Está en la página 1de 38

PROCEDIMIENTO

PR-SD-PIA-01

BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS

OCTUBRE 2016

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

EQUIPO PSV BLOQUEO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD SUB-COMITÉ OPERATIVO DE


ENERGÍAS PELIGROSAS OCUPACIONAL DISCIPLINA OPERATIVA

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 1 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

1. OBJETIVO

 Establecer los lineamientos que permitan la realización de actividades de Bloqueo de Energías


Peligrosas previo al mantenimiento y/o intervención de los equipos para prevenir la energización
inesperada o liberación de energía de los mismos.

 Diseñar y establecer el procedimiento básico de aplicación (Procedimiento LOTOTO) para Bloqueo


de Energías Peligrosas, de forma que sea utilizable dentro de cualquier procedimiento que involucre
la intervención en equipos.

 Iinstruir y capacitar a las personas afectadas para que conozcan los riesgos de exposición al arco
eléctrico cuando trabajan cerca o con fuentes de energía eléctrica (Anexo 7.1).

 Instruir y capacitar a las personas afectadas para que puedan analizar y controlar los riesgos
cuando realicen trabajos cerca o en transportadores de material a granel (Anexo 7.2).

2. ALCANCE

 Este procedimiento aplica a todas las operaciones que requieran intervenir máquinas, equipos y
sus partes móviles, relacionadas o no con el proceso productivo, las que pueden estar alimentadas
con cualquier tipo de fuente de energía dentro de las instalaciones, operaciones y trabajos de/para
ARGOS HONDURAS.

 Abarca a todos los empleados permanentes de ARGOS HONDURAS, contratistas, subcontratistas,


practicantes, proveedores y visitantes.

3. REFERENCIA

 Políticas, Principios y Reglas SISO


 Procedimiento que Salva Vidas Bloqueo de Energías Peligrosas
 OSHA 29 CFR 1910 Subparte S
 NFPA 70E
 Reglamento Interno
 Código del Trabajo
 Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales

4. DEFINICIONES/ABREVIATURAS

BEP: Bloqueo de Energías Peligrosas.

PSV: Procedimiento que Salvan Vidas

YPO: Yo Prometo Observar

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 2 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

ICV: Interruptor de Corte Visible

CCM: Cuarto de Control de Motores

PTS: Procedimiento de Trabajo Seguro

ART: Análisis de Riesgo de la Tarea

LOTOTO: Siglas en inglés que al traducirse al español significa bloqueo, etiquetado y prueba.

 LO: LOCK OUT – Bloqueo (significa cerrar físicamente con candado la máquina o equipo de
controles)
 TO: TAG OUT – Etiquetado (significa atar una etiqueta de información al candado para
identificar al dueño del candado y la fecha y tarea para la que fue aplicada a la máquina o
equipo)
 TO: TRY OUT- Prueba (significa verificar probando la maquinaria o equipo que ha sido
apropiadamente descargada y que no funcionara antes de comenzar una tarea en la maquinaria
o equipo).

Arco Eléctrico: Un arco eléctrico es la liberación explosiva de energía cuando la corriente eléctrica
conduce a través del aire de un conductor eléctrico a otro, o cuando salta de un conductor a tierra.

PCEP: Procedimiento de control de energía peligrosa que se desarrollará por cada equipo donde se
requiera una Valoración de Riesgos. Ver Sección 6.1

EREP: Evaluación de Riesgos de Energía Peligrosa que se llevará a cabo para todos los tipos de
bandas y actividades que requieren LOTOTO.

MEP: Maquinaria, Equipos y Procesos

Instalación Plantas de ARGOS HONDURAS, proyectos de construcción, centros de capacitación,


áreas de distribución, oficinas, etc.

U.N. (Unidad de Negocio): Se denomina Unidad de Negocio a la división de ARGOS a la unidad de


negocio de cada país donde están las operaciones de la organización.

Tareas: Actividades u operaciones de trabajo que incluyen: levantamiento, instalación, construcción,


reparación, ajuste, examinar, despejar, fijar, localización de fallas, pruebas, limpieza, desinstalación,
mantenimiento, u otras tareas similares en equipos, maquinarias o procesos.

Bloqueo: Es la colocación de un dispositivo de bloqueo personal (candado) en un dispositivo de


aislamiento de energía en una posición tal que evita el accionamiento del mismo y su posterior
energización con el retiro del candado de acuerdo con el seguimiento de este procedimiento.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 3 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Prueba: Es la intención de energizar o arrancar un equipo, que ha sido previamente bloqueado para
verificar que el bloqueo fue efectivo y que está completamente des energizado e inoperante hasta que
la actividad se finalice. Esta podrá hacerse desde el sitio local o desde la sala de comando.

Dispositivo de aislamiento de energía: Un dispositivo mecánico que interrumpe físicamente la


transmisión o liberación de energía peligrosa. Esto incluye pero no está limitado a: disyuntores,
interruptores, válvulas, ICV’s etc.

Ejemplos:

 Un circuit breaker eléctrico operado manualmente (gabinetes)


 Un interruptor de desconexión (breaker)
 Un interruptor operado manualmente en campo (ICV)
 Una brida, una válvula, una tajadera, un pin, una barra, un pasador.
 Dispositivos similares con una indicación visible de la posición del dispositivo.

Dispositivos de bloqueo:

 Candado: Dispositivo que ha sido asignado al individuo responsable o a la persona autorizada


para implementar la secuencia de aislamiento, de acuerdo a los procedimientos establecidos.
Debe de ser sólido, duradero, estandarizado, identificable e individual por persona.

 Tarjeta personal de bloqueo: Tarjeta estandarizada en su forma e individualizada para cada


persona que realice el control de energía.

Personal Afectado: Una persona apropiadamente capacitada, quien para el desarrollo de su


actividad requiere estar cerca y/o dentro del área u operar equipos donde tareas están siendo realizada
bajo LOTOTO (Ejemplo: auditores, visitas, proveedores)

Persona Responsable (Líder LOTOTO): Persona capacitada que es responsable de liderar


cualquier procedimiento de bloqueo complejo, y completar el permiso LOTOTO. Esta persona debe
asegurarse que todas las personas afectadas y autorizadas estén enteradas y consientes de los riesgos
relacionados a la actividad y estén ejecutando de manera correcta el procedimiento de control de
elegías peligrosas (PCEP). La persona autorizada responsable será quien se encargue de colocar el
primer candado y por consiguiente, será la última persona en retirarlo de la caja de Bloqueo Grupal.

Persona Autorizada: Una persona apropiadamente capacitada y autorizada para ejecutar el control
de energía peligrosa en un equipo (ejemplo: ejecutores, inspectores).

Electricista designado o de turno: Empleado ARGOS entrenado y autorizado, que ejecutará el


bloqueo LOTOTO en CCM.

Encargado de área: Persona responsable de los equipos que existen en un área específica de
planta. (Machaqueo, expedición, molienda, etc.)

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 4 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Superior competente inmediato: Supervisores de operaciones, coordinadores, profesionales,


inspectores, técnicos, gerentes de departamento que sean lideres LOTOTO. Los anteriormente
nombrados podrán autorizar sus propios permisos.

Energía Peligrosa: Energía peligrosa es cualquier tipo de energía que, si es liberada


inesperadamente, puede causar daño o heridas. Tiene dos formas importantes: energía Cinética de
movimiento (Ej.: Eje giratorio) y energía potencial, la cual es energía almacenada (Ej.: resorte
tensionado) que al ser liberada se convierte en energía Cinética.

Estado de Energía Cero: Es el estado en que un equipo está completamente aislado de todas las
Fuentes de energía, no contiene energía residual, y no tiene la posibilidad de acumular nuevamente
energía.

Energía Residual o Almacenada: Energía que permanece en la maquinaria o equipo después de


que sea parado (ejemplo: aire comprimido dentro de un tanque (Neumática), piezas elevadas
(gravedad), mangueras a presión (hidráulica), Energía eléctrica almacenadas en capacitares
(Electricidad).

Bloqueo/Etiquetado: Es la colocación de un candado y tarjeta en el dispositivo de aislamiento de


energía, indicando que el dispositivo de almacenamiento de energía no será operado hasta que el
candado y etiqueta sean removidos.

