Está en la página 1de 32

Procedimiento De Abastecimiento REF : PRO-GRH-002

REV : 00
de Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 1 DE 28

Procedimiento De Abastecimiento De Combustible


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 2 DE 32

REGISTRO DE MODIFICACIONES

Fecha Hoja(s)
Rev. Nº Descripción de la modificación
Involucrada(s)

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 3 DE 32

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 4 DE 32

INTENCIONALMENTE

DEJADA EN BLANCO

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 5 DE 32

1.0 OBJETIVO

El presente procedimiento tiene por objeto estandarizar la ejecución del proceso de carguío
de combustible, establecer los requisitos técnicos y regulatorios coordinando a las áreas que
participan en él.

2.0 ALCANCE

Las disposiciones del presente procedimiento se aplicarán a todas las aeronaves del
Holding LAN en cualquier aeropuerto regular y/o de alternativa en que éstas operen
normalmente, para toda condición de carguío de combustible.

Será aplicable para aeronaves de terceros que contraten servicios de la compañía, salvo
que el contrato convenido establezca alguna situación especial, la cual debe ser informada
por el área mencionada.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 De La Empresa

1. Designar a personal técnico calificado (ver definición) para operar los sistemas de las
aeronaves.

2. Preparar un plan de vuelo que indique un combustible inicial de carguío.

3. Disponer de un programa de entrenamiento de este procedimiento aplicable tanto a


personal de la empresa como a proveedores de servicio.

4. Seleccionar, evaluar y re evaluar a los proveedores de abastecimiento de combustible


de acuerdo a los criterios definidos por la subgerencia de tasas y combustibles.

5. Disponer de un programa de entrenamiento en el material atendido en cada estación


para los proveedores de servicio.

6. Difundir el presente procedimiento como a sí mismo sus actualizaciones a los


proveedores de servicio, a través de la subgerencia de tasas y combustibles.

7. Controlar la aplicación del procedimiento de carguío de combustible, a través del


Encargado de Operaciones Plataforma.

8. Cumplir con las regulaciones aplicables.

9. Controlar el proceso de abastecimiento de combustible, a través de la Gerencia de


Aeropuertos.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 6 DE 32

3.1.1 Específico De Acuerdo Al Cargo

Las responsabilidades se encuentran detalladas de acuerdo a cada cargo que se encuentra


involucrado en el desarrollo de la operación.

3.1.1.1 Encargado De Operaciones Plataforma.

1. De acuerdo al tipo de despacho deberá obtener y confirmar la cantidad de combustible


mínimo requerido que debe ser cargado.

2. Confeccionar la orden de carguío de combustible y entregarla al proveedor. También


podrá ser entregada directamente al representante técnico de mantenimiento, siempre
y cuando, al momento de la entrega este se encuentre en el área de operación del
avión.

3. En caso de encontrarse en proceso de embarque, desembarque o con pasajeros a


bordo dará aviso a la tripulación de vuelo del inicio del carguío de combustible.

4. Verificar y gestionar que el vehículo abastecedor de combustible se ubique de acuerdo


al diagrama correspondiente a cada material de vuelo, y que mantenga en todo
momento una vía de evacuación expedita y no permitir el abastecimiento si esta
medida de seguridad no es cumplida.

5. Verificar y gestionar que personas ni vehículos circulen a través de la o las manguera


(s) del vehículo abastecedor.

6. Coordinará con el SEI, inicio del carguío en caso de existir pasajeros embarcando,
desembarcando o abordo durante el carguío de combustible.

7. Que ningún vehículo circule bajo el ala, atendiendo a que la zona de mayor riesgo es
la de las válvulas de alivio.

8. Verificar cantidad, tipo y tamaño de extintores presentes en el vehículo abastecedor


sean suficientes para el tipo de operación.

9. Que exista y se encuentre conectado cable de conexión a tierra entre el equipo


abastecedor de combustible y el avión.

10. Realizará el relevo del representante técnico de mantenimiento en la comunicación con


el cockpit, atento a cualquier novedad por parte del carguío de combustible, cuando
exista un requerimiento en cabina o bien peligro de que el avión quede AOG.

11. Ante la ausencia del representante técnico de mantenimiento en la plataforma por


condiciones de mantenimiento, mantendrá la comunicación con la tripulación de vuelo.

12. Coordinar las actividades de este procedimiento entre las distintas áreas involucradas
(ground handling, mantenimiento y tripulaciones).

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 7 DE 32

13. Comunicar oportunamente al servicio de extinción de incendios del aeropuerto cuando


se aprovisione combustible con pasajeros a bordo.

14. Comunicar oportunamente a la tripulación de vuelo el inicio y término del proceso de


carguío de combustible.

15. Ejecutar los procedimientos de emergencia descritos en el anexo 9.3.

16. Verificar y gestionar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad establecidas en


este procedimiento.

3.1.1.2 Representante Técnico De Mantenimiento

1. Obtener el remanente de combustible en la aeronave.

2. Verificar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad establecidas en este


procedimiento.

3. Verificar el cumplimiento de la realización y conformidad de las pruebas de agua en


combustible que debe realizar el proveedor y guardarlas de acuerdo a lo establecido
en este procedimiento.

4. Verificar que el proveedor de combustible efectúe las maniobras de conexión y


desconexión del equipo abastecedor de acuerdo a lo establecido en este
procedimiento.

5. Completar el formulario de fuel order con los datos de remanente de combustible, y


densidad para efectuar el carguío de combustible.

