Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de Salta

Facultad de Ciencias Naturales


Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

RECUPERACIÓN DE SUELOS SALINOS Y SODICOS

No existe método de recuperación posible de esta clase de suelos sin agua.

La cantidad de agua que pasa a través del suelo es el factor que gobierna el proceso de
recuperación. Reeve y colaboradores (1955) establecieron una fórmula para determinar la lámina
de agua necesaria para lavar un cierto espesor de suelo, conociendo la CE inicial y fijando la final en
un valor que juzgaron aceptable (experiencias con un suelo franco limoso, muy salino y agua de
lavado con 1.000 micromhos.cm-1 de CE). La citada CEf, se obtiene de las tablas de tolerancia de los
cultivos a las sales. La fórmula resultó la siguiente:

La/Es = 1/5(CEf/CEi) + 0,15


Donde:
La = Lámina de agua en m.
Es = Espesor de suelo a lavar en m.
CEf = CE final del suelo (En el extracto de saturación).
CEi = CE del suelo al iniciar la recuperación (en el extracto de saturación).

Recuperación de suelos sódicos

Se conocen varios modelos para estimar las dosis de la enmienda a utilizar en la recuperación
de estos suelos. Estos modelos utilizan distintas propiedades del suelo (Capacidad de
Intercambio Catiónico, PSI, etc.), así como características de la enmienda a utilizar y del sistema
de manejo (irrigación, por ej.). En áreas con escasa información puede estimarse tentativamente
la dosis de acuerdo con los meq de sodio que se desea reemplazar por calcio. En otros lugares
se han realizado ensayos que dan idea de las dosis adecuadas.

En base al conocimiento de la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) y del Porcentaje de


Sodio Intercambiable (PSI), se puede determinar la cantidad de la enmienda a emplear.

El cálculo dependerá del cultivo, su resistencia a la salinidad, profundidad de raíz, se calcula


generalmente para una profundidad entre 15 y 30 cm. Se supone un reemplazo del 100%. Las
reacciones entre un mejorador y el sodio de intercambio es de equilibrio y por lo tanto nunca es
completa, será más completa cuando mayor sea el PSI y CIC.

Por ejemplo: cuando el PSI es mayor del 25%, el 90% del calcio aplicado reemplaza al sodio de
cambio; en cambio a 10% o menos de PSI, el rendimiento del calcio disminuye, para la
sustitución, a menos del 50%.

A continuación, se dan tablas para el cálculo de las cantidades teóricas de enmiendas a


incorporar por hectárea. Se supone en ellas que el reemplazo es del 100% y que 15 cm de suelo
pesan 2.000 Mg/ha.

Pureza de las enmiendas

De no ser 100% puro se debe efectuar el siguiente cálculo para determinar las X toneladas que
equivalen al material 100%:

𝑋 = (100 ∗ 𝑇𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠)/𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎

1
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

Tabla Nº 1: Toneladas de Mejorador, Yeso o Azufre, para 1 ha

Sodio a
Yeso = S04Ca.2H20 Azufre = S
reemplazar
(meq.100g-1 Mg p/30 cm Mg p/15 cm Mg p/30 cm Mg p/15 cm
de suelo) de suelo de suelo de suelo de suelo
1 4,2 2,2 0,89 0,40
2 8,8 4,4 1,78 0,80
3 12,6 6,7 2,77 1,20
4 16,8 8,9 3,56 1,60
5 21,0 11,1 4,45 2,00
6 25,2 13,3 5,34 2,40
7 29,4 15,5 6,23 2,80
8 33,6 17,7 7,12 3,20
9 37,8 20,0 8,01 3,60
10 42,0 22,2 8,90 4,00

En el caso que la enmienda disponible no sea yeso o Azufre, las equivalencias entre el yeso y
los demás mejoradores es la siguiente:

Tabla Nº 2: Equivalencias entre Distintas Enmiendas para Corregir Suelos Sódicos

Mg equivalente a
Enmienda
1 Mg de azufre
Azufre 1,00
Polisulfuro de Ca con 25 % de S 4,17
Ácido sulfúrico 3,06
Yeso 5,38
Sulfato de Aluminio 6,94
Piedra caliza 3,13
Sulfato ferroso 8,69

1 tn = 1 Mg (mega gramo) = 106 g

MANEJO DE SUELOS SALINOS Y SODICOS RECUPERADOS

Es necesario una vez recuperados los suelos, que potencialmente son susceptibles a un
revenimiento salino, o sea a adquirir nuevamente condiciones de salinidad o sodicidad, un manejo
adecuado del suelo y del drenaje, mediante un balance apropiado del agua, de sales y un manejo
agrotécnico especializado.

