrete de
manera alguna las posibilidades de ocurrencia. La consecuencia, que podrá ser en uno u otro sentido
(pérdidas de vidas humanas, instalaciones, económicas, entre otros).

2.3.3 Prevención y Protección


Prevención y Protección pueden ser vistos en relación al concepto de un Evento Crucial. Todas las medidas
relacionadas a la prevención pueden ser consideradas como todas aquellas que reducen la probabilidad de un
evento crucial. Por otro lado, todas aquellas medidas relacionadas con la protección pueden ser consideradas
como aquellas concernientes a las consecuencias después de un evento crucial. Protección incluye “protección
total” (no ocurre ningún daño), o “mitigación” (“protección parcial”, algún daño puede ocurrir). La Fig. 2.11
muestra la prevención y protección en relación a un evento crucial.

24
Peligro Consecuencia mayor
A (fatalidad)

Peligro Evento Consecuencia


B AND Crucial mediana (lesión grave)

Peligro Consecuencia menor


C (lesión menor)

Prevención Protección

Fig. 2.11 Prevención y protección en relación a un Evento Crucial (Beard & Santos-Reyes, 2005).

2.3.4 Árbol de fallas y eventos

Existe una variedad de herramientas que pueden ayudar a la identificación y cuantificación de posibles accidentes
e incidentes (DARTS, 2002). Por ejemplo, un “Checklist” ayuda a evaluar equipamientos, materiales o
procedimientos. Los resultados facilitan e identifican áreas que requieren un estudio más detallado.

Los árboles de fallo se usan para determinar el porqué un sistema falló de un modo particular de fallo. Este árbol
usa la información sobre la manera en la que opera un sistema, y no nada más la manera en la que fallaron sus
componentes, y también considera las “Amenazas del Ambiente” y el “error humano” (Schneider, 1997). El árbol
de fallas es un ejemplo de lo que se conoce como el método de “no-causa directa” (es decir, no determina la causa
directa del fallo de un sistema). La probabilidad del fallo de un sistema llamada el evento principal (Top Event) se
determina de los eventos primarios los que identifican los modos de fallos específicos.

El método análisis de árbol de eventos o sucesos, es una herramienta de análisis cualitativo y cuantitativo de
riesgos que permite estudiar procesos secuenciales, de hipotéticos accidentes a partir de sucesos iniciales
indeseados, verificando así la efectividad de las medidas preventivas existentes. (McGrath, 1990). Un árbol de
sucesos identifica posibles sucesos subsiguientes partiendo de un suceso inicial. Cada camino consiste en una
secuencia de sucesos y finaliza en un nivel de consecuencia. El objetivo en el análisis de un árbol de sucesos es
identificar las posibles consecuencias de un suceso inicial y calcular las probabilidades de que acontezcan las
consecuencias correspondientes a diferentes secuencias de sucesos.

25
2.4 Explosiones e Incendios en la industria del gas y del petróleo
2.4.1 Explosión
Una explosión puede definirse como la generación de una onda de presión en el aire como consecuencia de la
liberación de energía extremadamente rápida. Dentro de esta definición tan amplia tienen cabida diversos
fenómenos físicos y químicos que, con cierta probabilidad, pueden presentarse en la industria que procesa o utiliza
sustancias peligrosas (IChemE, 1994). En estas industrias las explosiones representan, junto con los incendios, los
accidentes más frecuentes y destructivos (Cosham, 2000), destacando las dedicadas a la fabricación de explosivos
o materiales pirotécnicos, las que utilizan gases inflamables o las Instalaciones que, sin haber sustancias capaces
de provocar una explosión por sí mismas, disponen de recipientes donde pueden generarse elevadas presiones que
al provocar su estallido liberan la energía contenida de forma violenta.

Las Tablas 2.1 y 2.2 proporcionan una visión general de la importancia de las explosiones en las industrias
mencionadas.

Tabla 2.1 Distribución de incendios y explosiones en industrias que utilizan o procesan hidrocarburos
(Garrison, 1988)
Accidente Proporción %
Incendios 35
Explosiones de Nube 42
Otras explosiones 22
Otros 1

Tabla 2.2 Incendios y explosiones en la industria del proceso


Tipología Porcentaje (%)
Incendios 32
Explosiones dentro de equipos por entrada de aire 11
Explosiones dentro de equipos por reacción fuera de control, o 23
descomposición explosiva
Explosiones fuera de equipos, pero en el interior de edificios 24
Explosiones en exteriores 3
Explosiones de recipientes (debidas a corrosión, daño de terceros, 7
sobrecalentamiento o sobrepresión)

26
2.4.1.1 Explosiones de nube de gas o vapor

Las instalaciones que almacenan, producen o utilizan combustibles gaseosos (como PGPB) son más
numerosas que las que utilizan sustancias explosivas. Por otro lado, hay que destacar la mayor facilidad con
la que las nubes gaseosas pueden encontrar puntos de ignición que originen la combustión de las mismas,
fuera incluso de la propia instalación donde se ha generado.

El término ‘explosión de nube de vapor’ (en inglés VCE, de “Vapour Cloud Explosion”) es usado para definir la
combustión de la mezcla combustible-aire formada por la fuga y dispersión de una sustancia combustible en la
atmósfera tal es el caso del GN, dando lugar a temperaturas muy elevadas, y generando una onda de presión. En
general, la mayoría de los combustibles tienen pesos moleculares mayores que el aire y, por consiguiente, se
comportan como nubes pesadas que se mueven a ras de suelo y pueden encontrar fácilmente una fuente de
ignición. Las principales características de las fuentes de ignición y los modos de evitarlas se discuten en la
bibliografía (US, 2004,2006; Horálek, 2001).

Para que tenga lugar la explosión de la nube, debe producirse la mezcla entre el combustible y el aire dentro de los
límites de inflamabilidad que para el caso del GN es de 5%-15%. Si el punto de ignición está muy cerca del origen
de la fuga el resultado será un incendio de chorro o de charco, según las características de la fuga. Se considera
que la máxima probabilidad de formación de una nube explosiva ocurre cuando el periodo de tiempo entre el
inicio de la fuga y la ignición está comprendido entre 1 y 15 minutos, si bien se encuentran documentados
accidentes en los que se estima que dicho período fue de menos de un minuto, en unos casos, y entre 16 y 30
minutos, en otros (Lees, 1996).

Por otro lado, la magnitud de la onda de sobre presión generada depende de la velocidad de propagación de la
llama (frente de reacción). Cuanto mayor sea ésta, mayor será la sobre presión alcanzada. La velocidad de
propagación de la llama depende, a su vez, de la forma en que se inicie y progrese la combustión. Según ocurra
ésta, el resultado puede ser una deflagración o, en condiciones más especiales, una detonación.

2.4.2 Deflagración de nubes

Cuando la mezcla inflamable encuentra una fuente de ignición (una pequeña llama, por ejemplo), se inicia el
proceso de combustión, donde el frente de llama se propaga inicialmente en régimen laminar. Este frente deja
tras de sí los productos de combustión calientes y continúa inflamando los reactivos.

2.4.3 El estallido de ductos o recipientes

Las causas por las que se puede producir la rotura de un ducto o recipiente son diversas: por debilidad estructural
(corrosión, erosión, fatiga, defectos de los materiales), por impactos externos, por aumento de la presión debido a
diferentes causas (sobrellenado, reacción fuera de control, explosión interna...) o por combinación de los

27
anteriores fenómenos. Así, el recalentamiento por un incendio externo produciría conjuntamente el incremento de
la presión interior del recipiente y el debilitamiento y falla de los materiales que lo constituyen.

2.4.4 Incendios

El riesgo de incendio y explosión se nos presenta en el lugar de trabajo con un potencial intrínseco de
pérdidas humanas y económicas importante.

FUENTE DE OXÍGENO . FUENTE DE CALOR


Se requiere aproximadamente 16 % Temperatura para empezar la
(Normalmente el aire contiene 24% de reacción
Oxigeno. Algunos materiales (Llama abierta – El sol, Superficie
combustibles contienen suficiente caliente, Chispas y arcos.
oxigeno en si mismo como para apoyar Fricción – acción químico, Energía
la combustión) Eléctrica, compresión de gases)
REACCIÓN EN CADENA

SÓLIDOS GASES
(Carbón, Madera, (Gas Natural, Propano,
Papel, Tela, Cuero, ESTADO FÍSICO Butano, Hidrógeno,
Azúcar, Otros) Acetileno)

LIQUIDOS
(Acetileno, Gasolina, Alcohol. Pintura,
Barniz, Aceite, Otros)

Fig. 2.12 Reacción química del fuego.

28
Representan también un riesgo para la población en general. Con todo, no siempre se adoptan las medidas
necesarias para prevenirlo o protegerse contra el mismo.

El fuego es una reacción química que involucra la oxidación o combustión rápida de un elemento. Se necesitan
cuatro elementos para que ocurra ver Fig. 2.12.
9 Combustible, Oxígeno, Calor y reacción química.

El fuego es la tercera causa de muertes accidentales en el trabajo.


9 Combustible: Este puede ser cualquier material combustible ya sea sólido, liquido o gas. La mayoría de
los sólidos y líquidos se convierten en vapor o gas antes de entrar en combustión.
9 Oxigeno: El fuego requiere una atmósfera de por lo menos 16% de Oxigeno.
9 Calor: genera la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto en que
despiden suficientes vapores que permitan la ignición.
9 Reacción química: Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los otros tres elementos presenten las
condiciones y proporciones adecuadas.

2.5 Conclusiones del Capítulo


El Capitulo presentó conceptos teóricos para el desarrollo del proyecto de investigación. En particular, se
concluye que de los conceptos teóricos presentados ayudaron primeramente a ubicar al sistema de interés así
como la formulación de la metodología MARI (Metodología para el Análisis del Riesgo Individual). La
descripción de la MARI se presenta en el siguiente Capítulo.

29
Capítulo Tres
Descripción de la MARI
En este capitulo, se presenta la metodología (MARI) formulada en este proyecto de investigación. La sección 3.1
presenta la descripción de la metodología. Las conclusiones del capitulo se presenta en la sección 3.2.

3.1 Metodología MARI


La metodología formulada en este proceso de investigación se muestra en la Fig. 3.1.

1 Identificación de Peligros

Eliminación o Reducción del Riesgo


Análisis de Análisis de
2 Frecuencias Consecuencias 3
de Categorías

Determinación/Estimación
4 de Riesgo Individual

¿Riesgo No
5 Aceptable?


Entrada al proceso de
7 toma de decisión

Fig. 3.1 Metodología para el análisis del riesgo individual (MARI).

30
La Metodología del Análisis del Riesgo Individual (MARI). El objetivo del método es proveer una estimación
conservativa de riesgo individual (RI) a miembros de un grupo de población seleccionada, usando un enfoque
semi-cuantitativo. El RI puede ser definido como la probabilidad de fatalidad en cualquier lugar debido a un
evento indeseable (por ejemplo explosión, entre otros). Cada una de las etapas de la MARI se describe en las
siguientes secciones.