6. Durante carguío fuel con pax abordo embarcando y/o desembarcando, mantendrá la
comunicación con el cockpit en todo momento, mediante el uso de un equipo de radio
o con el uso de los fonos (conectado al jack de nariz con un alargador). Permanecerá
en la plataforma durante la maniobra antes descrita. En la eventualidad de haber un
requerimiento en cabina y/o existir peligro de que el avión quede AOG, subirá a la
cabina entregando su responsabilidad a personal capacitado de Aeropuerto
(Encargado de Operaciones Plataforma).

7. Obtener la guía de despacho del proveedor de combustible y entregarla al piloto al


mando para su aceptación y previo al despacho del equipo abastecedor.

8. Ordenar y confirmar el carguío de combustible para aeronaves en las que se vayan a


ejecutar acciones de mantenimiento o pruebas.

9. Ejecutar los procedimientos de emergencia descritos en el anexo 9.3.

10. En el caso de carguío de combustible sin tripulación de mando, para efectos de


pruebas de motor u otro tipo de procedimiento a efectuar sin pasajeros a bordo,

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 8 DE 32

recepcionará, firmará y guardará una copia del fuel order y de la guía de despacho de
combustible junto a la documentación del vuelo.

3.1.1.3 Tripulación De Vuelo.

1. Al menos un integrante deberá estar en el cockpit durante el proceso de


abastecimiento de combustible con pasajeros a bordo.

2. Mantener en todo momento, durante el proceso de embarque, desembarque o bien


cuando permanezcan pasajeros a bordo durante el aprovisionamiento de
combustible, comunicación con el encargado de aprovisionamiento de combustible.

3. Comunicar oportunamente a la Tripulación de Cabina el inicio y término del proceso


de carguío de combustible.

4. Confirmar la cantidad final de combustible al Encargado de Operaciones Plataforma.

5. Verificar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad establecidas en este


procedimiento.

6. Ejecutar los procedimientos de emergencia descritos en el anexo 9.3.

7. En aeropuertos de alternativa no regulares, deberán asumir las funciones del


encargado de operaciones plataforma y las del representante técnico de
mantenimiento, a fin de dar cumplimiento a este procedimiento.

3.1.1.4 Tripulación De Cabina.

1. Comunicar oportunamente a los pasajeros el inicio y término del proceso de carguío


de combustible.

2. Dar cumplimiento de las disposiciones de seguridad establecidas en este


procedimiento.

3. Ejecutar los procedimientos de emergencia descritos en el anexo 9.3.

3.2 Del Proveedor De Combustible

1. Demostrar que dispone de personal calificado (ver definición) para realizar funciones de
abastecimiento de combustible a los aviones.

2. Cumplir con las disposiciones establecidas en el presente procedimiento.

3. Cumplir con las regulaciones aplicables.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 9 DE 32

4. Llegará a la zona de estacionamiento de la aeronave dependiendo del tipo de vuelo:

a. Vuelos Originados Narrow body y wide body: Se presentará en la zona de


estacionamiento de la aeronave, al menos el tiempo que tome el proceso de
conexión, carguío de combustible y desconexión del equipo sin arriesgar la
seguridad ni el itinerario del vuelo.
b. Vuelos tránsito: Se presentará en la zona de estacionamiento, al menos a la
hora de llegada del avión.

5. Se posicionará de acuerdo al gráfico detallado en el anexo 9.2 para cada material de


vuelo.

6. Informará al encargado de abastecimiento de combustible cualquier anomalía o


emergencia que deba ser comunicada a la tripulación de vuelo.

7. Verificará y gestionará en la zona de carguío de combustible que se cumplan las


disposiciones generales de seguridad descritas en el anexo 9.1

8. Realizará el proceso de conexión, carguío y desconexión de acuerdo a 7.3.1

9. Garantizar la disponibilidad oportuna y operatividad de los equipos utilizados en el


abastecimiento de combustible.

10. Realizar la conexión del equipo de acuerdo al procedimiento.

11. Recepcionar la fuel order por parte del Encargado de Operaciones Plataforma, o bien
por parte del representante técnico de mantenimiento para dar inicio al carguío.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 10 DE 32

4.0 DEFINICIONES

Abastecimiento de Combustible: toda vez que exista flujo de combustible ingresando al


avión, no así cuando sólo el vehículo abastecedor (camión) esté conectado.

Personal Calificado:

a. De la empresa: Es aquel que posee la apropiada competencia, entrenamiento de


acuerdo a la función que desempeñará, la legislación, los procedimientos propios de la
empresa y la capacitación pertinente de este procedimiento y del material de vuelo
atendido, educación, habilidades y experiencia definido por la empresa.

b. Del Proveedor: Es aquel que posee la apropiada competencia, entrenamiento,


educación, habilidades, y experiencia para desarrollar la tarea asignada; definido por la
legislación, los procedimientos propios de la empresa y la capacitación pertinente de
este procedimiento y del material de vuelo atendido.

Encargado de Operaciones Plataforma: Personal técnico, encargado del control de la


ejecución de los procesos llevado a cabo en una aeronave y de la supervisión del
abastecimiento de combustible cuando el representante técnico de mantenimiento deba
ausentarse para subir a la cabina de la aeronave a atender problemas de mantenimiento.

Fuel Order: Orden de carguío de combustible

Plan de vuelo: Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de


un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de tránsito aéreo,
el cual contiene entre otros datos la cantidad de combustible requerida para efectuar ese
vuelo.

SEI: Servicio extinción de incendios.

Representante Técnico de Mantenimiento: Personal técnico, titular de licencia


aeronáutica, encargado de la mantención de una aeronave y de la supervisión del
abastecimiento de combustible.

