Está en la página 1de 33

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/338411361

Estado del arte del Turismo Rural Comunitario en las comunidades indígenas
de la Región Brunca, Costa Rica

Technical Report · February 2011


DOI: 10.13140/RG.2.2.23479.47523

CITATIONS READS

0 716

4 authors, including:

Alexander Gonzalez Vega


Centro Cientifico Tropical
25 PUBLICATIONS   16 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Programa de Investigación y Conservación de la Lapa Verde (Ara ambiguus) View project

Turismo Rural y Comunitario en la Región Brunca, Costa Rica View project

All content following this page was uploaded by Alexander Gonzalez Vega on 06 January 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Elaboración técnica del documento:

MA. Alexander González Vega


Especialista en Turismo Sostenible
Fundación Neotrópica

Msc. José Oduber Rivera Romero


Director Unidad de Análisis
Fundación Neotrópica

Lic. Lorena Erbure Cardozo


Unidad de Análisis, Fundación Neotrópica

Equipo técnico de apoyo:

Msc. Bernardo Aguilar González, Director Ejecutivo, Fundación Neotrópica

Diseño y Diagramación:

Karla Córdoba Brenes


Unidad de Comunicación y Enlace Corporativo, Fundación Neotrópica
www.neotropica.org

I Informe de Avance – Febrero 2011 2


PRESENTACIÓN

Este primer avance se enmarca bajo la Consultoría para el Diseño e Impulso del Componente de
Turismo Rural y Comunitario en el Marco del Programa Conjunto “Desarrollo de la Competitividad
para la Región Brunca en los Sectores de Turismo y Agroindustria, con Énfasis en la Creación de
Empleos Verdes y Decentes para la Reducción de la Pobreza”, ejecutado por Fundación Neotrópica.
La información presente en este documento se presenta a partir de información secundaria y
consultas con líderes locales e instituciones relacionadas al TRC en el sitio. Es un primer producto
base para profundizar según los alcances propuestos en la consultoría.

I Informe de Avance – Febrero 2011 3


INDÍCE

I. Introducción.......................................................................................................................................... 5

II. Caracterización Región Brunca ............................................................................................................. 6

III. Contexto del Turismo Rural Comunitario en Costa Rica ......................................................................... 7

3.1. Concepto y origen del Turismo Rural Comunitario en Costa Rica .................................................. 8

3.2. Marco Normativo del Turismo Rural Comunitario ........................................................................ 11

IV. Consideraciones para el desarrollo del Turismo Rural Comunitario por Comunidades Indígenas .......... 13

V. Caracterización de las comunidades en el área de estudio .................................................................. 15

a) Comunidades de la Etnia Bribrí ........................................................................................................... 15

b) Comunidades de la Etnia Boruca ........................................................................................................ 16

c) Comunidades de la Etnia Ngöbe ......................................................................................................... 18

d) Comunidades de la Etnia Térraba ....................................................................................................... 18

VI. Oferta del Turismo Rural Comunitario en las áreas de estudio ............................................................. 20

VII. Riesgos y Oportunidades para el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en el área de estudio ........ 26

VIII. Bibliografía ......................................................................................................................................... 28

IX. ANEXO I ............................................................................................................................................ 30

I Informe de Avance – Febrero 2011 4


I. Introducción

El presente documento pretende hacer un diagnóstico general de lo que actualmente esta


sucediendo en el marco del Turismo Rural Comunitario en el país y del desarrollo de esta actividad
en los pueblos indígenas y en la Región Brunca.

El Turismo Rural Comunitario o TRC es una actividad que le permite a las comunidades
campesinas, indígenas y de pescadores involucrarse en la industria turística sin necesidad de
abandonar sus actividades cotidianas. Por el contrario el TRC se caracteriza por permitir la
revalorización de las actividades productivas rurales y de los valores culturales y naturales que las
caracterizan.

Por otra parte, la Organización Mundial de Turismo prevé que junto con el segmento del turismo de
negocios, el turismo rural será uno de los nichos de mayor crecimiento en la industria turística
mundial. Este potencial podría contribuir a disminuir el panorama de desigualdad social al que se
enfrenta el país y que se manifiesta con mayor medida en la Región Brunca.

El Programa Conjunto “Desarrollo de la competitividad para la Región Brunca en los sectores de


turismo y agroindustria, con énfasis en la creación de empleos verdes y decentes para la reducción
de la pobreza”, ha identificado las oportunidades que el TRC puede representar para aliviar en cierta
medida la situación de rezago social y económico que se vive en la Región Brunca , con la ventaja
de que representa una actividad que además de complementar los ingresos de las comunidades
rurales, promueve el uso inteligente y la conservación de los recursos naturales.

Este programa pretende contribuir al diseño, impulso, fortalecimiento y la integración de la oferta de


turismo rural y comunitario. El estado del arte que se muestra a continuación es el primero de una
serie de productos que desarrollará la Fundación Neotrópica para la consecución de este objetivo y
que culminará con el diseño de una propuesta que permitirá una estructuración del clúster turístico
comunitario en las comunidades indígenas de Ngöbe-CotoBrus, Terraba, Salitre, Boruca, Curre y
Cabagra.

I Informe de Avance – Febrero 2011 5


II. Caracterización Región Brunca

La Región Brunca está conformada por 5 cantones de la provincia de Puntarenas (Buenos Aires,
Osa, Golfito, Coto Brus y Corredores) y uno de la provincia de San José (Pérez Zeledón), cuenta con
una extensión aproximada de 9 528 km2 y una población de 320 416 habitantes que representa al
7,5% de la población del país. Las ocupaciones según las principales ramas de actividad se
encuentran divididas de la siguiente manera: agricultura, ganadería y pesca 26,5%; industria 8.8%,
construcción 10%, comercio, hoteles y restaurantes 21,5% y servicios públicos y otros 33,2 %.
(MIDEPLAN, 2009 citado por González, A. 2010)

Figura 1. División territorial para la planificación del territorio. Fuente: MIDPLAN

El Informe del Banco Mundial en el año 2007 menciona que a pesar de que Costa Rica es un país
relativamente pequeño, se observan patrones geográficos bien definidos en los índices de pobreza.
En el año 2004, la tasa de pobreza era de 43.4% en la región de Brunca y de 38.6% en la región de
Chorotega, pero sólo era de 18.4% en la región Central (que también incluye San José). Estas
disparidades regionales se han mantenido en el tiempo; las regiones Brunca y Chorotega
concentraban los índices de pobreza más elevados en 1989 y se han mantenido desde entonces.

Informes más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) sobre el Porcentaje de
Hogares en Pobreza y Pobreza Extrema por Región de Planificación para julio del 2010, indica que
la región Brunca presentó un porcentaje de Pobreza Total de 34,9% y de Pobreza Extrema en 12,6%
siendo la región más pobre del país, seguida de cerca por la región Chorotega con 32,6% en
Pobreza Total y 11,2% en Pobreza Extrema; en comparación con la región Central la cual presentó
el porcentaje más bajo de hogares en pobreza: 17,1% Pobreza Total y 4,1% Pobreza Extrema. En
esta situación de alta exclusión se encuentra inmersa la población indígena que habita en la Región

I Informe de Avance – Febrero 2011 6


Brunca: Territorio Indígena Salitre, Territorio Indígena Rey Curré, Territorio Indígena Ngöbe-
CotoBrus, Territorio Indígena Cabagra, Territorio Indígena Boruca y Territorio Indígena Térraba.

De los 24 territorios indígenas del país 10 se encuentran en la Región Brunca y cinco de estos son
objetivo de este estudio, que representan cuatro de las ocho etnias indígenas presentes en el país:
Bribri, Brunca, Ngöbe1 y Térraba-teribe.