3.1.1 Identificación de peligros


El objetivo primordial de esta primera etapa es la identificación los peligros que existen en el sistema que se va a
analizar y de los resultados de este análisis se genera una lista de eventos para el análisis de riesgos. La
identificación del problema (riesgos de peligros) puede venir de muchas fuentes como: árboles de fallas, opinión
de expertos, códigos, reglamentos, datos de accidentes ocurridos, gerentes, usuarios finales, entre otros.

3.1.2 Análisis de frecuencias


En esta etapa se definen las probabilidades y frecuencias de categorías y así comenzar con el proceso de análisis
de riesgos ya sea para un sistema nuevo o bien mejorar uno existente para que este dentro de los niveles de
aceptabilidad del riesgo (ver capítulos 2, 4 y 5). En esta etapa también se define el grupo de población de interés
como por ejemplo:

1.- Trabajadores en sitio (empleados de oficina, personal de cuarto de control, operadores de planta, etc.); y
2.- Grupos de población fuera de sitio (residentes cercanos a áreas de viviendas o trabajadores en áreas adyacentes
a fábricas, entre otros).

A demás se requiere tener las características del grupo de población de interés, por ejemplo:

a) Proporción total del año que un miembro del grupo está presente dentro del área de interés. Para personal en
sitio, la fracción total del año que gastan en el sitio es un dato importante a considerar. Para grupos fuera de sitio,
tal como residentes de viviendas se puede tomar un valor conservador y normalmente se considera como “1”.

b) Localización Geográfica, el cual los miembros del grupo gastan su tiempo (Por ejemplo, cuarto de control,
planta y oficinas). Las características de la localización deben describirse, mencionando, sí estos están dentro o
fuera del intervalo del inventario de materiales peligrosos en sitio.

31
c) La probabilidad del miembro del grupo deberá ser considerada para cada ubicación relevante del grupo. Este es
estimado considerando la proporción del tiempo en el que un individuo del grupo gasta en cada lugar de interés.
Es importante hacer notar que este valor es expresado como una fracción del total de tiempo que el individuo esta
presente dentro del área de interés; así que, el total de estas probabilidades debe de ser igual a “1”.

3.1.3 Análisis de consecuencias


Una vez que se hayan identificados los peligros así como haber definido las frecuencias de categorías, la siguiente
etapa es el modelado de consecuencias de los eventos seleccionados para el análisis. En esta etapa es necesario
definir los resultados de eventos de interés, usando técnicas como por ejemplo el árbol de eventos (ver capítulos 2
y 3 para detalles y aplicación del mismo). Cabe mencionar que todos los eventos de interés identificados en los
procesos anteriores tienen que ser analizados de manera similar.

En algunos casos es importante llevara cabo estudios más detallados si es que se requiere. Por ejemplo:

a) Características de las fuentes (ignición, explosión, entre otros).- Especificaciones de fuentes de datos tal
como, rango de fuga, duración, composición de material, fase, temperatura, presión y velocidad.

b) Especificación del criterio de impacto.- El criterio de impacto son los puntos finales de interés. Para fugas
de materiales tóxicos deberán ser expresados como una dosis o concentración. Por ejemplo, para el fuego
el criterio de impacto, tal vez puede representarse en términos de flujo termal o dosis termal. En el caso de
explosiones el criterio puede ser expresado como niveles de explosión, sobre presión, o impulso.

c) Modelado de efectos físicos.- Calculando el rango de criterio de impacto de interés para cada evento
dentro del estudio, usando un modelo apropiado.

Las Tablas 3-1 a la 3.7 muestran datos relevantes que se consideraron para el caso de estudio.

Tabla 3.1 Propiedades físicas de las sustancias relevantes al proyecto de tesis


Sustancia Punto de Temperatura Límite de Concentración de Tasa de
Flas °C de Flamalidad Flamalidad
Autoignición Bajo Alto NFPA
(°C)
Metano 637 5.3 15 4
Etano -135 472 3.0 12.5 4
Propano -104 450 2.2 9.5 4
Butano -60 288 1.9 8.4 4

32
Tabla 3.2 Criterios de evaluación del efecto del fuego en seres humanos
Evento Criterio Efecto

4.7 KW/m2 Causará dolor en 15-20 seg. y lesiones después de 30 seg de


exposición.
Jet Fire/Pool 12.5 Posibilidad Significante de Fatalidad por exposición
Fire KW/m2 prolongada y alta posibilidad de lesiones.
37.5 Posibilidad Significante de Fatalidad para personas expuestas
KW/m2 instantáneamente.

LFL Fatalidad para Personas expuestas en sentido de la nube


Flash Fire inflamable.

0.03 Bar Causará lesiones por objetos desprendidos.

0.21 Bar 20 % de posibilidades de Fatalidad en espacio confinado.

Nivel de referencia de daño al Oído.


Explosión por 50% posibilidades de Fatalidad a personas en espacios
Sobre-presión 0.35 Bar cerrados.
15% posibilidades de Fatalidad a personas en espacios
abiertos.

0.70 Bar Causará 100% Fatalidad a personas en espacios cerrados o


abiertos.

Tabla 3.3 Valores de intensidad de la radiación


Tipo de fuego Intensidad de radiación

Gas Natural (Jet Fire) 50 – 300 KW/m2


Gas Propano (Jet Fire) 50 – 300 KW/m2
Gas Butano (Jet Fire) 50 – 300 KW/m2
Propano Líquido 230 KW/m2
Butano Líquido 255 KW/m2
(Pool Fire) Alrededor de 100 KW/m2

Tabla 3.4 Descripción de estabilidad de clase de Pasquili


Numero Clase Descripción

1 A Muy Inestable
2 B Inestable
3 C Ligeramente Inestable
4 D Neutral
5 E Estable
6 F Muy Estable

Tabla 3.5 Características de las clases de estabilidad de Pasquill, considerando la velocidad del viento

33
Día Asoleado Noche

>4/8 <3/8
Viento Fuerte Moderado Ligero Nublado Nublado
(m/s) mínimo
<2 A A–B B - -
2–3 A–B B C E F
3–4 B B–C C D E
4–6 C C–D D D D
>6 C D D D D

Tabla 3.6 Probabilidad de ignición por tipo de fuga en el ducto


Tamaño de Fuga Probabilidad de Ignición(%)

Pinhole-Crack 4
Hole 2
Ruptura 13

Tabla 3.7 Probabilidad de ignición por tipo de ruptura en el ducto


Tamaño de fuga (Ruptura) Probabilidad de Ignición (%)

Ruptura <=16” 10
Ruptura > 16” 33

3.1.4 Estimación del riesgo Individual


El siguiente paso del método involucra la estimación del riesgo individual (RI) en miembros de un grupo en una
ubicación de interés. En general, el RI es estimado a personas quienes están presentes en cada uno de las
ubicaciones de interés por todo el tiempo (por ejemplo 24 horas del día, todos los días del año). Normalmente este
valor obtenido se le conoce “Frecuencia de Fatalidad”. En este proyecto de tesis, el RI es expresado gráficamente
y esto facilita para el proceso de identificación de aquellos eventos que contribuyan más al riesgo individual para
cada grupo de población.

3.1.5 Eliminación o reducción del riesgo


Una vez estimado el riesgo individual (RI), este es comparado con los niveles de riesgo aceptables establecidos
por los organismos reguladores de las industrias del petróleo y gas. En muchos países estos niveles de riesgo son
fijados por organismos gubernamentales, tales como departamentos de energía, entre otros. La Tabla 3.8 muestra
algunos ejemplos de los niveles de aceptabilidad para el caso de trabajadores.

34
Tabla 3.8 Ejemplos de criterios de aceptabilidad del riesgo (Santos-Reyes & Beard, 2005)
PAÍS DESCRIPCIÓN CRITERIO
(por año)

Reino Unido Máximo riesgo tolerable a trabajadores 10-3

Holanda Máximo riesgo tolerable para instalaciones existente 10-5

Australia Instalaciones industriales 5 x 10-6

Para esta metodología, el RI es inaceptable si cae por encima del máximo nivel de riesgo aceptable (MRA) y será
aceptable si cae por debajo y de preferencia muy por debajo del MRA, ver Fig. 3.2.

RTIR
Región Totalmente Inaceptable
del Riesgo

MRA
(Máximo Riesgo Aceptable)
Severidad del riesgo

RAR
(Región Aceptable del Riesgo)

Fig. 3.2 Máximo Riesgo Aceptable (adaptado de Santos-Reyes & Beard, 2005).

3.1.6 Entrada al proceso de toma de decisiones


Si el RI es aceptable se procede a la toma de decisiones de inicios de operación de dicha instalación o bien si el RI
es inaceptable entonces otras medidas de prevención tienen que ser incorporadas dentro del sistema de tal manera

35
que cuando se lleve a cabo el análisis de riesgos, el RI tiene que ser muy por debajo de los niveles de
aceptabilidad (ver Fig. 3.2). En muchos otros países, lo que se hace es tratar de eliminar dichos riesgos desde la
etapa de diseño o rediseño de la instalación según sea el caso.

3.2 Conclusiones del Capítulo


El capítulo ha presentado la descripción de la metodología para la estimación del riesgo individual. La conclusión
más importante de esta sección es la importancia de contar con una secuencia de pasos a seguir para así poder
lograr el objetivo que se busca, en este caso la determinación del RI. La aplicación de la MARI a el caso de
estudio se presenta en el siguiente capítulo.

36
Capítulo Cuatro
Análisis del RI Para el Caso de
Estudio
En el capitulo uno y dos se discutió la necesidad de desarrollar una metodología para el diseño de sistemas de
análisis de riesgo individual. El capitulo dos y tres se presentó la base teórica de teoría de sistemas; así como la
teoría de análisis de riesgos. Mientras en el tres, se presentó la metodología MARI formulada en este proyecto de
investigación. En este Capitulo se presenta la aplicación de la MARI al caso de estudio; esto es en el escenario del
caso de una explosión de ducto en una estación de gas/petróleo. La sección 4.1 presenta el caso de estudio y la
aplicación de la metodología se presenta en la sección 4.2. Finalmente las conclusiones del capítulo se describen
en la sección 4.3.

4.1 Descripción del caso de estudio


La Fig. 4.1 muestra las instalaciones que se consideraron en el estudio. Cabe mencionar que es un sistema real y
por razones de confidencialidad se omitirá el nombre de dicha instalación.

Depósito de
petróleo
Oficinas

Ducto de 20” de
Gas Natural

Válvula
Seccionamiento

Viviendas

Fig. 4.1 Escenario de Evento: explosión de ducto de 20” de Gas Natural

37
La instalación consiste en un depósito de petróleo, oficinas, ducto de 20” de gas natural, una válvula de
seccionamiento, así como viviendas cercanas a la instalación. Las características de la instalación se muestran en
la Tabla 4.1.
Tabla 4.1 Algunas características de la instalación
Lugar Oficina Válvula de Viviendas
seccionamiento
Distancia del Depósito de
petróleo 35 m 50 m 180 m
Tipo (dentro, al aire libre) Dentro del sistema Dentro del sistema Dentro del sistema

4.2 Aplicación de la MARI al caso de estudio


La Fig. 4.1 muestra nuevamente la MARI y en las subsecuentes secciones se seguirá cada una de sus etapas.