Bloqueo principal de caja de bloqueo múltiple: Es el primer bloqueo realizado por el Líder
(LOTOTO) de bloqueo el cual no podrá ser removido hasta verificar la finalización de todos los trabajos
y el retiro del área de todo el personal asignado o no a su tarea.

Tarjeta de notificación y/o permiso LOTOTO: Documento Interno que utiliza el líder LOTOTO
para notificar al encargado de área la intervención de las MEP y solicitar permiso de LOTOTO cuando
es requerido. Esta debe estar visible en el sitio de bloqueo. FO-SD-PIA-13 Tarjeta Permiso Bloqueo
de Fuente de Energía.

Descargo de LOTOTO: Es el método utilizado para que una persona responsable (Líder LOTOTO)
entregue la responsabilidad de los equipos bloqueados a otro líder LOTOTO, a través del formato de
descargo de bloqueo.

Tablero de control de bloqueo: Es el registro de todas las notificaciones de des-energización de


fuentes de energía (Tarjeta de notificación y/o permiso LOTOTO) para realizar intervenciones así como
sus respectivas recepciones una vez terminadas las mismas. Es responsabilidad del encargado de
área o a quien designe llevar dicho control. En la misma se detalla el No. de permiso, tarea, fecha, hora
de autorización y recepción, ejecutor o líder de la intervención.

5. RESPONSABILIDADES

Comité de Central SISO (CC SISO):

 Velar por la aplicación de este procedimiento en la unidad de negocios (U.N.).

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 5 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

 Proveer de recursos suficientes para asegurar que el procedimiento sea efectivamente


implementado.
 Asignar a un Líder para el desarrollo
 Participar en los programas de verificaciones del PSV de Aislamiento de Energía y YPO.
relacionadas.
 Analizar los informes de tendencias, procurando la efectividad de las medidas de control
identificadas.

Equipo del PSV Bloqueo de Energías Peligrosas y Equipos de Alto Desempeño (EAD)

 Promover y establecer un entorno de colaboración entre todos los miembros del PSV
 Asegurar que el procedimiento local del PSV de Bloque de Energías Peligrosas esté vigente y
cumpla con los requisitos mínimos del SOP Corporativo.
 Proponer al CC SISO metas y objetivos de desempeño del PSV
 Asegurar que exista un representante de PSV en cada EAD y que estos tengan las
competencias adecuadas.
 Asegurar que su representante coopere y colabore con el Líder del EAD y representante de
YPO para la realización del análisis crítico trimestral de las actividades del PSV.
 Realizar análisis crítico sistémico trimestral con la información proveniente de los diferentes
EAD y compartir con el SC de Disciplina Operativa para que estos puedan presentar propuestas
de soluciones al CC SISO.
 Comunicar trimestralmente en conjunto con el líder del SC DO los hallazgos y acciones
tendientes a mejorar el desempeño.
 Monitorear la calidad del proceso de entrenamiento e inspecciones de PSV en los diferentes
EAD.
 Realizar reuniones de coordinación trimestrales con todos los representantes de su PSV.
 Coordinar y realizar auditorías de gestión anuales de PSV en cada EAD.
 Velar por que se desarrollen e implementen los EREP y PCEP.
 Implementar y asegurar el cumplimiento del procedimiento de Bloqueo de Energías Peligrosas.
 Aprobar y llevar registro de las tareas que requerirán formas de aplicación de Métodos
Alternativos de Control.
 Realizar análisis de los resultados de las auditorias relacionadas al procedimiento de Bloqueo
de Energías Peligrosas. y gestionar acciones puntuales o sistemáticas para corregir dichas
desviaciones.
 Gestionar que la U.N, suministre de todos equipos que se requieran para realizar los bloqueos
y descartar los que presenten daño.
 Asegurar que los requisitos del procedimiento de Bloqueo de Energías Peligrosas sean
incorporados en el diseño de todo equipo nuevo o modificado.

Encargados de área:

 Es el responsable de autorizar las intervenciones en los equipos de su área, firmando la Tarjeta


de Notificación de Bloqueo.

 Debe designar a la persona que autorizará las intervenciones en los equipos de su área, en el
caso de que se encuentre ausente o no disponible.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 6 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

 Una vez finalizada la tarea, el Encargado de Área deberá ser notificado del estado de los MEP,
de ahí en adelante quedará bajo su responsabilidad.

 Al momento que los equipos de su área han sido entregados por los interventores deberá
inspeccionar que las actividades han sido terminadas por completo para avalar dicha entrega y
así darle marcha a estos, debiendo velar por que todos los líderes hayan cumplido con la
secuencia obligatoria de LOTOTO.

 Cumplir y reportar el incumplimiento de este procedimiento.

Los encargados del área serán las siguientes figuras:

 Supervisor de Operaciones
 Supervisor de Envasado
 Encargado de Línea
 Coordinador de Materias Primas
 Profesional de Materias Primas
 Técnico de Materias Primas
 Profesional de Laboratorio
 Profesional de Mantenimiento
 Coordinador de Almacén
 Profesional de Almacén
 Coordinador de Administración (Áreas Generales)
 Coordinador de Ejecución Eléctrica (CCM - Subestación)

Persona Responsable (Líder LOTOTO):

 Asegurar que todos los ejecutores y personas afectadas que están trabajando bajo su liderazgo,
realicen sus actividades en condiciones seguras.

 Identificar y controlar las fuentes de energía peligrosa involucradas en la tarea que se realizará.
Asegurar que no existan energías residuales y que el equipo está en estado de energía cero.

 Aplicar la secuencia obligatoria de LOTOTO en todas las intervenciones (MEP) que realice.

 Hacer uso de los PCEP que corresponda a la MEP que se intervendrá. En caso de no existir
PCEP proceder a realizar el análisis de riesgo operativo (ARO) para la identificación y control
de energías peligrosas.

 Si el bloqueo se debe realizar en dispositivos de aislamiento de energía que están ubicados en


un CCM o subestación, solicitar al electricista designado la ejecución de los pasos 4 y 5 de la
secuencia obligatoria.

 Aplicara candado personal para bloqueo simple y el candado grupal para bloqueo complejo.

 En el caso de dispositivos de aislamiento de energía en campo, los líderes LOTOTO aplicarán


directamente la secuencia obligatoria completa.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 7 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

 Guardar y mantener consigo la llave de sus candados personales instalados en dispositivos de


aislamiento de energía o cajas múltiples durante todo el turno de trabajo.

 Asegurar que cada persona interventora deberá colocar sus bloqueos, es decir se deberán
colocar tantos bloqueos como personas intervengan en las actividades.

 Aplicar el protocolo de Descargo LOTOTO para cambio de turnos a fin de verificar la correcta
implementación del procedimiento desde el turno anterior.

 Identificar errores o mejorar la calidad de los PCEP. Para lo anterior se utilizara el formato de
modificaciones, el cual el usuario de la misma deberá entregar al Equipo del PSV de Bloqueo
de Energías Peligrosas, quien aprobara y administrara la información

 Cumplir y Reportar el incumplimiento a este procedimiento.

Requisitos para aplicar a Líder de Bloqueo (Líder LOTOTO)

1. El líder de Bloqueo bebe tener al menos dos años de experiencia sobre las fuentes de
energía relacionadas a los equipos y procesos de plantas cementeras. Existe la posibilidad
de la aprobación de un líder LOTOTO con 6 meses de estar en la empresa, preveía
presentación de motivos por parte del solicitante al Comité de Gerencia de Planta.
2. Puede ser colaborador directo Argos o Contratista.
3. El líder de bloqueo debe de ejercer al menos cualquiera de los siguientes puestos
relacionados o equivalentes: profesional, supervisor, técnico, inspector, etc.
4. El líder de bloqueo debe de saber leer y escribir.
5. Haber aprobado la evaluación acreditación con 90% de calificación. Completará el registro
de aplicación: FO-SD-PIA-67 Ficha de aplicación para líder LOTOTO.
6. Conocer las diferentes fuentes de energía de los equipos de planta y los equipos y/o
dispositivos de bloqueo para los mismos.
7. Debe estar entrenado en prácticas de primeros auxilios, RCP, prevención y combate de
incendios.
8. El líder debe aceptar formalmente su responsabilidad.

Electricista designado o de turno:

 Realizar la desconexión y conexión, aislamiento, bloqueo y etiquetado (pasos 3 (PARAR), 4


(AISLAR) y 5 (BLOQUEAR) de la secuencia obligatoria) en los dispositivos de aislamiento de
energía que se encuentran en el interior de CCM´s y subestaciones, y en equipos donde exista
riesgos eléctricos.