Encargado de abastecimiento de combustible: Representante Técnico de Mantenimiento,


que en su ausencia podrá ser reemplazado por el Encargado de Operaciones Plataforma,
encargado de supervisar el abastecimiento de combustible y de mantener la comunicación
con la tripulación de vuelo ubicada en el cockpit durante la duración de este proceso
mientras se esté embarcando, desembarcando, o bien se mantengan pasajeros a bordo.

Tripulación de vuelo: Personas, titulares de licencia aeronáutica, encargadas de la


operación, mando y funcionamiento de la aeronave o sus partes que cumple funciones
esenciales, durante el período de servicio de vuelo.

Tripulación de Cabina: Personal de vuelo, titular de licencia aeronáutica, encargada del


cuidado y seguridad de las personas o cosas que se transportan en una aeronave.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 11 DE 32

MOA II: Manual de operaciones de aeropuerto, volumen 2. Define políticas y


procedimientos que deben seguirse en las operaciones realizadas en la atención de un
avión en plataforma.

MOV: Manual de operaciones de vuelo de la empresa.

Aeropuerto de Alternativa No Regular: Es aquel que es utilizado como aeropuerto de


alternativa y no existe personal que realice las funciones establecidas en este
procedimiento.

5.0 REFERENCIAS

ATA Specification 103, Standard for Jet Fuel Quality Control at Airports, Revision 2004.1. Air
Transportation Association of America.

JIG, Joint Inspection Group. Guidelines for Aviation Fuel Quality Control & Operating
Procedures for Joint Into-Plane Fueling Services. Issue 9, January 2004.

DAP 0814 Procedimiento para carguío de combustibles en aeronaves. Dirección General de


Aeronáutica Civil Chile.

DAR 06 Operaciones de Aeronaves. Dirección General de Aeronáutica Civil Chile.

Procedimiento QA -0054 “Control de agua y microorganismos en combustible de aviación”


Vicepresidencia Técnica de Ingeniería y Mantenimiento.

Procedimiento PTL 28-001 “Detección de agua en combustible de aviación” Vicepresidencia


Técnica de Ingeniería y Mantenimiento.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 12 DE 32

6.0 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.1 General.

Todos los equipos utilizados en el carguío de combustible de aeronaves, incluyendo


camiones refueling, carros hidrantes y cabinets, deben cumplir con los requerimientos aquí
especificados.

• Los equipos de aprovisionamiento de combustible deben estar libres de fugas.


• Los neumáticos, ruedas, montantes y pernos de las ruedas, ejes, montantes y pernos
de los ejes deben ser mantenidos en buenas condiciones.
• El equipo eléctrico, incluyendo focos y cableado deben ser mantenidos en condición
segura y operacional.
• Las ventanas y parabrisas deben estar limpios y libres de grietas o quebraduras

6.1.1 Filtro/separador o Full Flow Fuel Monitor

Todos los equipos utilizados en el carguío de combustible de aeronaves deben tener un


Filtro/separador o Full Flow Fuel Monitor.

a. El Fltro/separador debe cumplir con los requerimientos de [API/IP 1581], 3rd Edition,
Group II, Class C, o Category C de la 5th Edition; o ser calificado por similaridad como
esta definido en [API/IP 1582]. Si es calificado por similaridad debe mantenerse una
‘Similarity data sheet’ localmente y una placa que indique la clasificación debe ser
adosada al recipiente del filtro.

El filtro/separador debe estar equipado con un sistema automático de protección de


agua que detendrá el flujo de combustible cuando sea activado por un exceso de agua.

El sistema de protección de agua debe incluir los medios para efectuar un test
operacional.

b. Full Flow Fuel Monitor debe cumplir con las especificaciones de [API(IP 1583]

El FFF monitor debe estar equipados con un dispositivo que limite la presión para
prevenir que una excesiva presión diferencial dañe los elementos en el caso de una
obstrucción completa.

Precaución: El FFF Monitor no debe ser usado con combustibles que contengan aditivos
para inhibir la formación de hielo (FSII; Fuel System Icing Inhibitors) ya que el desempeño
de remoción de agua del FFF Monitor puede verse reducido si se utiliza con combustibles
que contengan FSII.

c. Todos los recipientes de filtración deben incluir:

• Dispositivos para eliminación de aire


• Válvulas de presión diferencial de lectura directa, con una precisión de +/- 2 psi.
• Drenajes manuales del colector – se recomienda utilizar válvulas con manillas
mantenidas en posición cerrada por la acción de resortes.
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 13 DE 32

• Conexiones de membrana para muestreo aguas arriba y aguas abajo; incluyendo


tubos de prueba y cubiertas protectoras de polvo.
• Válvulas de alivio de presión u otro dispositivo que prevenga la sobre presión
causada por la expansión térmica del combustible, incluyendo un medio para
contener el combustible drenado.

6.1.2 Controles de Presión

Todos los equipos utilizados en el carguío de combustible de aeronaves deben tener


dispositivos primarios y secundarios de control de presión, separados e independientes.

a. El control de presión primario es previsto para proteger a la aeronave en condiciones


de flujo constante así como también de variaciones de presión provocadas durante el
cierre de válvulas de la aeronave.

b. El control de presión secundario esta previsto para proteger a la aeronave en caso de


que el control de presión primario falle.