1 Identificación de Peligros

Eliminación o Reducción del Riesgo


Análisis de Análisis de
2 Frecuencias Consecuencias 3
de Categorías

Determinación/Estimación
4 de Riesgo Individual

¿Riesgo No
5 Aceptable?


Entrada al proceso de
7 toma de decisión

Fig. 4.2 Metodología de análisis de riesgo individual

38
4.2.1 Identificación de peligros
En esta etapa se llevó a cabo un análisis de identificación de peligros para el escenario mostrado en la Fig. 4.1
para el caso de una explosión en la válvula de seccionamiento. Cabe mencionar que no se consideró el por qué
hubo la explosión. Después del análisis y una revisión de la literatura de los eventos más comunes que se han dado
en este tipo de explosiones se identificaron los eventos más relevantes en caso de dicha explosión. Estos se
resumen en la Tabla 4.2.

Tabla 4.2 Identificación de peligros para el caso de estudio


Evento Descripción
1 Fuga de gas en un diámetro de 50mm en el ducto de 508 mm de
diámetro
2 Ruptura del ducto de gas con diámetro de 508 mm de diámetro
3 Incendio/explosión del tanque de almacenamiento de pertóleo

4.2.2 Análisis de frecuencias


Para el análisis de frecuencias se llevó a cabo primeramente algunas consideraciones como la asignación
de probabilidades y frecuencias de categoría para el caso de estudio. Esto fue basado en la revisión de la
literatura de los casos de explosiones que han ocurrido en diferentes partes del mundo, tal y como se
describió brevemente en la Fig. 1.14 del Capítulo 1. Las Tablas 4.3 y 4.4 muestran tales consideraciones.

Tabla 4.3 Probabilidades de categoría consideradas para el caso de estudio


a b c d e

Rango p≤0.01 0.01<p≤0.03 0.03<p≤0.1 0.1<p≤0.3 0.3<p≤1

- log
(valor 2 1.5 1 0.5 0
rango).
(α)

39
Tabla 4.4 Frecuencia de categoría consideradas para el caso de estudio
Categoría
0 1 2 3 4 5 6 7
Rango
de >10-1 10-1 – 10-2 – 10-3 – 10-4 – 10-5 – 10-6 – <10-7
frecuencia/añ 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7
o

Una vez definido las probabilidades y frecuencias de categoría, se definieron las características de los grupos de
población bajo estudio. Esto es, se determinó la proporción del tiempo que los trabajadores gastan en su lugar de
trabajo y esto se resume en la Tabla 4.5.

Tabla 4.5 Grupos de la población de interés (ver Fig. 4.2)


Grupo de Población Proporción de tiempo en lugar de trabajo (Plugar,i,k) Ocupación
Global
Oficina Válvula Viviendas
θk
Seccionamiento
Empleados de oficina e d

Operadores de Válvula de e e d
seccionamiento
Residentes (fuera de sitio) e e

4.2.3 Análisis de consecuencias


Para el análisis de las consecuencias de los eventos que se identificaron en la etapa de identificación de
peligros; en esta etapa se llevó a cabo un análisis de consecuencias usando un árbol de eventos (ver
Capítulo 2 para más detalles). Los resultados de dicho análisis de resumen en la Tabla 4.6. Además, la
Tabla 4.6 presenta también la frecuencia de categoría para cada evento identificado.

40
Tabla 4.6 Estimación de la frecuencia de los resultado de los eventos para el caso de estudio
Evento Descripción Frecuencia
de categoría
del evento
1a Jet Fire resultado de fuga de 50 mm en ducto de 508 mm 3
1b Explosión VCE resultado de fuga de 50 mm en ducto de 508 mm 5
1c Flash Fire resultado de fuga de 50 mm en ducto de 508 mm 3
1d Nube Tóxica resultado de fuga de 50 mm en ducto de 508 mm 3
2a Jet Fire resultado de fuga de ruptura de ducto de 508 mm 3
2b Explosión VCE resultado de ruptura de ducto de 508 mm 4
2c Flash Fire resultado de ruptura de ducto de 508 mm 3
2d Nube Tóxica resultado de ruptura de ducto de 508 mm 3
3 BLEVE de tanque o depósito de almacenamiento 5

La Tabla 4.7 muestra los resultados del análisis de las consecuencias de los eventos para el caso de estudio. Cabe
mencionar que para este caso, es decir para el escenario de la explosión de un ducto de gas natural se consideraron
aspectos ambientales, tales como: clase de estabilidad del clima (D5) y las combinaciones de la velocidad del
viento (F2). D y F son letras asignadas por los organismos internacionales y tienes diferentes categorías; esto es,
D1, D2, etc. Para nuestro caso solamente nos interesan los mencionados anteriormente. Ver Tablas 3.4 y 3.5 del
Capítulo 3 para más detalles de estos valores.

Tabla 4.7 Estimación de las consecuencias de los eventos para el caso de estudio
Evento Rango de Peligro (m)
Jet Fire VCE Flash Fire BLEVE Fire Ball
1800 tdu 1000 tdu 35 Kpa LFL Radio 1800 tdu 1000 tdu
1a 10 35
1b-D5 14
1b-F2 20
1c-D5 60
1c-F2 90
2a 20 65
2b-D5 150
2b-F2 200
2c-D5 140
2c-F2 200
3 93 181 239

Cabe mencionar que los datos que se presentan en la Tabla 4.7 han sido investigados en diferentes fuentes, tales
como las referencias (EGIG, 2008). También se puede observar que para cada uno de los eventos identificados

41
tiene diferentes impactos. Por ejemplo, para el caso del Jet Fire (evento 1a, se estima que la cantidad de dosis
termal que puede afectar al ser humano es de 1800 tdu para una distancia de 10 m). En otros casos, las unidades
están dadas en Kpa (Kilo-Pascales, ver Tabla 3.2 del Capítulo 3); ver por ejemplo el caso del VCE. Finalmente,
para el caso del BLEVE también tiene que ver el radio que puede afectar una explosión del mismo.

Dado lo anterior, ahora ya se puede hacer una especie de comparación para así poder determinar el impacto de los
eventos mostrados en la Tabla anterior a cada grupo de interés que se definió en la Tabla 4.5.

Tabla 4.8 Impacto en los grupos de interés mostrados en la Tabla 4.5 para el caso de estudio
Evento de Ubicación de interés
salida Oficinas Válvula de seccionamiento Viviendas
1a 1000 tdu Ninguno Ninguno
1b-D5 Ninguno Ninguno Ninguno
1b-F2 Ninguno Ninguno Ninguno
1c-D5 LFL LFL Ninguno
1c-F2 LFL LFL Ninguno
2a 1000 tdu 1000 tdu Ninguno
2b-D5 35 Kpa 35 Kpa Ninguno
2b-F2 35 Kpa 35 Kpa 35 Kpa
2c-D5 LFL LFL Ninguno
2c-F2 LFL LFL LFL
3 1800 tdu 1800 tdu 1800 tdu

4.2.4 Estimación del riesgo Individual

En esta etapa se estima el RI para el caso de estudio. Los resultados para cada grupo de población de interés se
muestran en las Figuras 4.3 – 4.5.

42
4.2.4.1 Estimación del RI-Caso de los Trabajadores de la Oficina

Categoría

0
>10-1
1
10-1 - 10-2
2
10-2 - 10-3
3
10-3 - 10-4 2a 1

4 1a
1c-D5
10-4 - 10-5 2b-D5 6
2b-F2
2c-D5
2c-F2
5
-5 -
10 10-6 3 1
6
-6 -
10 10-7
7
<10-7
Oficina Válvula de Viviendas Total
Seccionamiento

Fig. 4.3 Gráfica de Riesgo Individual – Empleados de Oficina

De la Fig. 4.3 se obtiene el cálculo del RI-total para el caso de los trabajadores de la oficina.

IRtot,oficina= (1 x 10-3) + (6 x 10-4) + (1 x 10-5) = 1.61 x 10-3 = 2 x 10-3

43
4.2.4.2 Estimación del RI-Caso de los Operadores en la Válvula de seccionamiento

Categoría
0
>10-1
1
10-1 - 10-2
2
10-2 - 10-3
3
10-3 - 10-4
4 2a 2a
10-4 - 10-5 1c-D5 5
2c-D5
2c-F2
5 1a
-5 - -6 1c-D5 1c-F2
10 10
2b-D5 2b-D5 10
2b-F2 2b-F2
2c-D5 3
2c-F2
6
10-6 - 10-7 1c-F2 2
3
7
<10-7
Oficina Válvula de Viviendas Total
Seccionamiento

Fig. 4.4 Gráfica del riesgo individual – operadores de válvula de seccionamiento

De la Fig. 4.3 se obtiene el cálculo del RI-total para el caso de los trabajadores en la válvula de seccionamiento.

IRtot, operadores= (5 x 10-4) + (10 x 10-5) + (2 x 10-6) = 6 x 10-4

44
4.2.4.3 Estimación del RI-Caso de los residentes de las viviendas

Categoría
0
>10-1
1
10-1 - 10-2
2
10-2 - 10-3
3
10-3 - 10-4
4
10-4 - 10-5 2b-F2 2
2c-F2
5
-5 -
10 10-6 3 1
6
-6 -
10 10-7
7
<10-7
Oficina Válvula de Viviendas Total
Seccionamiento

Fig. 4.5 Gráfica del Riesgo individual – Residentes de Viviendas

IRtot, viviendas= (2 x 10-4) + (1 x 10-5) = 2.1 x 10-4

En la Tabla 4.9 se muestra el resúmen de los resultados del RI para el caso de estudio.

Tabla 4.3 Probabilidades de categoría consideradas para el caso de estudio


Grupo de población Riesgo Individual (RI) estimado por año

Trabajadores de oficina 2 x 10-3

Operadores de válvula 6 x 10-4

Residentes en las viviendas 3 x 10-4

45
4.3 Conclusión del Capítulo
En este capítulo se ha presentado la aplicación de la metodología MARI. En general, se puede concluir que la
MARI puede ser usada para estimar el RI para escenarios como el que se presentó en este caso de estudio. Sin
embargo, se requiere más investigación para determinar si se puede usar en otro tipo de escenarios como por
ejemplo cuando se tengan más grupos de población o bien cuando el ducto pase en áreas muy densas de
población. La discusión de los resultados obtenidos en este caso de estudio se presenta en el siguiente capítulo.

46
Capítulo Cinco
Discusión, Conclusión y Futuro
Trabajo
En este último capítulo, en forma muy breve se presenta lo siguiente: en la sección 5.1 - una discusión de la
investigación. Por otro lado, las conclusiones se presentan en la sección 5.2. Finalmente, el futuro trabajo se
presenta en la sección 5.3.