 En el caso de retiro de bloqueos en dispositivos de aislamiento de energía ubicados en CCM´s,


cuando las intervenciones duren más de un turno y el electricista designado deberá asegurarse
que el descargo de LOTOTO se halla ejecutado para proceder a realizar el retiro de bloqueos.

 En caso de la necesidad de un corte de candado, el electricista designado será el responsable


del corte del mismo previa presentación de la autorización de corte de candado (Ver Tema
“Retiro forzado de candados”).
Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 8 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

 Cumplir y reportar el incumplimiento de este procedimiento.

Personas autorizadas y personas afectadas:

 Cumplir con la secuencia LOTOTO y las responsabilidades asignadas de acuerdo al estándar,


y PCEP

 Identificar errores o mejorar la calidad de los PCEP. Para lo anterior se utilizara el formato de
modificaciones, el cual el usuario de la misma deberá entregar al Equipo del PSV de bloque de
Energías Peligrosas, quien aprobara y administrara la información.

 Velar por su seguridad y la de sus compañeros, asegurando su estricto cumplimiento de este


procedimiento.

Equipo SISO:

 Garantizar recursos suficientes para asegurar que el procedimiento sea efectivamente


implementado.
 Velar por la aplicación de este procedimiento en la unidad de negocios.
 Suministrar todos los equipos, elementos y accesorios necesarios para el cumplimiento de los
procedimientos y lineamientos de aislamiento de energía.
 Estar alerta de las mejores prácticas de la Región o de la Compañía a fin de seguir optimizando
el procedimiento.
 Administrar la información del Tablero de Control de Bloqueo de las intervenciones finalizadas
y archivarlas con una antigüedad de al menos 6 meses.
 Facilitar en conjunto con Desarrollo Humano los procesos de capacitación y formación en este
PSV.

Director, Gerente, Coordinador:

 Velar por la aplicación de este procedimiento en las instalaciones y trabajos realizados en la


unidad de negocios.
 Proveer de recursos suficientes para asegurar que el procedimiento sea efectivamente
implementado.
 Participar en los programas de verificación del PSV y YPO asociados.
 Asegurar que las acciones recomendadas por el Equipo del PSV de Bloqueo de Energías
Peligrosas. y las acciones identificadas en desviaciones o auditorias sean implementados en
los tiempos planificados.
 Asegurar que la implementación de este procedimientos este dentro del sistema de gestión de
la compañía.
 Asegurar la existencia de una base de datos donde se controle la vigencia de entrenamientos
de todo el personal que se expone a energías peligrosas.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 9 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

6. DESCRIPCIÓN

Siempre que realizamos una actividad o un trabajo estamos bajo la influencia de algún tipo de energía,
la que según ciertas condiciones, puede llegar a ser o no peligrosa para nosotros.

En la actualidad, se utilizan muchos tipos de energía según la tecnología utilizada, entre otras podemos
encontrar: hidráulica, eólica, química, térmica y nuclear. Estas son casi siempre la fuente principal para
los procesos, pero en dichos procesos se pueden transformar en: energía potencial, eléctrica, cinética,
mecánica, neumática, calórica, luminosa etc.

El principal riesgo con la energía es que no la vemos, excepto cuando se transforma o cuando hacemos
parte de ella. Al liberarse esa energía y de forma no controlada, es cuando se producen incidentes y
sus consecuencias pueden variar según el nivel de exposición y la magnitud de la energía liberada en
ese preciso momento.

Las pautas y criterios dispuestos en este instructivo son de obligado cumplimiento para que el personal
de Argos Honduras, Contratitas, Practicantes o cualquier persona que visite sus instalaciones.

6.1 FUENTES DE ENERGÍA

La energía es una propiedad o atributo de los cuerpos o sistemas materiales en virtud de la cual estos
son capaces de transformarse modificando su condición o estado, así como actuar sobre otros,
originando en ellos procesos de transformación.

Energía Mecánica: Es la forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico de modo
directo mediante un dispositivo mecánico. Las formas familiares de energía mecánica son la cinética y
la potencial:

Es la energía asociada a los cuerpos que se


encuentran en movimiento, depende de la masa y
Cinética
de la velocidad del cuerpo. Por ejemplo una banda
transportadora.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 10 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Es la energía que tiene un cuerpo situado a una


determinada altura sobre el suelo. Ej.: El agua
Potencial
embalsada, que se manifiesta al caer y mover la
hélice de una turbina, o un resorte sin elongar.

Energía eléctrica: Se encuentra almacenado en el campo


eléctrico de un condensador, así como en el campo magnético de
un Imán, la cual se liberará en el momento que circule una comente
eléctrica; es decir, en el momento en que conectemos un bombillo
o acumulador, a la batería o a la célula de combustión.

Energía térmica: Es la forma de energía que es liberada en forma


de calor, es decir, pasa de un cuerpo más caliente a otro que
presenta una temperatura menor. Esta energía puede ser
transformada tanto en energía eléctrica como en energía
mecánica. Ej. La temperatura de cocción en un horno de cemento.

Energía hidráulica: Es la forma de energía que se produce por el


movimiento del agua u otros líquidos. Ej. Sistema de aceite a
presión para la elevación de materiales en un montacargas.

Energía química: Es la capacidad que tiene una sustancia de


realizar trabajo o producir calor a través del cambio de su
composición. La energía química puede proceder de gases,
líquidos, químicos sólidos y vapores. Ej. Acumuladores o baterías.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 11 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Energía Neumática: Empleo de aire comprimido como modo de


transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar
mecanismos. Ej. Bomba manual de presión.

Energía Radiactiva: Tipo de energía mediante la cual los núcleos


de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten
radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas
radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar
cuerpos opacos a la luz ordinaria. Las radiaciones emitidas pueden
ser electromagnéticas, en forma de rayos X (Ej. Laboratorio) o
rayos gamma (Sistema SABIA).

El principal riesgo con la energía es que NO LA VEMOS, excepto cuando se transforma


o cuando hacemos parte de ella. Al liberarse esa energía y de forma no controlada, es
cuando se producen los accidentes y sus consecuencias varían según la capacidad de
esta en ese preciso momento.

6.1 DISPOSITIVOS DE BLOQUEO

Los candados y etiquetas de información serán identificadas individualmente y no serán Usados para
otro propósito. Deben cumplir con los siguientes requerimientos:

6.1.1 CANDADO PERSONAL DE BLOQUEO

El candado personal es un dispositivo de bloqueo de carácter Personal y cuyo uso es obligatorio para
personal afectado, ejecutores y líderes de LOTOTO. Estos deben cumplir con las siguientes
características:

 Sólido: debe ser lo suficientemente fuerte para prevenir su remoción sin el uso excesivo de fuerza.
 Duradero: debe ser capaz de resistir el medio ambiente
 Identificables: cada candado personal debe tener grabado el nombre y código del empleado (Bajo
relieve), el nombre de la empresa a que pertenece y una etiqueta que indique la siguiente leyenda:
“PELIGRO, CERRADO; NO QUITAR” y “ATENCIÓN, PROPIEDAD DE”.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 12 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

 Únicos: los candados tendrán llave única y no tendrán duplicado o llave maestra.
 Estandarizados: los candados personales de empleados, contratistas, visitas y proveedores
deberán ser candados con las siguientes dimensiones aproximadas 32X32x10mm en el cuerpo
y oreja 30mm a 40 mm de largo (oreja).

Los candados estarán diferenciados por color:

 Candado maestro: Serán de color rojo. Su uso está bajo la responsabilidad del Líder
LOTOTO, y son los primeros en colocarse y los últimos en retirarse.

 Candado personal: Serán de color amarillo. Son los candados empleados por las personas
que participan en el bloqueo y tienen la capacidad de limitar la activación de una o varias
fuentes de energía al colocarse en el punto de bloqueo (Colaboradores, Contratitas, Visitas,
Proveedores). Este candado es también usado por las personas que realizan YPO e
inspecciones.

 Candado general: Será color dorado. Utilizado por practicantes y por visitas/proveedores
que tengan que realizar bloqueo y no cuenten con este dispositivo.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 13 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

6.1.2 TARJETA PERSONAL DE BLOQUEO

Las tarjetas de información personal: Será utilizada por personas afectadas, ejecutores y líderes de
LOTOTO al realizar tareas. Estas tarjetas deben indicar la siguiente información:

 Datos de la persona que lo aplica.


