Está en la página 1de 5

PRIMERA PRUEBA SOLEMNE / PSICOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA

La primera prueba solemne será realizada de manera individual (ver Syllabus).


Consta de tres preguntas, cada una tiene un valor de 2 puntos.
La prueba solemne tiene un punto base que se adjudicará en la medida en que se
mantengan las instrucciones rigurosamente. En caso de no respetar las indicaciones que
se señalan a continuación, el(la) alumno(a) perderá el punto base.

1. Considere la noción de “paradigma” de Thomas Kuhn en Estructuras de las


revoluciones científicas:
Señale qué es “paradigma” según el autor.
Compare dos paradigmas citados por el autor.
Explique cómo relaciona un paradigma con la ciencia normal.
Extensión: una plana, máximo plana y media.

1.1 Tomás Kuhn ocupa el concepto de paradigma y nos lo define en breves palabras
como un patrón o modelo aceptado. ¿Qué quiere decir con esto? Quiere decir que los
paradigmas no son cuestionados dentro de la sociedad. Es algo que ya lo tenemos
impuesto, nadie lo cuestiona porque, simplemente, es así. Los aceptamos rápidamente
sin divagar porque se nos enseña de que así debe ser. Llega el momento donde un
paradigma es cuestionado, dejando de ser algo cómodo y nos preguntamos por qué
debemos aceptarlo, ¿porque es así? De esta manera se da fin a ese paradigma y
comienza a formarse otro que cubra las falencias del anterior y, por supuesto, sea
aceptado.

1.2 El autor cita el paradigma de Newton, en donde se indica que la fuerza entre dos
unidades de masa a la unidad de distancia sería idéntica en todas las posiciones en el
Universo sin importar su materia.
Más adelante cita sobre las leyes cuantitativas.
“Por ejemplo, pueden tener también como meta leyes cuantitativas: La ley de
Boyle que relaciona la presión del gas con el volumen, la ley de Coulomb sobre la

1
atracción eléctrica y la fórmula de Joule que relaciona el calor generado con la resistencia
eléctrica y con l corriente, se encuentran en esta categoría".
Al comparar estos paradigmas nos damos cuenta de que ambos se basan en otros
paradigmas (Ejemplo: Newton se basó en Galileo y en Kepler) y como tales nadie se
cuestiona en que se sustentan para decir aquello o por qué relacionan (en el paradigma
de las leyes) la presión con el gas o el calor con la resistencia eléctrica.

1.3 Se relacionan de tal manera que una es indispensable para la otra ya que a base
de ciertos paradigmas puede actuar la ciencia normal dentro de este, en busca de
Acomodar y moldear el paradigma para dejarlo sin “errores” o “falsedades” para proceder
a explicarlo. Si resulta tener “falsedades” ellos se encargan de formar un nuevo
Paradigma que sea aceptado dentro de la comunidad científica.

2. Siguiendo los aportes de Alexandre Koyré en Estudios de historia del


pensamiento científico:
Señale al menos tres ideas claves del pensamiento aristotélico.
Señale en qué consistió el aporte fundamental de Galileo.
Extensión: una plana, máximo plana y media.

2.1
Para el aristotelismo, “el dominio de lo sensible es el dominio propio del
conocimiento humano. Sin sensación no hay ciencia. El hombre elabora la sensación”.
Con esto se refiere a que el hombre busca la comprensión y el descubrimiento de las
cosas a través de las sensaciones.
Dios-pensamiento: Plantea a un Dios que piensa, crea y maneja el universo. Dios
vela por el universo y las leyes de la naturaleza. Cabe destacar que Aristóteles era un
racionalista el cual ponía la lógica que otorgaba el orden del razonamiento en sus
pensamientos y bases. Además, dice que Dios maneja a la perfección el Universo. Lo
creado por Dios y es entregado a las
El pensamiento aristotélico destaca en uno de sus puntos al alma y al cuerpo como
una sola sustancia, y gracias a que las dos están y actúan juntos son los que nos hace
hombres. Aristóteles nos explica de la siguiente manera “El aristotélico tiene, sin duda, un
alma; pero él no es un alma. Es un hombre”. Aristóteles hace alusión a esto dado que el
platonismo nos caracterizaba como si solamente fuéramos almas

2
2.2
El aporte fundamental de Galileo Galilei es la noción de vacío, la cual da paso a la
postulación del
Principio de inercia. El cual “indica que un movimiento no es una categoría ontológica sino
un estado, el cual se mantendrá indefinidamente hasta que aparezca una fuerza que se le
oponga y lo mismo sucederá en el estado de reposo” (Arango 2006; p.62).
Los funcionamientos de las mecánicas de Galileo se basan en el principio
de inercia.

3. Basándose en el libro de N. Braunstein Psicología, ideología y ciencia:


Señale tres consecuencias si se considera que el objeto de estudio de la psicología
es la conciencia.
Señale tres consecuencias si se considera que el objeto de estudio de la psicología
es la conducta.
Extensión: una plana, máximo plana y media.

Conciencia:
- Braunstein nos dice que si definiéramos el objeto de estudio como la conciencia “el
método de investigación no podrá ser otro que una reflexión que parta de los
contenidos de nuestra propia conciencia y de la ajena”. Es decir que no hay una
metodología para examinar precisamente lo que propone la conciencia.
- Al estudiar exclusivamente la conciencia se pasarían a llevar y no se tomarían en
cuenta otros factores importantes que pueden estar más implicados en la situación
de un susodicho paciente.
- Nuestra percepción tras la reflexión de la conciencia del paciente corre más
riesgos de ser, simplemente, imprecisa.

Conducta:
- Braunstein dice “Si arrancamos desde "la conducta" y somos consecuentes,
abominaremos de toda alusión a los contenidos de la conciencia y nos dedicaremos
a observar y experimentar con los aspectos observables del comportamiento animal

3
y humano.” Esto quiere decir que solo tendríamos que dedicarnos a observar y
pasaríamos a eliminar la conciencia que es igual de importante que otros factores.
- Al estudiar la conducta solo percibimos lo externo, esto no es muy fiable pues
puede entrar nuestra percepción de las cosas y ver cosas de manera completamente
distintas a lo que realmente vive, hace y, por supuesto que quedaría fuera de
estudio, lo que piensa el sujeto.
- Solo nos ocuparíamos de observar, registrar y analizar, lo cual nos deja con la
interrogante ¿Qué es entonces los que nos diferencia de la fisiología o de los
biólogos?

Bibliografía

- Arango, A. (2006). APORTE DE GALILEO A LA CIENCIA


MODERNA. Revista Académica e institucionalidad de la U.C.P.R,
75, pp. 57-65.

4
5

También podría gustarte