Precaución: Los sistemas de control de presión de combustible nunca deberán


admitir que la presión de combustible, medida en el inyector, exceda la presión
indicada en la válvula del operador.

c. Los sistemas de Control de presión de combustible pueden utilizar lo siguiente:

• Controles de presión en las válvulas del hydrant pit


• Controles de presión en los acoples del hydrant pit
• Válvulas de control de presión en línea
• Hose End Pressure Control Valves (HEPCV).
• Switches de presión que corten rápidamente el flujo de combustible en el caso
de alta presión de combustible

d. Los dispositivos de control de presión primarios deben limitar la presión del flujo de
combustible, en el inyector de combustible, a 40 psig o menos bajo condiciones de
flujo constante.

e. Los dispositivos de control de presión secundarios deben limitar la presión del flujo
de combustible, en el inyector de combustible, a 50 psig o menos bajo condiciones
de flujo constante.

6.1.3 Deadman Control System

Todos los equipos utilizados en el carguío de combustible de aeronaves deben tener un


dispositivo de control manual Deadman. El Deadman Control System (DCS) debe detener
completamente el flujo de combustible dentro del 5% del flujo de combustible al momento de
soltarse.

Ejemplo: Si el flujo al momento de soltarse y activarse el DCS es de 500 gpm, el total del
excedente no debe superar los 25 galones.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 14 DE 32

6.1.4 Sistema De Emergencia De Corte De Combustible

1. Los vehículos hidrantes, carros hidrantes y cabinets deben estar equipados con un
sistema de emergencia de corte de combustible además del Deadman Control System.

a. Cada unidad debe tener un control de corte de emergencia de flujo de combustible,


accesible desde tierra.

b. Las unidades equipadas con un elevador o plataforma deben tener un control de


corte de emergencia de flujo de combustible accesible desde la plataforma o
elevador, además del control accesible en tierra.

c. El sistema debe detener el flujo de combustible por el cierre automático de la


válvula del pit del hidrante luego de la activación.

2. Los camiones refueling deben estar equipados con un control de corte de emergencia
de flujo de combustible accesible desde cada lado del camión.

a. Las unidades equipadas con un elevador o plataforma deben tener un control de


corte de emergencia de flujo de combustible accesible desde la plataforma o
elevador, además del control accesible en tierra.

b. El sistema de corte de combustible puede también cerrar la(s) válvula(s) de salida


del tanque.

Cada control de corte de flujo de combustible de emergencia debe detener


completamente el flujo de combustible con un máximo de 5% de excedente.

Ejemplo: Si la cantidad del flujo al momento de la activación del control de corte de


flujo de combustible de emergencia es de 500 gpm, el total del excedente no debe
superar los 25 galones.

6.1.5 Extintores

1. Los vehículos hidrantes, carros hidrantes y cabinets deben estar equipados con al
menos un extintor 20-B, C instalados de manera segura y fácilmente accesibles.

2. Los camiones refueling deben estar equipados con un mínimo de dos extintores 20-B:C
instalados de manera segura en ambos lados del camión y fácilmente accesibles.
3. Los sellos deben estar intactos.

4. Deben estar adjuntos al equipo los registros de la última inspección, testeo y recarga
vigentes.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 15 DE 32

6.1.6 Safety Interlock System

1. Todos los equipos para el carguío de combustible deben tener un Safety Interlock
System el cual prevenga que el equipo sea movido cuando:

a. Los acoples o inyectores no se encuentren en posición cerrada.

b. El sistema de bombeo es activado en los camiones tanque.

c. Las plataformas de elevación se encuentran en posición extendida.

2. El Safety Interlock System puede detener el motor de los equipos, pero también debería
aplicar los frenos del vehículo.

3. Los camiones refueling con sistema de carga inferior, deben incorporar un brake
interlock system que prevenga que el quipo sea movido hasta que el acople de carga
inferior haya sido desconectado del vehículo.

4. Si los sistemas interlock están equipados con un dispositivo de override, el control debe
ser asegurado en posición normal, con un sello desprendible. Un rótulo en el control
debe identificar las posiciones ‘normal’ y override. La cabina del vehículo debe tener
instalada una señal luminosa que indique la activación del override.

6.1.7 Mangueras De Carguío De Combustible

Las mangueras y acoples deben cumplir con los siguientes estándares cuando sean
compradas por el usuario final:

• [API 1529], Grade 2. Type C, última edición

Las mangueras deben ser instaladas dentro de 2 años desde la fecha de fabricación.

6.1.8 Válvulas De Aislación Manual

Los equipos con mangueras para el abastecimiento múltiple deben tener mangueras con
válvulas de aislación manual aguas arriba para cada una de las mangueras de
abastecimiento.

6.1.9 Cubiertas protectoras

Cubiertas protectoras de polvo u otros dispositivos protectores deben ser usados para evitar
que la suciedad se acumule en las superficies de acoplamiento de las uniones del hidrante y
los inyectores de carguío de combustible de la aeronave.

6.1.10 Tamices

Los inyectores de combustible deben estar equipados con tamices de malla 100.
Emitido por: Revisado por: Aprobado por:
Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 16 DE 32

6.1.11 Válvulas de presión de combustible de la aeronave

Una válvula de presión es requerida para monitorear las presiones de carguío de


combustible. Las válvulas deben estar ubicadas en donde sean visibles por el operador del
equipo durante las operaciones de carguío de combustible de la aeronave.
Los indicadores digitales de presión deben tener caracteres de al menos ¾ pulgada de alto.

6.1.12 Medidor de combustible

Los medidores deben ser capaces de mantener una exactitud de 0.1% y una repetibilidad de
0.05% en rangos de flujo de 100 gpm hasta el máximo flujo posible para el equipo de
abastecimiento.