 Fotografía
 Empresa para la que trabaja
 Teléfonos de empresa para la que trabaja
 Enunciado de la prohibición de remover el bloqueo y tarjeta por otra persona distinta a la persona
que lo aplica.

Las tarjetas estarán diferenciadas por color:

 Tarjeta roja: Su uso está bajo la responsabilidad del Líder LOTOTO. Se usa en conjunto
con el candado personal de bloqueo.

 Tarjeta Amarilla: Empleadas por las personas que participan en el bloqueo y tienen la
capacidad de limitar la activación de una o varias fuentes de energía al colocarse en el punto
de bloqueo (Colaboradores, Contratitas, Visitas, Proveedores). Esta tarjeta es también
usada por las personas que realizan YPO e inspecciones. Se usa en conjunto con el
candado personal de bloqueo.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 14 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

 Tarjeta General (Rojo/Blanco): Utilizada por practicantes y por visitas/proveedores que


tengan que realizar bloqueo y no cuenten con este dispositivo. Se usa en conjunto con el
candado personal de bloqueo.

NOTA: En el caso de una persona afectada (visitas, proveedores) que no tenga candado y tarjeta de
información personal, le será suministrado un candado y tarjeta para visitas por parte del encargado de
área. La información de la tarjeta será llenada a través de una calcomanía.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 15 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

6.2 ESPECIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE AISLAMIENTO DE ENERGÍA

Los dispositivos de aislamiento de energía (incluyendo interruptores principales y locales) tienen que
ser claramente identificados, de manera permanente, con materiales resistentes a las condiciones del
terreno, estandarizados y con la siguiente información:

 Identificación del equipo (Código PIA) y nombre del dispositivo de aislamiento.


 Tipo de energía y magnitud.

Los equipos de aislamiento de energía deben cumplir con los siguientes criterios:

 Deben estar etiquetados e identificados con la información arriba descrita;


 Ubicado tan cerca del equipo que controla como pueda, siempre que no genere riesgos
adicionales;
 Debe estar diseñado de tal forma, que al usarse por el individuo responsable para aperturas y
cierres, bloqueos, etc. no genere riesgos adicionales como contacto con partes energizadas,
arcos eléctricos, o cualquier otro peligro asociado a energías peligrosas del equipo;
 Con capacidad para realizar bloqueo individual y con capacidad de bloqueo con multicandados
cuando se requiera.

Todos los equipos de aislamiento de energía deben cumplir con los estándares de ingeniería de
ARGOS y los reglamentos locales.

Ejemplos de dispositivos de aislamiento:

Imagen 6.2.1
DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DE VÁLVULAS DE CIERRE RÁPIDO

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 16 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Imagen 6.2.2
DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DE VÁLVULAS DE MARIPOSA

Imagen 6.2.3
DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DE ENCHUFES

6.3 PROCEDIMIENTO LOTOTO

Los pasos siguientes conforman la secuencia obligatoria de LOTOTO, que es el procedimiento básico
para el control de energías peligrosas, y que será seguida antes de realizar cualquier tarea en el equipo
para asegurar que todas las fuentes de energía se han aislado y se han colocado en el estado de
energía cero. Solamente se permite al Líder LOTOTO y al personal autorizado realizar tareas en los
equipos. Pero antes evaluaremos las situaciones de aplicación:

Se requiere ejecutar LOTOTO cuando:

 Todas las personas expuestas a energías peligrosas al realizar tareas en equipos o


instalaciones.
 Los dispositivos de protección o de seguridad en el equipo necesitan ser retirados o puenteados.
 El procedimiento se aplica a las tareas en equipos móviles (carga, inspecciones de rutina,
toldeo, destoldeo, etc.) con excepción de actividades de inspecciones preoperatorias, carga de
combustible, y otras tareas similares según lo determinado por una evaluación de riesgo.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 17 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

LOTOTO no aplica para:

 Las tareas en equipos “Cable/conector” (Ejemplo: herramientas eléctricas portátiles o con


menos de 240 VAC) donde la exposición a los peligros de Energización, arranque o 1 liberación
inesperada de energía peligrosa se controla por:

a. Desconexión del equipo de la fuente de energía,


b. El conector está bajo control exclusivo de la persona autorizada que realiza la tarea; y
c. Energía geológica y explosiva liberada durante las actividades de explotación de materia
prima en minas y canteras (es decir voladuras, tronaduras).

 Tampoco se aplica para herramientas portátiles menores de 220 v.

6.3.1 SECUENCIA OBLIGATORIA DE LOTOTO

El personal afectado (ejecutor) sólo podrá aplicar este procedimiento bajo el control de un líder
LOTOTO, realizara la secuencia obligatoria LOTOTO siguiendo la misma a través de su líder, colocarán
su candado y tarjeta de información personal en el dispositivo que se le indique por el líder, (No podrá
ejecutar tareas).

IMPORTANTE: La secuencia obligatoria de LOTOTO será incorporada en todo PCEP.

PASO 1.- PREPARAR


El líder LOTOTO debe preparar la actividad, repasar la orden de trabajo, realizando una discusión
previa con los demás ejecutores y/o personas afectadas, realizando una revisión detenida del PCEP o
el análisis de riesgo de energías peligrosas, ART, PTS y llenando la Tarjeta de Notificación y/o permiso
LOTOTO: FO-SD-PIA-13 Tarjeta Permiso Bloqueo de Fuente de Energía.

El líder deberá solicitar permiso LOTOTO a su superior competente inmediato: Supervisores de


operaciones, coordinadores, profesionales, inspectores, técnicos, gerentes de departamento que sean
lideres LOTOTO. Los anteriormente nombrados podrán autorizar sus propios permisos, cuando se
presente alguna de las siguientes situaciones:

 No es posible alcanzar el estado CERO ENERGÍA


 No es posible realizar la PRUEBA (por ejemplo, no se puede verificar el aislamiento).
 No es posible el uso de dispositivos de bloqueo.

O cuando se desarrollen las siguientes tareas o apliquen las sig. Situaciones:

 Alto voltaje, presión o temperatura (como se ha definido en los lineamientos locales)


 Equipo crítico (sistemas rociadores o dispositivos de emergencia)
 Sistema LOTOTO complejo y
 Fuentes de rayos X (fuente ionizante) y analizadores en línea (fuente radioactiva)

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 18 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

PASO 2.- NOTIFICAR


.
Antes de realizar cualquier actividad en un equipo, el líder LOTOTO notificara al encargado de área
sobre las MEP y sobre todos los ejecutores y personas afectadas que aislarán el equipo a ser
intervenidos, esto se realizara en forma escrita a través de la tarjeta de Notificación y permiso LOTOTO:
FO-SD-PIA-13 Tarjeta Permiso Bloqueo de Fuente de Energía.

Los ejecutores y personas afectadas deben estar informados de permanecer fuera/alejados del equipo
y notificados de no operarlo.

Una vez autorizada su intervención, deberá asegurarse que quede una copia de la Tarjeta de
Notificación, en el Tablero de Control de bloqueos y una vez finalizada la secuencia obligatoria
LOTOTO, esta copia de la tarjeta deberá de ser colocada en el buzón de trabajos terminados.

En la tarjeta de notificación se detalla la identificación del equipo o maquinaria intervenida, fecha, hora,
el tipo de intervención a realizar y las personas que realizan la intervención. La copia de esta tarjeta
servirá como documento de información de trabajos para los encargados de área.

Las personas afectadas que deseen anexarse en el control de energía peligrosa de un líder LOTOTO,
deberán notificar al líder sobre esta intención y el mismo según su criterio aprobara o desaprobara
dicha anexión al control de energía peligrosa. Siempre y cuando no sea con el fin de ejecutar una tarea
(Ver 4.9).

PASO 3.- PARAR/DESCONECTAR


El líder LOTOTO deberá solicitar al Operador de Sala de Control, el paro o desconexión del equipo (es
decir colocar en posición de apagado) y des energizar el equipo según los requisitos del PCEP o
procedimiento específico del equipo o actividad si lo hubiere.