III. Contexto del Turismo Rural Comunitario en Costa Rica

La actividad turística hoy en día es una de las principales fuerzas dinamizadoras de la economía a
nivel mundial, lo cual ha provocado que se involucren una gran cantidad de personas, comunidades
y sociedades, incluyendo a las comunidades indígenas, las cuales se han ido involucrando en esta
actividad, cada vez con más fuerza, durante los últimos años.
Datos de la Organización Mundial del Turismo, indican que para el 83% de los países, el turismo
representa una de sus primeras cinco categorías de exportación, y que responde aproximadamente
a un 35% de las exportaciones mundiales de servicios y más de un 8% del total mundial de las
exportaciones de productos (Pera et McLaren, 2008).
La región Centroamericana es una de las zonas del mundo que presentan mayor crecimiento en
cuanto a la actividad turística, hasta el punto de convertirse en la región de más alto crecimiento
relativo a nivel de América, con un 8% de promedio anual segín datos de la OMT del 2010.
En este marco de referencia Costa Rica ha experimentado un crecimiento constante en la llegada de
turismo internacional. Para el año 2008 rebasó las 2 millones de visitas anuales, a pesar de la crisis
económica mundial, con una generación de ingresos de aproximadamente $2250 millones
(González, 2010).
Datos del Instituto Costarricense de Turismo indican que para el año 2010 mantuvo ese mismo
crecimiento. Aunque esto podría indicar que el sector turismo ya ha superado la crisis económica
mundial sufrida con mayores efectos en el año 2009; aspectos como la disminución del gasto
promedio del turista internacional y la disminución en la duración de su estadía en el país, indican
que la recuperación todavía no ha terminado.
De los más de 2 millones de visitantes internacionales que el país tuvo en el año del 2008, al menos
unos 200 mil (10%) realizaron actividades vinculadas con el turismo rural comunitario (TRC)
(Retana, 2009). El volumen de visitantes que participan del turismo rural comunitario y las redes
generadas entre los diferentes emprendimientos que componen la oferta, han logrado que el ICT lo
adopte como el cuarto macro-producto turístico del país. Además se ha logrado que este nicho sea
incluido en el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible, el cual propone la generación de

1 Mencionado en algunos textos como Guaymí

I Informe de Avance – Febrero 2011 7


nuevos productos en el segmento del turismo rural, además de los segmentos de turismo de salud y
turismo de convenciones.
En definitiva, el TRC se ha convertido en una de las opciones más favorables para el desarrollo de
una actividad económica alternativa, que se orienta al rescate y protagonismo de los valores
culturales y naturales en las comunidades campesinas e indígenas del país. Los pueblos indígenas
por su diversidad cultural, histórica, sus tradiciones y su entorno ecológico, se convierten en un
destino de interés para visitantes nacionales e internacionales (Barrera, 2008), lo cual ha ido
aumentando año con año y con más fuerza durante la última década.

3.1. Concepto y origen del Turismo Rural Comunitario en Costa Rica

Morera (2006) señala que la mayoría de los investigadores definen el turismo rural como:
“aquellas actividades compuestas por una oferta de ocio y recreación dirigida a una demanda cuya
motivación principal es el contacto con el entorno autóctono y que potencia la interrelación con la
sociedad local.”
El Turismo Rural Comunitario se diferencia del turismo rural debido a que el primero es planificado y
gestionado directamente por los miembros de la comunidad, siendo los mismos quienes participan
en la operación y venta de los servicios que ofrecen. Así mismo, el TRC rescata la dinámica
comunitaria por lo que el producto esta articulado entorno a la vida comunal, lo cual requiere la
participación de una o varias familias, o de la comunidad en conjunto.
El TRC va más allá del turismo rural
El desarrollo del Turismo Rural Comunitario
tradicional el cual se adapta a las
representa una serie de oportunidades muy favorables
demandas del turista, por el contrario, el
para las comunidades indígenas debido a que:
primero pretende mostrar de una manera
auténtica las costumbres y tradiciones de • Propicia la autogestión de tal manera que las
las comunidades rurales, campesinas e comunidades pueden asumir el protagonismo que les
indígenas, lo cual requiere que el visitante corresponde en la planificación, operación,
se adapte a la oferta de servicios del TRC. supervisión y desarrollo del turismo
• Contribuye a valorar y preservar la cultura local de
Tradicionalmente, el costarricense ha tal manera que sus diversas formas de expresión
permanecen vivas y auténticas
tenido la costumbre de visitar en sus • Este tipo de experiencia turística integra las
períodos de vacaciones, zonas fuera del riquezas naturales y la vida cotidiana de la
entorno urbano para disfrutar del paisaje y comunidad, adaptándose a la dinámica de la
la vida rural, esta costumbre fue motivando comunidad y ayudando a preservar su peculiaridad
la aparición de ofertas de alojamiento y • Contribuye a la distribución equitativa de los
beneficios generados por el turismo ya que se sustenta
otros servicios turísticos en las
en la gestión y participación local
comunidades rurales. La tendencia • El turismo rural comunitario se sustenta en valores
existente en el país entorno a temas de como la solidaridad, la cooperación, el respeto a la
desarrollo, conservación y la búsqueda de vida, la conservación y el aprovechamiento sostenible
alternativas económicas que permitiesen de los recursos naturales
generar oportunidades a partir de recursos • Promueve la organización local ya que puede
involucrar varias familias o a toda la comunidad
I Informe de Avance – Febrero 2011 8
propios (Cruz, 2007) han propiciado en gran parte el surgimiento del TRC.
Según menciona Solano (2005) el Turismo Rural Comunitario en Costa Rica se ha venido gestando
desde hace unos 16 años atrás y ha sido desarrollado principalmente desde las organizaciones de
base comunitaria con el apoyo financiero y técnico de organismos de cooperación internacional y
organizaciones no gubernamentales entre las cuales se pueden mencionar por su relevancia el
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/PNUD), el
Convenio Bilateral de Desarrollo Sostenible Costa Rica - Holanda, la Fundación Costa Rica -
Canadá, la Cooperación Española, la Asociación del Corredor Biológico Talamanca Caribe, entre
otros.
El fuerte impulso que ha tenido el TRC provocó la formación de la Alianza para el Fortalecimiento del
TRC (hoy en día organizada bajo la figura de la Cámara Nacional de Turismo Rural o
CANTURURAL), con el objetivo de procurar la aparición de leyes y políticas que apoyaran el
crecimiento de este sector. Esta alianza junto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) plantearon la siguiente definición de
TRC para Costa Rica:
“Experiencias turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural y desarrolladas por
los pobladores locales organizados para beneficio de la comunidad”
Actualmente la oferta de TRC está conformada por más de setenta iniciativas en manos de
cooperativas, asociaciones de productores agrícolas, iniciativas familiares, poblaciones indígenas,
grupos de artesanos y pescadores artesanales (Cañada, 2010). En síntesis Nel-Lo (2008) menciona
que la tipología de asociaciones que ofrecen TRC es la siguiente:
1. Iniciativas de Organizaciones o Fundaciones Ambientalistas que están formadas por
comunidades locales que han optado por el turismo como una oportunidad de
generar ingresos económicos basados en las áreas naturales y culturales que
protegen.
2. Iniciativas que tienen como objetivo diversificar unas actividades productivas
agropecuarias bastante limitadas.
3. Iniciativas integradas y promovidas por mujeres.
4. Iniciativas de comunidades indígenas como estrategia para la generación de
ingresos, lugares de trabajo, fijación de los jóvenes en el territorio y revitalización de
valores simbólicos
Cruz (2007), menciona en la Guía de Turismo Rural Comunitario que esta actividad tiene 6
características principales:

• Integra las riquezas naturales y la vida cotidiana de la comunidad rural


• Promueve las prácticas productivas sostenibles dentro de la oferta turística
• La experiencia turística se adapta a la dinámica rural y, preserva la peculiaridad, rusticidad,
el ambiente acogedor y confortable que caracterizan la ruralidad del país
I Informe de Avance – Febrero 2011 9
• Se sustenta en la gestión y participación local, y fortalece la organización local en la que
participan varias familias o toda la comunidad
• Integra a la población local en esta actividad empresarial, distribuye equitativamente los
beneficios y complementa los ingresos de las familias rurales
• Promueve la tenencia de la tierra por parte de los pobladores locales