Las técnicas fundamentales del manejo son:

Requerimiento de Lixiviación

Es la PARTE del volumen de agua de riego, destinada a lavar o evitar la acumulación de sales en la

2
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

zona de exploración radicular.

El método más sencillo y más utilizado para calcular el Requerimiento de Lixiviación (RL) es el
procedimiento de USDA:

RL (%) = CEr/CEd *100

CEr: conductividad eléctrica del agua de riego.

CEd: conductividad eléctrica del agua de drenaje.

Esta ecuación se basa en una condición de equilibrio salino estable o sea que la sal que
entra, debe salir. La fórmula da el porcentaje de agua a agregar a la dotación de riego para lixiviar
las sales. La lixiviación, es la fracción del agua que penetra en el suelo y sobrepasa el sistema
radicular.

Requerimiento de Lixiviación Reducido

Investigaciones recientes, establecen que el equilibrio salino estable puede no ser necesario y que
durante cortos periodos de tiempo, una acumulación de sales puede tener lugar en la parte inferior
del sistema radicular, siempre y cuando el cultivo este bien provisto de agua en la parte superior
del sistema radicular, donde se produce la mayor absorción de agua.

Se debe tener en cuenta que por este método se reduce la fracción de lixiviación en relación al
método de USDA pero aún se obtienen rendimientos adecuados. Pero a largo plazo se debe
conseguir el equilibrio salino que se obtiene con el método de USDA.

Este concepto de LIXIVIACIÓN REDUCIDA, debería aplicarse en riego por aspersión y goteo muy
frecuente y en riego convencional por superficie, siempre que no sea grande el intervalo entre
riegos.

Para calcular el RL mínimo o reducido se emplea el siguiente método:

 Determinar la Conductividad Eléctrica del agua (CEw).


 Obtener el valor de CEe de la Tabla Nº 1 de Tolerancia , para un cultivo dado apropiado al
grado tolerable de reducción del rendimiento, generalmente 10% o menos.

Calcular el RL mínimo por la fórmula:

Para riego superficial y por aspersión:

RL % = CEr / (5CEe - CEr) x 100

Para riego por goteo:

RL % = CEr / 2Cee máx x 100

En estos casos la CEe resulta la CE del suelo, compatible con sólo el 10 por ciento de disminución
de las cosechas por salinidad, y CEe máx la CE del suelo que produce el 100 por ciento de pérdidas
debidas a la salinidad.

Con esta información y conocida la demanda evapotranspiratoria del cultivo (ET), se puede
determinar la Necesidad neta de agua:

Nec. de agua = ET / 1 –RL

3
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

Los riegos deben ser más frecuentes, que para los suelos no salinos, porque el rango de agua
fácilmente disponible es menor.

Los cultivos a sembrar deben ser resistentes a la salinidad actual del suelo. La Tabla de Tolerancia
de cultivos (Tabla Nº 5), permite determinar las reducciones de rendimientos esperados de 0 – 10
– 25 – 50 y 100% debido a efectos ya sea de la creciente salinidad del suelo (CEe) o de aumentos
comparables en la salinidad del agua de riego (CEw). Se supone que:

CEsw = 3 CEw

CEsw = 2 CEe

CEsw: conductividad eléctrica del agua del suelo.

CEe: conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo.

CEw: conductividad eléctrica del agua.

Rendimiento relativo del cultivo.

Se utiliza la siguiente ecuación, que indica el resultado lineal de que cada incremento de la CEe en
exceso a la concentración que inicialmente comienza a afectar al cultivo, causará una disminución
proporcionada en el rendimiento.

Y = 100 – b (CEe – a)

Y: rendimiento relativo del cultivo en %.

a: valor del umbral de salinidad para el cultivo, representando la CEe máxima a la cual puede
obtenerse un rendimiento del 100%, (en mmhos/cm).

b: disminución del rendimiento por unidad de salinidad o % de pérdida de rendimiento por unidad
de salinidad (CEe) entre el valor de umbral (a) y el valor de CEe que representa el 100 % de
disminución del rendimiento:

b= 100 / CEe máx - a

Los datos necesarios para aplicar esta ecuación se obtienen de la Tabla Nº 1 de la guía de trabajos
prácticos