PASO 4.- AISLAR


Todos los dispositivos de aislamiento de energía en el MEP deben ser posicionados de tal manera que
puedan ejercer su acción de aislamiento de manera segura. Esto se logra usando los dispositivos de
aislamiento de mando o potencia de los circuitos por ejemplo: (ICV´s, interruptores de potencia,
válvulas, barras, etc.); los elementos de control como botoneras, paradas de emergencia, etc., no
constituyen dispositivos de aislamiento seguros, por lo que no se deben de usar para aislar.

PASO 5.- BLOQUEAR


Se tiene que colocar candados en los dispositivos de aislamiento de energía. Cada ejecutor que esté
trabajando en un equipo tiene que colocar sin excepción su candado y tarjeta personal (incluyendo
contratistas) en el dispositivo de aislamiento (para bloqueo simple) o en la caja de bloqueo múltiple
(para bloqueo complejo).

Cada dispositivo de aislamiento de energía será bloqueado con el dispositivo de bloqueo adecuado. La
cantidad de dispositivos de bloqueo y tarjetas será igual a la cantidad de involucrados.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 19 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Nota: Si un dispositivo de aislamiento de energía no se puede bloquear, se puede usar el etiquetado.


Las etiquetas o tarjetas son esencialmente una advertencia de peligro visual fijada al dispositivo de
aislamiento y no provee ninguna restricción física en el dispositivo de ser accionado. Es una práctica
inaceptable usar el etiquetado como método primario para el control de energía peligrosa, en los casos
donde los dispositivos de aislamiento de energía se pueden bloquear.

Cuando se coloca una tarjeta en un dispositivo de aislamiento de energía debe implementarse una
acción adicional de protección. Una acción adicional puede ser y no está limitado a: retirar un elemento
del circuito eléctrico, apertura de un segundo dispositivo de desconexión, retiro del accionamiento
manual de una válvula, cerrando una sala, cierre de un tablero, u otra acción efectiva para reducir la
posibilidad de una energización no controlada o inesperada.

Cuando se coloca una tarjeta o etiqueta en un dispositivo de aislamiento de energía, debe ser retirada
solo por la persona autorizada y responsable que la colocó, y nunca debe ser ignorada, derrumbada o
dañada. El Etiquetado no es el método preferido para controlar energías peligrosas. Todos los
dispositivos de aislamiento de energía en equipos que no pueden ser bloqueados deben ser
identificados como deficiencias en el plan de acciones correctivas y reemplazadas.

PASO 6.- ESTADO DE ENERGÍA CERO


Toda la energía incluyendo energía almacenada o residual deberá ser liberada, bloqueada, purgada,
contenida o vertida de manera segura (es decir alcanzar el estado de energía cero). Se establecerán
los medios o acciones necesarias para disipar de manera segura, en casos donde la energía
almacenada o energía peligrosa se identifique como un riesgo. Los dispositivos para la disipación de
energía residual o almacenada deben ser diseñados con indicadores o métodos para verificar su
posición y niveles. Si existe la posibilidad de re acumular energía en niveles peligrosos, la verificación
del Estado de energía cero debe ser ejecutada durante toda la intervención en el MEP hasta que la
actividad se culmine, o hasta que la posibilidad de re acumulación de energía ya no exista.

Ejemplos de verificación de estado de energía cero: Medir voltaje con probador, visualizar manómetros
en sistema de aire comprimido, visualizar manómetros en circuitos hidráulicos, medir temperatura con
pirómetro, visualizar apertura de contactos eléctricos en un ICV, liberar resortes, balancear carga en
molinos, aterrizaje de sistemas eléctricos, etc.

PASO 7.- PROBAR


Después de asegurarse de que todos los individuos estén alejados/fuera del equipo donde se ejecuta
la actividad, el líder LOTOTO intentará arrancar el equipo de manera normal (a través de botonera de
arranque local, si existe) para verificar que el sistema efectivamente esté bloqueado. Los controles o
medios para realizar la prueba deben colocarse nuevamente en su posición inicial. Si el equipo se
energiza o arranca, debe ser parado y notificar lo sucedido.

En caso de existir mando a distancia desde la sala de control, se deberá coordinar las pruebas con el
operador correspondiente utilizando radios de comunicación.

Ejemplos de prueba de marcha: Accionar válvula de control de un cañón de aire, pulsar botonera de
marcha en un equipo eléctrico, pulsar botonera de marcha en ICV de un equipo habilitado el mando en
local, etc.
Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 20 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

PASO 8.- EJECUTAR ACTIVIDAD


Es la realización de la(s) tarea, para la cual se ha llevado a cabo la secuencia obligatoria LOTOTO.

PASO 9.- INSPECCIONAR Y ENERGIZAR


Antes de restaurar la energía en el MEP, el líder LOTOTO tiene que:

 Examinar visual y detenidamente el área así como los alrededores del equipo para asegurarse de
que todo está bien armado y que las piezas estén instaladas.
 Asegurarse de retirar: herramientas, recipientes, elementos de demarcación, basura y otros
desechos generados durante el trabajo, dejar la zona limpia. Herramientas o equipos defectuosos
deben de descartarse. NO reutilizarlos.
 Notificar a todas las personas involucradas que la energía se repondrá, se energizarán los
interruptores;
 Verificar que todos los individuos están fuera del equipo.
 Retirar todos los dispositivos de bloqueo y etiquetas de las fuentes de energía;
 Restaurar todos los dispositivos de aislamiento de energía a la Posición de “ON”;
 Verificar que el equipo esté funcionando correctamente, notifique al Encargado de área, supervisor
o al operador que se ha terminado la actividad y el control/operación del equipo o proceso, ahora
está bajo la supervisión de producción;
 Asegurarse de la operación normal del equipo, luego de arrancado; Confirmar con sala de control
disponibilidad correcta del equipo, borrar alarmas.
 Nunca retire los dispositivos de bloqueo individual o las etiquetas de otras personas;
 Solicitar al Encargado de área (o al que él designe) la recepción formal de los equipos (firma) una
vez haya sido finalizada la tarea y asegurarse que quede registrado esta acción. FO-SD-PIA-13
Tarjeta Permiso Bloqueo de Fuente de Energía
 Reubique la copia de la Tarjeta de Notificación y/o Autorización LOTOTO (FO-SD-PIA-13 Tarjeta
Permiso Bloqueo de Fuente de Energía) en el tablero de Control de Bloqueos al buzón de trabajos
terminados.

IMPORTANTE: Una MEP dañado o con componentes faltantes (que son esenciales para la operación
segura) deben seguir aislados y bloqueados. El dispositivo de bloqueo y la etiqueta deben ser
colocados en el dispositivo de bloqueo por el responsable y servirá como indicación de peligro a
operadores y prevenir arranques en el MEP. El dispositivo de aislamiento de energía debe permanecer
en posición “Apagado”.

6.4 APLICACIONES DE LOTOTO


6.4.1 Forma alternativa de Aplicación de LOTOTO

Cuando las actividades son rutinarias e integrales al proceso productivo, será posible la simplificación
del proceso de notificación y entrega del equipo pero se deberá de realizar el resto de la secuencia
obligatoria de LOTOTO. Cada Jefe de Área deberá identificar los riesgos de la actividad a través de un
EREP, desarrollar PCEP organizar y gestionar la formación en campo del personal involucrado y
administrar las evidencias.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 21 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Una vez completado este proceso el Jefe de Área deberá someter la anterior gestión, al comité de
LOTOTO, quien registrara en actas su aprobación o desaprobación y administrara el listado de
actividades aprobadas a través del Anexo No.6 de este procedimiento.

Las actividades o tareas que pudieran calificar son: aquellas de rutina, repetitivas y por lo general
presentan las siguientes características:

 Cortas en duración y relativamente sencillas;


 Ocurren con frecuencia o regularidad durante un turno, día o semana;
 Normalmente ejecutada por operadores, personal de turno, individuales;
 No involucran un desmontaje;
 Involucran interrupciones cortas al proceso productivo.

Las formas alternativas de LOTOTO podrán ser ejecutadas por personal autorizado y entrenado, sin la
guía de un líder LOTOTO.

Ejemplos: retiro de bolsas rotas en el sistema de transporte de ensacado o retiro de materiales en


cintas transportadoras, ajuste de sensores, alineamiento de bandas transportadoras, engrase de
equipos.