Así mismo, en el mismo documento se menciona que el TRC demuestra tener impactos muy
positivos a nivel económico, social y ambiental, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:

• Favorece el desarrollo local y el fortalecimiento comunal


• Complementa y diversifica los ingresos de las familias campesinas, pescadoras e indígenas
• Desarrolla capacidad empresarial local
• Contribuye a frenas la migración rural y la venta de tierras
• Ayuda a valorar y preservar la cultura local
• Contribuye a la activa participación de las mujeres
• Promueve la conservación de la naturaleza y el desarrollo de reservas comunales
• Permite a la familia campesina aprovechar los recursos naturales de manera sostenible

Además de anterior, la Fundación Neotrópica, menciona que otros beneficios generados por el TRC
son la promoción de una cultura de paz y tolerancia mediante el intercambio cultural y que a través
de esta actividad se propicia la integración a lo interno y entre las comunidades.
Nel-Lo (2008) indica que en cuanto a la oferta de servicios de los emprendimientos de TRC en Costa
Rica un 70% brindan hospedaje, en la mayoría de los casos de tipo albergue. Un 87% de las
empresas ofrecen servicio de restauración, un 37% venta de artesanías, un 70% guías locales y un
54% ofrecen recorridos turísticos.
En cuanto a las actividades ofertadas un 65% de las empresas ofrecen la posibilidad de observar
aves, un 76% recorrer senderos naturales, un 26% la posibilidad de pescar, un 47% ofrece
actividades ecuestres, un 45% actividades acuáticas y un 43% ofrece la posibilidad de visitar fincas
agrarias y observar de cerca la actividad diaria en el campo (Nel-Lo, 2009).
Zumbado (2007, citado por Chavarría, C. 2009) determinó que un 75% de los proyectos de TRC en
el país, son propiedad de varias familias de una comunidad, ya sea por medio de una asociación u
otro tipo de grupo organizado, seguido por un 12% de los proyectos que son propiedad de una
familia y en el 7% de los casos un grupo externo a la comunidad es el propietario del proyecto.

I Informe de Avance – Febrero 2011 10


3.2. Marco Normativo del Turismo Rural Comunitario

Como se ha mencionado anteriormente, el TRC es una actividad que permite la participación directa
de las comunidades campesinas e indígenas en el mercado turístico y ha cobrado importancia a
nivel internacional. Por las particularidades que caracterizan a esta actividad, se han tomado
distintos acuerdos que ameritan la concepción legal del TRC.
En el año 2003 se firma en Costa Rica la “Declaración de San José sobre el Turismo Rural
Comunitario”, la cual se basa en los principios y recomendaciones de la “Declaración de Otavalo
sobre turismo comunitario sostenible, competitivo y con identidad” (septiembre del 2001), en la que
se insta a los gobiernos nacionales y locales, empresas privadas, ONGs y organismos de
cooperación internacional a promover, apoyar y garantizar el ejercicio del turismo comunitario. La
Declaración de San José firmada por representantes de las comunidades de Bolivia, Brasil, Costa
Rica, Ecuador, Guatemala y Perú establece una serie de principios que contribuyen a posicionar el
turismo comunitario como uno de los componentes estratégicos del desarrollo de estos países y de
la región. Entre los principales se pueden mencionar los siguientes:

• La concepción del desarrollo del turismo se sustenta en los valores de solidaridad,


cooperación, respeto a la vida, conservación y aprovechamiento sostenible de los
ecosistemas y de la diversidad biológica
• El turismo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades en la medida en
que se haga de él una actividad socialmente solidaria, ambientalmente responsable,
culturalmente enriquecedora y económicamente viable
• Se debe propiciar la autogestión del turismo, de modo que las comunidades asuman el
protagonismo que les corresponde en su planificación, operación, supervisión y desarrollo
• El turismo debe complementar adecuadamente la economía comunitaria y familiar
• El turismo puede contribuir a que la cultura y sus diversas formas de expresión
permanezcan vivas y auténticas, y se revitalicen por medio de los encuentros interculturales
que propicia
• Al emprender la actividad turística, se ha de adoptar una política de planificación y gestión
sostenible de los recursos naturales
• Reafirmar el derecho de consulta previa y participación bien informada en los procesos de
adopción de decisiones relacionados con la planificación, ejecución y evaluación de políticas
y programas en materia medioambiental, cultural, económica y turística
• Alentar la participación de equipos interdisciplinarios en la planificación comunitaria, en la
gestión y operación de los servicios turísticos, al igual que en la realización de estudios para
apreciar la incidencia del turismo en la vida de nuestras comunidades

En el marco nacional, la Asamblea Legislativa de Costa Rica aprueba por unanimidad, en el año
2009, la Ley de Fomento del Turismo Rural Comunitario gracias a la labor de la Alianza para el
Fortalecimiento del Turismo Rural Comunitario. El principal objetivo de la Ley es el fomento de las
actividades turísticas de tipo rural comunitario, a través del impulso de empresas de base familiar y
I Informe de Avance – Febrero 2011 11
comunitaria, agrupadas en asociaciones y cooperativas de autogestión (Cañada, 2009). Dicha ley
establece diversos tipos de exoneración fiscal, promueve que diferentes estructuras del Estado
dispongan mecanismos concretos de apoyo a las iniciativas comunitarias y declara de interés
público el turismo rural comunitario.
Principalmente, los servicios turísticos que se benefician de esta ley son: posadas de turismo rural
comunitario, agencias de viajes especializadas en turismo rural comunitario, actividades temáticas y
servicios de alimentos y bebidas.
Entre las principales medidas contempladas en esta ley se pueden mencionar las siguientes:

• La declaración de interés público del turismo rural comunitario lo cual permite que este
sector pueda recibir un mayor apoyo del Estado
• Apoyo a la instrucción técnica de la actividad para profesionalizar el sector por parte del
Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
• Apoyo en promoción, capacitación y elaboración de planes específicos para el turismo rural
comunitario que permitan un mayor desarrollo de esta actividad por parte del Instituto
Costarricense de Turismo
• Promoción y divulgación de las actividades de TRC por parte del Sistema Nacional de Radio
y Televisión Cultural
• Las municipalidades podrán establecer oficinas de gestión local para la promoción del TRC,
además de poder implementar y desarrollar políticas
• Tratamiento especial de acceso en el financiamiento de proyectos del Sistema de Banca
para el Desarrollo (Ley No.8634 del 23-04-2008) y por parte de la Comisión Permanente de
Cooperativas de Autogestión, la cual facilita el otorgamiento de financiamiento a
cooperativas de autogestión de TRC
• Posibilidad de acceder a los incentivos del sector turístico por parte de los servicios de
alojamiento con por lo menos tres habitaciones, bajo la categoría de “posadas rurales”
• Establecimiento de exoneraciones fiscales para los emprendimientos de TRC en la
adquisición de motores fuera de borda, vehículos de doble tracción y microbuses, y
tecnologías alternativas para el tratamiento de aguas residuales

