Está en la página 1de 3

Mujeres, varones y anzuelos

(Simona y Ruperta) Nivel 1

Un grupo de un niños de 3er grado de la primaria están en un shopping. Personaje A


(un niño) lleva bolsas de diversos negocios, la mayoría de ropa o calzados (asociados
a lo femenino). Las compañeras -personaje B- son 20 niñas de su edad.

A (niño): Con todas estas bolsas me siento mujer!!!

B (20 niñas): ¿Y qué te gusta más? ¿Sentirte hombre o mujer?

A: No sé, era un chiste solamente. En realidad no sé cómo se siente ser mujer ¿Qué
se siente ser mujer?

B: .se siente como si…ehhhhhh…¡¡nosotras tampoco sabemos!!!

A: pero piensen más, algo se debe sentir, porque yo no me sentiría igual si fuera
mujer me parece.

B: ¿y cómo crees que te sentirías? Capaz que así nos podes dar una pista…

A: mmm… creo que sé cómo me sentiría, pero no puedo explicarme, sería algo muy
diferente. Es muy diferente a todo lo que soy capaz de decir.

B: si es tan complejo no creo que podamos entenderlo, incluso si intentásemos


explicarlo.

A: yo no termino de entenderlo la verdad…

B: ¿y vos sabes qué se siente ser hombre?

A: No, no sé. Creo que como es algo que “uno lleva consigo desde siempre”, ni se lo
preguntó. O sea no sé qué parte de lo que siento se siente ser hombre.

B: Entonces, quizá lo tendríamos que pensar en otras cosas que se le parezcan y que
sí sepamos bien…como por ejemplo, qué se siente tener un dolor en la espalda!

A: ¿un dolor en la espalda?! Pero si un dolor de espalda no tiene nada que ver con lo
que estamos hablando

B: sí, un dolor en la espalda, tal vez no tenga nada que ver. Pero puede que el dolor
sea algo que tampoco es tan fácil de explicar, así como nosotros no podemos explicar
qué se siente ser hombre o ser mujer. Entonces veamos si podemos explicar lo del
dolor.
A: pero un dolor de espalda sí se puede explicar fácilmente…

B: ¿en serio? A ver demostrarme cómo se puede explicar un dolor de espalda.

A: Bueno a ver… Un dolor de espalda es cuando sentís como una punzada en un


cierto lugar y resulta doloroso.

B: pero así lo sentís vos, ¿y a ese dolor como lo explicarías?

A: bueno, pongamos un ejemplo. Digamos que tú eres un pez y te tiran de un anzuelo


y te duele. Entonces ese dolor pasalo a tu espalda y eso es lo que sentís cuando te
duele la espalda.

B: ¡pero yo no soy un pez! ¡y tampoco lo fui! Entonces como sé cuánto y cómo se


siente ese dolor como para pasarlo a mí espalda

A: entonces si por ejemplo yo estoy en el cuerpo de otra persona, o ni siquiera de un


humano, sino de un animal, ¿no sentiría el mismo dolor que siento en este cuerpo?

B: no sé, yo nunca estuve en el cuerpo de otra persona o de un animal.

A: yo tampoco, ¿tendrá algo que ver nuestro cuerpo con nuestro dolor?

B: Capaz, ¿porque acaso no sentimos el dolor a través del cuerpo?

A: Sí…pero el cuerpo de todos es diferente, no sólo el de un varón y una mujer o el de


una persona y un animal…pero además, ¿cómo podemos sentir dolor con el cuerpo?
O sea, ¿el cuerpo es algo distinto de nosotros? Para mí es toda una sola cosa, no es
que seamos algo y además un cuerpo, como si tuviésemos un instrumento, como una
regla (o pensar otro instrumento: termómetro, martillo).

B: pero entonces… ¿el cuerpo es también todo lo que sentís, tus experiencias, toda tu
vida?

A: claro, algo así. Como que el cuerpo no es solamente cuerpo.

B: ¿entonces nuestro cuerpo es también nuestra personalidad? ¿Y lo que sentimos?

A: y sí…¿vos sabes que cuando comemos chocolate, nuestras hormonas/cuerpo


liberan una sustancia que nos hace sentir felices? Sin cuerpo no sentís nada.

B: pero lo que sentimos al comer un chocolate, ¿eso es LA felicidad? Para mí no.

A: sí! ¿acaso se puede sentir felicidad si el cuerpo no libera esas sustancias?


B: tal vez no, pero quizás el cuerpo libere esas sustancias porque se siente feliz y no
es feliz porque las libere.

A: ahhh como cuando alguien que se siente mal y el psiquiatra le da pastillas para
sentirse bien…se siente mejor pero no sería exactamente feliz.

B: eso creo, sí.

A: bueno entonces en qué quedamos, ¿que todo es cuerpo, que sin cuerpo no somos
nada? ¿Como que no es que tenemos sino que somos un cuerpo?

B: Claro, exactamente. Y como todos los cuerpos son distintos, lo cierto es que todas
las personas lo son y no hay más diferencia entre una mujer y un varón que entre dos
mujeres.

A: no sé. Capaz que sí, porque hay algo en común entre los cuerpos de las mujeres,
aunque no sé bien por qué.

B: mmm…tal vez porque…¿todas son mujeres?

A: claro, ¿pero que nos hace ser mujeres?

B: y, no sé, pero yo a las mujeres no las trato igual que a los varones, o sea que son
diferentes.

A: ¡ESO! Hay un filósofo que dice que “somos lo que hacemos con lo que hacen de
nosotros”, ¿no?

B: ¿y eso qué tiene que ver?

A: que tal vez, no sé, hay algo en común pero no por ser mujer sino porque a las
mujeres se las trata como mujer.

B: me hiciste un lío, ya no entiendo nada.

A: los varones nunca entienden cuando se les reprocha algo de su género.

B: ¿y vos cómo podes saber lo que sentimos los varones?

FIN

También podría gustarte