6.4.2 Operaciones intermitentes en MEP

En situaciones de LOTOTO donde los dispositivos de bloqueo deben ser retirados del dispositivo de
aislamiento de energía, y el equipo debe energizarse parcialmente para pruebas, posicionamiento
reparar averías o limpiezas, se debe seguir la secuencia obligatoria de LOTOTO. Cuando alguno de
los puntos de la secuencia obligatoria LOTOTO no se puede realizar, se deben tomar precauciones
adicionales.
Para actividades de no rutinarias, por ejemplo verificaciones, ajustes, alineaciones, etc., se debe
realizar una evaluación de riesgo de energía peligrosa (EREP) para desarrollar un procedimiento de
control de energía peligrosa (PCEP).

Estas operaciones intermitentes no programadas (atención a fallas) están referidas en actividades de


corta duración en las cuales la aplicación del método alternativo de LOTOTO es la utilizada para el
control de la energía peligrosa. Refiérase a operación intermitente a aquellas que tiene una duración
máxima de 30 minutos y de poca recurrencia.

Ejemplos: Ajuste de sensores, desatasque de chutes, centrado de bandas. Estos casos aplican a
situaciones de emergencia.

6.5 MÉTODOS DE BLOQUEO

1. Método de Bloqueo LOTOTO simple:

Cuando se requiere a uno o más ejecutores para realizar una tarea o actividad en el mismo equipo,
que tiene uno o más dispositivos de aislamiento de energía.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 22 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

2. Método Bloqueo LOTOTO complejo:

El método complejo será ejecutado cuando se requieren a más de un ejecutor para realizar una tarea
o actividad en un equipo que tiene una o más de las condiciones siguientes:

 Están implicados una gran cantidad de dispositivos de aislamiento de energía o de ejecutores;


 El período de aislamiento de la energía es extendido, es decir, más de un turno de trabajo;
 Los dispositivos de aislamiento de energía son relativamente inaccesibles; o
 Hay interdependencia y correlación de los componentes del equipo.

El bloqueo complejo será realizado usando una caja de bloqueo múltiple y los candados grupales y
tarjetas personales asignado al Líder de LOTOTO. Bajo el bloqueo complejo se utilizarán candados
grupales en los dispositivos de aislamiento de energía.

Todas las llaves de los candados grupales del equipo, se colocan dentro de la caja de bloqueo múltiple.

El líder de LOTOTO será el primero en colocar su candado y etiqueta de información personal en la


caja de bloqueo múltiple. El líder de LOTOTO guardará la llave bajo su control exclusivo. Todos los
ejecutores pondrán sus candados y etiquetas personales en los agujeros de la caja de bloqueo múltiple
y guardarán su llave del candado personal.

6.6 TRANSFERENCIA DE LOTOTO Y CAMBIOS DE TURNO

Para realizar la transferencia del aislamiento de un Líder LOTOTO a otro Líder LOTOTO alternativo, el
saliente debe informar al entrante sobre el estatus del aislamiento, tareas realizadas, o cualquier
información relevante. Se debe llenar el formato de descargo de bloqueo. Al finalizar la sesión
informativa, el líder LOTOTO entrante debe colocar su candado personal en la caja de bloqueo múltiple
y el saliente debe retirarlo. El entrante a partir de ese momento debe tener la llave bajo su control
exclusivo.

La llave no debe ser llave maestra, y no debe estar configurada para poder abrir candados personales.
En ningún momento una persona podrá retirar un candado de otra persona (a excepción cuando el
retiro es requerido y se aplica lo indicado en 6.7).

Se deben seguir estos requerimientos para evitar exposición a peligros o riesgos por energización,
liberación, arranques de equipos que pueden surgir como resultado de un cambio de turno o
interrupción de la actividad: FO-SD-PIA-12 Formato de Descarga de Bloqueo.

Cuando las tareas se extiendan continuamente por periodo mayor a 24 horas, será obligatorio que el
líder LOTOTO a cargo en ese momento realice la verificación de energía cero y del intento de marcha
de todos los equipos bloqueados. Esto deberá repetirse sistemáticamente cada 24 horas a partir del
primer bloqueo.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 23 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

6.7 RETIRO FORZADO DE CANDADOS Y TARJETAS DE SEGURIDAD

Si el ejecutor no está disponible en la planta o sitio para retirar el bloqueo y la tarjeta, el supervisor del
ejecutor intentará entrar en contacto con el individuo y solicitar su regreso al sitio para quitar los
bloqueos.

Si el individuo no puede ser ubicado o se le imposibilite su presencia en la misma, el gerente de área


(o la persona que el designe), autorizara el retiro del candado y tarjeta de seguridad por otros medios,
previo análisis de riesgo hecha por el demandante en coordinación con el eléctrico de guardia,
encargado de área y el jefe que designo el trabajo los cuales deberán hacer una revisión general de la
secuencia de bloqueo. Esto deberá de realizarse de manera escrita: FO-SD-PIA-11 Permiso para
corte de candado.

IMPORTANTE: Lo anterior se puede ser considerado como incidente de acuerdo a las


características del motivo del corte de candas; y de verificar violaciones a este procedimiento
deberá ser analizado en su según su causa raíz.

6.8 PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO


Un programa de entrenamiento específico será implementado en la unidad para instruir a personas
afectadas y para entrenar/calificar a los Lideres LOTOTO antes de ejecutar y conducir el procedimiento
de aislamiento de energía. Este entrenamiento incluirá los siguientes temas: la secuencia de LOTOTO,
reconocimiento de fuentes de energía, PCEP s, permiso LOTOTO, descargos de bloqueos, retiro de
dispositivos de bloqueo, responsabilidades, Seleccionar y usar los elementos de protección personal,
Actuar en caso de emergencias, Realizar prácticas de primeros auxilios Y RCP, Prevenir y combatir
incendios

Luego del entrenamiento, se debe evaluar y documentar la competencia y correcto entendimiento de


las personas. Este debe ejecutarse a cada participante luego del entrenamiento, a través de pruebas
escritas y en campo.

Las calificaciones mínimas para la aprobación de los entrenamientos son:

 Líder de Bloqueo (Líder LOTOTO) >= 90%


 Demás personal >= 75%

Nota: Las calificaciones mínimas pueden variar de acuerdo al criterio del Departamento SISO.

6.9 VERIFICACIONES EN CAMPO DEL PROCEDIMIENTO


Un programa de verificaciones en campo será implementado con el fin de validar la correcta aplicación
de este procedimiento por parte de personas afectadas, ejecutores, electricistas designados y líderes
LOTOTO. El programa será coordinado por el departamento SISO. Para la realización de las auditorias
se utilizará el Formato de Verificación LOTOTO: FO-SD-PIA-15 Auditoria Procedimiento LOTOTO

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 24 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

6.10 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA

Los procedimientos de control de energía peligrosa que se desarrollarán por cada equipo
donde se requiera una Valoración de Riesgos. Estos deberán ser utilizados por los lideres
LOTOTO como guía para la aplicación de los nueve pasos de la secuencia obligatoria.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 25 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

6.11 MEDIDAS DISCIPLINARIAS


La violación consiente de este procedimiento (establecido después de investigación) acarreara
sanciones de acuerdo a lo establecido como faltas en las obligaciones y prohibiciones del trabajador
establecidas en el código de trabajo de la República de Honduras y reglamento especial de higiene y
seguridad, interno de la empresa.

Las siguientes se consideran violaciones al presente procedimiento y deberán ser consideradas como
faltas según la tipificación siguiente:

ES ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO LA REPARACIÓN, GAMA, LIMPIEZA O INTERVENCIÓN DE


CUALQUIER EQUIPO O MAQUINARIA SIN EL BLOQUEO DEL LAS FUENTES DE ENERGÍA
CORRESPONDIENTES Y SIN LA COLOCACIÓN DE LA TARJETA, MULTICANDADO Y CANDADO
DE SEGURIDAD.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 26 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

7. ANEXOS

7.1 ARCO ELÉCTRICO


La energía eléctrica es un pilar para el desarrollo de las
naciones. Es por ello que es la fuente de energía más
importante que tenemos, de tal forma que muchas otras
fuentes primarias de energía tales como la energía solar,
la energía eólica, la energía térmica, la energía hidráulica,
entre otras, son transformadas en energía eléctrica.

Una de sus características es que no es visible: podemos


observar el trabajo que realiza pero no podemos observar
la energía en sí. Esto la convierte también en unas de las
fuentes de energía más peligrosas cuando se está expuesto a ella.