I Informe de Avance – Febrero 2011 12


El Convenio OIT-169 sobre pueblos indígenas y
IV. Consideraciones para el desarrollo del
tribales en países independientes, del cual Costa
Turismo Rural Comunitario por Rica es signataria contiene medidas que guían el
Comunidades Indígenas desarrollo de actividades productivas y que inciden
en el tipo de desarrollo turístico que se debe dar en
las comunidades indígenas. Entre los principales se
Durante la última década principalmente, el país ha visto pueden mencionar los siguientes:
un gran aumento en la oferta turística gestionada
Artículo 2. Menciona la responsabilidad de los
directamente por los miembros de las comunidades gobiernos de proteger los derechos de esos pueblos y
rurales, quienes se organizan para incursionar en el a garantizar el respeto de su integridad incluyendo
mercado turístico. Las comunidades indígenas no han medidas
sido la excepción y actualmente podemos ver, que de la
a) que aseguren a los miembros de dichos pueblos
oferta de TRC en el país cerca de un 10% corresponde a
gozar, en pie de igualdad, de los derechos y
la desarrollada por pueblos indígenas. oportunidades que la legislación nacional otorga a
los demás miembros de la población;
Generalmente, las comunidades indígenas se han visto
excluidas de todo proceso económico y en particular en b) que promuevan la plena efectividad de los
el caso del turismo. En muchos casos cuando se han derechos sociales, económicos y culturales de esos
tratado de involucrar se hace de una manera paternalista pueblos, respetando su identidad social y cultural,
impidiendo su propia autodeterminación y la manera en sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones;

como quieren ver y desarrollar el turismo en sus propias c) que ayuden a los miembros de los pueblos
comunidades. Esta manera de promover turismo con interesados a eliminar las diferencias
pueblos indígenas ha provocado en algunos casos socioeconómicas que puedan existir entre los
erosión de su riqueza cultural y natural, cambiando sus miembros indígenas y los demás miembros de la
tradiciones por costumbres ajenas a su entorno, comunidad nacional, de una manera compatible con
sus aspiraciones y formas de vida.
imponiendo patrones de consumo que rompen con el
equilibrio ecológico en el que generalmente estas Artículo 4. Menciona que las medidas especiales
comunidades viven y creando expectativas de desarrollo. que se precisen para salvaguardar las personas, las
instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el
Por lo tanto el desarrollo turístico en las comunidades medio ambiente de los pueblos interesados no
indígenas, debe ser llevado a cabo bajo criterios que deberán ser contrarias a los deseos expresados
aseguren el respeto a la autodeterminación, cosmovisión libremente por dichos pueblos.
indígena y su entorno natural. Esta autodeterminación Artículo 7. Indica que los pueblos indígenas y
incluso podría llevar a decidir su no participación en este tribales deberán tener el derecho de decidir sus
tipo de actividades. propias prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus
La “Declaración de San José sobre el Turismo Rural vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y
Comunitario” menciona que los negocios o proyectos a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera,
turísticos deben responder a los intereses de las y de controlar, en la medida de lo posible, su propio
comunidades indígenas y campesinas, básicamente bajo desarrollo económico, social y cultural. Dichos
pueblos deberán participar en la formulación,
los siguientes parámetros: aplicación y evaluación de los planes y programas de
desarrollo nacional y regional susceptibles de
• El proceso de formulación y diseño del proyecto afectarles directamente.
(concepción).

I Informe de Avance – Febrero 2011 13


• La prestación de los servicios turísticos (operación).
• La conducción de la empresa (autogestión y capacidad de decisión).
• La percepción de beneficios económicos y no económicos (ingresos, empleo, valoración
cultural, preservación de territorios, fortalecimiento de la cohesión social, etc.).

Guereña (2005) menciona que los debates que se han dado en torno al turismo en los pueblos
indígenas y los estudios de caso que se han hecho acerca de las experiencias turísticas en estos
pueblos han permitido algunas recomendaciones básicas:

• El desarrollo de la actividad turística debe ser consultado y planificado con la comunidad


• Traer beneficios equitativos
• Preservar las tradiciones culturales
• Conservar el medio ambiente natural
• Mantener los valores sociales, culturales y religiosos

Por otra parte Maldonado (2005) define los códigos de conducta para el sector turismo de la
siguiente manera:
“Un código de conducta en turismo es un instrumento de gestión y regulación que persigue la
transparencia y la vigilancia de la conducta de los viajeros, los tour operadores y la propia
comunidad, con el propósito de garantizar el respeto mutuo, una sana convivencia intercultural y una
experiencia turística enriquecedora. Su aplicación, además, previene conflictos, evita el deterioro del
patrimonio comunitario natural y cultural, y genera beneficios económicos.”
La Red de Turismo Comunitario de América Latina (REDTURS), surgida a partir de la Declaración
de San José, convocó en el año 2005 a organizaciones comunitarias de 10 países para examinar el
tema de los códigos de conducta. A través de este ejercicio se definieron una serie de directrices
que se deben tomar en cuenta a la hora de elaborar este tipo de herramientas para el desarrollo de
la actividad turística comunitaria, las cuales se pueden dividir en los siguientes grupos:

• Directrices para garantizar el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas


y campesinas en las políticas y programas de turismo
• Directrices para asegurar a las comunidades el máximo de beneficios económicos derivados
del turismo
• Directrices para preservar el hábitat natural y los conocimientos colectivos de las
comunidades
• Directrices para preservar y valorar el patrimonio cultural de las comunidades anfitrionas del
turismo
• Directrices para fortalecer las instituciones, formas de participación y cohesión social de las
comunidades turísticas

Ahora bien y tomando en cuenta los lineamientos surgidos del encuentro de REDTURS, Maldonado
(2006) menciona que los códigos de conducta pueden ser utilizados de manera efectiva por las
comunidades toda vez que:
I Informe de Avance – Febrero 2011 14
• Sean elaborados y consensuados por líderes de las organizaciones de turismo comunitario
más representativas de la región, de la población indígena y con el mayor número de
destinos comunitarios;
• Recoja las propuestas y aspiraciones legítimas de sus autores respecto de su propia visión
del desarrollo sostenible y del turismo en particular;
• Rebasen las fronteras nacionales para proyectarse creativa y solidariamente al ámbito
regional;

V. Caracterización de las comunidades en el área de estudio

A continuación se presenta una breve descripción de las comunidades presentes en el área de


estudio.
a) Comunidades de la Etnia Bribrí
Las comunidades pertenecientes a la etnia Bribri son uno de los grupos más numerosos de
indígenas presentes en el país (9,645 en total según datos del MSP), los cuales se encuentran en
grandes valles y montañas de la provincia de Limón en Talamanca y en Buenos Aires de
Puntarenas. Hablan su idioma: bribri y español y mantienen una serie de tradiciones propias de su
cultura, entre ellas se destacan la agricultura, caza y pesca. Sus principales cultivos son: maíz, frijol
(gandul), tubérculos, pejibaye, plátanos y cacao y su alimentación se complementa con aves, cerdos
y animales silvestres. Tienen dos formas de elaborar sus viviendas: el Palenque (Hu Surí) el cual
tiene una estructura cónica y que ya no se utiliza y el Hú el cual tiene forma cuadrada o rectangular
cubierto con hojas y con paredes de caña o varilla; aunque este tipo de construcciones tradicionales
se han visto desplazadas por otras más grandes. Su religión nativa se conserva a través de su
creencia en Sibö (Dios) como creador de todo lo que los rodea y su expresión artesanal tradicional y
que los distingue de otras etnias es la cestería (canastos de fibras naturales), la elaboración de
instrumentos de caza y pesca y la confección de instrumentos musicales como el Guiro, el Sabak,
Duc Caracol, la maraca y el tambor. (Tenorio, L. 1988)

El Informe Final sobre el Perfil de los Pueblos Indígenas realizado en el 2000 página 5, indica que
mantienen una alta necesidad de recursos naturales para ejercer sus actividades tradicionales, en
especial la construcción y mantenimiento de sus viviendas. También sufren usurpación de sus
territorios, destrucción de los bosques que impactan en pérdida de aspectos de su cultura y de
importantes migraciones que provocan fraccionamiento de sus parcelas. Por un lado se da la
usurpación de su territorio por no indígenas y por el otro la migración interna de su población la cual
ha sido desplazada de sus tierras, se calcula que existe un 33% de las familias que no tienen
parcela o la misma es muy pequeña.

Territorio Indígena Salitre


El Territorio Indígena Salitre fue reconocido como tal por Decreto 6037-G el 26 de mayo de 1976,
aunque fue creado por la misma vía el 15 de noviembre de 1956. Se encuentra ubicado en la
Provincia de Puntarenas, cantón de Buenos Aires y cuenta con una extensión de 11.700ha, su
población está constituida por la etnia Bribri los cuales en total ascienden hasta 1.285 de los 9.645
I Informe de Avance – Febrero 2011 15
que constituyen su población total. 2 Incluye las siguientes comunidades: Puente, Escalera, Salitre,
Palmital, Santa Candelaria, Olán, Calderón, Río Azul, Yeribaba.