En la Tabla N°1, se considera que la captación de agua es más elevada en la parte superior
del sistema radicular, según la relación 40 – 30 – 20 – 10% para los 4 primeros horizontes. Los
valores de tolerancia de la Tabla se basan en la respuesta a partir de la fase posterior a la
germinación, o sea de crecimiento a madurez, ya que para germinación muchos cultivos (trigo,
cebada, algunas hortalizas) requieren salinidad inicial menor. La Tabla requiere también que no
influya el nivel freático en la salinidad, o sea que el drenaje sea adecuado.
Es necesario evitar la acumulación de sal, eliminándola en la misma proporción en que es
incorporada al terreno.
No se debe regar una superficie grande con un volumen limitado de agua.
El volumen de agua a aplicar, debe bastar para mantener un balance favorable de las sales del suelo,
sin que se laven en exceso los nutrientes y sin que agudice los problemas de drenaje.
Son necesarias todas las prácticas e incorporación de materia orgánica, para mejorar las
condiciones del suelo, sobre todo su estructura.
Cambio o mezcla de la fuente de agua.

4
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

Construcción de un sistema de drenaje de la freática.


Unidades
Expresiones de conversión, para cambiar de un sistema de medidas al otro:
1 mS/m = 10 µmhos/cm
1 µS/cm = 1 µmhos/cm
0.1 mS/m = 1 µmhos/cm

Para convertir µmhos/cm a mS/m divida por 10.


meq/l . Pe.eq. = mg/l

mg/l  ppm
La CE permite evaluar otros parámetros:
CE (Ds/m o mmhos/cm) 640 mg/l (para CE entre 0,1 y 5,0 dS/m)
CE (Ds/m o mmhos/cm) 800 mg/l (para CE mayores de 5,0 dS/m)
Contenido (aproximado) de sales en la solución (g/l) = CE (dS/m)x0,64

Ejercicios de aplicación
Ejercicio 1. Calcular la lámina de lavado para una profundidad de 30, 50 y 100 cm, para un suelo
con una CE 11,8 ds/m, para obtener un 100% de rendimiento de arroz.

Ejercicio 2. Representar gráficamente los datos de Conductividad Eléctrica para distintas


profundidades y distintas láminas de lavado.

Profundidad CE CE CE CE CE
cm Inicial 150 mm 300 mm 450 mm 600 mm

10 4,17 2,65 2,03 3,18 2,1

30 7,98 5,37 2,4 2,69 2,61

50 10,1 5,78 3,53 1,9 2,76

70 10,1 7,56 4,33 2,26 2,14

90 11,6 9,6 5,24 2,34 2,23

110 12,6 9,8 8,07 2,99 2,45

170 14,3 11,4 9,6 4,12 3,6

Analice las curvas para las distintas láminas de lavado y la variación que presenta la conductividad
eléctrica en profundidad. A qué conclusión llega?

5
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

Conductividad

0 2 4 6 8 10 12 14

20

40

60

80
Profundidad (cm)

100

120

140

160

180

Ejercicio 3. Cuántos miliequivalentes de sodio de deberán reemplazar si se pretende reducir el


PSI de 6% a 3% en el horizonte superficial y de 22% a 10% en el horizonte C2.

Horizonte A1/C1 C2 C3

Profundidad (cm) 0 –17 17 - 28 28-80

CIC (meq/100g) 20,9 13,6 14,8


Cationes de intercambio
(meq/100 g)
Ca2+ 11,1 7,2 9,2
2+
Mg 2,4 2,2 4,5
Na+ 1,3 3,0 4,3
+
K 1,3 0,9 3,0
PSI (%) 6 22 29,05

Ejercicio 4. Calcular la cantidad de mejorador o enmienda a aplicar para recuperar el suelo


anterior. Realizar los cálculos para 30 cm utilizando yeso.

Ejercicio 5. Con los resultados del ejercicio anterior, calcular la cantidad de piedra caliza a

6
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

incorporar para una profundidad de 30 cm y una pureza del 75%.

Ejercicio 6. Calcular la cantidad de mejorador o enmienda a aplicar para recuperar el suelo si se


pretende reducir el PSI de 32% a 15%, profundidad 0,20 m, densidad aparente: 1300 kg/m3 , CIC:
15 meq/100g de suelo. Eficiencia del yeso: 70%.

Ejercicio 7. Cuantos kilogramos de yeso por hectárea previo a la lixiviación debo agregar a un
suelo para disminuir el PSI (Porcentaje de Sodio Intercambiable ) de 18% a 10 % , si la CIC
(Capacidad de Intercambio Catiónico) es de 10 meq/100g, la densidad aparente es de 1.38
Mg/m3 y la profundidad de recuperación se estima en 20 cm de profundidad.