5.1 Discusión
5.1.1 Ductos de gas natural y el riesgo individual
5.1.1.1 Ductos de gas natural
Un ducto de gas natural puede considerarse como un sistema físico diseñado para transportar gas de un punto A, a
un punto B. Los ductos de gas natural pueden tener cientos y a veces miles de kilómetros de longitud; además, las
líneas pasan por zonas rurales no habitadas y por ciudades densamente pobladas. Los diámetros de dichos ductos
pueden ser de cientos de centímetros. Sin embargo, fallas en dichos sistemas pueden causar consecuencias muy
severas que incluyen en muchos casos fatalidades, daños a las instalaciones, impactos negativos al medio
ambiente, entre otros.

Las fallas de los ductos (y sus consecuencias) dependen del modo de falla del ducto, el tiempo de ignición,
condiciones ambientales en el punto de falla, así como condiciones Metereológicas (ver capítulo 4). Algunas fallas
son independientes del tiempo; por ejemplo, factores mecánicos externos (como por ejemplo, excavaciones),
terremotos, o bien una sobre presión. Otros pueden ser dependientes del tiempo como por ejemplo la corrosión o
fallas por fatiga. Finalmente, es importante destacar que las fallas por factores externos pueden ser inmediatas o
bien pueden ocurrir en cierto tiempo después del incidente. Históricamente, algunos de las accidentes de ruptura
de ductos mas serios que han ocurrido son los relacionados a esta categoría (ver por ejemplo, Capítulo 1).

De lo anterior surge la siguiente pregunta:

¿Cómo estimar la probabilidad de fatalidad, por ejemplo, de un trabajador de mantenimiento de ductos?

47
Una metodología para la estimación de fatalidad ha sido propuesta en este trabajo de tesis (ver capítulos 3 y 4). La
discusión de los resultados se presenta en la siguiente sección.

5.1.1.2 Riesgo individual


En general, el riesgo individual (RI) se puede definir como la probabilidad de muerte en cualquier lugar debido a
un evento indeseable. Este concepto ha sido usado para determinar la fatalidad de los trabajadores para el caso de
la explosión de un ducto de gas natural. Las obvias preguntas que surgen son las siguientes:

¿Cómo estimar el RI?


¿Cuáles son los criterios de aceptabilidad?

Hay diferentes criterios de aceptabilidad del riesgo y esto depende de los países y sus regulaciones que aplique a
este tipo de industrias. Por ejemplo, Australia, Holanda y el Reino Unido (por mencionar algunos) emplean un
criterio numérico para determinar la aceptabilidad de un riesgo en particular. Por ejemplo, la Fig. 5.1 muestra los
criterios de aceptabilidad de Holanda para el caso del RI.

MRA
(Máximo Riesgo Aceptable)
RI=10-5
Severidad del riesgo

RAR
(Región Aceptable del Riesgo)

Fig. 5.1 MRA y criterio de RI para el caso de Holanda (adaptado de Santos-Reyes & Beard, 2005).

48
La matriz de riesgo es un método semi-cuantitativo de análisis de riesgos que es ampliamente usado en la
industria. Aunque el método presenta gráficamente los riesgos estimados para un determinado caso de estudio, sin
embargo presenta ciertas dificultades cuando se quiere comparar los riesgos mostrados en la matriz con los
criterios de aceptabilidad como el caso mostrado en la Fig. 5.3; esto es, RI= 10-5.

Dado lo anterior, la MARI presentada en este trabajo de tesis cubre las limitaciones de la matriz de riesgos. Cabe
mencionar que la MARI es también una metodología semi-cuantitativa; los resultados derivados de dicha
metodología se discuten en la siguiente sección.

5.1.2 Discusión de resultados


Las Figs. 5.2, 5.3 y 5.4 muestran los resultados de la comparación con los criterios de aceptabilidad para el caso
del MRA mostrado en la Fig. 5.1.

RIOFICINA= 2 x10-3

RI = 10-5

Fig. 5.2 RI para el caso de los trabajadores de la oficina.

49
RIOPERADORES= 6 x10-4
RI = 10-5

Fig. 5.3 RI para el caso de los operadores de la válvula de seccionamiento.

RIRESIDENTES= 3 x10-4
RI = 10-5

Fig. 5.4 RI para los residentes.

50
De acuerdo a las Figs 5.2, 5.3 y 5.4 los valores estimados del RI para los tres casos están muy por encima del
MRA indicado en la Fig. 5.1 (RI=10-5). Lo anterior quiere decir que para los criterios de este país en particular los
riesgos para el trabajador son totalmente inaceptables y tienen que ser eliminados y/o reducirlos de preferencia
muy por debajo del MRA.

5.2 Conclusión
5.2.1 Conclusiones acerca de los objetivos
En general, se puede concluir que tanto el objetivo general como los específicos planteados en este proyecto de
investigación se cumplieron satisfactoriamente.

5.2.2 Conclusiones acerca de la MARI


La MARI es un método semi-cuantitativo que permite estimar el RI y se puede argumentar que es un método
conservador. Dado lo anterior, tiene ciertas limitaciones en el sentido que se requiere más investigación para poder
determinar si puede ser de utilidad para otros escenarios tales como un número más elevado de grupos de
populación.

5.3 Futuro trabajo


5.3.1 Mejoramiento de la MARI
Llevara a cabo una re-evaluación del presente caso de estudio; esto es con información más confiable, por ejemplo
de las dosis de efecto termal para los diferentes eventos puede obtenerse otro valor del RI.

Mejorar la metodología para considerar más grupos de población. Además, si la metodología puede ser utilizada
para otros casos de aplicación que no sean ductos.

En relación a ductos, el caso de análisis presentado en este trabajo de tesis fue para una estación de gas/petróleo.
Sin embargo, es necesario determinar el RI en función de la longitud del ducto de gas natural.

51
5.3.2 Investigación de los pasos 6 y 7 de la MARI
De acuerdo a la MARI mostrada en la Fig. 5.8, es necesario investigar que se tendría que hacer para eliminar y/o
reducir los riesgos (ver paso 6 de la metodología), de preferencia muy por debajo del MRA.

1 Identificación de Peligros

Eliminación o Reducción del Riesgo


Análisis de Análisis de
2 Frecuencias Consecuencias 3
de Categorías

Determinación/Estimación
4 de Riesgo Individual

¿Riesgo No
5 Aceptable?


Entrada al proceso de
7 toma de decisión

Fig. 5.5 MARI-Etapas 6 y 7.

52
Referencias
ASME B 31.8 (1999). Sistemas de tubería para transporte y distribución de gas.

Babinec F., Bernatik A., Vit M. and Pavelka T. (1998). Risk sources in industrial region.

Beard, A.N., Thompson, P., Santos-Reyes, J., & Goodwin, J. (2005). Risk assessment and safety management module. H-W
University, Edinburgh, UK.

Bertalanffy, I., Von. (1981). A systems view of man: collected essays. Violette, P.A. (ed). Boulder, Co:Westview Press, 198.

Brito, A.J., et al (2009). A multicriteria model for risk sorting of natural gas pipelines based on ELECTRE TRI Integrating
Utility Theory. European Journal of Operacional Research (2009).

CENAPRED (2006): Emergencias Químicas en México, 2006.

Checkland, P. B. (1981). Systems Thinking, Systems Practice. Chichester, Wiley.

Checkland, P. B. (1995). Systems Thinking, System Practice. John Wiley and Sons.

Checkland, P. B. and Scholes, J. (1990). Soft Systems Methodology in Action. Chichester, Wiley.

Cleaver R. P., Cumbre P. S. and Genillon P. (2001). A model to predict the characteristics of fires following the rupture of
natural gas transmission pipelines. Trans IChemE, vol 79, part B.

DARTS (2002), Identification and quantification of Hazards. Draft document DARTS/4.1. February 2002.

David E. Dismukes (2008). Coastal Marine Institute: Examination of the Department of Liquefied Natural Gas on the Gula of
Mexico. Louisiana State University, July 2008.

Daycock J. H. and P. J. Rew (2000). Thermal radiation criteria for vulnerable populations.

Emery, F. E. (Ed). (1981). Systems Thinking (2 vols). Harmondsworth: Penguin.

Flood, R. L. (2001). The relationship of “Systems Thinking” to Action Research”, Handbook of Action Research-
Participative Inquiry & Practice, Edited by Peter Reason & Hilary Bradbury, Sage.

Forrester, J.W. (1961). Industrial Dynamics. Cambridge, MA:MIT Press. USA.

GAO (United States Government Accountability Office). (2007), Maritime Security Public Safety Consequences of a
Terrorist Attack on a Tanker Carriying Liquefied Natural Gas Need Clarification. GAO-07-316, february 2007.

Garrison, W.G. (1988). One hundred largest losses-A Thirty-year review of property damage losses in the hydrocarbon-
chemical industries. M&M Protection Consultant, Chicago. (Citado por Bjerketvedt, Roar Bakke y van Wingerden, 1992).

Henk W. M. Witlox and Adeyemi Oke (2007). Verification and validation of consecuentes and risk model for accidental
release of hazardous Chemical to the atmosphere.

53
IChemE (Institution of Chemical Engineers) (1994): Explosions in the Process Industries, Major Hazards Monograph
IchemE. Londres.

IFC (Grupo del Banco Mundial) (2007). Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad para las plantas de gas natural
licuado (GNL).

James S Haklar, and Robert Dresnack. (1999). Safe Separation Distances From Natural gas Transmission Pipelines. New
Jersey Institute of technology, Newark, N.J. Journal of Pipeline Safety.

Kim, D. H. (1993). Systems Archetypes: Diagnosing systemic issues and designing high leverage interventions. Cambridge,
MA: Pegasus Communications. USA.

LEA (2006). Radiación Térmica: su efecto en incendios de líquidos y gases.

Lines G., Daycock J H and Deanes D M (2000). Guidelines for the inclusión of the low wind speed conditions into risk
assessment.

Major Industrial Accidents Council of Canada (MIACC) (1994). Hazardous Substances risk assessment. A mini-guide for
municipalities an industry.

Michael W. Roberts (2000). Análisis of boiling liquid expanding vapour explosion (BLEVE) events at DOE sites.

NOM-009-SECRE-2002. Monitoreo, Detección y clasificación de fugas de gas natural y gas L.P., en ductos. Diario Oficial.

NRF-018-PEMEX (2008). Estudios de riesgos.

Paul W. Parfomak (2007). CRS Report for Congreso. Liquefied Natural Gas (LNG), Infrastructure Security Issues for
Congress. June, 2007.

PEMEX (2007). Boletines de prensa No. 103 de PEMEX: Explosiones en ductos de PEMEX. Septiembre 2007.

PEMEX (2008). Los 25 principales desafíos de Petróleos Mexicanos. Conclusión de los foros.

PEMEX Gas (2007). Mantenimiento Integral de los ductos de transporte de la zona sur.

PEMEX Gas Petroquímica Básica (2006). Transporte de hidrocarburos por ductos: Atlas de Riesgos del Sistema Nacional de
Gasoductos.

PEMEX Gas y Petroquímica Básica (2007). Transporte de gas natural en el sistema nacional de gasoductos de PGPB.

PEMEX. (2005). Anuario Estadístico 2005. http://www.pep.pemex.com/AnuEst2005/index.htm . (Fecha de acceso: Febrero


2009).