6.1.13 Sistemas electrostáticos de conexión

Los cables de conexión a tierra deben poseer características especiales, entre las cuales se
puede indicar:

a) Deben tener menos de 100 ohms de resistencia total.


b) Estar cubiertos con plástico transparente.
c) Tener una sección que permita una buena conductibilidad y duración.
d) Tener sus terminales (jacks o caimanes) sin pintura ni recubrimiento.
e) Tener en lo posible las conexiones soldadas.
f) La resistencia debe ser revisada cada 15 días

Los bornes de las conexiones a tierra deben estar colocados a suficiente distancia uno de
otro, de manera que estén en aquellos lugares donde realmente se entrega combustible.

6.1.14 Señales, placas y etiquetas

Las siguientes señales, placas o etiquetas deben estar instaladas en los equipos como se
indica:

a) Identificación del producto a cada lado y en la zona trasera.

b) INFLAMABLE en cada lado y en la zona trasera

c) NO FUMAR fijado en forma destacada en la cabina del vehículo

d) NO FUMAR a ambos lados

e) CORTE DE COMBUSTIBLE DE EMERGENCIA en una placa adyacente a cada control


de corte de emergencia. Las placas deben también indicar el método de operación del
sistema (por ejemplo TIRE, GIRE, EMPUJE, etc.)

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 17 DE 32

6.1.15 Requerimientos Adicionales Para Camiones Refueling.

Los tanques deben estar construidos en acero inoxidable, aluminio o recubiertos


internamente con pintura epóxica de color claro.

La cubierta del tanque debe ser provista con:

a) Una bisagra montada en la zona delantera y seguros que automáticamente provoquen


el cierre y aseguramiento de la cubierta si el vehículo es movido hacia delante.
b) Sellos y uniones herméticos y resistentes al combustible

Cada compartimento del tanque debe estar equipado con un drenaje de agua ubicado en el
punto mas bajo del mismo. Se recomienda utilizar válvulas con manillas mantenidas en
posición cerrada por la acción de resortes.

Las salidas del tanque deben estar equipadas con válvulas de cierre ubicadas al interior del
tanque.

Los camiones refueling con capacidad de carguío inferior deben estar equipados con un
sistema de cierre en el nivel superior. Este sistema puede activar un dispositivo de cierre
automático montado a bordo del camión o en la estación de carguío. Deben incluirse
medidas para asegurar la operación satisfactoria del sistema (conocidas como “Pre-Check”).
El sistema Pre-Check debe poder simular una condición de niveles altos en el estanque
sumergiendo el sensor en el combustible.

Las conexiones de recirculación son recomendadas. Si está equipado, los sistemas de


recirculación deben funcionar de manera tal que todo el combustible sea recirculado en el
tanque de combustible y no por ejemplo, en la bomba de succión.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 18 DE 32

7 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

7.1 Actividades del Área de Operaciones

7.1.1 Del Área A Cargo De La Preparación Del Despacho Técnico

1. Generará el plan de vuelo y dispondrá de la cantidad de combustible a cargar para cada


tramo del vuelo según el tipo de despacho a ejecutar (remoto, previo o local).

2. Al tratarse de un despacho local, entregará esta información al Encargado de


Operaciones Plataforma.

3. Al tratarse de un despacho remoto enviará esta información al aeropuerto desde donde


operará el vuelo.

4. Al tratarse de un despacho previo entregará a la tripulación de vuelo esta información.

7.1.2 De la Tripulación de Vuelo

1. Una vez en la aeronave, la Tripulación de Vuelo verificará el status del proceso de


carguío de combustible.

2. En caso de abastecimiento con pasajeros a bordo, embarcando y/o


desembarcando (aplica también para el término de un vuelo, en el evento de iniciar
el carguío de combustible con pasajeros aún desembarcando):

ƒ Debe informar a la Tripulación de Cabina del inicio y término del carguío.


ƒ Debe permanecer un Tripulante de Vuelo en el cockpit durante la maniobra.
ƒ Mantener contacto permanente, en ambos sentidos (cockpit - tierra), con
encargado de abastecimiento de combustible.

3. Confirma cantidad final de combustible a cargar una vez cerrado el vuelo.

4. Recepciona y guarda copia del fuel order y guía de despacho de combustible

5. Verificará y cuando corresponda gestionará que se cumplan las disposiciones


generales de seguridad del anexo 9.1.

6. Realizará los procedimientos de emergencia asociados a su función (Ver 9.3.2 del


presente documento).

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 19 DE 32

7.1.3 De la Tripulación de Cabina

En caso que se deba abastecer de combustible con pasajeros a bordo, embarcando y/o
desembarcando:

1. Deberá permanecer a bordo durante la maniobra la tripulación de cabina mínima de


acuerdo al número de asientos de la aeronave.

2. Se informará a los pasajeros que deben permanecer sentados con su cinturón de


seguridad desabrochado durante el abastecimiento.

3. La tripulación de cabina debe supervisar que los pasajeros cumplan las disposiciones
establecidas y si es necesario reiterar la fraseología.

4. Un Tripulante de Cabina deberá permanecer en cada sector de puertas habilitadas para


una evacuación.

5. Verificar que las escaleras u otro medio de acceso al avión se encuentren disponibles
para una posible evacuación.

6. Verificará y cuando corresponda gestionará que se cumplan las disposiciones


generales de seguridad del anexo 9.1.

7. Realizará los procedimientos de emergencia asociados a su función.

7.2 Actividades del Área de Coordinación.

7.2.1 Del Encargado de Operaciones Plataforma.

1. Realizará las labores correspondientes a la definición de responsabilidades específicas


de acuerdo a su cargo, que se encuentran detalladas en este procedimiento y
verificará y gestionará en plataforma que se cumplan las disposiciones generales de
seguridad del anexo 9.1.