Actualmente vivimos rodeados de aparatos y equipos que requieren energía eléctrica para su
funcionamiento, más aún, la industria cementera se mueve en base a la energía eléctrica. Es por ello
que, si no se toman las medidas de mitigación adecuadas, en cualquier momento nos podemos exponer
a los peligros de la energía eléctrica.

Es sumamente importante que conozcamos los riesgos al exponernos a la energía eléctrica. Los
riesgos eléctricos son dos básicamente:

 Electrocución.

 Arco o explosión eléctrica.

En esta sección conoceremos el concepto de arco eléctrico y las medidas de control para evitar la
exposición a este peligro.

ARCO ELÉCTRICO no es más que la conducción de la energía eléctrica a través del aire o espacio,
que tiene como resultado la formación de gases y calor. Este fenómeno es producido cuando se rompe
la Rigidez Dieléctrica del aire o el espacio en el que ocurre dicho fenómeno.

La Rigidez Dieléctrica la podemos definir como la característica que tienen los materiales de aislar el
paso o conducción de energía eléctrica, es decir, es lo opuesto a conductividad.

Estos son ejemplos de algunos materiales con “buena” rigidez dieléctrica:

 Vidrio.
 Cerámica.
 Goma.
 Mica.
 Cera.
 Papel.
 Madera seca.
Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 27 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

 Porcelana.
 Baquelita.

7.1.1 EFECTOS DEL ARCO ELÉCTRICO


El Arco Eléctrico fue definido en el año 1982, tomando así 100 años en descubrir este peligro y 121
años en definirlo como se le conoce hoy en día.

El Arco Eléctrico puede producir temperaturas de hasta 35,000 grados Fahrenheit o 19,427 grados
Celsius. A estas temperaturas, la liberación de energía puede producir efectos fatales a distancias de
3.05 metros o más del arco y pueden producir quemaduras de primer grado a distancias de 12.2 metros.

La exposición a estas temperaturas quema la piel directamente y hace que la ropa se encienda, lo que
incrementa las heridas por quemadura. Entre las lesiones más frecuentes por la exposición al Arco
Eléctrico están:

 Quemaduras.

 Ceguera.

Otro efecto del Arco Eléctrico es la producida por la rápida expansión del aire durante dura el arco. Este
fenómeno es conocido como Explosión Eléctrica. Durante una Explosión Eléctrica, los metales
conductores que forman parte del equipo se derriten y en muchas ocasiones se evaporizan.

Estos vapores magnifican la expansión del aire durante el arco. Además se producen vapores metálicos
que al inhalarse pueden provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio.

Agua  Vapor de agua = se expande 1,670 veces


el volumen.

Cobre  Vapor de Cobre = se expande 67,000


veces el volumen.

Finalmente otro efecto secundario es la presión del sonido producida durante el Arco o Explosión
Eléctrica. Se ha comprobado mediante pruebas experimentales de arcos eléctricos que los niveles ruido
producidos durante el Arco Eléctrico son suficientemente altos para causar daños en el sistema
auditivo.

QUEMADURAS OCASIONADAS POR EL ARCO ELÉCTRICO

Las quemaduras ocasionadas por el Arco Eléctrico son consecuencia de la radiación producida por
las altas temperaturas generadas por el arco.

Un arco eléctrico de 20,000 amperios a un nivel de voltaje nominal de 66 voltios causará quemaduras
de segundo grado a tan solo 81.3 centímetros de distancia.
Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 28 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

También se pueden producir quemaduras térmicas por contacto cuando la piel entra en contacto con
superficies sobrecalentadas como conductores, conduits o cualquier otro equipo energizado. Cuando
la vestimenta toma fuego a causa de un incidente eléctrico, también puede provocar quemaduras
térmicas por contacto.

7.1.2 CÓMO EVITAR LOS EFECTOS DEL ARCO ELÉCTRICO


Un Estudio de Arco Eléctrico es un análisis del sistema eléctrico de una edificación que tiene el objetivo
de establecer dos medidas de control contra los efectos del arco eléctrico:

 Equipo de Protección Personal contra Arco Eléctrico. Este consiste en casco, traje especial,
protector facial, guantes de cuero y caucho, que tienen propiedades de aislamiento térmico que
protegen a la persona contra los efectos de las temperaturas producidas por el Arco Eléctrico.

 Límites de Aproximación. Respetar una distancia segura de aproximación a los conductores o


partes de circuitos eléctricos energizados expuestos, es un medio efectivo para mantener la
seguridad eléctrica. El Estudio de Arco Eléctrico determina fronteras de aproximación a las partes
energizadas para protección contra choques y arcos eléctricos, las que están resumidas en una
Tabla de Fronteras de Aproximación.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 29 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Frontera de Frontera de Frontera de Frontera de


Rango de la aproximación Limitada. aproximación Limitada. aproximación aproximación
tensión nominal Conductor móvil Parte de circuito Restringida; incluye Prohibida
expuesto expuesta suma de movimiento
inadvertido

Menos 50 V No especificado No especificado No especificado No especificado


50 a 300 V 3.05 m 1.07 m Evitar contacto Evitar contacto
301 a 750 V 3.05 m 1.07 m 0.3048 m 0.0254 m
751 V a 15 KV 3.05 m 1.53 m 0.6604 m 0.1778 m
15.1 a 36 KV 3.05 m 1.83 m 0.7874 m 0.254 m
36.1 a 46 KV 3.05 m 2.44 m 0.8382 m 0.4318 m
46.1 a 72.5 KV 3.05 m 2.44 m 0.9652 m 0.635 m
72.6 a 121 KV 3.25 m 2.44 m 0.991 m 0.8128 m
138 a 145 KV 3.36 m 3.05 m 1.093 m 0.9398 m
161 a 169 KV 3.56 m 3.56 m 1.22 m 1.07 m
230 a 242 KV 3.97 m 3.97 m 1.6 m 1.45 m
345 a 362 KV 4.68 m 4.68 m 2.59 m 2.44 m
500 a 550 KV 5.8 m 5.8 m 3.43 m 3.28 m
765 a 800 KV 7.24 m 7.24 m 4.55 m 4.4 m

7.2 TRANSPORTADORES DE MATERIAL A GRANEL


Los transportadores de material a granel mueven grandes cantidades de material con rapidez. Permiten
reducir la cantidad de material que se maneja a mano aumentando así la capacidad de trabajo y el
rendimiento de la producción. La reducción del manejo de material también reduce las probabilidades
de lesiones en los trabajadores.

Estos equipos son seguros cuando se les usa correctamente, pero pueden ser peligrosos e incluso
mortales si no se siguen los procedimientos de seguridad al trabajar con ellos.

En la Planta Piedras Azules ya han sucedido accidentes graves en el pasado, por la falta de medidas
adecuadas para la realización de trabajo seguro con y en transportadores:

El 19 de octubre del año 2008, un asistente del departamento de Fabricación de la Planta


Piedras Azules sufrió una grave lesión en la que perdió su brazo derecho, al intentar extraer un objeto
metálico que iba entre el material de la cinta larga que transporta combustible sólido a granel, mientras
la cinta estaba en marcha. Su brazo derecho fue atrapado por el tambor motriz (polea motriz) de la
cinta, pero afortunadamente él logró que su cuerpo no fuera atrapado. Lo que fue un incidente con
lesión incapacitante se pudo convertir en la irreparable pérdida de una vida. Luego del incidente, esta
persona recibió la atención de primeros auxilios adecuada y fue trasladado a un centro asistencial
donde le fue controlada su hemorragia.
Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 30 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

Así como éste existen muchos eventos en la industria cementera que nos evidencian el grave peligro
al que están expuestas las personas que trabajan cerca o en equipos transportadores de material a
granel. El alto nivel de energía que requieren estos equipos para realizar su labor de transporte, lo
convierte en uno de los equipos más peligrosos en las plantas cementeras.

Existen tres tipos de transportadores de materiales a granel comúnmente utilizados en el proceso de


fabricación de cemento:

1. Transportador de banda o bandas transportadoras.

2. Transportador helicoidal.

3. Transportador de cadena y cangilones.

A continuación se hace una breve descripción de cada uno de estos equipos y los riesgos que trae
consigo el trabajar cerca o dentro de estos equipos.