PEMEX. (2006). Anuario Estadístico 2006. http://www.pep.pemex.com/AnuEst2006/index.htm . (Fecha de acceso: mayo


2009).

PEMEX. (2007). Anuario Estadístico 2007. http://www.pep.pemex.com/AnuEst2007/index.htm . (Fecha de acceso: mayo


2009).

PEMEX. (2008). Anuario Estadístico 2008. http://www.pep.pemex.com/AnuEst2008/index.htm . (Fecha de acceso: mayo


2009).

54
PEMEX. Diccionario de términos de refinación.

PEMEX. Glosario de términos usados en la industria petrolera.

Peter Kinsman and John Lewis (2000). Reporto n a Study of Internacional Pipelines Accidents.

Phani K. Raj (2008): Field tests on human tolerante to (LNG) fire radiant heat exposure, and attenuation effects of clothing
and other objects.

Rein Bolt, (2006). Using or Creating Incident Databases for Natural Gas Transmission pipelines. 23rd World Gas Conference
June 1-5, 2006 Amsterdam, the Netherlands.

Santos-Reyes, J. and Beard, A. N. (2005). A Systemic Approach to Fire Safety Management in Tunnels. The Handbook of
Tunnel Fire Safety, Thomas Telford Publishing, UK, ISBN 0-7277-3168-8, 2005.

Santos-Reyes, J. and Beard, A. N. (2005). Risk assessment & safety management-RASM Module, Heriot-Watt University,
Edinburgh, UK.

Sara Mohtashami and Habib Rajabi Mahshadi (2009). Power generation scheduling of termal units considering gas pipelines
constraints. Proceedings of World academy of science, engineering and technology volume 37. January 2009.

Schneider, J. (1997):Introduction to safety and reliability of structures. Structural engineering Documents nº5, Internacional
Association for Bridge and Structural Engineering, IABSE, Zurich, 1997.

Semarnat (2006). Terminal de recibo, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado energía costa azul.

SENER (2006). Prospectiva del mercado de gas natural 2005-2014

SRWE. (2007). Statistical review of world energy 2007. BP-SRWE, UK.

U.S. Office of Pipeline Safety (2006): Accident summary statistics by year, U.S. Department of Transportation, 2006.

United States Nuclear Regulatory Comisión (2004). The hazards of natural gas at U.S. Nuclear Energy Facilities.

Horálek, V. (2001). EGIG Pipeline Incident database: safety performances determines the acceptability of cross country

Horálek, V. (2001). Safety performances determines the acceptability of cross country gas transmission systems.

55
Anexo-A
Marco Jurídico Relativo al GN
A1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ARTICULO 25, Cuarto párrafo.- El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas
que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la
propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan.

ARTÍCULO 27, Cuarto párrafo.- Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la
plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en vetas,
mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los
terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los
yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas: los
productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los
yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles
minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado
sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el derecho internacional.

Párrafo sexto.- En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la Nación es inalienable e
imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o
por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones,
otorgadas por el ejecutivo federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las leyes. Las normas
legales relativas a obras o trabajos de explotación de los minerales y sustancias a que se refiere el párrafo cuarto,
regularan la ejecución y comprobación de los que se efectúen o deban efectuarse a partir de su vigencia,
independientemente de la fecha de otorgamiento de las concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación
de estas. El Gobierno Federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias
correspondientes se harán por el Ejecutivo en los casos y condiciones que las leyes prevean. Tratándose del
petróleo y de los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgaran
concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la Nación llevara a cabo la
explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva. Corresponde
exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por
objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgaran concesiones a los particulares y la Nación
aprovechara los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.
56
ARTÍCULO 28, Cuarto párrafo.- No constituirán monopolios las funciones que el estado ejerza de manera
exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; petróleo y los demás
hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; electricidad y las
actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite
y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del articulo 25 de esta
Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al
otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de
acuerdo con las leyes de la materia.

Quinto párrafo.- El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas
estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario donde, de acuerdo con las leyes, participe con
los sectores social y privado

A2. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL


PETRÓLEO.
ARTÍCULO 1.- Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable e imprescriptible de todos los carburos de
hidrógeno que se encuentren en territorio nacional, incluida la plataforma continental, en mantos o yacimientos,
cualquiera que sea su estado físico, incluyendo los estados intermedios y que componen el aceite mineral crudo, lo
acompañan o se derivan de él.

ARTÍCULO 2.- Sólo la Nación podrá llevar a cabo las distintas explotaciones de los hidrocarburos que constituyen
la industria petrolera en los términos del artículo siguiente. En esta ley se comprende con la palabra petróleo a
todos los hidrocarburos naturales a que se refiere el artículo 1.

ARTÍCULO 3.- La industria petrolera abarca:

I. La exploración, la explotación, la refinación, el transporte, el almacenamiento, la distribución y las ventas de


primera mano del petróleo y los productos que se obtengan de su refinación;

II. La exploración, la explotación, la elaboración y las ventas de primera mano del gas, así como el transporte y el
almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar su explotación y elaboración, y

III. La elaboración, el transporte, el almacenamiento, la distribución y las ventas de primera mano de aquellos
derivados del petróleo y del gas que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas y que
constituyen petroquímicos básicos, que a continuación se enumeran:

57
1. etano,

2. propano,

3. butanos,

4. pentanos,

5. hexano,

6. heptano,

7. materia prima para negro de humo,

8. naftas, y

9. metano, cuando provenga de carburos de hidrógeno, obtenidos de yacimientos ubicados en el territorio nacional
y se utilice como materia prima en procesos industriales petroquímicos.

ARTÍCULO 4.- La Nación llevará a cabo la exploración y la explotación del petróleo y las demás actividades a
que se refiere el artículo 3, que se consideren estratégicas en los términos del artículo 28, párrafo cuarto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por conducto de Petróleos Mexicanos y sus organismos
subsidiarios.

Salvo lo dispuesto por el artículo 3, el transporte, el almacenamiento y la distribución de gas podrán ser llevados a
cabo, previo permiso, por los sectores social y privado, los que podrán construir, operar y ser propietarios de
ductos, instalaciones y equipos, en los términos de las disposiciones reglamentarias, técnicas y de regulación que
se expidan.

ARTÍCULO 6.- Petróleos Mexicanos podrá celebrar con personas físicas o morales los contratos de obras y de
prestación de servicios que la mejor realización de sus actividades requiere. Las remuneraciones que en dichos
contratos se establezcan, serán siempre en efectivo y en ningún caso concederán por los servicios que se presten o
las obras que se ejecuten, porcentajes en los productos, ni participación en los resultados de las explotaciones.

ARTÍCULO 10.- La industria petrolera es de utilidad pública, preferente sobre cualquier aprovechamiento de la
superficie y del subsuelo de los terrenos… y procederá la ocupación provisional, la definitiva o la expropiación de
los mismos, mediante la indemnización legal, en todos los casos en que lo requieran la Nación o su industria
petrolera.

58
Son de utilidad pública las actividades de construcción de ductos. Petróleos Mexicanos, sus organismos
subsidiarios y las empresas de los sectores social y privado estarán obligados a prestar a terceros el servicio de
transporte y distribución de gas por medio de ductos, en los términos y condiciones que establezcan las
disposiciones reglamentarias.

ARTÍCULO 14.- La regulación de las actividades a que se refiere el artículo 4o., segundo párrafo, y de las ventas
de primera mano de gas tendrá por objeto asegurar su suministro eficiente y comprenderá:

I. Los términos y condiciones para:

a) El otorgamiento, la transferencia y la revocación por incumplimiento de los permisos;

b) Las ventas de primera mano;

c) La prestación de servicios de transporte, almacenamiento y distribución;

d) El acceso no discriminatorio y en condiciones competitivas a los servicios de transporte, almacenamiento y


distribución por medio de ductos, y

e) La presentación de información suficiente y adecuada para fines de regulación;

II. La determinación de los precios y tarifas aplicables, cuando no existan condiciones de competencia efectiva, a
juicio de la Comisión Federal de Competencia. Los sectores social y privado podrán solicitar a la mencionada
Comisión que se declare la existencia de condiciones competitivas;

III. El procedimiento de consulta pública para la definición de criterios de regulación, en su caso;

IV. La inspección y vigilancia del cumplimiento de las condiciones establecidas en los permisos y de las normas
oficiales mexicanas aplicables;

V. Los procedimientos de conciliación y arbitraje para resolver las controversias sobre la interpretación y el
cumplimiento de contratos, y el procedimiento para impugnar la negativa a celebrarlos, y

VI. Los demás instrumentos de regulación que establezcan las disposiciones aplicables”.

Adición: D.O.F. del 11 de mayo de 1995.

A3. LEY ORGÁNICA DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.


ARTÍCULO 2.- Petróleos Mexicanos es un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propio tiene por objeto ejercer la conducción central y la dirección estratégica de todas las actividades que abarca

59
la industria petrolera estatal en los términos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo
del Petróleo.

ARTÍCULO 3.- Se crean los siguientes organismos descentralizados de carácter técnico, industrial y comercial,
con personalidad jurídica y patrimonio propios, mismos que tendrán los siguientes objetos:

I.- PEMEX - Exploración y Producción: exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su transporte,
almacenamiento en terminales y comercialización;

II.- PEMEX - Refinación: procesos industriales de la refinación; elaboración de productos petrolíferos y de


derivados del petróleo que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas; almacenamiento,
transporte, distribución y comercialización de los productos y derivados mencionados;

III.- PEMEX - Gas y Petroquímica Básica: procesamiento del gas natural, líquidos de gas natural y el gas
artificial; almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de estos hidrocarburos, así como de
derivados que sean susceptibles de servir como materias primas industriales básicas; y

IV.- PEMEX - Petroquímica: procesos industriales petroquímicos cuyos productos no forman parte de la industria
petroquímica básica, así como su almacenamiento, distribución y comercialización.

Las actividades estratégicas que esta ley encarga a PEMEX - Exploración y Producción, PEMEX - Refinación y
PEMEX - Gas y Petroquímica Básica, sólo podrán realizarse por estos organismos.

A4. LEY DE LA COMISION REGULADORA DE ENERGIA

ARTÍCULO 2.- La Comisión tendrá por objeto promover el desarrollo eficiente de las actividades siguientes:

V. Las ventas de primera mano de gas natural y gas licuado de petróleo;

VI. El transporte y el almacenamiento de gas natural que no sean indispensables y necesarios para interconectar su
explotación y elaboración;

VII. La distribución de gas natural, y

VIII. El transporte y la distribución de gas licuado de petróleo por medio de ductos. Para los efectos de esta Ley,
se entenderá por actividades reguladas las mencionadas en las fracciones anteriores. En el cumplimiento de su
objeto, la Comisión contribuirá a salvaguardar la prestación de los servicios públicos, fomentará una sana
competencia, protegerá los intereses de los usuarios, propiciará una adecuada cobertura nacional y atenderá a la
confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios.

