Está en la página 1de 7

Gerson Moreno

Profesor: Emanuel Martines

Biomecánica
Origen
La biomecánica del movimiento humano tiene su origen en la Edad Antigua,
aunque su desarrollo definitivo como disciplina científica se encuentra en el
Siglo XIX. También a fines del siglo XIX surgiría el anatomista ruso P.F.
Lesgaft el padre de la biomecánica deportiva moderna -, quien publicaría sus
primeros trabajos. Y durante la Primera Guerra Mundial aparecería Joseph
Pilates con su método de ejercicio y rehabilitación mediante máquinas
especiales.
¿Cuál es el origen de la palabra biomecánica?
La palabra "biomecánica" está formada con raíces griegas y significa "relativo a
la máquina de los seres vivos". Sus componentes léxicos son: bios (vida) y
mekhane (máquina), más el sufijo -ico (relativo a).
 Tipos de biomecánica
 Electromiografía.
 Cinemática.
 Dinámica.
 Antropometría.

Importancia de la biomecánica
Gerson Moreno
Profesor: Emanuel Martines

La biomecánica se interesa no sólo en el movimiento del cuerpo humano, sino


también en las cargas y energías mecánicas producidas por dicho
movimiento. Tiene la finalidad de evitar lesiones y buscar las técnicas más
eficaces para el deportista.
En este sentido, uno de los seguimientos que se realiza sobre los atletas es
su biomecánica. Esta ciencia dedicada al estudio del movimiento humano, es
fundamental para desarrollar una preparación física y técnica adaptada a las
condiciones biomecánicas de un deportista. Para este examen del movimiento
corporal, se emplean conocimientos de mecánica, ingeniería, anatomía,
fisiología y otras disciplinas. La biomecánica se interesa no sólo en el
movimiento del cuerpo humano, sino también en las cargas y energías
mecánicas producidas por dicho movimiento. Tiene la finalidad de evitar lesiones
y buscar las técnicas más eficaces para el deportista. La idea es encontrar
esos movimientos eficientes, que con el mínimo esfuerzo para el cuerpo,
repercutan en el máximo rendimiento.

Características de la biomecánica
Cinco importantes componentes de la biomecánica son el movimiento, la fuerza,
el momento, las palancas y el equilibrio: Movimiento hace referencia al
Gerson Moreno
Profesor: Emanuel Martines

desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad y


la aceleración son componentes importantes del movimiento.

Objetivo de la biomecánica
La Biomecánica es una disciplina que estudia y hace análisis físicos de los
movimientos del cuerpo humano. El objetivo de la Biomecánica en las
actividades deportivas es la caracterización y la mejora de las técnicas del
movimiento a partir de conocimientos científicos.

Huesos y músculos de la mano


La muñeca posee ocho huesos pequeños (huesos carpianos) y dos huesos largos
en el antebrazo (radio y cúbito).
Gerson Moreno
Profesor: Emanuel Martines

Los músculos intrínsecos de la mano consisten en cinco grupos:


Músculos tenares.
Músculos hipotenares.
Músculos lumbricales.
Músculos interóseos palmares.
Músculos interóseos dorsales.

Estos huesos y músculos de la mano nos sirven para jugar básquet

Huesos y músculos del pie


Esta parte del pie está formada por los 2 huesos más grandes, que forman la
articulación subastragalina:
Gerson Moreno
Profesor: Emanuel Martines

-CALCÁNEO. Es el hueso más grande del pie y el que le da forma a nuestro


talón. ...
-ASTRÁGALO. ...
-ESCAFOIDES O NAVICULAR. ...
-CUBOIDES. ...
-CUÑAS. ...
-METATARSOS. ...
-FALANGES.

Músculos plantares del pie
1ra capa: abductor del dedo gordo, flexor corto de los dedos, abductor del
quinto dedo.
2da capa: cuadrado plantar, lumbricales.
3ra capa: flexor corto del dedo gordo, aductor del dedo gordo, flexor corto del
quinto dedo, oponente del quinto dedo.
4ta capa: interóseos plantares y dorsales.

Los músculos y huesos del pie nos sirven para caminar y jugar futbol

Huesos del Brazo


Tu brazo está compuesto por tres huesos: el hueso de la parte superior del
brazo (húmero) y dos huesos del antebrazo (cúbito y radio). El término “brazo
roto” puede referirse a la fractura de cualquiera de estos huesos.
Gerson Moreno
Profesor: Emanuel Martines

Músculos del brazo


Bíceps braquial. Músculo bíceps braquial. Musculus biceps brachii. 1/2. ...
Coracobraquial. Músculo coracobraquial. Musculus coracobrachialis. 1/1. ...
Braquial. Músculo braquial. Musculus brachialis. 1/1. ...
Tríceps braquial. Músculo tríceps braquial. Musculus triceps brachii. 1/1.

Los músculos y huesos del brazo nos ayuda a jugar béisbol

Músculos de la pierna
 Poplíteo.
 Músculo flexor largo de los dedos del pie.
 Músculo tibial posterior.
 Tríceps sural. gemelo interno. gemelo externo. Sóleo.
 Plantar delgado.
 Flexor largo del dedo gordo.
Huesos de la pierna

 el fémur,
Gerson Moreno
Profesor: Emanuel Martines

 en el muslo. 
 la rótula,
 en la rodilla
 la tibia
 el peroné,
 en la pierna. el tarso,

Los huesos y músculos de la pierna nos sirven para nadar

También podría gustarte