Territorio Indígena Cabagra


Por su parte el Territorio Indígena Cabagra fue reconocido como tal por Decreto 6037-G el 26 de
mayo de 1976, aunque fue creado por la misma vía el 15 de noviembre de 1956. Ubicado en la
Provincia de Puntarenas, cantón de Buenos Aires, cuenta con una extensión de 27.860ha habitada
por población Bribri, la cual asciende a 2.353 habitantes según datos del Ministerio de Salud
Pública.3 En este territorio se pueden encontrar las siguientes comunidades: San Rafael, Brazo de
Oro, Las Brisas, Yuabin, San Juan y Capri.

Referente a la población Bribri el Informe Final sobre el Perfil de los Pueblos Indígenas realizado en
el 2000 página 5, indica que el 70% de esta población habla su propio idioma, la vivienda tradicional,
industria artesanal y economía tradicional se encuentran presentes en sus actividades diarias, lo
cual concluye en una necesidad alta de los recursos naturales para ejercer estas actividades en
especial la construcción y mantenimiento de sus viviendas. Señala también que sufren usurpación
de sus territorios, destrucción de los bosques que impactan en pérdida de aspectos de su cultura y
de importantes migraciones que provocan fraccionamiento de sus parcelas. Por un lado se da la
usurpación de su territorio por no indígenas y por el otro la migración interna de su población la cual
ha sido desplazada de sus tierras, se calcula que existe un 33% de las familias que no tienen
parcela o la misma es muy pequeña.

b) Comunidades de la Etnia Boruca


La etnia Boruca sólo se encuentra en el país localizada en Buenos Aires, Provincia de Puntarenas
en los territorios indígenas Boruca y Curré con una población indígena total de 2,017 habitantes
según datos del MSP. Tenorio, L. (1988) indica que el indígena Boruca mantiene muchos rasgos
físicos tradicionales, pero por la forma de ser, por la pérdida del idioma y por la forma de vestir se
parece a un campesino no indígena de la zona. Utilizan también muchos utensilios, ropa y realizan
labores agrícolas propias de los no indígenas. A pesar de esto combinan sus actividades modernas
con sus antiguas tradiciones lo que les permite mantener su identidad étnica. Cultivan principalmente
maíz, arroz, plátano, tubérculos, pejibaye, frijol de palo, café, algodón y frutales complementados
con cerdos, aves y ganado en algunos casos. Su artesanía es de tipo textil utilizando algodón y el
uso y preparado de colorantes vegetales, elaborando también artículos como bolsos y carteras.
También elaboran máscaras y tallas en madera las cuales tienen un gran atractivo. En cuanto a su
religión, mantienen algunos aspectos tradicionales, como ideas religiosas relacionadas con espíritus
y muertos pero en general su religión antigua fue reemplazada por las antiguas misiones católicas.

2 Datos poblacionales disponibles en: http://www.ministeriodesalud.go.cr/ops/comunidadesindigenas/, datos sobre extensión

disponibles en: Guía Legal para los Pueblos Indígenas


3
Idem

I Informe de Avance – Febrero 2011 16


Sólo el 0.3% de la población Brunca habla su propio idioma, este porcentaje está representado por
las personas muy mayores, lo cual indica que el mismo se encuentra prácticamente perdido. Esta
pérdida del idioma deriva en una pérdida de la cultura ante la imposibilidad de mantener tradiciones
y costumbres. Sin embargo, en la actualidad actividades como el “baile de los diablitos”
representación teatral y festiva que se realiza en Boruca y Curré mantiene vigente una parte de su
cultura. La pérdida de su territorio patrimonial el cual incluye prácticamente toda la región sur entre
Quepos y Palmar y Puerto Cortés, ha derivado en un desgaste de sus tierras, aceleración de la
deforestación de sus bosques (por no indígenas) lo cual ha hecho que deban buscar trabajo como
peones (Informe Final Perfil de los Pueblos Indígenas, 2001 pág. 8)

Territorio Indígena Rey Curré


El Territorio Indígena de Rey Curré fue reconocido el 25 de setiembre de 1985, aunque fue creado el
26 de mayo de 1976. Se encuentra ubicado en la Provincia de Puntarenas, cantón de Buenos Aires,
cuenta con una extensión de 10,000ha habitado por población Brunca la cual asciende a 631
indígenas de los 2,017 que constituyen la población total presente en el país.4 Este territorio incluye
las siguientes poblaciones: San Antonio Sur, San Bosco, Hato Viejo, Lagarto, Puerto Nuevo,
Palmital, Paso Disciplina, Rey Curré, Cañablancal.

Territorio Indígena Boruca


Este Territorio al igual que Salitre y Cabagra fue reconocido como tal por Decreto 6037-G el 26 de
mayo de 1976, aunque fue creado por la misma vía el 15 de noviembre de 1956. Ubicado en la
Provincia de Puntarenas, cantón de Buenos Aires cuenta con una extensión de 14.000has y con una
población Brunca de 1,386 habitantes.5 Incluye las siguientes comunidades: Boruca, Maíz de
Boruca, Dobon-cragua, Hato Viejo, San Joaquín, Mano de Tigre, Kamankawa, Shamba, Kuevin,
Bella Vista, Cajón, Chánguina.)

Sólo el 0.3% de población Brunca hablan su propio idioma, este porcentaje está representado por
las personas muy mayores, lo cual indica que el mismo se encuentra prácticamente perdido. Esta
pérdida del idioma deriva en una pérdida de la cultura ante la imposibilidad de mantener tradiciones
y costumbres. Sin embargo, en la actualidad actividades como el “baile de los diablitos”
representación teatral y festiva que se realiza en Boruca y Curré mantiene vigente una parte de su
cultura. También se ha revitalizado la artesanía como construcción de máscaras, tejidos a partir de
algodón y tintes naturales, entre otros. La pérdida de su territorio patrimonial el cual incluye
prácticamente toda la región sur entre Quepos y Palmar y Puerto Cortés, ha derivado en un
desgaste de sus tierras, aceleración de la deforestación de sus bosques (por no indígenas) lo cual
ha hecho que deban buscar trabajo como peones (Informe Final Perfil de los Pueblos Indígenas,
2001 pág. 8)

4
Idem

5
Idem

I Informe de Avance – Febrero 2011 17


c) Comunidades de la Etnia Ngöbe
Los indígenas pertenecientes a la etnia Ngöbe se localizan al sur del territorio de Costa Rica cerca
de la frontera con Panamá, en la Provincia de Puntarenas. Su población total asciende a 2,563
indígenas en todo el país. La población Ngöbe presente en Costa Rica se derivó de un movimiento
migratorio constante proveniente de tres zonas importantes de Panamá: Bocas del Toro, Veraguas y
Chiriquí. Cultivan cacao, frijoles, arroz, maíz, palmito, plátano, tubérculos, pejibaye y frutales
complementando su dieta con la cría de cerdos, aves, caza y pesca. Mantienen muy arraigada su
propia creencia en su propio Dios (Nubu), sin embargo, no se pueden definir con exactitud sus
creencias religiosas porque las mismas se encuentran ligadas con muchos otros grupos religiosos
como: católicos, Bahais, Testigos de Jehová y Evangélicos, entre otros. (Tenorio, L. 1988)
El documento Perfil de los Pueblos Indígenas (2000) indica que la población Ngöbe en su totalidad
habla su propio idioma: Movere y Bocotá. Tanto las viviendas artesanales así como la industria
artesanal se mantienen ligadas a la disponibilidad de recursos naturales presentes en su territorio,
permitiendo que se mantengan vigentes las expresiones de cultura material y espiritual del pueblo
Ngöbe. Al igual que en las poblaciones indígenas restantes la usurpación de territorios por no
indígenas, destrucción del bosque y el desplazamiento de la economía tradicional son problemas
que también enfrenta ésta población, lo que implica también que deban vender su fuerza de trabajo
a empresas agroindustriales y ganaderas. Se considera que más del 34% de la población Ngöbe en
total no cuenta con parcelas a su nombre.
Territorio Indígena Ngöbe-CotoBrus
Fue constituido como tal bajo la Ley Indígena N°6172 el 16 de noviembre de 1977, ubicado en la
Provincia de Puntarenas, cantón de Coto Brus. Cuenta con una extensión de 7,362ha e incluye las
comunidades de Villa Palacios, Brusmalís, Caño Bravo, Desamparados, Limoncito y Quebrada Pita.
La población Ngöbe en este territorio asciende a los 1,091 habitantes.