60
ARTÍCULO 3.- Para el cumplimiento de su objeto, la Comisión tendrá las atribuciones siguientes:

VII. Aprobar los términos y condiciones a que deberán sujetarse las ventas de primera mano de gas natural y de
gas licuado de petróleo y expedir las metodologías para la determinación de sus precios, salvo que existan
condiciones de competencia efectiva a juicio de la Comisión Federal de Competencia.

Si existiendo condiciones de competencia efectiva, la Comisión Federal de Competencia determina que al realizar
las ventas de primera mano de gas natural o de gas licuado de petróleo se acude a prácticas anticompetitivas, la
Comisión Reguladora de Energía restablecerá los términos y condiciones a que dichas ventas deban sujetarse;

VIII. Aprobar los términos y condiciones a que deberá sujetarse la prestación de los servicios de transporte,
almacenamiento y distribución de gas natural, a que se refieren las fracciones VI y VII del artículo 2 de esta Ley;

IX. Aprobar los términos y condiciones a que deberá sujetarse la prestación de los servicios de transporte y
distribución de gas licuado de petróleo por medio de ductos;

X. Expedir las metodologías para el cálculo de las contraprestaciones por los servicios a que se refieren las dos
fracciones anteriores, salvo que existan condiciones de competencia efectiva a juicio de la Comisión Federal de
Competencia;

XI. Solicitar a la Secretaría de Energía la aplicación de las medidas necesarias para garantizar la continuidad de
los servicios a que se refieren las fracciones VIII y IX anteriores;

XII. Otorgar y revocar los permisos y autorizaciones que, conforme a las disposiciones legales aplicables, se
requieran para la realización de actividades reguladas;

XIII. Aprobar modelos de convenios y contratos de adhesión para la realización de las actividades reguladas;

XXI. Imponer las sanciones administrativas previstas en el artículo 15 de la Ley Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en el Ramo del Petróleo, por infracciones a las disposiciones de esa Ley y sus disposiciones
reglamentarias en las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas natural, y de transporte y
distribución de gas licuado de petróleo por medio de ductos.

ARTÍCULO 10.- El otorgamiento de permisos para la prestación de los servicios de transporte y distribución de
gas natural o gas licuado de petróleo por medio de ductos implicará la declaratoria de utilidad pública para el
tendido de los ductos en predios de propiedad pública, social y privada, de conformidad con el trazado aprobado
por la Comisión en coordinación con las demás autoridades competentes.

61
La Comisión promoverá los actos jurídicos que se requieran para el tendido de los ductos.

A5. LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA


ARTÍCULO 5.- Están reservadas de manera exclusiva al Estado las funciones que determinen las leyes en las
siguientes áreas estratégicas:

I.- petróleo y demás hidrocarburos,

II.- petroquímica básica,

ARTÍCULO 6.- Las actividades económicas y sociedades que se mencionan a continuación, están reservadas de
manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros:

….

II. comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo;

La inversión extranjera no podrá participar en las actividades y sociedades mencionadas en el presente artículo
directamente, ni a través de fideicomisos, convenios, pactos sociales o estatutarios, esquemas de piramidación u
otro mecanismo que les otorgue control o participación alguna…

ARTÍCULO 8.- Se requiere resolución favorable de la Comisión (de inversiones extranjeras) para que la inversión
extranjera participe en un porcentaje mayor al 49% en las actividades económicas y sociedades que se mencionan
a continuación:

X.- Construcción de ductos para la transportación de petróleo y sus derivados;

XI.- Perforación de pozos petroleros y de gas.

A6. LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS


ARTÍCULO 3.- Para los efectos de esta ley… quedan comprendidos dentro de las obras públicas los siguientes
conceptos:

II.- Los trabajos de exploración… localización y perforación que tengan por objeto la explotación y desarrollo de
los recursos petroleros y gas que se encuentren en el subsuelo y la plataforma marina.

62
IV.- Los trabajos de exploración, localización y perforación distintos a los de extracción de petróleo y gas… que
tengan por objeto la explotación y desarrollo de los recursos naturales que se encuentren en el suelo o en el
subsuelo.

A7. REGLAMENTO DE GAS NATURAL


ARTÍCULO 1.- Este ordenamiento reglamenta la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo
del Petróleo, con el objeto de regular las ventas de primera mano, así como las actividades y los servicios que no
forman parte de la industria petrolera en materia de gas natural, a efecto de asegurar su suministro eficiente.

ARTÍCULO 3.- La importación y la exportación de gas podrán ser efectuadas libremente, en los términos de la
Ley de Comercio Exterior.

Los importadores y exportadores deberán presentar a la Comisión la información relativa a sus actividades de
comercio exterior, de acuerdo con las directivas que para tal efecto expida.

ARTÍCULO 4.- La Secretaría promoverá la celebración de bases o acuerdos de coordinación con las autoridades
federales y locales, a fin de impulsar el desarrollo de proyectos, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, en lo
relacionado con la construcción, operación y mantenimiento de sistemas y la aplicación de medidas de seguridad.

ARTÍCULO 8.- Para los efectos de este Reglamento, el precio máximo del gas objeto de las ventas de primera
mano será fijado conforme a lo establecido en las directivas expedidas por la Comisión. La metodología para su
cálculo deberá reflejar los costos de oportunidad y condiciones de competitividad del gas respecto al mercado
internacional y al lugar donde se realice la venta.

El precio máximo del gas no afectará la facultad del adquirente para negociar condiciones más favorables en su
precio de adquisición.

ARTÍCULO 9.- Petróleos Mexicanos presentará a la Comisión, para su aprobación, los términos y condiciones
generales que regirán las ventas de primera mano, los cuales deberán ser acordes con los usos comerciales,
nacionales e internacionales, observados por las empresas dedicadas a la compraventa de gas.

En ningún caso Petróleos Mexicanos discriminará indebidamente entre los adquirentes.

ARTÍCULO 14.- La realización de las actividades de transporte, almacenamiento y distribución requerirá de


permiso previo otorgado por la Comisión en los términos de este Reglamento.

63
Sin perjuicio de los permisos que se otorguen a Petróleos Mexicanos y demás organismos descentralizados del
sector energético, los permisos para la prestación de los servicios sólo serán otorgados a empresas del sector social
y sociedades mercantiles.

Petróleos Mexicanos y los demás organismos descentralizados del sector energético estarán sujetos a las
disposiciones de este Reglamento.

64
Anexo B
Definición y Clasificación de
Reservas

Las reservas55 se definen como aquellas cantidades de hidrocarburos que se prevé serán recuperadas
comercialmente de acumulaciones conocidas a una fecha dada. Todas las reservas estimadas involucran algún
grado de incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad y calidad de los datos de
geología, geofísica, petrofísica e ingeniería, disponibles al tiempo de la estimación e interpretación de esos datos.
El nivel de incertidumbre puede ser usado para colocar reservas en una de dos clasificaciones principales,
probadas o no probadas. La Fig. B1 ilustra la clasificación de las reservas.

Reservas originales
(Recursos económicos)

Reservas probadas Reservas no probadas


Originales

Producción Producción Producción Producción


Acumulada Acumulada Acumulada Acumulada

Desarrolladas No desarrolladas

Fig. B1 Clasificación de las reservas.

65
Las cantidades recuperables estimadas de acumulaciones conocidas que no satisfagan los requerimientos de
comercialización deben clasificarse como recursos contingentes. El concepto de comercialización para una
acumulación varía de acuerdo a las condiciones y circunstancias específicas de cada lugar. Así, las reservas
probadas son acumulaciones de hidrocarburos cuya rentabilidad ha sido establecida bajo las actuales condiciones
económicas; las reservas probables y posibles podrán estar basadas en futuras condiciones económicas. En
general, las cantidades no deben ser clasificadas como reservas a menos que haya una expectativa de que la
acumulación será desarrollada y puesta en producción en un tiempo razonable.

B1. Reservas probadas


Son volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones atmosféricas y bajo condiciones económicas actuales,
que se estima serán comercialmente recuperables en una fecha específica, con una certidumbre razonable, cuya
extracción cumple con las normas gubernamentales establecidas, y que han sido identificados por medio del
análisis de información geológica y de ingeniería. Las reservas probadas se pueden clasificar como desarrolladas y
no desarrolladas.

El establecimiento de las condiciones económicas actuales incluye la consideración de los precios, de los costos
de extracción, y de los costos históricos en un periodo consistente con el proyecto. Además, si en la evaluación se
utiliza un método determinista, es decir, sin una connotación probabilista, el término de certidumbre razonable se
refiere a que existe una confiabilidad alta de que los volúmenes de hidrocarburos serán recuperados. Por el
contrario, si se emplea un método probabilista, entonces la probabilidad de recuperación de la cantidad estimada
será de 90 por ciento o más.

En general, las reservas son consideradas probadas si la productividad comercial del yacimiento está apoyada por
datos reales de presión y de producción. En este contexto, el término probado se refiere a las cantidades de
hidrocarburos recuperables y no a la productividad del pozo o yacimiento. En ciertos casos, las reservas probadas
pueden asignarse de acuerdo a registros de pozos y/o análisis de núcleos, o pruebas de formación que indican que
el yacimiento en estudio está impregnado de hidrocarburos, y es análogo a yacimientos productores en la misma
área o a yacimientos que han demostrado la capacidad para producir en pruebas de formación. Sin embargo, un
requerimiento importante para clasificar a las reservas como probadas es asegurar que las instalaciones para su
comercialización existan, o que se tengan la certeza de que serán instaladas.

El volumen considerado como probado incluye el volumen delimitado por la perforación y definido por los
contactos de fluidos, si existen. Además, incluye las porciones no perforadas del yacimiento que puedan ser
razonablemente juzgadas como comercialmente productoras, de acuerdo a la información de geología e ingeniería
disponible. Sin embargo, si los contactos de fluidos se desconocen, la ocurrencia de hidrocarburos conocida más

66
profunda controla el límite de reserva probada, a menos que datos de comportamiento o de ingeniería, indiquen lo
contrario.

Es importante señalar también, que las reservas que serán producidas a través de la aplicación de métodos de
recuperación secundaria y/o mejorada se incluyen en la categoría de probadas cuando se tiene un resultado exitoso
por una prueba piloto representativa, o cuando exista respuesta favorable de un proceso de recuperación
funcionando en el mismo yacimiento, o en uno análogo, con propiedades de roca y fluidos similares que
proporcionen evidencia documental al estudio de la viabilidad técnica en el cual el proyecto está basado.

B1.1 Reservas desarrolladas


Son aquellas reservas que se espera sean recuperadas de pozos existentes, incluyendo las reservas atrás de la
tubería, que pueden ser extraídas con la infraestructura actual mediante actividades adicionales con costos
moderados de inversión. En el caso de las reservas asociadas a procesos de recuperación secundaria y/o mejorada,
serán consideradas desarrolladas únicamente cuando la infraestructura requerida para el proceso esté instalada o
cuando los costos requeridos para ello, sean considerablemente menores.

B1.2 Reservas no desarrolladas


Son reservas que se espera serán recuperadas a través de pozos nuevos en áreas no perforadas, o donde se requiere
un gasto relativamente grande para terminar los pozos existentes y/o construir las instalaciones de producción y
transporte. Lo anterior aplica tanto en procesos de recuperación primaria como recuperación secundaria y
mejorada.