2. Realizará los procedimientos de emergencia asociados a su función.

7.3 Actividades Del Proveedor de Combustible

1. Realizará las labores correspondientes a la definición de responsabilidades específicas


de acuerdo a su cargo, que se encuentran detalladas en este procedimiento y
verificará y gestionará en plataforma que se cumplan las disposiciones generales de
seguridad del anexo 9.1.

2. Realizará los procedimientos de emergencia asociados a su función.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 20 DE 32

7.3.1 Proceso De Conexión, Carguío Y Desconexión:

1. Colocará la escala, bandera y protector pit.

2. Conectará el cable a tierra en el tren principal del avión.

3. Colocará 4 Conos protectores alrededor del pit de carguío y otros 5 que demarquen la
zona de estacionamiento del vehículo abastecedor.

4. Conectar válvula (s) Underwing al avión, guiando la manguera por una ruta que evite el
daño por vehículos de apoyo de la aeronave (Los tapones contra polvo deberán tener
los capotes puestos en todo momento que no se estén utilizando los acoples).

5. Unir extensión a cadena de corte rápido (verificar corte rápido desactivado).

6. Conectará la manguera a Pit de carguío.

7. Entregará la densidad obtenida desde la planta al representante técnico de


mantenimiento.

8. Mostrará el marcador en cero al representante técnico de mantenimiento o a la persona


a cargo del abastecimiento de combustible.

9. El proveedor de combustible verificará el cumplimiento del 100% de las condiciones de


seguridad y comenzará el aprovisionamiento de combustible.

10. Realizará prueba de combustible.

a. Para hidrantes y cabinets, una vez iniciado el abastecimiento y después que se


haya desplazado el combustible contenido en la línea de entrega y filtro (600 Lts
app) efectuar prueba de claro y brillante (ver referencias) y test de detección de
agua (ver referencia). Deberá tomarse la muestra aguas abajo (salida filtro). El
resultado de la muestra deberá anotarse en la guía de despacho.

Evaluación de resultados de la prueba de combustible:

• Si la prueba de combustible no ha arrojado indicios de agua, procederá al


carguío del combustible ordenado en el fuel order, sin embargo, si se detecta
presencia de agua se solicitará una segunda prueba.

• Si la segunda prueba de combustible no ha arrojado indicios de agua se


continuará con el abastecimiento, sin embargo si ha arrojado indicios de
presencia de agua en el combustible se realizarán las acciones correctivas de
acuerdo al manual de mantenimiento del avión.

b. Para camiones refuelling, previo al carguío y después del drenaje efectuar prueba
de claro y brillante (ver referencias) y test de detección de agua (ver referencia).

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 21 DE 32

Deberá tomarse la muestra aguas abajo (salida filtro). El resultado de la muestra


deberá anotarse en la guía de despacho.

Evaluación de resultados de la prueba de combustible:

ƒ Si la prueba de combustible no ha arrojado indicios de agua, procederá al


carguío del combustible ordenado en el fuel order, sin embargo, si se detecta
presencia de agua se solicitará una segunda prueba.

• Si la segunda prueba de combustible no ha arrojado indicios de agua se


continuará con el abastecimiento, sin embargo si ha arrojado indicios de
presencia de agua en el combustible se solicitará plan de contingencia al
proveedor (cambio de equipo, etc.)

11. Esperará el volumen final de combustible a cargar.

12. Al terminar de abastecer el volumen de combustible solicitado, esperará la


confirmación del representante técnico de mantenimiento o bien, de la persona a cargo
del abastecimiento de combustible.

13. Confirmará el volumen cargado.

14. Retirará la manguera del Pit, protector y bandera.

15. Entregará la Guía de despacho con la cantidad de combustible abastecido y el Fuel


Order al representante técnico de mantenimiento.

7.4 Del Área de Mantenimiento

1. Realizará las labores correspondientes a la definición de responsabilidades específicas


de acuerdo a su cargo, que se encuentran detalladas en este procedimiento y
verificará que en plataforma se cumplan las disposiciones generales de seguridad del
anexo 9.1.

2. Realizará los procedimientos de emergencia asociados a su función.

7.5 Del Área de Aprovisionamiento / Catering

Si durante el aprovisionamiento de combustible con pasajeros a bordo, embarcando o


desembarcando es necesario abastecer con aprovisionamiento/catering el avión, se debe
tener en cuenta las restricciones detalladas en el anexo 9.1 de este procedimiento.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 22 DE 32

7.6 Del Área de Aseo

1. Si durante el aprovisionamiento de combustible es necesario realizar servicio de aseo


se deberán tener en cuenta las restricciones detalladas en el Anexo 9.1 de este
procedimiento.

2. Durante el aprovisionamiento de combustible se procederá a realizar el servicio una


vez que el avión se encuentre sin pasajeros a bordo.

7.7 Del Área de Servicio al Pasajero

7.7.1 Embarque/desembarque Utilizando Puente.

1. Si durante el proceso de embarque o desembarque de pasajeros al avión, se está


efectuando el aprovisionamiento de combustible se deberán tomar las siguientes
medidas:

2. Además de la advertencia de “PROHIBIDO FUMAR” en el camino al avión, se


recordará a los pasajeros verbalmente que no fumen, no enciendan fósforos ni
accionen otros mecanismos que puedan producir chispas, mientras se encuentren
próximos a la zona de aprovisionamiento.

3. Se evitarán aglomeraciones de pasajeros en la zona de ingreso al avión y dentro de la


cabina.

7.7.2 Embarque/desembarque Utilizando Estacionamiento Remoto.

1. Definirá una vía de embarque/desembarque mediante la cual se dirigirán, por personal


de la Compañía, convenientemente a los pasajeros en grupos reducidos y que
aseguren el tránsito por los sitios más alejados de la zona de aprovisionamiento de
combustible, evitando que éstos se desvíen y formen aglomeraciones tanto en el
camino como en la zona de ingreso al avión.