El documento Perfil de los Pueblos Indígenas (2000) señala que la población Ngöbe en su totalidad
habla su propio idioma: Movere y Bocotá. Tanto las viviendas artesanales así como la industria
artesanal se mantienen ligadas a la disponibilidad de recursos naturales presentes en su territorio,
permitiendo que se mantengan vigentes las expresiones de cultura material y espiritual del pueblo
Ngöbe. Al igual que en las poblaciones indígenas restantes la usurpación de territorios por no
indígenas, destrucción del bosque y el desplazamiento de la economía tradicional son problemas
que también enfrenta ésta población, lo que implica también que deban vender su fuerza de trabajo
a empresas agroindustriales y ganaderas. Se considera que más del 34% de la población Ngöbe en
total no cuenta con parcelas a su nombre.

d) Comunidades de la Etnia Térraba


La información sobre ésta etnia es muy escasa o casi inexistente, su única población en todo el país
se encuentra ubicada en el Territorio Indígena Térraba. El indígena Térraba mantiene un modo de
vida similar al campesino, con la pérdida de sus antiguas costumbres, idioma, vestido y tipo de
vivienda. Tenorio, L. (1988) concluye que existe muy poca diferencia entre los descendientes de los
térrabas y los bruncas por ejemplo. Los Térrabas a pesar de ser un grupo reducido conservan su
espíritu de comunidad autóctona, viven en forma dispersa pero organizados y esto les ha permitido
I Informe de Avance – Febrero 2011 18
mantener su identidad étnica. Practican labores agrícolas influenciados por un modo de vida rural no
indígena, algunos de sus cultivos son: maíz, arroz, frijoles, plátanos, cítricos y café además de aves,
cerdos y pesca.

Sólo el 0,7% de la etnia Térraba habla su propio idioma: Teribe, casi no existen hablantes de este
idioma lo que lo pone en riesgo crítico de extinguirse en Costa Rica. Se cree que su situación es
similar a la de las etnias indígenas presentes en el cantón de Buenos Aires (Informe Final Perfil de
los Pueblos Indígenas, 2001 pág. 21)

Territorio Indígena Térraba


Por su parte el Territorio Indígena Térraba fue reconocido como tal por Decreto 6037-G el 26 de
mayo de 1976, aunque fue creado por la misma vía el 15 de noviembre de 1956. Ubicado en la
Provincia de Puntarenas, cantón de Buenos Aires, cuenta con una extensión de 8,000ha e incluye
algunas comunidades como: San Antonio, Volcancito, Paso Real, Murciélago, Bajos de San Andrés,
Camancragua y Tigre. La única población de la etnia Térraba-teribe presente en el país se encuentra
en este territorio y su número asciende a sólo 621 personas.

Sólo el 0,7% de la etnia Térraba habla su propio idioma: Teribe, casi no existen hablantes de este
idioma lo que lo pone en riesgo crítico de extinguirse en Costa Rica. La información sobre ésta etnia
es muy escasa o casi inexistente, se sabe que por las migraciones y desplazamientos han debido
adaptarse a sus nuevas condiciones y por lo tanto ya no conservan muchas de sus tradiciones
culturales. Se cree que su situación es similar a la de las etnias indígenas presentes en el cantón de
Buenos Aires (Informe Final Perfil de los Pueblos Indígenas, 2001 pág. 21)

Figura 2.Territorios indígenas de Costa Rica y área de estudio

I Informe de Avance – Febrero 2011 19


VI. Oferta del Turismo Rural Comunitario en las áreas de estudio

Desde el punto de vista del planeamiento turístico del país, las comunidades indígenas de la Región
Brunca se ubican dentro de la Zona Turística Pacífico Sur, una de las nueve Unidades de
Planeamiento Turístico planteadas por el Instituto Costarricense de Turismo.

Figura 3. Zonas Turísticas de Costa Rica. Fuente: ICT

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012 (ICT, 2006) la Unidad Pacífico Sur,
desarrolla o tiene el potencial para implementar los siguientes macro-productos turísticos:

• Vacaciones de Sol y Playa


• Observación Naturalista
• Aventura en la Naturaleza
• Turismo Rural
• Turismo de Cruceros
• Turismo de Incentivos

Dentro de los atractivos que promueve el ICT para la Zona Turística Pacífico Sur se destacan la
Península de Osa, parques nacionales como Corcovado, Chirripó, Marino Ballena, el Humedal
Nacional Térraba Sierpe, el Golfo Dulce y el Parque Internacional La Amistad. Además se menciona
I Informe de Avance – Febrero 2011 20
el amplio potencial que tiene la zona para el desarrollo del turismo rural en asentamientos
campesinos e indígenas (ICT, 2009).

Cabe señalar, que la Zona Turística Pacífico Sur registra una demanda del 6,9% del total de la
demanda turística del país, de acuerdo al promedio entre los años 2003 y 2006 (ICT, 2006). Por lo
cual el Pacífico Sur es clasificado por el ICT como una zona de demanda turística baja.

Como se menciono anteriormente, se estima que la oferta de Turismo Rural Comunitario del país
esta compuesta por un total de 70 emprendimientos, lo cual representa un 40% del total de la oferta
de Turismo Rural (Chavarría, 2009)6.

De acuerdo a la Guía de Turismo Rural Comunitario (2007), la cual agrupa la oferta incluida en las
principales redes de TRC del país (COOPRENA, ACTUAR y CANTURURAL), se incluye la oferta de
57 emprendimientos de este tipo. Del total de emprendimientos 13 se ubican en la Zona Turística
Pacífico Sur, lo que equivale a casi una cuarta parte de la oferta (23%).

De los 57 emprendimientos ofertados en la guía antes mencionada, 5 corresponden a iniciativas


lideradas por grupos o comunidades indígenas, lo que equivale a aproximadamente un 9% del total
de la oferta. En el Pacífico Sur solamente se oferta un emprendimiento relacionado con las
comunidades indígenas de la región, específicamente en el territorio indígena Térraba. Los otros 4
emprendimientos se ubican en la región del Caribe Sur y todos son liderados por grupos indígenas
pertenecientes a la etnia Bribrí.

Para complementar esta información se consultaron otras fuentes (Anexo 1), las cuales indican que
la oferta de turismo rural en las comunidades indígenas del país es más amplia. Se identificaron un
total de 11 alternativas que se encuentran en funcionamiento o están iniciando. De los proyectos
identificados 6 están ubicados en la Región Brunca y 3 de ellos se encuentran en las comunidades
correspondientes al área de estudio de esta investigación. Además de esto se identificó la existencia
de por lo menos 3 proyectos en las comunidades indígenas de la Región Brunca que pretenden ser
desarrollados por los miembros de las comunidades pero que todavía se encuentran en la fase de
conceptualización.

De acuerdo a la investigación realizada, los siguientes son los proyectos de turismo rural indígena
existentes en el país:

Etnia Bribrí:
• Aventuras Naturales Yorkin
• Casa de las Mujeres
• Finca Educativa

6
Morera (2006) señala que el concepto “comunitario”, se introduce para hacer diferencia entre quienes
ofrecen los servicios de la forma “tradicional”, y de las asociaciones formadas principalmente por familias o
grupos de familias.