B2. Reservas no probadas


Son volúmenes de hidrocarburos evaluados a condiciones atmosféricas, al extrapolar las características y
parámetros del yacimiento más allá de los límites de razonable certidumbre, o de suponer pronósticos de aceite y
gas con escenarios tanto técnicos como económicos que no son los que prevalecen al momento de la evaluación.

B2.1 Reservas probables


Son aquellas reservas en donde el análisis de la información geológica y de ingeniería de estos yacimientos
sugiere que son más factibles de ser comercialmente recuperables, que de no serlo. Si se emplean métodos
probabilistas para su evaluación, existirá una probabilidad de al menos 50 por ciento de que las cantidades a
recuperar sean iguales o mayores que la suma de las reservas probadas más probables.

Las reservas probables incluyen más allá del volumen probado, y donde el conocimiento del horizonte productor
es insuficiente para clasificar estas reservas como probadas. También, se incluyen aquellas reservas en

67
formaciones que parecen ser productoras inferidas a través de registros geofísicos pero que carecen de datos de
núcleos, o pruebas definitivas, y no son análogas a formaciones probadas en otros yacimientos.

En cuanto a los procesos de recuperación secundaria y/o mejorada, las reservas atribuibles a estos procesos son
probables cuando un proyecto o prueba piloto ha sido planeado pero aún no se encuentra en operación, y cuando
las características del yacimiento parecen favorables para una aplicación comercial.

Otros casos de reservas probables surgen en diferentes situaciones. Las siguientes condiciones conducen a
clasificar las reservas mencionadas como probables:

a) Reservas asociadas a áreas donde la formación productora aparece separada por fallas geológicas, y la
interpretación correspondiente indica que este volumen se encuentra en una posición estructural más alta que la
del área probada.

b) Reservas atribuibles a futuras intervenciones, estimulaciones, cambio de equipo u otros procedimientos


mecánicos, donde tales procedimientos no han tenido éxito en pozos que exhiben comportamiento similar en
pozos análogos.

c) Reservas incrementales en formaciones productoras donde una reinterpretación del comportamiento, o de los
datos volumétricos, indican reservas adicionales a las que fueron clasificadas como probadas.

d) Reservas adicionales atribuibles a pozos intermedios, y que pudieran haber sido clasificadas como probadas si
se hubiera autorizado un desarrollo con esparcimiento menor al tiempo de la evaluación.

B2.2 Reservas posibles


Son aquellos volúmenes de hidrocarburos cuya información geológica y de ingeniería sugiere que es menos
segura su recuperación comercial que las reservas probables. De acuerdo con esta definición, cuando son
utilizados métodos probabilistas, la suma de las reservas probadas, probables más posibles tendrá al menos una
probabilidad de 10 por ciento de que las cantidades realmente recuperadas sean iguales o mayores. En general, las
reservas posibles pueden incluir los siguientes casos:

a) Reservas que están basadas en interpretaciones geológicas y que pueden existir en áreas adyacentes a las áreas
clasificadas como probables y en el mismo yacimiento.

b) Reservas en formaciones que parecen estar impregnadas de hidrocarburos, basados en análisis de núcleos y
registro de pozos, pero pueden no ser comercialmente productivas.

c) Reservas adicionales por perforación intermedia que está sujeta a incertidumbre técnica.

68
d) Reservas increméntales atribuidas a mecanismos de recuperación mejorada cuando un proyecto o prueba piloto
está planeado pero no en operación, y las características de roca y fluido de yacimiento son tales que una duda
razonable existe de que el proyecto será comercial.

e) Reservas en un área de la formación productora que parece estar separada del área probada por fallas
geológicas, y que la interpretación indica que el área de estudio está estructuralmente más baja que el área
probada.

69
Anexo C
Hojas de Datos de Seguridad para
Sustancias Químicas – Gas
Natural
TELEFONOS DE EMERGENCIA (LAS 24 HORAS):
PEMEX SETIQ1 CENACOM2
Centro De Control del D.F. y Área Metropolitana D.F. y Área Metropolitana
Sistema Nacional de Ductos: 55-59-1588 55-50-1496, 55-50-1485
55-50-1552, 55-50-4885
01-800-012 2900 En la Republica Mexicana En la Republica Mexicana
01-800-00-21400 01-800-00-41300

C1. Rombo de clasificación de riesgos NFPA-704

INFLAMABILIDAD

GRADOS DE RIESGO:

4
SALUD
4. MUY ALTO
3. ALTO

1 0
2. MODERADO
1. LIGERO
0. MINIMO

REACTIVIDAD
ESPECIAL

Fig. C1 Rombo de clasificación de riesgos.

70
1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Hoja de Datos de Seguridad para Sustancias Químicas HDSSQ-001
No.
Nombre del Producto Gas Natural
Nombre Químico Metano
Familia Química Hidrocarburos del Petróleo
Fórmula Molecular Mezcla ( CH4 + C2H6 +C3H8 )

1
Sistema de Emergencia de Transporte para la Industria Química
2
Centro Nacional de Comunicaciones; dependiente de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de
Gobernación
3
NFPA = National Fire Protection Assotiation, USA.

Sinónimos Gas Natural licuado, Gas Natural Comprimido, Gas


de los Pantanos, grisú, Hidruro de Metilo, Liquefied
Natural Gas (LNG).

2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES


MATERIAL % Número CAS LEP
(Chemical Abstracs Service) (Límite de Exposición Permisible)
Gas Natural (Metano) 88

Etano 9 74-82-8 Asfixiante Simple

Propano 3
Odorífico
Etil Mercaptano 17-28 ppm
El CAS del Etil Mercaptano es 75-08-01 y el ACGIH TLV: 0.5 ppm

71
3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

HR: 3 = (HR = Clasificación de Riesgo, 1 = Bajo, 2 = Mediano, 3 = Alto).


El gas natural es más ligero que el aire (su densidad relativa es 0.61, aire = 1.0) y a pesar de sus altos niveles
de inflamabilidad y explosividad las fugas o emisiones se disipan rápidamente en las capas superiores de la
atmósfera, dificultando la formación de mezclas explosivas en el aire. Esta característica permite su
preferencia y explica su uso cada vez más generalizado en instalaciones domésticas e industriales y como
carburante en motores de combustión interna. Presenta además ventajas ecológicas ya que al quemarse
produce bajos índices de contaminación, en comparación con otros combustibles.

SITUACION DE EMERGENCIA
Gas altamente inflamable. Deberá mantenerse alejado de fuentes de ignición, chispas, flama y calor. Las
conexiones eléctricas domésticas o carentes de clasificación son las fuentes de ignición más comunes. Debe
manejarse a la intemperie ó en sitios abiertos a la atmósfera para conseguir la inmediata disipación de
posibles fugas. Se deberá evitar el manejo del gas natural en espacios confinados ya que desplaza al oxígeno
disponible para respirar. Su olor característico, por el odorífico utilizado, puede advertirnos de la presencia de
gas en el ambiente; sin embargo, el sentido del olfato se perturba, a tal grado, que es incapaz de alertarnos
cuando existan concentraciones potencialmente peligrosas.

EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD


El gas natural no tiene color, sabor, ni olor, por lo que es necesario administrar un odorífico para advertir su
presencia en caso de fuga.

4. PRIMEROS AUXILIOS

Ojos: El gas natural licuado puede salpicar a los ojos provocando un severo congelamiento del tejido, irritación,
dolor y lagrimeo. Aplique, con mucho cuidado, agua tibia en el ojo afectado. Solicite atención médica. Deberá
manejarse con precaución el gas natural cuando esta comprimido ya que una fuga provocaría lesiones por la
presión contenida en los cilindros.

72
Piel: Al salpicar el gas natural licuado sobre la piel provoca quemaduras por frío, similares al congelamiento.
Mojar el área afectada con agua tibia o irrigar con agua corriente. No use agua caliente. Quítese los zapatos o la
ropa y impregnada. Solicite atención médica.

Inhalación: No deberá exponerse a altas concentraciones de gas, en caso de lesionados, aléjelos del área
contaminada para que respiren aire fresco. Si la víctima no respira, inicie de inmediato resucitación
cardiopulmonar. Si presenta dificultad para respirar, adminístrese oxígeno medicinal (solo personal calificado)
Solicite atención médica inmediata. El gas natural es un asfixiante simple, que al mezclarse con el aire ambiente,
desplaza al oxígeno y entonces se respira un aire deficiente en oxígeno. Los efectos de exposición prolongada
pueden incluir dificultad para respirar, mareos, posibles náuseas y eventual inconsciencia.

Ingestión: La ingestión de este producto no es un riesgo normal.

5. PELIGROS DE EXPLOSIÓN E INCENDIO


Punto de Flash -222.0 ºC Punto de Flash: Una sustancia con punto de flash de 38 °C o
Temperatura de Autoignición 650.0 ºC menor se considera peligrosa; entre 38 °C y 93 °C,
Límites de Explosividad: moderadamente inflamable; mayor a 93 °C la inflamabilidad
Inferior 4.5% es baja (combustible). El punto de flash del gas natural
Superior 14.5% ( – 222.0 °C) lo hace un compuesto

Zonas A y B: En condiciones ideales de homogeneidad, las mezclas de

Mezcla de aire con menos de 4.5% y más de 14.5% de gas natural no explotarán, aún
en presencia de una fuente de ignición, sin embargo, en condiciones
aire + Gas Natural prácticas, deberá desconfiarse de las mezclas cuyos contenidos se
acerquen a la zona explosiva. En la Zona Explosiva solo se necesita una
fuente de ignición para desencadenar un incendio o explosión.

73
(100 % Metano + 0 % Aire)

Zona A
Límite Superior de
(14.5 % Metano + 85.5 % Aire)
Explosividad (LSE)
Zona
Explosiva
Límite Inferior de
(4.5 % Metano + 95.5 % Aire)
Punto 2* Explosividad (LIE)

Zona B
Punto 1*
(0 % Metano + 100 % Aire)

Fig. C2 Clasificación de zonas de explosividad.

Calibración de las alarmas en los detectores de mezclas Zona Explosiva. Las mezclas del gas natural
explosivas: con aire en concentraciones entre 4.5 % y 14.5
Punto 1 = 20% del LIE.- Alarma visual y audible de presencia % son explosivas, solo hará falta una fuente
de gas en el ambiente. de ignición para que se desencadene una
Punto 2 = 60% del LIE.- Se deberán ejecutar acciones de violenta explosión.
bloqueo de válvulas, disparo de motores, etc., antes de llegar a
la Zona Explosiva.

Extinción de Incendios: Polvo químico seco (púrpura K = bicarbonato de potasio, bicarbonato de sodio, fosfato
monoamónico) bióxido de carbono y aspersión de agua para las áreas afectadas por el calor o circundantes.
Apague el fuego bloqueando la fuente de fuga.

