Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO DE CS MARINAS Y LIMNOLÓGICAS
ICML 218 – FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

PRIMERA EVALUACIÓN

Nombre:
Carrera:

Contexto de la evaluación:
Estimado/a Estudiante, la presente evaluación de ICML218 es de tipo reflexivo.
Para esta evaluación usted debe elegir una de las siguientes preguntas-guía
(no debe contestarlas todas, solo una a elección!). La extensión de la
respuesta se solicita entre mínimo dos y máximo cinco páginas (sin contar
bibliografía, si la incluye) con formato de márgenes, interlineado, tipo y tamaño de
letra similar al de esta plantilla. En su espacio reflexivo debe cuidar el buen uso del
lenguaje, tanto técnico como gramatical y el uso correcto de bibliografía. Utilice
preferentemente la bibliografía obligatoria y complementaria del curso). Todos los
puntos de vista son bienvenidos, ajustándose rigurosamente a la regla de “creencia
verdadera justificada”. La fecha límite de entrega de esta evaluación es el viernes
21 de octubre, 18:00 hrs.

Pregunta 1) La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción: precisamente el


más reciente, el más universal y el más provechoso de todos los estilos. De hecho,
tanto los defensores como los detractores de la modernidad concuerdan en que
sus motores son la ciencia y la tecnología. Sin embargo, éstas son practicadas por
pocos y entendidas por menos. Para peor, son ampliamente incomprendidas. Por
ejemplo, suele confundírselas entre sí y atribuírseles todos los bienes o, al
contrario, todos los males de nuestro tiempo. También ocurre que se las admira
pero se las considera costosa, particularmente en los países subdesarrollados. Son
pocos quienes advierten que, por carecer de ciencia y tecnología propias, estos
países no se desarrollan en profundidad ni de manera sostenible. Utilizando la
bibliografía obligatoria y complementaria, reflexione sobre las siguientes preguntas

- ¿Por qué importa la filosofía en la Universidad y en la cultura de nuestro


tiempo?

- ¿Por qué es frecuente que escritores y humanistas se lamentan con cierta


frecuencia de que la ciencia deshumaniza porque elimina los elementos
llamados humanos?.

Pregunta 2) La Geología ha utilizado siempre conceptos físicos ("deformación”,


"presión”, “transporte”, "acarreo”, "calor”, “fusión”, “solidificación”, etc.). Pero el uso
de teorías (mecánica, hidrodinámica, termodinámica, etc.) no llegó hasta bastante
más tarde, y la aplicación de métodos físicos no se ha intentado hasta nuestro
siglo. La geología experimental (es decir la simulación de procesos geológicos en
el laboratorio) es una recién nacida. Utilizar este ejemplo, y otros si es posible (bajo
el marco de la historia de la ciencia moderna vista en la clase 2), para ilustrar y
ampliar la idea de que una disciplina no llega a un status científico sino lenta y
gradualmente, y suele hacerlo mediante la adopción de algunas ideas y métodos
especiales de otra ciencia ya madura y emparentada con ella.

Pregunta 3) El confuciano Hsün Tzu (ca. 313 a. 238 a.C.) elogió el dominio de la
naturaleza y condenó el conocimiento puro vanamente buscado por los taoístas.
En uno de sus poemas indica:

//Glorificáis a la Naturaleza y meditáis sobre ella; / ¿Por qué no domesticarla y


regularla? / Obedecéis a la Naturalezay cantáis sus alabanzas; /¿Por qué no
controlar su curso y usarla? / Contempláis las estaciones con reverenciay las
esperáis; / ¿Por qué no responder a ellas mediante actividades estacionales? /
Dependéis de las cosas y las admiráis; / ¿Por qué no despegar vuestras propias
capacidades para transformarlas? / Meditáis sobre lo que hace que la cosa sea la
cosa; / ¿Por qué no ordenar las cosas de modo que no las desperdiciéis? / Buscáis
en vano las causas de las cosas; / ¿Por qué no os apropiáis y gozáis lo que ellas
producen? / Por tanto os digo, Descuidar al hombre y especular de la Naturaleza/
Es entender mal los hechos del universo//.

Sin duda que Hsün Tzu propinó un duro golpe a la ciencia al subrayar
frecuentemente su “contexto social” o de “utilidad para el humano”. ¿Qué actitudes
parecidas tenemos en nuestros tiempos respecto a la visión de ciencia moderna?.

También podría gustarte