I Informe de Avance – Febrero 2011 21


• Kekoldi Wak Ka Koneke
• Bribripa Kaneblö

Etnia Maleku:
• Palenque Tonjibe

Etnia Brunca:
• Mujeres Artesanas
• Ecoaventuras Kuasran: un negocio indígena

Etnia Térraba:
• Centro Etnoturístico El Descanso

Etnia Ngöbe:
• Aguas Ricas Lodge
• Tour Conte Burica

Como se menciono anteriormente, se lograron identificar un total de 6 iniciativas turísticas


funcionando en la Región Brunca y de estas 3 se ubican dentro del área de estudio. En la tabla 1 se
describe con mayor detalle la naturaleza de cada uno de estos proyectos:

Tabla 1. Proyectos de Turismo Rural Indígena en la Región Brunca y áreas de estudio

Nombre del Organización


Etnia Comunidad Servicios
Proyecto Gestora

Hospedaje en 3 cabañas al estilo


bribri, cocina bribri a la leña,
artesanías y biblioteca bribri,
plantas medicinales, presentación
de la molida del maíz y de la
Asociación
pilada de arroz, el rito del
Bribri Bribripa Kaneblö Bribripa Salitre
quebranto, visita al Ú Sule (templo
Kaneblö
indígena, visita a las artesanas,
danza y música bribri,
cosmovisión indígena, caminata a
la catarata, visita a una sabana,
visita al Awa 8médico indígena

I Informe de Avance – Febrero 2011 22


Asociación
de Mujeres Alimentación, artesanías,
Bruncas Mujeres Artesanas Indígenas Rey Curré caminatas guiadas, cultura
con Espíritu indígena
de Lucha

Se brinda guiado e interpretación,


Ecoaventuras Familia alimentación basada en la
Bruncas Kuasran: un negocio Rojas Boruca tradición culinaria indígena y
indígena Morales campesina, y alojamiento en el
hotel del pueblo.

Hospedaje en 4 cabañas en estilo


tradicional, salón comedor con
capacidad para 40 personas,
visitas a los petroglifos y los ríos
Centro
Catarata y Térraba, recorridos por
Térraba Etnoturístico El ASODINT Térraba
otras comunidades indígenas,
Descanso
charlas sobre la historia y
tradiciones como el uso de plantas
medicinales, exhibición y venta de
artesanías

Además se identificaron 3 iniciativas que las comunidades dentro del área de estudio planean
desarrollar en el tema de TRC, lo cual indica el potencial y la importancia que esta tomando esta
actividad dentro de las comunidades indígenas de la Región Brunca. En la tabla 4 se describen
dichas iniciativas:

Tabla 2. Iniciativas de Turismo Rural Indígena por desarrollar en la Región Brunca

Nombre del Organización


Etnia Comunidad Servicios Proyectados
Proyecto Gestora

Asociación
Tour de la
Concejo Ruta turística con recorridos por 2
Bribri Naturaleza Cuenca Salitre
Indígena de fincas experimentales y el río
del río Blory
Salitre

I Informe de Avance – Febrero 2011 23


Hospedaje (Cerro Chi y Cabagra
centro), alimentación, venta de
artesanías, recorrido a caballo (aguas
termales), recorridos a las cavernas,
Skadikol (Agua de Asociación cataratas, petroglifos, bosque, aguas
Bribri Cabagra
nuestras tierras) Skadikol termales, medicina natural, bailes y
cantos indígenas, sendero en bosque
secundario

Albergue con cuatro habitaciones


triples (un camarote y una cama
individual);dos duchas y dos servicios
sanitarios; además un lugar para la
comercialización de artesanía. Soda
con cuatro mesas para cuatro
personas / 16 en total; cocina de gas,
Comunidad de servicio sanitario. Tours con Guía
Ngobe La Casona Coto Brus
La Casona local, tours en caballo, presentaciones
culturales y otras actividades.
Senderos al río Limón, con un
pequeño área e descanso en la orilla
del río; por lo demás, usar senderos
existentes que llevan a distintos
lugares como petroglifos, café,
agricultura orgánica etc.

De acuerdo a los datos mostrados en las tablas anteriores, el total de la oferta actual de turismo rural
indígena del país esta compuesta por 11 emprendimientos. De los cuales el 46% son proyectos
liderados por miembros de la etnia Bribrí, aproximadamente el 55% se localizan en la Región Brunca
y 36% en el área de estudio.

I Informe de Avance – Febrero 2011 24


Proyectos de Turismo Rural Indigena según Etnia

18%

Bribri
9% 46% Maleku
Brunca
Terraba
Ngobe

18%
9%

Figura 4. Proyectos de Turismo Rural Indígena en Costa Rica. Fuente: elaboración propia

I Informe de Avance – Febrero 2011 25


VII. Riesgos y Oportunidades para el desarrollo del Turismo Rural Comunitario en
el área de estudio

Estos elementos y preguntas se desprenden del ejercicio de elaboración del Estado del Arte, se
anotan algunos de los insumos que serán la guía para el trabajo que sigue a este proyecto y que
consiste en la elaboración de una propuesta para la estructuración de la oferta de turismo rural
indígena en la Región Brunca.

OPORTUNIDADES PREGUNTAS CLAVES


 El turismo rural comunitario (TRC) tiene su - ¿Es adecuado ese marco jurídico a las características
marco jurídico (Ley de Fomento del de los pueblos indígenas?
Turismo Rural Comunitario) - ¿Amerita el marco jurídico ajustes o adaptaciones para
la inclusión más apropiada de los pueblos indígenas?

 El TRC aunque está en proceso de asentar - ¿Es del interés de los pueblos indígenas su
sus propias características y reglas goza participación en el TRC?
ya de aceptación por parte de familias y - ¿Para el caso de los pueblos indígenas cuales son las
grupos locales y son demostrables características concretas que debe guiar el TRC?
emprendimientos en esa actividad. - ¿Cuál es la dimensión de los negocios y
emprendimientos para el caso de los pueblos indígenas
(en reglamentación, requisitos, rentabilidad y
gobernanza)?

 El TRC es cada vez más reconocido como - ¿Siendo la gobernanza indígena generalmente bajo
una actividad dinamizadora de las mecanismos colectivos, cuáles son las reglas y
economías locales, y que es inclusiva y procedimientos que propicien el reparto equitativo de los
democratiza el reparto de beneficios. beneficios del TRC?

 Existe a nivel nacional e internacional - ¿Qué tipo de promoción debe hacerse para interesar al
segmentos de la clientela turística que turismo nacional e internacional por la oferta que se
priorizan el TRC como su destino. derive de los pueblos indígenas?

 Existen en el país redes y alianzas en - ¿Cómo ha sido la experiencia de la participación del


torno al TRC que brindan TRC indígena en estas redes?
acompañamiento y asesoría a - ¿Cómo aumentar su participación y mayores beneficios
emprendimientos locales. derivados de las redes?
 Los pueblos indígenas integran dos - ¿Cuáles son las características del entorno ambiental y
características muy apreciadas por la esencia cultura de los pueblos indígenas, que pueden
mayoría de turistas: su entorno natural y hacer diferencia en la oferta de sus servicios al turista?
su cultura, que le da ventajas sobre otros
enfoques de turismo.

I Informe de Avance – Febrero 2011 26


RIESGOS PREGUNTAS CLAVES
 El “desarrollismo” creciente en la zona sur - ¿Cuáles son los riesgos para las estructuras y prácticas
de Costa Rica, que incluso implica la culturales de los pueblos indígenas?
eventual construcción de un aeropuerto - ¿Cuáles son los riesgos para los recursos naturales en
internacional, pone en disyuntiva el tipo los territorios indígenas?
de turismo apto para la zona en vista de su - ¿Cuáles con las medidas que los pueblos indígenas
fragilidad ambiental, socioeconómica y deben acordar ante posibles daños a su cultura y
cultural. recursos naturales que puedan derivarse del
“desarrollismo” de la zona?
- ¿Ante esta amenaza es del interés de los pueblos
indígenas su inclusión en iniciativas de TRC?
 La competencia por capturar la clientela - ¿Cuáles son las capacidades concretas que se pueden
turística que viene a Costa Rica es alta, esperar que asuman grupos indígenas para competir en
algunos pueblos indígenas no habituados el mercado del turismo?
al ejercicio de competir pueden llevarles a - ¿Quiénes pueden ser aliados claves que potenciaren las
no satisfacer sus expectativas de capacidades de pueblos indígenas a la hora de entrar en
visitación e ingresos. la competencia por atraer turismo?
 Muchos pueblos indígenas están distantes - ¿Son viables los posibles emprendimientos de TRC en
de rutas turísticas y es difícil su acceso, lo pueblos indígenas que están distantes de rutas
cual puede llevar desestimular a clientes turísticas?
del TRC.
 Es frecuente que los pueblos indígenas - ¿Qué mecanismos de capacitación deben desarrollarse
han estado sometidos a programas para eliminar o al menos minimizar esa actitud, ante una
asistencialistas, que en muchos casos ha actividad que como el TRC amerita un fuerte aporte
estimulado la actitud paternalista. local?
 La mayoría de los habitantes de pueblos - ¿Cuáles son los contenidos y métodos más adecuados
indígenas tiene escolaridad limitada, esto para propiciar un aprendizaje ágil de los pueblos
puede obstaculizar un aprendizaje de indígenas en el manejo de emprendimientos de TRC?
corto plazo sobre el manejo de la actividad
turística, que en tanto ocurre puede
desestimular a algunos grupos