Instrucciones Especiales para el Combate de Incendios:

a) Fuga de gas natural a la atmósfera, sin incendio:

Si esto sucede a la intemperie el gas natural se disipa fácilmente en las capas superiores de la atmósfera;
contrariamente, cuando queda atrapado en la parte inferior de techumbres se forman mezclas explosivas con gran
potencial para explotar, y explotarán violentamente al encontrar una fuente de ignición.

74
Algunas recomendaciones para evitar este supuesto escenario son:

• El gas natural o metano es más ligero que el aire y por lo tanto, las fugas ascenderán rápidamente a las
capas superiores de la atmósfera, disipándose en el aire. Las techumbres deberán tener preventivamente
venteos para desalojar las nubes de gas, de lo contrario, lo atraparán riesgosamente en las partes altas.

• Verificar anticipadamente por medio de pruebas y Auditorías que la integridad mecánica-eléctrica de las
instalaciones está en óptimas condiciones (diseño, construcción y mantenimiento):

ƒ Especificaciones de tubería (válvulas, conexiones, accesorios, etc.) y prácticas internacionales de


ingeniería.

ƒ Detectores de mezclas explosivas, calor y humo con alarmas audibles y visuales.

ƒ Válvulas de operación remota para aislar grandes inventarios, entradas, salidas, etc., en
prevención a posibles fugas, con actuadores local y remoto en un refugio confiable.

ƒ Redes de agua contra incendio permanentemente presionado, con sistemas disponibles de


aspersión, hidrantes y monitores, con revisiones y pruebas frecuentes.

ƒ Extintores portátiles.

• El personal de operación, mantenimiento, seguridad y contra incendio deberá estar capacitado, adiestrado
y equipado para cuidar, manejar, reparar, y atacar incendios o emergencias, que deberá demostrarse a
través de simulacros operacionales (falla eléctrica, falla de aire de instrumentos, falla de agua de
enfriamiento, rotura de ducto de transporte, etc.) y contra incendio.

b) Incendio de una fuga de gas natural:

• Active el Plan de Emergencia según la magnitud del evento.

• Aún sin incendio, asegúrese que el personal utilice el equipo de protección para combate de incendios.

• Bloquee las válvulas que alimentan la fuga y proceda con los movimientos operacionales de ataque a la
emergencia mientras enfría con agua las superficies expuestas al calor, ya que el fuego, incidiendo sobre
tuberías y equipos provoca daños catastróficos.

Peligro de Incendio y Explosión: El gas natural y las mezclas de éste con el aire ascenderán rápidamente a las
capas superiores de la atmósfera; en ciertas concentraciones son explosivas. En una casa, habitación, o techumbre
industrial, una fuga de gas natural asciende hacia el techo, y si ésta no tiene salida por la parte más alta, se quedará
atrapada como se muestra en los dibujos (abajo), parte del gas sale por las ventanas y puertas hacia la atmósfera
exterior, y otra parte se queda “atrapada” en la parte inferior del techo y en el momento en que se produzca alguna
chispa (al energizar algún extractor, ventilador o el alumbrado) se producirá una violenta explosión.

75
Fig. C3 Sistemas de ventilación en almacenes y bodegas industriales.

La Fig. C3 muestra la importancia de considerar para las naves industriales, los almacenes y las bodegas lis
sistemas de extracción de tiro vertical. Esto es, porque en caso de fuga, el gas natural saldrá por las partes más
altas de las techumbres.

6. RESPUESTA EN CASO DE FUGA

Fuga en Espacios Abiertos: Proceda a bloquear las válvulas que alimentan la fuga. El gas natural se disipará
fácilmente. Tenga presente la dirección del viento.

Fuga en Espacios Cerrados: Elimine precavidamente fuentes de ignición y prevenga venteos para expulsar las
probables fugas que pudieran quedar atrapadas.

7. PRECAUCIONES PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Todo sistema donde se maneje gas natural debe construirse y mantenerse de acuerdo a especificaciones que
aseguren la integridad mecánica y protección de daños físicos. En caso de fugar en un lugar confinado, el riesgo
de incendio o explosión es muy alto.

Precauciones en el Manejo: Evite respirar altas concentraciones de gas natural. Procure la máxima ventilación
para mantener las concentraciones de exposición por debajo de los límites recomendados. Nunca busque fugas
con flama o cerillos. Utilice agua jabonosa o un detector electrónico de fugas.

76
8. CONTROLES CONTRA EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL

Controles de Ingeniería: Utilice sistemas de ventilación natural en áreas confinadas, donde existan posibilidades
de que se acumulen mezclas inflamables. Observe las normas eléctricas aplicables para este tipo de instalaciones
(NFPA-70, “Código Eléctrico Nacional”).

Equipo de Protección Personal: Es obligatorio el uso del uniforme de trabajo durante toda la jornada:

• Casco; para la protección de la cabeza contra impactos, penetración, shock eléctrico y quemaduras.

• Lentes de seguridad; para protección frontal, lateral y superior de los ojos.

• Ropa de trabajo: Camisola manga larga y pantalón o overall de algodón 100 % y guantes de cuero.

• Botas industriales de cuero con casquillo de protección y suela anti-derrapante a prueba de aceite y
químicos.

Evite el contacto de la piel con metano en fase líquida ya que se provocarán quemaduras por congelamiento.

Protección Respiratoria: Utilizar líneas de aire comprimido con mascarilla, o aparatos auto contenidos para
respiración (SCBA) ya que una mezcla aire + metano es deficiente en oxígeno y asfixiante para respirarlo. La
mezcla puede ser explosiva, requiriéndose aquí, precauciones extremas, ya que al encuentra una fuente de
ignición, explotará.

9. PROPIEDADES FÍSICAS / QUÍMICAS


Fórmula Molecular Mezcla (CH4 + C2H6 + C3H8)
Peso Molecular 18.2
Temperatura de Ebullición @ 1 atmósfera - 160.0 ºC
Temperatura de Fusión - 182.0 ºC
Densidad de los Vapores (Aire = 1) @ 15.5ºC 0.61 (Más ligero que el aire)
Densidad del Líquido (Agua = 1) @ 0ºC / 4ºC 0.554
Relación de Expansión 1 litro de líquido se convierte en 600 litros de gas
Solubilidad en Agua @ 20 ºC Ligeramente soluble (de 0.1 @ 1.0 %)

77
Apariencia y Color Gas incoloro, insípido y con ligero olor a huevos
podridos (por la adición de mercaptanos para detectar
su presencia en caso de fugas de acuerdo a Norma
Pemex No 07.3.134

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad Química: Estable en condiciones normales de almacenamiento y manejo.

Condiciones a Evitar: Manténgalo alejado de fuentes de ignición y calor intenso ya que tiene un gran potencial de
inflamabilidad, así como de oxidantes fuertes con los cuales reacciona violentamente (pentafloruro de bromo,
trifloruro de cloro, cloro, flúor, heptafloruro de yodo, tetrafloroborato de dioxigenil, oxígeno líquido, ClO2, NF3,
OF2).

Productos Peligrosos de Descomposición: Los gases o humos que produce su combustión son: bióxido de
carbono y monóxido de carbono (gas tóxico).

Peligros de Polimerización: No polimeriza.

11. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA

El gas natural es un asfixiante simple que no tiene propiedades peligrosas inherentes, ni presenta efectos tóxicos
específicos, pero actúa como excluyente del oxígeno para los pulmones. El efecto de los gases asfixiantes simples
es proporcional al grado en que disminuye el oxígeno en el aire que se respira. En altas concentraciones pueden
producir asfixia.

78
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

El gas natural es un combustible limpio, los gases producto de la combustión, tienen escasos efectos adversos en
la atmósfera. Sin embargo, las fugas de metano están consideradas dentro del grupo de Gases de Efecto
Invernadero, causantes del fenómeno de calentamiento global de la atmósfera (con un potencial 21 veces mayor
que el CO2). El gas natural no contiene ingredientes que destruyen la capa de ozono. Su combustión es más
eficiente y limpia por lo que se considera un combustible ecológico que responde satisfactoriamente a los
requerimientos del INE, SEMARNAP y la Secretaría de Energía, así como a la normatividad que entró en vigor a
partir de 1998.

13. DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

El gas natural no deja residuos.


4 “Requisitos Mínimos de Seguridad para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Tuberías de Transporte”.

14. INFORMACIÓN SOBRE SU TRANSPORTACIÓN


Nombre Comercial Gas Natural
Identificación *DOT 1971 y 1972 (Organización de Naciones Unidas)
Clasificación de Riesgo *DOT Clase 2; División 2.1
Leyenda en la Etiqueta GAS INFLAMABLE
*DOT: (Departamento de Transporte de los Estados Unidos).

79
1971 = Número Asignado por la ONU al Gas
Natural

1972 = Número para Gas Natural Licuado o


Refrigerado

2 = Clasificación de Riesgo de DOT

Fig. C4 Nomenclatura del gas natural.

15. REGLAMENTACIONES

Leyes, Reglamentos y Normas: La cantidad de reporte del gas natural es de 500 kg, de acuerdo con la Ley General
del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

16. INFORMACIÓN ADICIONAL

Las instalaciones, equipos, tuberías y accesorios (mangueras, válvulas, conexiones, etc.) utilizados para el
almacenamiento, manejo y transporte de gas natural deben diseñarse, fabricarse y construirse de acuerdo a las
normas aplicables y mantenerse herméticos para evitar fugas.

El suministro de gas natural, para quemarse en las fuentes fijas, se hace a través de ductos subterráneos de
transporte y distribución. Se suministra en diferentes rangos de presión (de 4 a 32 kgf/cm2) y temperatura (de 8 a
38 °C) a la industria y a las redes de distribución comercial y doméstica, donde se utiliza en:

• Generación de energía eléctrica (termoeléctricas).

• Generación de vapor.

80
• Calentadores de fuego directo.

• Turbo-maquinaria (turbo-compresores, turbo-bombas, turbo-sopladores).

• Estaciones distribuidoras de gas natural para carburación de motores (tractores agrícolas, automotores,
camiones, etc.). Se utilizan dos sistemas: gas natural comprimido (temperatura ambiente y presión
máxima de 210 kgf/cm2) y gas natural licuado a 6.3 kgf/cm2 y temperatura de –140°C con tanques termo.

• Usos domésticos y comerciales.

• En la industria petroquímica se utiliza principalmente como materia prima para producir amoníaco,
metanol, etileno, polietileno.

Se requiere que el personal que trabaja con gas natural sea entrenado apropiadamente en los procedimientos de
manejo y operación, de acuerdo a las normas aplicables. La instalación y mantenimiento de los sistemas y
recipientes debe realizarse por personas calificadas y entrenadas.

La información presentada en este documento se considera verdadera a la fecha de emisión. Sin embargo, no
existe garantía expresa o implícita respecto a la exactitud y totalidad de conceptos que deben incluirse, o de los
resultados obtenidos en el uso de este material. Asimismo, el productor no asume ninguna responsabilidad por
daños o lesiones al comprador o terceras personas por el uso indebido de este material, aún cuando se cumplan
las indicaciones de seguridad expresadas en este documento, el cual se preparó sobre la base de que el
comprador asume los riesgos derivados del mismo.

81

También podría gustarte