2. Al utilizar buses de acercamiento, se graduará el desembarque de los mismos a fin de


evitar aglomeraciones en la plataforma.

8.0 REGISTROS

Fuel Order
Guía de despacho

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 23 DE 32

9.0 ANEXOS

9.1 DISPOSICIONES GENERALES DE SEGURIDAD DURANTE EL APROVISIONAMIENTO DE


COMBUSTIBLE CON PASAJEROS A BORDO, EMBARCANDO O DESEMBARCANDO.

1. No deberá efectuarse aprovisionamiento de combustible con pasajeros a bordo y con un


motor en funcionamiento.

2. Donde exista SEI, estos vehículos deberán permanecer atentos ante cualquiera solicitud
asistencial, debiendo fijarse como máximo un tiempo de respuesta de sesenta (60)
segundos al sitio del carguío. Si desde su lugar habitual de localización, el tiempo
indicado no se cumpliera, el vehículo se colocará dentro de un área que le permita
obtener el tiempo de respuesta requerido al lugar de carguío correspondiente.

3. No se aceptará el aprovisionamiento de combustible con pasajeros a bordo en aquellos


aeropuertos donde no exista el SEI.

4. En el caso de embarque de pasajeros en estacionamiento remoto se deberá disponer


de una línea de demarcación de conos reflectantes que guíe a los pasajeros al avión en
forma segura.

5. Si durante el aprovisionamiento de combustible con pasajeros a bordo, embarcando o


desembarcando, es necesario abastecer el avión con catering o aprovisionamiento se
deberá hacer sólo con un vehículo, utilizando una puerta a la vez, a fin de no bloquear
más de una salida de emergencia durante esta maniobra.

6. En aviones que cuentan con sólo un pasillo no se podrá realizar el servicio de aseo
durante el aprovisionamiento de combustible, cuando se encuentren pasajeros a bordo,
embarcando o desembarcando.

7. En aviones que cuentan con dos pasillos, se podrá realizar el servicio de aseo del tipo
rápido, sin obstaculizar el pasillo que se utiliza, ni considerar el uso de aspiradoras u
otro elemento que impida un desembarque/evacuación del avión.

8. El equipo de apoyo terrestre no deberá obstruir las zonas adyacentes a las puertas y a
las escalas de las salidas principales, en caso de ser necesario la evacuación del avión.

9. Se deberá disponer de al menos dos salidas habilitadas con una escalera o puente para
el embarque y desembarque de pasajeros, ubicadas en las puertas de acceso al avión.

a. En caso de condiciones especiales o climáticas adversas, se podrá cerrar una de


las dos puertas de acceso, pero manteniendo la escala adosada al avión.

b. En caso de contar con solo una escala (sin ningún puente), la puerta sin escala
habilitada para evacuación se deberá mantener cerrada, con tobogán armado y
un tripulante permanecerá resguardándola hasta el término del aprovisionamiento
de combustible.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 24 DE 32

10. Encargado de abastecimiento de combustible mantendrá comunicación efectiva en dos


sentidos (cockpit-tierra y tierra-cockpit) con la tripulación de vuelo en el cockpit.

11. Ningún vehículo con motor deberá posicionarse o circular bajo las alas del avión debido
a que existe un alto riesgo de inflamación y/o derrame de combustible.

12. En todo momento debe dejarse una vía libre de escape para los vehículos de
abastecimiento de combustible a fin de poder moverlos rápidamente en caso de una
emergencia.

13. Los vehículos abastecedores de combustible que posean puertas en su cabina, deberán
mantener abierta la que se ubica del lado del conductor, mientras dure el
aprovisionamiento de combustible.

14. Durante las tormentas eléctricas se suspenderán las labores de carguío de combustible.

15. El vehículo abastecedor no deberá ubicarse dentro de un radio de 3 metros,


considerado desde el punto centro de las ventilaciones de los estanques de
combustibles, ubicados en las puntas de alas del avión.

16. El motor o bomba auxiliar del vehículo abastecedor, no podrán ubicarse bajo el ala del
avión que se este abasteciendo.

17. Las mangueras de abastecimiento de los vehículos y las mangueras de entrada del
abastecedor deberán colocarse de forma que se minimice el riesgo de que el equipo de
manejo de equipaje u otros vehículos de servicio de la aeronave pasen por encima de
ellas y les causen daños.

18. Los vehículos abastecedores de combustible deberán colocarse de tal manera que se
evite la posibilidad de que el ala de la aeronave u otras superficies se posen sobre el
vehículo a medida que aumenta el peso del combustible.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 25 DE 32

9.2 DIAGRAMA DE UBICACIÓN DE EQUIPO ABASTECEDOR DE COMBUSTIBLE

Ubicación de equipo abastecedor en materiales de vuelo:

B737-200: Se ubicará al costado derecho del avión, a un costado del ala, en forma diagonal al
eje longitudinal del avión, con sus ruedas ubicadas en dirección de la ruta de escape,
asegurando una vía de escape libre de obstáculos (vehículos de apoyo terrestre que operan
en el fuselaje).

A319/320: Se ubicará al costado derecho del avión, bajo el ala, estacionado en forma
diagonal al eje longitudinal del avión (de acuerdo a diagrama adjunto), con sus ruedas
ubicadas en dirección de la ruta de escape, asegurando una vía de escape libre de obstáculos
(vehículos de apoyo terrestre que operan en el fuselaje).