I Informe de Avance – Febrero 2011 27


VIII. Bibliografía

Banco Mundial. 2007. Costa Rica. Estudio de Pobreza. Recuperando el impulso en la lucha contra la
pobreza. Departamento de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica y Departamento de
Desarrollo Humano. América Latina y el Caribe. Informe N°35910-CR. Costa Rica
Barrera, A. 2008. Compartiendo buenas prácticas: impacto de los territorios indígenas en Costa
Rica. PNUD. San José, C. R. 65p.
Cañada, E. 2009. Legislar a favor del Turismo Rural Comunitario: el ejemplo de Costa Rica. Una
conversación con Yorlenny Fontana, Kyra Cruz y Olivier Pérez. Opiniones en Desarrollo. Programa
Turismo Responsable. ALBASUD (www.albasud.org)
Chacón, R. Compilador. 2001. Guía Legal para los Pueblos Indígenas de la Región Brunca. Serie
Guías Legales – Derechos Indígenas N°1. Costa Rica
Chavarría, C. 2009. Estudio sobre Turismo Rural en Costa Rica. Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica.
González, A. 2010. Desarrollo y potencial turístico: el caso del Centro Turístico Sierpe en el Corredor
Corcovado – Golfito, Pacífico Sur de Costa Rica. Tesis para optar por el título de máster en Gestión
del Turismo Sostenible. Universidad para la Cooperación Internacional. Costa Rica
Guereña, A. 2005. Turismo Rural Comunitario en Costa Rica: la Experiencia del Programa de
Pequeñas Donaciones. Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD.
Guevara, M., Vargas, J.C. 2000. Perfil de los Pueblos Indígenas de Costa Rica. Informe Final. RUTA
/ Banco Mundial, UTN-CR / RUTA. Costa Rica
ICT. 2006. Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012. Instituto Costarricense de Turismo. San
José, Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadística. 2010. Incidencia de la Pobreza: Situación por región y zona. Cifras
básicas sobre pobreza e ingresos. Costa Rica
ICT. 2009. Mapa de la Zona Turística Pacífico Sur. Instituto Costarricense de Turismo.
Departamento de Servicio al Turista.
Maldonado, C. 2005. Códigos éticos de conducta. Tendencias internacionales e implicaciones para
el turismo comunitario, SEED, OIT, 2005.
Maldonado, C. 2006. Turismo y comunidades indígenas: Impactos, pautas para auto evaluación y
códigos de conducta. OIT. Ginebra, Suiza.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. 2009. Área de Análisis del Desarrollo.
Costa Rica: estadísticas regionales 2001 – 2008. San José, Costa Rica.

I Informe de Avance – Febrero 2011 28


Ministerio de Salud Pública. Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas. Acceso: enero 2011.
http://www.ministeriodesalud.go.cr/ops/comunidadesindigenas/

Morera, C. 2006. Concepto y realidad del turismo rural en Costa Rica. Revista Ambientico No. 150.
Escuela de Ciencias Ambiéntales, Universidad Nacional.
Nel-Lo, M. 2008. Organización y características del turismo rural comunitario en Costa Rica Anales
de Geografía 2008, vol. 28, núm. 2 167-188
Pera, L et McLaren, D. Globalización, Turismo y Pueblos Indígenas: Lo que debemos saber acerca
de la "industria" más grande del mundo. http://www.tourism-watch.de/esp/3esp/3esp.indigenas/
Retana, K. 2009. Turismo busca nichos para aliviar contracción. Diario La República. Jueves 26 de
enero.
Solano, L. El Turismo Rural Comunitario en Costa Rica: Análisis de esfuerzos conjuntos e incidencia
en política pública. www.TurismoRuralBolivia.com. 2005Tenorio, L. 1988. Las Comunidades
Indígenas en Costa Rica. Comisión Nacional de Asuntos Indígenas. Costa Rica

I Informe de Avance – Febrero 2011 29


IX. ANEXO I

Organizaciones y personas consultadas acerca del TRC indígena en el país

Comunidad o Información
Nombre Telefono Correo electrónico
Institución Suministrada

Asociación
Costarricense de
Adriana Zuñiga Oferta turística
Turismo Rural 2248 9470 adriana@actuarcostarica.com
Saborío indígena
Comunitario
(ACTUAR)

Consorcio
Cooperativo Red
Oferta turística
Ecoturística Olmán Jimenez 2290 8646 proyectos@turismoruralcr.com
indígena
Nacional
(COOPRENA)

Información general
Comisión Nacional Mario Alvarado comunidades
2257 6465 mario.alvarado.sanchez@gmail.com
de Asuntos Sanchez indígenas de Costa
Indígenas (CONAI) Rica.

Información general
comunidades
CONAI Emilia Fonseca 2257 6465 fonsecaemily10@hotmail.com indígenas de Costa
Rica. Contactos en
comunidades

Centro de Información sobre


Klaus
Documentación de 2214 0769 cedoecr@gmail.com proyectos de turismo
Beisswenger
las Etnias (CEDOE) indígena

Programa de
Pequeñas
Contactos
Donaciones de las Eduardo Mata 2296 1544
comunidades
Naciones Unidas
(PPD)

I Informe de Avance – Febrero 2011 30


Instituto
Costarricense de Oferta turística
Turismo Damaris Arrieta 2299 5800 darrieta@ict.go.cr
indígena
(ICT)

Asociación
Centroamericana Sistematización de
para la Economía, experiencias de TRC
la Salud y el Yorlenny Fontana 2280 6327 yorlenyf@yahoo.es
en la Zona Norte y
Ambiente Guanacaste
(ACEPESA

Miembro de
ASODINT y
administrador del
Terraba Jeffry Villanueva 8845 3558 jefryvi04@yahoo.com
proyecto Centro
Etnoturístico El
Descanso

Asociación
Regional Aborigen No fue posible
Jacinto Ortiz 2730 0289
del Dikes localizar
(ARADIKES)

Promotor del Información acerca


CONAI Rafael Delgado 8722 3558 de proyectos de
Zuñiga 8360 7348 turismo en la
Cabagra comunidad

Información acerca
Guillermo de proyectos de
Salitre 8719 1048
Elizondo turismo en la
comunidad

Asociación de
Desarrollo Integral Información sobre la
(ADI) Daniel Leiva 8702 0354 yimbau@gmail.com actividad turística en
la comunidad
Curre

Promotor del Mauro Fernández Información acerca


8749 9934 de proyectos de
CONAI Agüero
turismo en la

I Informe de Avance – Febrero 2011 31


Ngobe Coto Brus comunidad

Directivo del CONAI Genaro Gutierrez No fue posible


8331 2782
Térraba Reyes localizar

Información sobre la
Salitre Doris Ortiz Ortiz 8882 9029 actividad turística en
la comunidad

Directivo ADI Información sobre la


Jimmy Gonzalez 8345 7235 actividad turística en
Boruca la comunidad

I Informe de Avance – Febrero 2011 32

View publication stats

También podría gustarte