Está en la página 1de 3

El Imperio otomano en la primera guerra mundial

A comienzos del siglo XX, el Imperio otomano se encontraba en un estado de decadencia

terminal. Por un lado, tenía que enfrentarse a las revueltas cristianas en el norte, por otro al

descontento creciente entre los árabes y también a las amenazas de los rusos en la frontera

norte.

En 1908 un movimiento oficial del ejercito llamado “los jóvenes” toman el poder con el

objetivo de modernizar y fortalecer el Imperio. Su líder quería volver a conquistar Asia

central y las regiones que perdieron contra Rusia previamente. Sin embargo, esto no

sucede, en cambio los rusos les quitaron el dominio de la región del Cáucaso.

El imperio no se encontraba en buenas condiciones, la guerra Ítalo-turca y las guerras de los

Balcanes habían agotado sus recursos en armamento y reservas financieras, es por esto que

decide entrar a la primera guerra mundial por medio de una alianza con Alemania en agosto

de 1814. La primera batalla donde participaron y ganaron fue la de Galípoli (1915-1916)

que se dio en contra del Imperio británico e Imperio ruso. (In Defence Of Marxism, 2015)

Después de esta, participaron en muchas guerras más, como lo fueron:

-Batalla de Aqaba (1917 / Derrota / Arabia)

-Batalla de Bakú (1918 / Victoria / Comuna de Bakú, Dictadura del Caspio, Bicherjovianos,

Imperio británico)

-Batalla de Bash Abaran (1918 / Derrota / Nacionalistas Armenios)

-Batalla de Kara Killisse (1915 / Derrota / Imperio ruso)

-Batalla de Beerseba (1917 / Derrota / Imperio británico)


-Campaña del Sinaí y Palestina (1915-1918 / Derrota / Imperio británico )

-Frente Macedonio (1915-1918 / Derrota / Aliados)

-Batalla de Jerusalén (1917 / Derrota / Imperio británico)

-Batalla de Sardarapat (1918 / Derrota / Nacionalistas Armenios)

-Sitio de Van (1915 / Derrota / Nacionalistas Armenios)

-Incursión en el Canal de Suez (1915 / Derrota / Imperio británico)

-Tercera batalla de Gaza (1917 / Derrota / Imperio británico)

-Batalla de Zbóriv (1917 / Derrota / Legión Checoslovaca, Gobierno provisional ruso)

Todas estas derrotas hicieron que, dentro del imperio se multiplicaron los problemas

debidos al hambre y las enfermedades lo que propició la aparición de revueltas internas. El

30 de octubre de 1938, el gobierno otomano firmó su rendición y pasó a estar bajo control

británico.

Cuando se termina la guerra, se produjo la fragmentación y repartición del territorio

otomano. El extinto imperio se dividió entre Grecia, Italia, Francia y Gran Bretaña. Así

mismo, obtuvieron la autonomía Arabia, Armenia y el Kurdistán turco. (Estambul.net,

2013)

Referencias

• In defence of Marxism: La I Guerra Mundial – Parte VII: Turquía se suma a la

guerra. Obtenido de In defence of Marxism. https://www.marxist.com/2015-06-23-

13-10-17.htm
• Estambul.net: El Imperio Otomano y la 1era Guerra Mundial. Obtenido de

Estambul.net. https://www.estambul.net/historia/el-imperio-otomano-y-la-1era-

guerra-mundial/

También podría gustarte