B767-300: Se ubicará al costado izquierdo del avión, bajo el ala, estacionado en forma
diagonal al eje longitudinal del avión (de acuerdo a diagrama adjunto), con sus ruedas
ubicadas en dirección de la ruta de escape, asegurando una vía de escape libre de obstáculos
(vehículos de apoyo terrestre que operan en el fuselaje).

A340-300: Se ubicará al costado izquierdo del avión, bajo el ala, estacionado en forma
diagonal al eje longitudinal del avión (de acuerdo a diagrama adjunto), con sus ruedas
ubicadas en dirección de la ruta de escape, asegurando una vía de escape libre de obstáculos
(vehículos de apoyo terrestre que operan en el fuselaje).

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 26 DE 32

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 27 DE 32

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 28 DE 32

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 29 DE 32

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 30 DE 32

9.3 EMERGENCIAS

Se entenderá por emergencia cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad e


integridad de personas, propiedad o equipos, sean estos de la empresa, del proveedor o de
otros.

9.3.1 Eventos Que Constituyen Una Emergencia

1. Derrames, presencia de combustible fuera de los estanques o receptáculos diseñados


y utilizados para tal efecto, como lo son los estanques de combustible del avión o el
estanque del vehículo abastecedor.

2. Fuentes potenciales de ignición e incendios.

3. Acumulación de vapores de combustible en cabina

9.3.2 Procedimientos Generales Ante Una Emergencia

1. El piloto al mando en coordinación con el encargado del abastecimiento del combustible


darán aviso al SEI del aeropuerto ante la presencia de:

a. Derrames mayores a tres metros a cado lado, o bien mayores a cinco metros
cuadrados de superficie o

b. Presencia de fuego, humo o chispas

2. Previo aviso y coordinación con la tripulación de vuelo, se detendrá el proceso de


embarque y/o la Tripulación de Cabina se encargará de evacuar la aeronave de existir
ocupantes en su interior.

3. Se prohibirá la circulación de personas y/o equipos sobre el derrame o en las cercanías


donde se presume la presencia de fuego, humo o chispas, delimitando el área con
conos, al menos las mismas unidades con las que cuenta en una operación normal

4. Se dará aviso al servicio de primeros auxilios del aeropuerto cuando personas hayan
sido alcanzadas por el derrame.

5. Si el derrame se ha producido en la trayectoria de push back/ towing de una aeronave


no se podrá dar inicio a ninguna de estas dos maniobras hasta que no se haya limpiado
el derrame, como tampoco se podrá dar partida a ningún motor de la aeronave hasta
que se haya limpiado la zona del derrame.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 31 DE 32

9.3.3 Procedimiento Específico de Cada Cargo Ante Una Emergencia

9.3.3.1 Procedimiento Específico del Proveedor de Combustible

Responsable del carguío de combustible de la empresa proveedora, cortará el flujo de


combustible ante la presencia de fuego, derrames u otro incendio de que pueda poner en
peligro la seguridad de las personas, material o instalaciones y activará el procedimiento de
emergencia de su empresa.

9.3.3.2 Procedimiento Específico del Representante Técnico de Mantenimiento

Dará aviso al Encargado de Operaciones Plataforma a cargo del vuelo para que este realice
la evalúe/coordine con el piloto al mando el aviso al SEI del aeropuerto.

En ausencia del encargado de operaciones plataforma coordinará/evaluará con el piloto al


mando el aviso al SEI.

9.3.3.3 Procedimiento Específico del Encargado de Operaciones Plataforma

Coordinará/evaluará con el piloto al mando el aviso al SEI del aeropuerto.

Activará el servicio de limpieza de derrame de combustibles.

9.3.3.4 Procedimiento Específico de la Tripulación de Vuelo

Coordinará/evaluará con el encargado de operaciones plataforma el aviso al SEI del


aeropuerto.

Alertará a la Tripulación de Cabina en el caso de una emergencia y ordenará la evacuación


del avión, una vez recibida la comunicación por parte del encargado de abastecimiento de
combustible.

Comunicará al encargado de abastecimiento de combustible, ante una emergencia en cabina


y también ante la acumulación de vapores de combustible en cabina a fin de detener el
carguío y ordenará el desembarque cuando corresponda.

9.3.3.5 Procedimiento Específico de la Tripulación de Cabina

Activará el procedimiento de emergencia y ordenará a los pasajeros la evacuación del avión,


una vez recibida la comunicación por parte de un miembro de la tripulación de vuelo.

Comunicará a la tripulación de vuelo ante una emergencia en cabina y también ante la


acumulación de vapores de combustible en cabina a fin de detener el carguío.

9.3.4 Procedimiento Específico del Proveedor Que Presta Servicio de Limpieza de Derrames
Será activado por el Encargado de Operaciones Plataforma a cargo de la operación, a fin de
actuar en forma rápida y segura ante su activación, cumpliendo con el procedimiento
establecido en el Manual de Operaciones Terrestres MOA II.

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006


REF : PRO-GRH- 002
Procedimiento De Abastecimiento REV : 00
De Combustible FECHA : 17/07/2006
PÁGINA : 32 DE 32

INTENCIONALMENTE

DEJADA EN BLANCO

Emitido por: Revisado por: Aprobado por:


Quality System Engineer Quality System Engineer Jefe de Estándares
Alejandra Cortes Sciaraffia Alejandra Cortes Sciaraffia Operacionales
EE&PP Ground Handling EE&PP Ground Handling Mario Monardes
Jean Paul Redon G Jean Paul Redon G

Fecha: 27/04/2006 Fecha: 27/04/2006 Fecha: 17/07/2006

También podría gustarte