Ejercicio 8. Calcular el requerimiento de lixiviación para un cultivo de tomate cuya tolerancia es


igual a 8 dS/m, si tiene una fuente de agua que tiene una conductividad eléctrica es igual a
0.10 dS/m y otra fuente de agua con 4dS/m.

Ejercicio 9. Supongamos que tenemos analizada un agua de riego cuyo valor de CEa es de 0,76
dS/m para cultivo de pimiento, regado por surco.

a) Calcular la necesidad de lavado (NL) de tal forma que no afecte al rendimiento del
cultivo.
b) Calcular la necesidad de lavado (NL) si se admite una disminución del 10% del
rendimiento de la producción.

Ejercicio 10. Cuánto yeso al 60 % de pureza se debe aplicar si el requerimiento de yeso es de 3


Mg por hectárea?

Ejercicio 11. Qué cantidad de piedra caliza al 80 % de pureza se debe aplicar si la necesidad de
yeso es de 4 Mg por hectárea?

Ejercicio 12. Calcular las pérdidas de rendimiento que se estima esperar para maíz, algodón y
poroto, si CEe: 6,15 mmhos/cm.

Tolerancia salina de los cultivos.


Casi todos los cultivos son altamente sensibles a la concentración salina de la solución del
suelo en la germinación y en los primeros estadíos vegetativos (plántula). En estado adulto,
las especies vegetales presentan distintas respuestas a la salinidad, asociadas a su
morfología y fisiología.

TablaN°1: Tolerancia de Cultivos a las Sales del Suelo (CEe) y del Agua de Riego (CEa) (FAO, 1976)

(Disminución de los rendimientos de los cultivos, debido a la salinidad del agua de riego, cuando se utilizan métodos comunes de riego
superficial, ordenados según grupo y tolerancia decreciente)

Disminución de los Rendimientos


0% 10 % 25 % 50 % Máxima

ESPECIES CEe(1) CEa(2) CEe CEa CEe CEa CEe CEa CEe(3)
CULTIVOS FRUTALES
Palmera datil.(Phoenix dactylifera) 4,0 2,7 6,8 4,5 10,9 7,3 17,9 12,0 32
Higuera (Ficus carica) 2,7 1,8 3,8 2,6 5,5 3,7 8,4 5,6 14
Olivo (Olea europea) 2,7 1,8 3,8 2,6 5,5 3,7 8,4 5,6 14
Granado (Puncia granatum) 2,7 1,8 3,8 2,6 5,5 3,7 8,4 5,6 14
Vid (Vitis vinifera) 1,5 1,0 2,5 1,7 4,1 2,7 6,7 4,5 12

7
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

Pomelo (Citrus paradis)i 1,8 1,2 2,4 1,6 3,4 2,2 4,9 3,3 8
Naranjo (Citrus sinensis) 1,7 1,1 2,3 1,6 3,2 2,2 4,8 3,2 8
Limonero (Citrus limon) 1,7 1,1 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8
Nogal (Juglans regia) 1,7 1,1 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8
Manzano (Malus sylvestris) 1,7 1,0 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8
Peral (Pyrus communis) 1,7 1,0 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8
Almendro (Prunus dulcus) 1,5 1,0 2,0 1,4 2,8 1,9 4,1 2,7 7
Ciruelo (Prunus domestica) 1,5 1,0 2,1 1,4 2,9 1,9 4,3 2,8 7
Duraznero (Prunus persicae) 1,7 1,1 2,2 1,4 2,9 1,9 4,1 2,7 6,5
Damasco (Prunus armeniaca) 1,6 1,1 2,0 1,3 2,6 1,8 3,7 2,5 6
Zarzamora (Rubus sp.) 1,5 1,0 2,0 1,3 2,6 1,8 3,8 2,5 6
Boysenberry (Rubus ursinus) 1,5 1,0 2,0 1,3 2,6 1,8 3,8 2,3 6
Palto (Persea americana) 1,3 0,9 1,8 1,2 2,5 1,7 3,7 2,4 6
Frambuesa (Rubus idaeus) 1,0 0,7 1,4 1,0 2,1 1,4 3,2 2,1 5,5
Frutilla (Fragaria sp.) 1,0 0,7 1,3 0,9 1,8 1,2 2,5 1,7 4