7.2.1 TRANSPORTADOR DE BANDAS.

Es el principal medio de transporte de materiales a granel


utilizado en la industria cementera, así como una de las
fuentes principales de riesgo debido a los altos niveles de
energía que utiliza para mover el material.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 31 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

COMPONENTES MECÁNICOS DE UN TRANSPORTADOR DE BANDAS

1. Poleas

2. Poleas guía inducida

3. Empalmes

4. Tolvas

5. Dispositivos de limpieza

6. Faldones

7. Cubiertas

8. Respaldos

9. Polea de contrapeso

10. Dispositivos de protección

de la banda

11. Polea de cola

12. Rodillos de carga

13. Rodillos alineadores

14. Rodillos de retorno

15. Rodillos de impacto

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 32 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

COMPONENTES ELÉCTRICOS DE UN TRANSPORTADOR DE BANDAS

Lo componentes eléctricos de un transportador de bandas además de proporcionar la fuerza motriz


que mueve la cinta, tienen la función de brindar seguridad operativa y seguridad a las personas que
están cerca del equipo. Los principales componentes de una banda transportadora son:

1. Interruptor para parada de emergencia

2. Sensor de alineamiento

3. Sensor de movimiento o rotación

4. VCS (ICV)

5. Botonera de arranque y parada

6. Motor eléctrico

7.2.2 TRANSPORTADOR HELICOIDAL

El transportador helicoidal es otro medio de transporte de materiales a granel utilizado en la industria


cementera. De igual manera que el transportador de banda, es una de las fuentes principales de riesgo
debido a los altos niveles de energía que utiliza para mover el material con la diferencia que son
intrínsecamente más seguros que los transportadores de banda, ya que son fabricados de manera de
minimizar la exposición de las partes móviles del equipo.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 33 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

COMPONENTES MECÁNICOS DE UN TRANSPORTADOR HELICOIDAL

1. Sistema motriz.
2. Hélices.
3. Soportes intermedios.
4. Cubierta.
5. Chumaceras.
6. Abertura de carga.
7. Abertura de descarga.

7.2.3 TRANSPORTADOR DE CADENA Y ELEVADOR DE CANGILONES

El transportador de cadena es utilizado como medio de transporte de materiales muy finos que
requieran ser confinados en el proceso de transporte. Los elevadores de cangilones son utilizados
cuando el material a granel se requiere transportar en un plano vertical. A pesar de ser equipos
intrínsecamente seguros en operación, ya que sus partes móviles están aisladas por medio de
cubiertas, las labores de mantenimiento y limpieza son de riesgo alto cuando hay exposición a las
partes móviles.

COMPONENTES MECÁNICOS DE UN TRANSPORTADOR DE CADENA

1. Entrada de material. 6 2 3 7 5
2. Alimentación.
3. Cadena.
4. Descarga.
5. Polea motriz.
6. Polea conducida.
7. Carcaza. 1 4

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 34 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

7.2.4 RIESGOS GENERALES EN TRANSPORTADORES

Tal como se ha mencionado reiteradamente en los capítulos anteriores, los transportadores de material
a granel son equipos de alto riesgo y quienes estén cerca o realicen trabajos en ellos, están expuestos
a las partes móviles de éstos equipos y también lo están a los siguientes riesgos:

1. Fallecimiento o amputación de miembros. Son muchos los eventos en la industria cementera


en donde el contacto con las piezas móviles de los transportadores de material, ha tenido como
consecuencia final el fallecimiento o la amputación de miembro del cuerpo.
2. Aprisionamiento, es el principal riesgo al que se exponen las personas al entrar en contacto con
piezas en movimiento de transportadores, afectando extremidades superiores o inferiores y
pudiendo tener como consecuencia el fallecimiento o amputación de miembros.
3. Posturas inadecuadas, por ejecutar tareas que exijan posiciones incómodas e impropias para el
cuerpo, pudiendo afectar la columna vertebral y las articulaciones.
4. Caída de personas o piezas, al perder el equilibrio en rampas o plataformas y al manipular piezas
o herramientas, se puede tener como consecuencia la caída de personas o piezas desde alturas.
5. Proyección de materiales en cintas en movimiento, mientras las cintas están en movimiento
puede haber proyección del material a granel que transportan, pudiendo provocar lesiones en las
personas que se encuentran cerca.
6. Ruido y polvo, estos equipos generan niveles de ruido altos, que aunque ni llegan al umbral que
una persona puede soportar, la exposición prolongada puede tener como consecuencia la pérdida
de capacidad auditiva. Además al transportar material a granel pueden llegar a ser una fuente de
polvo que si no se es controlada adecuadamente, puede provocar afecciones respiratorias.
7. Riesgos eléctricos. Al realizar labores de mantenimiento haciendo uso de equipos eléctricos
(máquinas de soldar, pulidoras, lámparas u otros), las personas se exponen a los riesgos de
electrocución y de arco eléctrico, los que pueden provocar serias lesiones en las personas,
inclusive la muerte.

7.2.5 REGLAS DE TRABAJO SEGURO EN TRANSPORTADORES

Las actividades de limpieza y mantenimiento en transportadores de material a granel, son labores del
día a día en la industria cementera, dada la importancia de estos equipos en el proceso productivo. Es
por ello que para mitigar los riesgos mencionados anteriormente al realizar trabajos cerca o en
transportadores de material a granel, el Grupo Lafarge implementó las siguientes reglas:

1. Prohibido subir, sentarse pararse o tocar la cinta


transportadora en ningún momento.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 35 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

2. Es terminantemente PROHIBIDO remover material


cuando la cinta transportadora está en movimiento.

3. No realice ningún tipo de trabajo hasta que la cinta


transportadora haya sido tarjeteada y puesto
candado (LOTOTO).

4. Asegúrese que todo el personal ha entendido los


riesgos al trabajar en cintas transportadoras.

5. Opere el equipo únicamente cuando tenga sus


guardas en posición.

6. Reporte todas las condiciones inseguras.

7. Sólo personal autorizado deberá intervenir mecánica


y eléctricamente las cintas transportadoras.

8. Remueva cualquier objeto extraño que haya


quedado prensado en la cinta hasta que se haya
cumplido con el procedimiento LOTOTO.

9. No altere, remueva o cancele los protectores,


dispositivos de seguridad de los equipos.

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 36 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

10. Asegúrese que TODOS los controles y líneas de


paro de emergencia estén visibles y accesibles.

11. Mantenga la ropa suelta, partes del cuerpo u


objetos colgantes fuera del área de acción de las
bandas transportadoras.

12. Antes de tratar de desatascar cualquier silo o


tolva, asegúrese de implementar el sistema
LOTOTO.

IMPORTANTE: El cumplimento de estas normar pueden ser verificadas en campo, dejando


evidencia en el registro: FO-SD-PIA-05 Auditoria Transportadores

8. REGISTROS RELACIONADOS
 FO-SD-PIA-05 Auditoria Transportadores
 FO-SD-PIA-11 Permiso para corte de candado (Desbloqueo de Equipo)
 FO-SD-PIA-12 Formato de Descarga de Bloqueo
 FO-SD-PIA-13 Tarjeta Permiso Bloqueo de Fuente de Energía
 FO-SD-PIA-15 Auditoria Procedimiento LOTOTO
 FO-SD-PIA-67 Ficha de aplicación para líder LOTOTO

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 37 de 38
PROCEDIMIENTO
PR-SD-PIA-01
BLOQUEO DE ENERGÍAS PELIGROSAS
FECHA: 04/10/2016

9. CAMBIO / MODIFICACIONES AL DOCUMENTO


FECHA DETALLE CAMBIOS REALIZADOS CAPITULO/PAGINA
12-5-14 Cambio de logo Encabezado
Cambio de razón social de Lafarge a Argos Honduras S.A.
12-5-14 Todo el documento
de C.V.
Cambio de Estándar de Asilamiento de Energía a
04-10-16 Todo el documento
Procedimiento de Bloqueo de Energías Peligrosas
04-10-16 Cambio de Comité de Estándar a Equipo PSV Todo el documento
04-10-16 Cambio CODIR por CC SISO Página 5
04-10-16 Cambio de colores en candado y tarjetas Sección 6.1.1
04-10-16 Incorporación de tema Arco Eléctrico Anexo 7.1
04-10-16 Incorporación de tema Transportadores Anexo 7.2

Prohibido reproducir o ceder a terceros sin autorización de ARGOS HONDURAS S.A. de CV. Página 38 de 38

También podría gustarte