Está en la página 1de 1

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

NORMAS
TRIBUTARIAS AL
LLEVAR
CONTABILIDAD

Las normas tributarias tienen el fin


de contribuir al crecimiento de la
economía nacional, para que esto
suceda el estado hace una
legislación que promueve las
inversiones, promueve la producción
y lleva de manera ordenada los
recursos obtenidos a diferentes
sectores del Ecuador.

La tributación es el cobro de
impuestos, gravámenes y tasas
a las personas naturales y
jurídicas que realicen
actividades que hagan algún
tipo de ingreso y así recaudar
varios recursos para el estado y
sus gastos públicos.

LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO


INTERNO

¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A


LLEVAR LA CONTABILIDAD?

Personas que:

• Tengan un capital propio, que al principio de sus ocupaciones económicas o al primero


de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado 9 fracciones primordiales
desgravadas del Impuesto a la Renta.

• Cuyos ingresos brutos anuales de las ocupaciones, del ejercicio fiscal inmediato
anterior, hayan sido mejores a 15 fracciones primordiales desgravadas.

• Cuyos precios y costos anuales, imputables a la actividad empresarial, superen 12


fracciones simples desgravadas.

La fracción básica es el monto mínimo sobre la cual las personas naturales deben
empezar a cancelar el Impuesto a la Renta, es de $10 800,00. En caso de no cumplir este
requisito, el SRI indica que el contribuyente llevará un Registro de Ingresos y Egresos.

• Cada una de las sucursales y establecimientos permanentes


de compañías extranjeras y las sociedades tienen que a llevar
la contabilidad.

• La contabilidad tendrá que ser llevada bajo legalmente


autorizado.

• Los documentos sustentatorios de la contabilidad deberán


conservarse a lo largo de el plazo mínimo de 7 años como
plazo mayor para la prescripción de la obligación tributaria, sin
perjuicio de los plazos establecidos en otras posiciones legales.

También podría gustarte