CULTIVOS HORTÍCOLAS
Melón (Cucumis melo) 2,2 1,5 3,6 2,4 5,7 3,8 9,1 6,1 16
Remolacha (4)(Beta vulgaris) 4,0 2,7 5,1 3,4 6,8 4,5 9,6 6,4 15
Espinaca (Spìnacia oleracea) 2,0 1,3 3,3 2,2 5,3 3,5 8,6 5,7 15
Brócoli (Brassica olercea botrytis) 2,8 1,9 3,9 2,6 5,5 3,7 8,2 5,5 13,5
Tomate (Lycospersicon esculentum) 2,5 1,7 3,5 2,3 5,0 3,4 7,6 5,0 12,5
Coles (Brassica oleracea) 1,8 1,2 2,8 1,9 4,4 2,9 7,0 4,6 12
Batata (Ipomoea batatas) 1,5 1,0 2,4 1,6 3,8 2,5 6,0 4,0 10,5
Pepino (Cucumis sativus) 2,5 1,7 3,3 2,2 4,4 2,9 6,3 4,2 10
Papa (Solanum tuberosum) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10
Maíz dulce (Zea mays) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10
Lechuga (Lactuca sativa) 1,3 0,9 2,1 1,4 3,2 2,1 5,2 3,4 9
Rabanito (Raphanus sativus) 1,2 0,8 2,0 1,3 3,1 2,1 5,0 3,4 9
Pimiento (Capsicum annum) 1,5 1,0 2,2 1,5 3,3 2,2 5,1 3,4 8,5
Zanahoria (Daucus carota) 1,0 0,7 1,7 1,1 2,8 1,9 4,6 3,1 8
Cebolla (Allium Cepa) 1,2 0,8 1,8 1,2 2,8 1,8 4,3 2,9 7,5
Porotos (Phaseolus vulgaris) 1,0 0,7 1,5 1,0 2,3 1,5 3,6 2,4 6,5

CULTIVOS EXTENSIVOS
Cebada (5) (Hordeum vulgare) 8,0 5,3 10 6,7 13 8,7 18 12 28
Algodón (Gossipium hirsutum) 7,7 5,1 9,6 6,4 13 8,4 17 12 27
Remolacha azucar.(4)(Beta vulgaris) 7,0 4,7 8,7 5,8 11 7,5 15 10 24
Trigo (5) (6) (Triticum aestivium) 6,0 4,0 7,4 4,9 9,5 6,4 13 8,7 20
Sorgo (Sorghum sp.) 4,0 2,7 5,1 3,4 7,2 4,8 11 7,2 18
Sesbania (Sesbania exaltata) 2,3 1,5 3,7 2,5 5,9 3,9 9,4 6,3 16,5
Cártamo (Carthamus tinctorius) 5,3 3,5 6,2 4,1 7,6 5,0 9,9 6,6 14,5
Arroz (Oryza sativa) 3,0 2,0 3,8 2,6 5,1 3,4 7,2 4,8 11,5
Soja (Glycine max) 5,0 3,3 5,5 3,7 6,2 4,2 7,5 5,0 10
Maíz (Zea mays) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10
Lino (Linus usitatissimum) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10
Maní (Arachis hypogea) 3,2 2,1 3,5 2,4 4,1 2,7 4,9 3,3 6,5

(Continuación de Tabla XV-8)

Disminución de los rendimientos 0% 10 % 25 % 50 % Máxima


ESPECIES CEe(1) CEa(2) CEe CEa CEe CEa CEe CEa CEe(3)
PLANTAS FORRAJERAS
Agropiro (Agropyron elongatum) 7,5 5,0 9,9 6,6 13,3 9,0 19,4 13 31,5
Agropiro (Agropyron desertorum) 3,5 2,3 6,0 4,0 9,8 6,5 16 11 28,5
Sorgo del Sudán (Sorghum sudanense) 2,8 1,9 5,1 3,4 8,6 5,7 14,4 9,6 26
Festuca alta (Festuca arundinacea) 3,9 2,6 5,8 3,9 8,6 5,7 13,3 8,9 23
Pasto Bermuda (7)(Cynodon dactilon) 6,9 4,6 8,5 5,7 10,8 7,2 14,7 9,8 22,5
Agropiro crestado (A. cristatum) 7,5 5,0 9,0 6,0 11 7,4 15 9,8 22
Cebada (4) (Hordeum vulgare) 6,0 4,0 7,4 4,9 9,5 6,3 13,0 8,7 20
Elimo (Elymus triticoides) 2, 7 1,8 4,4 2,9 6,9 4,6 11,0 7,4 19,5
Ray-gras inglés (Lolium perenne) 5,6 3,7 6,9 4,6 8,9 5,9 12,2 8,1 19
Trébol de Alejandría (T.alexandrinum 1,5 1,0 3,2 2,1 5,9 3,9 10,3 6,8 19
Falaris bulbosa (Phalaris tuberosa) 4,6 3,1 5,9 3,9 7,9 5,3 11,1 7,4 18
Pasto ovillo (Dactylis glomerata) 1,5 1,0 3,1 2,1 5,5 3,7 9,6 6,4 17,5
Alfalfa (Medicago sativa) 2,0 1,3 3,4 2,2 5,4 3,6 8,8 5,9 15,5
Maíz forrajero (Zea mays) 1,8 1,2 3,2 2,1 5,2 3,5 8,6 5,7 15,5

8
Universidad Nacional de Salta
Facultad de Ciencias Naturales
Cátedra: Manejo y Conservación del Suelos y Topografía - IRNMA

Trébol pata de pájaro (Lotus tenuis) 5,0 3,3 6,0 4,0 7,5 5,0 10 6,7 15 (8)
Pasto llorón (9)(Eragrostis curvula) 2,0 1,3 3,2 2,1 5,0 3,3 8,0 5,3 14
Cola de zorro (Alopecurus pratensis) 1,5 1,0 2,5 1,7 4,1 2,7 6,7 4,5 12
Haba (Vicia faba) 1,6 1,1 2,6 1,8 4,2 2,0 6,8 4,5 12
Vicia o arvejilla (Vicia sativa) 3,0 2,0 3,9 2,6 5,3 3,5 7,6 5,0 12
Tréboles: ladino, rojo, híbrido(Trifol. sp) 1,5 1,0 2,3 1,6 3,6 2,4 5,7 3,8 10
Caupí (Vigna unguiculata) 1,3 0,9 2,0 1,3 3,1 2,1 4,9 3,2 8,5
Alfalfa chilota (Lotus uliginosus) 2,3 1,5 2,8 1,9 3,6 2,4 4,9 3,3 7,5
Poroto (Phaseolus vulgaris) 1,0 0,7 1,5 1,0 2,3 1,5 3,6 2,4 6,5

Notas:

(1) Conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, expresado en dS.m-1 (o milimhos.cm-1 a 25º).
(2) Conductividad eléctrica del agua de riego en dS.m-1. Se supone una cantidad (FL, fracción de lixiviación) que lixivia del 15- 20
por ciento y una salinidad de la solución del suelo, absorbida por el cultivo, de unas tres veces la del agua de riego aplicada (CEs =
3CEw) y aproximadamente dos veces la del extracto de saturación (CEs = 2CEe), de lo que resulta CEe = 3/2CEw. Es posible
preparar otras tablas de tolerancia, respecto a CEw, para condiciones que difieran grandemente de las que acá se suponen.
Cuando la fracción de lixiviación es FL = 10 por ciento resulta CEe = 2CEw, si FL = 30 por ciento resulta CEe = 1,1CEw y si FL =
40 por ciento resulta CES= 0,9CEw.
(3) Significa la CES del extracto de saturación del suelo, generada por la absorción transpiratoria de las raíces y la evaporación,
que produce el cese o paralización de la producción de las plantas: 100 por ciento de disminución de la producción.
(4) Resulta sensible en la germinación. En esa etapa la CEe no debe exceder de 3 dS.m -1 tanto para la de huerta como para la
azucarera.
(5) Cebada y trigo, como otras especies, son menos tolerantes a sales durante los estadios de germinación y plántula. La CEe no
debe exceder de 4 o 5 dS.m-1.
(6) Los datos presentados pueden ser inapropiados para las nuevas variedades semi-enanas de trigo.
(7) Se consigna un valor medio. Variedades como Suwannee y Coastal resultan un 20 por ciento más tolerantes pero la Common
y Greenfield resultan un 20 por ciento más sensibles.
(8) El trébol de hojas ancha es menos tolerante que el de hojas estrechas.
(9) Valores para las variedades más comunes, pero la Lehman resulta alrededor del 50 por ciento más tolerante.
Fuente: Trabajos de Maas y Hoffman, Berstein (1964) y Comité Consultivo de la Universidad de California. Tomados y
adaptados de FAO (1976)

También podría gustarte